
Elecciones 2024: Miles de melipillanos salieron a votar en masa
CRÓNICA/10
Prisión preventiva para “Los Pescados” por tráfico de drogas
POLICIAL/4

Adelantan horario de la gran final entre Deportes Melipilla y Concepción


CRÓNICA/10
Prisión preventiva para “Los Pescados” por tráfico de drogas
POLICIAL/4
Adelantan horario de la gran final entre Deportes Melipilla y Concepción
Luego de haberse demorado más de 48 horas en remover al exsubsecretario Monsalve, el ejecu vo rompió su largo silencio y cambió sus dudas por un respaldo a la víc ma de la ex autoridad, manifestando con firmeza que le cree, pero tal respaldo llega tarde pues, en un gobierno feminista, como se ha declarado el actual, desde el minuto uno debió haberse preocupado de la víc ma y haber removido al agresor, por muy importante que fuera su cargo ypormuycercanoquefueraalgobierno.Perose demoró bastante en hacerlo, al parecer esperando ra ficar los hechos y dándole empo al agresor sexual para que fuera al sur, aparentemente a informar a su familia, aunque
se ha dicho que ésta vive en la zona central, no así la familia de la agredida, que según se comenta, habría sido el obje vo del viaje y usando sus prerroga vas de autoridad, viajó en medios de transporte fiscales, lo que también despiertacrí cas.Cadadíaquepasa,sonmáslas cues ones que se van sabiendo y cada vez aumenta el mal proceder de Monsalve, quien incluso, usó efec vos de la inteligencia para averiguar qué había pasado aquella noche, pues dice haber perdido la memoria. Duro golpe para el gobierno quien ha ido cambiando de discurso para aminorar los efectos que el hecho puede tener sobre la propia ges ón de un gobierno defensor del feminismo pero que no respaldó
oportunamente a la víc ma y permite que la primera damnificada de toda esta trama, sea una mujer, como es la jefa nacional de inteligencia, bajo el pretexto que el Director de la PDI actúa dentro de sus funciones. Es extraño que, habiendo entregado un respaldo evidente, en un primer momento al ex subsecretario de Interior,ahorahastaseleacusedetraidor,elque cada vez, se va hundiendo más en los muchos errores que come ó, desde que invita a su subalterna a comer y beber, hasta cometer el deleznable acto de violación, aprovechándose del estado indefenso en que se encontraba, y quelainves gacióndebieradeterminarsilehizo ingerir algún po de sustancia. Por mucho que el
ejecu vo quiera distanciarse de las conductas de Monsalve, lo claro es que éste era un funcionariodelamáximaconfianzadelgobierno y estaba a cargo del tema más sensible para el país loque ledaba un inmenso poder Monsalve, abusando de sus facultades e incluso saliéndose de ellas, ordenó que se revisaran las cámaras del hotel donde ocurrieron los hechos, los de todas las cámaras del restaurante y las cercanas a él y las de la central de cámaras de la Municipalidad deSan ago.
Enlaaudienciadecauteladegaran assolicitada por la propia defensa del agresor el Fiscal terminó por hundirlo y se espera que en cualquiermomentoloimputen.
Sorprendidosconsendossacosdealcachofas
En Silva Chávez con J. M. Benítez, a eso de las 2 hs. de la madrugada del Lunesel1.oManuelBaezyelcarabineroE.RetamalesdetuvieronaLuisA. Zúñiga y Gabriel del C. Soto con dos grandes sacos del alcachofas al hombro, que según confesaron se habían robado a eso de las 19 hs. del domingo en el fundo La Vega, de Chocalán, y venían hacia Melipilla para dirigirseaSan agoenlaprimeramicro.
AcopladosusubióalaPlaza
Un acoplado detrás del tractor XJ 199 de Doñihue, que pasaba por el costado Poniente de la Plaza de Armas el domingo a las 17 hs. conducido por Juan Ángel Cerda S. debido a una mala maniobra, se desenganchó del tractor subiéndose a la vereda para chocar contra un escaño ubicado frentealJuzgadoelqueresultódestruido.
Autosedio3vueltasdetrompo
El domingo a las 9.15 hs frente a Los Jazmines el auto XJ 155 de Las Condes que iba hacia la costa manejadopordonRobertoRomeroMeza,deSan ago,seenganchóconlacarroceríadelcamión YV 529, que iba en la misma dirección conducido por don Víctor Gómez Trujillo de V Mackenna 399,loqueprovocólaviolentacaídadelautohaciaelcostadonortedelcamino,despuésdedar3 vueltas en posición normal, sin volcarse (vuelta de trompo) resultando con daños en su carroceríaavaluadosen$50.000yen$3.000loscausadosalcamión.
Ambosconductoresseculpanmutuamentedelaresponsabilidaddelaaccidente.
EnNoviembresecelebraránfiestasdePrimaveraenMelip.
El comité organizador de las Fiestas de la Primavera de nuestra ciudad acordó postergar la fecha que tenía programada para la realización de los diversos actos de estas fiestas por celebrarse en dicha fecha la Semana Mariana, día de recogimiento y oración que nuestra región dedicará con respetoycariñoalaVirgenMaría.
Estecambiofueadoptadodecomúnacuerdoconelsr AlcaldedonVicenteElguetaN.
En consecuencia el Calendario de las Fiestas de la Primavera quedó defini vamente fijado como sigue:
BailedeeleccióndeReinaelSábado18denoviembre.
VeladaBufa,CoronacióndeS.M.laReinadelaPimaveraelViernes19denoviembre. BaileenhonordelaReinaydesuCorteelSábado20denoviembre.
FarándulayCoroenlaPlazayGranBailedeMáscaraselDomingo21denoviembre.
Las diversas Comisiones que integran el Comité organizador, han celebrado varias reuniones y elaborando un novedoso y atrac vo programa que cuenta con la aprobación general y entusiasta de todos los que comprenden los elevados y nobles fines que con su organización se persiguen.
BeneficioafavordelaCruzRojalocal
El jueves 9 del presente se dará un beneficio en el Teatro Colón paraelcualseacontratadounabonitapelícula.
Lapartemusicalestaráacargodelasmismassocias.
Los fondos que se reúnan se des narán a establecer un dispensariopropioatendidoporlassocias.
(*)Loserroressonpropiosdelostextosdelaépoca.
Katerin Farías, académica del Ins tuto de Ciencias Naturales, UDLA Sede Viña del Mar
Con el inicio de la primavera se observa un aumento de la flora, representada con el desarrollo de flores de dis ntos colores y la renovación de la cobertura vegetal, que otorga sostenibilidad a una fauna asociada que aumenta su a c v i d a d , re p ro d u c c i ó n e interacción Claramente, esta transformación del medio ambiente produce un efecto posi vo en nuestras vidas, pero ¿estos cambios son realmente indicadores de un aumento de diversidad?
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la biodiversidad se puede entender como la amplia variedad de flora, f a u n a , e c o s i s t e m a s y l a s interacciones que se establecen entre sus miembros Entonces, para reconocer el real efecto de la primavera debemos considerar las variables estacionales que influyen en el desarrollo y comportamiento delosorganismosvivos,talescomo el aumento de la temperatura, humedad y rango de horas de luz solar, y que contribuyen a la renovación de los ecosistemas e incrementanlariquezanatural.
Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente menciona que el impacto del cambio climá co se
manifiesta con el aumento de te m p e rat u ra s m e d i a s y l a alteración de los climas a nivel m u n d i a l , p r o v o c a n d o derre miento de glaciares, a u m e n t o d e s e q u í a s , inundaciones, precipitaciones e incendios forestales Si además sumamos el comportamiento humano y la fragmentación de hábitat, visiblemente se ven a m e n a z a d a s l a r i q u e z a y abundanciadeespecies. La suma de los múl ples y complejos procesos biológicos que permiten la renovación de la flora e n p r i m a v e r a , a f e c t a n posi vamente el aumento de la diversidad estacional. Por ello, es necesario preguntarse si tendrán nuestros ecosistemas la resiliencia ecológica necesaria para mantener la biodiversidad primaveral o producto de nuestras acciones irá disminuyendo nuestro patrimonio natural.
¡Que tiempos
NelsonRetamalesTirado
Hoy, en medio de una elección
comunal -además de otras dosmuchos se pelean un cupo, y como la indecencia polí ca -y muchas veces, tambiénpersonal,denación,comodicenen el campo- va de la mano con el deseo superior de ser autoridad, se han visto ataques de baja calaña a aquellos candidatos que aparecen como favoritos, propinados por los incapaces que buscan sacar ventajas y llegar al cargo merced a la agresiónadornadademen ras. La clase polí ca es autosuficiente -más bien, autocomplaciente- pues, mientras demoran años en sacar una ley que favorezca a la mayoría, las que son en su favor, las tramitan con una rapidez extraordinaria.
Y como ahora los cargos de elección popular son remunerados, la “pelea” toma ribetes a veces inimaginables, no pocas veces rayando en lo delictual y casi siempre, amparada en la cobardía de un perfil falso de una red social, todo, por los beneficios quelespuedenreportar
Evidentemente que, el cargo de alcalde es mucho más apetecido que los otros pues, es una gran fuente de trabajo para sus cercanos, y ello no estaría mal si tales contratos recayeran en personas con las habilidades necesarias para ocuparlos, pero no, ya que es fácil adver r, en la mayoría de los municipios -porque esto no es priva vo de la izquierda o de la derecha- existen funcionarios que, más allá de ser expertos en cobrar su remuneración puntualmente cada 30 días, no es mucho más lo que saben
“Estaba sentado junto al camino”
Cuando Jesús salía d e J e r i c ó , acompañado de sus discípulos y de una gran mul tud, el hijo de –Timeo-Bar meo un mendigo ciego- , estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que p a s a b a J e s ú s , e l Nazareno, se puso a gritar: “¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de m í ! ” M u c h o s l o reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: “¡Hijo de David, ten piedad de mí!”. Jesús se detuvo y d i j o : “ L l á m e n l o ” Entonces llamaron al ciego y le dijeron: “¡Ánimo, levántate! Él te llama” Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia Él Jesús le preguntó: “¿Qué quieres que haga por ?” Él le respondió: “Maestro, que yo pueda ver”. Jesús le dijo: “Vete, tu fe te ha salvado” En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino. (Mc 10, 46-52).
Este pasaje nos invita a reflexionar sobre varios temas:
La perseverancia en la fe: Bar meo no se deja desanimar por los que intentan silenciarlo Su insistencia y fe son clave para su sanación, lo que n o s r e c u e r d a l a importancia de ser persistentes en nuestras pe ciones y en nuestra relación con Dios La accesibilidad de Jesús: A pesar de la mul tud, Jesús se de ene y se preocupa por el clamor
hacer Y son los que ascienden o ganan concursos, mientras los funcionarios de carrera, que son los que están por amor a la función y desde hace mucho empo, son discriminados y postergados en sus pretensiones de mejoramiento -salvo las regladas por la ley- y solo les queda esperar el incen vo para jubilar Una pena porque se gastan recursos que bien podrían ser usadosenbeneficiodelagente.
Antes, servir a su pueblo, era ad honorem, tal y como sucedía con los regidores, de entre los cuales, se elegía el alcalde, igualmente,sinsueldoformal.
Cierto, eran otros empos, en los cuales había vocación, espíritu de servicio y no tantacompetenciaporsobrevivirytampoco había ape tos de enriquecimiento porque no había ese exi smo tan propio de estos empos, alimentado por la facilidad de obtener tulos superiores, que incluso entreganins tutostruchosporinternet. Un claro ejemplo es el tulo de Administrador Público que, en cinco años de estudios, entregaba la Escuela de Ciencias Polí cas y Administra vas de la Universidad de Chile y otras dos o tres universidades serias, y que hoy es “regalado” por ins tutos privados de dudosa calidad, en clases online y, por ello, u n a m o n to n e ra d e f u n c i o n a r i o
desarrollando labores menores -tan despreciadas recién, por una ministraostentandichogrado.
Así se han ido degradando ésta y otras profesiones y, espero honestamente, que quienes resulten electos hoy, en el caso de tener un tulo -que no es necesario para alcalde ni concejal- éste haya sido obtenido enbuenalid.
de Bar meo. Esto refleja la compasión de Jesús y su disposición a escuchar a quienes están en necesidad, mostrando que nadie es invisible para Él. La importancia de la fe: La respuesta de Jesús enfa za que la fe d e B a r m e o f u e fundamental para su curación. Nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra propia fe puede influir en nuestras vidas y en la transformación de nuestras circunstancias La transformación y el s e g u i m i e n t o : Tr a s recuperar la vista, Bar meo no solo recibe un milagro, sino que
también decide seguir a Jesús por el camino. Esto simboliza cómo un encuentro con lo divino puede cambiar nuestra vidaynuestradirección. En resumen, este pasaje nos enseña sobre la fe ac va, la compasión de Cristo y el llamado a seguirlo, invitándonos a abrir los ojos a nuestras propias necesidades y a lasdelosdemás. M a r í a E . O re l l a n a Cáceres. Catequista. 14Julio2024
En el Juzgado de Garan a de Melipilla se realizó la audiencia de control de detención y formalización para cuatro sujetos imputados por tráficodedrogas.
Personal de la Sección de Inves gación Policial (SIP) de la 24ª Comisaría de Melipilla, a raíz de una denuncia anónima de venta de drogas en la población Los Poetas, procedieron a realizar labores propias de su especialidad para verificarloshechosdescritos. Al dirigirse por calle Carlos Avilés al sur, observan a un sujeto que fue descrito como “el soldado colombiano”, quien efectuaba una transacción de droga en las inmediaciones de un inmueble, por lo cual -en flagrancia- se procedióalingresodeldomicilio. En el lugar se encontraban 4 sujetos de nacionalidad chilena,
quienes estaban manipulando y dosificandodroga.
Llamó la atención que un paquete de droga, conocido popularmente como ladrillo, contenía clorhidrato decocaínaypresentabaunaima gen asociada a la banda delictual "Los Pescados", por lo mismo, fueron detenidos por infracción a la Ley 20.000 sobre el control de drogasyestupefacientes.
DECOMISO
En el lugar se incautaron 41 bolsas contenedoras de Tussi, 99 frascos de jarabe sujetos a control, un paquete con un kilo de marihuana, 346 bolsas dosificadas de marihuana, un paquete con 837 gramos de clorhidrato de cocaína, una escopeta y elementos de dosificación. Los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal de
La Fiscalía detalló que el 25 de abril pasado alrededor de las 18:30 horas aproximadamente, en la vía pública, al llegar a la intersección de Santa Rosa con Ruta G-78 en la comuna de Melipilla, los imputados Rodrigo G.O e Isaac J.B., quienes se hacían pasar por personal de Carabineros, a bordodeunvehículomarcaKiamodeloSportage. Los sujetos lo hacían con un disposi vo sonoro del po policial y posicionándose delante de un furgón marca Kia donde se trasladaba una pareja.
Uno de los an sociales, que ves a de café con una chaque lla con logos de una fuerza armada le manifiesta, se presentó como funcionario policial, para luego sacar desde su pre na del pantalón una pistola de color negro en donde, ante la concurrencia del otro sujeto ves do de negro, exigen que entreguen todo el dinero que tengan y que además se llevaría el furgón, amenazandoinclusocondeteneralasvíc mas.
Los delincuentes no lograron su come do y huyeron del lugar en dirección a Melipilla, siendo detenidos a la altura de Avenida Vicuña Mackenna frente al número2870.
Por lo anterior, la magistrada dictaminó que se condena a Rodrigo G.O como autor de un delito de robo con in midación, en grado de desarrollo de consumado, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, sus tuyendo el cumplimiento de la pena priva va de libertad impuesta,porlalibertadvigiladaintensivaporigualtérminode empo.
Garan a de Melipilla para su control de detención, donde fueron formalizados por tráfico de drogas.
Se dictaminó la medida cautelar de prisión preven va en el CDP S a n a g o 1 y u n p l a z o d e inves gaciónde120días.
6añosdecárcelparasujetoque transportabagrancantidaddearmas
Un hombre fue sentenciado a seis años de cárcel por undelitoregistradoen2023.
En la acusación fiscal, se indicó que el día 9 de sep embre, a las 19:55 horas, en el sector de calle Río Aconcagua con Los Jesuitas comuna de Padre Hurtado, el acusado Eduardo R.O condujo el vehículo NissanTiidacolorblanco.
Al ser fiscalizado por Carabineros, quedó en evidencia que en su interior portaba dos bolsos con las siguientes especies: 55 cartuchos calibre 12, dos cartuchoscalibre20,33cartuchoscalibre9milímetros a fogueo, una escopeta marca FAMAE calibre 12 de un cañón, una escopeta marca Boito calibre 12 de 2 cañones, una pistola marca Bruni calibre 9 milímetros a fogueo adaptada para el disparo de munición convencional, un revólver a fogueo marca Olimpic calibre38.
Además, el hombre mantenía en su poder 190 envoltorios de papel blanco cuadriculado, que contenían un total de 44 gramos bruto de pasta a base decocaínayunabolsadenyloncolortransparentecon 41 gramos de marihuana, más una pesa digital sin marca.
Respecto de las escopetas individualizadas, ambas manteníanencargoporrobo.
En la audiencia el acusado, asis do por su abogada defensora y en la oportunidad dispuesta en el Código Procesal Penal, decidió guardar silencio. El Ministerio Público entregó las pruebas tes moniales, documentales y periciales de la par cipación del imputadoenloshechosdenunciados.
Por esto, el Tribunal dictaminó que se condena a Eduardo R.O a la pena única de seis años de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de los delitos de tráfico ilícito de pequeñas c a n d a d e s d e s u s t a n c i a s estupefacientes, porte de arma de fuego convencional, porte de a r m a d e f u e g o a d a p t a d a o transformada, porte de m u n i c i o n e s y receptación de armas de fuego, todos ellos consumados.
Domingo27deOctubrede2024 /ElLabrador
Ayer comenzó un nuevo proceso eleccionario a nivel nacional en donde la ciudadanía escogerá Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales,AlcaldesyConcejales.
En Melipilla la disputa se prevé di cil para los candidatos, entre ellos, oficialistas, de oposicióneindependientes.
En ese contexto, la actual alcaldesa Lorena Olavarría del Frente Amplio y del pacto Chile Con go Mejor, busca la reelección.
Hoy culmina el proceso eleccionario iniciado ayer sábado en todo el país, y en Melipilla son 14 los establecimientos educacionales que fueronhabilitadosparaquemásde100milpersonasconcurrierana lasurnas.
Los colegios dispuestos para las elecciones son: Alonso de Ercilla; Melipilla, Jaime Larraín Bunster, Nuestra Señora de la Presentación, colegio Pomaire, SanAgus n,SanManuel,NuestraSeñorayMadredelCarmen. También las escuelas Pedro Marín Alemany, República de Brasil, El Bollenar, Liceo Gabriela Mistral, Hermanos Sotomayor Baeza y Politécnico, este úl mo uno de los locales de votación que concentra un mayor número de votantes.
El dirigente de la Asociación de Feriantes de Melipilla, Óscar Ríos, informó que debido a las elecciones regionales y municipales que se desarrollan durante la presente jornada, la feria atenderá a su clientela enavenidaAlfonsoSuárez. La medida se adoptó por la proximidad del punto de venta de frutas y verduras de los locales de votación, ya que semanalmente esta se ubica en calle Merced.
Para la tranquilidad de todos, la decisión de migrar a avenida Alfonso Suárez solo aplicará durante las jornadas de ayer sábado y hoy domingo, por lo que la próxima semana volverán a su lugar de origen,explicóeldirigente. “Hay recintos eleccionarios que no nos permite trabajar, es por ese mo vo el cambio, pero comunicar a nuestros clientes que el domingo después de las elecciones vamos a retornar al lugar”, finalizó.
A ella le compiten; Paula Gárate de Chile Vamos, Eduardo Contreras del Par do de la Gente, Sergio Millalén del Pacto Ecologista, Lalo Catalán del Pacto
C e n t r o D e m o c r á c o y l o s independientes; Daniel Domínguez y JuanPinto.
De esta forma son siete los candidatos a la alcaldía por Melipilla, cuyo resultado final se es ma esté disponible a eso de las 20:00 horas, tras el conteo de votos delosGobernadoresRegionales.
La lista defini va de vocales de mesa fue publicada semanas atrás
porelServicioElectoralyyanohayplazoparapresentarexcusas.
Por lo anterior, si un ciudadano llamado como vocal no cumple con la laborencomendada,arriesgamultas.
En este caso, el valor varía entre 2 a 8 UTM, es decir, entre $133.122 y $532.488, por lo que el llamado es a cumplir con este deber cívico y así evitarpagarunaelevadasumadedinero.
anco de Chile, a través de sus redes
sociales, comenzó a difundir diversas “historias mágicas” donde niños y niñas del país, dan cuenta de las ac vidades que lideran para ir en ayuda de laTeletón.
Es así como Emilia Orozco, presidenta de curso y estudiante del Liceo de San Pedro, encabeza una sólida campaña para recaudar recursos y aportar a esta noble causa.
Su trabajo y el de sus compañeros quedaron reflejados en un video que rápidamente fue compar do por familiares, amigos y vecinos de la comuna fru llera.
“Siento orgullo porque trabajamos en equipo, nos organizamos y nos ayudamos entre sí”, señaló en el aviso publicitario, recibiendo múl ples felicitaciones por su trabajosolidariojuntoasuspares.
Luego de una reunión realizada en la Delegación de la Región de O'Higgins, el par do entre los Potros y Concepción modificará suhorariodeinicio.
Por instrucción de la autoridad, el encuentro pactado para próximo jueves 31 de octubre en el Estadio El Teniente se adelantará a las 16:30horas.
En tanto, las entradas para la gran final se pondrán a la venta mañana lunes.
Además, desde la hinchada oficial de los Potros hicieron un llamado a salir en caravana desde Plaza de Armas, tanto para los buses que puedan ir como a las personas que lo harán en sus vehículos par culares.
La salida de esta caravana se es ma sea a las 11:30 horas con rumbo a laciudaddeRancagua.
Domingo27deOctubrede2024 /ElLabrador
La organización Oficios Varios lleva diez años desarrollando inves gación y difusión de oficios, este año en alianza con organizaciones sociales, alfareros y alfareras que buscan resguardar la alfarería tradicional de Pomaire y la Municipalidad de Melipilla invitan a la 1º Feria de Alfarería Tradicional de Pomaire, el sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 10:00 a 22:00 horas, en la Plaza de Pomaire, donde el público podrá conocer y adquirir el trabajoalfarerodediezlocalidadesdeChile.
Una de las ac vidades principales que gesta Oficios Varios es la Jornada de Oficios, que busca trabajar y compar r con diversas localidades para dialogar, crear espacios de formación y construir redes colabora vas. Esta ocasión la nombraron 6º Jornada de Alfarería Tradicional donde invitaron de manera dirigida a diez delegaciones de norte a sur provenientes de San ago de Río Grande, Atacama, San ago Pilén, Quinchamalí, Quebrada de las Ulloa, Cunco Chesque Alto, Chile Chico y Puerto Ibáñez, quienes compar rán durante tres días -previos a la feria abierta- sus historias, experiencias y proyecciones para la alfarería tradicionaldelpaís.
Una de estas personas es Miriam Coria, quien aprendió el oficio alfarero a los 12 años por herencia de su madre, Elena Tito, reconocida alfarera de San ago de Río Grande. Miriam siempre ha querido conocer Pomaire por considerar que es la cuna de la alfarería nacional: “la forma en que se trabaja el torno o se extrae la greda son cosas que he visto por televisión. Hay muchas cosas en común y este encuentro es bonito porque al compar r los saberes, técnicas y conocimientos podemos aprender Es muy valioso compar r con alfareros de otras regiones”, expresó con alegría en el podcast Maestras Alfareras en Spo fy, con el que Oficios Varios invita a conocer a importantes exponentes que serán parte de la Jornada de Alfarería Tradicional. Este espacio radial es conducido
por Juana Mendoza, maestra alfarera de Pomaire y Javiera Naranjo, inves gadora, aprendiz de alfarería y una de las fundadoras de OficiosVarios. Juana Mendoza Pailamilla aprendió a los 8 años el oficio observandoeltrabajodesumadreEtelbinaPailamillaysuhermana mayor Laura. En el primer capítulo del programa radial recordó que su primer trabajo fueron seis gallinitas azucareras, pagadas a $5 cada una. Sobre el encuentro, señaló sen rse un poco nerviosa: “Espero que todo salga bien, que venga harta gente, compren las cosas que traen de afuera y también el trabajo de Pomaire. Estoy contenta de recibir y conocer a otras personas para entablar lazos, conocer su cultura, cómo empezaron sus trabajos, qué es lo que les gusta más, saber de sus raíces” En el mismo programa, desde la región de la Araucanía en Chesque Alto, la alfarera Thiare Ávila
señaló que “este encuentro va a ser muy posi vo para el oficio en general. Resaltar un pueblo tan an guo y con una trayectoria de cientos de años, creo que es super importante que a eso se le dé la importanciaquemerece”
Para aportar perspec vas a este encuentro, Oficios Varios lanzó la convocatoria audiovisual Ver y escuchar el oficio alfarero” que exhibirá una selección de cortometrajes sobre el trabajo de la alfarería tradicional en diferentes territorios de Chile y La noamérica como parte de las ac vidades de la feria, que además contará con presentaciones musicales en un escenario central.
Dentro del programa de la Feria, se abrirán espacios de talleres gratuitos previa inscripción. Para las infancias el Taller de alfarería tradicional de Pomaire, mientras que las personas adultas podrán inscribirse al Taller de Alfarería Tradicional Pomairina o el Taller de torno.
Esta invitación está dirigida a un público amplio “personas que estáninteresadasenlaalfareríayquequieraniraveraimportantes exponentes de este oficio a lo largo de todo Chile, como también familias que quieran conocer sobre la alfarería tradicional de Pomaireypar cipardelasac vidades”,señalóJavieraNaranjo. Además, el espacio contempla una muestra de piezas de alfarería tradicional que se instalarán en la Plaza de Pomaire, a cargo de las alfareras Juana Mendoza y Alejandra Sepúlveda. “Esto dará cuenta de trabajos bastante an guos que las mismas alfareras han conseguido con sus familias y que será una gran premisa que mostraremos en un museo a cielo abierto” Todas las ac vidades de la Feria de Alfarería Tradicional de Pomaire están dirigidas a público general: sábado 16 y domingo 17 de noviembre, de 10:00 a 22:00 horasenlaPlazadePomaire. Para obtener más información, inscripciones y programa general sigue las redes sociales de Oficios Varios en Facebook e Instagram y visitalawebwww.oficiosvarios.cl
TercerencuentrodelConsejoAsesorProvincialdelaSeremideSaluddeMelipilla
El Consejo Asesor Provincial (CAP) de la Seremi Provincial de SaludenMelipilla,celebrósutercerencuentrodetrabajo,en una instancia que tuvo por obje vo vincular y ar cular dis ntos actores de la sociedad civil y servicios públicos, con el obje vo de iden ficar y abordar las principales problemá cas de la ProvinciadeMelipilla.
La instancia fue encabezada por la jefa provincial de la oficina de la Seremi de Salud, Jessica Jerez, y contó con la par cipación de la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, entre otras autoridades y representantes locales, jornada en la cual se llevó a cabo una dinámica grupal para visualizar los principales desa os que afectan a la provincia, destacándose dos áreas prioritarias, “Salud Mental” y “Conec vidad” temá cas que serán integradas al plandetrabajodelaSeremideSaludparaelaño2025.
La delegada provincial, Sandra Saavedra, catalogó de posi va la instancia par cipa va. “Fuimos parte, como un integrante del Consejo Provincial de Salud, el cual está dirigido por la Seremi de
Salud Provincial, y en esta oportunidad se definieron los tópicos más importantes a abordar, las que están orientadas a cuáles son las temá cas que limitan la aplicación de las polí cas públicas, y qué limita el acceso y la oportunidad para acceder a las prestacionesque enenlosserviciosdesaludysaludpública”
Por su parte, la jefa provincial de la Seremi de Salud, Jessica Jerez, precisóquesetratadeltercerencuentrodelCAPProvincial,“donde la idea es priorizar las problemá cas a nivel provincial, con el obje vo de hacer un plan de trabajo para el 2025, con dos materias que ya visualizamos que son Salud Mental y Conec vidad. Vamos a trabajar en conjunto con el inter-sector para poder llevar a efecto el plan de trabajo 2025. Esta es una ac vidad que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana mandató para que se formaran los cinco consejos asesores provinciales dentro de la región, porque al regionalnolleganlasnecesidadesdelmundorural”,explicandoque las materias que fueron levantadas en la provincia, serán expuestas anivelregional.
Finalmente, Juan Carlos Molina, profesional del área de par cipación de la Subsecretaría de Salud Pública, agregó que el contexto de los consejos enen relación con “fortalecer la par cipación social a nivel regional, y uno de los mecanismos que ene de acuerdo a la Ley 20.500, son los Consejos de la Sociedad Civil, que son para la autoridad Sanitaria los Consejos Asesores Regionales”
En la comuna de Melipilla se desarrolló una importante jornada en el marco del Taller para la Elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Maipo, ac vidad organizada por la Dirección General de Aguas (DGA), con el obje vo es levantar información de la cuenca del Río Maipo y sus problemá cas, e iden ficar oportunidades para lograr la seguridad hídrica.
La instancia contó con la par cipación de representantes de Servicios Sanitarios Rurales, Juntas de Vecinos y comunidad de la Provincia de Melipilla, encuentro donde asis eron diversas autoridades, entre ellas el jefe de gabinete de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla Pablo Zúñiga ac vidad encabezada por la Directora Metropolitana de la Dirección General de Aguas DGA, Carol Castro; y la seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Monserrat Candia, asis endo además diversas autoridadeslocales.
Pablo Zúñiga jefe de gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, valoró la par cipación, taller que convocó a comunidades, quienes plantearon su problemá cas y la iden ficación de oportunidades para lograr la seguridad hídrica del principalcursodeaguadenuestraProvincia. En esta línea, Carol Castro Directora de la Dirección de Obras Hidráulicas, valoró la alta par cipación de la provincia en la jornada. “El plan estratégico de recursos hídricos de la cuenca del rioMaipo correspondeauninstrumentointegradodeges óndela cuenca del Rio Maipo, y hoy el obje vo es contar con información actualizada e integrada, que sirva de base para la elaboración del plan. Este instrumento ene tres etapas, y la idea es desarrollar el estudio con un levantamiento con todos los actores relevantes del Rio Maipo con duración de 18 meses, y al termino de esto se
esperacontarconuninstrumentoparatomardecisionesyquesirva paralaMesaquevieneposteriormente” Por su parte, la seremi de agricultura, Monserrat Candia, agradeció la invitación, así también destacó la par cipación de las comunidades de la provincia “Siempre las instancias de par cipación ciudadana son relevantes, donde nosotros estamos en constante comunicación y conversación, escuchando los diálogos y debates de las comunidades silvo-agropecuarias, de las juntas de vecinos, comunidades de agua, que hoy par cipan en esta primera reunión que se hace en la provincia Esto es tremendamente valorable, porque a nosotros como representantes de la administración tenemos que estar en constante vinculación con las comunidades, escuchar las principales problemá cas, lo que nos enriquece para generar planes estratégicos, colaborar con la labor que está llevando la DGA en conjunto con el trabajo de delegación, y desde el término de agricultura, ver cuáles son las demandas, para empujar este plan, el cualestamoscomprome dosensacaradelante” En esta línea, precisó que “la cuenca del rio Maipo, es la que da vida a la Región Metropolitana en todos sus usos, tanto para el consumo humano, produc vo, silvo-agropecuario, eco sistémico, por ello, es unatremendaoportunidadeste podeencuentros”,concluyó.
La nueva malla curricular, que es parte de la oferta académica 2025, está alineada con las úl mas tendencias tecnológicas y responde a las necesidadesdelmercadoactual.
L a E s c u e l a d e I n f o r m á c a y Telecomunicaciones de Duoc UC Melipilla trae novedades en su oferta académica paraelaño2025.
SetratadelacarreraIngenieríaenRedesy Telecomunicaciones que se incorpora a la jornada vesper na (también está en jornada diurna) con el obje vo de atender una creciente demanda de formación profesional en la comuna de Melipilla, especialmente para aquellos que necesitan compa bilizar sus estudios coneltrabajo.
La nueva malla curricular está alineada con las úl mas tendencias tecnológicas y responde a las necesidades del mercado actual, integrando un enfoque fuerte en la ciberseguridad, el Internet de las Cosas (IoT)ylaautoma zaciónenredes.
“Se espera que esta oferta académica fomente la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de enfrentarse a los desa os que plantea la transformación digital tanto en entornos urbanos como rurales”, destacó Roberto Cre on, director de carreras de la Escuela
de Informá ca y Telecomunicaciones de DuocUCMelipilla. A par r del 5to semestre, los estudiantes de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones pueden elegir una de las tres especializaciones que ofrece la carrera: Automa zación en Redes: Diseñada para op mizar la operación y el mantenimiento de infraestructuras de
red mediante la automa zación de procesos.
Ciberseguridad: Enfocada en la protección y defensa de sistemas y redes ante ciber amenazas, una especialización crí ca en la actualidad. Internet de las Cosas (IoT): Ofrece la formación necesaria para implementar soluciones IoT en diferentes contextos, desde hogares inteligentes hasta
aplicaciones industriales y ciudades conectadas.
Roberto Cre on sostuvo que “estas especializaciones permi rán a los estudiantes adquirir competencias específicas que son altamente valoradas en el mercado laboral, dándoles una ventajacompe vaalgraduarse”
¿Por qué se deben matricular en esta carrera?
La carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones ofrece una formación de calidad adaptada a las exigenciasdelmundolaboralactual.
Para el director de carreras de Duoc UC Melipilla, “las especializaciones en áreas c o m o C i b e r s e g u r i d a d , I o T y Automa zación en Redes brindan a los alumnos la oportunidad de destacar en s e c to re s co n a l ta d e m a n d a d e profesionales” “Además, la flexibilidad de la jornada vesper na, la actualización constante de los contenidos y la preparación para obtener cer ficaciones internacionales aseguran que los egresados de Duoc UC estarán listos para enfrentar los desa os t e c n o l ó g i c o s c o n c o n fi a n z a y competencias”,finalizó.
Hasta la comuna de Alhué se trasladó la delegada presidencial provincial deMelipilla,SandraSaavedra,junto al encargado de emergencias, Moisés Silva, con el propósito de par cipar de Diálogo Ciudadano en el marco de los Planes de Emergencias y Desastres del Servicio de
Salud Occidente, encuentro par cipa vo que tuvo como obje vo levantar información respecto a emergencias y desastres locales, desde una perspec va territorial comunitaria para aportar en la elaboración y desarrollo de un Plan de EmergenciadelCESFAMAlhué.
Lo anterior, se enmarca en que la comuna alhuina fue seleccionada para la implementación del programa piloto de “Universalización de la Atención de Salud Primaria”, siendo el espacio una instancia para abordar de manera conjunta la temá ca emergencia, encuentro que fue encabezado por el director de atención primaria de Salud Occidente, doctor José Zamorano; el encargado de emergencia de Municipalidad de Alhué, Víctor Espinoza; además de personal del CESFAM, dirigentes sociales, representantes de organizaciones yJuntasdeVecinos.
El director de atención primaria de Salud Occidente, doctor José Zamorano, precisó que la ac vidad “se enmarca en el plan de ejecución de la reforma de atención primaria universal, en el cual, dentro del módulo de diálogo ciudadano -que es una estrategia que trae la reforma- es que se agrupen comunidades, se realicen diálogos ciudadanos en pro de revisar en conjunto y promover la resiliencia de la comunidad en torno a la emergencia y desastres naturales”, añadiendo que durante el encuentro se iden ficó los riesgos naturales alosquelacomunidad sepuedeenfrentar,y qué lugares son más propensos a
inundaciones e incendios forestales, así comodeslizamientosde erra.
Por su parte, el encargado de emergencia de Municipalidad de Alhué, Víctor Espinoza, valoró la jornada “Para nosotros, estas instancias enen un valor fundamental, porque nos permite darnos a conocer a la comunidad, y hacerlos par cipes, porque esto debe ser un trabajo mancomunado, tanto del servicio público, ins tuciones, comunidad, para tener buenos resultados en materia de prevención. Para nosotros, es importante la prevención, porque comba r debe ser la úl ma herramienta, y estas jornadas son relevantes ya que buscan concien zar a las personas de la necesidad de la prevención y que exista una cultura en esteámbito”
Destacar que en contexto del diálogo, estuvo presente CONAF, quien realizó una presentación en materia de prevención en Incendios Forestales, y la importancia de estar preparados ante una nueva temporada de altas temperaturas Asimismo, expusieron profesionales del Servicio Metropolitano de Salud Occidente, en materia de ges ón de emergencia y desastres.
Domingo27deOctubrede2024 /ElLabrador
Para la temporada 2024-2025 CONAF contará con 21 brigadas, tres diurnas y una nocturna, seis helicópteros, un avión cisterna, nueve maquinarias y torres que cuentan con cámaras de detección con Inteligencia Ar ficial. A estos recursos se suman, además, las capacidades de las dis ntas ins tuciones que conforman el Sistema de Prevención y Respuesta anteDesastres.
Desde la elipse del Parque O´Higgins y con la presencia de todas las ins tuciones que componen el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres, se realizó hoy la presentación de las capacidades y recursos de prevención, mi gación y control de incendios forestales para laregiónMetropolitana.
En esta coordinación interins tucional de todo el sistema de protección que dispone la región, par cipa la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Carabineros de Chile, el Ejército de Chile, Policía de Inves gaciones (PDI), Bomberos, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Cruz Roja, SAMU, Defensa Civil, la Seremi de Salud, el Gobierno Regional Metropolitano de San ago, Defensa Civil, los equipos de emergencia de municipios y brigadas voluntarias, entre otros actores que cumplen un rol fundamental en las emergencias provocadas porincendiosforestales.
La presentación estuvo encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, junto a la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrian, el delegado presidencial de la Región Metropolitana Gonzalo Durán el director regional de la CONAF, Rodrigo Illesca y el director
regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, quienes guiaron el recorrido realizado para saludar a las ins tucionesinvolucradas.
En el lugar la subsecretaria Ignacia Fernández señaló que “desde el Gobierno y en par cular desde el Ministerio de Agricultura, hemos fortalecido con mucho énfasis todo el trabajo de coordinación con toda la ins tucionalidad que hoyvemos desplegada, el trabajo de prevención y d e c o m b a t e d e i n c e n d i o s r e c a e fundamentalmente en CONAF, pero es muy importante lo que implica una mayor coordinación con SENAPRED, con Bomberos, con el Ministerio de Obras Públicas en la fase previa para la elaboración de cortafuegos con Carabineros, el Ejército y así con todos los recursosqueestánaquídesplegados” Másrecursosymayortecnología Respecto a los recursos que dispondrá la Región Metropolitana, el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, detalló que para este periodo se des narán 21 brigadas, 18 de ellas diurnas y tres nocturnas. Por otro lado habrá 13 torres de detección y cinco cámaras de vigilancia que iden fican los focos de incendio y donde dos operan con Inteligencia Ar ficial. “Es importante destacar que este año, por primera vez en la región Metropolitana, contaremos con una base de brigada estable en la comuna de San José de Maipo, recurso imprescindible para la comuna con mayor superficie de la región y que alberga zonas de alto valor ecológico, además prontamente se inauguran bases de brigada en lascomunadeCuracavíyTil l”,señaló.
Las autoridades además informaron que se establecieron planes de proyección sobre el trabajo preven vo y de combate, poniendo
énfasis en estrategias como el Botón Rojo, que iden fica territorios más vulnerables a sufrir incendios forestales, detectando lugares con mayor ocurrencia, la iden ficación de sectores para la implementación de cortafuegos y la determinación de infraestructura crí ca como colegios,centrosdesaludyotros. Cabe destacar que la temporada anterior (20232024), la Región Metropolitana enfrentó un total de 543 incendios, afectando 8.806 hectáreas. Esto se traduce en un 32% más de ocurrencia, con respecto al periodo previo, pero con un 40% de menor daño, ello producto de la rápida detección y mayor coordinación Además debido al aumento de precipitaciones del año actual, se
prevé una mayor can dad de pas zales en primaverayverano,porloquelosrecursosparael combateyprevenciónseránreforzados. En la ac vidad también par ciparon los delegados y las delegadas presidencialesde todas las provincias de la Región Metropolitana, además de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura, Educación, Obras públicas,ViviendayBienesNacionales.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía los teléfonos de emergencia para alertar en caso de humoenzonasdevegetaciónoparadenunciarun incendio: 130 de CONAF 132 de Bomberos, 133 deCarabineroso134dePDI.
Cumpliendo los plazos comprome dos, el pasado17deoctubreserealizólaapertura de las ofertas económicas de las empresas que par ciparon de la licitación de los dos tramos del proyecto Tren a Melipilla (Malloco-Lo Errázuriz y Melipilla-Malloco) y cuyas propuestas cumplieronconlaetapadeevaluacióntécnica. El acta de la comisión evaluadora indica que, para el tramo comprendido entre Melipilla y Malloco, calificaron 5 ofertas técnicas, cuyas propuestas económicas fueron abiertas con el siguiente resultado:
1. Acciona Agencia en Chile/Azvi Agencia en Chile10.805.981,973 UF
2.Besalco/Dragados Agencia en Chile
9.533.327,726 UF
3.China Railway N°10/CRIG/CRBC Agencia en Chile 10.040.455,280 UF
4 CRCC Agencia en Chile/ China Railway 22/CRCE 9.329.726,180 UF
5.Sacyr Chile S.A. 8.651.578,403 UF
Respecto del tramo entre Malloco y Lo Errázuriz, las ofertas técnicas que calificaron y cuyas propuestas económicas fueron abiertas son 4:
1 Besalco/Dragados Agencia en Chile
11.736.227,980
2. China Railway N° 10/CRIG/CRBC agencia en Chile 13.320.825,840
3 CRCC Agencia en Chile/China Railway 22/CRCE 11.833.135,610
4.Sacyr Chile S.A. 11.551.706,740 En la fase que sigue, la comisión deberá evaluar la consistencia de las ofertas económicas, para luego formular la propuesta de adjudicación al directorio. De acuerdo a lo establecido en las bases, sólo podrá adjudicarse un tramo por empresa. A su vez, de acuerdo a la planificación establecida, la adjudicación y firma de contratos se proyecta para el cuarto trimestre de 2024, mientras que el inicio de los trabajos está previsto paraelprimertrimestrede2025.
SobreelproyectodeTrenaMelipilla(TAM)
El proyecto de Tren a Melipilla permi rá dotar de un servicio ferroviario rápido, seguro y sostenible a lo largo de 61 kilómetros, movilizando cerca de 57 millones de pasajeros al año, beneficiando a una población de más de 1 millón de habitantes que residen en las comunas de Melipilla El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central. La reducción total de empo para viajes de ida y regreso de puntaapunta,serádeunas2horas. TAM considera una inversión total de US$ 1.877 millones y contempla la construcción de una doble vía de pasajeros más una tercera vía de carga entre San ago y Malloco, y una vía simple de pasajeros más una vía de carga desde Malloco aMelipilla. La licitación de obras civiles y ferroviarias de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz es parte de un conjunto de inicia vas que se encuentran actualmente en proceso y en
ejecución. A la fecha, está adjudicado el contrato deadquisicióndelos22trenesqueoperaránenel servicio TAM, que están en fabricación. También se resolvió la adjudicación de las obras de talleres y cocheras, más la construcción de 2 pasos vehiculares desnivelados, cuyas obras comenzarán en elúl mo trimestre de este año; se encuentra en curso la licitación el tercer y úl mo tramo del servicio, correspondiente a Lo Errázuriz-Estación Central (con un sector soterrado); y está en curso la licitación pública tanto la provisión de los sistemas de señalización comolosdecomunicaciones.
Según el cronograma, se proyecta que a fines de 2027 pueda estar en operaciones el tramo comprendido entre Talagante y Lo Errázuriz, en conexión directa con la futura estación Lo Errázuriz,que es parte de la extensión de Línea 6 y que también estará concluida el úl mo trimestre deeseaño.
Con las mesas cons tuidas a nivel provincial pasadas las 09:00 horas de ayer sábado, el proceso eleccionario se desarrolló con normalidad en los establecimientos educacionales habilitados para tal efecto, tanto en Melipillacomoenlasotrascuatrocomunasquecomponenlaprovincia.
Filas de algunos recintos, como el Colegio San Agus n, marcaron la mañana,aunqueenotrospuntoslajornadafueexpedita.
Fuerzas Armadas, junto con Carabineros, el SERVEL y la Cruz Roja, se hicieronpresentesenloslocalesdevotaciónparaorientaryresguardarla seguridaddelosvotantes.
La jornada con nuará hoy desde las 08:00 horas, en una jornada crucial para los candidatos, cuyos primeros resultados se darán a conocer posterioralcierredemesaprogramadoparalas18:00horas.
Encargado de oficina de Integración Comunitaria par cipa en programa de radio Ignacio Serrano.
Carabineros de la. escuela de adiestramiento canino, se presentó en Liceo Los Jazmines.
Carabineros realiza entrevistas a vecinos para captar problemá cas que les afectan.
Personal de oficina de Integración Comunitaria realiza difusión en materia de prevención en radio Sombras.
Carabineros realiza entrega de recomendaciones a conductores sobre convivencia vial.
Carabineros se instaló con stand informa vo en plaza de Armas, atendieron inquietudes de los vecinos. Carabineros se stand informa vo en plaza de los vecinos.
ElLabrador /Domingo27deOctubrede2024
El 14 de noviembre se realizará la Exposición de Caballos Raza Chilena que forma parte del programa de la Expo SOFO con sede en el Parque "Charles Caminondo Echart" de Temuco y para la cual ya haybastantesinscritos.
Eduardo Rivas, presidente de la Asociación de Criadores de Cau n, informó cómo va avanzandolaorganizacióndelaac vidad.
"Como es costumbre esta exposición se hace en conjunto con SOFO por lo que hemos estado en reuniones con ellos para poder ir coordinando todo Hemos hecho las invitaciones a los criadores, a nuestros asociados y SOFO por su parte, también hace invitaciones a criadores de otras zonas; por lo tanto, se empieza a formar un volumen de criadores informados para
par ciparenelevento",comentó.
El dirigente explicó que "la Expo SOFO se hace desde el jueves al domingo. La jura nuestra siempre ha sido los jueves en la semana del evento y el viernes es el día que SOFO ene su inauguración oficial, con todos sus actos más relevantes, donde se presentan las autoridades, se hace el desfile de los animales ganadores y como dije, enesusactoresoficiales".
Como es habitual se espera una gran concurrencia para la Expo SOFO y, de hecho, ya se nota el interés por par cipar, como lo apuntóRivas.
"Es una de las exposiciones más importantes del país, hasta el momento llevamos más de 50 caballos inscritos, así que esperamos que la cifra suba un poco más, porque siempre en Cau n, en esta fechadeSOFO sehapresentadoungrannúmerodepar cipantesy con muy buena calidad de ejemplares. Esperamos a todos los criadores, tanto asociados nuestros como de otras asociaciones quesiemprenosacompañan",manifestó.
LuisEduardoCortés:"EsteseráelúltimoañodelaPalmeña,tienequeentregarsulugar"
Luis Eduardo Cortés logró un requisito moviendo a Palmas de Peñaflor Bien Vista durante el Interasociaciones del Club San Clemente de la Asociación Talca Oriente tras sumar 39 puntos. Un resultado que lo mo va para prepararla para los Clasificatorios, debido a que se encuentra más madura y podría obtenerunmejorresultado.
Sinembargo,lamo vacióndelmáximocampeóndelahistoriadela disciplina y actual monarca nacional es Palmas de Peñaflor
Palmeña, la yegua que más veces ha conquistado la corona de la Rienda, y que este año defenderá por úl ma vez el tulo en la MedialunaMonumentaldeRancagua.
-¿ContentoporeltriunfologradoenlaBienVista? "Movimos porque como era un rodeo grande había que tener un par cipante en la Rienda, así que la llevé. Es una yegua que hace un par de años estoy moviendo y espero que este año ande mejor que lasotrasveces,porqueestáunpoquitomásmadura".
-Hicieronunbuenpuntaje… "Hicimos un buen puntaje y eso que la pista no estaba tan bueno, pero también es verdad que tampoco estaba muy bien preparada. Así que es una yegua q u e e n e m u c h í s i m a s condiciones".
- ¿Cómo está la actual campeona, laPalmeña?
E s t a m o s m o v i é n d o l a y preparándola, porque esa es de buena mesa y así que engorda, así que estamos empezando a moverla y alivianarla para que esté encondicionesparaRancagua".
- Entonces se prepara para la defensadel tulo… "Sí, este será el úl mo año, ene
que entregar su lugar Espero que llegue sanita y en buen estado, porque enesusaños,asíquehayquecuidarla".
- Por úl mo ¿Qué le parece que más gente esté par cipando en el MovimientoalaRienda?
"Me parece muy bueno y ojalá siga igual, que sigan saliendo maestros que enseñen a los más jóvenes cómo mover a los caballos.Encuentroqueestámuybienhechoyesperoquesigaasí".
OtrosMovimientoalaRienda:
- Luis Francisco Ho sumó 35 puntos montando a California Recuerdocon35puntosbuenos.
- Roberto Hot obtuvo 28 unidades en Ña Flora Cachiporra en el InterasociacionesdelClubTucapeldelaAsociaciónRíoBío-Bío.
- En el Provincial del Club Hospital de la Asociación Maipo: Manuel Pardo logró 20 puntos montando a Santa Margarita Entradita y Alonso Pacheco sumó 24 unidades en la categoría menores en Lago VerdeLaReina.
- José Luis Gamboa logró 32 unidades en La Reposada Ventarrón en elInterasociacionesdelaAsociaciónColchagua.
-En el Provincial en Series de Sexo del Club Vilcún de la Asociación Cau n: Pablo Valeria logró 27 puntos en La Vihuela Tañido y Ma as VillagránenDoñaEliaDichosacosechó29enlacategoríamenores.
- Carlos Gómez sumó 28 unidades en el Provincial en 3 Series Especial del Club Lampa de la Asociación San ago sobre Mu cao Tenaza.
- Jorge Alvarado sumó 21 puntos en El Refugio Perdido Pegote en el Interasociaciones Especial del Club Fresia de la Asociación Lago Llanquihue.
La Asociación Bío Bío está en plenas labores en la Medialuna del Recinto Socabío de cara a la atrac va doble fecha que se vivirá el próximo fin de semana largo cuando se realice un Rodeo Padre e HijoyelZonalSurenelrecintodeLosAngeles.
Juan Luis Guzmán, presidente de la asociación organizadora, charló con Caballoyrodeo.cl y a pocos días de iniciar esta doble jornada contó detalles de los prepara vos.
"Estamos trabajando porque tenemos dos rodeos, el Rodeo Padre e Hijo y el Zonal Sur Para el primero tenemos una tremenda can dad de colleras, con alrededor de 70, y para el Zonal estamos esperando que se inscriban, porque ya tenemos a los novillos semiloteados, y hay que afinar un poco, pero ya estamosmásomenosbien",comentó.
"El recinto está casi listo porque hemos estado trabajando bastante con la Asociación Río Bío Bío, elloshanhechobastanteya.Ellostuvieronunrodeola semana, el cual pude correr y encontramos unos
detallesenlasluces,asíesqueestamostrabajandoen eso y para que sea defini vo, para que después a ellos les quede listo de cara al Clasificatorio de marzo", añadió.
Guzmán contó que "estamos trabajando en todas las c o m i s i o n e s , fi e s t a , g a n a d o , y e s t a m o s trabajando bien, y yo creo que serán dos lindos eventos".
"Habrá camiones de comida, muchos stands, habrá un casino rico, un buenparagua,laverdades que estamos trabajando para que sea un evento bonito y que sea una linda fiesta familiar Habrá harto adorno. Habrá una rifa de la monta de un potro a
elección y habrá hartas cositas para la gente y la familia",comentó.
AdelantóqueFernandaMar nezserálaencargadade cantar y que ambos eventos serán transmi dos en YoutubeporOdiseaRodeoTV
ElLabrador /Domingo27deOctubrede2024
1° Juzgado de Letras Melipilla, Correa 490, 2º Piso, Melipilla, se rematará mediante plataformadevideoconferenciaZoom,el5denoviembrede2024,alas11:00horas, inmuebleubicadoenAvenidaCondedeMansonúmeronovecientosveintiséis(926), comunayprovinciadeMelipilla.Eldominioanombredelapartedemandadaconstaa fojas1.098Nº2.075delRegistrodePropiedaddelConservadordeBienesRaícesde Melipilla, correspondiente al año 2017. Mínimo para las posturas será la suma de $205.333.400,preciopagaderocontadodentrodequintodíadeefectuadalasubasta. Losoferentesinteresadosquedeseenparticiparenlasubastadeberánconsignaruna garantía suficiente del 10% del mínimo, caución que se verificará exclusivamente mediante depósito en la cuenta corriente delTribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica), obtenido desde la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en atención que dicho mecanismo garantiza la inmediatez de su verificación. Una vez efectuado el depósito de la garantía, los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del móduloestablecidoalefectoenlaOficinaJudicialVirtual,conunaanticipaciónde72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El depósito en cuestión efectuado en la forma señaladadeberáserrealizadoconunaanticipaciónde4díashábilesanterioresaldía de la subasta, bajo apercibimiento de no será admitido, con el objeto de verificar el depósito, su monto y la correcta identificación del postor interesado. Será señal de haber cumplido correctamente con lo anterior la recepción de la certificación de la garantía en el correo informado con anterioridad a la subasta y el envío del Link en formaoportunaeldíadelremateyprevioalarealizacióndelaaudiencia,elqueserá remitido por la secretaría o unidad de coordinación del tribunal.Al postor que no se adjudique el objeto de la subasta, le será devuelta la garantía rendida por cupón de pagomedianteunchequenominativoenunplazonomenorde20díasdesdelafecha delasubasta,girándoseelchequerespectivaunavezejecutoriadalaresoluciónque lo ordena, debiendo coordinar su entrega con el tribunal al correo jl1_melipilla@pjud.cl) y/o teléfono 228327543 228323168 y acudir a su retiro el día indicado.Lasubastasellevaráaefectomediantevideoconferenciaporlaplataforma ZOOM, debiendo los postores e interesados ingresar a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/3350506705. El adjudicatario deberá fijar domicilio dentro de los límitesurbanosdeltribunal,afinqueselenotifiquenlasresolucionesqueprocedieren, bajo apercibimiento de ser notificado solo por estado diario. De conformidad a lo establecido en el artículo 29 de Ley 21.389, no se admitirá la participación como postoresdepersonasquecuentenconinscripciónvigenteencalidaddedeudoresen el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases y antecedentes en JuicioEjecutivo“BancoSantander-ChilecontraFarías.”RolC-4938-2019.Secretaria (S).
23-25-27-29.-
NOMENCLATURA : 1.(380)Certificado.
FOJA: 29.- veintinueve.-
JUZGADO : 1° JuzgadodeLetrasdeMelipilla
CAUSAROL : V-86-2024
CARATULADO : SANTIBAÑEZ/ EXTRACTO
Por sentencia de fecha 13 de septiembre de 2024, el PRIMER JUZGADO DE LETRASDEMELIPILLA,en CAUSAROLV-86-2024caratuladaSANTIBAÑEZ, ha declarado la intención definitiva de MANUEL ENRIQUE SANTIBAÑEZ
PEÑA, Cédula de Identidad N° 10.260.540-3 el cual queda privado de la libre administracióndesusbienes,designándosecuradorgeneral,definitivaydativa del mismo, a su hermano don JOSE MARIO SANTIBAÑEZ PEÑA, Cédula de IdentidadN°7.202.404-4.Lafaccióndeinventariosolemneyfianzaserealizará el día 7 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas ante ministro de fe en dependenciasdelTribunal.JefedeUnidad. RobertoAngeloRosalesMontesinos Secretario PJUD.
25-27-29.-
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntaria Nº ROL V – 155 – 2024, sobre Declaración de interdicción y nombramientodecurador,confecha23deseptiembrede2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicto a doña
MARIATERESAJESUSMUÑOZESPINOSA,quedandoprivada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su madre doña CELIALUISAESPINOSARODRÍGUEZ,JefedeUnidad.-
25-27-29.-
Domingo27deOctubrede2024 /ElLabrador
Ambulancias 131 Bomberos 132 Carabineros 133
Bomberos Melipilla 832 34 66 . 832 33 66
CONAF Melipilla 832 32 21 . 832 56 52
Ambulancias Hospital de Melipilla 574 56 67
Fono Emergencia133 Fono Drogas 135
Fono Informaciones Policiales 139
Fono Niños 147 Fono Familia Sernam 149
Policía de Investigaciones 134
Policía de Investigaciones Melipilla 832 39 42 – 831 61 50
Hospital de Melipilla 574 56 04 . 574 55 55 . 574 56 02
Ofic. Protec. Derechos del Niño 832 78 74 Previene – Melipilla 832 57 54
Centro de la Mujer 831 28 06 Conace Fono Drogas 5100800
Diario El Labrador
EXTRACTO
AnteelPrimerJuzgadodeLetrasdeMelipilla,encausavoluntariaN°ROLV –139–2024,sobreDeclaracióndeinterdicciónynombramientodecurador, confecha29deagostode2024,sedictósentenciadefinitivadeclarándose interdictoadoñaFERNANDAMARTINAGONZÁLEZCÉSPED,quedando privadadelalibreadministracióndesusbienesysedesigna,comocurador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su madre doña MACIEL MARIANELACÉSPEDCATALÁN,JefedeUnidad.25-27-29.-