EDICIÓN ElLabrador

Los Potros se preparan para enfrentar este sábado a General Velásquez Diputados
investigan responsables por cortes de luz


Los Potros se preparan para enfrentar este sábado a General Velásquez Diputados
investigan responsables por cortes de luz
Siguen las tratativas para lograr un acuerdo que
permita la reforma el sistema previsional y, mientras el gobierno quiere imponer su propuesta, en la oposición, con las ideas claras, no dan su brazo a torcer, entendiendo que, el resultado finalhabrádeserunacuerdodetodoslossectoresy nounaimposicióndealgunodeellos.Estáclaroque elgobiernopartióconunproyectoquedestinabatodo el mayor aporte empresarial a solidaridad con el motivo, dicen, de mejorar las pensiones, propósito que lograba con el mayor gravamen impuesto a quienesdantrabajo,ysinqueelEstadoponganada, mientrassesiguellenandodecargos,aumentandoel gasto y cayendo en la ineficiencia del manejo de los recursos fiscales. Ahora, personeros de gobierno, viendo fantasmas, han advertido que circula una minuta con el objetivo de bloquear el proyecto
impulsado por el ejecutivo y esa minuta la estaría promoviendo una AFP, pero no dicen cuál de ellas sería, en tanto líderes de oposición han negado la existencia de dicha minuta, pues no la conocen y lo diceJuanAntonioColoma,presidentedelaComisión deTrabajo.Loqueeludedecirlagentedeloficialismo, es que haya o no haya minuta, quienes legislan son los parlamentarios y no lasAFP, y si no se ha podido llegaraacuerdoparaaprobarlareforma,esporqueel gobierno no ha tenido la capacidad de presentar un proyecto que sea admisible para todos, sin ideologismos de por medio, pues lo que se requiere, esunaayudaalaciudadanía,alostrabajadores,yno fijarpuntosquelespermitanaunouotrosector,poner clavasenbeneficiodesusdoctrinas Fueenelmarco de la discusión de la reforma previsional, que la ministra del Trabajo acusó que en la oposición está
circulando una minuta de lasAFP con el objetivo de bloquear el proyecto y la vocera de Gobierno, reiteró taldenunciaapesarque,loslíderesdelaoposicióny los miembros de la comisión del trabajo, dicen no haberlarecibido.Laminutacriticaríacadaunodelos puntos propuestos por el gobierno y que apunta, según los denunciantes, a cambiar por la sostenibilidad del sistema de pensiones Aunque nadie reconoce la existencia de la mencionada minuta, que solo estará en la cabeza de gente del gobierno,pensarquelosparlamentariosdeoposición van a legislar pauteados por la AFP, es una falta de respeto mayor, sobre todo, que quienes están criticando, actúan pauteados por el propio proyecto que ni los trabajadores adhieren, pues la gran mayoríaquiereese6%dispuestoenelproyecto,asu fondodecapitalizaciónindividual.
Martes06deAgostode2024 /ElLabrador
MarcoMoreno
AcadémicoEscueladeGobierno,U.Central Elfindelastensasnegociacionesparainscribir listas y pactos en las elecciones regionales y locales de octubre dará paso al despliegue de lascampañaspolíticas,llevandoalpaísalafase agonaldelapolíticaoluchaporelpoder Estas elecciones, que sirven como predictor para las próximas parlamentarias y presidenciales, no solo determinarán quiénes serán los próximos líderes en gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y consejos regionales, sino que también reflejarán el pulso político del país. Tanto el oficialismo como la oposición enfrentan desafíos significativos que podrían definir el rumbo de la política chilena en los próximosaños.
Paraeloficialismo,losdesafíossonmúltiplesy complejos Primero, deben lidiar con la percepciónpúblicadesugestiónhastalafecha. El gobierno necesita mostrar logros concretos yavancessignificativosenáreasclavecomola economía,serviciospúblicosyseguridad.
La cohesión interna es otro desafío significativo.Lasdivisionesdentrolacoalición gobernante pueden debilitar la campaña y dar ventajaalaoposición.Sabemosqueelacuerdo alcanzado para alcaldes y concejales no pudo proyectarseenlaeleccióndegobernadorespor lo que se implementara la fórmula de “competencia regulada” o “acotada en ocho regiones. Mantener la unidad y presentar un frente común, con mensajes coherentes y una estrategia coordinada, será esencial para maximizar las oportunidades de éxito en las urnas.
A su turno, la oposición tiene sus propios desafíos a superar En primer lugar, deben capitalizar las debilidades y errores percibidos deloficialismosincaerenelmeronegativismo. La gente espera de la oposición no solo ser alternancia,sinoquemuestrecapacidaddeser alternativa. Los votantes buscan alternativas creíbles,nosolounaretóricadeoposición.
Un elemento crítico de éxito para la oposición es el de la unidad para enfrentar al oficialismo con eficacia electoral. Lo anterior quedó en
entredicho. A pesar de su intención inicial de presentarcandidaturasúnicasparaenfrentaral oficialismo,sedividióenvariospactosparalos comiciosdeoctubre.
En la elección de alcaldes puede producir el efectodedistribuirelrechazoalasautoridades enejerciciodeloficialismoalcompetircondos o más candidaturas alternativas. Esta misma lógica se trasladó a la elección de gobernadores. Competir en varias listas en la elección de gobernadores presenta riesgos significativos para la oposición, a pesar de la existencia de una segunda vuelta La fragmentación del voto, la reducción de sinergias,loscostosdecampaña,losconflictos internosylosdesafíosenlasegundavueltason factores que pueden afectar negativamente las posibilidadesdeéxitodelbloqueopositor
Un desafío de campaña para ambos bloques lo constituye la presencia del “votante obligado”. Serequeriráquelascampañaselectoralessean más estratégicas y adaptativas. También se deben enfocar en la movilización de votantes apáticos, la creación de mensajes inclusivos y relevantes, la gestión del descontento y la desconfianza, la logística eficaz y la competenciaefectivaentrecampañas.
Tanto el oficialismo como la oposición deben superarobstáculossignificativosparalograrel éxitoenlaseleccionesdeoctubre.Lahabilidad para abordar estos desafíos y presentarse como opciones viables y atractivas para los votantesserácrucialparadefinirelrumbodela políticachilenaenlospróximosaños.
Eva Débia Académica Escuela de PeriodismoUniversidaddeLasAméricas
A raíz de la reciente publicación en el suplemento The Book Review del destacado periódico estadounidense The New York Times, referente a un listado correspondiente a las cien mejores obras publicadas en lo que va del siglo XXI, cabe hacer algunas reflexiones sobre la responsabilidad de los medios de comunicaciónfrenteasusaudiencias.
La aparición de esta nómina deja en evidencialaparcialidadconlaquesehacen este tipo de ejercicios. En el catálogo se consideraron solo obras traducidas y publicadas en inglés, específicamente dentrodeEstadosUnidos,dejandofuerael gigante universo de las ediciones independientesquenohablantalidiomaen el resto del planeta Esto es complejo debido a que un medio de alcance mundial influye más allá de las fronteras de su naciónoriginaria. A la falta de representatividad ya mencionada, se suma la escuálida presencia de autoría hispana. De España, nada Chile aparece excepcionalmente tres veces en la lista (dos veces gracias a Roberto Bolaño y una con Benjamín Labatut); mientras que los otros escritores soneldominicanoJunotDíaz,elargentinoestadounidenseHernánDíazylamexicana Fernanda Melchor De los cinco, apenas tres escribieron sus obras originalmente en español, lo que debilita más aún el canon referencial que el NYT entrega con este contenido.
Hayqueevitarcaerenelchauvinismofácil, que nuestro país figure en esta nómina de “alto rendimiento literario” no la exime de negligencia profesional, ya que carece de un criterio periodístico responsable proyectado a escala global. El ranking fue referenciado por la mayoría de los principalesmediosmundiales,siendopauta en diversos espacios mucho más allá del inglés, pero se pasa por alto que la metodologíautilizadaapenassedisfrazóde
pluralidad.
El suplemento contactó a 503 personajes del circuito de literario, para que mencionaran los que, a su criterio, eran los 10mejoreslibrospublicadosapartirdel1de enero del año 2000. El problema radica en que se dejó abierto a interpretación qué se entendía por “mejor”, entonces, no es de extrañarse que la lista sea una muestra poco rigurosa, ya que mientras un votante pudo considerar la calidad literaria como criterio esencial, otro pudo decantar su votación por sus obras amistades o autorasfavoritas.Esasícomo,porejemplo, dentro de esta aleatoria nómina no se considera siquiera una creación de literatura infantojuvenil, y además hay votantes que, ¡oh, ironía!, aparecen mencionados dentro del top 100, en modalidadjuezyparte.
A mayor alcance, mayor responsabilidad. LalíneaeditorialdelNYTseevidenciaenel listado, desde la perspectiva de género, inclusión, diversidad y otros factores sensibles.Perocaeenelfacilismoefectista de mirarse el ombligo, ya que retrata la realidaddeunalimitadaGranManzanaque pocodicerelaciónconelmundoentero.Así como Santiago no es Chile, en este siglo XXItanglobalizadoquedaclaroqueNueva Yorktampocoeselmundo.
Gabriela Saldías
Académica de la Escuela
Arquitectura y Paisaje, U.Central
Producto de las recientes caídas de árbolesenlaRegiónMetropolitanaylos daños generados en la infraestructura, personas, actividades y pérdida de los mismos árboles, surgen muchas preguntasycuestionamientosdeltipo ¿cómo se está manejando el arbolado urbano en las ciudades del país?
Preguntamuynecesariaquesedebería atender para responder y entregar las pautasparaseleccionar,plantar,cuidar y manejar el arbolado urbano Entendiendo que es un tema complejo compatibilizar el funcionamiento de las ciudades con el crecimiento y buen desarrollo de los árboles ya que son múltiples los conflictos que se generan a causa de los cables aéreos, ductos subterráneos, suelos compactados, paso de vehículos, estrés hídrico, contaminacióndelaire,seguridadvialy vandalismo, lo que va asociado estrechamente a que el personal que manejalosárbolesenmuchoscasosno
tienelascompetenciasrequeridaspara realizarloconprofesionalismo.
Para lograr un buen diagnóstico de la situación ocurrida es fundamental comprender que los árboles son seres vivos que tienen un ciclo de vida con diversas etapas, desde el estado juvenil, de madurez, de vejez o deteriorohastallegaralamuerte.Estas últimas etapas pueden ser mucho más intensas y anticipadas en condiciones estresantes como las presentes en las ciudades, incluyendo las aberrantes podas Por lo cual, resulta indispensable contar con un catastro actualizado de los árboles existentes, su estado, identificando los que están enriesgoydebenserreemplazados.
Se ha podido apreciar durante el transcursodelañoquehayunaseriede parámetros climáticos que han variado y se han intensificado; y uno de ellos que ha sorprendido es el viento, alcanzando niveles mucho más allá de loquesepudoanticipar,loqueprovocó lasmúltiplescaídasdeárboles.Selogró identificar que algunas especies claramentenosonrecomendablespara
la ciudad, como pinos y eucaliptos, otros que por su mala distribución del ramaje estaban desequilibrados, aquellos que estaban débilmente arraigados por factores edáficos y de riego.Todosvulnerablesacaer
Destacando el enorme aporte que realizanlosárbolesenlacalidaddevida en ambientes urbanos, al ayudar a regularelciclohídricoylatemperatura, mejorar el suelo, en conservar la biodiversidad, acercar la naturaleza y embellecer las ciudades, entre muchas otras; resulta esencial destinar un mayor esfuerzo económico en formar equipos de profesionales y técnicos competentes y especializados en manejo del arbolado urbano, capaces de crear un Plan Director del Arbolado Urbano que entregue las directrices y acciones a realizar dentro de los próximos 5, 10, 15 y más años, que permita conservar los árboles en buen estado, ayudar a que los jóvenes
crezcan y se desplieguen en todo su potencial y se reemplacen a tiempo los que se encuentran deteriorados y en situación de riesgo. Con todo esto se deberían minimizar futuras caídas en situacionesmeteorológicassimilares.
Lavíctimasorprendióaldelincuenteenelantejardínyconla
ayudadevecinosfueretenidoypuestoadisposicióndela justicia.
Alrededordelas13horasdeldíadomingo,unamujerde70años con domicilio en la población Villa Logroño en la ciudad de Melipilla se encontraba en el patio de su propiedad, en esos instantesescuchóladrarenformapersistenteasuperro.
Al salir al antejardín se percató que había sujeto que había ingresadoarobaryensusmanosteníaelcelulardelavíctima,al ser sorprendido no alcanzó a sacar otras especies y salió huyendodellugar,laafectadacomenzóagritarpidiendoayuda.
En esos instantes un automovilista salió tras los pasos del antisocialyenelcaminoseleunieronotrosvecinosdondeledan alcance en Vicuña Mackenna con pasaje Esmeralda, de inmediato se solicitó la presencia de carabineros donde el delincuente identificado como J.M.G. de 34 años en su tobillo entre el calcetín tenía escondido el celular, fue puesto a disposicióndelajusticiaporeldelitoderoboenlugarhabitado.
En la acusación fiscal se expuso que el día 20 de septiembre de
2023, aproximadamente a las 17:40 horas, personal de Carabineros, que patrullaba por la comuna de Peñaflor observaron estacionado un automóvil con encargo vigente por robo. Vecinos informaron a los uniformados que su conductor se escondía en un block de calle Francisco deAguirre con Gonzalo Pizarro.Al aproximarse al sitio indicado, personal policial observó como en el frontis del departamento, los acusados J.A.M. junto a una mujer de iniciales C.R.M. estaban vendiendo drogas a un consumidor que huyó del lugar
Antesestasituación,losacusadosingresaronaldepartamentosiendoseguidos por carabineros que al ingresar vieron como la pareja mantenían un plato con cocaína base y 250 mil pesos. Dentro de una maleta negra con 12 bolsas con cannabisconunpesonetode167gramos;unabolsacon583.7gramosnetos decocaínabase;unabolsacon11.4gramosnetosdecocaínabase;unabolsa con173.6gramosnetosdecocaína,unapesadigitalcolorgris,unapesadigital colornegro.
Una vez terminados los alegatos y presentación de pruebas el tribunal consideró que el supuesto delito flagrante advertido previo al ingreso, consistente según la acusación “que en el frontis del departamento los acusados estaban vendiendo drogas a un consumidor que huyó del lugar, en
EnelautodeaperturaelMinisterioPúblicoseñalóqueeldía10deagostode2023,
alrededor de las 19:00 horas, en circunstancias que la víctima Francisco Silva Jiménez, apodado “panchulo”, se encontraba en la vía pública en calle Roberto BravoconcalleArturoPrat,enPomaire,comunadeMelipilla.Seindicóqueluegodeunos minutos, llegó hasta dicho lugar el imputado J.S.R. momentos en que comenzó una discusiónconlavíctimalaqueduróunosminutos,luegoelacusadoprocedeaapuñalara lavíctimaensuestómagoconalgúnelementocortopunzante.
Araízdeloanterior,lavíctimafallecióeldía13deagostode2023,cercadelas03:00am, en el hospital San José de Melipilla, debido a traumatismo abdominal penetrante que le provocóunalesióngrado4decolóndescendente,máslesióngrado3renalizquierda.
Elacusadodeclaróqueesedíasaliódesucasa,dondeunamigo,enesaesquinaestaban bebiendoalcoholFranciscoSilvayGonzaloRiquelme,lepidenuncigarro,comonofumay no tenía lo insultó y lo trató mal, siguió el camino; después pasó de vuelta, nuevamente estabanbebiendoylepidieronuncigarro,lesdijoquenotenía,nuevamenteloinsultaron.
Enesosseproduceunadiscusiónysemetiólamanoalbolsillo,letirólachaquetayletiró un corte, le hizo el quite con la mano y le pegó un corte aquí en su mano, empezaron a forcejear, él le tomó la mano, cayeron al suelo, él se paró rápidamente para no seguir peleando,caminóasucasa.Alotrodíaselevantóatrabajarnuevamenteypasóquellegó eldíadomingo,comoalas17:00horasyfracción,llegócarabinerosasucasaatomarlo detenidoporquehabíamatadoaFranciscoSilva,pasóacontroldedetencióneldíalunesy alafechaestádetenido.
El Tribunal dictaminó que se condenara a José S.R. en calidad de autor del delito de lesiones graves, en grado consumado, a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la penadelibertadvigiladaintensivaporigualtérminoqueeldelapenaprivativadelibertad que se sustituye, esto es, años y un día debiendo presentarse al Centro de Reinserción SocialSantiagoOccidentedeGendarmeríadeChile.
tanto los acusados ingresaron al departamento siendo seguidos por Carabineros” no se encuentra suficientemente acreditado, cuestión relevante, yaqueestasupuestaflagranciaprevia,decomisióndeunilícitoreguladoporla ley 20000, es la circunstancia, que en este caso los carabineros en su declaración y también el fiscal, aluden como justificación del ingreso al departamentodondesedirigenlosimputados.
LosmagistradosdictaminaronqueseabsuelvealosacusadosC.R.M.yJ.M.M. deloscargosformuladosensucontraporelMinisterioPúblico,comopresuntos autores de un delito de tráfico de drogas, previsto y sancionado en la Ley N° 20.000, en grado de consumado, supuestamente cometido el día 20 de septiembrede2023enlacomunadePeñaflor
lcaldesas de
Melipilla y María Pinto acuden a la SEC por extensos cortes de energía eléctrica en sus comunas
Hasta la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(SEC) concurrieron la mañana de ayer lunes las alcaldesas de Melipilla y María Pinto, Lorena Olavarría y JessicaMualim,respectivamente,juntoaunatreintenadeediles deotrascomunasdelaRegiónMetropolitana,afectadasporlos extensos cortes de energía registrados desde el pasado jueves porelpasodelúltimosistemafrontaldevientoylluviaenlazona centrosurdelpaís.
El encuentro de los ediles fue con la superintendente del ramo, MartaCabezas,quiendioaconocerlasaccionesatomarcontra lasempresasCGEyENEL,araízdelafaltadeenergíaeléctrica en la región, cuyo servicio poco a poco se ha ido normalizando, más no en comunas como Maipú, Padre Hurtado (donde ayer fueronsuspendidaslasclases),ytramosimportantesenMelipilla yMaríaPinto,entreotros.
Los alcaldes y alcaldesas expresaron su descontento por esta situación En el caso de Melipilla la alcaldesa Olavarría manifestó que los cortes han afectado a vecinos de su comuna desde el jueves en la noche, y que hasta ahora “la empresa no nos ha entregado claridades ni certezas sobre la reposición”, señaló.
El municipio, junto al equipo jurídico y personal del Servicio NacionaldelConsumidor(SERNAC),seencuentrandisponibles para asesorar a quienes deseen interponer una demanda colectiva,enestecaso,contralaempresaCGE.
LaAlcaldesa Olavarría señaló que hasta ayer localidades como Mallarauco, El Dibujo, Agua Santa, Santa Rosa Esmeralda, Puangue,SanManuel,ElMolino,Culiprán,entreotros,persistían conproblemasenelsuministroeléctrico.
Entanto,lajefacomunaldeMaríaPinto,JessicaMualim,informó que hasta el domingo eran 124 las familias sin energía en su comuna,ycriticólaextensademoraencuantoalareposicióndel servicio en los sectores afectados, como Lo Ovalle, Ranchillo, algunos tramos en Las Mercedes e Isla de Rojas, entre otros, exigiendolafiscalizaciónysancionesquelaSECpuedarealizar contralacompañíaeléctrica.
Luego del triunfo 4-3 ante
SanAntonio Unido en el denominado Clásico del Maipo, Deportes Melipilla retomará esta semana los entrenamientos de cara a lo que será su próximo desafío.
DanielDomın con irmasupostulacio aAlcaldıa
Organizan realiza Gala de Talentos
Escolares en San Pedro
Un entretenido panorama familiar se desarrollará el próximo miércoles 14 de agosto en la comuna de San Pedro.
Se trata de la primera Gala de Talentos Escolares instancia donde la música y el arte se darán cita en el Techado del Estadio Municipal para deleitar a la comunidad.
Desde la Dirección de Educación de San Pedro, organizadoresdelevento,señalaronquelagalaesabierta a todo público y está programada a contar de las 15:30 hora.
ContaráconlaparticipaciónespecialdelBalletMunicipaly el Ballet de Loica, por lo que extendieron la invitación a todalacomunidadparaqueseanpartedeestaimportante actividadcultural.
Estesábado10deagosto,acontar del mediodía enfrentarán a
General Velázquez, en un partido válidoporladecimoctavafechadel torneo de segunda división del fútbolprofesionalchileno.
El cotejo se llevará a cabo en el estadio Soinca y las entradas estarán disponibles a contar de esta semana a través del sistema passline.
Cabe indicar que los dirigidos por Víctor Quintanilla se mantienen punteros en la tabla de posiciones con 34 unidades, mientras que General Velásquez se encuentra cuartocon24puntos,porloqueel cuadro local espera continuar con la racha ganadora y el buen rendimiento en la cancha para obtenerunnuevotriunfo.
Empresa realiza entrega de servicio de internet y televisión gratuita a funcionarios de la Tenencia de Carabineros de María Pinto
Esta semana se oficializó la entrega gratuita de servicio de Internet yTV digital para laTenencia de Carabineros de María Pinto.
La iniciativa se gestó gracias a la empresa de Telecomunicaciones
SZNETy su área de Responsabilidad Social.
Desde ahora los funcionarios policiales cuentan con Internet de alta velocidad para su trabajo administrativo y televisión en la sala de espera para quienes acudan al recinto policial.
El jefe de laTenencia local,Teniente Emir Said, agradeció el aporte realizado por la empresa, ya que ambos servicios permitirán mejorar las condiciones del lugar en materia de conectividad.
Cadem: Un 63% cree que el PC debería salirse del gobierno por respaldo a Nicolás Maduro
Un63%piensaqueelPCdeberíasalirsedelacoaliciónoficialista,por
su respaldo a la cuestionada elección de Nicolás Maduro, según la últimaedicióndelaencuestaCadem,lacualestuvoenfocadaenla crisisagudizadatraslaseleccionesdeVenezuela.
Se trató de una medición al conglomerado de Gobierno tras el reconocimiento de dicha tienda política a la supuesta victoria del mandatario.
Asimismo, la medición indica que solo un 29% opina que el Partido Comunistadeberíamantenerseenlacoalición.
De hecho, apenas el 1% de los chilenos tiene una imagen positiva de NicolásMaduro.
Enesalínea,un94%piensaquedichopaísesgobernadoporunadictadura y el 91% cree que las elecciones del pasado fin de semana no pueden considerarsedemocráticas.Asuvez,el87%estádeacuerdoconlapostura quehaadoptadoelpresidenteGabrielBoric.
Enlamismatemática,Cademregistróqueun83%vepocoonadaprobable que se alcance un acuerdo político para que Nicolás Maduro deje el poder de manera pacífica y 91% cree que la comunidad internacional debería intervenirmásactivamente.
Enesesentido,88%estaríadeacuerdoconbuscarunacuerdodiplomático paraqueelgobernantevenezolanoabandoneelpaís,84%conelenvíode ayuda humanitaria y 57% con una intervención militar Sin embargo, 61% está en desacuerdo con ofrecer asilo a venezolanos que quieran venir a Chile.
Por su parte, en la primera semana de agosto, el 35% (+4pts) aprueba la gestióndelpresidenteBoricyel57%(-7pts)ladesaprueba.
ElLabrador /Martes06deAgostode2024
El30dejulioserealizóunanuevareunióndelConsejodeSeguridadComunal,conel objetivo de continuar esta ardua labor que busca mantener la seguridad pública y erradicarladelincuenciaenelterritorio. Esta cita fue dirigida por una de las integrantes del equipo jurídico de la Ilustre Municipalidad deAlhué, la abogada Mariela Ponce; en representación delAlcalde Roberto Torres Huerta, el administrador municipal (s), Rafael Jara; aparte de los concejales Roberto Aravena, Alex Riquelme y José Arellano; además de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Carolina Donoso; representantes de carabineros, PDI y funcionarias del Centro de Atención a la Familia.
Enestaoportunidadseexpusieronlosestadosdeavancesdelosrecursosqueestán adjudicadosparaseguridadpúblicaenAlhuéyelestadodeimplementaciónenque están.
Asimismo, se dio a conocer el proceso de contratación de los nuevos inspectores municipales,instanciaquevaenlaetapadeentrevistaspsicológicas,quienesluego seráncontratadosenlospatrullajesmixtosquesellevaránacaboenlacomunaen conjuntoconefectivosdecarabineros.
Delamismaforma,funcionariosdeambaspolicíaspresentaronlasestadísticasde delitoseincivilidadesenelperiododejulioAlhué.Asícomotambién,lapresidentade la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Carolina Donoso, expuso los requerimientosdelasdistintasorganizacionessocialesdelacomuna.
Cabedestacar,quelosasistentesaestajornadaacordaronqueenagostopróximo serealizaránpatrullajesycontroldeidentidadenlasafuerasdelosestablecimientos educacionalesdeAlhué.
Martes06deAgostode2024 /ElLabrador
Durante este mes de agosto, se podrá ver un fenómeno astronómico inusual que deslumbrará el cielo nocturno.
Se trata de la Superluna azul, la cual es considerada un evento poderoso y significativo en términos espirituales
¿PorquésellamaSuperlunaazul?
Peseaquesunombrepuedellevaraconfusión,esta Superlunanoesprecisamentedecolorazul.
La denominación hace referencia a que, de forma poco común, nuestro satélite produce en un mismo mes dos lunas llenas De hecho, este tipo de fenómenoastronómicosueleocurrircadatresaños-
¿CuándoeslaSuperlunaazulenChile?
La Superluna azul se podrá ver en Chile durante el próximolunes19deagosto.
Al ser una luna llena normal y no presentar mayores diferencias con otras lunas llenas del año, esta se podráverentodoelmundo.
El satélite natural nuevamente será el centro de atención durante este mes.
En nuestro país, donde rige el horario de invierno, el crepúsculo suele ocurrir pasadas las 18:00 horas, segúnelSHOA,porloqueaesodelas19:00horasse podríaverestesingulareventoastronómico.
Cuándo se paga el aguinaldo de Fiestas Patrias, quiénes lo reciben y cuál es el monto
El beneficio que se
otorga solamente una vez al año se entregará durante las próximas semanas. Revisa acá todos los detalles.
Con el inicio del mes de agosto, cada vez va faltando menos para que llegue uno de los meses más esperados por los chilenos y chilenas: septiembre.
Y es que durante el próximo mes, además del inicio de la primavera, septiembre también estará enmarcado por las Fiestas Patrias 2024, las cuales durante este año seránXXL.
Enesesentido,paradicha celebración también se efectuará la entrega del Aguinaldo de Fiestas Patrias, dicho beneficio económico que no r e q u i e r e d e u n a
postulación de por medio, s e o t o r g a automáticamente para quienes cumplen con los requisitossolicitados. Aguinaldo de Fiestas Patrias 2024: quiénes lo reciben y cuál es el monto delbeneficio Como ha sido la tónica en años anteriores, el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2024 también está dirigido a los trabajadores del sector público y tambiénalospensionados de Chile Este último grupo, recibirá el aporte por medio del Instituto de PrevisiónSocial(IPS). Respecto al monto del b e n e fi c i o , e s t e corresponde a $24.261 y aumenta en $12.446 por cada carga familiar en el casodelospensionados. En tanto, los trabajadores delsectorpúblicorecibirán $85.093encasodequeel sueldo líquido del
trabajador o trabajadora sea inferior o igual a los $984 282 Así, quienes superen el monto antes mencionado se les otorgará$59.071. ¿Cuándo se paga el Aguinaldo de Fiestas Patrias2024?
D e a c u e r d o a l o establecido, el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2024 para pensionados se pagará con la respectiva pensión de septiembre esto siempre y cuando el pensionado o pensionada cumpla con los requisitos al 31 de agosto de este año. Enesalínea,comoelpago está programado cuando se deposite la jubilación, seesperaqueelbeneficio se otorgue a partir de la primera semana de septiembre, es decir, desde el próximo lunes 2 deseptiembredel2024.
Defensoría del contribuyente y FOSIS dan inicio a primer Programa de Acompañamiento
Durante 24 meses, un total de 200 personas emprendedoras que iniciaron actividades ante el SII o pretenden formalizar sus negocios recibirán una completa guía y apoyo durantelaprimeraetapadesuciclodevidacomocontribuyentes.
Con la presencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, el defensor nacional del Contribuyente,RicardoPizarro,juntoaldirectornacionaldelFondodeSolidaridadeInversión Social (FOSIS), Nicolás Navarrete, dieron inicio al primer Programa de Acompañamiento Tributarioparaemprendedorasyemprendedoresdelpaís.
Lainiciativa,quedurará24meses,incluyelaparticipaciónde200personasemprendedorasde todoelpaís,quebuscanavanzarenelprocesodeformalizacióndesusnegocios.
En la apertura del encuentro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reparó en que "en esta conversaciónsobrelainformalidad,laverdadesqueatravésdelosañosnoesmucholoquese hahecho.Hoydíaafortunadamentetenemosunaagendabastanterica,bastanteextensapara enfrentareltemadelainformalidadpordosvías:porunlado,limitarlainformalidady,porotro lado,facilitarlaformalización".
Enesalínea,laautoridadrecordólaagendaqueestáimpulsandoelGobiernoenestamateria, dondedestacanelprotocolofirmadoconferiaslibres,eltrabajoqueseestádesarrollandopara formalizar previsionalmente a la pesca, simplificar la cotización de microempresarios, la propuesta de monotributo que se incluirá en el proyecto de Reforma de Impuesto a la Renta, entreotrasmedidas.
"Másalládemedirlainformalidad,olamentarnos,otomarlocomounhechodelavida,tenemos que ser capaces de enfrentarla de manera consistente, sistemática, entendiendo las necesidades,laslimitacionesylasposibilidadesdelosmicroempresarios",recalcóelministro Marcel.
ElacompañamientotributariosebrindaráporespecialistasdelaDefensoríadelContribuyente (Dedecon), de manera gratuita y estará enfocado en las necesidades de las y los 200 participantes que ya han iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) o tienenintencionesconcretasdeformalizarsunegocio.
“Esteprogramapermitiráalasylosbeneficiariosrecibirunacompletaguíayapoyodurantela primera etapa de su ciclo de vida como contribuyentes, entregándoles los conocimientos necesarios para que tomen decisiones informadas para cumplir con sus deberes tributarios. Pero, más importante aún, promueve la formalización como una herramienta que mejora la calidad de vida de las personas y les permite ejercer sus derechos como contribuyentes y defenderlos ante posibles vulneraciones", expresó el defensor nacional del Contribuyente, RicardoPizarro.
La iniciativa conjunta, entre la Dedecon y el FOSIS, es parte de las acciones estratégicas y alianzasparafomentarlaformalizacióninformadacomounaherramientaquemejoralacalidad de vida de las personas y dignifica su trabajo a través de condiciones laborales dignas, pero sobretodo,comounavíaquepermitealasyloscontribuyentesejercersusderechosydeesa manerapoderdefenderlosanteposiblesvulneraciones.
“Desde el FOSIS estamos reforzando nuestras capacitaciones y asesorías en materias tributarias,educaciónfinancierayformalización,tantoennuestrosprogramasregularescomo por medio de alianzas estratégicas con la Defensoría del Contribuyente, para aumentar los espacios de educación y acompañamiento tributario. Sabemos que la formalización es un procesoqueparamuchaspersonasnoessimple,quehaytemorodudassobresusbeneficios, porelloelacompañamientodelEstadoesrelevanteparasabercuálessonlospasosaseguir paraconsolidarunemprendimiento”,afirmóeldirectornacionaldelFOSIS,NicolásNavarrete.
Esta donación se
enmarca en la iniciativa denominada “Reutiliza con sentido” la cual tiene por objetivo extender la vida útil del equipamiento dado de baja por renovación tecnológica.
Unaimportantedonaciónde equipamiento tecnológico realizó Duoc UC Melipilla al ColegioLosJazmines.
S e t r a t a d e 8 0 computadores que fueron entregados al colegio ubicado en el sector ponientedelacomuna. “En el marco de nuestro proyecto de sostenibilidad “Protagonistas del Cambio” que nos encontramos llevando a cabo como Duoc UC Sede Melipilla, estamos muy contentos de poder contar con nuevos avances
enlainiciativa“Reutilizacon Sentido” que busca ser un aporte significativo al desarrollo social de nuestro entorno, mediante la donación de equipamiento tecnológicoainstitucionesu organizaciones carentes de recursos que les permitan desarrollar una cultura digital adecuada”, señaló José Fuentes, subdirector Económico y de Gestión de DuocUCMelipilla. “Esta donación de 80 computadores al Liceo Los J a z m i n e s e s m u y importante, debido a que esta institución educacional presenta de las más altas matrículas de estudiantes de educación básica en nuestracomuna,peroquea la vez exhibe también una alta vulnerabilidad social de susestudiantes”,añadió. Cabedestacarqueconesta
donación,lacontribuciónde Duoc UC Melipilla desde noviembre de 2023 a la fecha, ha sido de 173 equipos computacionales a instituciones de nuestra localidad, entre los cuales se encuentran: Colegio Rayún, Fundación Las Rosas, Escuela San José, Escuela Carmen Bajo, Escuela Lidia Matte y ColegioJoséCamarena. “Esperamos seguir avanzando durante este segundosemestreenestay otras iniciativas que estaremos desarrollando, con el objetivo de mantener y robustecer nuest
o compromiso con la sostenibilidad institucional y denuestroentorno”,precisó el representante de Duoc UCMelipilla.
Formación red de soporte para cuidadores” continúa capacitaciones en la provincia ElLabrador /Martes06deAgostode2024
La actividad fue organizada por
el Observatorio por los
Derechos de las Personas Mayores de Melipilla, iniciativa adjudicada a la institución gracias a recursosdelGobiernoRegional.
En Dependencias de Delegación Provincial de Melipilla se desarrolló una nueva jornada de capacitación en el marco del proyecto “Te cuido, me cuido: Formación red de soporte para cuidadores”, programa ejecutadoporelObservatorioporlos Derechos de las Personas Mayores de Melipilla gracias a recursos entregados por el Gobierno Regional, el cual busca formar a cuidadoras y cuidadores en la provincia de Melipilla, con el fin de mejorar el cuidado tanto de las personas mayores como de los propioscuidadores. La titular territorial de la delegación provincial, Tabita Araos, valoró la instancia, la cual se ha generado gracias al trabajo colaborativo entre diversas instituciones. “Asistimos a una nueva sesión dedicada a cuidadores de personas postradas, personas mayores o quienes tienen algúntipodediscapacidad.Nosotros venimos desde hace un tiempo tomando diversos talleres, con diferentesprofesionalesquenosdan tips y nos ayudan en cómo cuidar Estasesiónseabordólatemáticade autocuidado que es tan importante, donde el cuidador también merece estar bien” precisando que la próxima jornada de capacitación se desarrollará este martes 06 de agosto, en dependencias del Salón deCajaLosAndes,ubicadaenPlaza de Armas 505, casi esquina calle Serrano,apartirdelas10:00horas. Por su parte, Eduardo Loayza,
presidente de la organización de Observadores, detalló que fue una jornadagratificante,debidoalinterés de diversas organizaciones por ser parte de este programa, como Hospital de Melipilla que ha dispuesto de personal para apoyar las jornadas de capacitación, detallando que se realizarán más capacitaciones en la provincia, con importantes exponentes en materia decuidadodepersonas.
“El principal objetivo del proyecto es preparar gente de acuerdo a la necesidad que tenemos en la provinciayanivelnacional,preparar personas para brindar atención a un enfermo postrado o enfermo que necesitasercuidado.Estamosenun país que estamos envejeciendo, somoselsegundopaísmásviejode AméricaLatinayelCaribe,yademás de una gran necesidad de atender a las personas mayores porque estamos envejeciendo como país”, detallando que aún las personas interesadassepuedeninscribirsede formagratuitaatravésdedelegación provincial de Melipilla para ser parte de las próximas charlas y capacitaciones.
Asimismo, José Mendoza Bustos, terapeuta ocupacional del Hospital SanJosédeMelipilla,detallóqueen lainstanciaseabordólatemáticadel autocuidado y cuidado del adulto mayor “Vimos distintos ámbitos, del cuidado en la vida diaria y algunos puntos del autocuidado Fue una jornada bastante grata, me gustó que participarán los asistentes quienes hicieron varias preguntas, conocer distintas experiencias y percepciones de cada cuidador, dondelaspercepcionessondistintas entreunosyotros”.
Delegada Sandra Saavedra sostiene reunión de Trabajo con Vialidad Regional
En la instancia se revisó el estado de avance de los diversos requerimientos que se ha solicitado desde Delegación Provincial de Vialidad, oportunidad donde además se proyectó iniciativas que apunten a la seguridad vial, accesos,señalización,entreotrasmaterias.
En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se desarrolló un encuentro de coordinación y trabajo entre la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, y el Director Regional de Vialidad, Oliver López, y el jefe provincial, Manuel Blanco, a objeto de revisar los diversos proyectos en ejecución a nivel provincial, así también proyectarnuevasiniciativasparaelterritorio.
La autoridad provincial, Sandra Saavedra, detalló que fue una fructífera jornada, “durante la cual abordamos particularmente la temática de los contratosglobalesdelaProvinciadeMelipilla,queseencuentranactualmente en un estado bastante precario, y solicitamos se nos pueda actualizar la información y avanzar en instalar nuevas globales, o generar una mayor cantidaddeactividades,enparticularparaprepararnosparaelperiodoestival, para la prevención, producto de que en las rutas puede generarse mucho materialquepuedaocasionarincendiosforestales”.
Por su parte, Oliver López, director regional de vialidad, destacó la instancia detrabajo.“Ladelegadanoscitóaestareuniónparaplanteardiversospuntos estratégicosdelaprovincia,algunoscrucespeligrosos,zonasdondehayque aumentar la seguridad vial, sectores donde se requiere mantención de las rutas,bacheos,señalización,demarcación,entreotrostemas,dondeademás conversamos respecto al frente de mal tiempo, y la disponibilidad que tenemoscomoservicioenequipo,maquinariaypersonal”.
En este sentido, el director regional calificó de positiva la reunión, “porque pudimospalparvariossectoresquenoteníamosenconsideración,algunossí, ypoderveralgunaprogramación,dondenoscomprometimosenentregaruna programaciónylasobrasquevamosarealizaracorto,medianoylargoplazo, ademásdeindicarletodaladisponibilidadderecursosquetenemosparaesta eventualidad”,explicandoqueexisteunimportantedesplieguedelservicioen elterritorioantelacontingenciaclimática.
El Servicio de Salud Occidente, junto al Servicio de Salud
Metropolitano Central, en días pasado organizaron un curso denominado“ComprensióndelFenómenodelaTratadePersonas ymecanismosdeabordajedecasosenSalud”.
El curso, estuvo dirigido a los equipos que trabajan en urgencias hospitalariasydeAPS,representantesdelosComitésdeProtecciónala
AnteelextensocortedeenergíaeléctricaenvariascomunasdelaRegiónMetropolitanay deotrasregiones,losdiputadosdelaUDIeintegrantesdelacomisióndeEnergíayMinería de la Cámara, MarcoAntonio Sulantay y Álvaro Carter, solicitarán esta semana crear una comisión investigadora para indagar la responsabilidad tanto de las compañías eléctricas comotambiéndelGobiernoantelosexcesivoscortes.
Tal cual fue publicado en www.radioagricultura.cl, los parlamentarios calificaron de “inentendibles”lasexplicacionesdelaseléctricasenlademoradelareposicióndelservicio, quesetradujeronenlasúltimashorasenunaseriedeprotestasporpartedelosusuarios.
Anunciaron que presentarán una denuncia ante la Superintendencia de Energía y Combustibles(SEC),paraqueseapliquenlassancionesalasempresasdistribuidoras.
“Aquíexisteunaresponsabilidaddelasempresasenhaberprevistounposiblecortedeluz”, sostuvieronlosdiputados,quienesindicaronque“noeslaprimeravezqueocurre”.
Infancia, referentes técnicos de Trata de Personas de la Red COSAM, referentestécnicosdeTratadePersonasdeestablecimientosdesaludde ambosservicios.
Seconoció,queconestacapacitaciónsebuscapotenciarlacapacidadde losequiposenladeteccióndecasosdeTDP,apartirdelacomprensióndel fenómeno,ladesmitificaciónyelreconocimientodeindicadores.
Hospital de Melipilla realiza diversas actividades para promover la lactancia materna
Este miércoles 07 culmina la semana mundial de la lactancia materna y desde el hospital San José de Melipilla han estado realizando diversas actividades para resaltar tan importante fecha.
Ademásdepromoverinformaciónrelevante al tema, realizaron una jornada informativa
destinada a las usuarias de salud del establecimiento en el centro de atención ambulatoria.
La planificación, la han realizado con la participación del equipo de Chile Crece Contigo y Nutrición, además de profesionales de los centros de salud de APS: Cesfam Boris Soler y Cesfam D Elgueta.
Tarek William Saab acusó a los líderes de la oposición de usurpación de funciones, difusión de información falsa, instigación a la desobediencia y la insurrección y asociación para delinquir
Auna semana del fraude en Venezuela, el Fiscal General, Tarek William Saab, anunció una investigación penal contra los líderes de la oposición, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, por presunta “instigación a la insurrección”, luego de que ambos llamaran a policías y militares a parar la “represión” por la que acusan a Nicolás Maduro.
En un comunicado, el funcionario chavista acusó a los líderes de la oposición de usurpación de funciones, difusión de información f a l s a , i n s t i g a c i ó n a l a desobediencia y la insurrección y asociaciónparadelinquir
“Al margen de la Constitución y la ley falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral”, dice un comunicado del Ministerio Público sobreeldocumento,queGonzález Urrutia firma como “presidente electo”.
Machado y González publicaron el lunes una carta conjunta en la que hicieron “un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen al lado del puebloydesuspropiosfamilias”al respetar los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julioquedicenqueganaron.
Hay más de 2.000 detenidos, de acuerdoconMaduro,quesostiene que está en marcha un intento de “golpedeEstado”. El alto mando se alinea con Maduro y sus viles intereses, mientras ustedes están representados por ese pueblo que salió a votar (...), cuya voluntad quedó expresada el 28 de julio y
ustedes conocen”, apunta el documento de González Urrutia y Machado, dirigiéndose a las fuerzasdeseguridaddelEstado. “ElnuevogobiernodelaRepública, electo democráticamente por el pueblo venezolano ofrece garantías a quienes cumplan con sudeberconstitucional.Asimismo, destaca que no habrá impunidad”,
manifestaron González Urrutia y Machadoensucarta.
Los opositores, que han señalado que “con esta masiva violación de DerechosHumanos,elaltomando se alinea con Maduro y sus viles intereses” han dicho ser “conscientes de que en todos los componentesdelaFuerzaArmada Nacional está presente la decisión denoreprimiralosciudadanosque en forma pacífica reclaman sus derechos y su victoria Los venezolanos no somos enemigos delaFAN.Conesadisposición,los llamamosaimpedirlasaccionesde grupos organizados por la cúpula madurista una combinación de escuadronesmilitaresypolicialesy grupos armados al margen del Estado que golpean torturan y también asesinan al amparo del podermalignoquerepresentan”. “Ustedes pueden y deben parar esas acciones de inmediato. Les urgimos a impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar, y a hacer respetar, los resultadosdelaseleccionesdel28 de julio. Maduro ha dado un golpe de Estado que contraría todo el orden constitucional y los quiere hacer sus cómplices Ustedes saben que tenemos las pruebas irrefutables de la victoria” ha añadido. Madurofueratificadoelviernespor el Consejo Nacional Electoral (CNE) como presidente reelecto con52%delosvotosfrentea43% de González, postulado como representante de Machado, quien había ganado las primarias de la oposición,perofuevetadaporuna inhabilitaciónpolítica. La oposición sostiene que su aspirante tuvo 67% de los sufragios,segúnactasdevotación quepublicóenunapáginaweb. El gobierno chavista ha desestimado la validez de esos documentos.
Autor:
Alejandro
AlegríaTorres
La Asociación Los Andes realizó este sábado su tradicional almuerzo de premiación en el
Restaurante Entre Parras, actividad que contó con una gran cantidad de socios y familiares, quienes festejaron al Cuadro de Honor de la Temporada 2023-2024.
M a u r i c i o O v a l l e , p r e s i d e n t e d e l a asociación,contódetalles de la celebración a Caballoyrodeo cl: "Nos fue bastante bien, llegó bastante gente Estuvo muy buena, vino harto público, harta familia y t a m b i é n h u b o importantes autoridades, los alcaldes de San Esteban, Rinconada y Calle Larga, que son los que nos apoyan a nosotros".
"Llegaron unas 170 personas al Restaurante Entre Parras fue un almuerzo que duró hasta bien tarde, porque tuvimos cantora y luego baile hasta tarde. Ha sido
Mejor Jinete Joven:
MatíasOvalleGallardo
MejorJineteInfantil:Juan GaldamesMoreno
Mejor Jinete Femenino: Valentina Rodríguez
Cristian Ortega Villagra, alcaldedeSanEsteban
Autoridad Cooperadora: J u a n G a l d a m e s Carmona, alcalde de Rinconada
unodelosañosendonde ha llegado mayor cantidad de socios, f a m i l i a y n i ñ o s Q u e d a m o s m u y contentos por eso", agregó.
Respecto a lo que se viene en Los Andes, dijo: "La temporada fue buena
y también queremos que esta nueva campaña sea aún mejor Partiremos el 31 de agosto y 1 de septiembre con un rodeo delClubCalleLargaenla MedialunadePocuro.Ahí habrá bastantes colleras, invitados y creo que será un rodeo bueno, de gran concurrencia".
Cuadro de Honor
Temporada2023-2024
Mejor Jinete
Profesional: PabloMorenoRubilar
Mejor Jinete Amateur: JuanGaldamesBucarey
Mejor Arreglador: Rafael RomeroPérez
Mejor Jinete Revelación: EduardoLópezBeltrán
Moraga Mejor Petisero: Víctor PalaciosMuñoz
Mejor Dirigente: Mauricio OvalleArancibia
Mejor Deportista: Luis ParraRodríguez
Autoridad Cooperadora:
Dina González Alfaro, alcaldesadeCalleLarga Autoridad Cooperadora:
La Rienda Sin Fronteras tuvo ungraneventoenelCriadero Claro de Luna con una provechosa clínica dictada por los excampeonesargentinosMarcosy Gonzalo Nievas, padre e hijo, y el cincovecescampeónchilenodela disciplina, Alfonso Navarro, además de una competencia oficial de Rienda en diferentes categorías y otras atractivas actividades.
Lajornadarealizadaenelpicadero techado del criadero, facilitado gentilmente por José Elías Rishmawi, contó con la presencia del secretario general de la Federación de Criadores, Mateo Rodríguez, presidente de la Comisión Funcionalidad, junto a susintegranteseljuradohonorario José Luis Pinochet, el director Gonzalo Cardemil, el criador Gastón May y el gerente técnico Gabriel Varela, como también del presidente de la Asociación de Criadores de Colchagua, Max Yarza.
Todocomenzóconlaprimeraparte de la clínica con las charlas de GonzaloNievas,AlfonsoNavarroy MarcosNievas,eneseorden.
Luego se realizó la evaluación morfológica de los caballos participantesenlacompetenciade Rienda a cargo de los jurados Guillermo Sánchez, Alejandro AcevedoyDiegoKort.
Despuésdelalmuerzo,sehizouna
presentación de ejemplares del Criadero Claro de Luna, con el comentario del especialista José LuisPinochet.Losquepasaronpor la pista fueron Claro de Luna Ermita (Buen Principio PlebiscitoSanta Isabel Estimada), Claro de Luna Betún (Claro de Luna Cacique-Peleco Diva), Claro de Luna Emoción (Claro de Luna Escoltado-ClarodeLunaBilletera), Claro de Luna Escobilla (La Esperanza Tandil-Claro de Luna Discreta)entreotros.
Tras la muestra se entregó un reconocimiento a José Elías Rishmawi y su familia por albergar esteevento.
A continuación se efectuó la competencia de Mi Primer
Caballito, que tuvo cinco participantes, y fue jurada por Acevedo,SánchezyKort.
Tras eso, la tarde continuó con las categoríasInfantil,C,ByA.Enesta última estuvo Emmanuel Silva, actual vicecampeón nacional del Movimiento a la Rienda. En esta
Trayectoria: Corralera: CarlosSaavedraAballay
Trayectoria Corralera: GuidoCeledónCortez
Mejor Criadero: San Esteban
MejorYegua:Funda
Mejor Caballo: Etiqueta
Negra
MejorPotro:Maitén
instancia,GonzaloNievassesumó alosjuradosparalaevaluaciónde laspruebas. Finalmente, se desarrolló la segunda parte de la clínica con Gonzalo Nievas, Marcos Nievas y el "Chiqui" Navarro, generando varias preguntas de la alta concurrenciaenelClarodeLuna. Los resultados de la competencia de Rienda Sin Fronteras por categoríafueronlossiguientes: MiPrimerCaballito 1 - José Domingo Huenchul en
Rastrojerocon31+15puntos
2.- María Jesús Castro en Spirit con31+14
3 - Domingo Espinoza en Mal Portaocon31+13
4.- Martín Pozo en Huarango con 30
5.-AntoniaHuenchulenCarpincho con28
CategoríaInfantil
1.- Alonso Pacheco en Reina con 32puntos
2 - José Domingo Huenchul en Doña Dominga C S Lindas Plumascon30,5
CategoríaC
1 - Víctor Rubilar en Las Tres
MaríasdeLurínIndómitocon35,5
2 - Claudio Alvarado en Santa YolandadelCarmenPacienciacon
33
3.- Sofía González en SantaAnita deCurimaoSoñadorcon27
CategoríaB
1.- Marcos Castillo en Guarilihue
Goteadocon53,5
2 - José Olivares en Santa Bernardita de Higueral Bien
Queridacon47,5
3.-EmilianoMuñozenFilomenade NosConsentidacon47,5
4.- Cristian Miranda en El Surco
Escribanacon45,5
CategoríaA
1.- Emmanuel Silva en Cantagua
Agraciadocon70,5puntos
2 - Raúl Poblete en Paidahuén Recaídacon55puntos
Aseguró histórica plata: Yasmani Acosta se mete en final de Lucha y peleará por oro en París 2024
El chileno Yasmani
Acosta aseguró unanuevamedalla para el Team Chile en París 2024, luego de instalarse en la final de la Lucha grecorromana categoría130kilos.
En semifinales, el nacido enCubaigualó1-1conel chino Lingzhe Meng, lo que le permitió avanzar a un histórico combate por lamedalladeoro. La gran final será este
martes 6 de agosto, aproximadamente a las 14:00 horas de nuestro país. El rival de Yasmani A c o s t a s e r á s u excompañero, el cubano y mejor luchador del mundoMijaínLópez. Fueunlunesbienmovido para el representante del Team Chile, ya que inició la jornada eliminado en octavosdefinalalbúlgaro KirilMilovtrasigualar1-1. Luego,Acostaenfrentóal egipcio Mohammed
Abdellatif, a quien pudo derrotar por 2-1 para m e t e r s e e n l a s semifinales de París 2024. Cabe mencionar que la presea de Yasmani -sea oro o plata- es la medalla número 15 en la historia delTeamChileenJuegos Olímpicos además de ser la cuarta de deportes de combate luego de las tres logradas por el boxeo.
Eliminatorias Mundial 2026: Conmebol modificó horario para duelo entre La Roja y Bolivia en Santiago
La Roja tiene una nueva misión de la mano de Ricardo Gareca, ya que la llegada del ‘Tigre’fue pactada para ayudar a la selección chilena a clasificar al Mundial 2026 y el primer paso es hacer un buen papel en las Eliminatorias y comenzar a sumar de camino a la cita planetaria. Los siguientes duelos que se avecinan para la selección chilena son la fecha N°7 y 8, en donde enfrentará aArgentina en suelo trasandino y Bolivia, con quienes oficiará de local en Santiago. Contra los actuales campeones del Mundial 2022 y de la CopaAmérica 2024, Chile saltará a la cancha a eso de las 20:00 horas (en suelo nacional) ante Argentina el jueves 5 de septiembre en el estadio Más Monumental.
El cambio de la programación llegó en la fecha N°8 ante Bolivia en condición de local, ya que en una primera instancia, Conmebol pactó el duelo para las 21:00 horas del martes 10 de septiembre. No obstante, por ser una víspera de una fecha complicada para el pueblo chileno, se tomó la decisión de adelantar el compromiso para las 18:00 horas del mismo día en el estadio Nacional.
Es así que Chile ya tiene fecha y horario para dos compromisos vitales en la ilusión de todo un pueblo para llegar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El chileno Claudio Romero, especialista del lanzamiento del disco, timbró este lunes una opaca presentación en los JuegosOlímpicosdeParís2024.
El atleta de 24 años llegaba a la cita en suelo francésconunamarcade67,29metrosydentro delTop20delmundoensuprueba(18º). Peseasuspergaminos,elmonarcamundialSub 18ydoblemedallistapanamericanoSub20tuvo unaactuaciónparaelolvidoenlamáximacitadel deporte.
RomerodebíasuperarenelStadedeFrancelos 66 metros para avanzar de ronda. Sin embargo, el discóbolo nacional se despidió de la peor forma:sustreslanzamientosfueronnulos.
Un desempeño totalmente alejado de las expectativasyasílohizosaberenlazonamixta.
“Tercera vez que hago lo mismo Calenté excelente todos los lanzamientos fueron buenos. Partió la competencia e hice cualquier cosa. Podría dar excusas, pero no tenía esa garra para lanzar lejos. Estaba pasivo”, señaló endiálogoconChilevisión.
“Ya se vuelve repetitivo, siempre lo mismo, terceracompetenciaanivelmundialquehagolo mismo.Noséquéharéahora”,añadiódesolado el medallista de oro en el Sudamericano de Sao Paulo. En la misma línea, el deportista de 1,97 metros indicóque“miroatrás,veounaexplicaciónyniyo la tengo para esto que pasó Me parece inaceptable lo que hice, me había preparado mucho, vengo acá a representar a Chile y no hagonada.Estoydecepcionado”.
Un rendimiento que golpeó fuerte en Romero, quien analiza dejar el lanzamiento el disco. “A estepuntoyalohabíahabladoconlagentemás cercana.Denopasaralafinalolímpica,estoya no tenía sentido, ya lo había hablado. Mejor hacer otra cosa que haga mejor, seré el rey del calentamiento, del entrenamiento, pero llegó a competenciaynohagonada”,expresó. “Metomaréunpardemesesyveréquehago,no sé si vuelva. Perdón a todos, venía con una ilusión, estaba preparado y siempre lo mismo. Veremos si puedo representar a Chile de mejor maneraenotrascosas”,cerró.
A falta de ’visto bueno’ de Felicevich: revelan que Alexis Sánchez llamó y selló su regreso al Udinese
mportantes novedades
aparecen en el horizonte de
Alexis Sánchez, con un futuro enincógnitaquecadavezmás, empieza a ver la luz Lo concreto es que, desde Italia, ya dan por hecho que el tocopillano regresará al Udinese, esta vez, con un esfuerzo que nace desde el propiojugador
De acuerdo con el especialista en fichajes de Sky Sports, GianlucaDiMarzio,elgoleador histórico de La Roja habría
cedido en su posición, llamando él mismo al equipo italiano para así volver a vestir al primer uniforme con el que brillóenelfútboleuropeo. “De hecho, por la mañana, el jugador llamó al Udinese diciéndoles que quería volver
paraayudaralequipoallegara E u r o p a , a s e g u r ó e l comunicador
Enesalínea,DiMarzioaseguró que la actitud de Alexis Sánchez fue tal, que “cerró el tratoélsolo”. Ahora su agente (Fernando Felicevich)sólotendráquepulir los últimos detalles del contrato , complementó, revelando también una posible fecha para que el club de Friuli anuncie con bombos y platillos elregresodel‘NiñoMaravilla’. “El objetivo es presentarlo al público el martes 13 de agosto en Udinese, con motivo de la presentación del resto del equipo”,sentenció.
ECONÓMICOSYCLASIFICADOS
FOJA: 83 .- ochenta y tres .-
AntePrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,RolC-972-2022,Ejecutivo, caratuladoBANCODECHILECONCARREÑOeldía27deagostode 2024, a las 11:00 horas, por medio de Plataforma Zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705 , se procederá al remate del inmueble denominadoSitioLoteE,confrentealaAvenidaJosé MiguelCarrera, Comuna Melipilla, inscrito a fojas 2273 N° 4300 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla del año 2014. Mínimo $ 67.526.548.- Interesados deberán rendir caución del 10%delmínimodelasubasta,mediantedepósitojudicialenlacuenta corriente del Tribunal, mediante cupón de pago del Banco del Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página del Poder Judicial(www.pjud.cl),conunaanticipaciónde4díashábilesanteriores al día de la subasta, pago saldo del precio dentro de quinto día desde subasta. Con una anticipación de 72 horas al día de la subasta se deberá ingresar exclusivamente en el módulo establecido en OJV comprobante de la rendición de caución individualizándose en dicho moduloe indicandoelroldelacausa,correoelectrónicoyteléfonode contacto.Eldepósitojudicialdeberáserrealizadoconunaanticipación de 4 días hábiles al día de la subasta, bajo apercibimiento de no ser admitido. Todo postor deberá estar conectado el día y hora de la subasta, siendo de su cargo disponer del medio tecnológico y de conexión idóneo y necesario para participar de la misma, debiendo tener habilitada su clase única. Demás antecedentes en bases de remate.JefedeUnidad.
RobertoAngeloRosalesMontesinos Secretario. PJUD.
2-4-6-7.-
ElLabrador /Martes06deAgostode2024
POR EXTRAVIO
PorextravióquedanuloelcertificadoprofesionaldelicenciadeconducciónN° 00448525 emitidoporCasadeMonedadeChile medianteguíaelectrónicaN° 000282957de fecha14deMayo2024,EscueladeConductoresMelipilladael avisocorrespondiente.
A Q U Í connosotros
ElLabrador
Martes06deAgostode2024 /ElLabrador
Ambulancias 131 Bomberos132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia 133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149
Policía de Investigaciones 134
P{IVolicía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74
Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06
Conace Fono Drogas 5100800
1° Juzgado de Letras Melipilla, Correa 490, 2º Piso, Melipilla, se rematará mediante plataforma de videoconferencia Zoom, el 20 de agosto de 2024, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Avenida Conde de Manso número novecientos veintiséis (926), comuna y provincia de Melipilla. El dominio a nombre de la parte demandada consta a fojas 1.098 Nº 2.075 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla, correspondiente al año 2017. Mínimo para las posturas será la suma de $308.000.000, precio pagadero contado dentro de quinto día de efectuada la subasta. Los oferentes interesados que deseen participar en la subasta deberán consignar una garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantizalainmediatezdesuverificación.Unavezefectuadoeldepósitodelagarantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la forma señalada deberá ser realizado con una anticipación de 4 días hábiles anteriores al día de la subasta, bajo apercibimientodenoseráadmitido,conelobjetodeverificareldepósito,sumontoyla correcta identificación del postor interesado Será señal de haber cumplido correctamenteconloanteriorlarecepcióndelacertificacióndelagarantíaenelcorreo informadoconanterioridadalasubastayelenvíodelLinkenformaoportunaeldíadel remate y previo a la realización de la audiencia, el que será remitido por la secretaría o unidaddecoordinacióndeltribunal.Alpostorquenoseadjudiqueelobjetodelasubasta, leserádevueltalagarantíarendidaporcupóndepagomedianteunchequenominativo en un plazo no menor de 20 días desde la fecha de la subasta, girándose el cheque respectiva una vez ejecutoriada la resolución que lo ordena, debiendo coordinar su entrega con el tribunal al correo jl1 melipilla@pjud cl) y/o teléfono 228327543 228323168 y acudir a su retiro el día indicado. La subasta se llevará a efecto mediante videoconferenciaporlaplataformaZOOM,debiendolospostoreseinteresadosingresar atravésdelsiguienteenlace:https://zoom.us/j/3350506705.Eladjudicatariodeberáfijar domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal, a fin que se le notifiquen las resoluciones que procedieren, bajo apercibimiento de ser notificado solo por estado diario.Deconformidadaloestablecidoenelartículo29deLey21.389,noseadmitirála participacióncomopostoresdepersonasquecuentenconinscripciónvigenteencalidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo “Banco Santander-Chile contra Farías.” Rol C-49382019.Secretaria(S). 4-6-9-11.-