Los Potros se lucen en la Copa Chile y obtienen el triunfo ante San Felipe

CRÓNICA/5
Secuestro de la mujer encontrada en la comuna de Talagante habría sido coordinado desde la cárcel

CRÓNICA/5
Secuestro de la mujer encontrada en la comuna de Talagante habría sido coordinado desde la cárcel
La mala propuesta del gobierno de una reforma
previsional, en la que partió destinando el 6%, o sea, todo el mayor ingreso, a solidaridad para mejorar las pensionesdelosquelastienenbajas,sindejarnadaparalos trabajadores que son los verdaderos beneficiarios de dicho aumento, ha hecho que la reforma esté fracasando y la DC que,sinserpartedelgobiernoperoquehaactuadojuntoaél e, incluso tiene pacto electoral con el oficialismo, propuso que se repartiera 3% para solidaridad y 3% para los trabajadoresbeneficiariosloqueelgobiernosevioobligado a aceptar sin embargo, así todo, no logra tener los votos paraaprobarlapuesunamayoríadelCongresoygranparte delostrabajadores,pidenqueeseaumentovayaendirecto beneficiodelostrabajadoresporloscualeslosempleadores pagarán el aumento. Para destrabar el nudo previsional es tan simple como modificar el proyecto conforme a lo que
quiere la gran mayoría y no seguir insistiendo en hacer solidaridad con la plata de los trabajadores en vez de crear recursos para destinarlos a mejoras de pensiones que, en verdad,esmuynecesario,peroellonodebeseracostadel resto de los trabajadores. Como suele hacerlo la izquierda enlospaísesquegobiernan,presionanparaqueseobtenga lo que ellos quieren y es así como, no teniendo mayor posibilidad en el Congreso, quien presionar a través de consultas ciudadanas y cabildos que harían los alcaldes y parlamentariosoficialistasenformaconjunta.Así,alafuerza quieren imponer su proyecto pasando por encima de la normativa vigente porque, por mucho que haya acuerdo en los cabildos, quienes deben aprobar la ley son los integrantes del Congreso, por lo menos, mientras no se modifique la Constitución. Se dice que los parlamentarios y alcaldes oficialista impulsarán tales consultas ciudadanas
para destrabar la reforma previsional dado que el proyecto yavaacumplirveintemesesdesdesuingresoalCongreso Nacionalyaúnnosehallegadoaunacuerdoenlosejesmás importantes del proyecto lo que tiene muy preocupado al gobierno y es su interés empujar iniciativas que permitan que la población opine, que la población participe y se pronuncie acerca de un debate que se ha prolongado por más de una década. En dos oportunidades anteriores ha fracasado la reforma y no quieren que haya un tercer fracaso, pero debe recordarse que, en las oportunidades anteriores, los que ahora son gobierno eran mayoría en el Congreso y pudieron haberla aprobado sin contratiempos. Elgobiernoseñalaquesupropuestadereformaesloquela gentedesea,peroenverdad,lagentenolaquiereylosque, silaquieren,eseloficialismo.
Martes18deJuniode2024 /ElLabrador
Diego Silva
En pleno 2024 el planeta tierra sigue siendoelúnicolugardondepodemosvivir comohumanidad.Sinembargo,yapesar deloevidentedeesto,nohacemosmucho por mantener en buenas condiciones al tercerplanetamáscercanoalsoldelavía láctea.Pruebadeestoeselaumentodela temperatura,entre0,5°y1,5°porsobreel promedionormaldelosúltimos40años,lo que ha provocado un caos climático, debido al antropocentrismo, que sitúa al ser humano por sobre todo ecosistema, provocando grandes desequilibrios ecológicos y catástrofes ambientales en esteproceso.
Estos problemas son producto del crecimiento desenfrenado y poco sostenibledelahumanidadyquenoshan llevado a desastres climáticos, como, por ejemplo,eldéficitdelluvia,elaumentode las sequias, el aumento de la desertificación, la acidificación de los océanos, los mega incendios forestales, lostifones,huracanesyeldesplazamiento forzadoporpartedehumanosyanimales pordichascondiciones.
En el día mundial de la tierra que se celebra cada 22 de abril desde 1970, se busca trabajar en la protección del medioambiente, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la contaminaciónyelcambioclimático,todo esto se ha sumado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización delasNacionesUnidas,sobretodoensu objetivo13delaAcciónporelclima. Frente a esto debemos ser capaces de reaccionar sobre el daño que le hacemos a la tierra (medioambiente) y cómo este daño repercute en nuestra propia salud. Paraestosedebetrabajarenelmodelode “onehealth” (unasolasalud),queaborda de manera integrada la salud humana, la salud ambiental y la salud animal,
comprendiendo la sinergia que promueve dicha protección en todos los ámbitos de nuestravida. Ejemplo de ello son los problemas, asociadosalclimaqueincidenenlasalud de las personas, problemas nutricionales debido a los escases de alimentos, de salud mental, migratorios por problemas defaltadeaguaparaelconsumohumano yproblemascrónicosalriñónporlasaltas temperaturas y la poca hidratación y agravamiento de enfermedades cardiovasculares, que sean sensibles a deshidratación, solo por mencionar algunas.
Todo esto también afecta la salud animal, quitándoles su medio ambiente y presionándolos a vivir en zonas más pequeñas,paraluegovernosenvueltosen un aumento de enfermedades infectocontagiosas zoonóticas, como el virus B, la fiebre Q, o en la actualidad el dengue Además de avistamiento de animalessalvajesen“zonasurbanas”que anteseransuterritorio.
Frente a la actual crisis climática que afecta a la tierra, debemos plantarnos firmes desde todas las áreas salud humana,ambientalyanimalparatrabajar en conjunto por la protección del medioambiente, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la contaminaciónyelcambioclimático,para dejar el mundo mejor de como lo encontramos.
UweRohwedder Arquitecto y académico U.Central
El aviso fuerte y claro que tuvimos como ciudadanía en relación con lo sucedido con los socavones en sector del camino costero de edificios construidos sobre dunas, vuelve a sernoticiaporcuantosin muchos antecedentes, se autoriza la ocupación enunodeellos.
Habremos aprendido algo de este desastre provocado por malas decisiones y falta de integridad en la elaboración de los i n s t r u m e n t o s d e planificación territorial y crecimiento urbano La gran interrogante es si efectivamente se puede asegurar que habitar estos lugares no tiene riesgos y si esta experiencia muy difundida en muchos medios, de alto impacto ayudará a tener en cuenta y conciencia sobre como preservar mejorycuidarlonatural, tomar en cuenta aspectos geográficos, climáticos, geológicos y deequilibriosnaturales.
Aspectosquenopueden seguir escondidos
debajo de las grandes d e c i s i o n e s y oportunidades de negocios.
Aquellosqueconmucha visión construyeron el camino costero que une Viña del Mar con la localidad de Concón y que fue motor de progreso y acceso a un maravilloso borde costero.Elcontrastecon lo que vemos hoy es aberrante y habla de un c r e c i m i e n t o s i n conciencia, que refuerza la necesidad de enseñar y aprender sobre estos sensibles sistemas y los enormes riesgos que implica el diseño de edificios como objetos quesereplicanycolocan donde se puede vender su vista sobre el océano Pacífico.
Meparecequedebemos despejar por temas de t r a n s p a r e n c i a y confianza el cómo se toman las decisiones terminar con la falta de ética en la forma y fondo delasdecisionesyaque, sin ello, aseguran las d u d a s m á s q u e razonables sobre el procederdeautoridades, técnicos, profesionales, políticosydeciudadanos en desmedro de otros que sí tienen poder de decisión. Ojalá que las reparaciones en curso en el sector tengan las certificaciones de calidad que aseguren con un nivel de certeza importante que las soluciones sean b a s a d a s e n l a naturaleza.
Susana Mayer, Directora Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar
Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentamos en nuestro planeta es el cambio climático y sus impactos negativos, destacando la urgencia de proteger y restaurar nuestroúnicohogar
Somos responsables del punto crítico en el que nos encontramos, debiendo considerar que la Tierra es nuestro activo más preciado y no podemos seguir explotándola sin considerar la velocidadlimitadaderenovacióndelos recursos, muchos de los cuales ya estánenpeligrodeextinción. Actualmente se llama a las empresas generadorasdeproductosyserviciosa migrar hacia una industria circular, lo que implica la reducción de residuos y emisiones contaminantes al medio ambiente, generar simbiosis industrial, disminuir el consumo de recursos y lograr mayor productividad. Cada una de estas actividades permiten una gestión a favor del medio ambiente, pero ¿cómo podemos asegurarnos de
que se están logrando los objetivos?
Una opción es alcanzar una adecuada contabilización de entradas y salidas, tanto de materias primas e insumos como de emisiones y productos o servicios.
Sin embargo, el cambio hacia una gestión sostenible no solo es responsabilidaddelasempresas,todos debemos contribuir, por ejemplo, reduciendo el consumo de bienes y servicios, lo que provoca un impacto directo en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que a su vez ayuda a frenarelaumentodelatemperatura. El consumo más consciente de los recursos también contribuye a preservar la biodiversidad, manteniendo un ciclo saludable en el medioambiente.Aunqueelcrecimiento d e l a p o b l a c i ó n c o n l l e v a inevitablemente a un aumento en la demanda de estos para satisfacer necesidades, es imperativo que se recurra a la tecnología para mejorar la productividadyreducirlasemisiones. Se sabe que las nuevas generaciones aportanunaperspectivafrescaycrucial sobre el cuidado del medio ambiente.
Pese a ello, hoy debemos actuar colectivamente,estosignificaquecada individuodebecontribuirconaccionesy esfuerzos, colaborando con otros para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.
Aunque el desafío es considerable, como especie debemos adaptarnos a las nuevas realidades y asumir nuestra responsabilidad de proteger nuestro únicohogar,laTierra.
iguenlasdiligenciasdespuésSde encontrar una “casa de seguridad” en Talagante donde las diligencias determinaron queelpresuntoautorintelectualdel secuestro de una mujer, se encontrabaprivadodelibertadenla exPenitenciaríadeSantiago.
El pasado viernes se detuvo a integrantes de la banda criminal compuesta por delincuentes de nacionalidad venezolana y un ciudadano colombiano, los cuales se dedicaban al secuestro y extorsióndepersonasenlaRegión Metropolitana.
"La mujer es de nacionalidad chilena,setrasladódesdeVillarrica hacia Santiago, cuando llegó fue abordada por sujetos integrantes de esta organización quienes la obligaron a subir a un vehículo y la trasladaron a Talagante", indicó el fiscalECOHSergioSoto.
Trascendió que personal de Gendarmería tras la diligencia, incautaron teléfonos celulares, con losqueelnuevoimputadodesdeel interior de la cárcel habría coordinado con el grupo de delincuentes.
n el Juzgado de Garantía de
Melipilla se realizó la audiencia de formalización para el acusado de agredirasupareja.
Se expuso que mientras la víctima se encontraba en el domicilio ubicado en la población El Parque de la comuna de Melipilla en compañía de su pareja sentimental y conviviente, el imputado N C A la golpea con la intención de causarle la muerte, le aprieta fuertemente elcuelloparaasfixiarla.
El sujeto además le propinó amenazas y debido al actuar del imputado la víctima resultó con hematomas pequeños dolorososenambasmanosyhematomaen nivel de cuello producto del intento de asfixia inflamación a nivel de cuello cabelludoporgolpe. Elmagistradodictaminólamedidacautelar de prisión preventiva para N.C.A. por el delito de femicidio frustrado, decretando el ingreso al recinto penitenciario CDP Santiago 1, se estableció un plazo de investigaciónde90días.
Sujeto es declarado culpable por mantener vehículos robados en desarme
Delincuentes golpean a conductor y su acompañante para robar vehículo station wagon
El hecho delictual ocurrió en la madrugada del domingo en el sector poniente de
Melipilladondelosantisocialesactuaronconviolencia.
Alrededor de las 3 de la mañana del domingo, un hombre de 38 años junto a un acompañante se movilizaban por la calle René Vio Valdivieso en el sector poniente de Melipilla,loscualessetrasladabanenunstationwagonmarcaMGmodeloSZ.
En los instantes que se detuvieron para comprar en un negocio, en forma sorpresiva aparecieron5individuosquienesactuaronconextremaviolenciaparaprocederapropinar golpes de pies y puños a las víctimas para luego huir en el vehículo en dirección desconocida.
Elafectadoefectuóladenunciadelroboconviolenciaapersonaldecarabinerosavaluando elstationwagonen12millonesdepesosdondeserealizóelencargoatodaslasunidades delpaís.
En el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral para un acusado por receptación de vehículos y de especies. El ente persecutor dio a conocer que el día 12 de a b r i l d e 2 0 2 3 aproximadamente a las 14.30 horas el imputado Rodrigo H.A.mantuvoeneldomicilioen Quebrada Onda de la comuna deCuracaví,elvehículomarca Nissan, modelo Primera, para ser objeto de desarme y asi obtener piezas, para posteriormente este ser abandonado en la vía pública, siendo encontrado con posterioridad por parte de los funcionariosdeinvestigaciones y verificando que mantenía encargo por robo. Además, en dicho lugar el imputado mantenía las 4 puertas maletero y chasis de otro vehículo Asimismo el
imputado mantenía las placas patentes correspondiente a un vehículo marca Skoda, que manteníaencargoporrobo. El Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales, documentalesypericialespara establecer la participación del acusadodondeestásolicitando lapenade5añosyundía.Los magistradosunavezfinalizado el juicio oral entregaron un veredictocondenatorio.
En lo que ha sido un constante
trabajo, tanto en el ámbito operativo como socio-educativo, la municipalidad de Melipilla a través de la Dirección de GestiónAmbiental, continúa erradicando microbasurales en la zona urbana de Melipilla.
Varios son los puntos que diariamente son intervenidos y que –lamentablemente- a las pocashorasvuelvenaestarigualoenpeores condiciones, con basura, escombros e inclusoconanimalesmuertos.
La imagen adjunta a esta nota muestra el antesyeldespuésdelpuntoubicadoencalle Benítez,esquinaHurtado,unodeloslugares queadiarioacumulagrancantidaddebasura y que, pese a la intervención del municipio, los contenedores a diario no dan abasto, generando un foco de insalubridad para los vecinosyquienestransitanadiariosporeste puntodelaciudad.
Tras intensas lluvias solicitan trabajos de mejoramientos en Santa Luisa y Santa Emilia
La mañana de este lunes la alcaldesa Jessica Mualim se reunió con el equipo de Vialidad, encabezado por el director provincial, Mauricio Zamorano, representantes del canal Las Mercedes, el Superintendente de Bomberos María Pinto, Mauricio Soto y Coomapi, para buscar soluciones inmediatas a los efectos ocasionados por el sistema frontal recién pasado.
Recordemos que -en el caso de Santa Luisa- las lluvias provocaron dos socavones a un costado del camino, generando peligro a los conductores y transeúntes que a diario pasan por el lugar Mientras que, en Santa Emilia, el deslizamiento de tierra provocó serios daños en viviendas, la ruta y locales comerciales del sector
Un electrizante encuentro se
desarrolló el pasado sábado en el Estadio Municipal Soinca, recinto que albergó a un número importante de hinchas melipillanos, los que, a pesar del clima, alentaron al potro solitario que se impuso por la cuentamínimaanteUniónSanFelipe.
El cotejo se realizó por los octavos de finaldelazonacentronortedelaCopa
Es en ese contexto que la alcaldesa Mualim solicitó la intervención inmediata en ambos puntos, de cara al nuevo sistema frontal pronosticado para esta semana, trabajos preventivos con maquinaria, personal de Vialidad y del Municipio, que serán la antesala de la ejecución de obras permanentes en el tiempo, a fin de evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir
Chile, razón por la cual el cuadro local salió a la cancha con garra, logrando dominar el partido durante el primer y segundo tiempo, sin dar mayores chancesdegolalosvisitantes.
Fue así como el único tanto de la jornada fue protagonizado por Bryan Taiva a los 42 minutos, generando la algarabía de los presentes, quienes mantuvieron la ilusión durante todo el
partido, el que finalizó con el triunfo de DeportesMelipilla.
Los dirigidos por Víctor Quintanilla se enfrentarán a su próximo rival en los próximos días, el cual se definirá hoy martes en el estadio Lucio Fariña de Quillota, entre las escuadras de San LuisyEverton.
Una buena noticia en materia de
capacitaciónsedioaconoceren losúltimosdíasenlacomunade Talagante.
De acuerdo a información entregada por el municipio a El Labrador, el Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH)organizóunajornadadetrabajo con22desususuarias.
En la instancia, encabezada por la Consultora Cenda Emprendedor, se reforzaron sus conocimientos en admi
de emprendimientos, además de brindarlesconsejosprácticosenambas áreas para implementar en sus respectivasideasdenegocios.
También se les ofreció una nueva perspectiva sobre la comercialización de sus servicios y productos, con el fin de crear propuestas más atractivas parasusclientes.
BachesyrodadosdetierrasencaminosdeCuracaví
Através de redes sociales, la municipalidad de Curacaví informó de una serie de problemas generados por las precipitaciones registradas en los últimos días.
Lo anterior se traduce en la aparición de nuevos baches en diversas arterias de la zona urbana y rural de la comuna, sumado a las demarcaciones de algunos caminos que han sido cubiertas por el barro. Además, se han producido deslizamientos y rodados de distintos tamaños en CaminoAlhué, El Pangue G-86-F, Cuesta Barriga y Lo Prado, por lo que llamaron a los conductores a transitar con precaución.
La compañía reforzará sus centros de operación y desplegará 270 brigadas y más de 780 personas, entre técnicos y supervisores para atender posibles interrupciones que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.
Ante las proyecciones
meteorológicas,queseñalanel ingreso de un sistema frontal que traerá gran cantidad de lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitanaapartirdeestelunes17 de junio, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectaralascomunasdondeopera.
El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la accióndelvientoolacaídadeárboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.
CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el
número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estascomunas.
Lacompañíadesplegarácercade270 brigadas en terreno en la región Metropolitana, con más de 780 personasenlascalles,entretécnicosy supervisores, para hacer frente a posibles interrupciones de suministro, utilizando todos los recursos con los que cuenta A esto, se suman refuerzos de personal que desde las bases y oficinas refuerza la atención de clientes como el Call Center, CentrosdeOperaciónypersonal24/7 en mesas de trabajo para administrar el aumento de recursos dispuestos, y la permanente coordinación con autoridadeseinstituciones.
Basesdeoperaciónpreventiva
En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía instalará también bases operativas para atender posibles contingencias que afecten a los clientes en las comunasenqueprestaservicio.Estos recursos permitirán atender posibles contingencias de manera más expedita.
ElLabrador /Martes18deJuniode2024
Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunasbajosuconcesión.
CGEinstalarátambiénbasespreventivasdeoperación,conpersonaltécnicoy maquinaria,paracubrirdemaneraexpeditaposiblescontingenciasqueafecten elsuministroeléctricoenlascomunasquecomponenlasprovinciasCordillera, deTalaganteydeMelipilla.
LaCompañíatambiéndispondráelreforzamientodesuscanalesdecontactoy plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupcionesdesuministroatravésdelacuentadeTwitter@CGE_Clientes,el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +56989568479”.
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
de los ingresos
Durante la primera quincena de abril se aplicó la encuesta de caracterizacióndelapoblación extranjera empadronada. Esta obtuvo nuevos detalles de la población migrante en nuestro país, caracterizando a muchos q u e a n t e s n o e r a n considerados.
Con el antecedente del proceso de empadronamiento biométrico de extranjeros, que finalizó en febrero pasado y logró identificar a 182 119 personas que ingresaron al país mediante pasos no habilitados, la encuesta busca describir la situación migrante ensutotalidad,considerandoa extranjeroslegaleseilegales.
El Servicio Nacional de Migración estuvo a cargo del estudio, encuestando a 2.567 extranjeros de todo Chile. Su director, Luis Eduardo Thayer, declaró que gracias a este, “hoy tenemos una información con la que no contábamos, no solo sabemos el número de personasqueestánirregulares s i n o t a m b i é n s u s características Esto es información clave para tomar decisiones en materia de políticaspúblicas”.
Ingreso, trabajo y permanencia E n l o s p r i n c i p a l e s descubrimientos, la encuesta reveló que un 66,4% ingresó por un paso irregular a Chile entre marzo de 2018 y febrero
de 2022 Además, en las razones que provocaron la salida de su país, destaca por sobreelrestolas“necesidades económicas” con un 96%, seguido por el reunirse con familiaresenChile(52,1%).
En cuanto a la educación y ocupación de los migrantes, destaca el hecho de que un 25,8% tiene educación superior completa y un 85,7% ya está ocupado en algún trabajo. Sin embargo, de estos solo el 34% tiene un contrato fijo, y un 36,4% gana menos queelmínimo(460.000).
La permanencia es otro punto que consideró el sondeo, concluyendo que un 86 5% declara la intención de residir
Aajustar el bolsillo (y el consumo): Se acerca fecha en que subirá la cuenta de la tarifa eléctrica
Después de cuatro años,elpróximomes dejuliocomenzaráel d e s c o n g e l a m i e n t o progresivo de las tarifas eléctricas.
¿Qué provocará lo anterior?: aumentos de h a s t a e l 6 0 % , paulatinamente hacia 2025, en las cuentas de los clientesresidenciales.
Aumento de las tarifas eléctricas
No son pocos los actores que han advertido que las tarifas eléctricas, el próximo 1 de julio, aumentarán más de lo previsto en la ley de estabilización tarifaria que fuevisadaenabril,iniciando así -después de 4 años- el descongelamiento de los valores.
Y es que la iniciativa consideraba un incremento promedio nacional del 15% en las cuentas, tras un recargo a los clientes residenciales de $22 por cada kilowatt/hora entre 2024 y 2027; y de $9 por cada kilowatt/hora entre 2028y2035. Sin embargo, considerando
el Informe Técnico
Preliminarparalafijaciónde los cargos de Transmisión que publicó la Comisión Nacional de Energía (CNE) el 20 de mayo, este componente iría al alza y haríaquelascuentassuban aúnmás.
Lo anterior, además, presionará el indicador inflacionario y el efecto podría ser significativo a largo plazo, adelantó Carlos Smith, de la Universidad del Desarrollo.
P o r e j e m p l o , e n Antofagasta, el cobro por transmisión aumentará un 67,3%, equivalente a $25,7 por kilowatt/hora para clientes residenciales; y en Santiago,elincrementoserá del 60,8%, con $16,6 por kilowatt/hora.
Cabe remarcar que el principal motor detrás de esta subida en las tarifas eléctricaseselajusteenlos costos de generación de energía. Chile, que ha liderado la transición hacia energías renovables en América Latina, sigue dependiendo en cierta medida de fuentes
por un período de al menos 5 años en Chile Un factor a considerar en esto es que un 67% declaró que su pareja o conviviente vive en el país, e incluso, un 13,3% ya tiene un hijoconnacionalidadchilena.
“La encuesta muestra que la gran mayoría de la población empadronada tiene trabajo y algún tipo de vínculo familiar y tiene la intención de permanecer en el país También sabemos que la mayoría de estas personas
ingresóaloasisantesde2022. Y por lo tanto, ya llevan varios años viviendo en el país”, destacaThayer Losencuestados
La muestra de la encuesta se compuso por un 37,4% de entre18a29añosdeedad,un 42,9% que tiene entre 30 y 44 años de edad, y un 18% que tiene 45 o más. En tanto a las nacionalidades, un 90,1% nació en Venezuela, 3,2% en Colombia, y el 5,8% restante nacióenotrospaíses.
-15°C: anuncian lluvias de hasta 60 mm y vientos de 90 km/h en Chile esta semana
de energía más costosas y volátiles.
El 7 de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que es probable que el ajuste de las tarifas provoque un aumento “puntual” de la inflación en l o s m e s e s q u e s e produzcan. Sin embargo, sus efectos “ n o d e b i e r a n s e r persistentes” en el tiempo, aseguró.
Subsidioparalascuentasde luz
Desde el Ejecutivo han adelantado que se aplicará de manera transitoria de 2024 a 2026, un subsidio a las cuentas de luz y la manera de postular se anunciará antes del segundo semestre de este año.
Eso sí, ya se sabe que dentrodelosrequisitospara postularseencuentranestar inscritoenelRegistroSocial de Hogares (RSH), vivir en un hogar que pertenezca al 40% de vulnerabilidad socioeconómica según el RSH y tener el pago de la cuentadelaluzaldía.
De igual manera, se adelantóqueeltrámitedebe realizarsecadaseismesesy que el monto del beneficio oscilaría entre los $6.000 y $12.000mensuales.
Finalmente, en paralelo, se contempla una ayuda no postulableparadisminuirlas cuentasdeluzalasfamilias que viven en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón.
Deacuerdoalpronósticodeltiempo,paraestasemanaenChileseprevén
nuevos sistemas frontales, lluvias, fuertes ráfagas de viento y heladas, incluso,contemperaturasmínimasde-15°Cenelextremosur Según los adelantos, a mediados de semana se podría generar un nuevo temporal,debidoaunríoatmosférico.
Primeraslluviasdelasemana
Lasprimeraslluviasdeestasemanasedaránentreestelunes17ymiércoles19 dejunio,segúnelsitioMeteored,desdelaregióndeAysén,hastaCoquimbo. Dehecho,lasprecipitacionesenlazonacentralsedejaráncaerhoylunesenla tardey“seincrementaránenvolumen”durantelamadrugadademartes.Enlas zonas de Ñuble se esperan entre 15 y 30 mm acumulados durante la primera jornada.
Yaelmiércoles,elsistemafrontalsemoveráhastaelsurdeCoquimbo,con10a 25mmdelluviaacumuladaalsurdeIllapel,informaron.
Mientrasquedurantetodoeleventometeorológico,Valparaísosumaráentre15 y a 30 mm de lluvia, y la región Metropolitana (específicamente en la precordillera),entre30a60mm.
Segúnsistemafrontalymáslluvia
Para el miércoles 19, mientras se debilite el primer sistema frontal, otro, acompañando un río atmosférico, ingresará al país, dejando más lluvias de hasta40mmyfuertesvientos.
Dehecho,seesperanrachasdeentre60y90km/henlasregionesdelBiobío,La AraucaníayLosRíos,conmayorintensidadsobresectorescosteros.
Sibien,elsegundosistemafrontaldelasemanaenChiletambiénseextenderá entreAysén y Coquimbo, se concentrará entre el Bío Bío y O’Higgins la noche deljueves20dejunio.
Heladasdehasta-15°CenMagallanes
EntretodoslospronósticosdeltiempoparaestasemanaenChile,laDirección Meteorológica alerta por heladas en la región de Magallanes entre ambos sistemasfrontales.
En concreto, la DMC emitió una Alerta, ya que se esperan de -12 a -5°C la madrugadadelmartes,yentre-15y-6°Celmiércoles.
Debido a las lluvias
pronosticadas para la jornada, la plaza ciudadana será reagendada.
Delegación Presidencia de M e l i p i l l a , j u n t o a
Municipalidad de Curacaví, informaronlasuspensiónde Gobierno en Terreno organizado para este martes 18 de junio en el frontis del Municipio, debido a las lluvias pronosticadas paralajornada.
La actividad será reagendadaparalaspróximas semanas, a objeto de acercar los diversos servicios públicos a la comunidadcuracavina.
Apartir de este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) instalará 13 puntos de censo al interior del Metro de Santiago, con un centenar de censistas que recorrerán las 143 estaciones de la red. Lo anterior, con el objetivo de censar a aquellas personas que aún no lo han hecho y que puedan responder presencialmente o a través del Censo en Línea.
El Metro de Santiago dispondrá de sus estaciones para que pasajeros puedan ser asistidos para censarse de manera presencial o accediendo al Censo en Línea por medio del fono 1525. El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, indicó que “como empresa estamos comprometidos con el Censo porque sabemos que la información que se recoge es un insumo importante para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, por eso, hemos puesto a disposición del INE nuestra red completa para que sus censistas puedan llegar a las personas que aún no han sido censadas”. Por su parte, la jefa Nacional del Censo de Población y Vivienda, MacarenaAlvarado, indicó que “aún nos faltan personas por censar en la Región Metropolitana, y por ello estamos llamados a hacer el máximo esfuerzo y acercar a la población todas las herramientas para censarse”. Los equipos irán recorriendo las distintas estaciones de las líneas del Metro, con la instalación de Punto Censo fijos en las más concurridas. ComoTobalaba, Baquedano, Manquehue, Los Leones, Los Héroes, Cal y Canto, Universidad de Chile, Plaza Egaña, Escuela Militar, Manuel Montt, Plaza de PuenteAlto, Plaza Maipú y SantaAna.
ElLabrador /Martes18deJuniode2024
Delegada provincial de Melipilla realiza recorrido por comunas de Curacaví y María Pinto para coordinar nuevas medidas preventivas ante nuevo frente meteorológico
Paraestasemanaseesperannuevaslluvias,primerfrente
queiniciarálatardedeestelunes,extendiéndosehastael martes, volviendo a precipitar la tarde-noche de este jueves,hastaelsábado.
La delegada presidencial provincial de Melipilla Sandra Saavedra, junto al encargado de emergencias de Delegación PresidencialProvincial,MoisésSilva,realizaronunrecorridopor las comunas de Curacaví y María Pinto, con el objetivo de coordinar nuevas medidas preventivas ante nuevo frente de precipitacionesqueafectaráalaprovinciaestasemana.
Recordarqueambascomunasfueronlasmásafectadasproducto de las lluvias, debido al desborde del Estero Puangue, los que dejaronzonasaisladasyviviendasanegadas.Asimismo,Melipilla también tuvo afectación a viviendas, tras el desborde del Estero
LaHigueraenlalocalidaddeSanBernardodeMallarauco.
“Durante esta jornada, en conjunto con el encargado de emergenciasprovincia,hemosrealizadounrecorridoporlasdos comunas con mayor afectación tras las lluvias de la semana pasada en la provincia, en este caso estuvimos en el badén de Campo Lindo de Curacaví, donde pudimos ver el daño que produjo el aumento de caudal y fuerza en el Estero Puangue, respectodelaconectividaddelsector Hemosacordadoalgunas medidas preventivas como aumentar el dique que, gracias a Colbún se construyó en dicho espacio, y un mejoramiento al camino de acceso que está teniendo la población momentáneamente, y hemos solicitado una mejora en las obras demitigaciónquerealizaráelMOP”.
Enestalínea,seabordóconautoridadesdeCuracavíyservicios presentes,“respectoalaatenciónquesehadadoalosvecinosy vecinas que se encuentran en esta parcelación, respecto a la entrega de condiciones básicas para mantenerse en sus viviendas”.
Paralelamente la autoridad provincial detalló que visitó la comuna de María Pinto, “para ver cómo están avanzando los trabajos de limpieza y mantención de canales, esteros y quebradas,conelfindepoderdisminuirlacantidaddeafectación que pueda haber durante los próximos frentes de lluvias, y por otro lado, prestar el apoyo necesario para aplicar las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), para que las personas puedan contarconlosrecursosnecesariosparahabilitarsusviviendas”.
Destacar que para esta semana se esperan dos nuevos frentes de precipitaciones, primer frente que iniciará la tarde de este lunes,extendiéndosehastaelmartes,volviendoalloverlatardenochedeestejueves,hastaelsábado,invitandoalacomunidada tomar las medidas preventivas necesarias para evitar anegamientodeviviendas,asítambiénprotegerloshogaresante eventualesfiltraciones.
EnelLiceoPolivalentedeMaríaPinto,fuefirmadounconvenioparaqueestudiantes,
docentes,apoderados,directivos,entreotros,tenganconcienciasobrelosaspectos yconsecuenciaslegalesdelBullying.
La iniciativa es encabezada por la Asignatura de Vinculación de la Clínica Jurídica de DerechodelaUSACH,yestarádestinadaalacomunidadeducativadelmencionadoliceo paraabordarestaproblemáticaqueseregistraanivelpaís.
CabeindicarqueestaasignaturacuentaconelpatrociniodelaVicerrectoríaconelMedio de la Universidad de Santiago de Chile, lo que fue destacado por la alcaldesa Jessica Mualim y la directora de educación, Carmen Gloria Álvarez, quienes agradecieron a los representantes de la Casa de Estudios por pensar en María Pinto, para desarrollar este interesanteconveniodetrabajo.
Directores de hospitales comunales se reunieron para seguir trabajando en pro de la Campaña de Invierno
Enmarcados en la Campaña de Invierno, la directora del Servicio de Salud Occidente, Daniella Greibe, convocó a directores y directoras de hospitales y de salud comunal a una reunión de coordinación, en la que informaron la situación de la Red Asistencial, frentealaumentodelasatencionesrespiratorias.
En este sentido, la directora Greibe comunicó queenlaRedAsistencialOccidenteelporcentaje devacunadoscontralainfluenzaesde80.1%en los grupos objetivos. Asimismo, la inmunización contra el virus sincicial alcanza el 85%, en nacidosdesdeel1deoctubre.
También, se realizó un llamado a monitorear y coordinar los esfuerzos ante las fuertes lluvias queafectaránalaRegiónMetropolitana.
En la comuna de Alhué, las autoridades locales realizaron
una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (COGRID) que tuvo como objetivo analizar el sistemafrontalqueseprodujoendíaspasados.
Paraelmomento,evaluaronlasaccionesqueconsideraronconel propósito de hacer frente a cualquier emergencia que se puedan generarenelterritorio.
La reunión fue liderada por el alcalde Roberto Torres Huerta, participando representantes Bomberos de Alhué, carabineros, funcionarios de la Oficina de Emergencias Municipal, de la DireccióndeObras,DIDECOydelDepartamentodeSalud.
Es importante destacar, que en esta comuna no se produjeron mayores dificultades tras el paso de las lluvias (que trajo consigo cercade98milímetrosdeaguacaída),salvoalgunasdificultades enviviendasdevecinosdediversaslocalidades.
Por parte, aprovecharon de hacerle un llamado a la ciudadanía paraquemantenganlimpiassusacequiasycanaletas,apartede revisar las techumbres, para evitar colapsos en sus hogares debidoalaslluvias.
Losteléfonosdeemergenciaantecualquiereventualidad: OficinadeEmergenciasMunicipal:+56977646502 CentralBomberos:+56966042016
Carabineros:229224418o+56984289068 UrgenciasSalud:+56942273174
CGE:800800767.
Con una gran asistencia se realizó la primera jornada de capacitación y validación para los delegados de asociaciones de la Federación del Rodeo Chileno en la Municipalidad de Paine, instancia en donde se realizaron tres charlas. La primera fue sobre el reglamento, realizada por el delegado rentado Rodrigo González; la segunda fue respecto a la mirada de la opinión pública sobre el deporte corralero, presentada por Moisés Valenzuela; y la tercera fue efectuada por la doctora Marianne Werner desde Estados Unidos y por vía telemática sobre bienestar animal.
Esta primera sesión estuvodirigidoatodoslos delegados de las asociaciones de la zona NorteyCentro.
Claudio Aravena, tesorero de Ferochi y director encargado de la j o r n a d a , d i j o a
Caballoyrodeo cl: "Estamos contentos, tuvimos una gran asistencia a esta primera
jornada de validación de los delegados de asociación Con esto estamos iniciando las validacionesqueseharán a lo largo de todo Chile, serán seis jornadas. Las próximas sesiones serán en Linares, Temuco, Osorno, Los Andes y Ovalle, en donde cada unodelosdelegadosvaa poder validarse para podertrabajaresteañoen el rodeo con sus respectivosclubes". "Lo que buscamos con estas charlas de capacitación es reforzar los conocimientos que la mayoría tiene, el ABC de sus funciones como autoridad máxima del r o d e o , p e r o adicionalmente a eso hemos incorporado este año una segunda etapa que nos muestra el impacto comunicacional que tiene la labor del delegado. Una tarea bien hecha, versus una tarea mal hecha, nos puede perjudicar en demasía Sumado a esto los conceptos de bienestar animaltantoalosnovillos como a los caballos", agregó. Respectoalaimportancia de los delegados de asociaciones, expresó: "El delegado es una persona clave, así que por eso aprovecho de
ElLabrador /Martes18deJuniode2024
mirando hacia la Temporada Grande, fue abarcarunpocomásdelo quesignificalotécnicode la función del delegado, que eso fue la parte medular de la charla, que fue todo el principio Tuvimos un delegado
estas charlas, es que tengan una mirada en funcióndeloquesignifica el bienestar animal El bienestar animal es una realidad y un tema muy importante para el rodeo, lafuncióndeldelegadoes h a c e r c u m p l i r e l
agradecer a cada uno de los delegados, porque cumplir este rol es una responsabilidad al ser la autoridad máxima, y es asumir un compromiso Esuncompromisoqueno es con su club ni asociación es con el rodeo Porque en la medida que el delegado aplique el reglamento, vamos a poder darle sostenibilidad al rodeo de aquíalfuturo". En tanto, el gerente d e p o r t i v o d e l a Federación del Rodeo, Gabriel Orphanopoulos,
Alejandro Loaiza, Maximiliano Barrientos y Juan José Loaiza fueron algunos de los grandes protagonistas de la cena y ceremoniadepremiacióndelaAsociaciónde Rodeo Valdivia, celebrada la noche de este sábado y que convocó a cerca de 180 personas en salones del Centro de Convenciones del Hotel Dreams Pedro de ValdiviadelacapitaldelaregióndeLosRíos. Es que por primera vez estos promisorios jinetes que llenan de orgullo a los clubes Paillaco,FutronoyMáfil,respectivamente,se adjudicaron premios en las categorías a los mejoresjinetes.MientrasAlejandroLoaizase llevóelgalardónalMejorJineteProfesionaly Maximiliano “Conino” Barrientos al Mejor JineteAmateuer JuanJoséLoaizaBaumann, de 13 años, fue uno de los jinetes jóvenes destacados por la agrupación, recibiendo la distinción de manos de Rafael Melo presidente de la Asociación de Rodeo Valdivia. FueprecisamenteRafaelMeloquienpresidió la ceremonia quien junto a su directorio recibieron a las cerca de 180 personas que asistieron a la celebración, la que tuvo una serie de invitados especial como el Comandante de la Tercera División de Montaña con asiento en Valdivia, General EdwardSlaterySra.;elGobernadorMarítimo
de Valdivia, Capitán de Navío Litoral AlejandroValenzuela;ylaDirectoradelDiario Austral de Valdivia, la periodista Verónica Moreno.
A ellos se sumaron además el director de la Federación del Rodeo Chileno y socio del Club de Rodeo Futrono, Mauricio Bernier y Sra.; el director Honorario de la Federación del Rodeo Chileno y de la Asociación de Rodeo Valdivia,Adolfo MeloArens, socio del ClubdeRodeoPaillaco;yelpresidentedela Asociación de Rodeo Cautín, Rodrigo Clavel ySra.
Ceremonia
LuegodeinterpretarelHimnoNacionalytras el saludo de bienvenida de Rafael Melo, el dirigente procedió a destacar los hitos más relevante acontecidos durante la última temporada, destacando “nuestros clubes organizaron un total de 17 rodeos con el mayor de sus esfuerzos, respetando los acuerdosquelosmismosclubespropusieron paralatemporada,permitiendocompletarun totalde15collerasparalosclasificatorios,de las cuales 10 llegaron a Rancagua y dos de estasaccedieronacorrerlafinal”.
Melo resaltó también el triunfo que logró la collera de Juan Carlos yAlejandro Loaiza en el Clasificatorio de Villarrica, en los potros ÍconoeHinojodelcriaderoSantaBárbarade
expresó: "Lo primero y más importante era contar con la cantidad de gente necesaria para poder realizar de buena forma esta actividad Hemos tenido gran asistencia, alrededor de 70 delegados así que estoy muy contento por ese lado Creo que ha resultado un éxito esta jornada".
Respecto al objetivo de las capacitaciones, dijo: "Uno de los motivos de hacer estas charlas presenciales en este período de receso,
rentado como charlista, con toda la parte más técnica de la función del delegado". "Pero complementando eso y de forma muy importante, fue la intervención de Moisés Valenzuela nuestro asesor comunicacional, quiencontólamiradaque tiene la sociedad de nosotroscomodeporte.Y ahoraparaterminarconla charla de Marianne Werner, veterinaria y especialista en bienestar animal,porqueunodelos objetivosquetenemosen
losGuaicos.Tambiénlarepresentaciónque tuvo la Asociación Valdivia en la Serie CaballitodePaloorganizadaenRancagua, con EstelaAngulo y Magdalena Melo, - “mi hija”, dijo con orgullo - socias del Club de RodeoPaillaco;ylarepresentaciónlocalen el Campeonato de Cueca realizado en Rancagua con las parejas Bárbara ValenzuelayRaimundoIturriagayJosefina GutiérrezyPabloBarrientos.
El dirigente destacó además la inauguracióndelrecintoyconstruccióndela nueva medialuna del Club Paillaco y la remodelación de la medialuna del Club La Unión.Asimismo,enfatizóenlahermandad existentesentrelosclubesdelaAsociación quepermitióaalgunosclubesorganizarsus rodeos ante la imposibilidad de realizarlos en sus medialunas. “Ese fue el caso del Club San José de la Marquina que amablementeacogióaalgunosclubes”,dijo Melo.
Por último, comentó que durante el mes de mayo pasado se realizaron elecciones de directorio para las p r ó x i m a s d o s t e m p o r a d a s , r a t i fi c a n d o l a asamblea el actual directorio, lo cual –dijo – “nos obliga a seguir manteniendo a la Asociación Valdivia en lo más alto del Rodeo Nacional”. Luego, se procedió a premiar al Cuadro
reglamento y este tiene mucho de bienestar animal",agregó. Finalmente, manifestó la importancia del rol de los delegados en el cuidado deldeporte:"Enlamedida que nosotros mismos, que somos los amantes del rodeo y quienes queremos cuidar nuestro deporte y tradiciones, seamos los primeros en preocuparnos en hacer cumplir el reglamento, tendremos deporte y rodeopormuchotiempo".
de Honor de la Asociación Valdivia en las diferentescategoríasinstituidas.Yademás, los 15 clubes de la Asociación hicieron entrega de galvanos en ganaderos en reconocimiento y gratitud por el importante aporteparadarvidaalosrodeos. El Club Lanco, destacó como ganadero colaboradoraLuisRoblesCorreayAmilcar Leoinelli;elClubValdivia,aWagnerDuffey, Rubén Wulf, Sergio Ojeda, Luis Higueras, Javier Haffmann Luis Robles Carlos Aichele,AmilcarLeonelliyEnriqueRomeny; el Club Los Lagos, a Joaquín González y Jaime Harcha; el Club Paillaco, a Adolfo Melo, Eduardo Borras y Hernán Hitschfeld; elClubLagoRanco,aGermanHott,Amilcar Leonelli y CarlosAichele; Club La Unión, a Isole Vergara; el Club Río Bueno, a Hans Helmrich, Eduardo Matchmannn, Carlos Aichele y Enrique Jara; el Club Futrono, a Agrícola Santa Isabel; el Club Máfil, a Rubén Wulf, Sergio Ojeda yAgrícola Santa Isabel;yelClubSanJosédelaMariquina,a CésarMerayMauricioAcevedo.
Uno menos para Tiago Nunes. La UC oficializó este lunes la salida del
argentinoLucasMenossidelainstitución.
Elvolante,queinicióelañocomotitularyfueperdiendoprotagonismoconelpasode lasjornadas,decidiódejarlaprecordillera.
La situación fue informada por la entidad por medio de un comunicado en Redes Sociales,dondesedetallaqueelfutbolistafueelquepidiósusalida.
“ElvolanteargentinoLucasMenossidejarádeserjugadordeUniversidadCatólica.
El jugador comunicó al Club que, por motivos personales, necesita volver a Argentina”,diceelescrito.
“Tras llegar a un acuerdo se determinó, en conjunto, poner fin a su vínculo con la UC”, agregó la UC, especificando que “Lucas se despidió este lunes de sus compañerosyenlaspróximashorasregresaráaArgentina”.
UniversidadCatólica,además,agradecióaMenossipor“losmesesqueestuvoenla instituciónyledeseaéxitoensusfuturosdesafíos”.
Deestamanera,laUCpierdeunjugadordelaplantillaperoganauncupoparaun posible refuerzo del extranjero. Recordemos que a San Carlos ya había llegado a potenciarelequipoValberHuerta.
Como ya es costumbre, la CopaAmérica contará con una mascota para su
versión 2024 que se realizará en Estados Unidos.
El animal símbolo del torneo fue presentado el año pasado durante el sorteo que reveló cómo se configurarán los grupos para la primera fase del campeonato. Aunque la elección de una mascota para la CopaAmérica es un clásico del torneo continental, no siempre fue así. La primera fue escogida en 1987, fecha en la queArgentina designó a “Gardelito” como el representante del campeonato cuando fue sede.
Así es la mascota de la CopaAmérica 2024 Este año la copa será encarnada por Estados Unidos. El país norteamericano anunció en diciembre pasado que “Capitán” es el nombre que llevaría su representante. Así como puede encontrarse en billetes, monedas, documentos y la bandera presidencial, el animal escogido para esta instancia deportiva fue el águila. De acuerdo a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Capitán tiene una madre latina y un padre estadounidense, y su nombre “simboliza el liderazgo y la nobleza”.
Asimismo detallan que se inclinaron por este animal por la simbología que representa para algunos países americanos, con valores como la “fuerza, audacia y excelencia”.
Distinto a los colores que tiene el águila calva, en el diseño de Capitán se eligió el color rojo para la cabeza y negro para el resto de su plumaje. En tanto, su camiseta, shorts y zapatillas llevan rojo, blanco y azul como la bandera de Estados Unidos.
"Se fue al enemigo": en Perú aún no le perdonan a Ricardo Gareca el llegar a La Roja
Una columna de un medio peruano le volvió a dar con todo a Ricardo Gareca y
específicamente por elegir calzarse el buzo de La Roja, uno de los más acérrimosrivalesdelaBicolorensuhistoria.
Todo en la antesala de un nuevo Clásico del Pacífico, a disputarse este viernes 21 de junioenTexasycorrespondientealaprimerajornadadelGrupoAdelaCopaAmérica deEstadosUnidos2024.
Muchoshinchasycomunicadoresdelpaísvecinocalificaronensuoportunidadelpaso del‘Tigre’al‘EquipodeTodos’comounatraición,sobretodoporelbuentratodePerú haciaelestrategadeorigenargentino.
Esta vez el medio Trome, con el columnista de seudónimo ‘El Bombardero’, reflotó la críticacontraGarecaporllegaraChileenenerodelpresenteaño.
“Elmismoquegritabaqueeramásperuanoqueelarrozconlecheysurostroinundólas calles de la capital en el inicio de las Eliminatorias para moverle el piso al ‘Cabezón’ Reynoso.Tenía193paísesparadirigir,perosefuealenemigo”,apuntó. Luego, el escritor incógnito fue más allá al asegurar que el ‘Tigre’ “nunca tuvo compromiso, seriedad, ni le interesó los colores como decía en la publicidad de un banco”.
Porotrolado,ElBombarderoindicóqueeloriundodeTapialesnoquisocontinuarenla blanquirrojaporque“lerebajaronun‘cachito’elsueldoyporesamismacantidadarregló unañoymediodespuésconlossureños(Chile).Osea,amoraloschicharronesynoal chancho.Todonoesdineroenlavida.Aquísehizomillonarioyhastalacomidadesu mascotalesalíagratis.Allásusviudasquehastahoylodefienden”.
“Yo me saco el sombrero por Bielsa y Alfaro, y otros entrenadores que clasificaron directoaunMundialsinayudadela‘mesa’ydejaronunabaseparaelfuturo.Asíes…”, cerrólaácidacolumna.
Alexis Sánchez recibe nuevo portazo desde el fútbol italiano: "Nunca
AlexisSánchezfinalizacontratoenlospróximosdíasconelInterdeMilánytodo
indicaquenoseguiráenlatienda‘neroazzurra’paralatemporada2024-2025.
El ‘Niño Maravilla’ se encuentra hoy en la búsqueda de club, aunque las gestiones personaleslasdejarádeladoalestarenfocado100%conLaRojaparaladisputadela CopaAméricadeEstadosUnidos.
Ladanzadeclubesinteresadosporeltocopillanonoparaeinclusoelarietede35años yalehabajadoelpulgaraunpardeofrecimientos.Alexisquiereseguirjugandoaprimer nivelenEuropa.
El pasado 10 de junio el chileno apareció en el horizonte del Como 1907, club recién ascendido a la Serie A italiana. Tanto el Corriere dello Sport como La Gazzetta dello SportrevelaronelinterésdelcuadroquedirigeCescFábregas,quienfuecompañerode SánchezenelFCBarcelona.
Sinembargo,elmodestoequipoitalianolepegóunportazoalgoleadorhistóricodeLa Roja.“Soncosasquesalenenlosperiódicosynosédedóndevienen”,indicóFábregas aLaGazzettadelloSport.
“Son nombres que nunca hemos tenido en cuenta. Queremos hacer las cosas paso a paso,conmuchaserenidad,unabuenaestructurayunabuenavisión”,agregó.
De esta manera, Alexis recibe un nuevo ‘no’ desde Italia. El Parma descartó a comienzosdemestenerencarpetaalexUdinese,Barça,Arsenal,ManchesterUnitedy OlympiquedeMarsella.
“En nuestro proyecto apostamos por la juventud. Creo que Sánchez no entra en esos planes”,apuntóeldirectordeportivodelcuadro‘Crociati’,MauroPederzoli.
ElLabrador /Martes18deJuniode2024
Especialidad .- Geriatría .- Músculo esquelético
Agende su hora: +56930227982
@kine.martins
Comunidad deAguas
Canal Rosario
María Pinto
La Comunidad de AGUAS CANAL ROSARIO, cita a Asamblea General ExtraordinariadeAccionistas,paraeldía 28dejuniode2024,alas12:00horas enprimeracitacióny 12:45horasensegunda citación,ensedeSocialElRosario, MaríaPinto, paratratarlassiguientes materias: 1.-Lecturaactajuntaanterior 2.-Cuentaymemoriaanual 3.-Presupuestodeegresosygastosaño2023-2024 4.-EleccióndeDirectiva 5.-PostulaciónProyectosLeydeRiegoN°18.450 6.-Varios
ELDIRECTORIO.
FOJA: 10 .- diez .-
NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado.
JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSAROL: V61-2024
CARATULADO : MARTÍNEZ/MUÑOZ
EXTRACTO
Porsentenciadefecha26deabrilde2024,elPRIMERJUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, en CAUSA ROL V-61-2024, ha declarado la posesión efectiva de doña MARÍA MUÑOZ HERRADA, con beneficio de inventario, en favor de don MARIO ROBERTOMARTÍNEZMARTÍNEZ,comoherederotestamentario universalconformeatestamentootorgadoconfecha12dejuniode 2018 en la Notaría de Melipilla de don Jaime Arturo Conteras Miranda.Lafaccióndeinventariosolemneserealizaráeldía26de juniode2024alas13:00horasanteministrodefeendependencias delTribunal.JefedeUnidad.
RobertoAngeloRosalesMontesinos
Secretario
PJUD
16-18-19.-
EXTRACTO POR DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓNY NOMBRAMIENTO DE CURADOR
CAUSAROL : V-47-2024
TRIBUNAL : 1° JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA CARATULADO : ESPINOZA/
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V-47-2024, caratulado “ESPINOZA/”porsentenciadefecha17demayose declara interdicta a SOFIA IGNACIA MONTOYA ESPINOZA, quien queda privada de la administración de sus bienes y se designa como curadora definitiva a doña ANGELINA PAOLA ESPINOZARAMOS.