Miercoles 1 de abril

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,191 Año 15 Precio $6.00

Miércoles 1 de abril de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Maná aparece en la Laguna de Sayula

Crimen organizado estaría involucrado en muerte de regidor: Nájera Las primeras indagatorias sobre la muerte del regidor de Tlaquepaque, Feliciano García Fierro, indican una probable implicación del crimen organizado, reveló el fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera. ‘’Por la forma en cómo operan, podemos hablar que se trata de un grupo de la delincuencia organizada’’, aseguró Nájera en entrevista para una radiodifusora local. ‘El número de vehículos, por la forma en la que actúan, por el número de gentes, de equipo y armamento que utilizan, sí podemos pensar que se trata de un grupo que pudiera estar vinculado con el crimen organizado’’, señaló. ►► Policiacas / Página 2

Supervisan entrega de apoyos »» López Lara recorrió los ejidos de Campo Acosta y José María Morelos, afectados por las lluvias El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, realizó un recorrido por el municipio de Tomatlán, Jalisco, para supervisar los avances en la entrega de apoyos en los ejidos que resultaron afectados por las lluvias atípicas que se registraron del 14 al 17 de marzo. López Lara revisó también la entrega de insumos enviados por parte del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) ante la declaratoria de emergencia solicitada por el Gobierno de Jalisco, que comprende colchonetas, cobijas, despensas, kits de limpieza y de aseo personal. ►► Municipios / Página 3

Maná nunca dice nunca. La banda de pop rock mexicana, que no había trabajado con un productor en sus ocho álbumes de estudio previos, encontró muy enriquecedor trabajar con el cubano-estadounidense George Noriega. Esto, dijo el baterista Alex González, los hizo innovar al salir de su zona cómoda.

►► Municipios / Página 5

El periodo vacacional de Semana Santa dejará a Jalisco una derrama económica de hasta 6 por ciento mayor a la del año pasado, y Mazamitla es un punto turístico importante.

ıı Por días Santos

Esperan una gran derrama económica

»» Prevén suba un seis por ciento El periodo vacacional de Semana Santa dejará a Jalisco una derrama económica de hasta 6 por ciento mayor a la del año pasado, según estimó el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores.

Este incremento representaría una derrama de mil millones de pesos en Jalisco, superior en $100 millones de pesos más a la que se registró en Semana Santa de 2014. ►► Municipios / Página 5

30°C

ıı En Tecalitlán

Equipan UBR con tecnología robótica Tecalitlán.- Además de Tecalitlán, fue inaugurada la Unidad Básica de Rehabilitación en el municipio Atoyac que ofrece consulta médica, servicios de electroterapia, fluidoterapia y mecanoterapia Con una inversión cercana al millón de pesos, el Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó equipo tipo robótico a la Unidad Regional de Rehabilitación (URR) de Tecalitlán, lo que beneficiará a la población con discapacidad de la Región Sureste de Jalisco, como es el caso de Erik Corona Vázquez de 22 años quien sufrió una caída. ►► Municipios / Página 3

Mil 321 kilos de mariguana y 12.9 kilogramos de metanfetamina, entre lo más relevante de las drogas aseguradas y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) que fueron incineradas por la dependencia. La quema tuvo lugar en las instalaciones del Club Cinegético Tonalá, sobre el Camino a la Cruz en Vistas del Valle. Junto con la mariguana y la metanfetamina se quemaron 16 gramos de pseudoefedrina, 27 gramos de cocaína, 10 gramos de ácido fenil-acético y mil 623 pastillas psicotrópicas. DIF Jalisco entregó equipo tipo robótico a la UBR de Tecalitlán; mientras que en Atoyac fue inaugurado un Centro de Rehabilitación.

UEPCB realiza cuatro salvamentos acuáticos

1 Abril 2015 Máxima

En la portada del nuevo disco de “Maná”, la fotografía del grupo es en la laguna de Sayula, Jalisco.

PGR incinera más de una tonelada de drogas

►► Policiacas / Página 2

CLIMA

“Tú oyes que en esencia sigue siendo Maná, pero también se nota que hay una evolución musical y que hay cosas diferentes en sonidos, en ritmos que no habíamos hecho antes en nuestra carrera, yo creo que eso es algo muy positivo”, definió González sobre el álbum en cuya portada aparece la laguna de Sayula, Jalisco.

Mínima

12°C

El personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) realizó cuatro salvamentos acuáticos en playas de la costa sur del Estado. El primer salvamento se realizó a las 12:25 horas. Se trato de una menor de nombre Laura Monserrat Martínez Juárez de 17 años, vecina del municipio de Guadalajara, quien fue arrastrada por la corriente 70 metros aguas adentro. El segundo servicio se realizó a las 13:35 horas. Natalia Cervantes López de nueve años, fue rescatada luego de ser arrastrada por la corriente a 50 metros aguas adentro en la Playa Punta Perula.

Soleado

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Municipios

5

Ciencia y Tecnología

6

Opinión

7

Deportes

8

El personal de UEPCBJ realizó cuatro salvamentos acuáticos en playas de la costa sur del Estado.

►► Policiacas / Página 2


2

Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Crimen organizado estaría involucrado en muerte de regidor: Nájera

El personal de UEPCBJ realizó cuatro salvamentos acuáticos en playas de la costa sur del Estado.

UEPCB realiza cuatro salvamentos acuáticos El personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) realizó cuatro salvamentos acuáticos en playas de la costa sur del Estado. El primer salvamento se realizó a las 12:25 horas. Se trato de una menor de nombre Laura Monserrat Martínez Juárez de 17 años, vecina del municipio de Guadalajara, quien fue arrastrada por la corriente 70 metros aguas adentro. El segundo servicio se realizó a las 13:35 horas. Natalia Cervantes López de nueve años, fue rescatada luego de ser arrastrada por la corriente a 50 metros aguas adentro en la Playa Punta Perula. El tercer y cuarto salvamento se realizo a las 16:29 horas, se trato de dos menores Cristian Alejandro Arguijo Pérez de y Concepción Arguijo Gómez de 15 años, ambos vecinos de León, Guanajuato, quienes fueron arrastrados a una distancia de 30 metros aguas adentro en la Playa La Manzanilla. Por la anterior la UEPCBJ exhorta a la población a mantener

siempre vigilados a los menores de edad cuando entren a nadar. No ingrese al agua después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o si desconoce el lugar donde se ingresa a nadar.

Las primeras indagatorias sobre la muerte del regidor de Tlaquepaque, Feliciano García Fierro, indican una probable implicación del crimen organizado, reveló el fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera. ‘’Por la forma en cómo operan, podemos hablar que se trata de un grupo de la delincuencia organizada’’, aseguró Nájera en entrevista para una radiodifusora local. ‘El número de vehículos, por la forma en la que actúan, por el número de gentes, de equipo y armamento que utilizan, sí podemos pensar que se trata de un grupo que pudiera estar vinculado con el crimen organizado’’, señaló. El fiscal del Estado indicó que la información proporcionada por la familia del regidor no ha ayudado con las investigaciones y explicó que siempre en estos casos se complica el proceso de esclarecer los hechos porque la familia siempre niega que la víctima haya tenido enemigos o haya sido amenazada. ‘’Podemos decir que iniciamos de ceros’’, puntualizó Nájera. Feliciano García Fierros, regidor priista de Tlaquepaque, fue asesinado a mediodía del sábado mientras se encontraba en una reunión con camioneros de la ruta 275-B, cuando tres sujetos irrumpieron en el lugar y lo atacaron a balazos. En los hechos, resultó herido el hijo del regidor, Juan Alejandro García, de 25 años de edad. Este lunes, el Ayuntamiento de Tlaquepaque le realizó un homenaje de cuerpo presente en la Presidencia Municipal. En el evento fue recibido con aplausos, por parte de compañeros, familia y vecinos de San Martín de las Flores, así como del alcalde Ernesto Meza Tejeda. ‘’Solicito a la Fiscalía General del Estado, lleve a cabo las investigaciones que permitan el esclarecimiento total del hecho, se dé con los responsables y se haga justicia”, pidió al tomar la palabra en el homenaje y reiteró el apoyo total a la familia y su disposición a colaborar con las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.

PGR incinera más de una tonelada de drogas Mil 321 kilos de mariguana y 12.9 kilogramos de metanfetamina, entre lo más relevante de las drogas aseguradas y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) que fueron incineradas por la dependencia. La quema tuvo lugar en las instalaciones del Club Cinegético Tonalá, sobre el Camino a la Cruz en Vistas del Valle. Junto con la mariguana y la metanfetamina se quemaron 16 gramos de pseudoefedrina, 27 gramos de cocaína, 10 gramos de ácido fenil-acético y mil 623 pastillas psicotrópicas. En la quema estuvieron presentes elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y un representante del Órgano Interno de Control de la PGR, “quien verificó que el procedimiento se llevara a cabo con apego a la normatividad en la materia aplicable”. Las drogas fueron aseguradas en distintos operativos conjuntos con otras dependencias de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Las primeras indagatorias sobre la muerte del regidor de Tlaquepaque, Feliciano García Fierro, indican una probable implicación del crimen organizado, reveló el fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera.

Detienen a pareja de asaltantes La víctima tomó las placas del vehículo en el que huyeron, lo cual ayudó para su captura Una pareja que participó en el robo a un cliente bancario fue detenida por personal de la Fiscalía General del Estado y ya se encuentran en prisión preventiva a disposición de un Juez. Ellos son Elkin Alejandro Hernández, quien se cambia el nombre por el de Pedro Echeverría Gudiño, de 39 años y de origen colombiano, y Lizzet Viridiana Moreno González, de 28

años, ambos con domicilio en la colonia Villas de San Martín, municipio de Tlajomulco de Zúñiga. El 10 de febrero de este año, una persona acudió a una sucursal bancaria ubicada en el centro comercial Plaza Revolución, donde hizo un retiro de una fuerte cantidad de dinero. De ésto se dieron cuenta los cómplices de Elkin y Lizzet, quienes les dieron las características de la persona que había hecho el retiro. Cuando la víctima salió del banco, los asaltantes empezaron

Una pareja que participó en el robo a un cliente bancario fue detenida por personal de la Fiscalía General del Estado.

a seguirlos a bordo de una motocicleta en color azul y un auto Chevrolet Sonic en color plata. El afectado llegó hasta el cruce de las calles Juan Suárez de Peralta y Garcilaso de Vega, donde Elkin descendió de la motocicleta y lo amenazó con un arma de fuego, le quitó el dinero y las llaves de su vehículo. El sujeto abordó nuevamente la moto y junto con su cómplice escaparon. Sin embargo, la víctima dio aviso a un amigo y juntos empezaron a seguir a bordo de otro auto a los sujetos de la moto. En el trayecto observaron que los tripulantes de la moto descendieron de ésta y se subieron a un auto Sonic en el cruce de las calles Artemio del Valle Arizpe y Avenida Revolución, pero alcanzaron a tomar el número de matrícula. El afectado interpuso una denuncia y aportó el número de las placas, por lo que el 26 de marzo, por medio de un operativo, los investigadores localizaron el automotor en el cruce de la Calle 74 y Avenida Revolución. En el automotor viajaban Elkin y Lizzet, quienes fueron llevados ante el Ministerio Público. El ofendido acudió nuevamente a la Fiscalía e identificó a ambas personas como dos de las que participaron en el robo, además de que también identificó el vehículo como el que utilizaron para escapar. En sus declaraciones, la pareja manifestó que se reunieron con otros de sus cómplices en una tienda departamental cercana a la plaza comercial, donde se pusieron de acuerdo para realizar el atraco. Luego se trasladaron hasta la sucursal bancaria, donde uno de ellos ingresó al banco y detectó a la persona que había hecho el retiro, para posteriormente realizar el robo. Con las evidencias encontradas, el representante social consignó a la pareja por el delito de robo calificado por el que tendrán que responder ante el Juez Séptimo en Materia Penal. Las indagatorias continúan para identificar a los cómplices de los detenidos y llevarlos ante la justicia.


Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

DIF Jalisco entregó equipo tipo robótico a la UBR de Tecalitlán; mientras que en Atoyac fue inaugurado un Centro de Rehabilitación.

ıı En Tecalitlán

Equipan UBR con tecnología robótica Tecalitlán.- Además de Tecalitlán, fue inaugurada la Unidad Básica de Rehabilitación en el municipio Atoyac que ofrece consulta médica, servicios de electroterapia, fluidoterapia y mecanoterapia Con una inversión cercana al millón de pesos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó equipo tipo robótico a la Unidad Regional de Rehabilitación (URR) de Tecalitlán, lo que beneficiará a la población con discapacidad de la Región Sureste de Jalisco, como es el caso de Erik Corona Vázquez de 22 años quien sufrió una caída. “Me fracturé la médula y me quebré dos vértebras, me aplasté la médula más bien; iba a Guadalajara a rehabilitación primero, tengo dos años y medio (en la URR) aproximadamente, ya me puedo enderezar, ya me puedo valer más por mí mismo, ya casi me pongo yo sólo la sonda” comentó Corona Vázquez para quien esta tecnología puede representar una mejoría efectiva en menor tiempo. La subdirectora general de Operación, Blanca Ninfa Álvarez Ruiz reconoció que el trabajo en conjunto del Gobierno del Estado a través del DIF estatal en coordinación con el DIF municipal ofrece mayor oportunidad de bienestar a las familias

jaliscienses. “Es un honor trabajar con personas que hacen un buen equipo y dan lo mejor a su población y su gente. El día de hoy somos testigos de cómo es fortalecida esta Unidad Regional de Rehabilitación que ofrecerá más y mejores beneficios”, aseguró Álvarez Ruiz. El no contar con una atención adecuada y a tiempo puede hacer la diferencia en la calidad de vida de las personas, por lo que es interés del organismo estatal es brindar una atención de calidad en todo el Estado mediante este equipamiento entregado en las diez unidades Regionales de Rehabilitación. “Por ello, nuestro trabajo en DIF y el Gobierno del Estado, es acercar los servicios de rehabilitación a los jaliscienses en su lugar de origen”. Continuando con el trabajo en favor de las personas con discapacidad, en el municipio de Atoyac fue inaugurada la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que ofrecerá los servicios de consulta médica, mecanoterapia, electroterapia y fluidoterapia. El equipamiento para la nueva UBR de Atoyac tuvo una inversión de 405 mil 514 pesos y atenderá anualmente un promedio de 500 personas.

Trascendental, detectar oportunamente la hipercolesterolemia: IMSS La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad de origen genético y es un problema de salud pública mundial. Los pacientes afectados presentan niveles elevados de colesterol en sangre desde el nacimiento y con ello un riesgo incrementado de muerte prematura por enfermedad cardiovascular destacó la investigadora de la División de Genética del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, María Teresa Magaña Torres. La alteración genética que ocasiona hipercolesterolemia familiar se transmite de padres a hijos y de generación en generación hasta el infinito y explicó que existen dos variantes de la enfermedad. La primera es una hipercolesterolemia moderada donde los niveles de colesterol en sangre fluctúan en el paciente entre 250mg/dL a 400 mg/dL, aproximadamente, la cual se produce cuando únicamente la madre o el padre están afectados y le trasmiten al hijo la alteración genética. La segunda es una hipercolesterolemia severa (colesterol total de más de 400 mg/dL a 800 mg/dL, aprox.), en la cual cada uno de los padres tienen una alteración y las dos son transmitidas al hijo. Los pacientes con cualquiera de las dos formas de

esta enfermedad no tienen la capacidad de eliminar el colesterol de su sangre y por tanto se acumula en sus venas y arterias. La forma clínica moderada explicó, es la más frecuente y se sabe que la prevalencia reportada en el mundo es de un caso por cada 500 nacidos vivos, en tanto que de la forma severa, se observa un caso por cada millón de habitantes. Indicó que cuando se trata de la forma severa, el paciente generalmente no responde a ningún tipo de tratamiento para reducir sus niveles de colesterol en sangre y suele fallecer en edades tempranas, en tanto que en la forma moderada, los pacientes reducen sus niveles de colesterol en sangre con tratamiento farmacológico y algunos cambios en su estilo de vida como, la alimentación (reducir la ingesta de grasas, azúcares, etc.), evitar la ingesta de alcohol y cigarro, además, realizar ejercicio para mantener un peso normal. En general, cuando el paciente con esta patología no se somete al tratamiento adecuado, puede sufrir serias alteraciones cardiovasculares como la arterioesclerosis (estrechamiento de arterias) o infartos cardíacos, en edades jóvenes (menos de 50 años, aunque hay casos entre los 30 y 40 años).

El origen genético de esta patología dijo se asocia a alteraciones tres genes (LDLR, APOB y PCSK9) que intervienen en la formación y degradación del colesterol en el organismo. Indicó que si uno de los padres es portador de un gen alterado que ocasiona hipercolesterolemia familiar, su hijo tiene el 50 por ciento de posibilidades de heredar la patología y en tanto que si ambos progenitores portan un gen afectado, tienen el 75 por ciento de posibilidades de que nazca con la enfermedad. Magaña Torres explicó que el diagnóstico clínico y bioquímico de la hipercolesterolemia es sencillo de realizar y es a través de la cuantificación de colesterol en sangre, sin embargo para saber si se trata de la variante familiar de origen genético se lleva a cabo la cuantificación de colesterol en toda la familia (padres, hijos, abuelos, etc) y se debe confirmar la existencia de la enfermedad en al menos uno de los padres y algunos hijos. Una vez que se confirma la presencia de la enfermedad en una familia, se procede a derivarlos a las áreas de atención médica adecuadas (endocrinología, cardiología, etc), a fin de que reciban lo antes posible el tratamiento farmacológico que permita reducir los niveles de colesterol.

En la actualidad la División de Genética del CIBO continúa realizando tamizajes a pacientes que llegan derivados de unidades y hospitales del IMSS con sospecha de hipercolesterolemia familiar, para lo cual es necesario también aplicar pruebas a sus familiares. Además, se captan- dijo la investigadora del IMSS Jalisco- pacientes de todos los estados de la república los cuales son derivados principalmente por cardiólogos, endocrinólogos y genetistas. Indicó que en el periodo del 2006-2011 el CIBO identificó a 59 familias con la patología, y en el 2013 nuevamente se inició el estudio de hipercolesterolemia por lo que a la fecha se tienen captadas aprox.75 familias y en algunas de ellas ya se tiene identificada la alteración genética. Reiteró que el CIBO mantiene vigente la aplicación del tamizaje bioquímico para detectar la enfermedad en población en general incluyendo no derechohabientes. Para este estudio pueden acudir al CIBO que se ubica en sierra mojada No. 800, colonia independencia, en el área de Genética, laboratorio Bioquímica I, lugar donde les darán cita a su familia o también puede contactar a la Dra. Magaña por medio de correo electrónico maganamt@yahoo.com.mx.

Aplican toxina botulínica para rehabilitación física

Arcelia Lara Uribe, de 58 años de edad, desde hace nueve años padecía distonía orofacial severa - trastorno del movimiento debido a una contracción muscular en su rostro- la cual le impedía socializar y alimentarse correctamente, pero eso ha quedado atrás. Lara Uribe explicó: “Mejoré muchísimo lo que fue ligamentos y con ejercicio de terapia de lenguaje me empecé a mejorar muchísimo, con la toxina inmediatamente empecé a hablar mejor a comer”. Ella fue uno de los 240 pacientes que recibió por primera vez tratamiento de Toxina Botulínica (Botox) en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, con el objeto de mejorar la calidad de vida de personas que presentan trastornos neurológicos que producen espasticidad y distonía, -trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias del músculo. “Los pacientes donde podemos encontrar mucha espasticidad son los pacientes con alguna lesión de sistema nervioso central como puede ser parálisis cerebral infantil, hemiplejias causadas por eventos vasculares cerebrales, distonías son pacientes que tienen alguna alteración muscular igual por alguna lesión en sistema nervioso central”, explicó la directora del CRI, Sandra Dau Íñiguez Con una inversión de un millón 181 mil 160 pesos provenientes de recursos federales (Ramo 33) el tratamiento ha sido aplicado sin costo para los pacientes, y en la etapa piloto el beneficio fue otorgado a personas desde el primer año de edad hasta los 80 años. Dau Iñiguez aseguró, que de acuerdo al caso, será la manera en que se dará seguimiento al paciente: “Normalmente este tipo de tratamiento tiene de cuatro a seis meses de efecto sobre los pacientes, aunque cada paciente es diferente, habrá algunos que con una sola dosis mejorará su calidad de vida y habrá otros que se les tendrá que aplicar de manera periódica”.

Dan tratamiento de Toxina Botulínica (Botox) en el CRI del Sistema DIF Jalisco.

Supervisan entrega de apoyos El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, realizó un recorrido por el municipio de Tomatlán, Jalisco, para supervisar los avances en la entrega de apoyos en los ejidos que resultaron afectados por las lluvias atípicas que se registraron del 14 al 17 de marzo. López Lara revisó también la entrega de insumos enviados por parte del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) ante la declaratoria de emergencia solicitada por el Gobierno de Jalisco, que comprende colchonetas, cobijas, despensas, kits de limpieza y de aseo personal. Asimismo, se comprobaron los trabajos que realizan la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para l a re h a b i l i t a c i ó n d e c a m i n o s , b re c h a s y c a l l e s . En el recorrido, Roberto López Lara estuvo acompañado por el presidente municipal de Tomatlán, Martín González Ramírez, y la diputada local por el Distrito 5, Alhia Yolliztli Sánchez Aguirre. EL DATO En el municipio de Tomatlán se entregaron por parte del FONDEN: • Ayudas para 364 viviendas con daños en menaje de casa • Ayudas para 20 vialidades afectadas • 291 despensas • 964 cobertores • 825 colchonetas • 181 kits de Limpieza • 291 kits de Aseo Personal


4

Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Presentan proyecto para la accesibilidad universal del Tren Ligero

Autoridades estatales y municipales de las áreas de seguridad y protección civil llevaron a cabo una reunión de coordinación.

Coordinan operativo de seguridad »» Participan Fuerza Única Metropolitana, policías municipales y Protección Civil »» Se refuerza la vigilancia para inhibir robo a casa habitación y personas

Para fortalecer la seguridad y resguardar el patrimonio de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) que durante este periodo vacacional dejan solas sus viviendas, fincas y negocios, autoridades estatales y municipales de las áreas de seguridad y protección civil llevaron a cabo una reunión de coordinación. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, señaló que el operativo que se pondrá en marcha brindará seguridad tanto a los tapatíos que se queden estas vacaciones a disfrutar de la ciudad como a turistas nacionales y extranjeros. Se intensificará el patrullaje en zonas donde se ubican plazas públicas, centros comerciales, religiosos, culturales, de recreación y, sobre todo, en las zonas habitacionales. “¿Cuál es el motivo de esto? Tener una coordinación con la Fiscalía General y Gobierno del Estado y municipios para salvaguardar los bienes de aquellos paseantes que salen fuera de Guadalajara”, mencionó López Lara. Por parte del Gobierno de Jalisco, el operativo contará con la participación de la Fuerza Única Metropolitana, que reforzará con las policías de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y San Pedro

Tlaquepaque el patrullaje en las zonas habitacionales para inhibir el robo a casa habitación, delito que en este periodo se pretende que continúe a la baja, como se registró en 2015 durante la misma época. “El delito que más se presenta en estas épocas es el delito contra el patrimonio de los jaliscienses. Es muy importante que estemos coordinados y trabajando unidos en el combate en el robo a casa habitación y robo a personas”, señaló el titular de la Fiscalía General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. Para atender a quienes tengan que denunciar un delito, la Fiscalía del Estado cuenta con seis ministerios públicos itinerantes dispersos en la zona metropolitana. Por su parte, el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Trinidad López Rivas, recordó que la prevención en el hogar es fundamental para evitar que los menores que están en casa durante estas dos semanas sufran accidentes. Con este mismo objetivo, las unidades de Protección Civil estatal y municipales de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá están en operativo permanente para atender las emergencias que se reporten.

El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Consuelo del Rosario González Jiménez, dieron a conocer este martes el proyecto de mejora para la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad que se implementará en la Línea 2 del Tren Ligero. En este proyecto, cuyo fin es brindar un mejor servicio a la población, además de refrendar el compromiso con el bienestar de los jaliscienses, el Gobierno del Estado ha destinado más de 42 millones de pesos. Guadalajara Gutiérrez señaló que actualmente la Línea 2 del Tren Ligero cuenta con limitaciones en las instalaciones e infraestructura interna que dificultan el acceso a personas que cuentan con alguna discapacidad y explicó que la colocación de guías podotáctiles en toda la plataforma es una de las acciones a seguir en este proyecto “Las acciones concretas serían las guías podotáctiles en toda la plataforma, desde las escaleras hasta los andenes para garantizar la guía de las personas con discapacidad, colocar reductores del gálibo entre los andenes y las puertas del tren para que las sillas de ruedas y andaderas puedan tener acceso rápido y fácil en los trenes”, manifestó el director del SITEUR, que también se refirió a la señalización exterior, “es decir, tótems informativos en los ingresos, en algunos habrá semáforos auditivos y visuales”. Destacó asimismo que se colocarán elevadores y salvaescaleras en las 10 estaciones que conforman la Línea 2 del Tren Ligero. Cuatro de ellas ya son atendidas con inversión del Ayuntamiento de Guadalajara y, según dio a conocer Guadalajara Gutiérrez, las otras seis estaciones que contarán con este beneficio son La Aurora, Oblatos, San Andrés, Belisario Domínguez, Cristóbal de Oñate y San Jacinto. Por su parte, González Jiménez señaló que con estas acciones se quiere facilitar a la población con alguna limitación en la actividad el acceso y traslado a las principales avenidas, mediante una transportación incluyente, eficiente y segura. Por ello el SITEUR será fortalecido en la Línea 2. “Es así que se ha destinado el recurso federal del ramo general 23 de casi 31.5 millones de pesos y al ser evaluado el proyecto en 42 millones 920 mil pesos que complementan los servicios de accesibilidad e inclusión social a las personas con discapacidad que se trasladan en esta Línea 2, el Gobierno del Estado aportará los 11 millones y medio de pesos adicionales para que el proyecto sea ejecutado en su totalidad”, detalló la directora del DIF Jalisco. Por último, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez añadió que con las obras de la Línea 1, de la Línea 3 y este nuevo proyecto SITEUR invertirá 102 millones de pesos en accesibilidad universal, cifra histórica en el Gobierno del Estado. De esta forma se garantiza la accesibilidad en todo el sistema, además de incrementar el beneficio a pasajeros, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, mejorando también la imagen urbana del Tren Ligero. NUMERALIA El Tren Ligero transporta al mes más de 13 mil pasajeros con discapacidad Dos mil 940 pasajeros con discapacidad visual Mil 927 pasajeros con discapacidad motriz Ocho mil 232 población con discapacidad visual o motriz 1.9 por ciento de población promedio atendida diariamente.

Entrega DIF equipo robótico El equipo tipo robótico para rehabilitación, junto con un entrenamiento guiado permite a una persona con discapacidad formar patrones de movimiento neuromuscular en un plazo menor de tiempo a métodos convencionales, lo que representa ventajas para quienes requieren esta atención. Por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, buscando el bienestar de las personas con discapacidad, entregó equipamiento a la Unidad Regional de Rehabilitación (URR) en el municipio de El Grullo, por un valor de 989 mil 107. 60 pesos. José Guadalupe Chávez Ramírez de 56 años, está convencido de que contar con terapias innovadoras hace la diferencia en la vida de una persona con discapacidad. Él tuvo un evento vascular cerebral que le quitó gran movilidad del cuerpo. “Para mí el diagnóstico era: no va a caminar, no va a volver a hablar, va a quedar como vegetal, y poco a poco, he ido ganándole, primero yo sólo y ya ahora con esta Unidad de Rehabilitación ya avanzo mucho en la forma de mover la parte afectada” aseguró. Blanca Ninfa Álvarez Ruiz, subdirectora general de operación del organismo asistencial señaló que las personas que presente lesiones musculares, fracturas, dificultad

en la movilidad en extremidades ya sea por enfermedad o a causa de un accidente podrán ser atendidas en la nueva URR. Además, reconoció que la discapacidad es una condición a la que se está expuesto y contar con el tratamiento adecuado y oportuno es indispensable para garantizar una mejor calidad de vida. “Es por eso que decidimos traer a Jalisco la tecnología de vanguardia, que permita una recuperación más efectiva y en menor tiempo, esto significa un avance en reducción de tiempo a los procesos de rehabilitación hasta en un 50 por ciento de lo que reciben las personas en su terapia diaria” aseguró Álvarez Ruiz. Agregó que en la Región

Sierra de Amula se registra una población de 95 mil 400 habitantes, de los cuales ocho por ciento tiene alguna limitación física, neuromotora o intelectual, por lo que contar con servicios de vanguardia sin necesidad de trasladarse a la capital del Estado, representa un beneficio en tiempo y dinero, lo que es prioridad para el Gobierno del Estado, “porque creemos que la atención a tiempo transforma vidas y eso es bienestar”. Durante su estancia en El Grullo, la subdirectora general de operación estuvo acompañada de la Presidenta del Sistema DIF de El Grullo, Gabriela del Carmen González Gómez y el Presidente Municipal, Enrique Guerrero Santana.

La SE realizó un reconocimiento al esfuerzo al personal que conforma la red solidaria del Ineejad.

Entrega SE estímulos a figuras solidarias de Ineejad »» Se entregaron 800 tabletas electrónicas que les servirán para comunicarse y almacenar sus materiales de trabajo Para reconocer el logro alcanzado por la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo de 2014, la Secretaría de Educación (SE) del Gobierno de Jalisco realizó un reconocimiento al esfuerzo al personal que conforma la red solidaria del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ineejad). Se les entregó una tableta electrónica para que desempeñen de mejor manera sus actividades.

En total fueron entregadas 800 tabletas en coordinación con el Patronato de Fomento Educativo del Estado de Jalisco, en las que se invirtieron 764 mil pesos. Con este apoyo se reconoció la labor de las figuras solidarias en alfabetizar y abatir el rezago educativo. A decir del titular de la SE, Francisco de Jesús Ayón López con los equipos electrónicos se estimulan los esfuerzos sobresalientes para que con-

tinúen comprometidos con la labor de enseñanza. “Podemos decir que el proceso de alfabetización marcha por buen camino, los números son cada vez más alentadores y nuestros ciudadanos están conscientes de que la educación es la solución a muchos de los problemas que vivimos. Sin embargo, y por las características geográficas de nuestro país resulta complicado llegar a todas las poblaciones, espe-

cialmente a las rurales, donde sabemos que las vías de comunicación y los servicios son de difícil acceso”, dijo. Los estímulos se entregaron a figuras solidarias de las regiones: Altos Sur con cabecera en Tepatitlán, Ciénega con Cabecera en Ocotlán, Área Conurbada y Centro particularmente de los municipios de Tlajomulco, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. Desde 2014 y hasta 2018,

se desarrollará la “Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo” que tiene como objetivo reducir el 50 por ciento del analfabetismo en el país. En el evento estuvieron presentes Ana Bertha Guzmán Alatorre, directora general del Ineejad y Julio García Briseño, Presidente Ejecutivo del Patronato de Fomento Educativo en el Estado de Jalisco.


Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Municipios ıı Por días Santos

Esperan una gran derrama económica »» Prevén suba un seis por ciento El periodo vacacional de Semana Santa dejará a Jalisco una derrama económica de hasta 6 por ciento mayor a la del año pasado, según estimó el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores. Este incremento representaría una derrama de mil millones de pesos en Jalisco, superior en $100 millones de pesos más a la que se registró en Semana Santa de 2014. Respecto a Puerto Vallarta, la derrama oscilará entre los 535 a los 540 millones de pesos en este año. El año pasado fue de 500 millones de pesos según el titular de Secturjal.

“Esperan que los hoteles a partir de mañana miércoles estén al 100 por ciento”, comentó Ramos Flores. Detalló que el crecimiento en Puerto Vallarta obedecerá a que también hay una apreciación de las tarifas de hoteles de un 10 por ciento luego de que éstas bajaron en 2008 por la mala situación económica por la que atravesó el puerto. Ramos Flores dijo que otros destinos como Costalegre, Tapalpa y Mazamitla tendrán buena ocupación en este periodo. Sobre Guadalajara, el funcionario estatal previó que la ocupación será de un 50 por ciento.

Maná aparece en la Laguna de Sayula Maná nunca dice nunca. La banda de pop rock mexicana, que no había trabajado con un productor en sus ocho álbumes de estudio previos, encontró muy enriquecedor trabajar con el cubano-estadounidense George Noriega. Esto, dijo el baterista Alex González, los hizo innovar al salir de su zona cómoda. “Hicimos una gran química con él y él ahora sí fue una persona que nos pudo dirigir muy bien esas inquietudes musicales que teníamos y a la vez también ofrecernos ideas y fue muy padre”, comentó González. El resultado son las 11 canciones de “Cama incendiada”, el nuevo álbum de Maná que sale a la venta el 21 de abril. El disco incluye una versión de la canción “Somos más americanos” de Los Tigres del Norte que Maná dedica a los inmigrantes latinos que han cruzado la frontera de manera ilegal. Recientemente, en un adelanto del disco para los medios en su estudio de Guadalajara, Fher Olvera, el vocalista de Maná, dijo que él y sus compañeros admiran y respetan a quienes recurren a la inmigración ilegal, pues el 99% de ellos realizan los trabajos “más duros y más pesados” y son quienes “ponen la comida de los americanos en sus mesas”. Por ello, se pronunció porque se apruebe una “reforma migratoria justa”. En entrevista tras la presentación, González y el ba-

jista Juan Calleros abundaron sobre el tema. González calificó de favorables las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama para evitar más deportaciones, aunque dijo que el grupo seguirá insistiendo para que se apruebe una reforma integral. “Nosotros estamos poniendo presión de nuestra parte. Esa fue inclusive la razón por la cual fuimos a apoyar a Obama. Nosotros no pertenecemos a ningún partido político, pero sentíamos que de los dos candidatos él era el que tenía la mejor opción para una reforma migratoria en Estados Unidos. Pero obviamente no nada más es Obama; está el Congreso, es toda una maquinaria muy compleja”, dijo González. Maná apoyó la segunda campaña presidencial de Obama e incluso participó en la ceremonia de investidura del presidente en 2013. El disco también incluye su exitosa colaboración con Shakira “Mi verdad”; además de los temas “Adicto a tu amor”, “La cama incendiada”, “La prisión”, “Ironía”, “Peligrosa”, “Suavecito”, “La telaraña”, “Electrizado” y un remix de “La telaraña”. a canción que da el título al disco, señaló Olvera, es una metáfora de las pasiones del ser humano. El vocalista de la banda subrayó que en la cama se “nace, crece, se reproduce y se muere” y la melodía retrata el que a veces, “el amor se convierte en llamas y las llamas

en cenizas”. Entre otros ritmos “Suavecito” tiene notas de reggae y calipso. Es, según el grupo, un tema “playero” que transporta a los inicios de Maná, en tanto que “Electrizado” es una fusión de rock pesado y música electrónica. Para lograr su nuevo álbum Maná dedicó más de dos años al proceso creativo. El disco fue grabado en Miami, Los Ángeles, Guadalajara y Barcelona, donde Shakira prestó su voz para “Mi verdad” cuando la cantante colombiana estaba embarazada de su segundo hijo, Sasha. El bolero dijo tiene una influencia del ritmo sureño. Olvera señaló que cuando Shakira y su pareja Gerard Piqué la escucharon, lloraron, y que ella decidió grabarla pese a lo avanzado de su embarazo. El vídeo de la canción lo hicieron en una antigua bodega de vinos a las afueras de Barcelona. “Mi verdad” se la dedicó Olvera a su hijo Dalí, “que es por el único que yo paro la chamba”, dijo el vocalista. “Tú oyes que en esencia sigue siendo Maná, pero también se nota que hay una evolución musical y que hay cosas diferentes en sonidos, en ritmos que no habíamos hecho antes en nuestra carrera, yo creo que eso es algo muy positivo”, definió González sobre el álbum en cuya portada aparece la laguna de Sayula, Jalisco. Este año Maná cumplirá 27 años de trayectoria. Y cuatro

En la portada del nuevo disco de “Maná”, la fotografía del grupo es en la laguna de Sayula, Jalisco.

años después del lanzamiento del disco “Drama y luz”, Olvera prometió que para el próximo disco “ya no tardaremos tanto”. En junio la banda comenzará en Estados Unidos la gira mundial de “Cama incendiada”.

El periodo vacacional de Semana Santa dejará a Jalisco una derrama económica de hasta 6 por ciento mayor a la del año pasado, y Mazamitla es un punto turístico importante.

Concluye borradores de nuevas normatividades para el manejo de residuos y escombros La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) estableció los criterios técnicos para el manejo de residuos de construcción y demolición. Así lo dieron a conocer en rueda de prensa el director general de Protección y Gestión Ambiental, Rigoberto Román López y la titular de la Dirección de Manejo Integral de Residuos, Alejandra Fernández Pérez. La normatividad en la que se trabaja establece los lineamientos técnicos para la separación, almacenaje, transporte y disposición final de los residuos de la demolición y la construcción. Entre otras cosas se espera que con esta nueva norma se establezcan sitios privados y públicos para el depósito de estos materiales y evitar la disposición incorrecta como sucede actualmente, reduciendo así los impactos ambientales. “La intención es que que los constructores tengan muy claro cómo separar sus residuos dentro de la obra y que los sititos de disposición final tengan muy claro que sí pueden y que no pueden recibir. Va haber dos tipos de generadores: uno el que genere más de 80 metros cúbicos y otro que genere menos de 80 metros cúbicos. Cualquier persona que haga una modificación en su casa va ser un generador menor y su obligación va ser hablar al ayuntamiento para que le digan los recolectores autorizados y no contratar al carretón o el señor del caballo con la carreta para que se lo lleve quién sabe a dónde que es actualmente lo que sucede”, explicó Román López. La norma es el resultado

del trabajo realizado por más de un año por personal de la SEMADET en colaboración con la universidad ITESO. Con el borrador de la nueva norma ya terminado se realizará una serie de mesas técnicas con los diferentes sectores involucrados y especialistas, esperando que su publicación se pueda dar este mismo año. En la misma rueda de prensa también se dio a conocer la propuesta de Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado, resultado de la mesa de trabajo entre el área técnica, jurídica de la SEMADET y la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (PROEPA). En el documento se establecen los lineamientos para la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Residuos del Estado y de las políticas de la materia de residuos. Actualmente, sólo se cuenta con el Reglamento en Materia de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial, sin regularse el resto de las etapas de manejo de residuos: acopio, almacenamiento, tratamiento, reciclaje, co-procesamiento, transferencia, re-uso y disposición final. La falta de reglamento generaba un sinnúmero de

problemáticas ambientales tales como la emisión de autorizaciones a criterio de los prestadores de servicios, o la operación de sitios de disposición final que no cuentan con programas serios de monitoreo de acuíferos, lixiviados y biogás. Además, la ausencia de un reglamento daba pie a que se fomentara la operación de sitios clandestinos de tratamiento o disposición final de residuos, emisiones contaminantes a falta de instalaciones adecuadas para el control de la contaminación, competencia desleal entre los prestadores de servicios, simulación del reciclaje y aprovechamiento de los residuos. Entre otras cosas, con éste nuevo reglamento los inspectores de PROEPA tendrán más herramientas técnicas y jurídicas, así como mayor certeza para vigilar el cumplimiento de la Ley y evitar daños ambientales. Esta propuesta también será puesta a consulta técnica mediante una mesa de trabajo con expertos, asociaciones de prestadores de servicio para el manejo de los residuos, cámaras y asociaciones civiles, para posteriormente de los ajustes correspondientes socializarlo y publicarlo.


6

Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Ciencia y Tecnología WhatsApp activa el servicio de llamadas

El servicio de mensajería WhatsApp ha activado a partir de esta semana las llamadas telefónicas a través de su aplicación. De momento, el servicio de voz se encuentra en periodo de pruebas y solo los usuarios del sistema Android y Blackberry 10 con la última actualización podrán hacer uso del mismo. La compañía aún no se ha pronunciado sobre la actualización de este servicio para el sistema iOS de Apple. El coste de la llamada será gratuito, aunque supondrá un gasto de datos si no se hace a través de una conexión wifi. También se podrán hacer llamadas a dispositivos móviles en el extranjero siempre y cuando tenga el tráfico de datos activo y ojo después con la factura, ya que este tipo de conexión tiene

un coste elevado. Por otra parte, Whatsapp advierte de que no se podrán realizar llamadas a teléfonos de emergencia. Para hacer una llamada basta con elegir el contacto deseado y apretar el icono de teléfono en la parte superior derecha de la pantalla. Esta innovación se suma a otros avances que WhatsApp ha hecho en los últimos meses. Así, hace unas semanas activó su versión web. El pasado noviembre puso en marcha la función de la doble marca azul, un icono que confirma si se ha recibido y leído el mensaje. Una novedad que generó polémica por verse como algo poco discreto y que más tarde la empresa decidió retirarlo como obligatorio, aunque la opción de desactivarlo solo está disponible en Android.

Los videojuegos llegan a los relojes inteligentes El Apple Watch, el reloj inteligente de Apple, está a punto de llegar a las tiendas, tanto es así que en apenas unos días estará disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Japón y otros tantos países. Y es que las AppStore afincadas locales no recibirán por el momento el nuevo invento de la marca fundada por Steve Jobs. Los usos del Apple Watch y de los smartwatches equivalentes de otras marcas son muy diversos: desde comprobar la hora (básico) hasta recibir notificaciones de correo electrónico, aviso de llamadas e interacciones en redes sociales. Pero esta tecnología de vestir también servirá para jugar a videojuegos. Ya conocemos el que será el primer juego especialmente diseñado para el Apple Watch. Se trata de Rules!, un adictivo rompe-

Twitter estrena vídeo en directo con Periscope

cabezas que ya triunfó en su versión para iPhone y iPady que ahora ha recibido el beneplácito de la firma de la manzana para debutar en el smartwatchde Cupertino. La mecánica de juego de esta propuesta consiste en acertijos y puzles de la mano de los tan populares test de memoria que tan buena aocogida tiene entre el público que no consume videojuegos de forma periódica. Por el momento todo son dudas sobre las posibilidades del Apple Watch a nivel de juegos, ya que el propio diseño y su pantalla de redu-

cidas dimensiones no ofrecen grandes oportunidades para los diseñadores. Además, el reloj inteligente de Apple se enfrenta a la escasa duración de su batería, que no es capaz de aguantar 24 horas sin recibir carga, según ha anunciado la firma tecnológica. A diferencia del Apple Watch, que apuesta por un entorno propio de otros dispositivos de Apple, los relojes inteligentes basados en Android Wear cuentan con una plataforma de desarrollo más abierta que es capaz de permitir que diseñadores indepen-

dientes trabajen en versiones de videojuegos clásicos no autorizadas para estos dispositivos incluyendo juegos clásicos de la portátil Game Boy. Todo depende, eso sí, de la potencia del smartwatch. En el Samsung Gear Live Smartwatch han conseguido cargar hasta una adaptación del popular videojuego Minecraft. El Apple Watch se pone a la venta en tres ediciones (estándar, deportiva y de coleccionista), incluye 8 GB de memoria, altavoz, micrófono, pantalla retina flexible multitáctil de y conexión por Bluetooth.

Las marcas retro vuelven al mercado

En la pasada edición del Mobile World Congress pasó casi desapercibido el primer teléfono de Kodak. Se trata de un móvil con unas características idénticas a las de muchos otros de gama media. Algunos esperaban que su cámara deparase alguna sorpresa teniendo en cuenta su marca, pero no fue así. Lo único de Kodak que hay en ese producto es el logo, pues en realidad ha sido fabricado por Bullit Group, una empresa especializada en crear dispositivos electrónicos para diferentes marcas. No es el único aparato que se presenta con el logo de mítica empresa estadounidense sin ser fabricado por ella. Los derechos para la fabricación de cámaras digitales de la compañía fueron vendidos a JK Imaging. Esta desconocida empresa asiática ha lanzado con la imagen de Kodak un puñado de cámaras compactas, una cámara de objetivos intercambiables, dos cámaras inalámbricas para móviles y unas cuantas cámaras de acción. Pero apenas encontramos características innovadoras en ellas. La única excepción es la Pixpro SP360, capaz de grabar vídeos de 360 grados. Una historia casi calcada a la de Kodak es la de Polaroid. La que fue la otra gran empresa estadounidense de fotografía estampa hoy su marca en productos que van desde gafas de sol hasta cámaras analógicas instantáneas, aunque no las que la llevaron a tener fama mundial. Las actuales son Fuji Instax con el logo de Polaroid. La venta de la imagen corporativa de la empresa es tan descarada que incluso en su web se ofrecen licencias para explotarla. Por eso no es de extrañar que su catálogo de productos sea bastante caótico. Resulta difícil de entender que una empresa de tecnología fotográfica haya terminado vendiendo televisores o tabletas. El único producto interesante que venden hoy es la Polaroid Cube, una económica y original competidora de las GoPro. El de Motorola es otro ejemplo de una empresa tecnológica

de Estados Unidos que ha pasado a manos de una empresa china, Lenovo. Tras deshacerse Google de ella para no levantar suspicacias entre los fabricantes de teléfonos Android, es bastante probable que más pronto que tarde la marca Motorola sea usada como caballo de Troya por Lenovo para que sus teléfonos penetren más fácilmente en el mercado occidental. �Otro caso en el que se buscaba revitalizar una marca con un pasado brillante es el de Atari. Aunque la empresa de videojuegos hoy es solo una sombra de lo que fue, pues no ha logrado recuperarse de sus numerosos cambios de propietarios. Ni siquiera las adaptaciones de sus viejos juegos para teléfonos móviles han tenido demasiado éxito. Peor suerte aún corrió Commodore. Tras cambiar varias veces de manos el último intento por rescatar la marca hace pocos años terminó en los tribunales. Aunque, eso sí, el Amiga, el ordenador más avanzado de Commodore, sigue teniendo un soplo de vida. Gracias a que aún existe un pequeño grupo de usuarios fieles a esta plataforma su vetusto sistema operativo sigue actualizándose e incluso se vende algún ordenador compatible con él. También existen un par de proyectos para que reviva el ZX Spectrum, el ordenador más popular de los ochenta. Uno de ellos incluso está respaldado por Clive Sinclair, el creador del Spectrum original. Por su parte Elite, una de las mayores productoras de videojuegos de ocho bits, ha creado un teclado Bluetooth para tabletas con el diseño del Spectrum. Con él se puede volver a disfrutar de sus juegos. Aunque no parece probable que estos dos productos logren traspasar de momento las fronteras de Reino Unido, el país en el que nació el Spectrum. La excepción de Leica Muy diferente ha resultado ser la trayectoria de Leica. La empresa alemana celebró el centenario de su fundación el año pasado. Hoy no lucha por sobrevivir como hace unos años. De hecho, sus ventas van viento en popa. La clave de su éxito probablemente ha sido innovar sin perder ni por un momento de vista su pasado. De hecho, sus cámaras digitales actuales de la serie M son compatibles con objetivos de hace más de 50 años. Leica tampoco han cedido ni un ápice en los exigentes estándares de calidad que distinguen a sus exclusivas, y caras, cámaras y objetivos. Algo en lo que influye que en gran medida se fabrican manualmente en Alemania. Hasta el año 2006, la empresa no había logrado crear una cámara digital de objetivos intercambiables. Sobre todo porque en lugar de hacer borrón y cuenta nueva creando cámaras diferentes de las de su histórica serie M, decidieron afrontar el reto de introducir un sensor digital en el cuerpo de una de sus míticas cámaras. Algo que suponía un serio problema técnico. Finalmente, la Leica M8 apareció en el mercado y tres años después lo hizo la Leica M9. Con ella eliminaron por completo las dudas de si serían capaces de crear cámaras digitales tan buenas como las de película. Hoy Leica ha acelerado la producción de nuevos modelos de cámaras.

Periscope no había nacido y ya pasó a formar parte del universo Twitter a principios de año. Según ha informado hoy la compañía, la aplicación entró en el radar de la red social al ver su potencial, pero todavía no funcionaba, no estaba terminada. Nace hoy, de momento solo en iOS, pero con intención de llegar también en Android en las próximas semanas. El cometido es muy sencillo: emitir vídeo en directo y difundirlo a través de un enlace en Twitter. Periscope crea el contenido, Twitter lo distribuye. Durante 24 horas se puede participar de la conversación a través de los comentarios del vídeo; después, dependerá del creador que caduque el vídeo, o no, pero la conversación se da por cerrada. En todo caso, el vídeo grabado permanece en el móvil del emisor. Algo tan sencillo y directo, que encaja con la eclosión de las mensajería, las redes sociales y el cada vez más emergente campo del vídeo, está levantando gran revuelo en Silicon Valley. La empresa, que ha sido comprada por una cantidad que no se ha desvelado, solo cuenta con 10 trabajadores (insisten en contar a la mascota, un perro, como uno más). Seguirá, al igual que pasa con Vine, siendo una empresa autónoma, aunque parte del universo Twitter. La urgencia para darlo a conocer y terminar el desarrollo tiene que ver con la última fiebre, Merkaat. Así se llama un competidor directo que en las dos últimas semanas ha conseguido una inyección de 12 millones de dólares en forma de inversión. La aparición de Merkaat, con más dos millones de usuarios en pocas semanas, ha acelerado que Twitter sacase la chequera y pusiera su maquinaría de apoyo. �Periscope le sirve a Twitter para acentuar su interés en el formato audiovisual. Si a comienzos de 2015 integró los vídeos de hasta 30 segundos en los tuits, ahora quiere que el tiempo de permanencia en la página y su papel en eventos de marcado acento social y noticioso se todavía más importante. Resulta lógico: los anunciantes en EEUU, cada vez más, valoran el tiempo en página que la cantidad de páginas vistas. Esta no ha sido la única forma de frenar Merkaat que se le ha ocurrido a la compañía del pájaro azul. Durante el festival SXSW de la semana pasada le cerró el acceso, con solo unas horas de aviso, a algunas de sus opciones de difusión. Es cierto que tanto Justin.tv, hoy reconvertida en Twitch, propiedad de Amazon y usada para emitir partidas masivas de videojuegos, yBambuser ya permitían hacer directos desde el móvil. La clave de esta nueva hornada está en la optimización del ancho de banda de la conexión del móvil, en parte, y, sobre todo, en la integración con redes sociales. Los diferentes canales de Merkaat solo se descubren a través de Twitter, con los hashtags.


Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Morado Jorge F. Hernández

C

reo recordar que sucede cada año: la primavera siendo inédita parece la misma e incluso se engaña de otoño para parecer más fría. En la Ciudad de México florean las jacarandas en lila para que al llover, las calles nos recuerden que lloramos morados: demorado el auténtico amanecer que despeje de una vez por todas las madrugadas de nuestro descontento y enamorado el aliento constante por recuperar intacto en la memoria un beso, tan único e irrepetible que no parece que fuera un año desde que los labios empezaron a resecarse. En su brillante columna de hoy, Enrique Vila-Matas escribe sobre “La alegría del repetidor” (que no plagiario) e hila los perfiles de personajes secundarios, fugaces o simples (que no por ello dejan de volverse entrañables). Habla de Akaki Akákievich, el friolento fantasma de Gógol que parece vivir cada hora como una vida entera en busca de un capote que lo salve del frío y habla de del alumno agachado llamado Jakob von Gunten que fue inventado en 1909 por Robert Walser y de Bartleby, el escribiente que soñó quizá como recurrente necedad Herman Melville en 1856 y de Gregorio Samsa que amaneció justo hace un siglo, convertido en un monstruoso insecto entre las cejas y puntiagudas de un tal Franz Kafka. Vila-Matas los reúne bajo el común denominador biográfico de ser “repitentes”, personajes como el 34 de Alejandro Zambra que repite curso escolar sin remordimientos, como quien repite todos los días la liturgia tediosa del idéntico desayuno o el necio desmañanado que anhela repetir la idéntica primavera de vidas pasadas, sabiendo que las flores moradas en realidad se visten de obispo en la liturgia de los inevitables duelos. Parecería que todas las flores moradas de esta primavera inédita han de ser escritas paso a paso con el idéntico morado que inundaba los otros abriles de años pasados A Samsa, Bartleby, Akákievich o al34 que repite como poeta de ecolalias los mismos versos para cada abril, habría quizá que agregar a

Noche, niebla y dolor en México

Quisiera saber dónde estás para ir corriendo y salvar tu vida, no importando quitarme la mía”. Esas palabras nacen del dolor de María Micaela Hernández, madre de Abel, estudiante desparecido en Ayotzinapa. Es el mismo dolor de millones de madres. La tristeza sin fin de los familiares de desaparecidos es parte de la estrategia diseñada para imponer el terror y la angustia y someter a las personas a la voluntad arbitraria del poder. En la historia de la humanidad abundan los ejemplos de la brutal capacidad del ser humano para crear el infierno en la tierra. El holocausto no sólo desnudó al animal salvaje y su fuerza asesina, sino también a la frialdad para diseñarlo. El 12 de diciembre de 1941, en la carta de presentación del decreto firmado por Hitler, Noche y Niebla, que reglamentó la práctica sistemática de las desapariciones, Wilhelm Keitel, Comandante Supremo del Ejercito alemán, explica el objetivo del decreto: “Una intimidación eficiente y duradera sólo se logrará con la pena capital, o con acciones que no permitan a los familiares del criminal y a la población conocer su destino”. Décadas después, el objetivo de las desapariciones se mantiene incólume: destruir a la persona y a la sociedad que lo rodea. En el siglo XX la hiedra de las desapariciones avanzó sobre decenas de países. América Latina puso su dolorosa cuota y le dio un nuevo significado a esa palabra. Hace 41 años, el 29 de Marzo de 1974, el Comité Pro Paz chileno presentó un recurso de amparo masivo por el arresto y desaparición de 131 personas. Ese día, la palabra desaparecido tuvo su bautismo jurídico, y “Nunca Más” significaría lo mismo. En México, lamentablemente, en la última década la palabra “desaparecido” se ha transformado en un aullido interminable para la sociedad mexicana. El 11 de diciembre del 2006, 11 días después de haber asumido la presidencia, el presidente Calderón anunció el envío de más de 5.000 militares y policías a Michoacán para combatir el narcotráfico y “fortalecer la seguridad de los mexicanos y sus familias”. El apoyo político, la ausencia de control civil y la impunidad en la justicia militar, crearon la tormenta perfecta para que la lista de desaparecidos se multiplique. Desde ese día, nada fue igual para los mexicanos y sus familias. Según datos oficiales, en México hay más de 25.000 desaparecidos. Al igual que sucedió en otros países, la cifra

Wakefield, el hombre que sale un buen día de su casa para un supuesto viaje de pocos días y decide esa misma mañana instalarse en un departamento de una calle cercana a su hogar en Londres para ver pasar la vida durante 20 años sin él. Wakefield se deja la barba al tiempo que mira de lejos a su mujer convertirse en viuda, a los amigos que seguirán frecuentando su antiguo hogar como para seguir pagando sus respetos y lo que no escribe su autor Nathaniel Hawthorne, es que Wakefield sobrevive como náufrago quizá por volverse precisamente “repitente” de las secretas rutinas de su íntimo silencio: leyendo por las madrugadas y andando calles desconocidas, lejos de lo que fue su vida en casa; las mismas manos para lavarse la cara a medida que se cubre de barbas y la misma tonada que se tararea al abrir el envoltorio de un bocadillo o el paquete de tabacos. Pero la loca navegación de Wakefield es tan abrumadora y alucinante que el propio autor Hawthorne niega ser el verdadero inventor de la historia y asegura dentro del relato que se trata de una historia que él mismo leyó en un periódico inglés. Quizá Cervantes sintiera la misma coqueta inquietud: al imaginar la mejor historia jamás imaginada, ha de intentar engañarnos que fue en realidad Cide Hamete Benegeli quien soñara de veras las locas andanzas de Alonso Quijano llamado el Bueno o quizá lo explique mejor Borges al insinuar que es el propio Quijote quien se tiende a soñar a la sombra de un árbol que un tal Miguel Cervantes ha de escribir su aventura en tinta… y en los círculos concéntricos del laberinto parece entonces que el Sr. Wakefield decide de pronto volver a la puerta de su casa —veinte años después— y abrir como si nada para que el cuento termine con puntos suspensivos que cada lector ha de intentar redactar en el mismo ánimo e idéntico afán con el que parecería que todas las flores moradas de esta primavera inédita han de ser escritas paso a paso con el idéntico morado que inundaba los otros abriles de años pasados, tan entrañables que en realidad, no parecían “repitentes”.

Santiago A. Canton puede ser mayor. El hallazgo más impactante del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, fue descubrir que el número de víctimas era mucho mayor al inicialmente estimado. Las causas de ese incremento son trasladables a la realidad mexicana: “...si consideramos dónde y a quiénes afectó principalmente el conflicto armado interno (las zonas rurales, campesinas, pobres y culturalmente más distantes del mundo “occidental” peruano), no resulta inverosímil que tantos ciudadanos de “ése” Perú hayan perecido ante la indiferencia o desconocimiento del país “oficial”, “moderno” u “occidental”. Considerando que un porcentaje elevado de las desapariciones registradas por las organizaciones de la sociedad civil no figuran en el registro oficial, es razonable asumir que la cifra oficial debería ser mayor. Si bien no existe certeza sobre cuántas desapariciones ocurrieron por el accionar de agentes del Estado, según la poca información oficial se puede concluir que, por lo menos, son varios miles los desaparecidos como consecuencia de la participación directa o indirecta de militares o policías mexicanos. El caso de los 43 estudiantes es la rendija por donde observamos los distintos componentes de las desapariciones que conforman la alarmante realidad mexicana. Una investigación de la revista Proceso, revela que el Gobierno mexicano, local y federal, participó en la planeación, implementación y encubrimiento de los asesinatos y desapariciones. Los estudiantes fueron monitoreados con anticipación, y la información era compartida entre la policía local, federal y el Ejército. Asimismo, los estudiantes no fueron elegidos de forma aleatoria, ya que por lo menos once formaban parte de organizaciones políticas estudiantiles. Luego de las desapariciones y ejecuciones, el gobierno puso en funcionamiento un plan para entorpecer la investigación y encubrir los hechos, al mismo tiempo que impulsaba un relato oficial, creado en base a torturas, presiones y mentiras. El Presidente Peña Nieto puede ponerle fin a las desapariciones. El primer paso consiste en el reconocimiento de la existencia y gravedad de la situación. Sin embargo, a juzgar por la irracional reacción del Gobierno contra el informe del Relator de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez, pareciera que la voluntad para ponerle fin a este flagelo es una simple máscara.

El ABC de la corrupción

U

n fantasma recorre el sur de América Latina: el fantasma de la corrupción. La coordinación con la que se fantaseó cuando en el poder de Argentina, Brasil y Chile se establecieron presidentas de signos políticos afines fue sustituida por un eje menos edificante. Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet están envueltas en escándalos. Como de costumbre, las desviaciones morales se vuelven más visibles a contraluz del malestar económico. La prosperidad que habían prometido el kirchnerismo, el PT y el socialismo se ha vuelto muy dudosa. Antes de alcanzar el ideal de la república igualitaria, las sociedades sudamericanas quedaron atrapadas en las miserias de una república deshonesta. La de Chile es una pesadilla inesperada. Comenzó en agosto pasado, cuando se descubrió que Penta, un holding financiero e inmobiliario, facturó servicios inexistentes para financiar a dirigentes de la Unión Demócrata Independiente, una fuerza de derecha. Hubo derivaciones sorprendentes. Se descubrió que la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) había suministrado fondos irregulares a algunos legisladores de Nueva Mayoría, la alianza de izquierda que lidera Bachelet. Una conexión escabrosa: Soquimich pertenece al exyerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou. La oleada alcanzó a Bachelet cuando se supo que Natalia Compagnon recibió un crédito del Banco de Chile de 10 millones de dólares, destinado a comprar terrenos rurales, que fueron revendidos después de una recalificación para uso urbano. Compagnon fue acompañada por su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet, hijo de la presidenta. En la operación ganaron alrededor de dos millones de dólares. Dilma Rousseff debe mirar ese nueragate como un juego de niños, al lado de su propio terremoto: Petrobras. Y se insinúa un nuevo pozo negro en el Ministerio de Finanzas. El fin de semana pasado los empresarios en prisión llegaron a 20. Petrobras no presenta sus estados contables porque desnudaría fraudes por 10.000 millones de dólares. Ya hay 42 políticos involucrados, casi todos de la alianza gobernante. La propia presidenta ha sido despeinada: varias empresas sospechadas financiaron su campaña; y cuando fue ministra de Lula da Silva presidió el Consejo de Administración de Petrobras. Las andanzas de la argentina Cristina Kirchner no trascienden la esfera familiar. El contratista de obra pública Lázaro Báez, señalado como testaferro de la presidenta y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, está siendo investigado por lo que sería una gigantesca operación de lavado de dinero. Báez acostumbraba a alquilar costosas habitaciones en hoteles de los Kirchner. Se presume que esos pagos retornaban al matrimonio convertidos en sobornos. Sólo en seis meses se habrían girado a sociedades off shore más de 10 millones de euros.

La alegría del repetidor

P

or fascinante que sea crear personajes, puede llegar a ser un fastidio tener que vestirlos y peinarlos, y ya no digamos buscarles un nombre. Esa mezcla de amor y odio hacia ellos la ilustra esta anécdota: Un académico americano estaba diciendo de Beckett que la gente no le importaba porque era un artista. En ese momento, Beckett levantó la voz por encima del ruido de la gente que tomaba el té y gritó: “¡Pero a mí sí que me importa una mierda la gente! ¡Una mierda!”. Personajes mínimos y hasta bastante simples perduran a veces más que ciertos héroes redondos y perfectamente descritos en grandes novelas inmortales. Pienso en Akaki Akákievich, el copista de El capote, de Gógol (Nórdica), un burócrata cuyo destino es ser un “tipo insignificante”. Akákievich cruza con brevedad por ese relato breve, pero se trata de uno de los personajes más vivos y más bien sostenidos de la literatura universal, quizás porque Gógol en esa pieza corta abandonó su sentido común y, como apuntara Nabokov, “trabajó alegremente en el borde de su abismo privado”. Para protegerse del invierno de San Petersburgo, Akaki Akákievich necesita un capote nuevo, pero, cuando lo consiga, notará que prosigue el frío, un frío universal, sin final. El insignificante copista Akaki Akákievich apareció en el mundo, de la mano de Gogol, en 1842. Sus descendientes directos iban a ser el también copista Bartleby (creado por Melville catorce años después, en 1856), el servil alumno Jakob von Gunten (1909), y Gregor Samsa

Carlos Pagni El impacto de estos escándalos es más agresivo por la procedencia política de Kirchner, Rousseff y Bachelet. Las tres llegaron al gobierno con las banderas de la izquierda y, por lo tanto, con el compromiso de modificar el vínculo entre el Estado y el mercado, entre el poder y los negocios. En el ABC de la indecencia que han formado Argentina, Brasil y Chile hay que dar la cara por la desviación de fondos mientras se administran economías estancadas. Bachelet es la más mortificada. En Chile la corrupción es inusual. El país ocupa el puesto 21/175 del ránking de Transparencia Internacional. Brasil está en el lugar 69 y Argentina en el 107. Además, para la izquierda haber tocado una moneda ligada a Pinochet es una vergüenza insoportable. El PT de Rousseff, en cambio, perdió el candor en 2005, con el mensalão, que llevó a prisión a varios de sus directivos. Y para el kirchnerismo el escándalo constituye un hábitat natural: entre 2003 y 2008 los Kirchner ya habían multiplicado su patrimonio 578 veces. La diversidad de antecedentes determina la disparidad de expectativas. Por eso la corrupción tiene una proyección distinta sobre la política en cada país. La imagen positiva de Bachelet se derrumbó en un año del 60 al 30%. Dilma está en un infierno que sólo experimentó Fernando Collor: 13%. Los brasileños preparan otra marcha contra ella para el 14 de abril. En cambio Cristina Kirchner, que también soportó movilizaciones, conquista el beneplácito del 47% de la población. El resto la condena. La hipótesis más elemental para desentrañar las divergencias es que los argentinos toleran la corrupción mucho más que los chilenos y los brasileños. Según la consultora Isonomía, sólo el 10% cree que el problema es más grave que la inseguridad o la inflación. También influyen las estrategias para lidiar con la crisis. Bachelet se flageló en público. Despidió a su hijo y proyectó un refuerzo en los controles sobre los funcionarios. Cristina Kirchner, en cambio, jamás ofrece explicaciones. Prefiere denunciar un complot de los medios, las empresas y el “partido judicial”, para boicotear su gestión, destinada a los desamparados. En otras palabras: para la presidenta argentina las denuncias de corrupción son una coartada de “ellos”, los privilegiados, contra “nosotros”, los garantes de la igualdad. Esta descripción supone una política: el kirchnerismo renunció a representar a los sectores medios, que son los más indignados con la malversación de sus impuestos. Dilma es un personaje en transición. Reconoció irregularidades y anunció reformas. Pero el PT se está kirchnerizando. Convocó a salir de casa para defender al gobierno. Y ayer su presidente, Rui Falcao, repitió la tesis argentina: los sectores concentrados y la prensa pretenden condicionar la voluntad popular. Renace la denuncia de Lula: hay un ataque de las “élites blancas”.

Enrique Vila-Matas (1915). A todos ellos podemos imaginarlos copiando en escuelas y oficinas, transcribiendo escrituras sin cesar bajo la luz de un quinqué. No expresan nunca nada personal, no intentan modificar. “No me desarrollo”, dice Jakob en el Instituto. “No quiero cambios”, dice Bartleby. Tampoco quiere cambios “el repitente” (también conocido como “el 34”), un breve personaje de Mis documentos, de Alejandro Zambra(Anagrama). El 34 tiene el síndrome del repetidor. Es especialista en encallarse más de dos años en un curso, sin que esto constituya para él un contratiempo, sino todo lo contrario. El repitente es tan raro que ni siquiera es rencoroso, más bien un joven muy relajado: “A veces lo veíamos hablando con profesores para nosotros desconocidos. Eran diálogos alegres […]Le gustaba mantener relaciones cordiales con los profesores que lo habían reprobado”. Le hablé ayer a Zambra del 34, de su joven repetidor alegre, de su fugaz personaje memorable, y me dijo: “Parece que somos nosotros los repitentes. El poeta es un repetidor... Los bartlebys pasaron de curso, aprobaron, no necesitaron más que un libro o ninguno, mientras que nosotros seguimos intentándolo”. Y pensé en la última fila de un aula y en los castigados a repetir allí una línea cien veces, hasta que su caligrafía mejore. Y también enJohn Banville, al que en un coloquio una dama le preguntó cuándo iba a dejar de escribir sobre gente que mataba mujeres. Y él, tan relajado como el joven repitente, respondió: “En cuanto me salga bien, dejaré de hacerlo”.


8

Miércoles 1 de Abril de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Unión Consti suma a costillas del PSV

Palmeros esta peleando la calificacion en el grupo X.

Zapotiltic pegó doblete a Atlas San Marcos Buena resultó la tarde del domingo 29 de marzo del 2015 para los birrieros del Zapotiltic que haciendo buena su condición de local en el estadio El Llanito de Zapotiltic le pegaron un doblete a los rojinegros del Atlas de San Marcos, a los que derrotaron tanto en primera fuerza como en la categoría juvenil, en la que fue la última jornada de la primera vuelta de la temporada 2014-2015 de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco. El partido que dio inicio a las 16:00 hora tuvo un comienzo de gran colorido con dos equipos que buscaron afanosamente la victoria pues no solo equipo local proponía een la cancha sino también el equipo visitante que tuvo inclusive la oportunidad de abrir el marcador en los primeros minutos del

encuentro pero muy atento el portero desvió a tiro de esquina la oportunidad y todo quedó en eso, mas pocos minutos después los birrieros si hicieron buena la primera que se les presentó para poner a funcionar el marcador y llevarse la ventaja mínima al descanso. Al volver para la segunda parte los muchachos del Atlas de San Marcos le pusieron toda la carne al asador pero no se les dio el gol para emparejar los cartones, por el contrario fueron los birrieros del Zapotiltic los que aprovecharon bien una magnifica jugada por el centro para aumentar el marcador y con el 2 a 0 buscaron maneajar el partido y al final lo hicieron pues los rojnegros coenzaron a desesperarse y lo que buscaron hacer en el primer tiempo dejaron de buscarlo en la parte de complemento

y al final cargaron con la derrota con el marcador de 2 a 0. Mientras que antes a sus juveniles en lo que fue el partido que sirvió de preliminar de categoría juvenil, los locales hicieron birria de los visitantes al imponerse por goleada de 6 tantos a 0, un dominio total de los rojiblancos del Zapotiltic que no le dieron ninguna facilidad a los visitantes que tuvieron que cargar con la goleada. Por otra parte en Pihuamo, los Pihuas del Pihuamo lograron importante empate ante los rojinegros del Atlas de Tecalitlán Y digo importante resultado, dado la posición que ocupan unos y otros, pues además se pensaba que los rojinegros lograrían derrotar a los Pihuas aun estos jugando en casa, sin embargo no fue asi y un punto para

los Pihuas si no es bueno tampoco es malo y lo mismo podrán decir los rojinebros pues un empate de visita es olor a victoria. Cabe señalar que los Pihuas juegan sin reservas o categoría juvenil asi que no hubo preliminar. Mientras que en Tamazula, los caleros del Huescalapa la hicieron buena y siguen dando de que hablar en primera fuerza, en esta ocasión dieron cuenta de los azucareros del Tamazula 2 goles por

3 haciendo un buen partido los discípulos del Guijarro, en los últimos juegos han venido de menos a mas y con verdadera entrega los caleros están sumando puntos y no les extrañe que los veamos en la liguilla. En la categoría juvenil no les fue nada bien a los caleros ya que fueron goleados por los azucareros al son de 4 a 0 en un partido que solo fue del color de los azucareros pues los caleros no tuvieron tiempo de meter las manos.

Guerreros de Autlán aspira a la calificación Conforme avanza el calendario de los juegos de la temporada 2014-2015 de la rama de tercera división profesional, para unos las aspiraciones de llegar a la liguilla se van terminando mientras que para otros equipos crecen esas aspiraciones y los equipos se convierten en posibles candidatos para llegar a la fiesta grande de esta mínima división de ascenso en el terreno profesional. Si en este momento se hubiese terminado ya la primera fase eliminatoria del torneo, los equipos que estarían ya con el boleto para la fiesta fueran los siguientes: en primer lugar los Vaqueros de Bellavista que dicho sea de paso ya tienen su boleto asegurado aunque les falta definir si lo hacen como primer lugar del grupo X o bien lo bajan ocupar otro lugar dentro de los cuatro primeros o hasta el quinto mejor, pero creo que Bellavista tiene con que terminar como primero o cuando menos en segundo lugar. Continuando con la suposición si en este momento ya fueran a la liguilla, en segundo termino se encuentra el equipo de los Alteños de Tepatitlán que se han ido de la mano en todo momento con los líderes y no dejan de seguir a un paso de la primera posición. En el tercer sitio llegaron los Aves Blancas de Tepatitlán que si llegan junto con sus her-

manos del Tepatitlán sería una vez mas que van los dos equipos de los Altos a una liguilla y hasta podría tocarles enfrentarse en la segunda ronda eliminatoria, todo depende de la posición que les quede al llegar. Y como cuarto lugar irían en este momento los del Atlético Tecomán que al derrotar a los del Tepatitlán sumaron 69 puntos y se pusieron solos y su alma en el cuarto sitio para llegar directos a la fiesta y como quinto lugar podría en este momento llegar Colegio Guanajuato con sus 68 puntos. Pero si agregamos que faltan algunas fechas para que se termine el torneo y que hay otros equipos con 68 y 66 y que igual buscarán llegar ya sea como el mejor quinto lugar o bien en forma directa todo se vendrá dando hasta las últimas jornadas del torneo regular. Y es que algunos equipos que han venido apretando fuerte en esta recta final se ve que tienen ganas de meterse, uno de ellos es el de los charales blancos del deportivo Chapala y otro el nuevos valores de Ocotlán, y es que otros por lo contrario han venido aflojando un poco y eso les puede dar un dolor de cabeza a sus directivos al quedar fuera de la liguilla es el caso del Colegio Guanajuato que tiene su sede en Colima, pero todavía falta y ese todavía puede ser importante para los equipos.

Tuxpan aunque no es e peor del grupo X tampoco es de lo mejor.

Bien le resultaron las cosas al Unión Consti sobre la grama de la cancha Agustín Moreno Verduzco la mañana del domingo 29 de marzo, ya que lograron vencer a los del PSV por marcador de dos goles a cero después de haber hecho un buen partido en el que hicieron un gol en cada tiempo. El partido valedero de la liga de futbol Constituyentes se celebró a las 12:20 horas, la hora buena para la calor que es cuando se siente mas sofocante pero aún asi los jugadores se entregaron con todo en la cancha para dar satisfacción a sus seguidores tanto de un equipo como de otro. El partido comenzó con dominio altrno no se daba nada para ninguno y fue hasta el minuto 23 cuando los del Unión Consti hicieron su primera anotaci´n para poner los cartones en movimiento y de esa forma se retiraron al descanso, la ventaja fue con el mínimo marcador pero pudo igual ser para cualquiera ya que los muchachos del PSV bien pudieron hacer el gol pero se les negó. Al volver para la parte de complemento los dos equipos pusieron toda la carne en el asador buscando el Unión aumentar la ventaja y los del PSV emparejar el tablero, pero a ninguno le llegaba el gol, fue en el minuto 31 cuando nuevamente anotaron los del Unión Consti para volver a mover el marcador y esta vez fue de manera definitiva el 2 a 0 que permaneció hasta el final. El torneo aún le restan varias jornadas y la esperanza de los muchachos del Unión Consti para llegar a la liguilla aunque son remotas son alcanzables, todo depende desde luego de lo que hagan ellos y dejen de hacer otros, pues muchas de las veces se depende mas de lo que dejen otros de hacer que de lo que puedan hacer los que buscan la calificación, asi que los del Unión Consti tienen que echar el resto para poder llegar a donde quieren.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.