DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2024

Page 1


N°16.298 $300

EDICIÓN

ElLabrador Diario

Los Potros buscan clasificar a la semifinal de la Copa chile

CRÓNICA/5

Declaran culpable a conductor que intentó evadir control policial y transportaba cocaína junto a marihuana

Vecinos de Quincanque buscan ayuda para familia víctima de ncendio

CRÓNICA/5

10 años de cárcel para autores de robo calificado a dos menores de edad POLICIAL/4

CRÓNICA/8

POLICIAL/4

CRÓNICA/ 5

ElLabrador /Domingo30deJuniode2024

103 años por la ruta del Maipo

¡ Emergencia !

El censo es una herramienta muy importante para todos los

gobiernos porque permite delinear polí as públicas al saber la distribución por edad, sexo, etnia, educación, ocupación y otros aspectos demográficos, lo que ayuda a comprender las necesidades y demandas de la población. A parr de esos datos recopilados a través de los censos se planifican polít as en ámbitos como la salud, la educación, el empleo y la construcción de infraestructuras, entre otras. Igualmente sirven para otros fines como para el diseño de distritos electorales que se vean conformados por una representación equita a de la población; para asignar recursos económicos a nivel estatal o local, lo que contribuye a una distribución más equita a y eficiente y; elaborar estadísísas oficiales del país, lo que permite evaluar y monitorear polít as públicas, así como tomar decisiones basadas en información

precisa y actualizada. El censo pasado fue un gastadero de dinero porque las cifras no fueron finalmente validadas y el censo actual, que todavía está en desarrollo, ha tenido diversas complicaciones y se le debió otorgar un mes más de plazo, hasta este mes de junio, pero nuevas complicaciones, originan una nueva ampliación, ahora, por el mes de julio. Los equipos censistas recorrieron las comunas de manera presencial, pero también permieon la entrega entregando en Línea y a úlma hora, el Instuo Nacional de Estadísstas invitaba a la población que aún no ha respondido el cuesonariocensal a que lo haga, ya sea de manera presencial o en línea, o sea, ha habido desorden y de nada valió la gran candad de pesonas contratadas por este efecto. Incluso ha habido hechos que llaman a la duda, como el censo que debía hacerse a las comunidades indígenas, especialmente a Temucuicui, que siempre se declararon

contrario a entregar datos. El INE dice que hasta la fecha se han visitado más de siete millones de viviendas, y durante las próximas semanas se visitarán nuevamente algunas de ellas, especialmente, aquellas que no han contestado la encuesta ya que, según las autoridades, es fundamental llegar a todos quienes, por distntos moovos, no han respondido el Cuesonario Censal ya que es muy relevante que todos los habitantes del país cumplan con el deber cívico de responder el Censo, y ser parte de esta tarea país. Se había programado hasta mayo, se prolongó hasta junio y ahora se prolongaría hasta julio sin saber a ciencia cierta si ése será el plazo final. Es bueno recordar que varios censistas han sido vícmasde agresiones, incluso una de carácter sexual y en total, ha habido 32 censistas vícma de taques en medio de sus labores. Veremos al final, si este censo se valida o seguirá el camino del anterior

AÑOS HACE

Fusileros actúan en Sana o En la mañana de hoy se efectuará en el Polígono de Recoleta la rendición de prueba para los fusileros de la segunda categoría de todos los Clubs de Tiros afilados a la Asociación. En esta ocasión el club Nº 89 Melipilla presentará un equipo de 16 fusileros los que se han somedoa rigurosas prác as diarias por lo que se espera que la mayor parte de ellos pasarán la prueba y ascenderán a la categoría inmediatamente superior Benítez viaja a Los Maitenes A la vecina localidad de Los Maitenes se dirigirán esta tarde la huestes llaninas del Deporo J.M. Benítez con el propósito de enfrentar al “Santa Adriana” con sus tres equipos. Existe bastante expectación en torno a este encuentro, ya que se trata de un match de revancha y ambas endasse merecen en méritos. En la primera oportunidad que se enfrentaron en Melipilla, el triunfo fue para los llaninos por estrecho margen, lo que lógicamente hace presumir que el encuentro que se jugará esta tarde en casa de los de Santa Adriana promete ser sensacional. El Benítez aprovecha de citar a reunión para el próximo martes a las 20 hs, encareciendo la mayor asistencia.

Siguen los bailes del Vitoco Prosiguen esta noche los salones de la Sociedad Ignacio Serrano los bailes organizados por el deporo Víctor Morales que anoche se iniciaron con mucho éxito, comprobándose así la hermandad que existe dentro de los deportas de nuestra ciudad siempre dispuestos a cooperar con quien les pide su ayuda tanto depora como económicamente.Es seguro que esta noche volverán a acudir para completar su obra iniciada anoche. Importante remate de menaje de casa Se efectuará el lunes 5 de julio de 1954 en la calle Fuenzalida N.o 471 entre las calles Vargas y San Agusnlas 14,30 hs. (aunque llueva) ORDEN DEL sr. ENRIQUE QUIROZ Hurto de ovejunos Estuvo en la localidad de Codigua el detec e sr. Andrés Vera inves ando hurto de ovejunos formulado por el agricultor don Francisco Cerda Pérez. Según el reclamante, desde Octubre del año pasado se han desaparecido varios ovejunos los que, por el momento, avalúa en $ 6.000. Los hurtos han ocurrido desde los fundos Quincanque y Los Guindos y los ovejunos están marcados con la letra C. Indicó los nombres de tres individuos de Quincanque en que enesospechas. La falta de movilización impidió al detec e Vera connnuasus invesesaciones y detención de los presuntos autores.

El Concilio Va ano

Es completamente seguro que durante el año 1925 se reunirán en Roma 5000 Obispos y 200 Arzobispos de todo el orbe a fin de connnualas tareas del Concilio VaVaano, tareas interrumpidas, como se sabe, con la entrada a Roma de los garibaldinos victoriosos.

Ayudarán a los Ilustrísimos Prelados en sus importantes trabajos, los mejores teólogos del mundo. Este célebre Concilio fué abierto por S.S. Pío IX Ya se están preparando y ac ando los trabajos preparatorios y existen varias ponencias y comisiones encabezadas cada una de las cuales por un cardenal (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑ O S HACE

Círculo virtuoso

Especialmente en la economía, se

produce el círculo virtuoso cuando el cumplimiento de una meta favorece otra y, de forma simple, se puede demostrar en el pago del Crédito con Aval del Estado. Este crédito permite a los jóvenes con pocos recursos, seguir estudios superiores, con el compromiso de devolverlo cuando ya ulados, trabajen y lo paguen oportunamente, permiendoque otros accedan a él. Obviamente, como su nombre lo indica, el aval es el Estado, y, como todo aval, debe responder cuando el deudor principal no cumple.

Muchos no llegaron a concretar su aspiración y los que sí lo hicieron, no encontraron un trabajo que les permitera ssasfacer sus necesidades básicas y menos, poder cumplir con el compromiso. Entonces, simplemente dejaron de pagar, porque es lógico que privilegien la supervivencia, propia y muchos de ellos, de su familia. Y cuando no pagan, el Estado debe cumplir su rol garante y pagar por ellos. Pero dicho pago sale del Erario Nacional y, necesariamente, debe “recortarse” el gasto de otros fines, generalmente sociales y eso nos hace caer al otro extremo: al círculo vicioso.

Se sabe que, medio millón de estudiantes dejó de pagar el crédito -por una u otra razón- y por ello, el Estado se ve enfrentado a pagar a la banca unos 300 millones de dólares -hoy, unos 290 mil millones de pesos- lo que afectará otros gastos. Si bien es cierto, los estudiantes se vieron urgidos a tomar los créditos, no es menos cierto que el gobierno promeó tramitar un proyecto de ley desnadoa condonar tal deuda, y ello estuvo dentro de las promesas electorales que, si bien redituó muchos votos, se requieren dos cosas previas: una, la más importante es que la solvencia financiera del país -cada día con mayor deuda externa- tenga las

espaldas suficientes y, la otra, no menos importante, es que cuente con el apoyo del Congreso, pues como en toda democracia, las leyes se acuerdan, no se imponen como en una dictadura. Pese a que la deuda no les afecta mayormente, pues, por una disposición legal está prohibido informarlas al Boletn Comercial -cuya aparición en él, cierra todas las puertas credicias,financieras y hasta laborales- igual han aparecido instucionesque llaman a no pagar la deuda y ofrecen sus serviciosobviamente pagados- para “ayudarlos” a eludir su compromiso, incluso, a los que pueden pagar, todo ello incen ado por la promesa de una condonación universal, que no ha llegado y, si llegara, ya no será universal, lo que ha causado frustración en muchos de los que creyeron.Si bien corresponde que, quienes se sienten afectados por un perjuicio -como sería un cobro abusivopuedan recurrir a la juscia,lo claro es que hay documentos suscritos y de no cumplirlos, será el Estado el que pague -y en algún momento recobre- afectando las cuentas fiscales que redundarán en una desmejora en las prioridades de la ciudadanía, cuyas necesidades más urgentes son salud, vivienda, pensiones, seguridad y educación básica y media pues, para muchos, la educación superior no es prioritaria, sobre todo, en estos tempos en que la oferta de carreras universitarias es enorme y las necesidades de profesionales en algunas áreas, ya están sobrepobladas y, quienes obtengan un tuloen alguna de ellas, estarán llamados a buscar trabajos alternatvos, todo, porque en Chile, nunca ha habido una buena planificación educacional.

Nelson Retamales Tirado

Vida y Fe

María Oellana Cáceres

CATEQUISTA

Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran mulud se reunió a su alrededor, y Él se quedó junto al mar Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: “Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se sane y viva” Jesús fue con él y lo seguía una gran multudque lo apretaba por todos lados. Se encontraba allí una mujer que desde doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multud,y tocó su manto, porque pensaba: “Con sólo tocar su manto quedaré sanada” Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sinóen su cuerpo que estaba sanada de su mal. Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de Él, se dio vuelta y dirigiéndose a la multud,preguntó:” ¿Quién tocó mi manto?” Sus discípulos le dijeron:” ¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?” Pero Él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido. Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad. Jesús le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda sanada tu enfermedad” Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron:” Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?” Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga:” No temas, basta que creas” Y sin permirque nadie lo acompañara, excepto Pedro, Sanao y Juan, el hermano de Sana o, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y

la gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo:” ¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme” Y se burlaban de Él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con Él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo:” Talitá kum”, que significa:” ¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!” En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y Él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que dieran de comer a la niña. (Mc 5,21-43) En el Evangelio vemos los motvos de la salvación/ vida y fe. En principio las dos situaciones parten de la imposibilidadincapacidad de la sanación-curación-salvación por parte de los hombres: La niña parece no tener curación y la mujer llevaba doce años enferma, y había intentado por todos los medios humanos curarse, pero sin éxito. La conclusión a la que llegamos es que: La fe nos manenevivos para siempre. Y no solo para una sanación temporal. Los signos que contemplamos en el evangelio de hoy muestran el poder de Jesús sobre la enfermedad y la muerte, que es capaz de restablecer la armonía perdida. Pero este poder, que está siempre junto a nosotros, se manifiesta solamente en la medida en que Jesús es acogido en la fe. Creer o no creer, esa es la cuesón,la diferencia entre la vida y la muerte, entre la salvación y la condenación. Por ello hemos de hacer de la fe nuestro bien más preciado someendoa él todo lo demás. Todo lo que suscita y acrecienta la fe, aunque conlleve dificultades y sufrimiento, es una bendición para nosotros porque nos conduce a la vida. En cambio, lo que suscita la autosuficiencia y la autocomplacencia, aunque a primera vista resulte reconfortante, constu e un gran peligro porque enfría la fe y nos separa de la fuente de la vida y de la salvación.

Nuevos desafíos para universidades, docentes y estudiantes

En el conversatorio “Métodos de gesónde conflictos en contratos de construcción: Estado actual y desafos Pendientes”, se dieron cifras importantes respecto a los juicios arbitrales que en materia de construcción estaban en actual tramitación, los ya fallados y aquellos que se encuentran en proceso de mediación o de solución temprana de disputas dentro de este 2024. Como parte de los grandes problemas que enfrenta la industria de la construcción en Chile, hay un consenso generalizado respecto a la inminente judicialización que han experimentado los proyectos, la convicción de que una gran parte de este problema está en el enfoque con que las partes se aproximan a los eventuales conflictos, la falta de profesionales y asesores adecuados a la naturaleza de los mismos y también, la escasa respuesta oportuna de órganos jurisdiccionales.

Cuando se entra a estudiar Derecho, suele escucharse el dicho “más vale un mal arreglo que un buen juicio”, pero pocos se deenena pensar qué significa un mal arreglo y menos, que implica un buen juicio: ¿será el obtener sentencia condenatoria en caso de ser demandante o absolutoria en caso de ser demandado? ¿será que el monto asociado al fallo se acerque más o menos a nuestras pretensiones?, ¿qué pasa en el camino, que sucede con la relación entre las partes?

Este problema en el ámbito de la construcción es de vital importancia, ya que mandante y contratstas se necesitan en forma mutua, y deben, necesariamente,

aprender a coexis. La lógica imperante y sobre todo, la forma en que las partes enfocan un determinado conflicto pareciera indicar que la solución del mismo mediante sentencia o laudo arbitral, es un camino sin retorno y que marca el término definit o de toda relación presente, pasada y futura.

De ahí nace el desafo que la accvidad de la construcción propone para nuestras casas de estudio y sobre todo, para la formación que nos compete dar a los futuros profesionales en el campo del Derecho, el cual consiste precisamente en modificar este enfoque y tener claro que no es suficiente ni un mal arreglo ni un buen juicio, sino que hace falta una mirada profesional y profunda desnada a la prevención y a la negociación de buena fe. Es así como se puede pensar seriamente en innovar en la mirada de la formación de estudiantes de pregrado, los que en su etapa forma a interactúen incluso con otras facultades para que -en lo que respecta a este caso por ejemplo-, el conflicto en materia de construcción sí tenga un camino de retorno para las partes que intervienen y cuya base de confianza estará dada en gran parte porque los profesionales que intervienen en ellos sean capaces e idóneos para resolverlos en el contexto presente y prevenirlos en el futuro.

Alicia Casllo Diectora Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Domingo30deJuniode2024 /ElLabrador

10 años de cárcel para autores de robo calificado a dos menores de edad

En el TOP de Melipilla se realizó la audiencia de

juicio oral en contra de dos imputados adultos que deben cumplir pena de cárcel y dos adolescentes con internación de régimen cerrado. En la acusación se expuso que el día 19 de abril del año 2021, siendo aproximadamente las 22:00 horas y en circunstancias que las vícmasmenores de edad, de 17 y de 16 años, se encontraban a bordo del vehículo del poautomóvil, marca Chevrolet, modelo Sail; en calle Libertad aproximadamente en la intersección con pasaje Rodrigo González en la ciudad de Melipilla; en tales circunstancias llegan los acusados en un staon wagon Toyota Rav 4. Los imputados premunidos de armas de fuego intmidaron a ambas víccmas para obligarlos a descender del automóvil en que se encontraban y en contra de su voluntad los suben a ambos al vehículo en que se trasladaban los acusados para trasladarlos a un inmueble ubicado en calle Caupolicán en la ciudad de Melipilla.

En el interior del inmueble estaban dos adultos y dos menores quienes proceden primero a golpear a ambas vícmasen dissas partes del cuerpo y con disis tos elementos; subiendo el volumen de un equipo musical para evitar que los gritos pudiesen ser oídos desde el exterior de este domicilio; además proceden a sustraerles todas las especies de valor que portaban los afectados, tales como teléfonos celulares,

zapallas,una cadena de plata con un medallón de Jesús, dinero en efec o y anillos. Posteriormente fueron trasladados y abandonados en el sector denominado Lumbreras de Puangue, producto de la violencia ejercida por los acusados en contra de las vicmasmenores de edad resultaron con lesiones de diversa consideración, uno de ellos resultó con una herida con un arma corto punzante penetrante torácica en tórax, con fractura de cosllay lesión de pulmón derecho lóbulo superior, de carácter grave. En la audiencia de juicio oral los acusados hicieron uso de su derecho a guardar silencio mientras que el Ministerio Público presentó la declaración de los afectados y de los tes os además de las pruebas documentales y periciales para establecer la parcipaciónde los cuatro imputados en la causa. El Tribunal dictaminó que se condena a Michael G.V. y a Patricio I.J. a sufrir cada uno la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio, como autores de un delito consumado de robo con violencia calificado. Además, se impone al adolescente infractor Jonathan A.H. la sanción de 4 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social; por su parte, a la adolescente infractora G.A.H. la sanción de 5 años y 1 día de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, como autores de un delito consumado de robo con violencia calificado.

Antisociales se robaron toda la alimentación desde jardín infantil en población La Foresta

En horas de la tarde una trabajadora del jardín infanlCaneluz ubicado en el pasaje Las Magnolias se percató que la puerta de la cocina se encontraba forzada y de inmediato alertó a sus superiores de la situación quienes concurrieron al recinto a verificar lo denunciado.

Una vez en el lugar comprobaron que un grupo indeterminado de sujetos ingresó al recinto para robarse toda alimentación que se encontraba

almacenada junto a úlesde aseo y otras especies, del hecho se dio cuenta a personal de carabineros avaluando todo en más de 2 millones de pesos.

Ladrones ingresan a robar dinero en efec o a vivienda de ciudadanos extranjeros

Una desagradable nociase llevó un ciudadano haian al momento de regresar al lugar donde vive en la villa Los Jazmines 3 en el sector poniente de Melipilla, en los momentos de ingresar al inmueble se percató que la puerta de acceso principal presentaba signos de haber sido violentada.

Al revisar el interior se dio cuenta que los candados de tres habitaciones estaban cortados, en el lugar viven ciudadanos haianosy bolivianos, quienes lograron establecer que los delincuentes se habían llevado sus ahorros. Los afectados efectuaron la denuncia a personal de carabineros por el delito de robo en lugar habitado donde se pudo establecer que se habían llevado una cifra superior a los dos millones de pesos en dinero en efec o.

Declaran culpable a conductor que intentó evadir control policial y transportaba cocaína junto a marihuana

En el juicio en el TOP de Talagante la Fiscalía expuso que el el día 17 de abril de 2023, aproximadamente a las 16:35 horas, en la comuna de Padre Hurtado, Carabineros con ocasión de un control vehicular intentó fiscalizar un automóvil Nissan modelo Versa, donde el conductor en un primer momento intentó evadir al personal policial.

De igual forma se detuvo al automóvil que era conducido por Freddy D C. y en el registró interior quedó en evidencia que transportaba consigo una bolsa con 5 gramos de cocaína y 172 gramos de cannabis reparda en contenedores de vidrio y nylon. A juicio del Ministerio Público, los

hechos descritos son consuuvos del delito consumado de tráfico de pequeña cantdad previsto y sancionado en la ley 20.000 donde solicita se condene al acusado a la pena de cinco años y un día de presidio mayor en grado mínimo.

Una vez terminada la audiencia con la presentación de las pruebas y los respectvos alegatos por las partes, el Tribunal entregó un veredicto de culpabilidad de los cargos formulados en contra de Freddy D.R. por parte del Ministerio Público.

ElLabrador /Domingo30deJuniode2024

Los Potros buscan clasificar a la semifinal de la Copa Chile

Para hoy domingo, a contar de las 12:30 horas en el Estadio Sausalito, quedó programado el pardoentre Everton de Viña del Mar y Deportes Melipilla.

Se trata de un duelo de vuelta por los cuartos de final, luego del triunfo 2-1 de local por parte de los Potros el pasado domingo en el estadio municipal Soinca.

Los dirigidos por Víctor Quintanilla entrenaron durante la semana, mentalizados en connuar con la buena racha que han mantenido hasta ahora, tanto en el Campeonato de Segunda

Vecinos de Quincanque buscan ayuda para familia víctima de ncendio

Un voraz incendio destruyó por completo una vivienda del sector de Quincanque Alto en la comuna de San Pedro, dejando a la familia afectada literalmente con lo puesto. Por esta razón, los vecinos han comenzado una cruzada solidaria para ir en ayuda de los damnificados, la familia

Manzo Sáez, quienes deberán parrde cero, comenzando por reconstruir su vivienda.

La Junta de Vecinos de esta localidad hizo un llamado a través de las redes sociales a todos quienes quieran colaborar con la organización de un bingo, a que se contacten con su

presidente, Jenny Soto, al fono: +569 99652877, y aportar con premios o alimentos para la cocinería. Una vez recolectado todos estos elementos se dará a conocer la fecha y el lugar de la actvidad solidaria, informaron.

Realizan opera o de limpieza en sector rural de Curacaví

Ante la imposibilidad del ingreso del camión recolector de residuos domiciliarios por las condiciones del camino, el equipo de Operaciones del municipio de Curacaví concurrió hasta el sector de Campolindo, para efectuar labores de reo de la basura acumulada en este punto de la comuna.

La solicitud fue realizada por los propios vecinos, tras las intensas precipitaciones registradas en la zona centro sur, y que parcularme te en este sector, dejó sus calles en muy mal estado, permiendosolo paso de vehículos livianos.

Ante esta urgencia, se decidió concurrir al lugar y retrar toda la basura, ut lizando una ruta alternatva para llegar de manera rápida y directa a esta localidad, logrando el objetvo solicitado por los propios vecinos hasta el mejoramiento de sus calles.

División como en la Copa Chile.

El pardode hoy será trascendental, ya que definirá si los melipillanos clasifican o no a las semifinales de este úlm campeonato.

La barra de Melipilla los acompañará hasta Viña del Mar, saliendo en masa desde la municipalidad de Melipilla a contar de las 09:00 horas, informaron a través de redes sociales.

En tanto, quienes no pudieron adquirir sus c ets podrán ver el cotejo a través de la señal TNT Sport.

Ejército

connúatrabajando en casas afectadas por las precipitaciones

Dos semanas cumplieron en la comuna de María Pinto los miembros

del Ejército de Chile, quienes se han desplegado por dis tos puntos realizando trabajos de despeje de caminos, construcción de puentes, reo de escombros, entre otros.

Lo anterior, en el marco del sistema frontal que a nivel provincial afectó con mayor intensidad a María Pinto, dejando como saldo más de 200 viviendas anegadas, el rebalse de canales y acequias, caída de árboles, entre otros inconvenientes.

El trabajo de los militares ha sido fundamental, señalaron a El Labrador desde el municipio, ya que, junto al equipo de Operaciones, Medio Ambiente y Seguridad Pública, han logrado dar respuesta a los vecinos más afectados por las lluvias.

Organizan nueva jornada de adopción de mascotas en Melipilla

Una nueva jornada de adopción de mascotas se desarrollará el próximo viernes 5 de julio.

La acvidades organizada por el Centro Veterinario de la municipalidad de Melipilla y busca entregar un hogar a aquellos perros y gatos que se encuentran en situación de abandono.

Partcipan también agrupaciones animalistas y vecinos que se dedican al cuidado temporal de animales, quienes extendieron la invitación a la comunidad en general, para que parcipenen esta instancia.

La jornada se desarrollará el próximo viernes, a contar de las 10:00 horas, en el pato central de la municipalidad de Melipilla.

ElLabrador /Domingo30deJuniode2024

Este lunes sube el sueldo mínimo: cuál es su monto y cuánta gente lo recibe en Chile

Luego de la promesa de campaña del actual presidente Gabriel Boric, el sueldo mínimo en Chile sube a $500 mil a contar del 1 de julio de este 2024. Al respecto, ¿sabes de cuánto es el alza del salario mínimo mensual en el país y cuánta gente de la población trabajadora lo recibe?

¿En cuánto sube el sueldo mínimo en Chile?

Hasta el domingo 30 de junio, el sueldo mínimo mensual en Chile será de $460.000. Luego de la jornada, o sea, el 1 de julio, el salario básico subirá a $500 mil, o sea, un alza de $40.000. Se trata del úlmoajuste a la renta mínima que se lleva de modo gradual desde mayo del 2023, cuando subió de $410 mil a $440 mil; y luego a $460 mil en sepembe, tras la negociación entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Ahora, con el sueldo mínimo de $500 mil a contar de julio del 2024, la CUT y el Ejecu o ya iniciaron conversaciones para un nuevo ajuste.

¿Cuándo y cuánto podría volver a subir?

Según trascendido, la gremial buscaría alcanzar el salario básico de $630 mil al final del gobierno de Gabriel Boric, en marzo del 2026. Lo anterior, de materializarse, se traduce en un alza del 26% con relación a los $500 mil

actuales.

¿Cuánta gente gana el salario mínimo en Chile? De acuerdo a un estudio de la Fundación SOL, con datos de la encuesta Casen 2022, la mitad de los trabajadores ganan menos de $500 mil líquidos en Chile.

Si bien, como recoge RadioUChile, el “ingreso laboral promedio mensual de las personas ocupadas fue de $729.301 líquidos, la mediana, es decir, el umbral de ingresos para el 50% de los trabajadores, es $500 mil líquidos. Lo anterior, detalla Gonzalo Durán, investgador de la mencionada fundación, “equivale a solo dos tercios del ingreso promedio” y que en Chile hay “altos niveles de desigualdad”. Por su parte, la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, recogida por el DiarioFinanciero, revela que el tramo de ingresos de $400 mil a $500 mil concentró un 17,3% de personas ocupadas. Por otro lado, los tramos de $300 mil a $400 mil representan un 12,5%; y de $ 500 mil, un 11,1% de los encuestados.

Comunidad de Villa Conde de Manso recibe nueva charla

Delegación Presidencial

Provincial de Melipilla, junto a SERVIU provincial, realizaron una nueva charla informatva sobre subsidios de vivienda en la comunidad de Villa Conde de Manso, oportunidad en la cual se informó a las y los asistentes cómo acceder a los beneficios, requisitos y documentos necesarios.

La territorial de delegación provincial, Marioly Guerra, destacó la importancia de que la comunidad esté informada sobre los procesos y requisitos de postulación, destacando cómo esta información puede facilitar el acceso a programas de vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias.

"Seguimos recorriendo la provincia con los diálogos de vivienda, acercando la información a todas las vecinas y vecinos, y organizaciones sociales que

de vivienda

así lo requieran. Esta vez estuvimos en Villa Conde de Manso, donde la comunidad conoció la oferta disponible de SERVIU y cómo se realizan los procesos de postulación. Para nosotros como insución, es muy valiosa la partcipación de la comunidad, que estén al tanto de las oportunidades disponibles para mejorar sus condiciones de vivienda, así no pierdan oportunidades, a las cuales por desconocimiento, muchas veces no se postulan”

En esta línea, agradeció el apoyo y disposición de los equipos de SERVIU, “a su jefa provincial Mariem Rumie, funcionarias y funcionarios por la disposición para llegar hasta nuestras comunidades, operatvos que connuaemos realizando en beneficio de nuestras vecinas y vecinos”

Ministerio de Agricultura y FUCOA exenden el plao para parcipar en el oncurso Historias de Nuestra Tierra 2024

Considerando los recientes sistemas frontales que afectaron a varias regiones del país y con el objetvo de que nadie quede fuera de la convocatoria de este año, el Ministerio de Agricultura extendió hasta el 19 de julio el plazo para parciparen el concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, tradicional certamen organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que hace más de 30 años releva y difunde la cultura rural de Chile.

“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad de parciparen este concurso que año a año, aun con las inclemencias del empoy los diversos aconteceres que vivimos y enfrentamos a lo largo de nuestro país, se mantene firme aportando en este objbjvo de relevar al campo y sus tradiciones, los mitos, leyendas, a nuestros pueblos originarios y, en definit a, aquellas raíces culturales que nos caracterizan y unen a lo largo de esta terra. Anímense a parrcipar en esta convocatoria a través de sus cuentos, poemas o dibujos”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecu o de FUCOA, Claudio Urtubia, explicó que “consideramos especialmente la

situación de las localidades donde las lluvias fueron más intensas, por lo que esta ampliación de la convocatoria hasta el 19 de julio permiá que niños, niñas, jóvenes y adultos de las regiones afectadas y de todo el país tengan empopara desarrollar sus obras y enviarlas al concurso”

El certamen cuenta con tres categorías: Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales,

mientras que los premios para la categoría de Dibujo son nacionales. Con la sola partcipación en el concurso, automá amente se postula a los premios especiales “Pueblos originarios”, “Cocina Tradicional”, “Profesor rural”, “A la trayectoria”, “Mujer rural”, “Talento Joven” y “Mito y Leyenda”. Entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura. En tanto, las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la partcipación de sus estudiantes en la categoría Cuento, así como a los establecimientos educacionales con mayor parcipación.Por otro lado, cabe destacar que FUCOA anualmente edita el libro Antología, que incluye todos los trabajos ganadores de cada versión de Historias de Nuestra Tierra.

Las obras pueden ser enviadas a través del sioweb www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la galería de ganadores, material educa o y más información.

Domingo30deJuniode2024 /ElLabrador

Hasta $81 mil al semestre | Anuncian montos del subsidio eléctrico, ¿quiénes y cuándo lo reciben?

Acontar del próximo 1 de julio, los chilenos podrán postular al subsidio eléctrico para mi ar el alza de las cuentas de la luz, para el cual ya hay montos establecidos por la autoridad para cada uno de los semestres que durará.

Recordemos que las boletas del servicio de electricidad en Chile sufrirán un alza debido al descongelamiento de las tarifas, lo que no se daba desde antes de la pandemia del covid-19.

Para mi ar el aumento, el Gobierno anunció el mencionado subsidio, ¿quiénes y hasta cuándo pueden postular?

¿Cuán es el monto del subsidio de la luz?

El pasado lunes 24 de junio, en el , se DiarioOficial publicó el documento del Ministerio de Energía que detalla el proceso de postulación al subsidio transitorio al pago de consumo de energía eléctrica para el segundo semestre de este 2024.

De igual modo, se explicó los montos que tendrá el primer pago del beneficio según el número de integrantes del hogar y en cuánto aumentará semestre a semestre.

Así, por ejemplo, un hogar de un solo integrante recibirá $23.890 como subsidio de electricidad durante el segundo semestre del 2024. Pero durante la primera mitad del 2025 subirá a $39.807 y a $45.494 para la segunda parte del año.

Lo mismo se repite en los grupos de 2 a 3 personas por hogar y 4 o más habitantes, durante 5 semestres

consecu os, o sea hasta el 2026.

En ese send , el máximo que podría recibir una familia de 4 o más, como subsidio eléctrico por el alza del precio de la luz, será de $81.890 para la segunda mitad del 2025.

¿Quiénes y cuándo pueden postular al subsidio eléctrico?

El Ministerio de Energía publicó la página web para realizar el proceso de postulación al futuro subsidio de electricidad, que enedos principales requisitos:

1. Quienes pertenezcan al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH).

2. No tener deudas vigentes con la empresa proveedora o con el pago de su cuenta de electricidad.

Al respecto, aclararon que tendrán prioridad para

recibir el subsidio de la luz los hogares con al menos un integrante: Sujeto de cuidados.

Idenf ado como persona cuidadora.

Persona adulto mayor Personas con discapacidad y/o invalidez.

¿Dónde y hasta cuándo hay plazo para postular?

Quienes quieran postular al subsidio eléctrico del Gobierno, deben ingresar al sioweb, a contar del próximo lunes 1 de julio, con la Clave Única.

Una vez dentro de la plataforma, es necesario ingresar datos personales como región, comuna, empresa o cooperatva proveedora, correo electrónico y número de idenf ación de cliente.

El proceso se puede realizar hasta las 23:59 del domingo 14 de julio, o sea, estará abierto durante 2 semanas.

¿Cuándo se saben los resultados de la postulación?

De acuerdo al documento, la revisión de las postulaciones se dividirá en dos etapas. En la primera se revisarán los antecedentes del Registro Social de Hogares de los potenciales beneficiarios.

En tanto en la segunda, se verificará que el número idenf atorio del cliente perteneciente al potencial beneficiario se encuentre al día en el pago de las cuentas por concepto de consumo eléctrico.

Los resultados se darán a conocer a mediados de sepembe del 2024, informaron.

Salvataje de apiarios afectados por inundaciones: especialista de INIALa Platina entrega recomendaciones generales

Preocupado del manejo de apiarios post eventos de inundación, el inves ador extensionista de INIA La Planay especialista en el rubro apícola, Felipe Gelcich, explicó que las colonias que pudieron ser recuperadas de este evento, luego de la limpieza del material correspondiente, deben entrar en un plan para mejorar la condición nutricional y esto puede lograr estableciendo tres objeos.

1) Mejorar la condición fisiológica de la familia de abejas; de manera que nivele y opmice su capacidad de inmunocompetencia.

2) Dar a las familias rescatadas las condiciones de oferta alimentaria (suplementación alimencia)para un crecimiento act o y sostenido durante la fase invernal e inicios de primavera.

3) Medicamentar, previo diagnós o, sobre posibles eventos sanitarios relacionados con varroosis y/o nosemosis.

4) Trasegar las colonias a material de colmena seco y saniado.

Felipe Gelcich, profesional reconocido en la zona central del país, recalcó que abordando estos obje os las colonias experimentarán un crecimiento poblacional rápido durante la fase invernal. “Esto facilita la división temprana (núcleos) para recuperar en número las colmenas que no sobrevivieron a los eventos del frente de mal empopor efecto de inundaciones”, dijo.

Además, señaló que mientras se mantenga la condición atmosférica asociada a Niño es de esperar que se repitan eventos de alta precipitación invernal, lo cual va acompañado

de alta humedad atmosférica, como también alta humedad en el entorno de los apiarios. “Por tanto, como medida preven a sanitaria no es adecuado incorporar agua indirectamente en forma de jarabes al nido de cría en fase invernal”

Suplementación alimencia

Respecto a la suplementación alimencia recomendada para sobrevivencia de las colmenas DEBE SER DE PREFERENCIA MIEL; en su defecto sustuos como fructosa o jarabe de azúcar muy espeso.

En general, las colonias ya se encuentran en inicios de acvidadde crianza, por tanto, es recomendable acompañar la alimentación de sobrevivencia con pasta nutricional proteica. Esta pasta debe aportar, tanto energía, como proteínas. Esto logra considerando que entre el 40% y 50% de los ingredientes para conformar la pasta sea azúcar y el resto 60% a 50% sean harinas o suplementos de alto valor proteico .

Reubicación y accesibilidad de apiarios

Es importante idenf ar nuevas locaciones de apiario para enfrentar la temporada presente. Estos lugares en un primer momento están pensados para la ubicación de apiarios afectados por inundación y deben ser atendidos con urgencia, para la limpieza y cambio de material, como también deben ser manejados sanitaria y nutricionalmente.

Los lugares seleccionados deben permir el acceso al apiario para efectuar los manejos técnicos de invierno/primavera considerando las posibles inclemencias climá as.

Por tanto, anteponiendose a posibles eventos que limiten condiciones de accesibilidad en el futuro próximo es importante reubicar apiarios en sectores de cota más alta donde la aguas puedan evacuar, realizar acequias de evacuación para el desvío de aguas de escurrimiento superficial, asegurar puentes intraprediales para acceso de apiario de acuerdo al tonelaje de vehículos, redefinir caminos o senderos de acceso y estabilizar pasadas donde se produzca acumulación de agua.

“Vale insisren la selección y ubicación de estos lugares: la importancia primordial no es la calidad apícola del lugar o disponibilidad de flora del área en parcula, sino más bien que esté al resguardo de posibles nuevos eventos de inundación y que tenga asegurada la accesibilidad para realizar los correspondientes manejos técnicos a cada colmena durante invierno y primavera y poder recuperar prontamente el estado y el número de colmenas afectadas”, enfaó Gelcich.

CRÓNICA ElLabrador /Domingo30deJuniode2024

Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, realizan campañas para prevenir que transeúntes sean víctimas de delitos.

Domingo

26-28-30-02

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.