Viernes 20 de marzo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,180 Año 15 Precio $6.00

Viernes 20 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

En cárceles hay violencia, sobornos y falta de derechos La mitad de los presos de las cárceles de la mayor área metropolitana de México afirman que fueron golpeados en el momento de su detención para forzarles a cambiar su declaración. Las denuncias de que la policía exigió el pago de una mordida (extorsión) a cambio de un trato preferencial se han duplicado en los últimos 10 años. Más del 80% asegura que las autoridades de la prisión exigieron a su familia dinero a cambio de que les llevaran comida al interior de la cárcel y el 57% solamente por entrar al penal. Otros tantos —un 76,4%— desconocían sus derechos a la hora de su juicio. Seis de cada 10 de los internos en las prisiones del Distrito Federal y el Estado de México, la tercera aglomeración más grande del mundo según la ONU y que concentra a más de 20 millones de habitantes, han sido condenados por robo simple, la mitad por un monto de once mil pesos. Uno de cada cuatro, por menos de $2.500. Siete de cada 10 de los reclusos tienen hijos, la gran mayoría no ha cumplido los 30 años y vienen de familias pobres. ►► Municipios / Página 2

Buscan resolver necesidades de productores Ciudad Guzmán.- FINCA Sur de Jalisco, SAGARPA, el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, la Secretaría de Desarrollo Rural en conjunto con el Centro Universitario del Sur organizaron el 2do Congreso Regional Maíz 2015, este 18 y 19 de marzo. Estuvo conformado de una decena de conferencias a cargo de ponentes de México y el extranjero, exposición comercial, encuentro de negocios entre los agricultores asistentes, investigadores y técnicos en el ámbito agrario.

ıı Desde anoche

Iniciaron cobro nuevas casetas Ciudad Guzmán.- A partir de la noche de ayer jueves, entró en operaciones la nueva caseta de peaje de Sayula ubicada en el kilómetro 58 +304 de la autopista Guadalajara – Colima, de igual manera para la caseta ubicada en la salida a Usmajac, esto como parte de la modernización y mejora que realiza el Banco Nacional de Obras y Servicios. Con esto se redistribuirá el peaje en tres case-

tas y manteniendo la misma cuota por recorrido completo. Es decir, el costo en la caseta de Acatlán de Juárez será de $74 pesos y de $55 en Sayula para los automóviles, mientras que para los camiones de dos ejes será de $109 y $83 pesos respectivamente, así mismo la caseta ubicada en la salida a Usmajac tendrá un costo de $27 pesos para los autos y de $35 para los camiones de dos ejes.

Auditarán al sistema de gestión ambiental del Tec »» Buscan la certificación en la norma ISO 14001:2004 relativa al SGA Ciudad Guzmán.- El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán comprometido con el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano continua integrado a los trabajos realizados en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) con el propósito de mantener la

En la explanada del Sistema DIF Tuxpan, se llevó a cabo el arranque a la Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana.

Convocan a apoyar a la Cruz Roja Tuxpan.- En la explanada del Sistema DIF Tuxpan, se llevó a cabo el arranque a la Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana, una actividad en el que se convoca a la población a participar y colaborar con

una Institución que se dedica a brindar atención eficiente en caso de emergencia a través de la acción voluntaria. Al evento acudió el Alcalde Felipe Rúa Vázquez acompañado de la Directora del

DIF Municipal Elva Cristina Vargas Martínez, Regidores del Ayuntamiento y por parte de Cruz Roja Mexicana Delegación Cd. Guzmán Raquel Meza Rodríguez. ►► Municipios / Página 2

La Cruz Roja Mexicana arrancó su colecta anual con el lema “Juntos Salvando Vidas”.

Arranca colecta de la Cruz Roja »» El año pasado disminuyeron los servicios de ambulancia Ciudad Guzmán.- La Cruz Roja Mexicana arrancó su colecta anual con el lema “Juntos Salvando Vidas” que estará vigente durante el mes de marzo y abril, y que

CLIMA

pretende superar la meta del año pasado de $333 millones de pesos y alcanzar más de $345 millones de pesos para este 2015. ►► Zapotlán / Página 5

ELIMINAN AL VILLARREAL DE LOS DOS SANTOS

20 Marzo 2015

24°C

certificación en la norma ISO 14001:2004 relativa al Sistema de Gestión Ambiental (SGA), este sistema de cuidado medioambiental aplica a todas las actividades y procesos productivos y de servicios que los estudiantes, el personal y partes interesadas realizan dentro de la Institución. ►► Zapotlán / Página 3

►► Zapotlán / Página 4

Máxima

Mientras tanto el costo de la caseta de San Marcos, permanecerá en $129 pesos. Con esto plantean beneficiar a los usuarios que realizan recorridos cortos, ya que solo pagarán por el tramo recorrido. Cabe destacar que las casetas contarán con tecnología de punta, así como asistencia vial en el camino, seguro del usuario, paneles informativos y postes SOS, entre otras cosas.

Mínima

11°C

Lluvias aisladas

Durante 3 días de intensa actividad, se llevó a cabo exitosamente este evento académico que tuvo como lema “Gestión para la competitividad”.

ıı En Ciudad Guzmán EN INTERIORES Municipios

2

Zapotlán

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

Tecnológico realizó Congreso Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial Ciudad Guzmán.- Durante 3 días de intensa actividad, se llevó a cabo exitosamente este evento académico que tuvo como lema “Gestión para la competitividad”, en el cual se desarrollaron talleres y conferencias que contribuyen no solo al desarrollo profesional de los estudiantes

de la carrera de Ingeniería en Gestión empresarial, sino que también impulsan su formación y desarrollo personal en congruencia con el enfoque educativo del Tecnológico: “Ofrecer una formación integral”. Simplemente de extraordinario podemos calificar

el III Congreso Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial, realizado durante los días 11, 12 y 13 de Marzo del presente año, al cual se dieron cita cerca de 400 estudiantes de la carrera, con la finalidad de compartir experiencias y conocimientos con reconocidos expertos en la materia. ►► Zapotlán / Página 3

El Villarreal, con todo y los hermanos mexicanos Jonathan y Giovanni Dos Santos, quedó eliminado en los octavos de final de la Europa League tras perder por 2-1 en su visita al Sevilla, en medio de un tremendo aguacero. Jonathan jugó todo el encuentro, mientras que Gio entró de cambio para el segundo tiempo, y a los 28 minutos de estar en la cancha marcó un golazo, en un disparo desde fuera del área que se incrustó pegado al poste derecho. Poco antes Giovanni ya había mostrado su cañón, con un potente tiro desde fuera del área que noqueó al defensor Mbia, quien tuvo que ser atendido por los médicos. Los tantos del cuadro sevillano, fueron marcados por Iborra y Suárez, con lo cual se escribió el global de 5-2 a favor del equipo andaluz.


2

Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Municipios Inicia adhesión de sus municipios al proyecto México Conectado

En la explanada del Sistema DIF Tuxpan, se llevó a cabo el arranque a la Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana.

Convocan a apoyar a la Cruz Roja Tuxpan.- En la explanada del Sistema DIF Tuxpan, se llevó a cabo el arranque a la Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana, una actividad en el que se convoca a la población a participar y colaborar con una Institución que se dedica a brindar atención eficiente en caso de emergencia a través de la acción voluntaria. Al evento acudió el Alcalde Felipe Rúa Vázquez acompañado de la Directora del DIF Municipal Elva Cristina Vargas Martínez, Regidores del Ayuntamiento y por parte de Cruz Roja Mexicana Delegación Cd. Guzmán Raquel Meza Rodríguez. En su mensaje la directora del DIF Municipal invitó a la Población a donar y reiteró la importancia de los servicios que ofrece la Cruz Roja Mexicana.

Por su parte, Raquel Meza Rodríguez Coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Delegación Cd. Guzmán, indicó que anualmente esta Institución ofrece alrededor de 6 mil servicios de ambulancia y más de 11 mil servicios médicos. Para finalizar, se hizo la entrega simbólica de las alcancías a los alumnos de la Escuela Preparatoria Regional de Tuxpan y C.B.Tis, así como a los Adultos Mayores del Centro de Día “Sor Amada” y a los infantes de los CAIC´S. Además, la Directora del Organismo Asistencial efectuó el primero “boteo” con los miembros del presídium. Este año el lema de la Colecta es “Salvando Vidas”, y se realizará del19 de Marzo al 27 de Abril.

Con el propósito de conectar en todo el estado a más 12 mil sitios públicos a Internet y con ello garantizar a los jaliscienses el uso de esta tecnología, presidentes municipales, tesoreros y funcionarios de los 125 ayuntamientos de esta entidad se dieron cita a la Primera Sesión para el Proceso de Adhesión de Municipios del Estado de Jalisco al proyecto México Conectado. Cabe recordar que el pasado 16 de febrero, el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, firmó un convenio con el Gobierno de la República y se instaló la Mesa de Coordinación Estatal, con lo que Jalisco inició el proceso para llevar a sitios y espacios públicos de todo su territorio la conectividad a través de Internet. Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Héctor Rafael Pérez Partida, responsable del proyecto parte del gobierno estatal, destacó que México Conectado es una iniciativa de gran importancia para el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y para el Gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ya que a través de ésta se pretende lograr que los ciudadanos tengan acceso universal a Internet. “Guadalajara es la primer ciudad inteligente del país y ahora, con la adhesión de todos los municipios del estado, queremos que Jalisco sea líder en materia de conectividad y de tecnologías de la información”. Advirtió que en la estrategia Jalisco Digital, de la que se asume el liderazgo, se pretende que “Jalisco sea el estado con mayor acceso, uso y adopción de tecnologías de la información y la comunicación”. Explicó que el proyecto es fundamental para el estado, el cual se está convirtiendo en uno de los principales polos de atracción del desarrollo del software y las tecnologías de información. Y subrayó que “Jalisco genera más de cien mil empleos en esta industria. En el 2014, del total de las exportaciones, Jalisco participa con el 57.6 por ciento de esta industria”. Agregó que es primordial para el estado, porque permite al ciudadano en general acercarse a las nuevas tecnologías y acceso a mayor información, “que sepan lo que hacen los gobiernos, que puedan tener acceso para la realización de negocios, pueda hacer consultas de trámites con gobiernos. Es decir, le facilitamos la vida a los ciudadanos en nuestros municipios”. Pérez Partida agradeció, en nombre del mandatario estatal, el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como de la Universidad de Guadalajara para la implementación de este proyecto en el estado. “La coordinación entre las diferentes instancias de gobierno y las universidades, es fundamental para tener éxito en este proyecto de ‘México Conectado’, que pretende tener cien mil sitios en el país a nivel nacional”. Además del titular de la SEPAF, Héctor Rafael Pérez Partida, se contó también con la participación del coordinador del Proyecto México Conectado de la Coordinación de la Sociedad de la Información de la SCT, Luis Fernando López Aguado Soto; la administradora de la Universidad de Guadalajara y directora general de la Instancia Coordinadora Nacional de este proyecto, Carmen Rodríguez Armen

En cárceles hay violencia, sobornos y falta de derechos La mitad de los presos de las cárceles de la mayor área metropolitana de México afirman que fueron golpeados en el momento de su detención para forzarles a cambiar su declaración. Las denuncias de que la policía exigió el pago de una mordida (extorsión) a cambio de un trato preferencial se han duplicado en los últimos 10 años. Más del 80% asegura que las autoridades de la prisión exigieron a su familia dinero a cambio de que les llevaran comida al interior de la cárcel y el 57% solamente por entrar al penal. Otros tantos —un 76,4%— desconocían sus derechos a la hora de su juicio. Seis de cada 10 de los internos en las prisiones del Distrito Federal y el Estado de

Inaugura DIF una cocina MENUTRE

»» Existe una red de 782 cocinas - comedores en los planteles educativos del Estado “A mí me gusta mucho ayudar a los niños y servirles, porque aquí hay muchos niños de bajos recursos y pues sí lo necesitaba” dijo María del Pilar Garrocha Estrada, cocinera y madre de Jorge Alberto Velázquez Garrocha, quien acude a la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz en Jocotepec, donde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco inauguró una cocina-comedor del Modelo Estatal de Nutrición Escolar (MENUTRE). Melanea Orozco Llamas, subdirectora General de Planeación y Fortalecimiento del organismo estatal, quién se encargó del corte de listón inaugural junto con la presidenta del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo Navarro, explicó que el Modelo MENUTRE es una estrategia que fortalece el programa de desayunos escolares en su modalidad caliente para que los menores de edad, cuenten con una alimentación completa y nutritiva que además fomenta la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad al involucrar a los padres de familia en la preparación de la comida. Orozco Llamas recordó que la encomienda del Gobierno del Estado, encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz, es trabajar por el bienestar de las familias jaliscienses “y la estamos cumpliendo de la mejor manera, nosotros gestionamos los recursos para dotarles de las herramientas necesarias para que ustedes sean quienes salgan adelante por ustedes mismos”. Para la apertura de la cocina-comedor MENUTRE, el organismo asistencial invirtió 87 mil 576 pesos en equipamiento y beneficiará a 65 niñas y niños con alimentación de lunes a viernes en la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz. Paulina Bautista García, estudiante y beneficiaria de la cocina-comedor MENUTRE, quien habló a nombre de todos sus compañeros, aseguró que cuidarán del espacio y aprovecharán el apoyo otorgado “se los pagaremos con nuestro estudio y el empeño en nuestro trabajo en esta escuela”.

México, la tercera aglomeración más grande del mundo según la ONU y que concentra a más de 20 millones de habitantes, han sido condenados por robo simple, la mitad por un monto de once mil pesos. Uno de cada cuatro, por menos de $2.500. Siete de cada 10 de los reclusos tienen hijos, la gran mayoría no ha cumplido los 30 años y vienen de familias pobres. �Son los condenados de un sistema judicial con tal nivel de desconfianzaque nueve de cada 10 delitos cometidos en México no se denuncian, según cifras oficiales. Los datos provienen del estudio Delito y Cárcel en México, deterioro social y desempeño institucional, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas mexicano (CIDE), y que forma parte del proyecto internacional Poblaciones carcelarias en Latinoamérica, que analiza prisiones de Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú. El informe, que recoge información de 2013 y la compara con análisis de 2002, 2005 y 2009, arroja un aumento en la corrupción en la actuación de las autoridades. “Hay dos datos que muestran una preocupante descomposición. Uno, el incremento en los internos que han tenido evidencia de presos que han obtenido su libertad mediante pagos o influencias. El segundo es el aumento de los cobros indebidos [mordidas: soborno o extorsión]”, indica el informe. Los reclusos que han denunciado que algún policía les pidió dinero han crecido de un 36,9% en 2002 a 46,1% en 2013. El 45,6% de los presos asegura que fue golpeado por la policía para forzarlo a declarar. “Esta cifra es particularmente grave porque refleja que no ha habido, a lo largo de la serie histórica,

DIF Jalisco inauguró una cocina-comedor del MENUTRE.

absolutamente ningún cambio en las formas tradicionales de operación de la policía de investigación y de los ministerios públicos”, indica el informe. La ONU presentó hace 10 días un documento que concluía que la tortura en México era “generalizada” en todos los cuerpos policiales, una acusación que fue rechazada de inmediato por el Gobierno mexicano. La mayoría de los presos, además,no entendieron sus derechos en el momento de ser enjuiciados: dos de cada tres declararon que entendieron poco o nada de lo que sucedía a su alrededor. En 2013, la cifra ascendió a un 76,4%. La incomprensión del proceso es grave, aseguran los investigadores, porque “no sólo se refiere a la incapacidad de establecer una interacción adecuada y una defensa racional, sino también a una falta de comprensión de los mecanismos institucionales”. Durante sus juicios, la mayoría de los detenidos no pudieron hablar a solas con sus familiares y amigos (el 64,6%) y, ya en la cárcel, con su abogado defensor (un 59,1%). El 86,1% desconocía que tenía el derecho de pedir libertad condicional. Seis de cada 10 dieron su primera declaración frente a un juez, fundamental para sus sentencias, sin que estuviera un abogado defensor presente. Un 63,8% no fue informado de que incluso podía negarse a declarar. Un juicio mexicano es escrito y secreto, lo que lo convierte en un proceso largo, complicado y burocrático. La reforma penal, impulsada desde 2008, busca cambiar este sistema para que en México se practiquen juicios orales, donde se valoren las pruebas con mayor claridad.


Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

A través del Departamento de Capacitación para el Trabajo, el Sistema DIF Tuxpan promueva diferentes cursos en la cabecera municipal y en las delegaciones.

ıı En Ciudad Guzmán

Tecnológico realizó Congreso Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial Ciudad Guzmán.- Durante 3 días de intensa actividad, se llevó a cabo exitosamente este evento académico que tuvo como lema “Gestión para la competitividad”, en el cual se desarrollaron talleres y conferencias que contribuyen no solo al desarrollo profesional de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión empresarial, sino que también impulsan su formación y desarrollo personal en congruencia con el enfoque educativo del Tecnológico: “Ofrecer una formación integral”. Simplemente de extraordinario podemos calificar el III Congreso Nacional de Ingeniería en Gestión Empresarial, realizado durante los días 11, 12 y 13 de Marzo del presente año, al cual se dieron cita cerca de 400 estudiantes de la carrera, con la finalidad de compartir experiencias y conocimientos con reconocidos expertos en la materia. El evento dio inicio el día 11 con el desarrollo de las actividades protocolarias de registro e inauguración del evento por parte de las autoridades académicas, para posteriormente dar paso a la primera conferencia impartida por la M.A. Elva Rosaura Pineda Armendáriz, sobre “Liderazgo 2.0, Innovación en la Gestión” y continuar con la participación del Lic. Fernando Castro García, Gerente de Emotionware Guadalajara,

con la conferencia “Como Ser y Crear una oferta irresistible”, en la que destacó aspectos tales como el manejo óptimo de las emociones y la automotivación en las diferentes situaciones y momentos de la vida, cerrando las actividades de este día con el Taller sobre “Comunicación Efectiva” impartido por el Ing. José Octavio Contreras Oceguera. Durante el día 12 continuó el programa con la conferencia “INNOVACIÓN”, abordada brillantemente por el Mtro. Manuel Ávalos Vega, seguido por el M.A. José Ángel Chávez CHávez, Director de CAREINTRA del Edo. de Jalisco, con el tema “Apoyos Gubernamentales para la creación y desarrollo Empresarial”. Para la culminación del evento, el día 13 de marzo, se expuso la conferencia “Como dirigir una empresa”, dictada por el Lic. Francisco Javier García Carrazco, cerrando con la participación de la L.A.E. Rocío Chávez Covarrubias con el tema “Proyectos en la manufactura automotriz mexicana”. Finalmente el evento fue clausurado por autoridades del Instituto Tecnológico, destacando la presencia del Ing. José Roberto Gudiño Venegas, Director del plantel, quien dirigió un mensaje de felicitación a todos los asistentes y organizadores y procedió a realizar la clausura formal.

Auditarán al sistema de gestión ambiental del Tec »» Buscan la certificación en la norma ISO 14001:2004 relativa al SGA Ciudad Guzmán.- El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán comprometido con el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano continua integrado a los trabajos realizados en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) con el propósito de mantener la certificación en la norma ISO 14001:2004 relativa al Sistema de Gestión Ambiental (SGA), este sistema de cuidado medioambiental aplica a todas las actividades y procesos productivos y de servicios que los estudiantes, el personal y partes interesadas realizan dentro de la Institución. La norma ISO 14001:2004 exige a la Institución crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la Institución y le exige respetar las leyes ambientales nacionales. En ese sentido, a partir del 23 al 25 de Marzo del presente año se llevará a cabo el proceso de auditoría interna con el objeto de verificar la documentación y grado de implantación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO14001:2004, y como parte de la agenda de auditoría se realizará una inspección en el denominado control operacional que tiene que ver con las actividades que la Institución realiza para reducir el consumo de agua, ahorro de energía eléctrica, el manejo de residuos peligrosos y el manejo de sólidos urbanos; de la misma manera, se verificarán las actividades y estrategias de comunicación tanto hacia el interior como al exterior del Instituto para la concientización en materia del cuidado del medio ambiente, otros aspectos a auditar serán los objetivos, metas, políticas y programas del SGA, se evaluará así mismo la cobertura a las disposiciones legales respectivas y los aspectos de formalización, es decir, la disponibilidad de los procesos y documentación. A partir de la certificación en esta norma ISO y la adopción del sistema se ha venido realizando dentro de nuestra Institución un gran despliegue de esfuerzos en esta dirección tales como desarrollo de programas de capacitación para el personal y estudiantes, reuniones con academias y personal del Instituto así como con la comunidad estudiantil, implementación de medidas para el ahorro de agua y energía y programas de clasificación de basuras entre otros. La adopción del SGA constituye un verdadero compromiso para esta Institución en el que se involucran TODOS los integrantes de esta comunidad sinergizando esfuerzos para el cuidado de nuestro entorno y de nuestro planeta en el que habitamos y el que nos provee de todo lo que necesitamos para vivir.

Imparten curso de prospectiva estratégica Ciudad Guzmán.- El Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán tras haber logrado y mantener la certificación en los Sistemas de Gestión de Calidad, de Equidad de Género y de Gestión Ambiental, continúa implementando acciones y estrategias que coadyuven al fortalecimiento de una cultura de calidad, de equidad de género, y de respeto al medio ambiente que den impacto en su quehacer institucional, como lo es el servicio educativo. Todo esto implica la responsabilidad del ejercicio de los recursos públicos, del cumplimiento de funciones y del servicio en sí que como servidores públicos se debe prestar a la sociedad, mediante la aplicación de procesos administrativos con el soporte de competencias directivas. Con esta justificación y dando seguimiento al Programa de Capacitación de la unidad directiva del plantel, del 11 al 13 de Marzo se llevó a cabo el curso de capacitación sobre el tema “PROSPECTIVA ESTRATÉGICA”, impartido por la M.A. Elva Rosaura Pineda Armendáriz, Coordinadora del Sistema de Gestión de Equidad de género del Instituto Tecnológico de la Laguna e integrante del equipo capacitador del Tecnológico Nacional de México, evento dirigido a personal directivo y funcionarios docentes del instituto. Este curso se imparte con el propósito de fortalecer y emplear los principios de la Planeación Estratégica para desarrollar en el personal directivo una visión interdisciplinaria y cuenten con la capacidad de tomar decisiones, mediante el uso de marcos analíticos que les permitan adelantarse a los cambios futuros en el área social, económica, política, cultural t tecnológica, con el fin de desarrollar y sostener las instituciones educativas en el alto desempeño. Cuando hablamos de Prospectiva Estratégica es pensar y visualizar de manera analítica los cambios del entorno, oportunidades de mercado, amenazas competitivas y fortalezas y debilidades de la institución, permitiéndole detectar nuevas oportunidades para la toma adecuada de decisiones, para alcanzar los objetivos institucionales y realizar alianzas estratégicas para llevar a las instituciones de educación superior a los niveles de alto desempeño, objetivo que tiene claro el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán.


4

Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Aplicaron cerca de 11 mil dosis de antirrábicos a perros Ciudad Guzmán.- Con la colaboración de 600 estudiantes de la licenciatura en Médico Veterinario y Zootecnista y la coordinación de 45 profesores, el Centro Universitario del Sur participó en la jornada de vacunación masiva como parte de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica. En total se conformaron 63 brigadas dispersas en puntos estratégicos de la ciudad como primera etapa de la Semana Nacional de Vacunación, así lo señaló el responsable de la Clínica de Pequeñas Especies del CUSur, José Miguel Hernández Delgado. Como primera etapa, este miércoles 18 de marzo en Ciudad Guzmán se realizó un día intensivo de vacunación coordinado por la sede universitaria con apoyo del Centro de Salud Animal y la Secretaría de Salud. Esto previo al inicio del programa a nivel nacional que será del 22 al 28 de este mismo mes. Hernández Delgado menciona que las casi 11 mil dosis aplicadas se añadirán el resto de

las vacunas que se utilicen, ya que la próxima semana se hará un barrido por la ciudad y poblaciones aledañas para ubicar caninos y felinos que no hayan sido vacunados, pero esa actividad corresponderá realizarla a la Secretaría de Salud. Añade también que quienes por alguna razón no hayan vacunado a sus mascotas o no reciban la visita del personal, pueden acudir directamente al Hospital Veterinario del CUSur para aplicar el biológico a sus mascotas, a fin de evitar el contagio de rabia en humanos. La aplicación del antirrábico es gratuita en las instituciones públicas, y en el caso del CUSur los horarios de atención del Hospital Veterinario son de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Por último, Hernández Delgado recomienda a la población que gusta de otro tipo de mascotas como hurones y otras especies, acudan directamente con un veterinario para recibir el medicamento adecuado contra la rabia para este tipo de animales.

Supervisa Gobernador zonas afectadas por lluvias

Aplicaron casi 11 mil dosis de vacunas antirrábicas a perros y gatos.

Buscan resolver necesidades de productores Ciudad Guzmán.- FINCA Sur de Jalisco, SAGARPA, el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, la Secretaría de Desarrollo Rural en conjunto con el Centro Universitario del Sur organizaron el 2do Congreso Regional Maíz 2015, este 18 y 19 de marzo. Estuvo conformado de una decena de conferencias a cargo de ponentes de México y el extranjero, exposición comercial, encuentro de negocios entre los agricultores asistentes, investigadores y técnicos en el ámbito agrario. El Congreso tiene como objetivo mejorar las condiciones de rentabilidad para los agricultores, además de ayudar a la mejora del medio ambiente medida que dará como resultado la posibilidad de un mejor desarrollo agrario, así lo señaló José Alberto Cabello, gerente de FINCA Sur de Jalisco en la ceremonia de inauguración. Mencionó además que Zapotlán el Grande es para Jalisco un municipio significativo en la producción de maíz, ya que de las 8 millones de hectáreas que cultivan este grano y

Asistentes al 2do Congreso Regional Maíz 2015.

de los 2 millones de agricultores en el estado, la región sur de Jalisco alberga 500 mil hectáreas y 60 mil agricultores, por lo tanto esta actividad ha influenciado el cultivo de otros frutos. Por su parte el rector del Centro Universitario del Sur, Ricardo Xicoténcatl García Cauzor al inaugurar el congreso, señaló en su mensaje que el maíz representa a la cultura mexicana y es una aportación a la alimentación mundial. Agregó que la zona sur de Jalisco es históricamente potencia en la producción de este producto, y si bien actualmente está pasando por un lapso de baja producción, “este congreso puede ser un impulso que genere pensamiento y herramientas para resolver las necesidades de los productores”. Finalizó su intervención con la propuesta de crear un espacio permanente de trabajo, donde existan redes de trabajo y comunicación, y ofreció también los espacios académicos del Centro Universitario para trabajar en conjunto por el bien de esta actividad.

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y titulares de diferentes dependencias realizaron un sobrevuelo y llevaron a cabo una revisión física en las comunidades de Zacatongo, en el municipio de Mascota, y Las Flores, en Guachinango, tras haber quedado incomunicadas por las lluvias registradas el pasado fin de semana. El mandatario estatal supervisó viviendas afectadas y dialogó con algunos pobladores para informales de las acciones que ya se han emprendido desde el Ejecutivo estatal con el objetivo de normalizar la situación y realizar labores de limpieza en río Atenguillo, además de atender las necesidades básicas de los habitantes. “Hoy ya se dieron algunas soluciones para que no estén incomunicados, se vio para reforzar también algunos puentes y en las próximas

horas estaremos haciendo este trabajo con estas acciones para que la gente de aquí no quede incomunicada y sobre todo tenga la debida atención”, sostuvo Sandoval Díaz. Informó asimismo que ya se gestionaron apoyos ante el Congreso de la Unión para una vez que estos sean definidos determinar qué acciones serán atendidas por el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República. “Ya lo hicimos. Hoy por la mañana, las distintas fracciones del Congreso de la Unión, porque sumaron varias fracciones en el Congreso de la Unión, hacer la solicitud. Nosotros estaremos haciendo el diagnóstico para ver en

cuáles utilizaremos el fondo estatal y en cuáles solicitaremos el fondo federal“, destacó el Gobernador de Jalisco. En relación al suministro de alimentos, el Sistema DIF Jalisco entregó despensas y agua embotellada a 207 familias de Mascota y Guachinango, beneficiando a 532 personas. Las dependencias que hoy estuvieron presentes en la supervisión de las zonas afectadas por las lluvias fueron la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Reconocieron la labor de los artesanos

La labor de los artesanos de Jalisco fue reconocida con motivo del Día del Artesano, en una ceremonia que se llevó a cabo en la Casa Histórica del Municipio de Tlaquepaque. El director del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), Camilo Ramírez Murguía, acudió en representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien envió una cálida felicitación a los artesanos. Subrayó que a dos años de haber comenzado la administración estatal hay grandes avances, “se trabaja fuertemente en todas las áreas, especialmente entre la gran familia artesanal de Jalisco, quienes son la base de una cultura”. Indicó que es momento de cambios, por lo que en los tres niveles de Gobierno se trabaja con una sola visión, la de facilitar los medios y mecanismos con el fin de que el artesano adquiera una visión empresarial, “que ser artesano ya no sea sinónimo de pobreza, queremos tener empresarios artesanales. Debemos empezar por creer y por valorar a nuestros grandes maestros”. En el evento estuvieron presentes el alcalde de Tlaquepaque, Ernesto, Meza Tejeda; la directora de la Casa del Artesano de Tlaquepaque, María de la Luz Paredes; el director de Desarrollo Económico, Mauricio Preciado; y el síndico municipal de Tlaquepaque, Antonio Lozano.


Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

5

ıı En el ayuntamiento

Implementarán medidas para ahorro de energía El gobierno de Zapotlán se han implementado importantes medidas con la finalidad de lograr ahorros en el consumo de energía.

Arranca colecta de la Cruz Roja »» El año pasado disminuyeron los servicios de ambulancia Ciudad Guzmán.- La Cruz Roja Mexicana arrancó su colecta anual con el lema “Juntos Salvando Vidas” que estará vigente durante el mes de marzo y abril, y que pretende superar la meta del año pasado de $333 millones de pesos y alcanzar más de $345 millones de pesos para este 2015. En el Patio Central de Palacio Municipal, la alcaldesa de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro encabezó el arranque de la campaña, en el cual destacó el trabajo conjunto que se realiza con las diferentes instituciones que prestan un servicio a la ciudadanía como el Sistema DIF Zapotlán. La presidenta municipal de Zapotlán el Grande, reconoció el compromiso y la entrega de voluntarios que conforman la Cruz Roja Mexicana presentes siempre en las tragedias de todos los mexicanos. “Sería muy difícil dar cuenta de todas y cada una de las acciones que la Cruz Roja Mexicana tiene a diario, todos hemos necesitado de ella, y los que no, es casi seguro recurramos a ella en algún momento determinado; cooperemos con ella, porque mañana seguramente ella lo hará por nosotros y por nuestros seres queridos. Porque la Cruz Roja Mexicana es compromiso de todos”.

Consuelo Cortés Sánchez, presidenta del Consejo Directivo de la Cruz Roja Mexicana Delegación Ciudad Guzmán Servicios, agradeció los donativos con los cuales el año pasado se pudieron ofrecer cinco mil 513 servicios de ambulancia y once mil 173 servicios médicos, pues sin ellos aseguró, no sería posible. Y destacó, que gracias al trabajo en conjunto del gobierno e instituciones involucradas en el tema de salud, se ha podido disminuir, los servicios de ambulancia “Aquí estamos para prestar auxilio a toda persona que lo necesite; es importante hacer mención que los servicios de ambulancia disminuyeron en relación a los del año pasado, esto es gracias a los programas de prevención que se implementan en coordinación con este honorable ayuntamiento, los diferentes consejos municipales e instituciones involucradas en el área de salud; a nombre de todo el personal de esta delegación, externo un profundo agradecimiento a todos ustedes”, dijo Consuelo Cortés Sánchez. En la actividad se contó con la presencia de los alumnos de la Escuela Secundaria Federal “Benito Juárez” y quienes forman parte de los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Ciudad Guzmán.

A bajo costo, ofrecen materiales de mejoramiento a vivienda Ciudad Guzmán.- El Gobierno de Zapotlán el Grande, a través de la dirección de Desarrollo Humano, informa a la población en general que se encuentra abierto el programa de la Congregación Mariana Trinitaria, mediante el cual se ofrece materiales de mejoramiento de vivienda a muy bajo costo. Por lo que, se invita a los habitantes del municipio a acercarse a este programa de

subsidios, aprovechen los precios económicos y adquieran láminas y tinacos para mejorar o proteger sus casas. Los interesados deberán acudir a las instalaciones de la Unidad Administrativa No. 1 ubicada ubica en Calzada Madero y Carraza No. 263, en el edificio de la antigua conasupo, con horario de atención de lunes a viernes de 8.30 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Ciudad Guzmán, Jal.- Al rendir protesta como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Electricidad la presidente municipal Bertha Alicia Álvarez del Toro informó que en el gobierno de Zapotlán se han implementado importantes medidas con la finalidad de lograr ahorros en el consumo de energía. “Hoy que me integro a este consejo consultivo quiero decirles que tengo toda la voluntad y disposición para integrarme a los trabajos, pero también quiero refrendarles todo el apoyo por parte del Ayuntamiento ya que siempre estamos a sus órdenes”, dijo la alcaldesa. En su intervención, la presidenta municipal señaló que en el gobierno de Zapotlán se han implementado una serie de medidas con la finalidad de lograr ahorros en el pago de la energía, los cuales van desde campañas de concientización entre el personal del Ayuntamiento para que apague las luces y computadoras de sus oficinas, hasta la compra de focos ahorradores.

Por su parte, Julián Ochoa Gómez, superintendente de la CFE zona Zapotlán expuso que esta empresa suministra servicios a 19 municipios de la región sur de Jalisco, por lo que el Consejo Consultivo está integrado por grandes empresas asentadas como Cemex, Ingenio Tamazula, Biopapel, el Centro Universitario del Sur y el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, así como los presidentes municipales de la región. Informó que estas reuniones se llevan a cabo cada cuatro meses y tienen la finalidad de crear estrategias para brindar un mejor servicio, manejar temas de interés para las empresas y la ciudadanía sobre el trabajo que CFE lleva a cabo. Por ello, en esta reunión se trataron temas como la Reforma Energética y la Ley de la Industria Eléctrica, donde CFE tendrá que enfrentar nuevos retos como ser más productivos, reducir los costos para los usuarios, evitar fallas en el suministro y mantener una estrecha vinculación con las empresas, los centros educativos y los gobiernos de la región.

La Cruz Roja Mexicana arrancó su colecta anual con el lema “Juntos Salvando Vidas”.

Se integra Bertha Alicia al consejo de Estacionómetros Ciudad Guzmán, Jal.- Bertha Alicia Álvarez del Toro, presidenta municipal, se integró y tomó protesta a la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado de

Bertha Alicia Álvarez del Toro, presidenta municipal, se integró y tomó protesta a la Junta de Gobierno del OPD de la Administración de Estacionómetros.

la Administración de Estacionómetros para la Asistencia Social del Municipio de Zapotlán el Grande, así como los regidores de Desarrollo Humano y Hacienda, Juan Manuel Sánchez Núñez y Ricardo Milanez Ortega. Para ello, el director de Estacionómetros, Alejandro Jiménez Cuevas señaló que en virtud que el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande en la sesión pública extraordinaria celebrada el pasado 17 de enero del año en curso, aprobó autorizar la licencia indefinida del presidente municipal José Luis Orozco, nombrándose como presidenta interina a Bertha Alicia Álvarez del Toro. “Por ende y como resultado del cargo conferido, siendo sus funciones inherentes a su deber, se procede a realizar la siguiente toma de protesta al cargo de presidenta de esta Junta de Gobierno a Bertha Alicia Álvarez del Toro”, explico Jiménez Cuevas. Asimismo, el director de Estacionómetros mencionó que en sesión pública extraordinaria del 20 de enero se procedió a modificar la integración de la comisiones edilicias, por lo que de acuer-

do al ordenamiento jurídico del organismo, “forman parte de la Junta de Gobierno el regidor de Desarrollo Humano y el regidor de Hacienda, siendo respectivamente, Juan Manuel Sánchez Núñez y Ricardo Milanez Ortega”. Por su parte, alcaldesa Bertha Alicia Álvarez del Toro felicitó a los 15 consejeros del OPD de Estacionómetros para la Asistencia Social, a quienes solicitó su apoyo y colaboración “como lo han estado haciendo”. “Valoro todo el trabajo que hacen ustedes, que es una labor altruista por el bien de la ciudadanía, y en particular, de cada institución que ustedes representan, por eso es de mucho valor, los felicito y bueno de mi parte ponerme a sus órdenes e integrarme aquí como miembro del consejo”, dijo la presidenta municipal. Después de la toma de protesta de los nuevos consejeros, se presentó el informe de ingresos, egresos y participaciones de los meses de enero y febrero de 2015, a cargo del titular de Estacionómetros, abordando asuntos generales para dar por clausurada la sesión.


6

Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Ex legisladores homenajean a Leal Sanabria

En el marco de la asamblea ordinaria de la asociación de Ex legisladores Priistas de Jalisco, el presidente del Comité Directivo Estatal Hugo Contreras Zepeda, dijo que el reto para el partido tricolor será la transparencia ya que será observado minuciosamente y este proceso no será igual al de hace tres años ni otros anteriores; La visión Política de Jalisco debe contemplar a aquellos ideólogos como Jesús Reyes Heroles, quien avizoraba “La Política es el contra veneno de la delincuencia” cita parafraseada por el galardonado especial José Luis Leal Sanabria. Agrego que en el PRI no hay escusas ni pretextos para no hacer bien las cosas y cumplir con el compromiso adquirido con la ciudadanía, con las causas sociales. Agregó que se debe usar la política para el desarrollo social, el dar más oportunidades a la gente, brindar los espacios que se requieren tanto laborales como de esparcimiento, dando un

equilibrio social que mantenga alejados de la delincuencia a los jóvenes, pues es en ellos en quien se tiene el mayor valor, recuperar el valor de la familia, el seguir por el camino del cambio que ha marcado la pauta el gobernador muy

acertadamente. Y subrayó que Jalisco está cambiando, por ello debe prevalecer la unidad, la acción, conjuntada con la experiencia y la vocación de servir. Junto con la Sociedad y gobierno, haciendo un equipo que del mejor resultado.

En el marco de la asamblea ordinaria de la asociación de Ex legisladores Priistas de Jalisco, el presidente del Comité Directivo Estatal Hugo Contreras Zepeda, dijo que el reto para el partido tricolor será la transparencia.

Entregan bicicletas para estudiantes En algunas localidades del estado hay niñas, niños y adolescentes que para acudir a su centro de estudios caminan hasta dos horas desde su casa, lo que llega a desmotivarlos para ir a clases, así como a sus padres, que optan por ya no enviarlos a estudiar. Por este motivo Kenia Camila Buenrostro Colmenares de 14 años de edad, estudiante de secundaria, agradeció al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y a la Fundación Telmex, la donación de una bicicleta que le

ayudará a llegar más fácil a la escuela. “Me siento muy feliz porque ahora ya podré tener mi propia bici, lo cual me motiva a ponerle más empeño a mi educación en la secundaria, por eso mismo me comprometo a cuidarla y hacer uso adecuado de ella cumpliendo con todas las reglas de vialidad”. Al igual que Kenia Camila, este año cinco mil 350 niñas, niños y adolescentes estudiantes de primaria y secundaria de 42 municipios de Jalisco, que viven en zonas alejadas de sus escuelas,

recibirán una bicicleta que les permitirá transportarse, y con ello contribuir a evitar la deserción escolar y el ausentismo de alumnos en las aulas. La presidenta del DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, dijo que la iniciativa de la Fundación Telmex a través del programa Ayúdame a Llegar, se ha convertido en un esfuerzo trascendente que les ha cambiado la vida a casi 300 mil niños en todo el país, que en vez de caminar durante dos horas hasta su escuela, llegan a ella en 20 minutos.

“Esos esfuerzos como el que hoy hacemos en conjunto, ustedes como DIF municipales, la Fundación Telmex y el Gobierno del Estado apoyamos a que nuestros niños cumplan sus sueños, a que no se queden por circunstancias ajenas a su voluntad fuera del sistema educativo”, indicó. Asimismo comentó que con el objetivo de apoyar la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, el año pasado se aplicaron 19 millones de pesos en becas para la permanencia educa-

tiva; cinco millones de pesos para entregar junto con la Fundación Telmex más de cuatro mil bicicletas en todo el Estado y 22 millones de pesos para niños con discapacidad que por falta de tecnología no podían estar en inclusión en una escuela normal. El recurso de las bicicletas es aportado de manera bipartita, la Fundación Telmex cubre la mitad del gasto y el resto es por parte de los DIF municipales, quienes para esta entrega realizaron una inversión de dos millones 768 mil 620 pesos.


Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El fin del sexenio

N

o es sólo que México se ha deslizado dando tumbos de un escándalo a otro en los últimos meses; se convierte en un problema de gobernabilidad porque todos los golpes remiten al presidente Enrique Peña Nieto. Las facturas acumuladas a las puertas de Los Pinos han terminado por agotar el capital político del que hasta hace poco más de un año era para la prensa extranjera el salvador de México. El ambiente en el país comienza a parecerse al que se experimenta en el quinto año de gobierno de un sexenio, es decir, cuando se asume que ya no puede esperarse nada de la gestión actual porque esta ha agotado sus recursos políticos y todas las expectativas están puestas en la siguiente. Una percepción alarmante si consideramos que Peña Nieto ha cubierto menos del 40% de su período y le restan aún casi cuatro años al frente del país. Con el agravante de que ni siquiera hay el alivio esperanzador que supondría un relevo inminente. �Hay facturas que inevitablemente golpean al presidente, como las casas millonarias encontradas a miembros de su círculo inmediato, o los excesos de sus familiares en las giras internacionales. Pero hay otras que simplemente remiten al pésimo manejo de su entorno. La desaparición de los 43 estudiantes de Iguala es una tragedia imputable a la violencia crónica que vive el país desde hace años, pero el torpe manejo de la oficina presidencial terminó convirtiéndola en una crisis de gobierno. De haber sido otra la estrategia, el mandatario podría haber convertido el desafortunado escándalo en una oportunidad para ponerse al frente de una cruzada en contra de la violencia y la impunidad. En lugar de eso, reaccionó tarde, subestimó su importancia y recurrió a la opacidad para intentar dejar atrás el incidente. En suma, terminó convirtiéndose en el destinatario de la indignación y la frustración. El despido por parte de MVS de Carmen Aristegui constituye otra abolladura en la lastimada carcasa presidencial. “Periodista despedida tras un reportaje sobre la Primera Dama”, informó The New York Times, al tenor de los diarios más destacados del mundo. Desconozco las relaciones vigentes entre Los Pinos y MVS (el actual jefe de prensa y vocero de Peña Nieto fue director jurídico de esa em-

¡Pobre México!

S

e le atribuye a Porfirio Díaz haber acuñado el dicho, “¡Pobre México! ¡Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!” La frase ha formado parte de la psique azteca por más de un siglo, ilustrando una arraigada –pero muchas veces exagerada– percepción de victimización a manos del vecino del Norte. Sin embargo, si repasamos el papel que EE UU ha jugado en la guerra contra el narco en la última década, caeremos en cuenta que el exdictador mexicano llevaba algo de razón. Está clara la responsabilidad directa que tiene EE UU como principal consumidor de droga en el mundo. Esto es algo que ya ni el mismo Washington niega. Sin esta insaciable demanda por estupefacientes, que no ha variado mucho a lo largo de las décadas, no existiría una sofisticada estructura transnacional para satisfacerla. También cada vez hay un mayor consenso sobre el nefasto papel que EE UU ha jugado como promotor hemisférico de una estrategia prohibicionista sin la cual, este mercado multimillonario es controlado no por empresarios que cumplen la ley, sino por violentos criminales. �El señalamiento va dirigido más bien a las distintas iniciativas que en los últimos años ha lanzado Washington para supuestamente coadyuvar a México en la guerra contra el narco. En muchos casos, la ayuda estadounidense más bien ha terminado empoderando a los criminales que pretendía combatir. Por ejemplo, en el 2009 el Washington Post reportó sobre cómo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) les dio santuario en EE UU a peligrosos narcotraficantes mexicanos a cambio que sirvieran de informantes. Sin embargo, en ningún momento el ICE se garantizó que estos colaboradores renunciaran a sus actividades criminales en México. Según el Post, en al menos una ocasión uno de los informantes incluso ordenó un ajusticiamiento que se llevó a cabo en territorio estadounidense. Peor aún, las autoridades federales condujeron la operación sin comunicarles a los cuerpos policiales locales. Más publicidad recibió el operativo “Rápido y Furioso” del Departamento de Alcohol,

Jorge Zepeda Patterson presa durante varios años), pero queda claro que alguien no hizo su trabajo o lo hizo mal. La abolladura internacional es poca comparada con el golpe autoritario que la opinión pública nacional le atribuye a la administración priista. Si no hubo consultas entreMVS y Los Pinos es una omisión grave. Y si la hubo es un desacierto mayúsculo. Por más que la empresa pretexte un asunto contractual, constituye un asunto de Estado despedir ostentosamente a quien acaba de publicar un escándalo que avergüenza al jefe de Estado. Tan sencillo como eso. �Las consecuencias de este brutal desgaste de la figura presidencial podrían no ser calamitosas a ojos de algunos priistas. El mexicano no es un sistema parlamentario capaz de poner fin anticipado al período para el que un funcionario fue elegido. Es decir, Peña Nieto terminará su gestión el 30 de noviembre del 2018. Y por otro lado, no habiendo una fuerza política de oposición capaz de capitalizar el desgaste del PRI, las posiciones del grupo en el poder no están en riesgo en las elecciones de este verano, que redefinirán la composición en el Congreso. No hay pues una amenaza a las posiciones de Peña Nieto en el poder. Nadie se lo va a quitar. Lo que si hay es una disminución brutal de la magnitud de ese poder y lo que puede hacer con él. Sin capacidad de liderazgo y bajísimos niveles de aprobación, su gobierno está condenado a atrincherarse en los próximos años. A leer las 21 páginas del Hola dedicadas a la visita del mandatario a Inglaterra y a dejar de leer todo lo demás. Los empresarios seguirán aplaudiéndolo en los eventos públicos, pero ninguno arriesgará nada a favor de sus iniciativas, salvo los beneficiados por sus cuestionadas asignaciones de obras. La inversión extranjera seguirá mirando al país como una tierra de violencia y corrupción, y con muy poca confianza a las garantías del gobierno. Los ciudadanos profundizarán la desconfianza que les merece la clase política. Los radicales encontrarán razones para radicalizarse. Y muchos de nosotros tendremos que preguntarnos si para efecto prácticos el sexenio ya terminó. ¿Cómo hicimos para que el mexican moment durara menos que los 15 minutos de gloria de los que habla Andy Warhol?

Juan Carlos Hidalgo Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés). Este programa consistía en permitir la entrada ilegal de armamento desde EE UU hacia México con el fin de rastrear y eventualmente desmantelar las redes de tráfico de armas. De tal forma, la ATF facilitó la compra de hasta 2.500 armas de fuego por parte de los carteles, con el agravante que las autoridades estadounidenses perdieron el rastro de la mayoría de ellas. Eventualmente, estas armas serían utilizadas en múltiples crímenes en México. El escándalo casi le costó el puesto al entonces Fiscal General, Eric Holder. �El Gobierno federal de EE UU no solo les otorgó asilo a narcotraficantes y les facilitó la compra de armas de fuego, también lavó millones de dólares a su favor. En el 2011 el New York Timesinformó sobre una operación secreta de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que consistía en transportar cargamentos con cientos de miles de dólares a través de la frontera con el fin de seguirles la pista hasta llegar a los líderes de las organizaciones criminales. No obstante, como indicó el NYT, “Hasta ahora hay pocos indicios que rastrear el dinero haya afectado las operaciones de los carteles y poca evidencia que los narcotraficantes mexicanos estén experimentando algún apuro financiero”. Si bien desde entonces los líderes de los principales carteles mexicanos han sido capturados en operaciones en las que, en la mayoría de los casos, no se disparó un solo tiro, en ningún momento ha trascendido que el lavado de dólares de la DEA jugara un papel importante en las detenciones. Más aún, estos capos simplemente han sido reemplazados por nuevos criminales, en algunos casos más violentos. Por último, un artículo este año en The Nation del analista Jesse Franzblau reveló cables desclasificados que muestran cómo el gobierno federal de EE.UU. continuó enviando millones de dólares a cuerpos de seguridad mexicanos a pesar de tener conocimiento que estos se encontraban infiltrados por el crimen organizado. El dinero era parte del Plan Mérida, un programa de 2.600 millones de dólares destinado a ayudar a México en su lucha contra los carteles.

Estados Unidos, Venezuela y Unasur: cuatro preguntas El reciente anuncio de sanciones por parte de Estados Unidos a siete funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en razón de severas violaciones a los derechos humanos ha gatillado pronunciamientos de alto calibre en la región. La Asamblea Nacional venezolana concedió a Maduro autorización para gobernar por decreto para “garantizar la pervivencia de la nación” ante sanciones que el Presidente calificó como una intervención de tipo “enloquecido, infame, infausto y vergonzante”. Legislar “de manera ágil” evitaría efectos perniciosos de la injerencia de “potencias extranjeras” —en plural— y reforzaría la “protección de la economía local ante los causantes de la guerra económica”. No menos dramática fue la encrucijada trazada por Maduro para el resto de la región (“o se está con Venezuela, o se está con el imperio yanqui”). La Unión de naciones sudamericanas, UNASUR, no dejó lugar a dudas de su posición, pues consideró estas medidas como contravenientes de la legalidad internacional, al amenazar —a su juicio— la soberanía y el principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados. La expresión “derechos humanos” brilla por su ausencia en el breve comunicado de UNASUR. Su identificación con la posición del gobierno venezolano es total, erosionando la posibilidad de ejercer buenos oficios para fomentar diálogo o mediación en calidad de tercero imparcial. Estos hechos deben generarnos cuatro preguntas. Y la primera debe ser si estas reacciones son proporcionales a la causa que las genera. No cabe duda que Caracas tiene el derecho soberano de sentirse ofendida por las medidas tomadas por el gobierno estadounidense. Sin embargo, estas acciones no son “el paso más agresivo, injusto y nefasto jamás dado contra Venezuela” como las describió Maduro. Las medidas no se han tomado contra el país en su conjunto, ni contra todos sus ciudadanos, ni contra su economía, el comercio o las inversiones bilaterales, sino sólo respecto de siete funcionarios con responsabilidades individuales por violaciones severas y masivas a los derechos humanos. Individuos que —a mayor abundamiento— no están amparados por inmunidad (que podría caber para altos oficiales). A estos siete individuos se les prohíbe el ingreso a territorio estadounidense y se les impide realizar transacciones relativas a bienes localizados en Estados Unidos. El restringido ámbito material y personal de estas sanciones responde a la primera pregunta. Lo siguiente es que nos preguntemos si estas sanciones —tan individuales que llegan a ser simbólicas—se ajustan a derecho. ¿Tiene razón Unasur en llamarlas ilegales? La justificación dada por la administración Obama fue el respeto a los derechos humanos y la salvaguarda de instituciones democráticas en el marco del derecho internacional. Estas normas se contienen tanto en tratados de los cuales Venezuela y Estados Unidos son signatarios, como en el derecho internacional

El día en que nació París

H

ay confluencias realmente planetarias. Cuando algunas ciudades y sus habitantes entran en fisión y alcanzan el estatuto de obra de arte, no hay nada que se les pueda comparar. Y no siempre son momentos de gran energía y creatividad, pueden serlo también de decadencia y ruina, pero llevada con extrema elegancia. Es el caso de la Venecia de Casanova, una ciudad que se suicidó bailando en un Carnaval perpetuo del que aún no ha podido escapar. O bien la Sevilla deMiguel de Mañara, gran urbe mundial, hormiguero de criminales, santos, estafadores, aventureros, rameras, artistas y toda suerte de desesperados agitándose como gusanos entre la miseria y la opulencia de una ciudad chiflada. O puede también ser un manicomio ocupado por todo el talento que daba de sí la humanidad en un puñado de años previos a la Guerra Mundial, como la Viena de Karl Kraus, aquel ensayo para el fin del mundo que, en efecto, vivió un apocalipsis en el que se agitaban como llamas en la hoguera las almas de Klimt, Hoffmannstahl, Otto Wagner, Alban Berg, Musil, Loos, Freud, Wittgenstein, Richard Strauss, en una bacanal de lucidez y de horror. Sin embargo, el modelo de la ciudad que explota de pura energía y se convierte en la utopía viviente que todas las demás ciudades querrán imitar es el París de Napoleón el pequeño, medio sobrino de Napoleón el grande, personaje de escasa estatura, origen oscuro y aspecto pedestre por el que nadie apostaría un

Paz Zárate consuetudinario. �Unasur —que curiosamente no contempla un director jurídico entre su staff senior, recientemente reclutado— da la impresión a través de su comunicado que los doce cancilleres firmantes no creyeron necesario evaluar la legalidad de estas medidas con la ayuda de un jurista especializado. Pues si lo hubieran hecho, los cancilleres habrían sopesado —antes de firmar— el hecho que las violaciones graves a los Derechos Humanos no constituyen “asuntos internos”. Es decir, tales violaciones son la excepción al principio de no intervención. Y en el caso de Venezuela, estas violaciones han sido establecidas por la ONU y los más respetados organismos internacionales no gubernamentales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Las obligaciones internacionales esenciales relativas a los derechos humanos las asume cada Estado frente a toda la comunidad internacional: no frente a grupo de Estados en particular. Ni siquiera es necesario firmar un tratado para estar obligado por estos principios. Como revisten suprema jerarquía, y los mecanismos multilaterales existentes no cuentan con una policía central para forzar la ejecución de estas obligaciones, es posible adoptar sanciones contra el Estado infractor tanto en foros multilaterales como de manera unilateral. Lo de Venezuela es un caso que tiene precedentes de sanciones de rango material y personal muchísimo más elevado (Siria, Zimbabue, Irán, Corea del Norte, por nombrar algunos). Frente a esas sanciones, las sanciones de Estados Unidos para siete funcionarios venezolanos quedan como lo que son: un gesto menor y que el derecho, excepcionalmente, permite. La tercera pregunta es ¿Por qué Estados Unidos? ¿No hay aquí doble estándares? Se argumenta que que el récord de cumplimiento de derechos humanos de las potencias –y hablemos en plural- dista de ser perfecto. Es verdad que pese a la jerarquía de los derechos humanos en el sistema internacional, los países en general tienden a evitar tomar acciones propias cuando se violan los derechos humanos en otro Estado: inevitablemente, las medidas generarán una controversia con el país frente al cual se adoptan. Pero tal renuencia no significa que cada Estado –cualquiera- no pueda, individualmente, adoptar sanciones, algunas pequeñas, otras más considerables. Y para hacerlo, el derecho internacional no pide exhibir una hoja de vida sin mácula (no hay Estado que la tenga). Los efectos prácticos para los siete funcionarios venezolanos afectados por las sanciones son mínimos. El impasse entre Washington y Caracas eventualmente se solucionará. Pero la pregunta final, la más importante, queda sin respuesta: ¿qué efectos tendrá para las garantías individuales de sus ciudadanos el que Venezuela -donde ya la represión lleva una cuenta creciente de muerte y tortura- sea gobernada por decreto?

Félix de Azúa centavo, pero que supo mantener una dictadura imprescindible para construir la que sería la capital del siglo XIX, según el célebre juicio de Walter Benjamin. En muy pocos años la vieja urbe medieval, arruinada por la revolución y las guerras, ratonera de un millón de mendigos, la pestilente capital de Francia daría un salto inverosímil y se pondría en la vanguardia mundial. Su población, enloquecida por la especulación inmobiliaria, las fantasías financieras, el auge económico inaudito y un gobierno de opereta, se lanzó a un desenfrenado can-can. Cientos de teatros, burdeles, cafés, salones, restaurantes, mezclaron el lujo más inaudito con la pura indigencia. Reinaban las prostitutas, se prostituían las reinas, la ciudad entera era un agotador galop dirigido por la batuta de Offenbach. Por esos mismos años las mercancías ascendieron de los pasajes subterráneos a las vitrinas de los comercios del boulevard, de ahí a los inmensos almacenes de hierro y cristal, para acabar consagradas en las colosales exposiciones universales donde las turbinas, las locomotoras, las esculturas y la pintura se hermanaron para siempre. Esta epopeya fue narrada con efectividad y brío por Siegfried Kracauer, el amigo de Benjamin, en un texto célebre e inencontrable,Jacques Offenbach y el París de su tiempo. Una editorial, Capitán Swing, que rescata textos de los años treinta del siglo pasado, acaba de publicarlo con un bello prólogo de Vicente Jarque.


8

Viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes

Vaqueros y Alteños no se hicieron daño

Ante un buen número de aficionados que se dieron cita en el estadio Juan “Bigotón” Jasso se llevó a cabo el partido entre los Vaqueros Bellavista y el Tepatitlán, partido que llamaba la atención ya que iba de por medio el sitio de honor del grupo X de la tercera división profesional pero que terminó tan frío como la tarde ya que no bien se dejaba de sentir el aire de la lluvia que había caído días anteriores. El partido que prometía grandes emociones terminó sin goles aunque si hubo grandes aproximaciones y aunque los técnicos utilizaron lo mejor de su gente sin realizar mas que cambio por equipo al final todo quedó como inició, sin goles en la cancha que marcara la diferencia, en el primer tiempo los Vaqueros tuvieron dos oportunidades claras pero las dejaron ir, mientras que los visitantes se mantuvieron precavidos y solo una descolgada logró inquietar a la defensiva local que supo resolver en su momento. En la segunda parte las condiciones del juego se dieron sin mucha importancia, como que ambos mostraron el lado del conformismo para no dar facilidades pero no arriesgar el juego, en ningún momento propusieron nada y no apostaron al gol

por lo que al terminar los 90 minutos todo terminó con el cero por cero y en las penales fueron mejores los del Tepatitlán que se llevaron el extra 3 por 4. Bajo las ordenes del arbitro central Aldo Cano Martínez que realizó un trabajo aceptable auxiliado por Luis Geovanni Castillo y José Daniel Sánchez los equipos presentaron la inicial alienación: Vaqueros Bellavista: Juan Orozco, Raúl Ruíz, Adrián Aguirre, Paul Brambila, MARCO Beltrán, Leonardo Soto, Jonathan Martínez, Juan Hernández, Ignacio Villanueva, Andrés Castañeda y Carlos Hernández, D. T. Raúl Velasco. Tepatitlán: Estanislao Ramírez, Francisco Medina, Juan Medina, Fernando Pérez, Alexis Nuño, Erick Zúñiga, Jaime Campos, Oscar de la Mora, Mauricio Estrada, Jorge Rocha y Fructuoso Rodríguez, D. T. Julio Alvarez. Un partido completamente dentro del juego limpio, presentó solo un jugador amonestado por parte del equipo visitante y cedula limpia, con agregado arbitral donde la Rama permite la alineación de algunos jugadores de uno y otro equipo sin su debido registro solo con documentación oficial.

Tepatitlán y Bellavista forman el uno-dos Pues se terminó la primera parte de la jornada doble en el grupo X de la tercera división profesional y de acuerdo a los resultados que se dieron hubo algunos cambios si no fue claramente en la parte alta si fue los tres lugares siguientes que igual cuentan para la asistir a la liguilla ya que son 4 los equipos que van directos y uno como el mejor quinto lugar y ya lo hemos mencionado en otras ocasiones. Esta ocasión el día miércoles los resultados se dieron algunos podemos mencionarlos como engañosos, otros se dieron naturales porque se esperaba la victoria del ganador y unos sorpresivos como en todas las jornadas ya que siempre pasa lo mismo con alguno de los resultados. Tepatitlán ganó 2 puntos al salirse con la suya y empatar a cero goles en Bellavista ante los Vaqueros locales pero por separado damos la reseña de este juego donde iba de por medio el primer lugar. En cambio aquí les doy a conocer otros resultados donde: Los Iguaneros del Atlético Tecomán igual que Bellavista no supo aprovechar su condición de local, apenas logró empatar a un gol pero igual perdió el punto extra, en los disparos desde los once pasos tras continuar parejos en la serie de los primeros cinco, fueron dominados en la muerte súbita fallando ellos su oportunidad y haciéndola buena el equipo visitante y de esa manera llevarse dos de los 3 puntos en disputa, este resultado ponen en serios problemas a los Iguaneros que bajan al quinto lugar sumando 63 puntos parejos con Nuevos Valores Ocotlán y seguidos de cerca por otros dos. Por su parte Guerreros de Autlán con su victoria de 3 a 0 sobre Chivas San Rafael logra ponerse con 62 puntos a un puntito del quinto lugar y cerca del cuarto y tercero, dejando a chivas sufriendo con la calificación de filiales ya que no los dejaron sumar y las cosas no se les pondrán fáciles en estas fechas que

Después de la lucha en la función Rey de Reyes el Villano con Paco Olvera de Diario Zapotlán.

faltan del calendario, en cambio para los Guerreros si no dejan puntos en el camino podrán cantar en la fiesta de la liguilla de tercera división. Otro que se mete a la lucha por un lugar en la liguilla es el Nuevos Valores de Ocotlán que con su victoria de 2 a 0 sobre el deportivo Sahuayo a domicilio sumó 63 puntos igual que Iguaneros para acompañarlo en el quinto lugar y será una lucha entre estos dos y cuatro mas para buscar el boleto a la liguilla, donde pienso que los únicos que se pueden considerar con un pie en la liguilla son Tepatitlán y Bellavista y falta todavía. Aves Blancas le pega en el corredor Industrial a los Queseros San José 3 piquetazos para afianzarse momentáneamente en el tercer lugar del grupo con 66 puntos a 5 y 7 del segundo y primer lugar ya que estos marchan respectivamente con 71 y 73 y hasta el momento son los dos considerados como les mencionaba antes con un pie en la liguilla. Colegio Guanajuato se dejó arrebatar 2 puntos en el clásico por Aztecas Arandas al empatar a 2 goles pero ser superados en la serie de disparos desde las once pasos y eso lo hizo que no avanzara y con el punto conquistado se quedara anclado en el tercer lugar con 66 unidades solo que ahora acompañado de Aves Blancas que si supieron ganar y colocarse en esa posición donde solo es superado por el mejor gol-average que tienen los estudiantes del Colegio Guanajuato Y finalmente los charales blancos del Deportivo Chapala se meten también a la pelea por un lugar ya que sumaron 60 unidades luego de ganar apretadamente a los Conejos de Tuxpan 3 goles a 2, asi que las cosas se ponen color de hormiga y se ve como el grupo mas apretado para sacar los 5 calificados a la fiesta grande de la tercera división profesional mínima categoría de ascenso de la liga MX.

Perro Aguayo hijo en Rey de Reyez.

Rey Misterio Jr. hizo presentacion con Triple AAA.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte Entérate que: El diseño de la máscara de Lizmark Jr. salió por una modificación de última hora le cortó la parte de la cabeza para dejar soltar su pelo que era demasiado largo, lo cual podemos mencionar que no es diseño original. La lucha libre en Rep. Dominicana ¿un sueño o realidad? Con el paso de los años, he visto a tantos fans de la lucha libre en la República Dominicana esperar con ansias el momento en que este hermoso espectáculo se vuelva a convertir en toda una fuerza. Y resurjan esos años de gloria de la década de los 80s, como lo hace el Ave Fenix desde las cenizas. Llegan a la cabeza esfuerzos como lo fue la DWA, empresa que revolucionó la forma de presentar el espectáculo, con grandes eventos y carteleras televisadas de manera regular. Para luego pasar a la DWE con eventos todavía mayores, en lugares como el Coliseo Carlos Teo Cruz asi como programas de televisión con un formato más acabado. Pero al final del camino QUE?, los fans se quedan con una misma sensación. De que un fuego inicia pero no se mantiene. Y que nuestra lucha Dominicana necesita de un esfuerzo constante para poder crecer y perdurar través del tiempo. Entonces me pregunto, porque esto no puede ocurrir. Que seria lo necesario y aquello que aún no se hace para que esto ocurra. Y es donde baso mi escrito : LLEGAR AL ORIGEN DEL PUBLICO Empresas de lucha libre internacional nos han demostrado, que uno de los segmentos poblacionales que da mayor seguimiento a este espectáculo son los niños. Quienes son considerados, en mis palabras, el segmento multiplicativo de la población. A que me refiero con esto, un niño no trabaja. Por lo que no cuenta con el poder adquisitivo necesario para conseguir lo que desea; lo que genera que este motive a sus padres, abuelos, tios y demás familiares a que los ayuden a conseguir el objetivo que se planteen. Generando e involucrando ya no solo a ese niño a seguir al espectáculo, sino casi siempre a toda la familia. Entonces porque ese segmento de la población no es explotado? Considero que deberían celebrarse actividades periódicas, donde los luchadores visiten hospitales, colegios, liceos, etc. y asi se comience a crear ese vínculo necesario. Programa de TV, de por lo menos ½, en el caso de ser posible. La respuesta a nuestra pregunta inicial, Lucha Libre de la Republica Dominicana, sueno o realidad, en verdad dependera de lo que busque la administracion de las empresas en cuestión. Este es un negocio de largo plazo, que conlleva muchos esfuerzos iniciales y donde los resultados solo se podran ver en su totalidad en un futuro. Gracias por dedicar parte de su preciado tiempo en leer estas lineas y destaco con los puntos citados en este escrito, son realizados única y exclusivamente con la intención de aportar. Porque me coloque en el grupo de aquellas personas que ama este grandioso espectáculo. Y que entiende que es solo cuestión de cambiar la manera de hacer las cosas para conseguir mejores resultados; ya que en nuestro pais hay material. (colaboración de Betances)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.