MARTES 07 DE MAYO DE 2024

Page 1

Paula Garate:Paula Garate: l

la inversión pública en Melipilla no llega a las poblaciones la inversión pública en Melipilla no llega a las poblaciones

CRÓNICA/9

Cadem: aprobación de Boric cae al nivel más bajo desde que asumió en marzo de 2022

MARTES07DEMAYODE2024 N°16.269 $300
de Historia 103
EDICIÓN ElLabrador Diario

ElLabrador /Martes07deMayode2024

103 años por la ruta del Maipo

Más indultos

El gobierno, a través de la ministra del Trabajo ha

señalado que no descarta nuevos indultos, a pesar delbochornosoepisodioenqueseindultóaalgunos que tenían nutrido prontuario. Ayer, un grupo de mujeres, entre ellas, las que componen la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres se manifestaron frente a La Moneda para solicitar el indulto de una mujer que en el año 2018diomuerteasuexparejapor dice,defendersedeuna agresión sexual y física.Apelando a que el gobierno se ha declaradofeminista,unasquincemujeresexhibieronlienzos alusivos a la petición y la ministra de la mujer alega que Carabineros aplicó la fuerza en una manifestación que era totalmente pacífica, según su opinión Algunas manifestantes se encadenaron en el frontis de la sede de Gobiernodemandandolaliberacióndelamujercondenada a 20 años por el delito de parricidio. Si bien la solicitud de

indultoesunderechoqueexisteennuestrasleyesypuede sersolicitadoporquienloestime,elgobiernodebeponderar los elementos de juicio y por ello es importante considerar que la condenada a la pena máxima hizo uso de todos los recursosquelaleyleotorga,inclusosudefensapresentóun recurso de Nulidad para alegar por posibles vicios, pero, la Corte Suprema lo desestimó, dejando a firme la sentencia. InclusoelmovimientodemujereshaconcurridoParlamento parapresentarseantelaComisióndeMujeresyEquidadde Género de la Cámara de Diputados, pero olvidan que, en Chile como en todo Estado democrático hay una separación clara de poderes y las decisiones judiciales son absolutamente independientes de los poderes Ejecuto y Legislativo. Varias otras organizaciones feministas están apoyandoelcasoydebeserelestudiodelosantecedentes losquellevenalpresidenteaotorgaronoelindulto,pueslo

de Historia

que es claro, es una facultad que la ley le otorga al mandatario.Porello,nosedescartaqueelgobiernoestudie el otorgamiento del beneficio, pese a que está reciente el recuerdo de los cuestionamientos al presidente Boric, por haber liberado a personas condenadas por hechos cometidos en el denominado estallido social y a un exmiembro del FPMR. La ministra del Trabajo dijo que la mujer que hoy día está condenada, ya lleva cumplidos seis años de condena, presentó una solicitud para que le consideren los antecedentes y podría indultarse en enero próximo y para ello el ministerio de Justicia los está recopilando para determinar, más allá de lo resuelto por la justicia,sihuboviolenciadegénerocontraella,apesarque la Corte no dio lugar a la legítima defensa que alegó en su momento

2 EDITORIALYJUEGOS
103

Comunicación y voz en un mundo ruidoso

Alejandro Herrera, docente carrera de Fonoaudiología UDLASede Viña del Mar

En una sociedad cada vez más acelerada, ágil en requerimientos y altamente tecnologizada, nuestras vidas se encuentran permanentemente centradas enlarespuestaalasdemandasdelentorno y los desafíos cotidianos Por desconocimiento, a menudo descuidamos aspectos fundamentales de la salud y capacidad de comunicarnos, como la proteccióndelavozyaudición. ElDíaMundialdelaVozqueseconmemora el 16 de abril y el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido que tiene su celebración este 24 de abril, nos invitan a recordar la necesidad de reflexionar sobre cómo cuidamos estos recursos vitales en medio de las influencias externas y exigenciasdiarias. Cuando pensamos en exposición al ruido, quizás recordemos las grandes concentraciones en vías de alto flujo vehicular, zonas con maquinarias de construcción o el estridente sonido de sirenas de emergencia. Pero ¿a qué punto normalizamos otras fuentes de sonido persistentes y más cercana? Desde la comunicación,utilizarlavozenunambiente ruidoso involucra una respuesta llamada “Efecto Lombard” donde aumenta el esfuerzo vocal para oír la propia voz, algo similar a cuando intentamos hablar con los audífonosmientrasescuchamosmúsica. El problema no se centra en evitar este efecto involuntario, sino que no seamos conscientesdelosriesgos.Lopreocupante es que vivir acústicamente contaminados en un mundo donde la comunicación y el uso de la voz va tomando más relevancia, cuidartuvozesunasingularidad,unpausar lavidadeformaconscienteparapercatarse de todas esas habilidades invisibles que se deben preservar el máximo de tiempo posible.

Unaseñaldealertaeslaaparicióndefatiga

vocal, una condición habitualmente transitoria que se caracteriza por la presencia de sensación de cansancio o agotamientoenlazonalaríngea,sensación de picor ardor o de tener algún cuerpo extraño por dentro de la garganta, posiblementesehayavividoluegodehablar porlargosperiodosdetiempo,haberusado la voz para cantar dar alguna charla, entre otros. Por esto, es recomendable que comencemos a colaborar en la

descontaminación del ruido ambiental, siendo conscientes de que el mundo es de todos. En un modo más personal, siempre es recomendable mantener buenos niveles de hidratación de todo el cuerpo, dar habituales descansos para la voz guardando silencio y, en caso de tener molestias persistentes en la voz durante o después de la jornada laboral, siempre es bueno revisar el estado de las cuerdas vocales con otorrinolaringología y fonoaudiología.

Aulas libres de acoso escolar

La Ley 20.536 sobre acoso escolar define esta problemática como cualquier conducta o faltadeacciónqueimplique agresión u hostigamiento reiterado, llevado a cabo dentro o fuera de un e s t a b l e c i m i e n t o educacionalporestudiantes que, de manera individual o grupal, ataquen a otro aprovechando una posición d e s u p e r i o r i d a d o vulnerabilidad del afectado. Esta conducta puede causarmaltrato,humillación o un temor justificado a sufrir daños graves, ya sea m e d i a n t e m e d i o s tecnológicos u otros, teniendo en cuenta la edad y condición del estudiante afectado.

Aesto se debe agregar que revestirá especial gravedad cualquier tipo de violencia física o psicológica realizada por un adulto en posicióndeautoridad,como directores profesores o asistentes de la educación, hacia un estudiante Además, se regula la o b l i g a t o r i e d a d d e establecer un Consejo

E s c o l a r e n c a d a establecimiento que recibe

aportesdelEstado.Deigual

m a n e r a , a q u e l l a s instituciones que no cuentan con dicho financi

o deben establecer un Consejo Escolar o un Comité de BuenaConvivenciaEscolar En el caso de la Educación Superior se dispone de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual violencia y discriminación de género reconociendo y amparando el derecho de toda persona a d

espacios libres de este tipo de agresión Aunque es evidente que esta ley es necesaria y fundamental también es cierto que resulta insuficiente, y los tristes y frecuentes incidentesdeacosoescolar,

que no están contemplados enlassituacionesquecubre e

universitario, no solo como herramienta sancionadora, sinocomopolíticaeducativa preventiva. Al formar profesionales es crucialforjareldesarrollode habilidades que aborden el trabajo colaborativo y respeto por los demás, cualidades que al parecer cada día se hacen más escasas en la sociedad. Es intolerable conocer casos de acoso escolar en niños, niñas, adolescentes y jóvenes con lamentables finalesquepodríanhaberse evitado.

“Somos el mejor país de Chile”

PeriodistayacadémicoU.Central

¿Cuántas veces hemos escuchado que Chile es similar a un meme? Un meme, según la Real Academia Española de la Lenguaesuna“Imagen,videootexto,porlo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmenteatravésdeinternet”. Bueno, en el último tiempo han pasado tantas situaciones que son difíciles de explicar y entender que cada día me convenzo que esa denominación es acertada.

Hace 5 años el país pedía cambios e igualdad de oportunidades, mejor acceso a salud y educación, más dignidad decía el eslogan.Habíaunambientedeconstruiruna nación más fraterna pero después de muchos ires y venires, terminamos con la mismaconstitucióndeldictadoryenunpaís mucho más caro que $30, menos digno, menos fraterno y con la sensación de ser másdesigual. Si bien algunos números indican que la inflación disminuyó en 2023 y que el productointernobrutoaumentóunpoco,aún persisten otros indicadores preocupantes, donde la fuerza laboral femenina apenas supera el 50% y la brecha de sueldos promediaun20%endesmedrodeellas. Y qué decir de la distribución de la riqueza quecadavezestámásatomizada.Peromás allá de la macroeconomía, vemos mayor comercio informal, precariedad laboral,

sueldosbajosyunestadodeánimoadverso hacia el otro, hacia el vecino. Somos una sociedad que mira con desconfianza y que trata de sacar ventaja incluso ganando metros en las filas de los semáforos ¿Más fraternos,mássolidarios,másrespetuosos?

Nadadeesoseve.

En otras materias, a nivel regional somos el segundo país menos corrupto después de Uruguay pero a nivel mundial Chile cayó un lugar, en vez de nivelar hacia arriba, nivelamos hacia abajo Y claro, no hay institución que se salve, donde el fraude al fisco se ve desde las fuerzas armadas y de orden, en las municipalidades del color que sea,ong´scomoDemocraciaVivaylaclase políticaquesemuevealritmodelabogadillo sinescrúpulos.

En la seguridad pública el panorama es preocupante cuando vemos que los homicidios aumentan cada año Sin embargo,hayqueserjustosyestablecerque el 2023 disminuyeron, pero así y todo cada mañana al escuchar noticias existe algún caso que lamentablemente se nos hace parte del paisaje Ojalá no nos deje de sorprender

No me voy a detener acá porque estamos sobre informados en esta materia. Ahora

bien ¿Por qué nos convertimos en meme? Porque nos creemos lo que no somos Vendemos una imagen de país al borde del desarrollo,perocoexistimosconlasmismas precariedades, carencias y necesidades de cualquiervecinolatinoamericano. Porque tenemos autoridades que se descalifican sin argumentos ni ideas. No dialogan, no construyen. Porque quisimos canonizar a un ex presidente que dijo que estábamos en guerra y que su curriculum empresarialteníamanchasindisolubles. Siundíaqueremosiralestadio,esprobable que el partido de futbol se convierta en peleasdebandasrivalesynotermine. O de pronto conocemos a unas monjas que nosonmonjasyquedejanunamaletaenla calle con un cadáver dentro ¿y qué hacemos? Llenamos de bromas la red digital. Tambiénhemoscreadounimaginariodeser un pueblo solidario e inclusivo, pero al día siguiente odiamos a los extranjeros. Acá estamos, en esta larga y angosta franja de memesy,cadauno,desdenuestraspropias tribunas lo seguimos queriendo, viviendo, observando y contando, porque tal como rezaunaclásicafrasecaricaturesca¡Somos elmejorpaísdeChile!

OPINIÓN 3
IgnacioPazPalma
esempeñarse en
amient
sta normativa nos muestran que esta regulación debería ampliarse al ámbito
Martes07deMayode2024 /ElLabrador

En

prisión preventiva quedó pareja que asaltó y robó vehículo a un taxista

Enlaaudienciadeformalización,elMinisterioPúblicoexpusoquealas 01:00horasaproximadamente,mientraslavíctimacirculabaensutaxi básico, marca Hyundai, porAvenida Chile de la comuna de Melipilla, tomocomopasajerosaunamujerdeinicialesK.R.R.de23añosyunhombre identificado como A.A.H. de 38 años, quienes le solicitaron realizar una carreraalSectorLosMaitenes.

Una vez en el lugar, proceden a intimidar a la víctima con una arma corto punzante,oportunidadquelesustraensinsuvoluntadyconánimosdelucro, elvehículoqueeraconducidoporeltaxista,suteléfonocelularylasumade $80.000endineroenefectivo,luegodelocualambosimputadossedanala fugaconlaespecieensupoder

En la audiencia en el Juzgado de Garantía de Melipilla fueron formalizados porroboconintimidaciónestableciendounplazodeinvestigaciónde60días dondeambosdebenpermanecerenprisiónpreventiva,lamujerenelC.P.F deSanMiguelyelsujetoenSantiago1.

Arresto domiciliario total para acusado de tener plantas de marihuana en San Juan

de Popeta

Personal de carabineros de Melipilla recibió una denuncia que señalaba

queenelsectordelpuenteLasMariposasenlalocalidaddeSanJuande Popeta, en el ambiente había un fuerte olor a marihuana, por lo mismo funcionariosdelaSIPsedirigieronallugarparaverificarlasituación.

Losefectivospolicialessedirigieronauninmuebledesdeelcualexpelíaelolor donde se entrevistaron con un hombre de 34 años quien indicó que efectivamente tenía unas plantas de marihuana para consumo personal y autorizóelingresovoluntariodelosuniformados. En el patio encontraron un invernadero en cuyo interior habían 4 plantas de cannabis sativa de gran tamaño, una de ellas llegaba a los 3 metros de altura, además en el interior de la vivienda encontraron marihuana en proceso de secado,endosfrascoshabíamarihuanaelaboradaconunpesosuperioralos2 kilos.

En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de control de detención donde fue formalizado por cultivo de estupefacientes contemplados en la Ley 20.000, se estableció un plazo de investigación de 90 días quedando conlamedidacautelardearrestodomiciliariototal.

Sujeto acusado por femicidio frustrado quedó en libertad y con prohibición de acercarse a la víctima

EnelTribunaldeGarantíadeMelipillaserealizólaaudienciadeformalizaciónen contra de un hombre de nacionalidad boliviana por el delito de femicidio en calidaddefrustrado,quedóenlibertad.

La Fiscalía relató que alrededor de las 21 horas, el imputado J.B.S. se encontraba en el inmueble ubicado en población La Foresta de la comuna de Melipilla, lugar en el que también residía la víctima, su conviviente que se encuentra embarazada del acusado, oportunidad en que éste en estado de ebriedad, le señala que siempre está enojada, momento en que comienza aplastarle el estómago, posteriormente la toma de la cara y con sus manos la tomadelcuello,intentandoasfixiarla.

La mujer comenzó un forcejeo con el agresor, del cual logra levantarse de la cama,momentosenqueelsujetoconlaintencióndemataralavíctima,lavuelve atomardeunpañueloquelaafectadamanteníaenelcuello,conelcualintenta nuevamente asfixiarla, pudiendo la víctima huir del lugar, para posteriormente pedirauxilioyllamaraCarabineros.

En el Juzgado de Garantía de Melipilla se realizó la formalización por el delito íntimo en calidad tentada donde se fijó un plazo de investigación de 60 días quedando con las medidas cautelares de prohibición de salir del país y la prohibición de acercarse a la víctima con la obligación de abandonar el hogar común.

Libertad vigilada por 5 años para sujeto que asaltó a chofer repartidor de mercadería

Enlaacusaciónseindicóqueeldía1deseptiembrede2023,alas12:30horas aproximadamente, el acusadoAriel R.P. junto a otros dos sujetos, irrumpieron a bordodeunvehículomotorizadodecolornegrosinplacapatenteenelfrontisdel localdenombredefantasía“ElCaserito”,ubicadoenlacomunadePeñaflor,sitio donde se hallaba estacionado la camioneta de productos Ideal quien entregaba productosenellocalcomercial.

Cruzaronelvehículoporlapartedelanteradelcamiónrepartidor,impidiéndoleel paso; luego de lo cual, descendió el acusado a rostro descubierto, portando un armadefuego,apuntóenlacabezadelavíctima,lointimidóylepropinógolpesde puñoenelrostro,huyeronenlacamionetaendirecciónalnorte,haciaelsectorde LasPraderas,delamismacomuna;llevandoabordodelmóvilsustraídotambién la carga de productos ideal, avaluados en $2.600.000, más $300.000 en dinero efectivoproductodelarecaudacióndeldía.

Minutosdespués,funcionariosdecarabineroshallaronelvehículosustraídoenla intersección del pasaje Ulkantun con el pasaje Pindapulli en Peñaflor; con sus puertasabiertasylamercancíasustraída,acopiadaensuinterioryrepartidaen unahileraqueconducíahaciaundepartamentodelacalleUlkantun;alinteriordel cual los acusados tenían en su poder parte de las especies sustraídas desde el camiónrepartidormencionado.

ElmagistradodictaminóquesecondenaaArielE.P comoautordeldelitoderobo con violencia, a la pena de 5 años de presidio mayor en su grado mínimo, se abonaeltiempoquepermanecióprivadodelibertadconocasióndeestacausa, ascendiente a la cuantía de 238 días. Por reunir los requisitos de la Ley, se concede la pena sustitutiva de libertad vigilada, quedando sujeto al control de GendarmeríadeChile.

4 POLICIAL
ElLabrador /Martes07deMayode2024

EnelmarcodelacelebracióndelDíadelaMadre,lamunicipalidadde

Peñaflor ha preparado una serie de actividades dirigidas especialmenteaellas.

Exitosa cicletada familiar hacia Humedal Lumbreras de Puangue Aclamada obra “Viejas de Mierda” se presenta este miércoles

Eldomingosedesarrollóuna

cicletada que reunió a un importante número de vecinos,yquetuvocomopuntode partidalaPlazadeArmas.

Hasta el lugar concurrió la propia alcaldesa,LorenaOlavarría,quien destacó la realización de este tipo de actividades al aire libre, que permite visibilizar los puntos naturales a proteger, como es el casodeestehumedalurbano,yen donde se implementará un futuro

parque.

Los asistentes recorrieron un total de 24 kilómetros –ida y vuelta-, y una vez en el humedal disfrutaron del paisaje, observando la flora y faunadellugar

Cabe señalar que la actividad fue coordinada por el Consejo EcológicodeMelipilla,enconjunto con la Oficina de la Juventud y de Deportesdelmunicipiolocal.

Enestaoportunidad,elciclode“Teatroentubarrio”presentará–porprimera vezenlacomuna-laaclamadaobra“ViejasdeMierda”,dirigidaporRodrigo Bastidas.

DestacadasactricescomoGloriaMuchmeyer,GabrielaHernándezyGloria Benavides,abordaránsusvidasadportasdelallegadadelos80añosasus vidas,reflexionandosobrelosamores,elsexo,loshijos,elcuerpo,lavejez, entreotrostemas.

Lafunciónestáprogramadaacontardelas20:00horasenlaVillaVallesde Peñaflor La entrada es completamente gratuita, informaron desde la organización.

Camión robado en Peñaflor fue encontrado en María Pinto Diputado Leiva destaca la creación del Ministerio de Seguridad

Adisposición de l a j u s t i c i a q u e d ó u n sujeto adulto por el delito de receptación, l u e g o q u e

Carabineros de la Tenencia de María Pinto, con apoyo de Seguridad Pública del municipio, encontrará en su vivienda un camión con encargo

vigenteporrobo.

Todo comenzó la noche del sábado, cuando delincuentes sustrajeronelmóvilen l a c o m u n a d e Peñaflor

Gracias al sistema

GPS con el que contaba,elcamiónfue r a s t r e a d o y encontrado en el pasaje La Cantera, sectorSantaLuisa,en la comuna de María

P i n t o , s i e n d o recuperadoydevuelto asupropietario.

En tanto, el dueño de casa fue detenido y f u e p u e s t o a disposición del Juzgado de Garantía de Curacaví para d e t e r m i n a r s u participación en el robo.

Enelmarcodeladiscusiónpreviaenel

Congreso respecto a la aprobación delnuevoMinisteriodeSeguridad,en su intervención, el diputado por el distrito 14 Raúl Leiva, señaló que en la actualidad este es un tema prioritario, debido a los altos índices de delincuencia y criminalidad en el país.

“Si hay algo que nos tiene que unir es justamente el trabajo en materia de seguridad, porque es la prioridad número 1 delaciudadanía”,señalóenelhemiciclo.

El parlamentario agregó que “este es un proyecto de unidad que ha liderado en esta legislatura la ministra Carolina Tohá y anteriormente el ministro Delgado. Por eso hago un llamado a que nos hagamos cargo de las prioridades de la ciudadanía, y no permitirnos provocar de aquellos que siempre quieren denostar, cancelar y descalificar”.

Por último, Leiva añadió que este nuevo Ministerio debe poner énfasis en esta problemáticademaneraininterrumpida,afin deestablecermedidasquepermitanbajarlos índices de inseguridad que imperan en la

población.

“El ministerio de Seguridad Pública debe ser un ente que se dedique las 24 horas del día, demaneraexclusiva,aimplementarpolíticas públicas de mediano y largo plazo en seguridad, es la respuesta que Chile y la ciudadanía demandan el día del hoy”, concluyó.

CRÓNICA 5
Martes07deMayode2024 /ElLabrador

Vecinos del sector San José reclaman por falta de alcantarillado

Una reunión

entre representante s de la Delegación

Presidencial Provincial de Melipilla, el concejal

Daniel Domínguez, y vecinos del sector San José, se desarrolló en los últimos días para abordar la falta de un proyecto que les permita contar con un sistema de alcantarillado.

Enesecontexto,eledil señaló a El Labrador queestanecesidadpor parte de la comunidad se viene arrastrando

desde hace muchos años por lo que es tiempo de generar un trabajo conjunto con el municipio -dijo- para desarrollar de un proyecto que les permita–enelmediano plazo- contar con este servicio.

Los vecinos me invitaronaestareunión en donde estuvo el e q u i p o d e l a Delegación, quienes ayudarán a presionar –de alguna manera- al municipio a la alcaldesa a que se comprometa con San José y muchos otros sectores que no tienen alcantarillado”,señaló.

El concejal agregó que “son muchos los años quelosvecinosdeSan José están esperando yaúnnopasanada.Yo como concejal lo he solicitado varias veces e n e l C o n c e j o Municipal y no he tenidorespuesta”. Por último, Domínguez señaló tener la esperanza que esta solicitudtengafrutos,a fin de apoyar a esta c o m u n i d a d q u e requiere contar de manera urgente con el s e r v i c i o d e alcantarillado, “porque esta es una primera necesidad”, finalizó traslareunión.

Melipilla: estos son los puntos de vacunación contra la influenza

Más de 22 mil personas se han vacunado contra la influenza, cifra significativa pero que aún no alcanzan las expectativas del equipo deSaludlocal,yaquerepresentapocomásdel33%delapoblación objetivo.

Porestarazónyconlaideadeacercaresteservicioalasdiversas localidades de la comuna, se han dispuestos de diferentes puntos devacunación,entrelosquesedestacan:DelegaciónPresidencial ProvincialdeMelipilla,ubicadaencalleOrtúzar336,conhorariode atención de 09:00 a 12:00 horas y por la tarde de 14:00 a 16:00 horas,informaronaElLabrador

Otros puntos de vacunación en Melipilla son los siguientes; los Centro de Salud Familiar CESFAM Edelberto Elgueta (Arza 1576), Francisco Boris Soler (Silva Chávez 1650), Florencia (Libertad 1923),localidadesdeSanManuel,PomaireylaspostasdeBollenar yPahuilmo.

Cadem: aprobación de Boric cae al nivel más bajo desde que asumió en marzo de 2022

DeacuerdoalaúltimaencuestaPlazaPúblicadeCadem,laaprobacióndelpresidenteGabrielBoric

cayóasunivelmásbajodesdequeasumióenmarzode2022.

Enespecífico,un24%delosencuestadosapruebalagestióndeljefedeEstado,mientrasqueun70%la desaprueba.

Conesto,BoricvuelveaestarpordebajodelíndicequealcanzaronlosexpresidentesSebastiánPiñeray MichelleBacheletenelmismomesdetutercerañodemandato,loquenoocurríahacesietemeses.

Segúnlosresultadosdelamedición,un58%seidentificaconlafrase“nomegustaelpresidenteBoricy creoquehahechounmalgobierno”.Estaconsignaesapoyadaprincipalmenteporhombresyporelrango etarioentrelos35y54años.

Cadem:atentadoacarabinerosenCañete

Porotraparte,CademconsultósobreelatentadoqueterminóconlavidadetrescarabinerosenCañete, regióndelBíoBío.

Un80%delosencuestadoscreequequeestehechorespondeaterrorismoocrimenorganizado,un9% apuntaalconflictomapucheyun5%adelincuenciacomún.

Enlamismalínea,seabordólapropuestadedevolveralostribunalesmilitareslacompetenciadejuzgara uniformadoscuandohayvíctimasciviles,lacualfuedesechadaporlaCámaradeDiputadosenmediodel debateporlasReglasdelUsodelaFuerza(RUF).

Un59%semostródeacuerdoconestafacultad,mientrasqueun36%larechaza.Apesardesurechazoen laCámara,sectoresdeoposiciónplaneanreponerestaindicacionesensudiscusiónenelSenado.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
ElLabrador /Martes07deMayode2024

INIALa Platina impulsa rescate de la flora nativa de la localidad de Talamí enAlhué

Según la autora, el libro está

pensado para que las personas comunes y corrientes se acerquen a la ciencia, sin que necesariamente tengan mucho que entenderdeciencia.

Paralelamenteseestápresentandoen la comuna, la muestra fotográfica “No se puede conservar lo que no se conoce” la cual se exhibirá en distintas comunasdelaRegiónMetropolitana.

Paisajes y Flora de Talamí, una localidad de montaña de la Región Metropolitana es el nombre de la guía de Campo que presentó la investigadora de INIA La Platina, Dra. Erika Salazar, junto a la fotógrafa Cristina Muñoz, el fin de semana en la comunadeAlhué.

La publicación impresa -financiada por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- busca ampliar la mirada, descubrir e invitar a reflexionar sobre el valor de la diversidad natural y cultural de la Región Metropolitana, para caminar haciaunasociedadabierta,respetuosa einclusiva,dijoErikaSalazar “El texto nació del interés de integrantesdelmunicipioydelClubdel Adulto Mayor San José de Talamí y orientamos toda la idea Ellos se ganaronunprimerfinanciamientodeun concurso de la Minera AngloAmerican paraejecutarloendigital,perofaltabala impresiónygraciasalfondodeCiencia Pública logramos plasmar este trabajo enfísicoquetieneunvalorincalculable, porquenoeslomismoleerunlibroque uno puede tocar y apreciar que leerlo en un equipo como un celular”, explicó Erika.

ElPresidentedelClub,ArsenioÁlvarez, dijo que esta zona no la conoce nadie, inclusogentequeviveenlacomunano la conoce “Para mí, haber dado a conocer a Chile y el mundo que esta localidad tiene cosas maravillosas es unorgullo”.

En la jornada también participaron dos cultivadoras de flores nativas, pertenecientes a la organización

Terófitas,quienesdestacaronelaporte de la publicación en un conversatorio que se desarrolló en el marco del lanzamientodelapublicación.

“Nosotras como cultivadoras de flores nativas vemos en esta guía una punta de pie inicial, para que las personas conozcan esta flora y por qué no empezaracultivarlaparapoderofrecer a paisajistas, por ejemplo, a distintos tiposdeproyectos,aotroslugaresdela región y por qué no de la zona central del país”, explicó Javiera Delaunoy

Mientras que Margarita Reyes indicó que fue muy bonito ver que también, además de la flora, se rescatan estos paisajes únicos del bosque esclerófilo.

“Estamos muy cerca de Santiago y es difícil ver estos paisajes bien conservados y disponibles para que visitentodaslaspersonas”.

Exposiciónfotográfica

Paralelamente,hastael11demayo,en laSalónParroquialPresbíteroGerardo Alkemade, se está exhibiendo una muestra fotográfica titulada “No se puedeconservarloquenoseconoce”, la cual se trasladará a diferentes comunas de la capital para acercarla otroshabitantesdelpaís,atravésdela contemplación de sus paisajes y la interesante y variada flora que los componen, que le otorgan un sello único a cada punto de la ruta que lo define.

Ante lluvia y posible caída de nieve en la capital: Gobierno activa “Código Azul” para

ayudar a personas en situación de calle

Para emergencias para esta parte de

la población está a disposición el “FonoCalle”:800104777,opción0.

Elpronósticodeltiempoparaestemartes7 de mayo en Santiago apunta a una lluvia significativa, a raíz de la llegada de un sistema frontal con masa de aire frío proveniente del sur y en dirección al norte. Ello generaría lluvias intensas e intermitentes que podrían resultar en 30 milímetrosdeaguacaídaenelcentrodela capitaleinclusotemperaturastanbajasque podrían traducirse en caída de agua nieve enlacotamil.

Por lo anterior, el ministerio de Desarrollo Social activó el llamado “Código Azul”, la estrategia de emergencia que apunta a proteger la vida de las personas en situación de calle en día de severidad

climáticainvernal.

Desdelaparticiónestatalprecisaronquelas comunas en las que se aplicará la medida continuaban “en evaluación”. Sin embargo, implica“laentradaenoperacióndeequipos móviles que recorren el territorio entregando prestaciones básicas de alimentación, higiene y abrigo a las personasensituacióndecalle”,deacuerdo a lo señalado en un mensaje de la secretaríadeEstado.

Junto con esto, también se distribuirá la información relativa a las alternativas de hospedaje y en los casos pertinentes, la derivaciónacentrosdeatencióndesalud.

Cabe recordar que existe un Fono Calle, dispuesto para llamados de emergencia y alertassobrepersonasenestasituación.El númeroes800104777,opción0.

Duoc UC reúne a más de 30 organizaciones en su Primer Encuentro Territorial “Melipilla CREA + Redes”

La actividad organizada por DuocUCMelipilla,contócon la participación de alrededor de 30 organizaciones entre las que destaca Ariztía Soprocal, Fundación Las Rosas, Municipalidad de Melipilla SERCOTEC y PRODEMU,entreotros.

Conlafinalidaddecongregar a representantes de las diferentes organizaciones con las que Duoc UC Melipilla se relaciona y se ha vinculado durante los 18 años de presencia en Melipilla la institución organizóelPrimerEncuentro Territorial Melipilla CREA+ Redes.

Entre las más de 30 organizaciones que dijeron presente en la actividad destacan Ariztía, Soprocal, Fundación Las Rosas Municipalidad de Melipilla SERCOTEC y PRODEMU, entreotros.

La Coordinadora de Vinculación e Integración Institucional de Duoc UC Melipilla, Olivia Abarzúa, destacó respecto a la primera versión de esteencuentro,que “el balance siempre será positivo las organizaciones presentessonparte importante de las alianzasquehemos d e s a r r o l l a d o durante estos 18 años de presencia en Melipilla y algunas de ellas s o n n u e v a s a l i a n z a s q u e reflejaron su gran interésencontribuir y d e s a r r o l l a r iniciativas en conjunto, todas ellas con un trabajo territorial muy definido, lo que contribuye por supuesto a la misión de nuestra Institución”. “Estamosfelicesdel resultado,lacalidad de los vínculos siempre será más significativo que la cantidad, como

Sede nos hemos dispuesto identificar y trabajar junto a los agentes más relevantes de nuestro entorno y lo e s t a m o s l o g r a n d o satisfactoriamente , añadió larepresentantedeDuocUC Melipilla. En tanto, la Gestora de FormaciónyCapacitaciónde PRODEMU, Marcela Rojas, señaló que “este primer encuentro es una instancia muyrelevanteynecesariaya que nos permite como instituciones,organizaciones tanto públicas como privadas, vincularnos y g e n e r a r a l i a n z a s estratégicas en beneficio de quienes habitamos el territorio, trabajamos en el, capacitamos y formamos personas”.

Porsuparte,elSupervisorde Operaciones de FAMAE Héctor Soto, subrayó que “fue interesante poder intercambiar ideas con las otras empresas importantes de la zona y con la directora

de la sede. Esto nos permite darnos cuenta del amparo que genera nuestra industria enelprocesodeprácticayen la inserción laboral de los jóvenes egresados y titulados. Así que agradezco de sobremanera la invitación alaorganización”. Se trabaja en una segunda versión Consultada respecto a si se proyecta una segunda versióndeesteencuentro,la CoordinadoradeVinculación e Integración Institucional de Duoc UC Melipilla, Olivia Abarzúa precisó que “por supuestoquesí.Estetipode instanciasysuproyecciónen eltiempofortalecenlacultura del territorio y le dan un sentido de pertenencia a quienes participan en ellas. Nuestra misión es seguir contribuyendo y fomentando la colaboración con este EncuentroTerritorialMelipilla CREA+Redes”.

CRÓNICA 7
Martes07deMayode2024 /ElLabrador
Realizan taller de “Empoderamiento, incidencia y liderazgo organizacional de las personas mayores en el territorio y en la gestión pública”

La actividad fue desarrollada en dependencias de la Delegación

Presidencial Provincial de Melipilla, con el propósito de entregar herramientas de empoderamiento a las personas mayores.

En dependencias de Delegación

Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló la primera jornada del taller de “Empoderamiento, incidencia y liderazgo organizacionaldelaspersonasmayoresen elterritorioyenlagestiónpública”,actividad dirigida por el Centro de Capacitación y Desarrollo (CEC), oportunidad donde estuvieron presentes las territoriales Tabita

Araos y Claudia San Martín

La territorial de delegación provincial de Melipilla,ClaudiaSanMartín,detallóquese tratadeunaseriedeencuentrosquebuscan generar capacidades y herramientas de empoderamiento en las personas mayores, talleresquesonfinanciadosporelGobierno Regional, tras un proyecto presentado por O N G C E C

“Como equipo territorial de personas mayores, estamos contentas de haber iniciado esta etapa del taller de empoderamiento de personas mayores de laprovincia.Nospareceimportanteresaltar

este trabajo colaborativo con ONG CEC. Ellos nos presentaron un proyecto que adjudicaron gracias al Gobierno Regional, enlaMesaProvincialdePersonasMayores, la que llevamos adelante hace bastante tiempocomodelegación,dondecreemoses de gran utilidad e importancia apoyar su ejecución, que va a entregar herramientas importantes para las lideresas y líderes de personas mayores, para que en un corto y medianoplazopuedantenerincidenciaenel ámbito de la decisión de las políticas p ú b l i c a s d e l a p r o v i n c i a ”

Porsuparte,LucioDiaz,representantelegal de ONG CEC, detalló que el encuentro “se insertaenunprogramadelaregiónrespecto al empoderamiento de las personas mayores. En definitiva, es cómo ponemos en relieve y visibilizamos a las personas m a y o r e s s e c t o r e t a r i o q u e lamentablemente está condicionado por la discriminación discriminación como un elementodeviolacióndederechos.Eltema es cómo estos derechos los respetamos, lo hacemos valer los ponemos sobre la mesa para la d

En esta línea destacó que en los encuentros han podido detectar que, “en generallaspersonasreflejanelsentimiento delnoencuentroentrepares,dondeindican

Crece informalidad laboral en Chile en 2024: más de 2,6 millones de personas están en esa situación

En el trimestre enero-marzo de 2024, la tasa de ocupación informal en nuestro país se ubicó en 28 1% creciendo 0,7 puntos porcentuales en doce meses. Las personas que se desempeñan laboralmente en esa situación llegaron a 2 614 641 Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos65añosymás(17,1%)y45-54años (6,0%).

Las personas ocupadas informales son aquellas que trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social(saludyAFP)porsuvínculolaboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negociooactividadquepertenecealsector informal; y los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadasinformales.

En lo que va de 2024 (trimestre eneromarzo), la tasa de ocupación informal en nuestro país se ubicó en 28,1%, creciendo 0,7puntosporcentualesendocemeses,de acuerdo con la información difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas(INE).

Entanto,laspersonasocupadasinformales llegarona2.614.641enelmismoperíodo,lo que representó un alza de 5,8% en doce meses.

Aumento de las personas ocupadas informales

En la variación del total de personas ocupadasinformales,influyeronlasmujeres (7,8%)yloshombres(4,1%).Segúngrupos

deedad,incidieronprincipalmentelasalzas en los tramos 65 años y más (17,1%) y 4554años(6,0%). Según sector económico, la variación estuvo influida, principalmente, por comercio (13,3%) y actividades de los hogarescomoempleadores(22,5%).

En cuanto a grupo ocupacional, el incremento fue impulsado principalmente por trabajadores de los servicios y comercios (10 9%) y ocupaciones elementales(4,3%).

En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de las personas ocupadas informales fueron personas asalariadas privadas (8,0%), personas trabajadoras por cuenta propia (2,9%), personal de servicio doméstico (19,1%), empleadoras (46 2%) y familiares no remuneradosdelhogar(5,3%).

Las personas trabajadoras por cuenta propia y las asalariadas privadas representaron 85,2% del total de la población ocupada informal, registrando tasas de ocupación informal de 70,2% y 16,2%,respectivamente.

Las personas trabajadoras por cuenta propia informales se expandieron 2,9% en un año, incididas tanto por hombres (3,7%) comopormujeres(2,0%)

Por último, según sector de actividad, la expansión de las personas asalariadas privadas informales (8,0%) estuvo liderada por agricultura y pesca (14,5%) y comercio (7,0%).

que hay mucha organización o grupo de adultos mayores pero se reúnen por situaciones puntuales, pero no desde su reconocimiento social y político que debiesen tener en la sociedad” ,

agradeciendo la participación de los dirigentes sociales que fueron parte de la

Minsal advierte bajos niveles de vacunación previo al peak de casos respiratorios

InformesobrevirusrespiratoriosyelestadodelaredasistencialenelmarcodelaCampaña deInvierno2024evidencióunalzadelacirculacióndevirusrespiratorios,dondelainfluenza predominacon883casosyprevalenciaentrelosmenoresentre5y14años.

Preocupación existe entre los especialistas por las bajas tasas de vacunación que se observanenunrecienteestudiodelMinisteriodeSalud(Minsal)dondeesposibleconstatar que solo el 45% de las personas de grupos de riesgo ha recibido la vacuna contra la influenza, una proporción que es incluso más baja si se analiza el caso de los adultos mayoresde60años,quienessonmásafectadosporestaenfermedad(39,88%).

EncuantoaladosisderefuerzodeCovid-19,lasituaciónespeor:el21,19%delosmayores de 60 años la ha recibido. Solo en el caso de virus respiratorio sincicial las cifras son más alentadoras: el 91,7% de los recién nacidos ha recibido el medicamento Nirsevimab, aunqueenloslactantesmayorestambiénelprogresoesmásreducido,llegandoal48%.

¿Quémedidassepuedentomarpararevertirestecomplejoescenario?

Elespecialistaencomunicaciónderiesgoypartedelequipoacargodelascomunicaciones durante la pandemia del COVID-19, Rodrigo Durán Guzmán, indicó que la baja tasa de vacunación en Chile podría estar influenciada por diversos factores, entre los cuales destacanladesinformaciónsobrelaseguridadyeficaciadelasvacunas,lafaltadeaccesoa servicios de salud adecuados en ciertas áreas, la desconfianza en las instituciones gubernamentalesoenelsistemadesalud,ylapresenciadebarrerassocioeconómicasque dificultanelaccesoalavacunación.

“Pararevertirestasituación,escrucialimplementarestrategiasefectivasdecomunicación que promuevan la importancia de la vacunación, abordando las preocupaciones y mitos comunes sobre las vacunas. También se deben fortalecer los sistemas de salud para garantizar que haya acceso equitativo a las vacunas en todas las comunidades especialmente en aquellas que enfrentan mayores desafíos socioeconómicos”, explicó Durán.

EltambiénacadémicoymagísterenComunicaciónEstratégicaagregóque“losgruposmás afectadosporlabajatasadevacunaciónsuelenseraquellosqueyasonvulnerablesdebido a factores como la pobreza, la falta de acceso a la atención médica y la desigualdad socioeconómica. Esto puede incluir a personas mayores, personas con comorbilidad, comunidades indígenas, áreas rurales o urbanas marginales, y personas con condiciones médicas subyacentes que las hacen más susceptibles a enfermedades prevenibles por vacunación.

Duránenfatizóenlaimportanciade“implementarprogramasdevacunacióninclusivosque lleguenatodoslossectoresdelapoblación,abordandolasbarrerasqueimpidenqueciertos grupos accedan a las vacunas.Además, es importante involucrar a líderes comunitarios y organizaciones locales en la promoción de la vacunación para aumentar la confianza y la aceptación en estas comunidades. Y para todo esto es muy necesaria una buena planificación, una comunicación de riesgo tanto eficaz como eficiente. Donde no sólo la sociedadciviltenganinformaciónverazyoportuna,sinotambiénquienessedesempeñan en los distintos servicios de salud, tanto públicos como privados, a nivel nacional. Una buena bajada informativa no sólo reduce las múltiples incertidumbres, sino que también facilitalatomadedecisionesporpartedelaspersonas”,destacóRodrigoDuránGuzmán.

8 CRÓNICA
cusi
lisi
is
ón y aná
s”
p r i m e r a j o r n a d a d e t r a b a j o
ElLabrador /Martes07deMayode2024

Martes07deMayode2024 /ElLabrador

Servicio Salud Occidente y las Cuentas Públicas

Territoriales 2023

El Servicio de Salud Metropolitano Occidente, liderado por la Dra.

DaniellaGreibe,llevaráacaboestaactividadelpróximo17demayo su cuenta pública con la que presentarán los hitos principales de la gestión2023.

SeconocióqueesteorganismoplanteóquelasCuentasPúblicasnopuedensólo circunscribirse a los grandes actos, sino también deben extenderse a todos los rinconesdelaRedAsistencial.EsporestarazónqueelServiciorealizóCuentas Públicas Participativas Territoriales, durante abril y de forma presencial, en las tresprovinciasquecomponenelaccionardelainstitución.

Las reuniones posibilitaron que la autoridad, además de informar y detallar la gestión del año anterior (2023), pudiera resolver dudas, anotar sugerencias y, sobre todo, conocer las potencialidades y elementos a mejorar, recibiendo de maneradirectalasopinioneseinquietudesdelacomunidad.

Particularmente, éstas se desarrollaron en la comuna de San Pedro; como ProvinciadeMelipilla,encomunadePudahuel,comoProvinciadeSantiagoyen IslaDeMaipo,comoProvinciadeTalagante.

LadirectoraGreibeseñalólosavancesquehaexperimentadolaRedAsistencial. Por ejemplo, en la Red de Salud Occidente, el porcentaje de ocupación de pabellónalcanzóun87.58%,esdecir,un17%másqueelaño2022,referidoaun alzaenlaeficienciaoperativayunamejoroptimizacióndelosrecursos. Igualmente, aumentaron las intervenciones quirúrgicas en un 9,8%, que dice relaciónconunamejoraconsiderableenlacoberturayatenciónalospacientes. También se ha destacado que las consultas médicas por especialidades

Paula Garate:

la inversión pública en Melipilla no llega a las poblaciones

Paula Garate, candidata a la alcaldesa de Melipilla, comentó que la inversión pública no llega a muchas poblaciones de la comuna. Hace algunosdíasestuvodevisitaenlapoblaciónBenjamínUlloa1,2y3donde pudoconstatarquenotienennisiquierailuminación.

Asimismo, indicó que las áreas verdades y equipamientos de distracción como parquesestáncompletamenteabandonadas.

“Enestaspoblaciones,nosepriorizaloquerealmenteleimportaalosvecinos, como sedes, áreas verdes y zonas de recreación”, destacó Garate quien aseguróqueenlascondicionesqueseencuentranlaspoblaciones,losniñosno puedenrealizarningúntipodeactividad.

En este sentido, aseguró que su compromiso es cambiar esa realidad que se repite no sólo en la Benjamín Ulloa, si no en otros sectores como Lomas del Manso.

mostraron un incremento del 7,78%, llegando a un total de 594.520 atenciones, explicadoestoporunmayoraccesoatratamientosespecíficosyunfortalecimiento enlacapacidaddediagnóstico.

También se resaltó la incorporación de la plataforma digital Telesalud en varios Centros de Salud Familiar de la Red, valorando que las personas puedan optar a controles de salud sin tener que asistir presencialmente a un establecimiento asistencial.

Como parte del plan de crecimiento integral de la Red se han llevado adelante importantesobrasdeinfraestructura.Específicamente,enlaProvinciadeSantiago seretomólaconstruccióndelSARGustavoMolinaenPudahuel,enlaProvinciade Melipilla,seinformósobreelterminodeconstruccióndelSARElsaRomoAravenay en la Provincia de Talagante, retomar las obras del cesfam El Monte. También, se resolvieronlasinterrogantesdelacomunidadenrelaciónalnuevoHospitalSanJosé de Melipilla, establecimiento de alta complejidad de 60.000 m2 y que entre sus múltiplesbeneficioscontaráconServiciodeUrgencia,UnidaddePacientesCríticos, ServiciodeImagenología,SalasdeHospitalización,entreotros.

En María Pinto

fue desarrollada la I mesa interinstitucional de personas mayores y discapacidad

En la comuna de María Pinto, fue desarrollada la I mesa interinstitucional de personas mayores y discapacidad con el objetivo de presentar esta nueva unidad dependiente del Departamento Social, profesionales de distintas áreasdelMunicipio,SaludyEducación.

En esta instancia, conformaron los Comités Intersectoriales, para mejorar la intervenciónintegraldepersonasmayoresyquienesseencuentranensituaciónde discapacidad.

Asimismo, presentaron la oferta programática para este año y las actividades a desarrollarenconjuntoparaladifusióndeestanuevaoficinadelMunicipio.

CRÓNICA 9
10 CRÓNICA El
/
07deMayode2024
Labrador
Martes

MOPinicia construcción de innovadora solución subterránea para evitar desbordes en el Canal Santa Marta de Maipú

La s o b r a s , q u e representarán una inversión total cercana a los $58 mil millones, se desarrollarán en forma subterránea y comenzarán en el tramo más crítico, comprendido entreelCaminoaMelipillay lainterseccióndecallesDel FerrocarrilconCerroBarón.

Enelmarcodellanzamiento del Plan Nacional de Invierno, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció esta mañana el inicio de la construcción de la solución definitivaalosdesbordesen el Canal Santa Marta de Maipú, uno de los puntos críticosenlaregión.

El proyecto, que será ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, contempla una extensión total de 5,5 kilómetros, y representará una inversión cercana a los $ 5 8 m i l m i l l o n e s , beneficiandoaunas500mil personas.

La primera etapa, el tramo más crítico, entre el cruce del Camino a Melipilla y la intersección de calles del FerrocarrilconCerroBarón, considera la construcción de un sistema de drenaje subterráneo de 466 metros de longitud, que permitirá aumentar la capacidad

hidráulica,evitandoconello d e s b o r d e s p o r precipitaciones o por acumulacióndebasura.

“Tenemos una muy buena noticia, que es el inicio de lasobrasquevanaresolver los problemas de aguas lluvias en el Canal Santa Marta. Ya adjudicamos las obras de la primera etapa, porunainversiónde$10mil millones de pesos, de una solución innovadora, subterránea, que va a mejorar la vida de los habitantes de Maipú”, informó la ministra Jessica López, acompañada por la directoranacionaldeObras Hidráulicas,LoretoMeryyel seremi MOP de la RM, RobinsonValdebenito.

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, destacó que: “Nosotros lo decimos siempre: la mejor manera de decir es hacer Aquí, en un lugar donde muchos hicieron promesas por años, por fin tenemos un Gobierno que está ejecutando obras. Ustedes saben que tras cada temporada de invierno nos teníamosquereunireneste punto, que era fuente permanentederebalses,de inundaciones (...) Hace dos años desarrollamos un trabajo conjunto al Ministerio de Obras Públicas, haciendo un compromiso claro con los vecinosyvecinasdeMaipú, de que este invierno iban sí osíainiciarlasobrasdeun

proyecto sumamente complejo, sumamente costoso, pero que viene a dar por fin una solución definitiva a los desbordes delCanalSantaMarta”.

El proyeco se realizará a través del sistema constructivo subterráneo t i p o T u n n e l L i n e r (Entubamiento de acero corrugado), considera un ducto, conformado por planchas de acero con revestimiento de hormigón de 2,7 metros de altura por 3,9metrosdeancho.

La secretaria de Estado, explicóque:“Estostrabajos sonpartedeunplanpor195 milmillonesdepesos,enun conjunto de obras en cauces, quebradas y colectores en cada una de las regiones del país, con foco en proteger a las personas y a las ciudades, frente a los eventos invernales, que cada vez tienen mayor impacto producto del cambio climático”.

Plan nacional de invierno MOP2024

El plan contempla una inversión total de $195 mil millones, unos US$203 millones, en un conjunto de obras preventivas y construcción de nueva infraestructura en cauces, esteros, colectores y quebradas, en cada una de lasregionesdelpaís.

Entrelasprincipalesobrasa desarrollar en regiones destacan la conservación deriberasenlascuencasde Lluta, Camarones y San José, en la Región deArica y Parinacota; conservación de la ribera de la quebrada LosChoros,enlaRegiónde Coquimbo; la conservación de la red primaria de aguas lluvias de Viña del Mar y Valparaíso; la construcción decolectordeaguaslluvias en Temuco y Zurita de Alerce en Puerto Montt, entreotros.

La delegada presidencial ConstanzaMartínez,señaló que:“Elplaninviernotendrá una inversión de más de $23 500 millones en la regiónMetropolitana,loque setraduceenundespliegue dedistintaslaboresparalas emergencias. Esta es una muy buena noticia, ya que nos permite pensar a largo plazo, no solamente con la inmediatez, sino que también con soluciones definitivas para las personas y que al final del día signifique más dignidad paratodosloshabitantesde nuestraregión”.

En el caso de la Región M e t r o p o l i t a n a , s e desarrollarán trabajos de c o n s e r v a c i ó n , d e s e m b a n q u e , encauzamiento y retiro a botadero en varios cauces precordilleranos, en San JosédeMaipoyPirque,así como en el Río Mapocho y la quebrada de Ramón, en las comunas de La Reina y LasCondes.

A d i c i o n a l m e n t e , c o n t i n u a r á n desarrollándose las obras de emergencia para encauzamiento y refuerzo de riberas en los cauces a f e c t a d o s p o r l o s temporales de junio y agosto del año pasado, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule,ÑubleyBiobío..

CRÓNICA 11
Martes07deMayode2024 /ElLabrador

ElLabrador /Martes07deMayode2024

Nelson Rojas dejó a Agua Turbia lista para los Clasificatorios: "Se merece una oportunidad”

Ne l s o n R o j a s obtuvo este fin de semana un cupo para los Clasificatorios

2 0 2 4 - 2 0 2 5 e n e l Movimiento a la Rienda, luego que logró el segundo requisito al conquistar el Interclubes en 3 Series del Club Quilpoco de Rauco de la Asociación Aguanegra con 35 puntos en Santa Bernardita de Romeral AguaTurbia. El dos veces campeón nacional contó a Caballoyrodeo cl que decidiómoverdenuevoa la yegua por sus buenas condiciones, expresando que en el Campeonato

Nacional de Rodeo cualquier cosa puede

pasar Rojas señaló por la victoria: "Le hice los dos requisitos al tiro para que descansara hasta este otro año, si Dios quiere, para ver si nos aguanta paraecharotramovidita". "Andaba relativamente bien la yegüita, ha ido de menos a más y eso me tiene contento Así que

ahora se va a descansar p a r a d a r l e o t r a oportunidad, porque es una yegua que tiene hartas condiciones", agregó. Respecto a la última participación en el Campeonato Nacional, dijo: "Estuvo bien en Rancagua Siempre es bonito estar allá y la

Alexi Troncoso en Santa Ana de Pile:

"La meta es llegar lo más arriba posible”

Con la mejor de las g a n a s y entusiasmado por superar las campañas de temporadas anteriores se manifestó el jinete Alexi Troncoso para comentar la nueva etapa que está iniciando con Cristian García en el criadero Santa AnadePileenlaAsociación deRodeoBíoBío.

E n e n t r e v i s t a c o n CaballoyRodeo comentó sus expectativas en esta nueva aventura laboral, cómo ha sido el proceso de adaptación y el debut que ya tuvo con su nuevo compañeroenlamedialuna Templo del Huaso hace un pardesemanasatrás.

- ¿Desde cuándo estás en LosÁngeles?

"Lleguéel14deabril,doso tres días antes del incendio que afectó las pesebreras delaSocabío".

-¿Alolargodetutrayectoria te había tocado estar en estaAsociación?

"No, nunca. Es la primera vez, aunque he corrido varias veces en la medialunadeLosÁngeles".

- ¿Cuáles son tus expectativas?

"Estamos con hartas ganar de trabajar Hay harto

caballo varios de ellos nuevos pero también algunos más firmes que ya hemosestadocorriendo.La metaesllegarlomásarriba posible".

-¿Ylafamilia?

"Quedóenelsur Miseñora tiene su casa allá pero me vine con Benja, mi hijo, que t e n d r á t a m b i é n l a oportunidad de correr El jefe nos encachó una casa.

Estamos cómodos, tranquilos y contentos por los desafíos que se vienen. Entrelostresvamosahacer un equipo va a estar entretenida la cosa esta nueva temporada Es un lindo desafío que lo estamos iniciando con ganas y entusiasmo para quetodoresultebien".

¿Quéedadtienetuhijo?

"Tiene 21 Y como hay harto caballo nuevo va a participar en el cuento también La idea es que corra con el jefe y también

conmigo El ya tiene experiencia Cuando estaba con don Mario (Henseleit) ahí empezó, pero esta es la primera experiencia que tiene pa’ fuerayconcontrato". - ¿Cómo fue el debut? porqueyacorrieron.

"Alasemanaquelleguédel surfuimosacorrerunrodeo de la Asociación Fue un rodeo en la medialuna Templo del Huaso que estuvo bien bueno Sacamos unas parejas nuevasyunacriolladeljefe con la que nos ganamos la Serie Criaderos El

Recuerdo y Postillón La otracolleralapremiamosen una de las libres, el Diente Largo con elTorpedo. En el champion no tuvimos muchasuerteesosiaunque corrimos tres toros Lo buenoesquemesentíbien y mi compañero es muy entusiasta corre bien gracias a que lleva varios añosenestoylegustavenir a galopar y trabajar los caballosqueélcorre".

- ¿El último fin de semana pasadatambiénsalieron?

" A s í e s , f u i m o s a P u r r a n q u e , a l Interasociaciones Llevamos las mismas parejas y nos ganamos la Serie Caballos con harto puntaje (19 puntos) gracias al buenos toros que corrimos pero en el champion tampoco tuvimos mucha suerte nos estamos fogueando como collera".

Troncoso no concluyó sin antes brindar un cordial saludo a Mario Henseliet, con quien tuvo grandes temporadasdurantelosdos años en que corrieron juntos, deseándole el mejor de los éxitos en las siguientestemporadasysin descartar que tal vez en el futurolasvueltasdelRodeo losvuelvanajuntar

participación fue bueno. Ocurrieroncosasqueson fortuitas y que uno no puede predecir La yegua en los Andares se me espantó y ahí perdimos dos puntitos. En LaTroya se le cayó y enredó una patita Son cosas que pasan, no son errores de uno ni de ella, son cosas fortuitasquesuceden". "Por eso decidí seguirla moviendo, porque fueron cosas fortuitas que pasaron Quizás no es una yegua que tenga pruebas de 10 puntos, peroesparejitade8o9y que tiene buenos puntajes. Por eso decidí darle otra oportunidad" añadió.

Sobre su objetivo para

este año, dijo: "Alo mejor podemos andar un poco más cerquita, pero sin tener errores Allá en Rancagua todo puede pasar Rancagua es Rancagua. Hay que darle otraoportunidadalaAgua Turbia, además es tan rebonita, se merece una oportunidad".

También contó que está b u s c a n d o o t r o s ejemplares para la disciplina: "Estamos viendo acá en el corral donde trabajo, en el CriaderoDonGarydedon Eduardo Pinochet, que hay un caballito que me puede servir y que voy a probar Es un hijo del Flagelo que es del criadero. Vamos a ver si funciona, porque cuesta harto encontrarse con un caballito para esto y hay que ver si llegamos a buenpuertoconél".

"Aproveché que el Agua Turbia estaba trabajadita y que se pudiera mover sin exigirla mucho para

hacerle los requisitos, la dejéparaquedescansara ydespuésseretomapara los Clasificatorios Y vamos a ver si en el criadero podemos sacar uncaballitoodos,porque sería bonito, pero cuesta encontrar caballitos para laRienda.Esporesoque uno a veces se pierde, porque cuesta encontrar c a b a l l o s c o n l a s condiciones que esta disciplina necesita", cerró.

Otros Movimientos a la Rienda

JuanAndrés Horn obtuvo 30puntosenHaciendaEl Huique Reportero en el Provincial en 3 Series del C l u b Al h u e d e l a AsociaciónMelipilla. Cristián Avila logró 24 unidades montando a El Milagro Cantera en la categoría menores del Interasociaciones Especial del Club Los Llanos de Pelarco de la AsociaciónTalcaOriente.

Gerencia Deportiva de Ferochi abrió proceso de postulación al Cuerpo de Jurados

La Gerencia Deportiva de la Federación del Rodeo Chileno inició el proceso de postulaciones para ser parte del Cuerpo de Jurados de Rodeos de cara a la Temporada2024-2025.

Los requisitos de quienes quieran postular son variados y van desde lo administrativo a algunos antecedentes personales y de salud, tal como adelantó el gerente deportivo de Ferochi, Gabriel Orphanopoulos, en diálogo con Caballoyrodeo.cl

"Como todos los años al término de la Temporada Chica, al comenzar el receso deportivo, se inicia el proceso de postulación para integrar el Cuerpo de Jurados. Hay una serie de requisitos en el comunicado que ya se envió a todas las Asociaciones,yelplazoparalapostulaciónyparaenviarlosantecedenteseshasta el30demayo",dijo.

"Posterioraqueserecibentodaslaspostulacionesrecibidas,enjuniosedainicioal cursoteóricoconlagentequequedóseleccionada.Esecursoduraalrededordedos meseseincluyeunaevaluacióninicialparasaberlosconocimientosquetienecada uno,yduranteydespuéshayvariadasevaluacionesparasaberquiénessonlosque lograronaprobar",añadió.

"Despuésquienespasan,entranaunasegundaetapaunpocomáspráctica,viendo videos y con otro tipo de capacitación, y finalmente quienes logran aprobar eso entran a la tercera etapa que es práctica en rodeo. El año pasado partimos con 15 personas,yahorasoncincoquienesestántrabajando",complementó.

Respectoalosrequisitos,Orphanopouloscontóquelospostulantesdebentener20 años como mínimo y que "lo primero es ser socio de algún club de la Federación, tambiénhayqueadjuntarunacartaderecomendacióndelaAsociación;unpequeño currículo;uncertificadodeantecedentes;uncertificadodehonorabilidaddeportiva, queseobtienedelTribunaldeHonor;certificadodeestudiosdeEnseñanzaMedia;y por último, un certificado médico auditivo y oftalmológico para acreditar médicamente que la persona postulante está capacitada para desarrollar la actividad".

12 RODEO

Martes07deMayode2024 /ElLabrador

O’Higgins se queda sin DT: oficializa salida de Juan

ManuelAzconzábal tras paliza deAudax

O'Higgins oficializó la salida de su entrenador, Juan Manuel Azconzábal, tras la contundentederrotapor0-5anteAudaxItalianoenelTenientedeRancagua.Ladebacle desató la furia de los aficionados, quienes mostraron su descontento con cánticos y un lienzoensucontra.

Tras el ‘Desastre de Rancagua’ del último domingo, O’Higgins oficializó la salida de su entrenador,JuanManuelAzconzábal.

Recordemos que el elenco ‘celeste’ fue superado por 0-5 en su casa, el Teniente de Rancagua,amanosdelAudaxItaliano.

Laduracaídageneróelquiebredefinitivoentrelosfanáticosdel‘CapodeProvincias’yel directortécnico.Cánticos,yhastaunlienzoensucontra,fueexhibido. Y este lunes el panorama no cambió. La institución rancagüina confirmó el adiós del estrategaatravésdeuncomunicado.

“O’HigginsysuDirectorioencabezadoporPabloHoffmanYáñez,informanasussocios, hinchas y la opinión pública, que de mutuo acuerdo entre las partes involucradas, ha decidido finalizar la relación contractual de nuestra institución con el cuerpo técnico dirigidoporJuanManuelAzconzábal”,diceelescrito.

“Agradecemos el trabajo y compromiso entregado por todo el cuerpo técnico desde su llegadaenagostode2023”,agregalamisiva. Finalmente, la entidad de Rancagua confirma que “la conducción de nuestro plantel profesional será asumida de manera interina a contar de este lunes por el Director TécnicodenuestraSerieProyección,VíctorFuentes”.

Tras ser campeón enArgentina: jugador chocó servicentro, atropelló a mujer y dio positivo en alcotest

El futbolista argentino Tiago Fernández, l u e g o d e s e r campeón con Estudiantes, chocó un servicentro y atropelló a una mujer en estadodeebriedad.

ElfutbolistaTiagoPalacios, flamante campeón con Estudiantes de La Plata, chocócontraunsurtidorde combustible en una estación de servicio y atropelló a la supervisora dellocal.

De acuerdo a 442, el episodio ocurrió la mañana de este lunes cuando el jugador de 23 años chocó contraelsurtidoryembistió a una mujer que trabajaba en la estación de servicio ubicadoenlaAutopistaIllia (BuenosAires). Según confirmaron las autoridades, el conductor salióilesoyporsuspropios medios del vehículo mientrasquelasupervisora de 27 años fue derivada a un hospital con heridas en losmiembrossuperiores. AlbertoCrescenti,titularde S A M E , a fi r m ó e n

declaracionesaTyCSports que el jugador se negó a ser trasladado para someterse a estudios de control después de la colisión. “La señorita fue traslada. Está en el shock room Según me referían, era politraumatismoynocorría riesgo su vida. El resto no se quisieron trasladar No tenían ningún tipo de lesiones , detalló Crescenti. Más tarde, fuentes confirmaron que el test de

La U sigue líder y tiene nuevos escoltas: así quedó tabla del Campeonato Nacional tras undécima fecha

Culminada la undécima fecha del

Campeonato Nacional 2024, La U sigue siendo el líder aunque dosclubessonsusnuevosescoltasenla cima.

La undécima fecha del Campeonato Nacional2024llegóasufinydejóvarios cambios en la tabla de colocaciones, aunque Universidad de Chile sigue siendoellíderdelcertamen. Los azules igualaron en Concepción anteDeportesIquique,quedejódeserel escoltaluegodelostriunfosdePalestino yCoquimboUnido.

‘Árabes’ y ‘piratas’ vencieron a a Deportes Copiapó y Huachipato, respectivamente, lo que les permitió llegar a 21 puntos y quedar a solo 4 unidadesdeLaU.

Los que también celebraron en la undécima jornada fueron Universidad Católica y Everton, que con sus triunfos se afianzaron en la pelea por cupos a copasinternacionales.

También hubo cambios en la ‘zona roja’ del certamen, ya que Audax Italiano y Unión La Calera sumaron valiosos puntosenlaluchapornodescender

Fórmula 1: La polémica sanción a Carlos Sainz que lo relega al 5to lugar

en el GP de Miami

LapenalizaciónsedebióaqueSainzintentóadelantaraPiastrienlacurva17,perdiendoel controldesuFerrariychocandoconelcochedelaustraliano,loqueleobligóahaceruna paradaenboxes.

El español Carlos Sainz (Ferrari) ha sido sancionado con 5 segundos de penalización al considerarsequeprovocóunacolisiónconÓscarPiastri(McLaren),conloquepierdesucuarta plazaenelGranPremiodeFórmulaUnoenfavordelmexicanoSergioPérez(RedBull).

alcoholemiadiopositivo,ya que Tiago Palacios tenía 1,84 gramos en sangre, y que antes de impactar con el surtidor había chocado conotroauto. Este domingo, Estudiantes de La Plata venció por penales a Vélez y se consagró campeón de la CopadelaLiga.

En un escenario de festejos, los futbolistas regresarondeSantiagodel E s t e r o y m u c h o s celebraronelcampeonato.

EnuncomunicadodelaFórmula1,seprecisaque“SainzhabíaintentadoadelantaralMcLaren enlacurva17durantelosúltimoscompasesdelacarreracuandoperdióligeramentelaparte traseradesuFerrariyentróencontactoconelcochedelaustraliano”.

“Esto provocó que Piastri sufriera daños en su alerón delantero, lo que le obligó a hacer una paradaenboxesquelehizodescenderenlaclasificación”,seañade.

Enelcomunicado,asimismo,seseñalaqueladecisióndepenalizaraSainzseadoptótrasuna audiencia con los comisarios a la que asistieron ambos pilotos y los representantes de sus respectivosequipos.

“SedecidióqueSainzeraelculpabledelincidente,yaqueelespañolsesaltóelvérticedespués de frenar tarde, lo que le hizo perder la parte trasera. Los comisarios declararon que Piastri habíadejado‘espaciosuficiente’aSainz”,seindica.

Los comisarios, no obstante, también tuvieron en cuenta que “si Sainz no hubiera perdido ligeramentelapartetrasera,lacolisión‘probablementenosehabríaproducido’,loquesignifica que la penalización estándar de 10 segundos y dos puntos de penalización se cambió a una penalizacióndecincosegundosyunpuntodepenalización(ensulicencia)”.

LapenalizacióndecincosegundoshacequeSainzpierdalacuartaplazaenelGranPremiode MiamienfavordeSergioPérez,siendoahoraquinto.

DEPORTES 13

ElLabrador /Martes07deMayode2024

Kinesiólogoa Domicilio

Martín Salazar

REMATE

RemateanteDécimoJuzgadoCivildeSantiago,HuérfanosN°1409,tercer piso, se rematará el 06 de junio de 2024, a las 13:15 horas, Parcela N°51 resultante de la subdivisión de un retazo de terreno de la parcela N°1 del ProyectodeParcelación“LaPrimavera”,delacomunadeMelipilla.Parcela que según plano archivado bajo el número 296, al final del Registro de Propiedad del año 1995, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados. El inmueble está inscrito a fojas 1680 vuelta Nº2845 en el Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Mínimoposturasremateeslasumade$173.578.492.-Lasubasta se realizará por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom, a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/96105582697 ID Reunión: 96105582697, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono,audioyconexiónainternet,siendocargadelaspartesypostores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos fines. Los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo a la hora fijada. Los postores interesados en la subasta, deberán acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12.00 horas al módulo de atención del tribunal ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representantelegal,sifuerepersonajurídica,copiaenlacualdeberáseñalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicaciónconeltribunal.Elsaldodelpreciodebeserconsignadodentro dequintodíahábilenlacuentacorrientedeltribunal9709delBancoEstado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación.Elactaderemateseráfirmadaporeladjudicatario,confirma electrónica simple o avanzada al término del remate, o en forma material conforme se disponga el día de la subasta, y la escritura de adjudicación deberásuscribirsedentrodeltérminode60díashábilescontadosdesdeque la resolución que ordena que se suscriba escritura indicada se encuentre firme y ejecutoriada. Si no se suscribe el acta de remate o la escritura de adjudicación,noseendosaelrespectivovalevista,onoseconsignaelsaldo en los plazos antes indicados tendrá aplicación lo previsto en el inciso segundo del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesariosparaparticiparenlasubastaydeincorporarseoportunamentea la audiencia. El tribunal coordinará su ingreso y participación. La salida anticipada de un postor, cualquiera que sea la razón de la audiencia de remate, ocasionará que se le tenga por no concurrente a la misma, aun cuandohayarealizadolaúltimapostura,debiendocontinuarseelrematecon los demás interesados, pudiendo el último oferente renovar su oferta; en casodenohacerlooafaltadenuevasymejoresofertas,seconsiderarátal hechocomounaausenciadepostoresenelremate.Paratodoslosefectos legales, se tendrá por adjudicatario del bien en remate, al postor a quien la juez que dirige la audiencia se lo haya adjudicado, por haber realizado la postura más alta, aun cuando con posterioridad abandone intempestivamente la audiencia de remate. Todo aquello relativo a la realizacióndelasubasta,serigeconformelodispuestoenelAutoAcordado N° 13-2021, dictado por la Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho, a las presentes bases. Mayores antecedentes autos Rol C-31822-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con PAOLINELLI DE LA CERDA ALFREDORAUL”.Ejecutivo.

Atención privada:

7-8-10-12.-.

14 ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
.-
.-
esquelético Agende su hora: +56930227982 @kine.martins
Especialidad
Geriatría
Músculo
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS 15
Martes07deMayode2024 /
ElLabrador
16 CONTRA El
/
07deMayode2024
Labrador
Martes
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.