Jueves 26 de marzo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,186 Año 15 Precio $6.00

Jueves 26 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı En México

CUSur tendrá dos nuevas ingenierías

Cada 26 horas un periodista sufre una agresión

»» Tendrá una segunda sede en un predio otorgado por la Universidad en el municipio de Gómez Farías

La noche del primero de agosto de 2014, un grupo armado atacaba a balazos las instalaciones de Radio Calentana, en Luvianos. La modesta comunidad de 27.000 vecinos está situada en el sur del Estado de México, limítrofe con Michoacán y Guerrero. Junto a la emisora se encontraba la vivienda de Indalecio Benítez, su director. Una bala alcanzó a su hijo Juan Diego, de 12 años. Murió en minutos. Después del suceso, el comunicador tuvo que abandonar Luvianos escondido en el maletero de un coche. Él y su familia se encuentran hoy desplazados. Dos adolescentes detenidos han reconocido que el ataque fue ordenado por el jefe de una célula del narcotráfico, que pretendía obligar a los locutores a emitir mensajes de apoyo al grupo criminal. El caso no se ha esclarecido aún y la historia es recurrente. ►► Información General / Página 2

Políticos pierden el piso cuando llegan a la cúspide: Vivó

Ciudad Guzmán.- El Centro Universitario del Sur (CUSur) trabaja en la integración de los expedientes para la apertura –en el calendario 2016-A– de las ingenierías en Geofísica –con orientación en Vulcanología y sismología– y en Sistemas Biológicos con enfoque en la Biología molecular. Para el

►► Zapotlán / Página 5

Con una inversión del orden de los $250 millones de pesos inició en Ciudad Guzmán la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario.

Inicia construcción del Agro Center »» Con una inversión de $250 millones, será detonante de la economía regional e importante generador de empleos Ciudad Guzmán.- Con una inversión del orden de los $250 millones de pesos inició en Ciudad Guzmán la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario, un centro de innovación que vendrá a detonar la economía de todo el sur de Jalisco. El Parque Tecnológico Agropecuario con-

tará con una inversión inicial de cien millones de pesos para su primera etapa, la cual está integrada por el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor, el Gobierno de Jalisco vía la Secretaría de Desarrollo Económico, el Gobierno de Zapotlán y la iniciativa privada. ►► Zapotlán / Página 5

Ricardo Xicoténcatl García Cauzor dio su segundo Informe de actividades.

Emiten declaratoria de emergencia para tres municipios El Gobierno del Estado de Jalisco ha emitido la declaratoria de desastre para los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste y

►► Información General / Página 2

CLIMA

Máxima

Se firmó el convenio entre la Cumbre CENIT 2015 y la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica-CNEEST, donde el Tecnológico de Ciudad Guzmán se hizo presente.

28°C

Destacan inversión en equipamiento en el HGO

Mínima

11°C

Soleado

EN INTERIORES Información General

2

Ayuntamiento

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Ayuntamiento

6

Opinión

7

Deportes

8

Puerto Vallarta, para acceder a los apoyos del Fondo Estatal de Desastres (FOEDEN). Estos municipios se suman a los cinco que el ... ►► Zapotlán / Página 4

Tec e Imjuve asisten al Congreso CNEEST

Durante décadas decenas de miles de capitalinos se dieron cita en un dial de FM para escuchar la voz de José Gutiérrez Vivó, el líder de la audiencia desde 1974 a 2008. El periodista desarrolló con Grupo Monitor un programa de corte popular que puso en contacto a las autoridades con la gente y sirvió de modelo para muchos medios de comunicación.

26 Marzo 2015

próximo ciclo escolar tiene también prevista la apertura de la licenciatura en Trabajo Social, destacó en la lectura de su segundo Informe de actividades el maestro Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector del centro, ante la presencia del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital General de Occidente (HGO) en el municipio de Zapopan y destacó la inversión impulsada por la presente administración en el equipamiento tecnológico de este centro, así como en el Área de Servicios de Imagenología y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (UCINEX). Además de reiterar que, en Jalisco, la salud de los ciudadanos es una prioridad, el mandatario estatal señaló que el nosocomio recibió una inversión de 105 millones de pesos, que ha permitido ... ►► Información General / Página 2

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital General de Occidente.

Ciudad Guzmán.- Se firmó el convenio entre la Cumbre CENIT 2015 y la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica-CNEEST, durante los días 18, 19 y 20 de marzo se llevó a cabo el Congreso de la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica, organización que representa a los estudiantes de los 264 Institutos Tecnológicos de todo el país, que suman más de quinientos mil estudiantes de nivel superior, al cual asistieron 40 Institutos Tecnológicos de 13 estados, destacando Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Hidalgo, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Sn. Luis Potosí, Edo. de México, D.F. y como anfitrión el Edo. de Morelos. El objetivo principal de este evento nacional fue el de “continuar trabajando en la realización de gestiones que favorezcan al Sistema educativo que representan, así como seguir con la implementación de acciones y estrategias para consolidar y posicionar al Tecnológico Nacional de México como el sistema de educación superior más importante a nivel nacional. ►► Zapotlán / Página 4


2

Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Políticos pierden el piso cuando llegan a la cúspide: Vivó »» Comienzan a pisotear lo que no deben de pisotear

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital General de Occidente.

Destacan inversión en equipamiento en el HGO El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital General de Occidente (HGO) en el municipio de Zapopan y destacó la inversión impulsada por la presente administración en el equipamiento tecnológico de este centro, así como en el Área de Servicios de Imagenología y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (UCINEX). Además de reiterar que, en Jalisco, la salud de los ciudadanos es una prioridad, el mandatario estatal señaló que el nosocomio recibió una inversión de 105 millones de pesos, que ha permitido la adquisición de un tomógrafo de última generación y un equipo para resonancias magnéticas, entre otros. “Yo estaré trabajando, estaré atento y presente en las necesidades de este hospital de nuestra comunidad del sector salud y atento a seguir impulsando la modernidad y a seguir

también mejorando las condiciones de nuestros trabajadores”, afirmó Sandoval Díaz. Previo al acto oficial, el jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido con autoridades médicas por las áreas recién remodeladas y rehabilitadas, con el objetivo de conocer de manera puntual los beneficios que se desprenden de estas acciones. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, dijo que estos logros representan un avance importante en la medicina de Jalisco, ya que el Hospital General de Occidente ha brindado de manera histórica atención especializada a la población más vulnerable del estado. Asimismo, consideró que el nuevo equipamiento e instalaciones generarán importantes ahorros para el sector salud y los propios pacientes, ya que no tendrán que ser contratados servicios externos en las áreas que han sido reforzadas.

ıı En México

Cada 26 horas un periodista sufre una agresión La noche del primero de agosto de 2014, un grupo armado atacaba a balazos las instalaciones de Radio Calentana, en Luvianos. La modesta comunidad de 27.000 vecinos está situada en el sur del Estado de México, limítrofe con Michoacán y Guerrero. Junto a la emisora se encontraba la vivienda de Indalecio Benítez, su director. Una bala alcanzó a su hijo Juan Diego, de 12 años. Murió en minutos. Después del suceso, el comunicador tuvo que abandonar Luvianos escondido en el maletero de un coche. Él y su familia se encuentran hoy desplazados. Dos adolescentes detenidos han reconocido que el ataque fue ordenado por el jefe de una célula del narcotráfico, que pretendía obligar a los locutores a emitir mensajes de apoyo al grupo criminal. El caso no se ha esclarecido aún y la historia es recurrente. El año pasado fueron asesinados en México cinco periodistas, seis si se incluye al hijo de Indalecio. El informe Estado de censura, de la organización Article 19, revela que a lo largo de 2014 se documentaron 326 agresiones, solo cuatro menos que en 2013. De estas, en 142 casos los ataques fueron físicos, hubo 53 denuncias por intimidación y presión, 45 detenciones arbitrarias, 44 amenazas y 5 de difamación, entre otras. Según el documento, el promedio de agresiones contra la prensa se ha duplicado durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, pasando de una cada 48 horas con Felipe Calderón (2006-2012) a una cada 26,7 horas. “Si queremos una democracia necesitamos libertad de expresión. Por eso, no hay nada que aplaudir”, ha reclamado en la presentación del informe Darío Ramírez, director de Article 19 en México. El promedio de agresiones contra la prensa se ha duplicado durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto: una cada 26,7 horas “La violencia contra la prensa ya no es solo un problema del norte de la República, hay agresiones en todo el país, se ha generalizado”, ha indicado el directivo. Los cinco Estados con más ataques a periodistas durante 2014 fueron el Distrito Federal (por los frecuentes altercados en las marchas de la capital), Veracruz (cuya situación ha provocado recientemente la retirada del certamen cultural Hay Festival), Quinta Roo, Guerrero y Oaxaca. El documento presta especial atención a los medios en internet, con 12 atentados en el último año. Según el informe, el 48% de las agresiones contra la prensa fue cometida por funcionarios públicos, policías en su mayoría. La delincuencia organizada es responsable tan solo de un 2% de los ataques. La violencia contra mujeres periodistas también ha aumentado con respecto al año anterior, con 63 casos, un 20%

El periodista José Gutiérrez Vivó.

más que en 2013. “Es un tipo de violencia diferenciada, con connotación sexual y ataques a la familia, a los hijos”, dice el responsable de Article 19. Los atentados con explosivos o armas de fuego son otra constante, 53 desde 2006. Las entidades más afectadas en 2014 fueron Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, en el norte del país. El acto de presentación del informe en la Ciudad de México contó con la presencia de la comunicadora Carmen Aristegui. “No estamos de acuerdo en que se silencien espacios, se persiga a periodistas, se les espíe...”, ha asegurado al final del evento. La emisora en el que emitía su programa, líder de las mañanas y que había destapado el escándalo de la casa de la esposa del presidente, decidió despedirla hace una semana en medio de una fuerte polémica. “La libertad de expresión se mide por la capacidad de criticar”, ha señalado. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 89% de los crímenes contra periodistas permanecen impunes. En las últimas dos décadas 82 periodistas han sido asesinados en el país y según un informe de Reporteros sin Fronteras, México ocupa este año el lugar 148, entre los 180 de la clasificación mundial sobre libertad de prensa.

Exhortan a implementar unidades de género en dependencias de Gobierno El Consejo Técnico del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, coordinado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), aprobó un acuerdo mediante el cual exhorta a las distintas dependencias y entidades del Gobierno de Jalisco a formar las unidades de género. El objetivo es institucionalizar las políticas de género y garantizar su cumplimiento, además de instrumentar los procedimientos que permitan la atención de quejas y denuncias sobre hostigamiento, acoso o cualquier forma de discriminación por razones de género en las instituciones. El Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se estructurará con el Consejo Técnico a cargo del IJM y estará

integrado por representantes de laProcuraduría Social, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, la Secretaría de Educación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Cultura, la Universidad de Guadalajara, el Consejo Ciudadano del IJM, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Fiscalía Central y la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de Jalisco. En la sesión ordinaria también se aprobó solicitar a las diferentes dependencias actualizar sus registros internos con la información desagregada por sexo, para asífortalecer la sistematización de datos con enfoque de género.

Durante décadas decenas de miles de capitalinos se dieron cita en un dial de FM para escuchar la voz de José Gutiérrez Vivó, el líder de la audiencia desde 1974 a 2008. El periodista desarrolló con Grupo Monitor un programa de corte popular que puso en contacto a las autoridades con la gente y sirvió de modelo para muchos medios de comunicación. La llegada del PAN a la presidencia en 2000 cambió todo, según el periodista. Gutiérrez Vivó asegura que Vicente Foxc reyó que apoyaba a su rival, el izquierdista López Obrador. Así, asegura, comenzaron los problemas legales y la escasez publicitaria. En 2006 Felipe Calderón visitó la estación como presidente electo. Recomendó a Gutiérrez Vivó vender parte de la empresa. El locutor preguntó por qué. “Porque le conviene”, dijo el futuro mandatario. El primer día de su Gobierno la señal de Grupo Monitor se dejó de transmitir por televisión. Tres años después Gutiérrez Vivó se fue del país. Desde San Antonio cuenta su experiencia como periodista en México. Pregunta. ¿Qué es Collective Beat? Respuesta. Quiere decir sentimiento colectivo. Se puso en marcha hace tres meses con la intención de transmitir a través de Internet programas para la población hispanohablante. Todo inició por el impedimento gubernamental para hacer mi trabajo en México. P. ¿Por qué se fue de México? R. A mí me sacó del aire Felipe Calderón. Fox dio el golpe, pero fue Calderón el que desmanteló todo operativamente. La Junta de Conciliación y Arbitraje nos sacó con un fallo hecho expresamente contra nosotros. Inventaron una huelga y se fueron en mi contra, a pesar de que el patrón de los trabajadores era Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro. Comenzaron episodios nada agradables contra mi persona y me vi en la necesidad de retirarme del país. P. ¿A qué se refiere con episodios nada agradables? Luis Echeverría me mandó a despedir en 1974 por una información que di R. Intentos de homicidio. Van dos. P. ¿Qué le sucedió en el Gobierno del presidente Fox? R. En 2004, el señor Andrés Manuel López Obrador acudió como jefe de Gobierno. Al final de las dos horas de entrevista dice que quiere dar un mensaje. “Quiero aprovechar para dar a conocer que me lanzo como candidato a la presidencia”, dijo. Esto fue hacia las 10.35. En el programa del mediodía cortan la transmisión y entra Jacobo Zabludowsky desde Grupo Radio Centro. Esa fue la forma tan abrupta y tan poco aseada en que nos sacaron del aire. Vino la tradicional máquina de las presidencias de hacer creer a la gente que había invitado a López Obrador para que se destapara. P. ¿Fue la única vez que tuvo problemas con el poder? R. No. Tuve problemas desde antes. Cuando regresé de Europa con Luis Echeverría, que me mandó a despedir en 1974 por una información que dimos. El secretario de Gobernación, Mario Moya, me dijo que no podía volver a salir en la radio hasta que terminara la administración. Faltaban dos años. Le dije que no estaba de acuerdo. Fui por la factura de mi coche para venderlo y pagar la multa que me pusieron. También le mostré un boleto de avión de Iberia y le dije que me iba a largar de este pinche país donde no hay libertad de expresión. Un abogado de la secretaría lo consultó con el señor secretario y me dijo que me perdonaban lo ocurrido por esa única ocasión. P. ¿Lo dejaron en paz? R. Con todos los presidentes me tocaron batallas. López Portillo se manejaba más por la cooptación. Francisco Galindo, el encargado de Comunicación Social, se apareció un día con una tarjeta firmada por el presidente. Era un permiso de importación del automóvil que yo quisiera, libre de impuestos. Lo devolví, obviamente. P. ¿Qué ha pasado con el Gobierno actual? R. Cuando asumió la presidencia Peña Nieto le mandé una extensa carta diciéndole que le iba a agradecer en nombre de cientos de personas que Radio Centro nos pagara y que el Gobierno asumiera la deuda de lo que destruyó por órdenes de dos presidentes de la República. Sé por alguno de sus ayudantes que leyó la carta, que estuvo sobre su escritorio tres días. Al cuarto día desapareció. Lamentablemente creo que también es coautor de este hecho. Y para rematar ahí está el caso de Carmen Aristegui. P. ¿Cree que ese caso se operó desde el Gobierno? R. Sí, no tengo ninguna duda. Nadie se atreve a hacer semejante cosa si no tiene luz verde de Los Pinos. P. ¿Qué cree que hace tan vulnerable a los informadores frente al poder? R. Los políticos mexicanos son gente común y corriente que pierden el piso cuando llegan a la cúspide. Al hacerlo comienza a pisotear lo que no deben de pisotear. Lo que está ocurriendo ahora es un asunto muy añejo. P. ¿Cuánto dinero le debe Grupo Radio Centro? R. La Cámara Internacional de Comercio obligó al señor Aguirre a pagarme 21 millones de dólares en febrero de 2004. Estamos en 2015 y no ha pagado un solo peso. Hoy por hoy me deben unos 35 millones de dólares. P. Pero Grupo Radio Centro ofreció más de 3.000 millones de pesos por la nueva cadena de televisión. R. El señor Aguirre no cuenta con ese dinero. Estoy al tanto de sus estados fiscales y las presentaciones que hacen cada tres meses sobre las finanzas de la empresa. O se sacó la lotería y no nos lo ha dicho o hay alguien atrás que está poniendo el dinero mientras él pone la cara. P. ¿Qué tendría que pasar para que la libertad de la expresión no se quede en el discurso? R. Quienes gobiernan no entienden una de las reglas básicas de la psicología. Usted deje hacer a su hijo lo que le pegue la gana y cómprele lo que él quiera. Ya sabe lo que le va a resultar porque no tiene límites. Los medios analíticos, propositivos y críticos indican a los Gobiernos cuando no hacen el trabajo para el que fueron contratados. Los políticos deben entender que no pueden sentarse en la Constitución, de la cual hablan cada cinco minutos. Hay que respetarla. Mientras no les entre en la cabeza, no se puede arreglar el asunto.


Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn

3


4

Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán Tec e Imjuve asisten al Congreso CNEEST Ciudad Guzmán.- Se firmó el convenio entre la Cumbre CENIT 2015 y la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica-CNEEST, durante los días 18, 19 y 20 de marzo se llevó a cabo el Congreso de la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica, organización que representa a los estudiantes de los 264 Institutos Tecnológicos de todo el país, que suman más de quinientos mil estudiantes de nivel superior, al cual asistieron 40 Institutos Tecnológicos de 13 estados, destacando Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Hidalgo, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Sn. Luis Potosí, Edo. de México, D.F. y como anfitrión el Edo. de Morelos. El objetivo principal de este evento nacional fue el de “continuar trabajando en la realización de gestiones que favorezcan al Sistema educativo que representan, así como seguir con la implementación de acciones y estrategias para consolidar y posicionar al Tecnológico Nacional de México como el sistema de educación superior más importante a nivel nacional. Para presidir el Congreso del CNEEST estuvieron presentes las siguientes personalidades, Roberto Ortiz Delgadillo, Director del Instituto Tecnológico de Zacatepec, Oscar Antonio Silva Sánchez, Director del Instituto Tecnológico de Cuautla, Renato Iturriaga, Delegado Federal de la SEP en Morelos, Joel Morales Salcedo, Estudiante del Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán y Presidente del CNEEST Zona Centro, José Manuel Romero Coello, Director Nacional del IMJUVE, Rodrigo Heredia del Orbe, Vicepresidente del CNEEST Zona Centro, Vicente Flores Martínez-Presidente del Comité organizador de la Cumbre CENIT 2015, Leonardo Gómez

Tron, Presidente de Total Uni. A este evento fue invitado el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para participar en la edición 2015 del Congreso Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica (CNEEST) realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Zacatepec en el estado de Morelos y en su intervención, el dirigente del Imjuve exhortó a las y los jóvenes a luchar por sus sueños, los cuales en sus palabras sólo pueden cumplirse a base de dedicación y esfuerzo. Asimismo refutó la importancia de creer en uno mismo para lograr el éxito personal. Además, hizo hincapié en la problemática de embarazos no planificados en la juventud, “tan sólo en 2014 hubo 406 mil casos, los cuales sólo pueden combatirse a través de una muy oportuna educación sexual. Así mismo, en el marco de este Congreso Nacional se llevó a cabo la firma del convenio entre el Centro Nacional de Educación Superior Tecnológica y la Cumbre de Emprendimiento, Networking e Innovación Tecnológica CENIT 2015, para apoyar a miles de Emprendedores e Innovadores de los 264 Institutos Tecnológicos de todo el país. Con la firma de este convenio entrarán a la Cumbre CENIT 2015 más de TRES MIL proyectos que ya tienen los alumnos del sistema de Institutos Tecnológicos, los cuales serán muy prometedores para vincular a los mejores, con Inversionistas y empresarios. El Comité Organizador de la Cumbre CENIT 2015, está cumpliendo paso a paso con todos los objetivos planteados desde su presentación el pasado 5 de Febrero. Es muy importante que todas las IES del país se sumen a ésta realidad y se beneficien todos sus alumnos, exalumnos así como los investigadores y docentes.

Se firmó el convenio entre la Cumbre CENIT 2015 y la Confederación Nacional de Educación Superior Tecnológica-CNEEST, donde el Tecnológico de Ciudad Guzmán se hizo presente.

Emiten declaratoria de emergencia para tres municipios El Gobierno del Estado de Jalisco ha emitido la declaratoria de desastre para los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta, para acceder a los apoyos del Fondo Estatal de Desastres (FOEDEN). Estos municipios se suman a los cinco que el pasado 19 de marzo obtuvieron la declaratoria de desastre: Tomatlán, Villa Purificación, Talpa de Allende, Ayutla y Cihuatlán. En sesión, el Comité Técnico de Evaluación del FO-

EDEN presentó la evaluación de los tres municipios que resultaron afectados por las lluvias registradas entre los días 15 y 17 de marzo. En el municipio de San Sebastián del Oeste, en la localidad de la Tortuga se contabilizan 14 viviendas afectadas, daños en la estructura del puente La Cofradía, se requiere la reconstrucción del puente peatonal La tortuga y El Tempisque, y de 15 caminos rurales. En el caso del municipio de Mascota, en las comunidades

de Zacatongo, San Ignacio, Puerta de Enmedio y Tecuani se requiere reposición de menaje de casa, maquinaria pesada para la limpieza de calles, mantenimiento de pozos de agua, rehabilitación de caminos vecinales y desazolve del río Atenguillo. La cabecera municipal reporta daños, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco continúa realizando el censo de afectaciones. En el municipio de Puer-

to Vallarta se reportan viviendas con afectación en menaje de casa en siete colonias y ejidos en las delegaciones Las Palmas e Ixtapa. Alrededor de mil 600 hectáreas de cultivos de sorgo, sandía y calabaza resultaron afectados en el municipio. La rehabilitación y reconstrucción de vías de comunicación estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS),

en conjunto con la Dirección de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, realizarán el padrón de beneficiarios de los apoyos menaje de casa. La rehabilitación y el padrón de daños de viviendas será responsabilidad del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI). El dictamen de procedencia de acción por las afectaciones de las lluvias severas registradas entre los días 15 y 17 de marzo del presente año se emitió el 24 de mar-

zo y en la próxima edición del Diario Oficial del Estado de Jalisco se publicará. La sesión fue presidida por Martha Gloria Gómez Hernández, subsecretaria de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado; el Mayor Trinidad López Rivas, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, y Daviel Trujillo Cuevas, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).


Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Colocan primera piedra del Agro Center Ciudad Guzmán.- Con una inversión del orden de los $250 millones de pesos inició en Ciudad Guzmán la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario, un centro de innovación que vendrá a detonar la economía de todo el sur de Jalisco. El Parque Tecnológico Agropecuario contará con una inversión inicial de cien millones de pesos para su primera etapa, la cual está integrada por el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor, el Gobierno de Jalisco vía la Secretaría de Desarrollo Económico, el Gobierno de Zapotlán y la iniciativa privada. En la segunda etapa se invertirán $150 millones de pesos para concluir la construcción de un Centro de Innovación Agropecuario y un Centro de Convenciones, donde se estarán generando 200 empleos directos y se espera que la obra concluya en un plazo de 18 meses. En la ceremonia para iniciar la edificación del Parque Tecnológico, la presidenta municipal interina Bertha Alicia Álvarez del Toro dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la determinación de todos los involucrados para hacer realidad este proyecto. “Zapotlán el Grande se ha transformado de forma positiva y radical, tanto que podríamos decir que goza de una nueva identidad, más moderna y de mayores posibilidades, es una transformación que se consolida día con día y nos está consolidando como un centro de agronegocios de primer nivel”. La alcaldesa de Zapotlán afirmó que la

transformación de la ciudad es coherente con las necesidades y reclamos de la población, al tiempo que reconoció el trabajo de gestión del presidente municipal con licencia, José Luis Orozco, para consolidar este proyecto. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, José Palacios Jiménez señaló que la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario es producto del trabajo entre sociedad y los tres niveles de gobierno. “Hoy somos testigos del inicio de las obras de este Centro Tecnológico Agropecuario que vendrá a fortalecer e incrementar los más de 45 mil empleos formales con que cuenta esta región… Ciudad Guzmán sigue siendo una de las capitales más importantes del estado y está promoviendo proyectos estratégicos que detonan su economía”, dijo el secretario de Promoción Económica, quien reconoció el compromiso de todos los funcionarios del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande para consolidar este proyecto que estará asentado en 2.9 hectáreas de terreno. El edificio del Parque Tecnológico Agropecuario también denominado Agro Center, está integrado por seis niveles de 250 metros cuadrados cada uno; contando con área de servicios comunes, restaurante, cafetería, salas de juntas, terraza para eventos y auditorio adjunto, para posteriormente edificar el salón de usos múltiples que contará con seis mil metros de piso que servirá para exposiciones y congresos, así como eventos artísticos y culturales.

Con una inversión del orden de los $250 millones de pesos inició en Ciudad Guzmán la construcción del Parque Tecnológico Agropecuario.

CUSur tendrá dos nuevas ingenierías Ciudad Guzmán.- El Centro Universitario del Sur (CUSur) trabaja en la integración de los expedientes para la apertura –en el calendario 2016-A– de las ingenierías en Geofísica –con orientación en Vulcanología y sismología– y en Sistemas Biológicos con enfoque en la Biología molecular. Para el próximo ciclo escolar tiene también prevista la apertura de la licenciatura en Trabajo Social, destacó en la lectura de su segundo Informe de actividades el maestro Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector del centro, ante la presencia del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. García Cauzor señaló que el eje de formación relacionado con la salud humana y animal tendrá un impacto positivo con la Ingeniería en Sistemas Biológicos, y añadió que la Ingeniería en Geofísica es una licenciatura pertinente por las características de la región Sur de Jalisco y del país. Dijo que uno de los retos es impulsar la

apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado que amplíen el catálogo de opciones de formación universitaria y contribuyan a fortalecer la cobertura de admisión en dicho plantel universitario. Ubicó al CUSur como uno de los centros con mayor desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos. Una muestra de ello es la creación de 124 nuevos entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en 2014, lo que sumados a los anteriores totalizan 495 en dos años de gestión. En materia de investigación y posgrado resaltó la creación de cuatro centros de investigación: sobre Abejas (CIABE), en Territorio y Ruralidad (CITER), de Emprendimiento, Incubación, Consultoría e Innovación y en Investigación en Biología Molecular y Enfermedades Crónico Degenerativas. Agregó que se convertirán en nichos de generación y aplicación del conocimiento científico.


6

Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn


Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión La decadencia de lo moral

E

l mundo necesita líderes con autoridad moral. Las simientes de odio son tan fuertes que la violencia prolifera por doquier parte del planeta. Además de andar atrapados por el miedo, la espiral de terror es tan acusada, que resulta difícil injertar lenguajes de paz. Todo está como muy convulso. Fruto de este malestar, que domina y enjaula el propio hábitat humano, germina un cúmulo de trastornos de salud mental como jamás se ha producido en otras épocas. Ahora bien, no tenemos que ser fatalistas con respecto a nada, todo en el fondo es previsible y prevenible. Es cuestión de poner remedio. Todo se ablanda con el abecedario del afecto. Cuánto más practiquemos la ternura, mejor nos sentiremos en nuestro itinerario de vida. Como decía el inolvidable filósofo y ensayista español, Ortega y Gasset, “con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral”. Dicho lo cual, pienso, que hoy más que nunca precisamos gentes capaces de llegar al corazón de la ciudadanía, que sepan entender, que convivan con la verdad, que inviten a la comprensión. Porque comprender, ciertamente, es comenzar a vivir armónicamente. Sucede a veces que se rivaliza porque no se llega a vislumbrar lo que pretende decirnos nuestro semejante. De ahí, la importancia de trabajar todos unidos para dar luz a los ideales y, de este modo, construir entornos dignos para todos, con ambientes donde la conciencia crítica sea tomada como costumbre. El apoyo moral es fundamental para proseguir cualquier camino. Una sociedad que desprecia aquellos valores más universales y su propia naturaleza humana, se destruye asimismo y camina en un terreno de confusión consigo misma. Ningún país puede dormirse en los laureles. El sentido moral es vital, puesto que cuando se desvanece de una nación, también su estructura social camina hacia la hecatombe. Tanto es así, que el verdadero signo de avance radica en el factor ético y moral. Tal y como está el mundo actualmente, necesitaríamos verdaderamente campos donde cultivar la decencia y la honestidad, sobre todo para no sentirnos violentos con nosotros mismos. Al respecto, apuntaba Aristóteles, que “la

El peligro de la restauración imposible

R

azones para el pesimismo hay muchas. El tema de fondo es qué vamos a hacer con él. El desencanto ciudadano con los políticos es profundo, generalizado, ganado a pulso y no parece tener compostura. No hay una semana sin que algún nuevo escándalo documente el hartazgo y la indignación que provoca el mal estado de los asuntos públicos y la infamia de los que la tutelan. Y tampoco es que el desencanto con la cosa pública constituya el regreso de un supuesto encantamiento; eso nunca existió. Los mexicanos experimentamos la ilusión democrática en algún momento en el 2000 cuando el voto fue capaz de poner fin a setenta años de monopolio priista y brevemente en el 2006 cuando parecía que el candidato popular podría imponerse al candidato del sistema. Pero tales “anomalías” democráticas fueron atajadas por la élite política tradicional. No tengo dudas de que el sistema está inmerso en una especie de restauración política con rasgos del viejo orden, convencido de que las veleidades democráticas estorbaron las posibilidades de crecimiento y la modernización económica del país. Para muchos miembros de la élite el debilitamiento de la presidencia, que pudo haber tenido ventajas para algunos protagonistas, acabó siendo dañino para el conjunto. Hoy lo que estamos viendo es una estrategia sistemática para debilitar todo tipo de contrapesos que haga frente al poder de Los Pinos. Ni siquiera me parece un designio personal de Enrique Peña Nieto. Parecería más bien la reacción del sistema después de los 12 años de parálisis e ineficiencia de los dos gobiernos panistas. Lo que vemos es una amplia operación política para subordinar al poder legislativo y a la Suprema Corte; para limitar los espacios de rendición de cuentas y de regulación; para meter en cintura a los medios de comunicación, a los gobernadores, a los líderes sindicales; para arbitrar con mayor autoridad entre los dueños del dinero. En suma, para regresarle al presidente muchos de los botones y palancas que perdió su tablero de mando en los últimos lustros. No estoy seguro de que tal restauración sea posible. Sobre todo porque se está llevando a cabo sin el liderazgo o la popularidad que hacen tolerable para una sociedad entregarse

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor Algo más que palabras

excelencia moral es el resultado del hábito”. Naturalmente tenemos que ejercitarnos en la consideración hacia lo humano, aunque sólo sea porque forma parte de cada uno de nosotros. Nos volvemos buenos realizando actos de bien, equitativos realizando actos de justicia, valientes realizando actos de valentía; pero también nos volvemos violentos ejecutando el fanatismo, avivando la venganza en nuestros corazones. Y es que el mal es un invento de la mente corrompida, inmoral, devaluada hasta el extremo de estropear el más bello pensamiento. A veces, yo mismo recapacito, sobre la necesidad de refugiarnos más en nuestros propios interiores espirituales, para crecer cuando menos humanamente. Otras veces creo que sería saludable alentar a la ciudadanía a tomar una postura de principios y, posteriormente, actuar con coraje moral frente a tantas atrocidades. Quizás sería aconsejable un poco de todo, cuando menos para tomar partido en la aceptación de la verdad como norma que ha de regir en todas partes del mundo. Naturalmente, la veracidad y la ecuanimidad no deben tener fronteras en un planeta globalizado. De lo contrario, la indignación moral será tan fuerte, que el caos y los desasosiegos no nos van a dejar vivir. En el fondo, esta decadencia moral que soportamos, es cuestión de saber digerir (y dirigir) lo ético y lo estético, de lo mundano y lo mediocre. En cualquier caso, la mejor manera de vivir, tanto éticamente como estéticamente, o sea moralmente, reside en las puertas abiertas al encuentro con nuestra misma especie. Tenemos que reencontrarnos más allá de esta fría globalización. Estamos juntos, pero nos separa el aluvión de maldades que vamos activando a diario con nuestras hipocresías. Tenemos que pensar, que lo que nos ayuda a proseguir por el camino de los avances, es nuestra autenticidad de servicio, de generosidad, de entrega total al que nos pide ayuda. Indudablemente, hemos de ser más respetuosos para conducirnos, no sólo al conocimiento, también a nuestra capacidad de amar, sin condiciones, ni condicionantes. Hoy por hoy nos corrompen tantas simulaciones, dobleces, que deberíamos poner orden y concierto hasta en nuestra distintiva mirada. Que cada cual impulse su reflexión.

Jorge Zepeda Patterson a un poder más vertical. El Singapur de las últimas décadas, la Italia y la Alemania de los años treinta, el fidelismo o el chavismo de la primera época, muestran, cada una a su manera, que incluso el autoritarismo requiere amplias dosis de legitimidad popular para ser instaurado. Lo que estamos viendo en México es el esfuerzo de la clase política para reconquistar los escasos espacios de poder descentralizado o ciudadano que construyó el efímero y precario ensayo democrático. El problema para los que intentan restaurar un presidencialismo arraigado en el pasado es que la sociedad mexicana ha dejado de ser aquella que era antes. Hay una ofensiva evidente y muy exitosa para imponer a los medios de comunicación tradicionales la narrativa oficial, pero ha surgido tal proliferación de alternativas en la blogosfera que hacen de la de tarea del silenciamiento y la opacidad una cortina de humo ridícula. Nunca había existido un contraste de tal magnitud entre las verdades oficiales difundidas por los noticieros de la televisión y la información dura e implacable que circula masivamente en las redes sociales. La sociedad mexicana ya no es ese mar informe de campesinos y sectores urbanos desarticulados de antaño; hoy existe todo un tejido variopinto de organizaciones hechas y a medio hacer, legales e ilegales, gracias al cual los individuos resuelven el día a día. Los empresarios mismos están demasiado diversificados para aceptar de buena gana el tutelaje de un poder político, particularmente cuando este tiende a recurrir a las viejas artimañas corruptas para privilegiar a un puñado de ellos en detrimento del resto. La globalización ha convertido a buena parte de la economía mexicana en engranaje de una maquinaria que escapa a la burocracia de la Ciudad de México. Y por otra parte, más del 50% de la población trabaja en el sector informal; es decir, más de la mitad de los mexicanos hacen la vida al margen del gobierno y sus normas. Así que no, no lo tienen fácil. Pueden imponer la música de la fiesta pero eso no quiere decir que los invitados se avengan a bailarla. Y eso es justamente lo que estamos presenciando. Chiflidos y abucheos para los que tocan y para los pocos que salen a la pista. Imposible saber qué seguirá a continuación.

La participación política de los apolíticos

P

revio al ruido estridente que generarán las campañas políticas que están por arrancar, en esta elección intermedia a nivel Federal y ordinaría en los procesos de elección de munícipes y diputados locales y federales, existen muchos ciudadanos que se declaran APOLÍTICOS, muchos de ellos con preparación académica y otros que carecen de ella, pero que al final de cuentas no se sienten representados por la clase política. Por ello, existe un malestar entre un gran sector de la sociedad mexicana, que se siente defraudados por la labor de los políticos y los partidos políticos. Y la preguntas obligadas serían: ¿viviríamos mejor sin políticos?, ¿a qué se debe el creciente divorcio entre ciudadanos y partidos? o ¿si el Internet contribuye a resolver los males de la democracia? Apolítico, es el término que generalmente se usa para designar a aquellas personas que se caracterizan por una despreocupación más o menos radical y constante respecto de las cuestiones políticas y las ideologías. Una persona apolítica es aquella que no encuentra interés en la política existente o no aprueba ninguna de las ideas políticas que conoce, por lo que decide voluntariamente desprenderse de toda actividad política de su entorno. ‘Cada persona crea su entorno, nadie nació con religión y política’. En medio de la situación de descrédito que viven actualmente los políticos, ¿quién nos explica qué es en realidad la política?, que función cumple y señalan hasta qué punto la mayoría de postulados y proclamas que se lanzan en su contra no son más que meros sofismas o, en el mejor de los casos, frases tan huecas como ingeniosas. De manera razonada dentro de esta sociedad, no cabría una actitud declarativa disidente de falta de interés político, entendiendo por “Política” todo aquello que busca un mayor bienestar dentro de la calidad de vida de las ciudades o de los pueblos. Por lo que decla-

La Orden Ejecutiva de Obama

V

enezuela es un país tan polarizado que cualquier decisión, cualquier idea, dan lugar a discusiones apasionadas, insultos y descalificaciones. No es de extrañarse por lo tanto que la reciente Orden Ejecutiva de Obama sobre sanciones a siete funcionarios del gobierno de Maduro, haya provocado una infinidad de comentarios. Empezando por los extremos, el lenguaje de dicha resolución ha revivido la retórica patriotera y anti imperialista, sacando del baúl de los recuerdos un discurso en contra de “la planta insolente del extranjero” pronunciado por el dictador Cipriano Castro hace más de un siglo. En el otro lado tenemos a los admiradores incondicionales de los EEUU, que olvidando toda evidencia histórica aseguran que los presidentes norteamericanos “no dan puntada sin dedal” y deben conocer datos horribles sobre el chavismo que los simples mortales ignoramos. Entre estas dos opiniones extremas hay muchos matices que van desde la aceptación del lenguaje, como una “necesaria formalidad jurídica”, hasta la afirmación del Cardenal de la Iglesia Católica asegurando que Venezuela no presenta ninguna amenaza grave para los EEUU. El Profesor venezolano Víctor Mijares, desde la Universidad de Hamburgo, se basa en las muy peculiares declaraciones del General Kelly, Jefe del Comando Sur, para aventurar la idea de que los EEUU, con la aparente torpeza de sus declaraciones, más bien pueden estar tratando de evitar una salida brusca de Maduro. En efecto, según el General Kelly un cese de las remesas petroleras venezolanas a Petro Caribe puede significar una catástrofe económica para ciertos países y un influjo de inmigrantes inconveniente para los EEUU. Por lo tanto Maduro es prácticamente un mal necesario. Basándose en declaraciones muy similares del Secretario de Estado Kerry, el comentarista español German Gorraiz López llega a conclusiones opuestas: las sanciones forman parte de la “guerra económica” denunciada por Maduro y tienen como objetivo acabar con Petro caribe y la influencia del chavismo en la región. Otra tesis que se aleja de las explicaciones convencionales fue expuesta por una periodista normalmente bien informada, a quien sus fuentes le dijeron que Netanyahu, en su reciente visita a Washington, dio datos precisos sobre los yacimientos de uranio venezolanos en manos iraníes, de allí que el gobierno chavista significa una amenaza para la paz global.

Noé García Álvarez rase apolítico sería tanto como declararse insensible a los problemas de la sociedad que atañen a la colectividad, y que más bien el término adecuado sería declararse “Apartidista”, que se entendería como persona sin partido o sin preferencia por un partido político en particular. Sin embargo en este momento la política no se ve como la actividad común que beneficia a todos, sino como la oportunidad de unos cuantos de manejar el poder en beneficio de intereses particulares. De ahí el descontento social y la falta de interés del pueblo en la Política. Hoy los partidos políticos y en especial los profesionales de la política conocidos como “políticos” deberían preocuparse por atender a los “apolíticos” ya que son muchos y sus expresiones de insatisfacción social y falta de inclusión, penetran cada día más en el sentir colectivo, convirtiéndose en una gran loza que cada día será más difícil penetrar por las propuestas de los partidos políticos. De no ser atendidos, los Apolíticos pueden convertirse en el mayor fracaso de la democracia, haciendo inútil tantos millones de pesos que se gastan en campañas políticas, siendo todos provenientes del gasto público, que podrían ser destinados y con mejores beneficios, en infraestructura urbana, servicios públicos o programas sociales que ayuden a mas mexicanos a salir de la miseria que se encuentra en este momento y con la cual se sigue lucrando. Buscamos una reivindicación de la buena política –y buenos políticos-, de las soluciones y caminos por los que debemos conducirla para que logre sus metas y ejerza el rol esencial que tiene. Buscamos una solución contra la dimisión de los ciudadanos, los políticos deben ahondar en las verdaderas causas del descontento social y pretender estimular el compromiso político de los ciudadanos. ¡Pero esto hoy no sucederá! @Noegarciaa *Es académico universitario y especialista en Transparencia Gubernamental.

Maruja Tarre Lo interesante de la discusión sobre las medidas tomadas por Obama es que no se limita a Venezuela. Quizás las explicaciones más completas sobre el peligro que puede representar el gobierno actual para la estabilidad regional, las escribió Carlos Alberto Montaner, citando el lavado de dinero, el narcotráfico y los contactos con el terrorismo islámico. Pero Montaner agrega que la medida “solo sirve para construirle un pretexto nacionalista a Maduro, aumentar la represión y despertar el avispero latinoamericano” Otros expertos y políticos de varios países han opinado sobre el tema, centrándose principalmente en el lenguaje de la resolución. Dichos expertos están perfectamente al tanto de las exigencias burocráticas o legales necesarias para imponer sanciones, sin embargo estiman que el lenguaje fue innecesariamente áspero, recordando los tiempos ya pasados del intervencionismo y el “Gran Garrote”. Michael Schifter, del Diálogo Interamericano, piensa que “el inconfundible matiz de guerra fría del lenguaje de Washington, aunque sea un mero formalismo, es desafortunado... Este tipo de lenguaje hace que los líderes de América Latina se sientan menos dispuestos a presionar a Maduro por los problemas de Venezuela”. En Europa, Peter Birle del Instituto Iberoamericano de Berlín opina que Obama “torpedea su propia política: busca reducir sus fricciones con Cuba y en consecuencia con los otros gobiernos de América Latina. No puedo imaginar que le convenga caldear los ánimos en Venezuela”. El Canciller de España rechaza las medidas y naturalmente UNASUR, el ALBA y muy posiblemente la OEA, ponen el grito al cielo, llamando a Obama a revocar las sanciones. El Presidente Morales de Bolivia le exige a Obama que le “pida disculpas a toda América Latina”. En cuanto a los franceses, opinan que el mensaje de UNASUR expresa claramente una derrota para los EEUU. En resumidas cuentas, después de tantas y tan variadas explicaciones, como venezolana sigo creyendo que las sanciones son necesarias. No al país, ni tampoco a siete individuos de segunda categoría. Quisiera que se castigara al más alto nivel, a los culpables de las violaciones a los DDHH: aquellos que ordenan las torturas y elaislamiento de Leopoldo López y la prisión de Ledezma, a quienes han ideado centros de torturas como la Tumba para encerrar presos políticos, a quienes redactaron la ley que permite usar armas de guerra contra pacíficos manifestantes.


8

Jueves 26 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Nacional-Tablajeros vs. Rocha roba la atención

Amigos del “Guero” Pérez, del Campesinos y Montenegro con los familiares.

Recordaron a Rogelio “el Güero” Pérez El pasado sábado por la tarde en las instalaciones del club Campesinos, se llevó a cabo un partido de futbol entre jugadores del club Campesinos y del club Montenegro con la inalidad de recordar al amigo caído que en vida llevara el nombre de Rogelio Pérez mejor conocido en el ámbito futbolero como el Güero Pérez. El partido se celebró en un ambiente deportivo para recordar a quien fuera un gran amigo y compañero futbolista que militara en algunos equipos de Ciudad Guzmán, principalmente a gran nivel en el Unión Forestal de aquellos años grandiosos que viviera el balompié de Zapotlán el Grande, pero que últimamente participara con el equipo Campesinos de la categoría veteranos.

El partido tuvo un gran éxito deportivo ya que asistieron los familiares del Güero Pérez y fueron quienes hicieron acto de gratitud a quienes organizaron este partido en honor a quien fuera su padre en una bonita tarde. En la primera parte ante una bonita entrega de los dos equipos se retiraron al descanso con el marcador parejo a un gol y fue en el segundo tiempo cuando el Montenegro hizo buena una de las oportunidades que se les presentaron para hacer el tanto de la victoria, al final se entregó un bonito trofeo en reconocimiento a los vencedores que de buen agrado se prestaron para organizar este encuentro en honor al que fuera un gran amigo y compañero descanse en paz el amigo Rogelio “El Güero” Pérez.

Repite Leonardo en la liga Guzmanense Después de una larga sesión ordinaria celebrada la noche del martes 24 de marzo del 2015 en el lugar adjunto al estadio Olímpico, donde se llevó una línea estricta y sobre todo respetando los acuerdos mismos que se habían tomado para elegir la nueva mesa directiva donde se tomaría en cuenta planillas donde figuraran representantes de equipos que no tuvieran adeudos con la liga y que no estuvieran suspendidos por esta misma. Después de que el secretario diera lectura al acta anterior

donde se asentara el método a seguir para la elección de la nueva directiva, y fuera aceptada se siguió el orden del día dando lectura a los equipos que sin adeudo alguno tenían derecho a votar y ser votados, pidiendo a personas que no estaban en el orden abandonar la sala dejando solamente 53 equipos con derecho a voto. Una vez que el señor tesorero rindiera un informe bien apegado a la realidad y aceptado por la asamblea se pasó a la elección donde resultaron tres candidatos, Fernando Valencia, Oscar Covarrubias y Leonardo López (este ultimo todavía presidente en funciones) el voto fue abierto y resultando con 26 a favor Leonardo López, con 16 Valencia y con 6 el señor Oscar. La solución estaba dada y el reelecto presidente Leonardo adelante que cambiaría algunos elementos de su anterior directiva y fue bien tomada la medida por los delegados, donde al parecer sale de la directiva el señor Benjamín Villalvazo y Juan Torres que no quiso saber ya nada de cargos en la directiva. Extraoficialmente se conoció que se dieron nombre de dos personas que fueron suspendidas dentro de la liga de futbol Guzmanense, por tiempo indefinido hasta no aclarar ciertas declaraciones realizadas y de igual manera se dio a conocer que de la anterior directiva fueron invitados dos a continuar formando parte de esta nueva directiva, al final todo en orden y satisfactorio el informe de actividades de la directiva asi como el informe del Tesorero.

Para hoy jueves 26 de marzo se juega la jornada 19 de la liga de futbol premier empresarial de Ciudad Guzmán, una jornada que puede resultar crucial para algunos equipos, pero donde llama mas la atención el partido entre los dos primeros lugares de la competencia, Deportivo Rocha y Nacional-Tablajeros y seguramente que será un juego de esos que dejan huella futbolera. El partido se celebrará en el horario de costumbre para los partidos de esta liga premier que es el de las 17:00 horas y como escenario tendrán la cancha del estadio Santa Rosa una cancha apta para esta clase de partidos donde se enfrentan los dos mejores equipos en este momento de la liga premier de futbol, Rocha llega invicto a este partido y con mejor puntuación que los Tablajeros aunque es poca la distancia de uno y otro, pero en este juego creo que no valdrá para nada la estadística ya que en verdad los dos tienen con que ganar este juego y esperemos que se entreguen en la cancha con deportivismo y que gane el mejor. Los demás partidos a celebrarse son como sigue: U. D. Roberto Espinosa Guzmán En esta unidad deportiva en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” un partido que si no es entre primeros lugares ni equipos que ya no llegan a la calificación son equipos que se entregan en la cancha pues tanto Taquería Rufino’s como los “renegados” del Choferes Unidos ya no alcanzan boleto pero pueden mejorar posición y ahí está la oportunidad para ellos en este partido. Mientras que en la cancha José “Chino” Sánchez se enfrentarán dos equipos aguerridos que aunque tampoco alcanzan ya boleto para la fiesta grande si pueden ofrecer un buen partido pues tanto los muchachos del deportivo 8A como los del Mueblería Cruz son equipos que se entregan en la cancha y aunque ya no aspiran a la calificación cuando menos aspiran a mejorar posición en la tabla. Mientras que en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, dos muebleras en acción, los del Art. Hogar Viry se enfrentarán a los de Muebles Zapotlán donde los hermanos Chacón son unos baluartes de este equipo, si bien es cierto que andan dando una de cal por otras de arena, también es cierto que los dos salen sin especular en la cancha y eso se presta para hacer un buen partido asi que a cual puede ganar los 3 puntos. Por otra parte en la cancha de la escuela Normal los estudiantes del CREN buscarán si los del Industrias Cualhi le pagan los platos que le rompiera Rocha en la jornada anterior y como son diferentes equipos pues los discípulos del profe Carlos Silva tienen ante si la posibilidad de cobrar la factura a los fundidores. En la cancha Agustín Moreno Verduzco los “políticos” del S. Ayuntamiento buscarán los 3 puntos ante los madereros del Aserradero San Andrés que andan jugando a buen nivel y prueba de ellos fue el empate que les sacó de la bolsa a los popis del Zapotlán en la jornada anterior cuando eran dominados 3 por 0 y en la segunda parte emparejaron a 3 y a punto estuvieron de ganar, así que los del Ayuntamiento si quieren quedarse con el resultado deben salir a dar todo en la cancha ya que los del Aserradero no escatiman madera para hacer el techo. En la cancha #1 del club Campesinos, los del Troquelados se enfrentarán a los del Pizzas Brayan’s partido que se antoja para que los del Pizzas se metan de lleno a la zona de calificación ya que los del Troquelados andan navegando en el fondo de la tabla de posiciones y seguro que no los sacará nadie de ese lugar. Por otra parte en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán, los popis Jr., del club Zapotlán recibirán a los panaderos del Panadería San Diego, partido que le puede servir a los del Zapotlán para continuar con serias aspiraciones a calificar para la fiesta grande, asi que los popis tienen la palabra ante un rival que no anda muy bien en este momento por lo que deben aprovechar su condición de locales. Finalmente sobre la grama del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco los ex tamaleros del ahora Carpintería Pérez se enfrentan a los del Cobra Hogar, ambos tienen una llamita de esperanza para ir a la fiesta pero difícilmente será sin embargo le tienen que echar ganas y dejar la camisa en la cancha si quieren asistir a la fiesta asi que esperemos un buen partido ya que el que pierda de los dos quedará automáticamente y numéricamente uera de toda posibilidad de llegar al baile. Y para varias un partido pendiente entre el Sitio Juárez y los del carnicería Mojarro, mientras que Educatodo le gana por retiro a los del Carpintería Villalvazo que no aguantó las derrotas a pesar de que jugaban bien pero no se les daban los resultados y mejor emprendieron la graciosa huida.

Recordando al hijo del PERRO AGUAYO (qepd)con este atuendo heredado de su señor padre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.