
Diario El Labrador
participó en el directorio ampliado de laANP


participó en el directorio ampliado de laANP
CRÓNICA
Sorpresivo golpe de Deportes
Melipilla: anuncian llegada de ex Boca Juniors y Juventus al club
Prisión preventiva para mujeres que vendían drogas en una florería
Mucho han dado que hablar los
gastos reservados que estuvieron a disposición del ex subsecretario
Manuel Monsalve, hoy en prisión preven va acusadodeabusossexualesyviolación.Enpoco más de dos daños, tuvo a su disposición 845 millones de pesos y es pretensión de los opositores saber cómo se gastó esa alta suma de dinero; si había o no un programa de gastos y si realmente, los dineros fueron inver dos para los fines que han sido creados dichos gastos. La duda surge, indudablemente, por el comportamiento poco serio que tuvo el polí co arrestado en el desempeño de su cargo que, si
no es por la tontera que come ó, y que envolvió en un manto de oscuridad al gobierno, tal vez nunca se habría sabido de sus andanzas y que llevan a pensar que, en su vida par cular usaba de esos fondos para fines personales, sobre todo, si se considera que fue capaz de usar a la policía de inteligencia, de la cual era el superior jerárquico, en beneficio propio La
Subsecretaría de interior ha entregado los montos ya dichos, de manera genérica pero la comisión inves gadora de la Cámara de Diputados está oficiando nuevamente a esa subsecretaría,conelfinqueentregueundetalle completo de los gastos. Es importante saber
cómo gastó Monsalve esos recursos ya que nadie sabe si efec vamente fueron usados para los fines des nados y por ello es necesario detallar los usos específicos y si la hubo, la planificación de los gastos Es necesario recordar que, en el mes en que se produjo al ataque sexual, sep embre, Monsalve gastó 50 millones de pesos de esos gastos reservados que son dados a conocer en grueso por quien los gasta y es muy posible que haya mal uso. Es evidente que algunos recursos se gastaron en inteligencia, pero al menos deben decir a qué proyecto se cargó y cual era la relación con el tema a inves gar por la inteligencia, de modo
que, la Comisión inves gadora sepa y dé fe a la ciudadanía, que fueron correctamente gastados. Es legí mo que la gente piense que platas de las que no se da clara cuenta, puedan haber sido u lizadas para salidas personales, tal y como ocurrió con la comida en el restaurante peruano, desde el cual se desencadenó la trama. Sería muy fácil comunicar los montos gastados de forma genérica y detrás de esa o
comportamiento que tuvo el ex subsecretario si se considera su alta inves dura, es legí mo dudar de esa cuenta que la Subsecretaría
Martes10deDiciembrede2024 /ElLabrador
Faride Rendic Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas
Ahora que finalizó la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), los estudiantes deberán enfrentar el desa o de elegir su futuro profesional. En este contexto, los Programas de Atracción de Talento Pedagógico (PATP), representan una gran oportunidad para aquellos que enen interés en la docencia Estos programas, diseñados para estudiantes de úl mo año de enseñanza media, buscan despertar vocaciones tempranas y ofrecer una vía de ingreso directa a las carreras de pedagogía. Pero ¿podrían actuar también como un bachillerato inicial que favorezca laretencióny tulaciónoportuna?
El enfoque de los PATP como bachillerato pedagógico es una estrategia atrac va para abordar algunos de los desa os crí cos de la formación docente en Chile: la retención y tulación en los empos establecidos según la duración de la carrera. Con una
estructura que promueva el pensamiento pedagógico a través de talleres prác cos, salidas culturales y experiencias en el aula, un PATP funcionará como primer ciclo forma vo, otorgando las bases necesarias para que los estudiantes comprendan las exigencias de la profesión docente desde un primer momento Este ciclo inicial actuaría como una puerta de entrada gradual, favoreciendo un proceso de adaptación a la vida universitaria y a las exigenciasespecíficasdelapedagogía. Alimplementarunesquemasimilaraldeun bachillerato, se podrían establecer ac vidades progresivas tales como mentorías con nuas, acompañamiento académico especializado y una vinculación más temprana con la prác ca educa va. Estastécnicasresultanclaveparamejorarla permanencia en los programas de formación docente, ya que permi rían iden ficar y atender las dificultades que enfrentan los estudiantes durante los primeros años de carrera, donde se suelen
El mundo no angloparlante retrocede en el manejo del idioma inglés Pero Chile se recupera Esta es una de las conclusiones que dejó el reciente reporte EPI que mide anualmente el manejo del idioma en 116 países con la par cipación de más de 2 millonesdepersonas.
Chile logró 525 puntos -el más alto desde que par cipa en el ranking-yelresultado seexplica p o r e l g ra n d e s e m p e ñ o mostrado por las personas entre 26 y 40 años A nivel la noamericano, Chile logró recuperar posiciones y se ubica en el octavo puesto (número 47 enelmundo).
Si embargo, e independiente de este repunte, no podemos olvidar los importantes desa os pendientes, y uno de los más urgentes es el nivel de inglés que muestran los jóvenes a edades tempranas (18-20 años), que desde la pandemia h a n v e n i d o c a y e n d o sucesivamente en el nivel de inglés, sin mostrar signos de recuperación Es en este segmento donde hay que hace hincapié, aprovechando además la alta capacidad de aprendizaje y retención de nuevas lenguas que enen los jóvenes.
Otra tarea pendiente de la que debemos ocuparnos como país es la brecha de género. Desde 2017, cuando los hombres alcanzaron a las mujeres, las han superado en el dominio del idioma, sin que la distancia se acorte Es un tema de gran relevancia, considerando las oportunidades de desarrollo profesional, social y de más equidad de género que entrega eldominiodelinglés.
El panorama en Chile en cuanto al dominio de este idioma ha mejorado, pero hoy más que nunca no hay que aflojar, ni descuidar los importantes desa os que quedan por delante.
JavierDrogue EFEduca onFirstChile
observarlasmayorestasasdedeserción. Un PATP en formato de bachillerato ofrecería a los alumnos la posibilidad de convalidar créditos y avanzar de manera significa va en su trayectoria académica. De esta manera, al finalizar el programa, los estudiantes no sólo tendrían asegurado su cupo en una carrera de pedagogía, sino que también contarían con un avance curricular que los mo ve a con nuar y completar su formación. De esta forma no sólo fortalece el sen do de pertenencia con la universidad, sino que también se reduce la brecha entre aquellos que inician un programa universitario y quienes lo finalizan.
En el contexto chileno, se proyecta un importante déficit de docentes para el año 2030, lo cual hace necesario promover acciones que no sólo atraigan a los estudiantes hacia la profesión, sino que aseguren su permanencia y tulación oportuna. El desarrollo de un Programa de Atracción de Talento Pedagógico que funcione como bachillerato, contribuiría a la selección y formación de docentes altamente capacitados y permi ría una mayor equidad en el acceso y con nuidad delosestudios.
La invitación para universidades, polí cas públicas y actores del sistema educa vo es a reflexionar sobre cómo podemos fortalecer y dar un nuevo enfoque al
Programa de Atracción de Talento Pedagógico, para que no sean sólo una puerta de entrada, sino una plataforma sólida para la permanencia y el éxito académicodelosfuturosdocentes. La formación de calidad no puede esperar y es ahora cuando debemos apostar por ges ones que garan cen la educación de las futuras generaciones. Porque, al final del día, la educación es un derecho, y formar a quienes enseñarán es uno de los mayores privilegios que podemos ejercer comosociedad.
¿Cuánto puede afectar la insolvencia económica de una cadena de jardines infantiles?
Lo que fue un trascendido, esta semana fue confirmadofinalmenteenmediosdeprensa:se hizo pública lasolicitudde laAsociaciónChilena de Seguridad (ACHS) para declarar la liquidación forzosa de una reconocida cadena de Jardines Infan les en Chile que cuenta con más de 60 centros educa vos en cuatro regiones.
¿Qué pudo fallar? Aparentemente, una deuda asociada al no pago de las co zaciones de sus trabajadoras y trabajadores, pero para quienes observamos permanentemente estos establecimientos en par cular por el po de educación que se brinda a la primera infancia, parecieraqueelrequerimientodequiebradista másqueloeconómico.
El acceso a la atención y educación de la primera infancia refiere a la garan a del derecho a la educación que enen los niños y niñas de nuestro país y, se dice bastante sobre la cobertura, problema zamos sobre cómo ampliar la cobertura, nos cues onamos cómo garan zar la educación pública de la primera infancia, pero lo cierto es que el Estado depende de la oferta privada en primera infancia para garan zar educación, ya que la cobertura pública no está desarrollada para todos lo niños y niñas en etapa de primera infancia.
Desde el 2017, los estándares para el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia subieron varios escalones encuantoacalidad,perotambiénfueronvarios los que tropezaron en el camino, porque para avanzar se requieren apoyos económicos que les permita llegar a un reconocimiento oficial o a una autorización de funcionamiento y cer ficación obligatoria. Probablemente esta
cadena de jardines puso sus suculentos ingresos por matrícula y arancel a disposición del crecimiento de la cadena con centros educa vos que cumplieran el estándar requerido para la cer ficación. Ya sabemos a costa de qué… de una fuerza de trabajo sin “co zaciones del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”
Ser y hacer educación parvularia en Chile es complejo, por el nivel de inversión que requiere para cumplir con los estándares de calidad y con ello obtener la cer ficación del Ministerio que la acredita como tal. ¿Corresponde? Claro que sí, porque los niños y niñas requieren de espacios y contextos que los resguarden y aseguren su desarrollo integral, pero esto al parecer no se logra entender, de lo contrario ¿por qué vemos menos jardines infan les “semillitas”ymásguarderías“lasolución”?
SabrinaDeviaAstorga
Académica de la Facultad de Educación, U Central
Personal de carabineros de
Melipillafuealertadoqueen una florería ubicada en la avenida Padre Demetrio, se dedicaban a la venta ilícita de drogas.
Inmediatamente los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) efectuaron diversas diligencias, con la finalidaddeestablecerlaveracidad delodenunciado.
Los uniformados se percataron de laflagranciadeunatransacciónde venta de drogas, donde de inmediatoseprocedióafiscalizara dos mujeres que se encontraban en el lugar, quienes se mantenían comercializando drogas al interior
deunaflorería.
En el procedimiento se detuvo a D.P.U.de36añosjuntoaN.P.U.de 35,incautan9bolsascontenedoras de 400 gramos de clorhidrato de cocaína, pesas digitales, 33 envoltorios contenedores de pasta base y la suma de 200 mil pesos, quesepresume,seríanporlaventa delosestupefacientes.
En la audiencia del control de detención en el Juzgado de Garantía de Melipilla se dictaminó que ambas mujeres deberán cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en el CPF San Miguel, donde se fijó un plazo de investigaciónde100días.
Detienen a tres sujetos por su participación en robo a Centro Terapéutico
Personal de carabineros fue alertado que en un centro terapéutico ubicado en calle SanAgustín, entre Fuenzalida y Barros, desconocidos habíaningresadoarobar
Al llegar al lugar se entrevistaron con la encargada y procedieron a la revisión de las grabaciones de seguridad, donde se observaba el actuar dequieneshabíanaccedidoallugar
Deinmediatosecoordinóuntrabajoconlascámarasmunicipales,lasque observaron que -minutos antes- los delincuentes habían utilizado un automóvil marca Mazda para guardar las especies sustraídas y huir del Centro.
Luegodealgunosminutos,elmismovehículofuedivisadoenlaavenida PadreDemetrioBravo,dondeserealizóunseguimientocontroladohasta lapoblaciónPadreHurtado,puntodondefueronfiscalizadosydetenidos porsuparticipaciónenelrobo.
En total fueron tres los delincuentes detenidos, los que quedaron a disposición de la justicia. Además, en el vehículo portaban diversos elementosutilizadosparacometerdelitos.
Delincuentes
Una mujer de 41 años con domicilio en la población Lomas de Manso 2, salió durante la jornada del sábado con dirección al Santuario de Lo Vásquez.
Al regresar a la jornada siguiente, se percató que durante su ausencia un grupo de desconocidos habían ingresado a su vivienda.
La puerta de acceso principal mostraba signos de haber sido violentada y al ingresar encontró todo en completo desorden, por lo que de inmediato solicitó la presencia de personal de carabineros para denunciar el robo.
La víctima detalló que los ladrones se llevaron: un notebook, un televisor, una billetera con dinero en efectivo, entre otras especies, todo avaluado en la suma de 1 millón de pesos.
Un sorpresivo golpe al
mercado de pases dio este lunes el club de Deportes Melipilla, luego que confirmaran a través de sus redes sociales, que su nueva adquisición es Guido Vadalá.
El delantero argentino de 27 años, quetuvosupasoporBocaJuniors y la Juventus, llegará a reforzar el plantel 2025 de los Potros, para reafirmarsubuendesempeñoenel campeonato pasado, donde lograron pasar a la Primera B del fútbolchileno.
Según datos entregados por radio ADN, Vadalá tuvo pasos por diferentes clubes, entre ellos, Sarmiento, Unión de Santa Fe y MitredeArgentina,Universidadde Concepción en Chile, Deportes Tolima en Colombia y Charlotte en losEstadosUnidos.
Conestenuevorefuerzo,elcuadro dirigido por Víctor Quintanilla comienza a tomar forma de cara a la Copa Chile y el Campeonato de Primera B, donde esperan mantenerelbuennivelfrenteasus futurosrivales.
Curacaví: Municipio realiza positivo balance tras festividad de Lo Vásquez
Un positivo balance dejó el operativo para garantizar un paso seguro de los peregrinosaLoVásquezporlacomunadeCuracaví,dondesoloseregistraron incidentesmenores,informarondesdeelmunicipio.
Las acciones implementadas por SENAPRED, que contaron con un apoyo relevantedelaDireccióndeSeguridadPúblicadelamunicipalidad,juntoconla Cruz Roja SAMU Defensa Civil Delegación Presidencial de Melipilla Bomberos, CONAF y Radio Club de Chile, estuvieron desplegadas hasta la mañanadeldomingo,almomentodelaaperturadelaRuta68.
En ese contexto, desde la municipalidad agradecieron la disposición de los vecinos y quienes se vieron afectados por el corte de la carretera durante esta festividadreligiosa,destacandoquenohubovíctimasfatales.
Francisco Cayulef ofrecerá
charla motivacional este jueves en
Desde ayer lunes se habilitó una nueva pista de ingreso hacia el sector El Bajo por Avenida Vicuña.
La medida fue adoptada para la reparación del viaducto, el que recordemos, se mantenía en pésimo estado, lo que significaba un peligro para los automovilistas.
El nuevo ingreso se ubica a pocos metros del puente, por lo que el tránsito se mantiene habilitado para quienes ingresen o salgan del sector El Bajo. El llamado de las autoridades es a conducir con precaución y respetar la señalética instalada en el lugar de manera provisoria.
En horas de la mañana de ayer lunes, personal de Seguridad Pública del municipio de Padre Hurtado, logró la detención –junto con carabineros- de dos sospechosos, por el desvalijamiento de un camión que transportaba productos.
Cerca de las 06:30 horas, cuando la central de seguridad recibió un llamado, un vecino alertó de la presencia de un vehículo sospechoso en el sector de San Ignacio.
Posteriormente, funcionarios de la Caseta de Seguridad de este sector fueron alertados por el desvalijamiento de un camión de una reconocida multitienda.
Tras el aviso, móviles de Seguridad Pública llegaron al lugar, iniciándose una persecución que finalizó con la detención de dos sujetos, los que fueron puestos a disposición de Carabineros para pasar al control de detención correspondiente.
Además, se logró recuperar un vehículo que mantenía encargo vigente por robo, esperando la confirmación de un segundo automóvil, también recuperado por personal municipal.
Autor de la saga “Macabros” se presenta hoy en Chorombo Alto
La Oficina de Cultura y
J u v e n t u d d e l a municipalidad de María Pinto, extendió la invitación a la comunidad, a ser parte de la presentación de la saga “Macabros”, del escritor, cronista y bibliotecario nacional, César BiernayArriagada.
Dicha saga está compuesta por tres libros que recopilan una
minuciosainvestigaciónsobrelos crímenes y sectas que marcaron la pauta noticiosa en Chile duranteelsigloXX.
El objetivo es que la comunidad conozca en detalle el trabajo desarrollado por Biernay, quien expondrá su experiencia al escribir los tres libros lanzados entre 2020 y 2024, que se mantienen en venta en las
principaleslibreríasdelpaís.
La presentación del escritor se desarrollaráacontardelas18:30 horas, en la sede social de Chorombo Alto La entrada es liberada y el evento es orientado para personas mayores de 18 años.
Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
ElLabrador /Martes10deDiciembrede2024
El alcalde de la comuna de San Pedro, Manuel Devia, junto al concejal Jorge Vera, encabezaron la ceremonia de entrega de la nueva indumentaria deportiva a la selección infantil de fútbol.
La actividad fue liderada por el encargado del área de Deporte, Juan Carlos Huerta y el profesor Omar González, los que –junto con los apoderados- manifestaron su satisfacción con esta significativa entrega, ya que permitirá que los niños representen a la comuna de manera uniforme y con todas las condiciones que la disciplina requiere.
En sus palabras, el alcalde Devia destacó el apoyo de los padres y apoderados, así como también el de los profesores para el funcionamiento de este gran equipo deportivo.
Enelmarcodelasfiestasdefindeaño,elGobernadordeSantiago,ClaudioOrrego,
junto al el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz; el delegado presidencial, GonzaloDurán;elseremideSalud,GonzaloSoto,hicieronellanzamientooficialdel PlanNavidadSeguraparaelbarriocomercialdelacomuna.
El plan tiene como objetivo Fortalecer el control del espacio público en el Eje Comercial Alameda Estación Central mediante patrullajes, puntos fijos y prevención activa en los puntosdemayorconcentracióndepersonas,delitoseincivilidades.
Unpuntomuyimportantequecontemplaesteplaneslacoordinaciónpúblico-privadacon empresasdelejealamedaybarriocomercial,conelfindereforzarlasmedidasdeacción, monitoreoyrespuestarápidaanteincidentesdealtaconnotación.“Esnecesarioactuarde forma colaborativa entre todos quienes tenemos un rol activo en el sector y poner a disposición todos los recursos para una navidad más cómoda y segura no solo para los vecinos,sinoqueparatodosquienescompranenestaépocadelaño”enfatizóelalcalde FelipeMuñoz
El control del Eje Comercial Alameda se llevará a cabo principalmente por el proyecto VigilanciaEjeAlameda,proyectofinanciadoporelGobiernodeSantiagocuyafocalización desuintervenciónesenesteejecomercial.Elproyectoyaestáenejecución,peroparael mes de diciembre cuenta con una proyección de: 5 jefes de Turno, 36 Patrulleros, 8 motoristas,12apoyoyemergenciay24personaldeinfantería.
En cuanto al recurso logístico dispondremos de 5 vehículos de seguridad, 4 motos y 1 camioneta de emergencia. No obstante, el equipo de Seguridad Municipal focalizara un servicio especial para apoyar y coordinar las acciones proyectadas en este eje de intervención.
Respecto al funcionamiento del patrullaje regional el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego manifestó que: “Queremos una Navidad segura para todos. Por eso, desde el Gobierno Santiago estamos reforzando la seguridad con el proyecto de radio patrullas metropolitanas, especialmente en el Eje Alameda y Estación Central, con guardias operativos las 24 horas, los siete días de la semana. Y para finales de diciembre, contaremos con más de 160 personas trabajando en 3 turnos para proteger a la ciudadanía."
Además,elgobernadorrecalcóqueelesfuerzodeesteañoeseldoblealdel2023.“Hayun refuerzo tanto en personal de patrullaje, además de la coordinación de los servicios públicos-privados para entregar a los transeúntes tranquilidad y seguridad para esta época”.
RadiopatrullasregionalesEjeAlameda
El proyecto Radiopatrullas regionales, surge tras el aumento de delitos en la principal arteriadelaciudad.Además,esuncomplementodelproyectoNuevaAlameda,queestá cambiandolacaradelprincipalejecapitalino.
El primer servicio de radiopatrullas considera una inversión de más de $10 mil millones, comenzóaoperarafinesdeseptiembreycuentacon160trabajadores,querealizanturnos 24-7en13vehículosy6motos,vigilandolos9,2kilómetrosdelaAlameda,desdeAvenida VicuñaMackennahastaParqueBueras.
Por último, las autoridades también realizaron un llamado a la ciudanía para que no comprenenelcomercioinformalyseevaluóelcursodeinfraccionesapersonasquesean atrapadasejerciendolacomprairregular
Con más de 4.600 obras recibidas desde todo Chile, el jurado nacional de este tradicional certamen, organizado hace más de tres décadas, se reunió para escoger las 15 obras premiadas este año a nivel nacional, en las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo. Las obras recibidas destacan por preservar y transmitir la riqueza de las tradiciones, mitos, leyendasysaberesdelmundoruraldelpaís.
Destacadosrepresentantesdelámbitoculturaldelpaísconformaroneljuradonacionalque, de más de 4.600 trabajos recepcionados, seleccionó las obras ganadoras del concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, tradicional certamen del Ministerio de Agricultura organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA),certamenque,desdehacemásde30años,relevaydifundelastradicionesyla cultura rural de Chile, a través de miles de cuentos, poemas y dibujos recibidos desde los másdiversosrinconesdelpaís.
“Lostesorosdelcampochileno,delaruralidad,seconservanenestemaravillosoconcurso HistoriadeNuestraTierra,quehace32añosdesarrollaelMinisteriodeAgriculturaatravés de FUCOAy que además ha ido creciendo; estoy muy contento con también mezclar los cuentosypoemascondibujos,quehayanosólocuentosdelatierra,sinoquetambiéndel mar,loslagos,losríos.Sonhistoriasmuyconmovedoras;comotodoslosbuenoscuentosy relatos,estáelamor,estánlosbuenos,estánlosmalosycómounosaleadelante”,expresó ensuintervenciónelministrodeAgricultura,EstebanValenzuela.
Ganadoresnacionales
EnlacategoríaCuentoMenor,elprimerlugarfueotorgadoaJavieraPazPadillaAedo(13), oriunda de Villarrica, región de La Araucanía, por su obra “El entierro”, mientras que el segundo lugar fue para Alonso Agustín Fonseca Paredes (14) de Chépica, región de O’Higgins, por “La cantinera auquincana”. El tercer lugar lo obtuvo Mila Yurac Waltemath (12)delaregióndeAntofagasta,porsucuento“ElchanchitodePomaire”.
En Poesía, el primer lugar fue para Juan Carlos Robles Robles (68) de Vicuña, región de Coquimbo, por su obra “Defensa del agua”; el segundo lugar fue otorgado a Andrea AlejandraCarvajalAlmonacid(47)delaregióndeTarapacá,por“Faltanpalabras”;yeltercer lugarloobtuvoCamiloGastónGómezGómez(36)deLaUnión,regióndeLosLagos,por“El HuasoLeón”.
En la categoría Cuento Mayor, el primer lugar fue para PaulinaAros (66) de la región de Valparaíso, autora de “El arriero que dormía el sueño eterno". El segundo lugar lo obtuvo Paulina Galleguillos Pizarro (67) de Vicuña, región de Coquimbo, por el cuento “El cura peregrino”.EltercerlugarfueparaJoséMuñozSerón(61)deCoyhaique,regióndeAysén, porsuobra“Huellasenelpasodeloschanchos”.
En Dibujo Educación Básica, el primer lugar fue para Trinidad Dominga Zamora Delgado (11)deSanFelipe,regióndeValparaíso,por“Laleyendadelacarretadeldiablo”,mientras queelsegundolugarfueparaJosefaTrinidadEspínolaFernández(12)deValdivia,región deLosRíos,autoradeldibujo“ElTué-Tué”,yeltercerlugarloobtuvoAmaliaSalasGajardo (7)deQuinchao,regióndeLosLagos,porsuobra“Lacasadelossueños”.
Finalmente, en la categoría Dibujo Educación Media, el primer lugar fue para Fernanda EmiliaZambranoCancino(15)deSantaJuana,regióndelBiobío,autorade“Unclásico”.El segundo lugar recayó en Aiko Antonia Mejías Nishimura (17) de Vitacura, región Metropolitana, por su obra “Buscando ranas”. El tercer lugar fue para Rosario Esperanza SandovalGuaquiante(17)dePuertoMontt,regióndeLosLagos,poreldibujotitulado“La mariscadora”. Patrimoniorural Posterioraladeliberación,HéctorVelis-Meza,periodista,profesoruniversitarioyjuradode lacategoríaCuentoMayor,destacóque“elgranméritoquetieneesteconcursodeFUCOA esquelepermiteamuchaspersonasexperimentarconlapalabraescrita,porqueeselpaso quenosllevaamejorarentodosentido.Cuandoellenguajeseexpresabien,todolodemás sehacefácil”.
Entanto,DiegoAlfaro,escritor editoryjuradoenlacategoríaPoesía,destacóelvalordelas obrasqueabordanlamemoriarural.“Hayunostiposdepoemasquemeinteresaronmucho, quesonlosdelosnietos,quemuchasvecessongentemenorde40o30años,queyaestá haciendo memoria de lo que les contaban sus abuelos, de los saberes, y es interesante porque se vinculan con esas palabras que creíamos en la ciudad que estaban perdidas”, señaló.
Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, relevó que “Historias de Nuestra Tierra es una iniciativa clave para rescatar y preservar los mitos, leyendas, tradiciones y saberes que forman parte de la riqueza cultural del mundo rural. Através de este concurso, promovido por FUCOA y el Ministerio de Agricultura, estas expresiones cobranvidaysetransmiten,fortaleciendonuestraidentidadyenriqueciendoelpatrimonio culturaldeChile”.
Premios
Entrelospremiosparaniños,niñasyjóveneshabránotebooks,tablets,bicicletasysetsde escritura,mientrasquelasylosadultosganadoresrecibiránhastamediomillóndepesos. Todoslosganadoresyganadorastendránlaposibilidaddeverpublicadasuobraenellibro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año. Por otro lado, las obras recepcionadas también son resguardadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, donde son consultados por investigadores y público general.
Posterioralprocesonacional,cabedestacarquelaseleccióndeganadoresregionalesserá publicada desde el próximo 20 de diciembre en el sitio web oficial del concurso, www.historiasdenuestratierra.cl, mientras que las premiaciones se llevarán a cabo a partir deabrilde2025.
Delegada Sandra Saavedra entrega positivo balance tras coordinaciones en el marcodelamasivaPeregrinación alaVirgendeLoVásquez
La autoridad provincial agradeció a todas las instituciones públicas, privadayvoluntariadosquefueron parte del operativo el cual se desplegó desde el sábado 7 al domingo8dediciembre.
Unbalancesatisfactorioentrególa delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, tras la masiva peregrinación al Santuario de Lo Vasquez de este findesemana,dondelaProvincia deMelipillasepreparaalserpaso obligado de miles de peregrinos que todos los años cruzan a la
Región de Valparaíso, para llegar alSantuarioubicadoenlacomuna deCasablanca.
La delegada provincial agradeció el despliegue de todas las instituciones que estuvieron involucradas, tanto públicas, privadas y voluntarios, “tanto por la coordinación y las labores durantelajornadaquecomenzóel sábado7hastaeldomingo8enla mañana, ya que nosotros como delegación estuvimos a cargo de velar por la seguridad de los peregrinos y las peregrinas en el trayecto desde la salida del túnel Lo Prado, hasta el límite regional.
Durante este año como delegación tomamos la coordinación de este Puesto de Comando y todo el trabajo
Con gran participación se realizó primer “Festival por la Inclusión” enAlhué
interinstitucional que se debe generar previamente porque teníamos el cambio de administración en el municipio de Curacaví,porlotantoseconsideró entre la Delegación Regional y SENAPRED, que nuestra Delegación Provincial se hiciera cargodetodalacoordinación”.
En este ámbito, la delegada Saavedra detalló que “el sábado seinstalarontodoslosserviciosen elPuestodeComandoubicadoen Panguiles, comuna de Curacaví, donde agradecemos el trabajo de la Municipalidad con su nueva administración, y el encargado de emergencias así como la colaboración y trabajo coordinado con Municipalidad de Pudahuel. Asimismo, destacar el trabajo de
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, se llevó a cabo a un costado de la Plaza de Armas de Villa Alhué el primer “Festival por la Inclusión”, donde se realizaronvariadasactividades.
Esta instancia fue organizada por la Ilustre Municipalidad deAlhué, a través de la Oficina de Discapacidad de DIDECO, en conjunto con el Programa de Integración Escolar (PIE) del Departamento de Educación y el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del DepartamentodeSalud,loscualesrealizanmesamesuntrabajointersectorialenlatemática dediscapacidad.
Delamismaforma,enlajornadaseabarcódesdelosciclosvitalesdeinfanciayadolescencia, como también se busca generar impacto en toda la comunidad, que tuvo la oportunidad de presenciarlasdiferentesactivadasqueserealizaronduranteeldía. Asimismo, se desarrollaron presentaciones artísticas de cada uno de los establecimientos educacionalesdelacomuna,yqueincluyeronlenguajedeseñasparalosasistentes. En ese sentido, también había diferentes stands, que estaban enfocados en variadas actividades, como círculos de desafíos; como es uso de silla de ruedas y bastón guía; desempeño en actividades de la vida diaria; caja sensorial; zona de pintura e informaciones respectoaladiscapacidadenlacomuna.
Cada persona que pasó por estos stands, simuló una condición de salud, y pudo vivenciar cómolaspersonascondiscapacidadrealizanalgunasdesusactividadescotidianas.
De esta manera, se busca que la comunidad comprenda que la principal responsable de minimizaryeliminarlasbarrerasentornoaladiscapacidadeslamismasociedad.
ElLabrador /Martes10deDiciembrede2024
Delegada Sandra Saavedra entrega positivo balance tras coordinaciones en el marco de la masiva Peregrinación a la Virgen de Lo Vásquez
SENAPRED a través de su director Regional Metropolitano Miguel Muñoz; a SAMU; Cruz Roja, que además es una institución voluntaria; CONAF; urgenciadelHospitaldeCuracaví; Seremi de Salud; Bomberos que estuvo presente durante toda la jornada;DefensaCivil,queesuna institución privada que realiza prestaciones en salud e hidratación; y Radio Club Chile, que nos prestó apoyo en todo lo que son las comunicaciones, que son bastante compleja en estos lugares”.
La autoridad provincial manifestó que se registró un importante número de peregrinos y peregrinas ciclistas, “quienes se desplazarondurantelanoche.Sin embargo, quizás por el hecho de serfindesemana,seregistróuna menor concentración de este tipo de peregrinos en la carretera mientras esta estuvo cerrada. Se realizólasegregaciónenelsector norte de la ruta, la cual funcionó correctamente, donde no hubo grandes accidentes , detallando que se registró personas con lesiones menores, y un atropello deunapatinadoraporpartedeun ciclista,yotrassituacionesqueno t e n í a n q u e v e r c o n l a peregrinaciónenparticular”.
En esta línea, la autoridad provincial puntualizó que durante elfindesemana,Municipalidadde Pudahuel tuvo un total de 36 prestaciones de salud; Cruz Roja
22; y Defensa civil 115 prestaciones todas lesiones leves, como heridas por caída c o n t r a c t u r a , o descompensaciones de enfermedades base por el cansancio En este sentido, agregó que Radio Club Chile entrególascomunicacionesenun 100% de operatividad; urgencia del Hospital de Curacaví tuvo 6 prestaciones, exponiendo que lo más complejo fue un accidente contreslesionadossinriesgovital en Cuesta Ibacache, comuna de MaríaPinto.
Finalmente la delegada presidencial provincial de Melipilla Sandra Saavedra destacó que “fue una muy buena coordinación, donde logramos mantener la seguridad de los peregrinas y peregrinos Agradecer a Carabineros, que a travésdelaPrefecturadeTránsito de la Región Metropolitana, así como la Prefectura Costa nos prestaron los servicios y asistencia, apoyándonos además con un dron que estuvo en Panguiles, y que supervigiló la carretera de túnel a túnel durante la jornada de la noche. Fue un buen evento, que tuvo éxito en todo su trabajo y estamos contentos de que todos los peregrinos y peregrinas hayan podido llegar satisfactoriamente a sulugardedestino”,concluyó.
Se trata de servicios especiales de carabineros que buscan fortalecer la labor preventiva a través de un servicio focalizado de controles y fiscalizaciones, de esta manera prevenir delitos, recuperar espacios públicos, para brindar mayor seguridad en distintos sectores de la comuna.
La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, informó los resultados de la nueva “Ronda Impacto” realizada en la comuna de Melipilla, servicio focalizado de carabineros impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el marco de la estrategia para el reforzamiento de la seguridad en las comunidades, despliegue que tuvo como propósito el control y fiscalización, con el fin de prevenir delitos, recuperar espacios públicos, reforzar los controles diarios y entregar mayor seguridad en diversos puntos de la comuna de Melipilla.
La autoridad expuso que el punto de partida fue Plaza deArmas, para desplegarse en diversos sectores, con el apoyo de Municipalidad de Melipilla a través de las patrullas mixtas, instancia donde estuvo presente la alcaldesa Paula Gárate, encabezando el operativo el Mayor de Carabineros de la 24° Comisaría, Rodrigo Vera.
“El día viernes se desarrolló una nueva Ronda impacto por parte de carabineros a nivel nacional. En la comuna de Melipilla, se realizó a través de las rondas mixtas del municipio, y se efectuó una labor acuciosa e importante. Se hizo un total de 233 controles, de los cuales 126 fueron de identidad y 107 vehiculares. De esto, se obtuvo un resultado de 9 personas detenidas y 5 infracciones”.
La delegada Sandra Saavedra precisó que, a través de estos despliegues, “esperamos entregar más seguridad a todos los vecinos y vecinas, así también ordenar, entregar seguridad, sobre todo, en el marco de estas fiestas de fin de año”, puntualizó.
Destacar que entre los detenidos, 2 fueron por infracción a la Ley 20.000; 1 por amenazas a Carabineros de servicio; 2 por orden de detención vigente; 2 por conducción sin licencia debida; 1 por falta alArtículo 288 bis (porte de armas cortantes o punzantes); y 1 por falta alArtículo 445.
AF I PA r e a l i z ó s u
Encuentro Anual 2024 “ I m p u l s a n d o l a
Sostenibilidad e Innovación paralaAgricultura”,quereunió no sólo a representantes de las empresas socias de la Asociación Gremial, sino también a actores clave del sector agrícola chileno y de la región latinoamericana El eventosecentróenabordarlos retos del sector, compartir avances en prácticas sostenibles e innovadoras y r e c o n o c e r e l p a p e l fundamentaldelasmujeresen laagricultura.
Vicente Bravo, presidente de AFIPA, inauguró la jornada destacando la importancia de lacolaboraciónpúblico-privada para construir una agricultura sostenible “Este encuentro demuestra lo que podemos lograr unidos. Nuestro objetivo sigue siendo fomentar una agricultura que sea motor de desarrollo, resiliente y comprometida con el medio ambiente”,afirmó.
WilsonUreta,subsecretariode Agricultura subrogante y director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), en representación del Ministro de Agricultura destacó que “Chile es reconocido mundialmente por la calidad y seguridad de sus productos agrícolas, un logro que debemos reforzar mediante la innovación y las buenasprácticas”,subrayando la sostenibilidad como eje centraldelacompetitividad.
Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad
Nacional deAgricultura (SNA), presentó “Chile Potencia Ecoalimentaria” , una estrategia que pone el foco en la calidad, trazabilidad y sostenibilidaddelaproducción agrícola. “Nuestro desafío no es el volumen, sino el ‘cómo’ producimos, asegurando la sostenibilidad ambiental, económica y social”, señaló, destacando la eficiencia del agro en Chile, que produce un 74%másdetrigoporhectárea que Argentina y un 80 % más queBrasil.
Patricia Villarreal, directora ejecutivadeAFIPA,presentóel proyecto “Agricultura
Sostenible en Acción” , enfocado en la Agricultura FamiliarCampesina(AFC)yen facilitar acceso a tecnologías, herramientas, BPA y Manejo Integrado de Plagas (MIP) “Nuestro compromiso es conectar la sostenibilidad con la educación y el desarrollo tecnológico, asegurando que estos avances lleguen a los pequeños agricultores”, explicó.
Andrés Meneses, asesor legislativo y regulatorio de AFIPA, abordó el panorama legislativo de la industria fitosanitaria, enfatizando que “elproblemanosiempreradica enlapeligrosidaddelproducto, sinoensumalusooenlafalta de capacitación” Resaltó el potencial de la innovación, como los drones, para reducir riesgos ambientales si se adoptan con una regulación adecuada.
Desde una perspectiva regional, Juan Cruz Jaime, director ejecutivo Cono Sur de CropLife Latin America, subrayó el liderazgo de Chile en sostenibilidad agrícola y la relevancia de América Latina para alimentar a 10 000 millones de personas en 2050.
“Chile tiene una gran oportunidad para liderar gracias a su institucionalidad y capacidad de innovación”, afirmó, destacando también la importancia de capacitar a pequeños agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Leonel Fernández, jefe del Área Agroclimática de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) analizó el impacto del cambio climático en la agricultura chilena, destacando que “no sólo plantea riesgos, sino que tambiénabreunaventanapara adoptar prácticas más resilientes y sostenibles” Subrayó la importancia de la gestión del agua y la innovacióncomoclavesparala adaptación.
El evento también incluyó un panel de conversación moderado por Patricia Villarreal, en el que participaron destacados expertos: Diego Varela, secretario ejecutivo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad
Alimentaria (ACHIPIA); Marco Muñoz, jefe de la División de Protección Agrícola-Forestal y SemillasdelServicioAgrícolay Ganadero (SAG); Cristián Muñoz, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile(HORTACH);yJuanCruz
Jaime.
Durante la conversación, Diego Varela enfatizó la importancia de balancear innovación con seguridad y sostenibilidad en la inocuidad alimentaria destacando que “la evaluación de riesgos es esencial para garantizar alimentos seguros” Marco MuñozabordólalabordelSAG en la revisión de normativas y registros fitosanitarios, concordando en la relevancia de desarrollar regulaciones que no limiten a los agricultores.CristiánMuñozse centró en el rol de la AFC, instando al Estado a p r o p o r c i o n a r m á s herramientas y recursos que faciliten la transición de los pequeños agricultores hacia prácticas sostenibles
Finalmente, Juan Cruz Jaime resaltó que “apoyar a los agricultores familiares con acceso a tecnología y educación es una inversión quebeneficiaatodalaregión”.
Reconocimiento a las mujeres delagro
El evento culminó con la entrega del premio “Mujer del Agro Mónica Gebert” , organizado por AFIPA en colaboraciónconlaAsociación de Mujeres del Agro en Chile (AMAGRO), para destacar a mujeres que lideran la innovación y sostenibilidad en
el sector Antes de la premiación, Vicente Bravo destacó la importancia de reconocer a las mujeres que h a n c o n t r i b u i d o a l fortalecimiento del sector agrícola, señalando que “la equidad de género y el talento delamujersonfundamentales para el desarrollo agrícola del país”.
Las ganadoras de este año fueron Alicia Andrade, en la categoría “Mujer Profesional del Agro”; Margarita Cheuquelen, en la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”; y Alejandra Ayres,premiadaporsu“Aporte alaBiodiversidad”.
M a r i t r i n i L a p u e n t e , vicepresidenta de AMAGRO, cerró el evento destacando el rol transformador de las mujeres en la agricultura. “La agricultura es el motor del desarrollo sostenible y las mujeres tienen un papel clave en su avance afirmó Finalmente, agradeció a los organizadores, colaboradores y participantes, reafirmando el compromiso de la Asociación Gremial con visibilizar el trabajo de las mujeres y fortalecer redes de apoyo que impulsen una agricultura más inclusivayresiliente.
Martes10deDiciembrede2024 /ElLabrador
Desdeesteluneshastaelmiércoles11,eldiarioelLabrador estará parcipando en el encuentro nacional de Diarios RegionaleselcualseestádesarrollandoenPuertoVarasen suTregésimaSegundaVersión.
Esteevento,esorganizadoporlaAsociaciónNacionaldela Prensa(ANP)yenestaoportunidad,el MedioanfitrióneselHeraldoAustralbajolacoordinaciónde sudirectoraejecutivaPaolaÁlvarez.
Elencuentroinicióconelalmuerzodebienvenidaparaluego darle paso al directorio ampliado donde el Labrador fue partícipe y donde fueron tocados temas de interés como la importanciadelalibertaddeprensa.
En este primer día, fueron realizados varias conferencias como: ¿ Por qué necesitamos un encuentro de ética de los medios de comunicación social ? El cual fue dictado por Lyuba Yez, presidenta del Consejo de Ética quien habló también de las adaptaciones y desafíos para un nuevo tiempo.
Deigualmanerayenunasegundaconferencia,leofrecieron alosrepresenatesdelosmediospresenteslasherramientas necesarias para aprovechar la inteligencia artificial en los medios siendo los responsable de ofrecer la información
Connie Nieburh, gerente de industria de noticias en Chile, PerúyUruguaydeGoogle.
Sustentabilidad en primer plano, fue otro de los puntos tratados en este primer encuentro dictado por Gastón Serralta, fundador y CEO de Dosunos quien comentó algunosmodelosdenegociosparamedios.
Durante la noche, fue la cena anual donde participaron autoridadesnacionalesyregionalesdePuertoVaras.
Autor:HéctorParraguirreJara
Durante la fecha oficial de Rienda Felipe Z. Ballester que se realizó el fin de semana en Cabaña La Embrujada de la familia De Ba sta en La Cumbre, San Luis, Argen na, se desarrolló la Copa Internacional Grandes de la Rienda con par cipación chilena, gracias a una invitación efectuada a la FederacióndeCriadores.
Constanza Farías, campeona del Movimiento a la Rienda a lo Amazona Huasa en 2023 y Emmanuel Silva, actual vicecampeón masculino, fueron los representantes nacionales en una competencia donde estuvieron
t a m b i é n d e s t a c a d o s j i n e t e s argen nosybrasileños.
FaríasmontóaSieteBarrenderoySilva a Luz Buena Puritana, en una categoría que se hizo dentro de la "A" de la fecha de Rienda Felipe Z. Ballester, pero con premiaciónaparte.
El ganador de la Copa Internacional Grandes de la Rienda fue Nicolás Moreno en Mañanero Perico, de la Asociación de Criadores de Caballos
CriollosdeArgen na,con63,5puntos. Segundo fue Gonzalo Nievas en Ñandú Cañón con 57,5 puntos y tercera, María Fe de Ba sta en Cañumil Alicatecon53puntos.
También par ciparon Pedro Muñoz en Chilenero Para Mí y los brasileños
Reinaldo Kreusch en Arraigado
Desterrada y Pablo de Oliveira en Las CaldenadasForastero.
Constanza Farías comentó lo vivido en erras trasandinas: "Estoy muy feliz, e m o c i o n a d a f u e u n l i n d o
recibimiento que tuvimos acá en Argen na por parte de la familia De Ba sta, de Anita y María Fe. Fue muy enriquecedor conocer su forma de entrenamiento los caballos criollos que enen acá y esperamos poner en prác ca todos estos conocimientos alláenChile".
Espero haber hecho una bonita representación, estoy súper feliz y agradecida de todas las personas que hicieronposibleesto",agregó. Cerró con un "saludo a mi familia que siempre me está apoyando en todo, a la familia de acá que nos acogió muy bien y a todos en Chile, a todos los que movemos l
s o n m u y profesionales en la Rienda, así que los invito a que sigamos ese camino y podamoslograrcosasbonitas". Emmanuel Silva, quien fue elegido el J i n ete M e j o r Atav i a d o d e l a competencia, señaló que "fue una muy linda experiencia, la acogida de todos los argen nos y brasileños fue muybuena.Nuncameimaginéqueiba a ser tan bonito, fue muy entretenido, se aprende mucho mirando y lo mejor que enen es que uno les puede preguntar y dan una respuesta buena, no se guardan nada, son muy abiertos aenseñar".
Autor:HéctorParraguirreJara
Santa Isabel Optimo y El Molino Pretenciosa se llevaron los galardones principales en la Exposición de Caballos Raza Chilena que la Asociación de Criadores de Bío Bío, presidida por Salvador Larraín, realizó el viernes 6 de diciembre en el recinto Socabío de Los Angeles.
El jurado fue René Aichele, quien entregósuopinióndelevento,encuanto a la organización y el nivel de la caballadaquevioenpista.
"El ambiente fue muy bueno, felicito a la directiva por la organización de la e x p o s i c i ó n , p o r u n a fl u i d e z extraordinaria entre categorías para la jura. Había un muy buen secretario de pista, con una voz muy potente que tenía alineados a los presentadores a la entrada, así que eso anduvo muy bien. La pista era muy buena, aunque es de maicillo, estaba muy apretada y regada, por lo que se podía observar muy bien los aplomos de los caballos, algo muy importante",detalló.
"Y las atenciones de los organizadores fueron constantes, estuvieron muy preocupados de atendernos durante todo el día. Fue una exposición muy grata y retiro mis felicitaciones a la directiva porque la organización fue excelente",continuó.
"En cuanto a la cantidad de ejemplares,
en machos hubo pocos, pero afortunadamente había algunos muy buenos para sacar los campeones potrillo, potro y potro mayor En hembras había bastante, quizás no tanta calidad como otras veces, pero había hartodondeescoger",completó.
Santa Isabel Optimo, nacido el 11 de septiembre de 2012, es hijo de Santa IsabelFantásticoyPiguchénUltraLinda, del expositor José Francisco Núñez Navarrete.
René Aichele comentó que "es un viejo conocido de las pistas, pero nunca lo había visto tan bien como ahora. Está en un muy buen estado, muy armónico, muy equilibrado en todas sus líneas, de una buena cabeza, buen cuello, buen centro. Creo que es un ejemplar a tener en cuenta para la Final Nacional porque va a andar en la competencia, está muy bien".
El Molino Pretenciosa, nacida el 7 de noviembre de 2021, es hija de El Molino Puelche y Cotrilla Cachimba, del criador yexpositorHaraldStegmannMatthei. "Es una yegua nueva que pasó recién este año a categoría de yegua, pero también va por muy buen camino. Tiene buena cabeza, buen cuello, un centro extraordinario y una grupa bonita Quedé muy feliz con los ganadores que elegí en esta exposición", manifestó el jurado.
ElLabrador /Martes10deDiciembrede2024
Sobre su par cipación, dijo que "fue una yegua que la conocí en el momento,notuvemucho empopara prac car con ella, sólo media hora, pero era muy buena. una yegua muy nueva que ene un buen potencial para más adelante Fue bonita la experiencia".
Finalmente, envió "un saludo a mi señora,a mihija que están en lacasa;a mi familia, os, primos, sobrinos; y en
especial al criadero donde estoy trabajando (Altas Delicias), a don Carlos Souper, don Willy, que me dierontodoelapoyoparaveniracá". La delegación chilena que estuvo en San Luis, también contó con Alfredo Díaz, Campeón de Chile de Rodeo en 2019, y su padre, el destacado arregladorLeopoldoDíaz.
Autor:RodrigoCrookerSáez Informaciónyfotos:CarolinaGarcía,CorralesdeCarito
ElCriaderoRamahueico,conlosjinetesFranciscoBecerrayMiguelUgalde,conquistaronel primerytercerlugardelrodeoInterasociacionesLimitadoa25collerasqueorganizóelClub Coronel,delaAsociaciónConcepción,conexcelentespresentaciones.
EltítuloseloquedaronenlacolleradeCarcelazoyModelo,alsumar32puntosbuenos,yel últimolugardelpodiofueporlos27positivosqueacumularonsobreDulzurayGuaraca,que fueron superadas por solo un punto de diferencia por los representantes de Reserva del JutreMatíasyNicolásSepúlveda,quellegarona28conlacolleradeCarmelitayCombinao. Miguel Ugalde comentó la victoria y señaló que "fue un rodeo bastante bueno, tuvimos suerte también con los novillos. El Champion estuvo espectacular, agradezco a la organizaciónporquefueunrodeobastantebonito".
"Estercerrodeoqueganamosjuntoamicompañeroyquieroagradecertambiénaél,quees quientrabajaloscaballosenlasemana,yosolovengoacorrer,lovengoaacompañarya cooperarconalgo,asíqueestamosfelices",valoró.
Luego,postulóque"graciasaDiossenosdieronlascosasycuandoseda,seda". Su compañero Francisco Becerra, en tanto, estimó que "el rodeo estuvo muy bueno de principioafin,conbuenosanimalesyorganización".
"Se nos dieron las cosas y estamos más que felices por eso. Tuvimos también el Sello de Raza,conlaModelo",complementó.
El cuarto animal contó con FelipeAraneda y SebastiánArriagada, que llegaron a 24 sobre
Vara Gruesa Gueñe y Peñaflor Viejo Morocho; El Criadero Loma Suave acumuló 18 con Matías Sepúlveda y Nicolás Sepúlveda, sobre Muy Esperada y Protegida, y Hermann SperbergjuntoaFabiánMillarlograron17enLaMisiónParranderoyMontahueGuerrillero.
ElSellodeRazafueparaRamahueicoModeloconClaudiodelCampocomojuradoyenla RiendaMasculinaClaudioAguileratotalizó31puntosenEngañosa.
La Roja de Gareca fue la tercera selección más veterana del mundo en 2024: lista contempló 144 países
LaRojadeRicardoGarecaseubicaen el tercer lugar entre las selecciones más veteranas del mundo durante el año2024,segúnunanálisisrealizadoporel Centro Internacional de Estudios del Deporte(CIES).
Con 144 combinados adultos estudiados, este registro aparece tras una opaca temporadaparaChileenlasEliminatoriasal Mundial2026.
Dominaron de principio a
fin y tuvieron premio.
Constanza Leal y Marcelo Muñoz se consagraron campeones de los 100K de Vulcano Trail 2024, la categoría más exigente de todas.
En el caso de la ‘Cota’, como es conocida, cruzó la meta cerca de las 15:00 horas de este sábado, recordando que la largada de la divisiónfuealas22:00delviernespor
El‘EquipodeTodos’terminaráesteañoenel noveno y penúltimo lugar de la tabla del largo camino a la cita en Norteamérica. Suma escasos 9 puntos de 36 posibles y superasolamenteaPerú(7).
Elseleccionadochilenopromedióunaedad de 29,53 años en todos los minutos disputadosesteaño,cifraquesolamentees superada a nivel regional por Perú (30,38 años), el combinado más longevo del mundo.Iráneselsegundoenelplanoglobal conunpromediode29,75años.
Si consideramos el duelo frente a la Bicolor deJorgeFossati,enLimadelpasado15de noviembre, cinco de los 11 titulares del equipodel‘Tigre’teníanmásde30años.
En la cuarta plaza, en tanto, aparece la seleccióndeKuwaitcon29,34añosyelTop 10escompletadoporBaréin(29,30),Omán (29,10), Corea del Sur (29,05), Colombia (29,02), Montenegro (28,94) y Eslovaquia (28,92).
Estar entre los equipos más veteranos del
lanocheenelParqueNacionalVicente
PérezRosalesdePuertoVaras. Sí, tras 16 horas y 54 minutos de recorrido, la deportista pudo tocar la campana de la meta y levantar los brazosenseñaldetriunfo.
Setratadeunavictoriaespecial,pues, además,consiguiólamarcarécordde lacompetenciaenlacategoría.Ynada menosqueensudebutenunos100K.
“Metimos harto fondo, harto entrenamiento, volumen, harto ciclismo… más la preparación física, meter pesas para ganar masa muscular y absolver el impacto de correr en cerro, es importante”, expresó Leal a BioBioChile, recordandoqueyahabíasidolamejor enlos70Kdel2023.
“Una carrera muy exigente pero bueno,deesosetrataelUltra”
MarceloMuñoz,fundadoryentrenador de Go Running Temuco, cumplió el mismotrazadoen14horas.
“Vulcano es una carrera muy exigente…congradodedificultadmuy alto y la ruta es muy técnica Las subidas muy difíciles, y las bajadas técnicas, con mucha roca que sacan todatuenergía.Perobueno,deesose trataelultra”,explicóaBBCL.
Muñoz,quefueseleccionadonacional deUltraTrailyestuvoenelMundialde Austria en 2023, materializó de esta formasurevancha.
Esto porque en la pasada edición de Vulcano se quedó con la medalla de ‘bronce’, siendo superado solamente por Patricio Cavieres y Maximiliano López Esa vez pasó la meta en 15:51.14.
mundonoesnovedadparaLaRoja,puesen el mismo análisis de 2022 realizado por el CIES, Chile ya se ubicaba en el sexto lugar entrelosequipos‘másviejos’delorbe.
En tanto, Islas Caimán asoma como el equipomásjovenconunpromediode23,05
años. Luego, están Puerto Rico (23,34), Chad(23,43)ySamoa(23,62).
ApuntarqueArgentina,actualcampeonadel mundo, ocupa el puesto 12 entre las selecciones más antiguas con 28,89 años promedio.
La resignación de Colapinto por abandono en cierre de Fórmula 1 2024: "No ha sido el nal deseado”
El piloto argentino Franco Colapinto (Williams), que este domingo abandonó en el Gran Premio deAbu Dhabi, el vigésimo cuarto y último del Mundial de Fórmula 1, declaró este domingo en el circuito deYas Marina que “retirando el coche no era la manera en la que quería acabar la temporada”.
“Retirando el coche no era la manera en la que quería acabar la temporada. Tuve una buena salida y estaba intentando avanzar durante la carrera, pero (el australiano Oscar) Piastri (McLaren) me golpeó, causándome un pinchazo y algunos daños“, comentó Colapinto, nacido en Pilar (BuenosAires) hace 21 años, que este fin de semana disputó su noveno Gran Premio desde que debutara, el pasado 1 de septiembre, en Monza (Italia).
El bonaerense -que largó este domingo en último puesto de la grilla- cerró así su participación en el calendario 2024 de la F1. Sumó 5 puntos y se convirtió en el primer argentino en competir en la máxima categoría del automovilismo de asfalto en 23 años.
“Aún así teníamos buen ritmo después de cambiar neumáticos, pero desafortunadamente tuvimos que retirar el coche debido a un supuesto problema con la unidad de potencia”, explicó.
“Las últimas carreras han sido realmente desafortunadas para mí”, opinó el piloto bonaerense este domingo en el circuito de la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
“No ha sido el final deseado”: Colapinto lamenta su cierre de temporada en Fórmula 1
El piloto argentino Franco Colapinto hizo su estreno en Fórmula 1 en septiembre de este año en el GPde Italia, luciendo como mejor resultado el 8vo puesto del GPdeAzerbaiyán. Eso sí, de las últimas cuatro carreras, solo puedo terminar (Las Vegas, 14° lugar), registrando un decepcionante cierre.
“No ha sido el final de temporada que hubiese deseado, pero esto es parte de la Fórmula 1”, admitió.
“En cualquier caso ,ha sido un sueño hecho realidad, pero está claro que me hubiese gustado acabar como empezamos“, afirmó el argentino.
“Siempre he estado trabajando para correr en F1 desde que era muy joven, así que le estoy muy agradecido a todo el mundo en Williams por la oportunidad de subirme al coche para disputar estas últimas nueve carreras”, manifestó Colapinto este domingo enAbu Dhabi.
Martes10deDiciembrede2024 /ElLabrador
Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales 139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149
Policía de Investigaciones 134
Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800
Diario El Labrador
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaROLV137–2024, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 16 de septiembre de 2024, se dicta sentencia definitiva declarándose interdicto a don DIEGO IGNACIO POBLETE ROA, quedando privado de la libre administración de susbienesysedesigna,comocuradorageneral,definitivaylegítimadelosmismos,a sumadredoñaSILVIAMIGUELINAROAZAPATA.
JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla.CausaRITC-484-2022,R.U.C. 22- 2-3000228-6, caratulada MARTINEZ / MARTINEZ , por demanda de Paternidad, Impugnación y Reconocimiento interpuesta el 23 de junio del 2022 por AQUILES MARCEL MARTÍNEZ MUÑOZ en contra de AYRON ISAAC MARTÍNEZ GAMBOA,RUTN°21.462.085-5,porresolucióndefecha05dejuliodel2022sedio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 23 de agosto del 2022,lacualnoserealizóporfaltadenotificacióndeldemandado.Porresoluciónde fecha15demarzodel2023secitaaaudienciapreparatoriaparaeldía04demayo del2023,lacualserealizaenrebeldíadeldemandado.Queporresolucióndefecha 13denoviembrede2024,sereprogramaaudienciafijadaparaelmesdeoctubreyse cita audiencia para el día 04 de febrero de 2025 a las 12:00 horas a don AYRON ISAACMARTÍNEZGAMBOA,RUTN°21.462.085-5,deconformidadalodispuesto porelartículo54delCódigodeProcedimientoCivilmediantelapublicacióndeaviso en el Diario El Labrador bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968.Melipilla,13denoviembredel2024.
LORENAMATURANABIGNOTTI MINISTRODEFE JUZGADODEFAMILIADEMELIPILLA