Viernes 27 de marzo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,187 Año 15 Precio $6.00

Viernes 27 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı Alumnos del Tec

Contará Jalisco con Centro Regional de Desarrollo Infantil

BarreTec se adjudica premios a nivel nacional

Jalisco será uno de los 16 estados que contará con un Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, luego de la firma de convenio que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para la creación de este espacio que brindará una mayor cobertura de atención a niños y niñas menores de seis años para ofrecerles una mejor calidad de vida. Estará ubicado dentro del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Jalisco, donde se realizarán diagnósticos, planes de manejo, investigación, capacitación del desarrollo infantil y estimulación temprana para incidir en la atención de la población infantil que se encuentra en riesgo de adquirir una discapacidad. La SSJ invertirá seis millones de pesos, recurso federal que se destinará para su operación y atender al año a 500 menores aproximadamente. ►► Información General / Página 2

Firman convenio para mochilas con útiles Gómez Farías.- El presidente Municipal del Municipio de Gómez Farías, realizó la firma del convenio con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) con el fin de participar en el programa de Mochilas con Útiles, con una aportación del 50 % el Gobierno Municipal y otro 50% del Gobierno Estatal.

CLIMA 27 Marzo 2015 Máxima

28°C

Presentan planilla de MC Sistema Informativo de Occidente (SIO).En rueda de prensa celebrada en un hotel de la ciudad, el candidato de Movimiento Ciudadano Alberto Esquer Gutiérrez presentó oficialmente a los integrantes de su planilla que lo

Ciudad Guzmán.- En el transcurso de la semana pasada se llevaron a cabo los concursos “Premio Estudiante Emprendedor V Edición” y el “Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2014”, en la Ciudad de México. En ambas actividades participó el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, con la empresa “BarreTec”

que comercializa barredoras ecológicas impulsadas por una bicicleta que no necesita de ningún tipo de combustible, proyecto elaborado por los Ingenieros Jazmín Ivette Reyes Serrano, originaria de Ciudad Guzmán y Edgar Mauricio García Garay originario de Tamazula, ambos egresados del Instituto Tecnológico. ►► Zapotlán / Página 3

acompañarán en la elección para presidente municipal de Zapotlán el Grande. En su equipo destaca la inclusión de ex panistas, un ex perredista y empresarios identificados con la corriente de derecha. ►► Zapotlán / Página 3

Playas de Jalisco en condiciones para uso recreativo Las playas de Jalisco son aptas para uso recreativo y para pesca, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), luego de la revisión que se realizó antes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2015. Las playas que han sido monitoreadas son: Yelapa, Quimixto, Las Ánimas, Mismaloya, Playas Gemelas, Los Muertos, Río Cuale, Camarones, Las Palmas y Oasis. Además, Garza Blanca, Palmares y Conchas Chinas son tres playas que fueron certificadas por la Joint Commission. ►► Zapotlán / Página 3

Niños disfrutan de la Ciencia y la Tecnología Gómez Farías.- Llegó el tráiler de la Ciencia y Tecnología, se encuentra ubicado en el jardín principal de San Sebastián del Sur, en la cual el coordinador de la región sur y sureste de dicho programa Sergio Huberto Robledo Gavilanes se encuentre impartiendo las diferentes demostraciones tecnológicas. En esta ocasión el encargado de Educción y Cultura del Gobierno Municipal de Gómez Farías, Carin Cisneros Espinoza por instrucciones del presidente municipal invitaron a las diferentes escuelas del municipio, para que los alumnos participen en estos proyectos tan importantes para desarrollar más sus conocimientos, iniciando con la escuela primaria “Sil-

vano Barba Gonzales”. El motivo de este proyecto comento el encargado es fomentar la ciencia y tecnología en los niños de educación básica prescolar primaria y secundaria para que en un futuro hagan investigación ellos en beneficio de su municipio y de su estado y que gracias a la buena disposición de la

actual administración se logró la aceptación de estos proyectos por parte de la Secretaria del Estado de Jalisco. Las dinámicas que se están trabajando prototipos de biología animal, física, matemática química y robótica para reforzar lo que ven los alumnos en sus aulas con prototipos que puedan ver y tocar

los mismos niños no nada más en libros y textos como normalmente lo ven en sus escuelas, esperando que de esta manera los visitantes a este módulo impacte es ellos para que a futuro en sus estudios superiores lleven esa base de conocimiento para lograr sus carreras universitarias que ellos se propongan.

Mínima

12°C

Se titulan en Enfermería

Soleado

EN INTERIORES Información General

2

Zapotlán

3

Zapotlán

4

Ayuntamiento

5

Deportes

6

Opinión

7

Publireportaje

8

C i u d a d Gu z má n . - L a XXXV ceremonia de titulación del Centro Universitario del Sur recibió a 183 licenciados y técnicos en Enfermería, de la modalidad escolarizada y semi escolarizada, provenientes de Guadalajara, Aguascalientes, León Guanajuato, Colima, Autlán, Magdalena, Puerto Vallarta y Yahualica, que recibieron su acta que avala la conclusión de sus estudios. Durante el acto académico, la coordinadora de la

licenciatura en Enfermería del campus universitario de Ciudad Guzmán, Lidia García Ortiz señaló que los nuevos titulados poseen conocimientos para ofrecer servicios de calidad a la población, pues así lo demostraron en el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Por último los exhortó a amalgamar su proyecto profesional con su proyecto de vida y los invitó a convertir las prioridades de salud en compromisos propios. ►► Zapotlán / Página 4


2

Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

Contará Jalisco con Centro Regional de Desarrollo Infantil

Jalisco será uno de los 16 estados que contará con un Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, luego de la firma de convenio que realizó el Sistema para

el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para la creación de este espacio que brindará una mayor cobertura de atención a niños y niñas

Jalisco será uno de los 16 estados que contará con un Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana.

menores de seis años para ofrecerles una mejor calidad de vida. Estará ubicado dentro del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Jalisco, donde se realizarán diagnósticos, planes de manejo, investigación, capacitación del desarrollo infantil y estimulación temprana para incidir en la atención de la población infantil que se encuentra en riesgo de adquirir una discapacidad. La SSJ invertirá seis millones de pesos, recurso federal que se destinará para su operación y atender al año a 500 menores aproximadamente. La directora general del organismo estatal, Consuelo del Rosario González Jiménez reiteró el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias principalmente de aquellas que se encuentran en vulnerabilidad y destacó los logros a favor de la inclusión a personas con discapacidad. “Emprendimos una transformación de nuestro ser y quehacer institucional que nos permitiera optimizar el trabajo e incidir de manera más efectiva en las personas” señaló González Jiménez. Destacó que en 2014 se invirtieron más de 155 millones de pesos de recurso federal y estatal, con lo que se atendió a más de 130 mil usuarios y se entregaron más de 2 millones 200 mil apoyos a personas con discapacidad, en emergencia, vulnerabilidad y adultos mayores señalo González Jiménez.

Además, se invirtieron cerca de 90 millones de pesos en atención a personas con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Jalisco fue el primer estado que en 2014 entregó 933 equipos de cómputo adaptados para menores con discapacidad visual y auditiva, además de prótesis transfemorales de rodillas neumáticas para personas con amputación de miembro pélvico. Entre las acciones en beneficio de las personas con discapacidad se cuenta ya con tratamiento de toxina botulínica para pacientes con espasticidad y alteraciones en el movimiento. González Jiménez recordó que la prioridad es llevar los servicios de rehabilitación a todo Jalisco por lo que los 125 municipios cuentan ya con vehículo adaptado para facilitar el traslado de este sector de la población a atención, con la entrega en 2014 de vehículos incluyentes a 23 municipios en beneficios de tres mil 411 personas con una inversión de más de 26 millones de pesos. Asimismo, se abrieron siete nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación y se fortalecieron las 10 Unidades Regionales de Rehabilitación con equipo tipo robótico, que permitirá una recuperación más rápida a los pacientes. “La atención a grupos más vulnerables del Estado implica un profundo trabajo social que nos permita acercarnos a las familias, darle seguimiento a sus problemáticas y enfocar las posibles soluciones para poder potenciar su desarrollo” puntualizó.

Asistentes al Tianguis Turístico degustaron tortas ahogadas Las típicas tortas ahogadas de Guadalajara causaron sensación entre los asistentes a la edición 40 del Tianguis Turístico México en este puerto guerrerense, donde el restaurante Santo Coyote repartió más de 1300 tortas durante los tres días

del evento. Largas filas registró el estand alterno de Jalisco en donde participaron la Oficina de Visitantes y Convenciones, Expo-Guadalajara y el ayuntamiento de la capital jalisciense. De acuerdo a funcionarios

de dicho restaurante, una línea aérea traslado diariamente más de 400 birotes para el Tianguis Turístico. Esta tarde terminaron los trabajos del evento turístico más importante del país y el próximo año Guadalajara será la sede del mismo.


Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán ıı Alumnos del Tec

BarreTec se adjudica premios a nivel nacional Ciudad Guzmán.- En el transcurso de la semana pasada se llevaron a cabo los concursos “Premio Estudiante Emprendedor V Edición” y el “Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2014”, en la Ciudad de México. En ambas actividades participó el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, con la empresa “BarreTec” que comercializa barredoras ecológicas impulsadas por una bicicleta que no necesita de ningún tipo de combustible, proyecto elaborado por los Ingenieros Jazmín Ivette Reyes Serrano, originaria de Ciudad Guzmán y Edgar Mauricio García Garay originario de Tamazula, ambos egresados del Instituto Tecnológico. PREMIO ESTUDIANTE EMPRENDEDOR. El primer concurso en el que se participó fue el “Premio Estudiante Emprendedor V Edición”, organizado por la Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) el cual se llevó a cabo en el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. En esta actividad participaron 32 empresas de reciente creación de todo el país fundadas por estudiantes mexicanos, donde Barretec se colocó dentro de las nueve mejores empresas del país fundadas por estudiantes a nivel nacional. En este evento estuvieron presentes distinguidas personalidades, destacando la presencia de Pedro Zorrilla, Director

Playas de Jalisco en condiciones para uso recreativo

Las playas de Jalisco son aptas para uso recreativo y para pesca, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), luego de la revisión que se realizó antes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2015. Las playas que han sido monitoreadas son: Yelapa, Quimixto, Las Ánimas, Mismaloya, Playas Gemelas, Los Muertos, Río Cuale, Camarones, Las Palmas y Oasis. Además, Garza Blanca, Palmares y Conchas Chinas son tres playas que fueron certificadas por la Joint Commission. El titular de la Coprisjal, Celso del Ángel Montiel Hernández señaló que para llevar a cabo estos trabajos existe una estrecha coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como con autoridades de Colima y Mazatlán. Montiel Hernández explicó que durante todo el año se realiza una vez por mes el monitoreo de playas y se refuerza dos semanas antes de cada periodo vacacional. Los muestreos que se practican son para identificar la concentración de enterococos (bacterias por residuos fecales) en el mar. El objetivo de estos estudios es identificar riesgos para la salud de los turistas, tomando la concentración de enterococos, cuyo límite permitido es de 200 por cada cien mililitros de agua, según los criterios de la Cofepris. Las playas de Jalisco obtuvieron resultados en promedio de 10 por cada cien mililitros.

General adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores, Pedro Castillo, en representación de Promotora Social de México y Enrique Jacob, Presidente del INADEM, entre otros. PREMIO UNITEC A L A INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL. De Igual manera, el Proyecto “BarreTec” participó en este Premio Nacional que tiene como propósito el de impulsar el desarrollo de la innovación, emprendimiento y sentido de responsabilidad social en jóvenes universitarios, en el cual la Universidad Tecnológica de México (Unitec) galardonó a cinco proyectos de alto impacto sustentable y tecnológico, eligiendo a los mejores proyectos en base tecnológica de todo el país para hacerles entrega del reconociendo a los cinco mejores a nivel nacional: Barretec, Jazmín Reyes Serrano y Edgar García Garay Isa Tracto C, Nayeli Flores. Prefak, Miguel Monsaivo Protesa, Carlos Roque Papet, Erick Zamudio. Como premio recibieron un estímulo económico y su admisión a la red global de emprendedores International Youth Foundation, ofreciendo una capacitación de cinco días por miembros de la misma institución en conjunto a los ganadores del Premio UVM, con el fin de acelerar y constituir sus ideas de negocio.

El candidato de MC Alberto Esquer Gutiérrez presentó oficialmente a los integrantes de su planilla.

Presentan planilla de MC

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- En rueda de prensa celebrada en un hotel de la ciudad, el candidato de Movimiento Ciudadano Alberto Esquer Gutiérrez presentó oficialmente a los integrantes de su planilla que lo acompañarán en la elección para presidente municipal de Zapotlán el Grande. En su equipo destaca la inclusión de ex panistas, un ex perredista y empresarios identificados con la corriente de derecha. A continuación se presenta en orden de posiciones a cada uno de los integrantes de la planilla naranja: Como cabeza aparece por supuesto el candidato Alberto Esquer, le sigue en la posición número dos José de Jesús Guerrero, en la tercera posición se encuentra María Lusjuan Morales, la cuarta

“BarreTec” resultó premiada en concursos nacionales, realizada por alumnos del Tecnológico de Ciudad Guzmán.

fue reservada para el ex regidor por el PRD Leopoldo Sánchez Campos; María Elena Martínez Ruvalcaba se ubica en la quinta mientras que el empresario musical Juan Manuel Figueroa la sexta; la presidente de la Casa Corazón

de Ángel Martha Cecilia Covarrubias ocupa el séptimo lugar, Genaro Solano Villalvazo el octavo, y le siguen Ernesto López Domínguez, Martha Graciela Villanueva además de Matilde Zepeda Bautista como síndico.

Los suplentes son: Guadalupe Sánchez, Josefina Martínez Olivo, Rodolfo Espinoza Preciado, Lucila Bonilla, Carlos Agustín de la Fuente, Heriberto Álvarez Chávez, Tobías Cárdenas García, Sonia Gabriela Mendoza,

Entregan bicis de Ayúdame a Llegar Ciudad Guzmán.- El Sistema DIF Zapotlán se unió al programa “Ayúdame a Llegar” que se realiza a través de Fundación Telmex en coordinación con el Gobierno del Estado encabezado por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el Sistema DIF Jalisco que preside Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval. Este programa beneficia principalmente a los alumnos que viven en áreas rurales o comunidades lejanas y los apoya para que cuenten con una bicicleta que les facilite ir a la escuela. Por esta razón el DIF apoya el esfuerzo de estudiantes de primaria y secundaria que no tienen un medio para trasladarse de su casa a la escuela, dejando claro que la seguridad de los

estudiantes es prioridad para el OPD y de esta manera seguirlos motivando para asistir a la escuela. La presidenta del DIF local agradeció el apoyo del Sistema DIF Jalisco por respaldar las labores que en Zapotlán realizan en beneficio de la comunidad; así como a Fundación Telmex por esta noble iniciativa. Alumnos de diferentes instituciones educativas asistieron acompañados de sus padres, a la explanada de “Plaza las Fuentes” donde se llevó a cabo el evento. En esta ocasión se benefició a 60 niños y adolescentes; cabe señalar que se realizara una segunda entrega de 120 bicicletas, beneficiando a 180 niños y adolescentes, gracias al apoyo del Sistema DIF Jalisco.


4

Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Se titulan en Enfermería Ciudad Guzmán.- La XXXV ceremonia de titulación del Centro Universitario del Sur recibió a 183 licenciados y técnicos en Enfermería, de la modalidad escolarizada y semi escolarizada, provenientes de Guadalajara, Aguascalientes, León Guanajuato, Colima, Autlán, Magdalena, Puerto Vallarta y Yahualica, que recibieron su acta que avala la conclusión de sus estudios. Durante el acto académico, la coordinadora de la licenciatura en Enfermería del campus universitario de Ciudad Guzmán, Lidia García Ortiz señaló que los nuevos titulados poseen conocimientos para ofrecer servicios de calidad a la población, pues así lo demostraron en el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Por último los exhortó a amalgamar su proyecto profesional con su proyecto de vida

y los invitó a convertir las prioridades de salud en compromisos propios. En tanto, el Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor tomó la protesta a los profesionales de la enfermería, con la que “se comprometen de manera pública a ejercer su profesión con responsabilidad y profesionalismo”, para de esa forma contribuir con la erradicación de los problemas de salud que afectan al país. Luego destacó que la licenciatura en Enfermería del CUSur es una de las tres carreras de la Universidad de Guadalajara que es reconocida en el estándar dos del padrón de alto rendimiento del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL), “lo que para el CUSur es de gran orgullo”, dijo. Finalizó su participación con una invitación a seguir adquiriendo conocimientos con estudios de posgrado o bien continuar a la licenciatura para los titulados del nivel técnico.

Inauguran puente vehicular

La XXXV ceremonia de titulación del Centro Universitario del Sur recibió a 183 licenciados y técnicos en Enfermería.

Con una inversión de ocho millones 700 mil pesos atraídos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN 2013) y gracias a la intervención del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) inauguró el día de hoy el puente vehicular Clemente Amaya, en el municipio de Autlán de Navarro.

La construcción de este puente tiene como objetivo complementar los trabajos que estaban pendientes tras el paso del huracán Jova, así como la construcción de otras obras como la calle Corregidora, la calle José Antonio Torres y el colector de aguas pluviales de la calle Gómez Farías. El director de Obras Públicas de la SIOP, Joel Ruíz

Martínez, mencionó que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir impulsando la conectividad en toda la Costa Sur, por lo que señaló que “se sigue avanzando en los trabajos de modernización de la carretera Villa Purificación-Autlán de Navarro” que en este año verán terminados diez y cuatro kilómetros de carretera respectivamente.

Concluyó la visita de CONAPREN para dar seguimiento para la acreditación de carreras en el CUSur.

CONAPREN concluye visita de seguimiento para acreditación »» La tercera etapa consiste en dictaminar las evidencias y el reporte derivado de la visita, para finalmente emitir un posible certificado de acreditación, expuso el presidente del organismo Manuel López Cabanillas Lomelí Ciudad Guzmán.- Luego de tres días de actividades, el Comité de Evaluación del Consejo para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología (CONAPREN) concluyó la visita de seguimiento para la acreditación de dichos estudios en el Centro Universitario del Sur. En el cierre de actividades, el presidente del organismo acreditador, Manuel López Cabanillas Lomelí expuso que la siguiente etapa -y última- del proceso consiste en dictaminar las evidencias y el reporte derivado de la visita, para finalmente emitir un posible certificado de acreditación, que avala la calidad de los estudios por un periodo de cinco años. “En el caso particular de CONCAPREN evalúa aspectos de calidad relacionados con el programa educativo como tal, el profesorado, la participación de estudiante, la infraestructura, el proceso académico-administrativo, aspectos de cultura que se abordan en la universidad, entre otros aspectos.” En México existen un poco más de 350 programas de licenciatura en nutrición y sólo 27 cuentan con este certificado de calidad, que busca renovar el Centro Universitario del Sur para su licenciatura en nutrición. “El contar con una acreditación está midiendo la calidad de un programa educativo ofrecido a la comunidad, y está siendo equiparado al resto de los programas del país que cuentan con esa acreditación. Eso habla que están formándose futuros nutriólogos con una

calidad uniforme, con estándares establecidos que comparten los programas que están acreditados y sin duda es un beneficio para la universidad, la sociedad y el país”, agregó Manuel López Cabanillas Lomelí. Por su parte el Rector Ricardo Xicoténcatl García Cauzor precisó que en los próximos meses el Área de Acreditación y Evaluación (ADAE) emprenderá un programa de formación de evaluadores al interior de la institución para fortalecer la convicción sobre los beneficios de este tipo de procesos encaminados a la mejora continua, así como trabajar en la búsqueda de la certificación de programas de estudio en el contexto internacional. El Comité de Evaluación de CONAPREN estuvo integrado por la Mtra. Mariana Cosío Ponce, procedente de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Mtra. Zulema Moraima Cabrera Araujo de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Mtra. Gabriela Sánchez Montiel de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa y el Mtro. Julio César Pichardo del Campus Universitario Siglo XXI. Mientras que al interior del CUSur estuvo trabajando un Comité de Acreditación liderado por la Coordinadora de la licenciatura en Nutrición, Berenice Sánchez Caballero y un grupo de profesores y directivos que integraron las carpetas de evidencias de los indicadores de calidad que establece el Comité de Evaluación del Consejo para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología.


Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn

5


6

Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Inauguran torneo InterDepartamentales 2015

Con una renovación totalmente en la organización y quizá en el sistema de competencia se inaugura el día de hoy viernes 27 de marzo el torneo Interdepartamentales con trabajadores del Sindicato del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y tal parece que esta vez la medida tomada es que el torneo se lleve a cabo sin equipos invitados y sean solo equipos conformados con trabajadores del H. Ayuntamiento, esto aunque oficialmente no se nos ha informado se da como un hecho dado que no se ven programados equipos como el Gimnasio, IMSS, CorreosTelégrafos etc. etc. Asi que hoy viernes tendremos la solemne ceremonia de inauguración a las 16:00 horas en el estadio Santa Rosa para una vez terminada los equipos sortearán las canchas para retirarse a jugar donde les corresponda y la primera jornada dará inicio o se tiene previsto que los juegos se celebren a las 17:30 horas y es como sigue: Los amigos del Chicha se estarán enfrentando a los del equipo Recolectores, se supone que son dos equipos nuevos conformados con gente de ahí mismos pero haciendo nuevo equipo. Mientras que los correcaminos del Aseo Público van contra los espanta cañeros del Reglamentos, apostemos a los correcaminos ya que estos tienen años jugando juntos. Por otra parte los “Gardenios” de Parques y Jardines se estarán enfrentando a los “tapapozos” del Obras Públicas estos equipos se conocen bastante bien y seguro que puede ser uno de los partidos de mayor atractivo. Y el otro partido será entre los de Seguridad Pública contra Sapaza administrativo, son cuatro los partidos a celebrarse de los 8 equipos que se tienen registrados

Tecolotitos tiene niños pequeños y es todo ejemplo.

ıı AGARRANDO PAREJO

De Política, Deportes, Sociales y Cosas Peores Pos nada amigochos, que la batalla campal y no por el titulo rey de reyes de la triple A sino por la silla grande de mi Pozotlán de Hoyancas se pone cada vez más cardiaca y se pondrá al rojo vivo para aquellos que con promesas llenas de mentiras quieran sentarse en la silla principal y es que la división de puntos está en que cada día nace un nuevo representante de otro clan, pues ahorita mismo me acabo de dar colorín que hay otro gallo fuerte y que viene por un nuevo empresario llamado “encuentro social”. Es un gallo de fina estampa, trabajador a pesar de que carece de vista, tiene un sentido de mentalidad que ofrece confianza y sabe este joven deportista que si llega a ocupar la silla de la calle Colón en el centro de la ciudad, cumplirá su palabra de servir a la comunidad sin mentiras ni falsas promesas, asi es este joven un ángel salvador de su pueblo, Ángel Sandoval amigazo de los atletas discapacitados y no discapacitados, pues es un luchador de peso completo con sus 120 kilos de músculos depurados que fue campeón nacional en 400 metros libres, y 4X400 y representante de otros corredores y esposo de la Bi-para-panamericana Yadira, es todo un ejemplo a seguir

dentro del atletismo y dice que no prometerá lo que no pueda que si dice algo en beneficio de Zapotlán es porque luchará por cumplirle a su pueblo. Y dijo el canijo, que no espera que su administración sea una agencia de empleos, para acomodar a sus allegados, sino que empleará gente que trabaje por eso mismo trae un equipo de personas conocidas como trabajadoras y no quiere zánganos dentro de su administración, dice que la gente de Zapotlán ya está hasta cansada de la punta de los cabellos hasta los pies de enfadada con estos gobiernos que solo sirven como agencia de empleos para sus allegados quen sabe porque lo diría pero hay “Oportunidades” para después decirlo, y quiero mencionarles que trae buen equipo second de calidad que no lo dejarán subir al ring a perder sino con la esperanza de ganar y apostar por el deporte y por la honestidad en beneficio de su Zapotlán. Asi que de verdad se pondrán las cosas al rojo vivillo pos cada grupo tiene sus luchadores asi como los Viper’s, como los Terribles, los Payasos Monster etc etc., asi aquí estos grupos que vienen listos para no dejar el hueso pero que se van a encontrar con unos grupos en avanzada grande.


Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión No hay futuro sin pasado

¿

Es necesario hurgar en los rincones más sórdidos y violentos del pasado de una sociedad? ¿Sirve eso para la reconciliación nacional, para reparar a las víctimas o, en general, sirve para algo? Son preguntas que aparecen siempre cuando se transita de la dictadura a la democracia o de la guerra a la paz. Frente a ellas cabe todo un abanico de respuestas; en cada caso se han dado respuestas específicas sin que sea posible encontrar un modelo o formato a destacar. A veces los caminos escogidos fueron los de tender mantos de olvido e impunidad. Otras veces —en ocasiones, a trompicones— se abrió el camino de la verdad y el del examen de lo ocurrido a partir de lo cual se abren a veces ricos procesos en los que la memoria se incorpora como un ingrediente medular de la construcción del futuro. “No hay futuro sin pasado”, fue el lema que presidió en días pasados el encuentro en Lima, Perú, entre el presidente de Alemania, Joachim Gauck, y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) con cuya presidencia he sido honrado. “Lugar” que recién se inaugurará en el segundo semestre, pero que puso en marcha una exhibición temporal el sábado 21 de marzo. Como es sabido, Gauck encarna —como nadie en el mundo— el concepto de “cultura de la memoria” en cuya definición él no ha sido ajeno. Luchador contra el autoritarismo del régimen de la entonces RDA (República Democrática Alemana), Gauck llevó después el liderazgo en la sistematización y accesibilidad de la frondosa documentación en manos de la Stasi, uno de los aparatos de espionaje político más siniestros y con más recursos del siglo XX. Fue muy interesante constatar en ese encuentro en Lima la perspectiva convergente entre dos procesos completamente distintos entre sí —el alemán y el peruano— pero en los que la memoria y la verdad aparecen

Cultivar nuestro jardín

E

n literatura hay comienzos famosos de las grandes historias —“En un lugar de la Mancha…”, “Llamadme Ismael”, etcétera—, pero también finales memorables: uno de ellos el “debemos cultivar nuestro jardín” con que se cierra Cándido, la breve obra maestra de Voltaire. Nadie niega que este cuento es una cumbre del humorismo universal, agudo y lleno de maliciosa sátira filosófica, pero con frecuencia su misma ligereza sonriente hace que se le considere poco más que una broma genial. Sin embargo, como ocurre con el Quijote,esa consideración no desacertada se queda corta al valorar las posibilidades reflexivas que nos ofrece. En su último libro, Voltaire contreattaque (ed. Robert Laffont), el veterano pensador francés André Glucksmann lo presenta como el más actual y revolucionario manifiesto del espíritu ilustrado europeo contra las amenazas más presentes que nunca de fanatismos destructores, totalitarismos recurrentes y la tentación de una languidez inerme y acomodaticia frente a ellos. Según él, la lección de Cándido —y de todo el pensamiento volteriano— no es la deserción que se refugia en la privacidad minúscula ante la barbarie arrasadora, sino la prudencia activa que busca una resistencia crítica que no imite los modos y abusos de la barbarie misma. Y no es superfluo señalar que este libro fue publicado dos meses antes de los atentados contra Charlie Hebdo… Porque Voltaire no volcó su indignación emancipadora contra ninguna religión en concreto, ni aún menos contra la religión en general. Aunque su obra teatral Le fanatisme ou Mahomet le prophete critica ferozmente al profeta islámico, no censura características específicas de su teología, sino la utilización

Diego García-Sayan como medulares en la construcción de un futuro democrático. Por cierto que me refiero a los grandes conceptos ya que no son comparables el horror del nazismo y el holocausto o el totalitarismo en la RDA con lo que sufrió el Perú desde 1980 con el terrorismo de Sendero Luminoso o la desmesura en el accionar de algunos aparatos de seguridad del Estado. Es interesante constatar que en ambos procesos aparecieron dificultades reales para encarar con transparencia y contundencia el examen del pasado. Gauck explicó cómo fue recién en la década de los setenta —25 años después del fin del nazismo— cuando “la generación joven indagó, inquirió, hurgó, insistió y proporcionó nuevos impulsos gracias a su actitud crítica”. La clave conceptual: la historia no se debe leer únicamente desde la perspectiva del Estado sino “con los ojos de las víctimas”. En el Perú, varios años después de la derrota de Sendero Luminoso, no todas las personas convergen aún en la necesidad de ventilar un pasado en el que murieron decenas de miles de personas, más de 15.000 desaparecidos, y yacen mutilados varios centenares de policías. En contextos totalmente distintos aparecen, así, resistencias. En uno y otro caso, la respuesta es y viene siendo —en ritmos y momentos diferentes— que el conocimiento de la verdad es esencial para construir una sociedad democrática y que no se repitan tragedias del pasado. En medio de un amplio proceso de consultas —que desde el LUM se ha denominado “proceso participativo”— sobre los contenidos que debe tener el lugar en el Perú, más han sido ahora las perspectivas convergentes que las de antagonismo. La clave está en que la sociedad siga trabajando en ese conocimiento del pasado con rigor y objetividad, recogiendo las perspectivas y necesidades de la gente y sin caer en la tentación de construir una “verdad oficial”.

Fernando Savater política de la doctrina. Ahí está según él lo imperdonable: en la confusión cómplice entre postulados espirituales y legitimación de coacciones o hasta crímenes para ejercer el poder sobre una comunidad. Los monoteísmos se han revelado muy peligrosos en este aspecto, pero el islam no es peor a este respecto que el cristianismo, más bien lo contrario. Voltaire muestra aprecio por el Corán, libro al que dice que se le achacan “un sinfín de tonterías que nunca figuraron en él” y en el artículo Tolerancia de su Diccionario Filosófico pone al Gran Turco, cabeza del imperio Otomano, como ejemplo de tolerancia de distintas religiones porque “si tenéis dos religiones se degollarán mutuamente, pero si tenéis treinta vivirán en paz”. Sin duda, el gran satírico no tenía en mayor estima a los ulemas o los rabinos que a los obispos, pero estratégicamente le preocupaban más aquellos cuya influencia política podía serle más peligrosa por cercana. En su apasionado alegato, Glucksmann sostiene que el sistema democrático no garantiza la justicia ni la armonía, como suponen fanáticos de nuevo cuño, sino que nada más —ni nada menos— permite buscar lo mejor en libertad. “Lo opuesto a la vida en dictadura no es la vida en la perfección, sino el ejercicio de las libertades, incluida la de hacerlo mal o hacer el mal, la de equivocarse y a veces volver a antiguas dictaduras o inventar otras nuevas”. Valga esta advertencia contra los críticos perfeccionistas a toro pasado de nuestra transición democrática. Y añade que el jardín que debemos cultivar no es el de nuestra privacidad, sino el de la sociedad europea: un huerto de flores valiosas pero frágiles, cuyo cuidado exige la timidez que preserva y el coraje que planta cara y no cede ante la ferocidad multiforme que nos acomete.

El guerrero del jazz

P

or una vez, unanimidad: hemos visto una catarata de despedidas a Juan Claudio Cifuentes. Se ha repetido que era un enorme comunicador y una bellísima persona. Con o sin micrófono, compartía generosamente los conocimientos de una vida entera consagrada al jazz. Con todo, se infravalora lo que finalmente le hacía único: su compromiso estético y, aún diría más, ético. Su voz afable escondía un espíritu férreo. Su disidencia destapaba el pensamiento blando que reina en la radio, incluyendo la radio pública. Era un creyente en un panorama dominado por las veletas. Luchaba contra la banalización de la palabra jazz. Se le llevaban los demonios cuando los grandes festivales se transformaban en escaparates de músicas variadas. Usaba un símil gastronómico: “si voy a un restaurante chino, me preocuparía que en la carta también ofrecieran espagueti”. No se confundan: amaba músicas alejadas del jazz. Cuando participó en aquel ciclo autobiográfico llamado La Música Contada, se llevó discos de Beatles, Stones, Dylan, Serrat y Crosby, Stills & Nash, aparte de dosis de soul y chanson (coincidió en París con el esplendor de Brel o Brassens). Pero detestaba los engaños. Esas muchachas de piernas largas, esos jovencitos esbeltos que misteriosamente aparecen en venerables sellos de jazz… y descubrías que allí solo había otra cantautora más o un candidato a actuar en Las Vegas. Aspiración legítima pero, por favor, que no lo vendan bajo la sagrada etiqueta. En general, aparte de las figuras indiscutibles, Cifu dedicaba poca atención a las voces jazzísticas. En los tiempos del todo-es-

Renovarse o morir

Diego A. Manrique guay, resultaba “un purista”, descripción que esconde un reproche en determinados ambientes. No: sencillamente, se regía por su canon. Con Cifu, tenías muchas probabilidades de escuchar swing, be-bop,cool y hard bop. Pero rara vez daba espacio a las fusiones. Como dijo Monk, “straight, no chaser”. Por coherencia, “a palo seco”. Sin concesiones, sin guiños a la mitología noir, sin recurrir a las versiones jazzeadas de éxitos pop. Lo explicaba todo de pe a pa, mediante larguísimos parlamentos, pero no bajaba el listón para llegar a un hipotético nuevo público. Podía ser puñetero. Estaba en un estudio de RNE cuando presenté un tema de Cannonball Adderley y su cuarteto. Se enfadó: “Cannonball grababa entonces en quinteto, Diego”. El joven técnico miraba asombrado a dos tipos maduros que discutían por una mínima cuestión terminológica: efectivamente, era una grabación del Cannonball Adderley Quintet, aunque en mi disco venía acreditada a Cannonball Adderley and his Quartet” Tanto da que da lo mismo. Lo menciono para recordar que Juan Claudio tenía todo el jazz —su jazz— en la cabeza. En los homenajes de estos días, hemos contemplado el abismal contraste. Cifu habría pasado por alto los testimonios de esos “compañeros de toda la vida” que ahora le recordaban como “Juan Carlos”. Pero se habría cabreado seriamente al escuchar que, en reconocimiento a su apoyo al jazz europeo, alguien pinchaba a Monty Alexander. Saben, Monty Alexander es jamaicano. Y Cifu habría detectado que ese patinazo escondía una impostura. RNE tiene un problema si quiere reemplazarlo.

Blanca Esthela Treviño de Jáuregui Opciones

¿

Por qué es urgente un cambio en el país? Porque cuando una nación padece las consecuencias de errores acumulados en su administración y en su política, sus habitantes ponen toda su esperanza en un cambio. Pero un cambio exige gran coraje y determinación en aquellos que desean llevarlo a cabo y, aunque son muchas las personas que desean el cambio, no están dispuestas a soportar los grandes sacrificios que deben precederlo. El cambio de un pueblo se inicia nutriendo la mente de sus habitantes con ideas, opiniones y datos que fomenten una estructura de pensamiento basada en la justicia social y el bien común. Esta lluvia de ideas penetra lentamente hasta llegar a tocar las fibras más profundas del corazón humano. Así nace la voluntad de reconocer el propio valor y el valor de los demás; así es posible sostenerse en los propios pies junto a los otros. La imposibilidad o la dificultad de la tarea no importan, es inmaterial, lo que importa es lograr el cambio. La disposición a cambiar se convierte gradualmente en característica de los individuos, de las organizaciones y de los pueblos. No añoran el siglo de oro del pasado, ni sueñan con una utopía en el porvenir. Son partidarios de las innovaciones, pero sólo después de haber constatado su valor. Conservan lo que deben conservar, y cambian lo que deben cambiar; conocen muy bien la diferencia. Los que desean un cambio son gente optimista: lo ideal lo ven cada vez más realizable. Esta actitud produce gran energía que es orientada a la renovación. Es cierto que existen obstáculos y que no se pueden ignorar, pero es necesario mantener el ojo en el objetivo, y buscar la manera de sacarle la vuelta al obstáculo, brincarlo, o enfrentarlo. La visión mental de un futuro luminoso hace que nos sobrepongamos a los obstáculos de nuestra condición presente. La renovación requiere un cambio de actitud y de conducta de todo un pueblo: nuestro país no es pobre porque le falten riquezas naturales o cerebros, sino por la actitud de nosotros, los mexicanos. Cambiar de actitud no es cosa fácil. Exige una cuidadosa planeación. Primero: asegurar que haya personas que estén realmente convencidas de que es necesario el cambio, y que

el cambio es posible. Segundo: lograr la participación y compromiso de personas en el proceso de cambio. Tercero: determinar qué se quiere cambiar, porqué, cómo, cuándo y dónde. La diferencia en alcanzar el éxito o el fracaso está en que cuando fracasamos fijamos toda nuestra atención en los obstáculos, el miedo nos paraliza, y perdemos energía; cuando triunfamos toda nuestra atención se canaliza en lograr el objetivo y en el desarrollar suficiente energía dentro de nosotros mismos para alcanzarlo. Cuando cambian los individuos, cambian las naciones. Se requiere una revolución pacífica, silenciosa, comprometida: una revolución en el sistema de pensamiento que se inicie en los hogares, en las aulas, organizaciones, instituciones. Para llegar a ser una nación libre y productiva, México necesita un cambio planificado en todas sus estructuras, y eso sólo se puede lograr transformando conciencias y corazones. Nuestro pueblo mexicano es como una inmensa águila dormida, con miles de posibilidades, que es necesario despertar para enseñarla a volar. Si observamos cómo efectúa la naturaleza el proceso de renovación, descubriremos que salir del camino errado exige energía, esfuerzo y penalidades. Los ríos en los climas muy fríos se congelan en invierno, y en la primavera el crujido del hielo que se derrite origina un estruendo de increíble intensidad. Cuanto más extensa y prolongada sea la congelación, más estrepitoso será el deshielo. Sin embargo, cuando terminan los crujidos en la época de rompimiento y violencia, el río se abre como dador y portador de vida. Es el momento de renovación, de vida nueva, de un nuevo comenzar. El proyecto de crear la sociedad justa y digna que todos merecemos es una idea exageradamente ambiciosa, pero por ser tan grande, tiene el poder de generar una gran energía en cada uno de nosotros. Necesitamos una renovación que transforme el hielo en agua, lo seco en verde, la muerte en vida. No hay invierno que dure eternamente, ni tampoco primavera que deje de sucederlo. betrevinopepi@gmail.com betrevino@prodigy.net.mx


8

Viernes 27 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

‘de guzmán’

Nuestra identidad gastronómica

E

l mundo está lleno de sorprendentes historias pero las más simples suelen

LO QUE DEBES SABER…

dar paso a las grandes creaciones. ‘de

De Guzmán ha sido fuente de inspiración para la publicación de reportajes tanto en TV como en medios impresos de otros estados. Todos los domingos hay presentaciones de mariachi en vivo. Actualmente se encuentra en proceso de certificación. La coctelería mantiene la esencia regional a partir de la elaboración de sus productos.

guzmán’ tiene un origen peculiar en

su nombre y para cualquiera que explore a fondo su significado podría resultar inimaginable lo que hay detrás su inspiración. Mezcla novedosa entre sus componentes, la

antigua casona de la Calzada resurge de entre los gozan de independencia pues su concepto arquitecadobes para dar paso a una auténtica galería donde tónico le permite una versatilidad ya sea como punto se expone lo mejor de nuestra tierra y en donde los gastronómico, como bar, de negocios o galería para sentidos se se satisfacen a placer.

las exposiciones artísticas.

Su cocina, fuente infinita de creaciones, concen-

Cuenta con dos completas barras ideales para quienes gustan de la bo-

tra un amplio catálogo de sabores derivados de una riqueza gastronómica que nutre de identidad a

NO DEJE DE PROBAR: -Costilla de res adobado al horno -Pulpo y pescado a la leña

toda una región; en ella

hemia y aunque su coctelería es tan variada, una de sus recomendaciones este restaurante el epiespeciales tiene que ver centro de los acuerdos

prevalecen dos ingredientes esenciales: el amor y la con la faceta de cervecería, pues dispone de una políticos y como punto generosidad, los cuales se manifiestan a través de la amplia carta que incluye las mejores marcas, desta- exacto para concretar estética de sus presentaciones pero sobre todo, en cando las artesanales de las cuales se promueve una negocios. De ahí que cuente con un privado diferente cada semana. las porciones típicas de los hogares provincianos. Si algo caracteriza a este lugar es que sus secciones

IDEAL PARA:

Visitar en pareja Asuntos de negocios Exposiciones Presentaciones artísticas Conciertos Copeo.

Otra de sus secciones está pensada para hacer de para celebrar reuniones a puerta cerrada. Este espacio ofrece servicios de atención personalizada y entre los equipos dispone además de una pantalla, proyector, aire acondicionado y todos los servicios complementarios que ofrece el restaurante. Todos estos elementos convierten a ‘de guzmán’ en la mejor propuesta para el deleite gastronómico que están buscando los jóvenes y adultos ya que, sin vacilar en la definición, ha logrado constituirse como uno de los referentes turísticos de Zapotlán y sus alrededores.

HORARIO

Lunes a jueves de 1:30 pm a 1:00 am Viernes de 1:30 a 3:00 am - Sábado hasta las 3:00 Domingo de 1:30 pm a 12:00 am Área de bar hasta la 1:00 am Domingos mariachi en vivo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.