Sabado 24 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,129 Año 15 Precio $6.00

Sábado 24 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

ıı En la autopista

Cisterna se desprende de camión Un tráiler que arrastraba un contenedor tipo cisterna lleno de combustible se accidentó sobre la autopista a Colima, la mañana del viernes. Alrededor de las siete de la mañana el tráiler circulaba a la altura del kilómetro 29, cuando se desprendió prácticamente el contenedor, el cual rodó estrepitosamente hacia un costado de la vía. ►► Policiacas / Página 2

ıı Por precampañas

Diputados de MC no solicitarán licencia: Castañeda

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco dio aviso de que el Parque Nevado de Colima permanecerá cerrado.

»» Si los legisladores solicitaran licencia, tres de los espacios serían ocupados por panistas

Prohíben acceso al Nevado Por su cuenta del Twitter, la tarde de ayer la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco dio aviso: “debido a la constante actividad volcánica del coloso

de fuego, NO estará permitido el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima”. No dicen el tiempo que durará cerrado el parque. ►► Zapotlán / Página 5

Aunque los ocho diputados locales de Movimiento Ciudadano tienen aspiraciones para brincar a otro cargo, la coordinación de la fracción decidió que no solicitarán licencia para que se dediquen a sus precampañas, entre los que destaca Alberto Esquer. El coordinador, Clemente Castañeda explica que sólo cuatro de los legisladores están oficialmente registrados como precandidatos. “De que independientemente de las aspiraciones legítimas que tengan los diputados, los coordinadores estamos obligados a mantener el ritmo de trabajo, a que las comisiones estén sesionado de manera ordinaria…”.

La portada del libro Apuntes de Arreola en Zapotlán.

Regresan los Apuntes de Arreola en Zapotlán Como el gran acontecimiento literario para nuestra ciudad se deja ver la reedición del libro Apuntes de Arreola en Zapotlán, de Vicente Preciado Zacarías, a diez años de que apareciera por primera vez, en esta ocasión editado por el Gobierno Municipal de

►► La Jirafa / Página 8

►► Municipios / Página 3 A partir de febrero el Centro Acuático del CUSur tendrá nuevas actividades en su catálogo de servicio.

Centro Acuático dará nuevos servicios

CLIMA

»» Incorporan actividades cardiovasculares y de defensa personal Ciudad Guzmán.- A partir de febrero el Centro Acuático del Centro Universitario del Sur tendrá nuevas actividades en su catálogo de servicio, con la incorporación de actividades cardiovasculares y de

24 Enero 2015 Máxima

24°C

Mínima

10°C

defensa personal en el área de gimnasio. Para los amantes de la actividad física llega el insanity, taller que será ofrecido de lunes a jueves de 7 a 9 horas y por la tarde de 17 a 19 ho-

ras, en sesiones de una hora de duración. Una actividad menos demandante pero también cardiovascular es el taller de baile latino de lunes a viernes de 16 a 17 horas. ►► Zapotlán / Página 5

Soleado

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Información General

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

La Jirafa

8

Zapotlán el Grande. Para celebrar esta edición que es “un libro de culto, un libro que se cita en los más diversos estudios sobre Arreola en el mundo”, como lo describe Ricardo Sigala, La Jirafa presenta un número dedicado a este gran libro.

Jalisco entre los estados más extorsionados »» El 12% de las víctimas a nivel nacional son de esta entidad El 12 por ciento de las víctimas de extorsión en el país viven en Jalisco, revelaron cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante el año pasado

seis mil 139 personas fueron víctimas de extorsión en todo el país, de ellas 742 radican en Jalisco, situación que ubica a la entidad en el segundo lugar nacional con el mayor número de personas afectadas por este delito. ►► Municipios / Página 3

Marca Jesús Corona en triunfo del Twente Después de tantos intentos, el mediocampista mexicano Jesús Manuel Corona se reencontró con el gol, mismo que sirvió para encaminar el triunfo del Twente 2-0 sobre Heracles en duelo de la jornada 19 de Eredivisie. Su primera celebración en lo que va del año se dio al minuto 62, para reponerse de una doble pifia, que cometió en la recta final de la primera parte, con un remate que estrelló en el larguero y de inmediato trató de recuperarse con un testarazo que el arquero alcanzó a despejar. A dos minutos de cumplirse el tiempo reglamentario, su compañero Bilal Ould-Chikh puso números definitivos a un triunfo que ayudó a los “Tukkers” a llegar a 31 puntos, para situarse momentáneamente en el quinto escalón de la tabla general, a las puertas de una posible clasificación directa a la Liga de Europa. La última vez que el sonorense anotó fue el 7 de diciembre de 2014 y su ímpetu por volver a probar la gloria de la celebración quedó plasmado en el primer compromiso de su equipo en este 2015.

El mediocampista mexicano Jesús Manuel Corona se reencontró con el gol.


2

Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Suman tres los muertos por agresión a balazos Un niño de 14 años se cuenta entre las víctimas mortales que dejó el ataque de la noche del miércoles en la colonia Agua Fría, de Zapopan. El gatillero atacó a un grupo de cinco sobre la Carretera a Saltillo y después subió a una camioneta Yukon en color verde, a bordo de la cual escapó hacia el Norte. El infante se llamaba José Salvador. Vivía en la colonia Villas de Guadalupe. Fue identificado por su padre, de 38 años. De acuerdo con el acta ministerial 101/2015 del Servicio Médico Forense (Semefo), el ataque ocurrió a las 21.20 horas de ayer en el cruce de la vía de enlace de referencia con la calle Cesáreo Rivera. Aunque se había dicho que las detonaciones se hicieron desde un automóvil en movimiento, al final se supo que fue una sola persona quien descendió de la camioneta y disparó. Dos hombres murieron de inmediato; el infante fue trasladado en condición delicada al Hospital Civil, pero ahí falleció horas después. Las víctimas fueron identificadas como José Remigio Meza Martínez y José Luis García Benavides, de 29 y 20 años, respectivamente. Ambos, como el infante, eran vecinos de la zona. Entre los heridos había una mujer, quien fue identificada como Antonia, de 59 años. También estaba Oswaldo, de 22. Los peritos forenses lograron asegurar ocho casquillos del calibre .38 súper, cuatro tiros útiles, uno deformado y tres esquirlas. “Se sabe que el agresor huyó a pie antes de abordar una camioneta tipo Yukon de color verde, en la que escapó”. El caso es investigado por la Fiscalía del Estado.

Un muerto y un herido en centro comercial

Las autoridades logran controlar la fuga de diésel.

ıı En la autopista

Cisterna se desprende de camión Un tráiler que arrastraba un contenedor tipo cisterna lleno de combustible se accidentó sobre la autopista a Colima, la mañana del viernes. Alrededor de las siete de la mañana el tráiler circulaba a la altura del kilómetro 29, cuando se desprendió prácticamente el contenedor, el cual rodó estrepitosamente hacia un costado

de la vía. Se solicitó de inmediato el auxilio de las autoridades quienes tras su llegada lograron controlar la fuga de diésel que se presentó. El hecho no dejó personas lesionadas ni causó interrupciones a la vialidad que ni siquiera se obstruyó.

Un accidente registrado en el interior de una Plaza Comercial que se encuentra sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, dejó saldo de una persona herida y un muerto. De acuerdo con información preliminar, un hombre que estaba comiendo cayó del segundo piso de la plaza sobre una persona que caminaba en la planta baja. Quienes estaban en el lugar llamaron a las unidades médicas, y dos de ellas acudieron de emergencia al sitio. Tras constatar que uno de los hombres estaba delicado, los paramédicos trasladaron al lesionado a recibir atención médica a una clínica de urgencias. También se atendió a una señora que vio el accidente, y sufrió de una crisis nerviosa. No se han ventilado los nombres del lesionado y el muerto. Se sabe que el que cayó tiene alrededor de 40 años, y a quien le cayó aparenta una edad de 28 años. Las unidades de servicios médicos reportan al lesionado en condición delicada.

Aseguran armas y combustible Tras una serie de denuncias ciudadanas sobre presuntas actividades ilícitas en algunos sitios en los municipios de Jamay, Zapotlanejo, Tototlán y Ocotlán, elementos de la Procuraduría General de la República implementaron varias acciones que derivaron en el aseguramiento de combustible, drogas y vehículos robados. Personal de la PGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal y Fiscalía General del Estado participó. En la zona centro de Tototlán se logró asegurar una camioneta X-Trail con reporte de robo que cargaba con un costal con 500 gramos de marihuana, además de que en la guantera encontraron una pistola calibre .380, 33 pastillas psicotrópicas, ocho envoltorios con “crystal” y tres gramos de cocaína. En Jamay hallaron un vehículo torton y una camioneta con de tres toneladas que cargaban contenedores con combustible. En Ocotlán, unidades ubicaron sobre la calle Prolongación Río Colorado en la colonia Riveras San Andrés una finca con tres cisternas enterradas con capacidad para 15 mil litros de combustible; y en otros dos puntos encontraron una camioneta y un auto con reporte de dobo. En la zona rural del mismo municipio, sobre el camino viejo a San Martín de Zula, descubrieron una finca con otra cisterna enterrada con hidrocarburos. En el tramo estatal Ocotlán-Caseta de Peaje, las autoridades aseguraron una camioneta Nissan con reporte de robo, sin placas, que cargaba una cisterna con capacidad para cinco mil litros; y otra camioneta similar con un contenedor de la misma capacidad pero con sólo 50 litros de diésel. Todo lo asegurado fue entregado al Ministerio Público correspondiente.

En Ocotlán, se encontró una finca con tres cisternas enterradas con capacidad para 15 mil litros de combustible. (PGR).


Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios ıı Por precampañas

Diputados de MC no solicitarán licencia: Castañeda

»» Si los legisladores solicitaran licencia, tres de los espacios serían ocupados por panistas Aunque los ocho diputados locales de Movimiento Ciudadano tienen aspiraciones para brincar a otro cargo, la coordinación de la fracción decidió que no solicitarán licencia para que se dediquen a sus precampañas, entre los que destaca Alberto Esquer. El coordinador, Clemente Castañeda explica que sólo cuatro de los legisladores están oficialmente registrados como precandidatos.

“De que independientemente de las aspiraciones legítimas que tengan los diputados, los coordinadores estamos obligados a mantener el ritmo de trabajo, a que las comisiones estén sesionado de manera ordinaria…”. Si los legisladores solicitaran licencia, tres de los espacios del Partido Naranja serían ocupados por panistas, pues corresponden a diputados que decidieron cambiar de camiseta en el transcurso de la Legislatura.

IMSS en Jalisco recomienda a la población derechohabiente acercarse a sus UMF a fin de realizarse un chequeo médico preventivo.

Recomiendan iniciar el año con chequeo médico »» La estrategia incluye detección oportuna de enfermedades, aplicación de vacunas y acciones para el autocuidado de la salud Para iniciar el año con salud y bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco recomienda a la población derechohabiente acercarse a sus unidades de medicina familiar (UMF) a fin de realizarse un chequeo médico preventivo que permita identificar con oportunidad riesgos y enfermedades, indicó la coordinadora de Atención y Prevención a la Salud en la institución, Guadalupe Gutiérrez Guerrero. Actualmente, dijo, la delegación del Seguro Social, cuenta con más de 300 módulos PrevenIMSS. Indicó que el catálogo de servicios de PrevenIMSS incluye diagnóstico de enfermedades crónico degenerativas y patologías oncológicas (cáncer de mama, cervicouterino y próstata), esquemas de vacunación, acciones y promoción del autocuidado de la salud, orientación en salud reproductiva y salud bucal y mediciones de talla y peso, que varían conforme al grupo de edad de los derechohabientes. Precisó que, además, se

cuenta con programas incluidos en el esquema PrevenIMSS, como ChiquitIMSS, dirigido a niños de hasta seis años de edad; JuvenIMSS, enfocado a adolescentes ; PrevenIMSS en las empresas, para los trabajadores que no pueden acudir a sus UMF; y otras acciones complementarias como Envejecimiento Activo y Pasos para la Salud. Añadió que el sector de la población que más acude a completar sus esquemas de PrevenIMSS en las unidades de medicina familiar son los niños, las mujeres y los adultos mayores, en tanto que los varones y los adolescentes son captados principalmente en sus centros de trabajo, comunidades o instituciones educativas. Al respecto, la coordinadora de Enfermería en Salud Pública de la institución, Julia Navarro Peña, informó que en cuanto a la cobertura de PrevenIMSS, el año pasado fueron atendidos dentro de esta estrategia de Medicina Preventiva, un total de dos millones 249 mil 673 derecho-

Jalisco entre los estados más extorsionados El 12 por ciento de las víctimas de extorsión en el país viven en Jalisco, revelaron cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante el año pasado seis mil 139 personas fueron víctimas de extorsión en todo el país, de ellas 742 radican en Jalisco, situación que ubica a la entidad en el segundo lugar nacional con el mayor número de personas afectadas por este delito. El estudio del SESNSP contabiliza el número de víctimas con base en la información contenida en las averiguaciones previas y en carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público de cada estado. El mayor número de víctimas por extorsión en el país se concentra en el Estado de México con mil 104 personas afectadas, de acuerdo a cifras del SESNSP. El Distrito Federal está en tercer lugar nacional con más víctimas con 660 personas afectadas, le sigue Nuevo León con 395 víctimas, después está Morelos con 357 víctimas. Nayarit es la entidad donde sólo se registró una víctima por extorsión durante 2014. Otros estados con menos personas afectadas es Tlaxcala con siete casos, Querétaro con 10, Colima con 13 y Chihuahua con 20 casos.

habientes de distintos grupos etarios, cumpliendo al 100 por ciento las metas establecidas para dicho periodo anual. De estos, precisó que 738 mil 143 fueron mujeres de 20 a 59 años de edad, segmento que alcanzó la mayor cobertura con un 32 por ciento, seguido por el de niños y niñas de 0 a nueve años de edad con un total de 593 mil 065 pacientes, que constituyó el 26 por ciento del total de derechohabientes que tuvieron su chequeo preventivo. En cuanto a los adultos mayores de 60 años de edad y más, la cifra fue de 371 mil 199 derechohabientes en este rango de edad, alcanzando un 16 por ciento de la cobertura total. Así mismo fueron atendidos 355 mil 836 varones de 20 a 59 años de edad equivalentes al 15 por ciento del total y finalmente 191 mil 430 adolescentes se beneficiaron con los servicios de medicina preventiva, alcanzado un 8 por ciento del total de pacientes atendidos en el 2014. Por su parte, la coordinadora delegacional de Trabajo Social, Blanca Barrera Salazar, informó que el año pasado se contó con la participación de seis mil 036 infantes en ChiquitIMSS y nueve mil 981 adolescentes se sumaron a la estrategia JuvenIMSS. Añadió que en cuanto a otras actividades, cinco mil 580 adultos mayores fueron beneficiados con el programa Envejecimiento Activo y 776 personas participaron en la estrategia Pasos para la Salud. Explicó que los programas que coordina el área de Trabajo Social, tienen como finalidad lograr conciencia y un cambio permanente en los hábitos tanto de niños, jóvenes, adultos mayores y trabajadores, a fin de que estilos de vida saludables contribuyan a prevenir problemas como la obesidad, el sobrepeso, y las enfermedades metabólicas.

El coordinador de los diputados de MC, Clemente Castañeda.

Combate a la pobreza beneficia directamente al medio ambiente: Guerra Abud En el marco del 50 Aniversario de la Universidad Anáhuac, en presencia de alumnos y catedráticos, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló que uno de los principales factores que afectan al medio ambiente es la pobreza, cuyo combate es prioritario para el Gobierno de la República. Explicó que los grupos más vulnerables recurren a la tala con la finalidad de realizar la reconversión de suelo, de forestal a agrícola, pues “lo primero que buscan es comer así como satisfacer sus necesidades, y no tanto el cuidado al medio ambiente”, debido a esto, la actual Administración tiene entre sus objetivos impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos y así darle a la población alternativas y mejores condiciones de vida. El titular de la Semarnat, al recibir la medalla “Liderazgo Anáhuac” en Ingeniería 2015, por su trayectoria profesional, aseveró que México se encuentra entre las primeras cinco naciones con mayor biodiversidad en el mundo, por lo que exhortó a los asistentes a

cuidar de la riqueza natural con la que cuenta nuestro país. Por su parte, el Padre Jesús Quirce Andrés, Rector de la Universidad Anáhuac, mencionó que bajo el liderazgo del Secretario Guerra Abud, la SEMARNAT trabaja en el fortalecimiento de alianzas internacionales para desarrollar proyectos binacionales que impulsan a México a lograr una economía sustentable. Expuso que México es un protagonista importante a nivel mundial en materia ambiental, tanto en los foros internacionales como en la implementación de políticas públicas que se han traducido en el incremento de la cooperación internacional, lo que ha permitido coadyuvar al desarrollo de regiones y grupos vulnerables. Para finalizar, el funcionario federal recordó que el patrimonio natural es invaluable, ya que “aunque el territorio nacional representa el uno por ciento de la superficie terrestre, nuestro país alberga el 10 por ciento de las especies existentes en el mundo, somos un país mega diverso”.


4

Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Reconocen a municipios que adoptaron la regularización de predios

El pleno del Congreso aprobó una nueva Ley de Adquisiciones que propone que por lo menos el 51 por ciento del gasto público que realice el Gobierno del Estado para la adquisición y contratación de bienes y servicios.

Aprueban nueva Ley de Adquisiciones El pleno del Congreso aprobó una nueva Ley de Adquisiciones que propone que por lo menos el 51 por ciento del gasto público que realice el Gobierno del Estado para la adquisición y contratación de bienes y servicios, efectúe con empresas establecidas en el Estado de Jalisco. De acuerdo con la nueva norma que entraría en vigor un día después a que el Poder Ejecutivo publique la norma aprobada por los diputados, las empresas jaliscienses deberán representar cuando menos el 80% del total de proveedores del Gobierno del Estado para la adquisición y contratación de bienes y servicio. “Esta es una iniciativa de ley que impulsa la inversión del gasto público del Gobierno del Estado en el mercado interno de Jalisco, que tiene varios efectos económicos positivos como la inversión e incentivo a la productividad, el desarrollo de las empresas jaliscienses y un efecto multiplicador de empleo”, asegura Enrique Velázquez Además, el perredista se refirió a la necesidad de consolidar el mercado interno y economía de Jalisco. La reforma tiene la intención de establecer una preferencia por la economía y empresas de Jalisco, en la que en igualdad de condiciones de precio y calidad para la contratación de bienes y servicios que realice el Gobierno, se le dé preferencia, primero al mercado interno de Jalisco, en segundo lugar al mercado

nacional y solo cuando no exista oferta estatal ni nacional, para las adquisiciones que requiera el gobierno, podría recurrir al mercado internacional. De acuerdo con el promotor de esta iniciativa, el perredista Enrique Velázquez la Ley establece un sistema que privilegia la eficiencia, eficacia y transparencia en el gasto público. “En los distintos procedimientos de adquisición y contratación de bienes y servicios se establecen montos mínimos y máximos, lo anterior para determinar cuál es el procedimiento de contratación, en el que exista mayor competencia entre proveedores y se obtengan las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y financiamiento que más beneficie a la hacienda público”, señaló. ¿Qué dice la Ley? Licitación pública: cuando el monto de la operación sea superior a 15 mil 500 veces el salario mínimo general vigente. Concurso: cuando el monto de la operación sea superior a seis mil veces e inferior a 15 mil 500 veces el salario mínimo general vigente. Invitación a cuando menos tres proveedores: cuando el monto de la operación sea superior a tres mil veces e inferior a seis mil veces el salario mínimo general vigente.Adjudicación directa: cuando el monto de la operación sea inferior a tres mil veces el salario mínimo general vigente.

PRODECON obtiene confirmación del SAT »» Había inquietud sobre si la RMF para 2015 confirmaba la entrada escalonada de las obligaciones en materia de contabilidad electrónica La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) obtuvo criterio confirmatorio por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto de la entrada en vigor escalonada de las obligaciones en materia de contabilidad electrónica, lo cual brinda seguridad jurídica a los contribuyentes. Lo anterior en virtud de que fue en los resolutivos tercero y cuarto de la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2014, donde se estableció la gradualidad de la contabilidad electrónica, disponiendo que sólo aquellos contribuyentes que hubieran obtenido ingresos acumulables superiores a 4 millones de pesos en 2013, así como

Piden creación de Secretaría de vivienda

80 empresas desarrolladoras de vivienda asociadas a Canadevi Jalisco, solicitarán la creación de la Secretaría de la Vivienda estatal, debido a su importancia económica, social y generación de empleo. Carlos Guillermo Salcedo González quien fue ratificado al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Jalisco, dijo que el objetivo de tener una dependencia que avale al sector es mejorar los procesos para crear vivienda. Resaltó que la industria de la vivienda de Jalisco destaca a nivel nacional por su productividad, cuenta con el apoyo del gobierno federal a través de las instituciones del sector.

las instituciones financieras, serán los que estarán obligados a llevar y enviar su contabilidad electrónica, a partir del primero de enero de 2015, mientras que los restantes contribuyentes lo harían a partir de enero de 2016. Sin embargo en la RMF para 2015 no se reiteraron dichas disposiciones, lo cual ha provocado inquietud en los contribuyentes sobre si subsiste la gradualidad de la entrada en vigor de la contabilidad electrónica. A requerimiento de PRODECON, el SAT ha confirmado al organismo autónomo que subsisten las disposiciones mencionadas. Por ende, dicho compromiso ante PRODECON garantiza la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Empresas desarrolladoras de vivienda, solicitarán la creación de la Secretaría de la Vivienda estatal.

El Congreso del Estado hizo un reconocimiento público a los alcaldes de 71 municipios de Jalisco que han participado en la regularización de predios urbanos, con lo cual se ha logrado garantizar la propiedad de la vivienda de quienes estaban en situación irregular y al mismo tiempo, dotando de recursos jurídicos a la autoridad para avanzar en lo concerniente al desarrollo urbano de cada municipalidad. E l presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, diputado José Trinidad Padilla López, dijo que “el esfuerzo que han dedicado a las acciones de regularización” las autoridades municipales, ha representado para los ayuntamientos la necesidad de “destinar recursos económicos, materiales y humanos”, lo cual va en beneficio no solamente de la administración, sino además de los habitante de su municipio, porque les da certeza jurídica sobre sus propiedades. El legislador, acompañado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía; el procurador de Desarrollo Urbano, Gabriel Ibarra Félix; y los diputados Norma Angélica Cordero, Nicolás Maestro y Juan Carlos Márquez, felicitó a los alcaldes homenajeados. En su discurso, el legislador Padilla López enfatizó que “el proceso de regularización implica voluntades políticas, que permiten beneficiar al sector más desprotegido de la población, otorgándoles a través de este procedimiento, la certeza jurídica de su propiedad y la posibilidad de establecer un patrimonio familiar para las siguientes generaciones”. Dio además el dato de que durante la presente administración, los ayuntamientos de 71 municipios del estado de Jalisco que han participado en las acciones de regularización, “han logrado en conjunto, dictaminar la procedencia de 113 fraccionamientos, es decir 8,322 lotes regularizados, teniendo 3,285 de ellos, títulos incorporados al Registro Público de la Propiedad”, lo que “se traduce en 31,624 habitante beneficiados”. Hizo hincapié Padilla López en que “el esfuerzo de los ayuntamiento denota entrega y compromiso por parte de los presidentes municipales” y es por ello que el Congreso del Estado de Jalisco, por iniciativa de la Comisión de Desarrollo Urbano, acordó otorgar un reconocimiento a los ayuntamientos y autoridades involucradas en el proceso de regularización. Por su parte, la titular de la Semadet, bióloga Ruiz Mejía, habló de la regularización e hizo notar que los trabajos se llevan dentro del mayor orden posible, se tiene cuidado de que las nuevas propiedades no queden en lugares de riesgo como cauces de ríos o en las cercanías de empresas o sitios contaminantes. La funcionaria asistió con la representación del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y dijo que con este acto se cierra un ciclo muy importante, en que se ha transformado favorablemente la realidad social y urbana de la mayor parte de los municipios del estado. Por su parte, el Procurador de Desarrollo Urbano, Ibarra Félix, habló de que las autoridades municipales son las más indicadas para llevar adelante este tipo de programas, ya que son las que están realmente cerca de los ciudadanos y conocen sus necesidades. Hizo un reconocimiento al diputado Padilla López y su comisión parlamentaria, por la causa que han tomado e impulsado, en beneficio de decenas de miles de familias jaliscienses, antes desprotegidas y hoy amparadas por la ley, además de que recibirán los beneficios correspondientes a una propiedad debidamente acreditada. Recordó que el diputado Nicolás Maestro participó con especial empeño en la tarea de motivar a las autoridades municipales para tomar parte en el programas de regularización de predios urbanos. Con las orientaciones del Legislativo se logró cambiar el concepto que se tenía de la irregularidad, tornándolo en un criterio que en lugar de estigmatizar al propietario de un predio irregular, lo apoya y beneficia. Indicó asimismo que los instrumentos legales que han hecho posible estos importantes avances son el Decreto 20920, hoy abrogado por haber cumplido su objetivo, y la Ley para la Regularización y Titulación de Predios Urbano en el Estado. Precisó que la Procuraduría a su cargo depende del Poder Legislativo y que es esta área gubernamental la que tiene el mayor crédito por los objetivos alcanzados. Después de las intervenciones de los funcionarios mencionados, se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos y fue el alcalde de Tamazula, Francisco Javier Alvarez, quien a nombre de las autoridades municipales, agradeció la entrega de los reconocimientos y subrayó el mérito que tienen los promotores del programa, por poner todo su esfuerzo y recursos, en acciones que van en beneficio de los habitantes de los municipios que han participado, así como en favor de las propias administraciones municipales, que ven incrementar su recaudación gracias a que hay mayor número de fincas que se incorporan al sector de contribuyentes.


Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Prohíben acceso al Nevado

Por su cuenta del Twitter, la tarde de ayer la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de

Jalisco anuncio: “debido a la constante actividad volcánica del coloso de fuego, NO estará permitido el acceso al Parque

Centro Acuático dará nuevos servicios »» Incorporan actividades cardiovasculares y de defensa personal Ciudad Guzmán.- A partir de febrero el Centro Acuático del Centro Universitario del Sur tendrá nuevas actividades en su catálogo de servicio, con la incorporación de actividades cardiovasculares y de defensa personal en el área de gimnasio. Para los amantes de la actividad física llega el insanity, taller que será ofrecido de lunes a jueves de 7 a 9 horas y por la tarde de 17 a 19 horas, en sesiones de una hora de duración. Una actividad menos demandante pero también cardiovascular es el taller de baile latino de lunes a viernes de 16 a 17 horas. Mientras que en materia de defensa personal a partir de febrero habrá dos opciones: kung fu para niños los martes y jueves de 16 a 17:30 horas, así como defensa personal los lunes, miércoles y viernes de 19 a 20:30 horas. También a partir de febrero habrá dos promociones, una para estudiantes de primaria y secundaria para asistir dos veces por semana a clases de natación al 2X1, al igual que en nado libre. El gimnasio brinda además el servicio de acondicionamiento físico con apoyo de instructores, asesoría y seguimiento nutricional. Dicho espacio está abierto de lunes a viernes de 6 a 22 horas y los sábados de 7 a 13 horas. Por su parte, el Centro Acuático brinda los servicios de natación para bebés, clase kids, clases de natación grupal e individual, aquaerobics, nado libre y entrenamiento para equipos deportivos. Todos los interesados deben primeramente acreditar su buen estado de salud y la aptitud para las actividades con un certificado médico de la Clínica Escuela del Centro Universitario del Sur, cubrir el costo de las actividades y presentarse con ropa deportiva para la actividad física, o con traje de baño, gorro elástico, sandalias y goggles para las actividades acuáticas.

A partir de febrero el Centro Acuático del CUSur tendrá nuevas actividades en su catálogo de servicio.

Apoyan al campo Ciudad Guzmán.- Manteniendo el impulso que el gobierno municipal de Zapotlán el Grande ha priorizado para el desarrollo del campo zapotlense, la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, inauguró la agencia de venta de material agrícola, empresa internacional líder con diferentes sucursales establecidas en el territorio nacional. Junto con el diputado federal, Salvador Barajas del toro, Mario Ramón Ramos Vázquez, director de fomento agropecuario, con la representación de Héctor Padilla Gutiérrez, secretario de Desarrollo Rural de Jalisco y Marco Antonio Herrejón García, director general en México, la presidenta municipal interina agradeció la inversión y confianza de la empresa por establecer la agencia que ofertará trabajo formal y venta de equipo e implementos agrícolas de calidad mundial para la productividad y rentabilidad del campo de Zapotlán el Grande. “Jalisco es líder a nivel agrícola, en especial la región sur de estado que ha permitido ese liderazgo nacional, en Zapotlán el Grande hemos tenido un desarrollo muy importante en los últimos años en lo agrícola gracias a la producción de aguacate, berry y arándanos, gratificante es para nosotros impulsar ese desarrollo”. “Agradecer a la empresa McCormick por atreverse a venir e invertir en nuestro municipio, en el gobierno municipal tendrán las puestas abiertas para trabajar juntos, para apoyar con estrategias al campo zapotlense y al de la región sur de Jalisco, esperamos tengan el mejor de los éxitos”. Por su parte, Marco Antonio Herrejón García, gerente general de México explicó que gracias al apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande, la empresa vendedora de productos agrícolas permitirá ofrecer a los productores la maquinaria requerida para su trabajo. Por último, el diputado federal Salvador Barajas del Toro enfatizó que desde la federación continuará gestionando para que más programas de desarrollo rural lleguen a las manos de los productores agrícolas de la región sur de Jalisco y promoviendo el producto en los mercados nacionales e internacionales.

Nacional Nevado de Colima”. No dicen el tiempo que durará cerrado el parque. Hay que recordad que desde hace varios días el Volcán de Colima ha registrado un aumento de actividad en sus exhalaciones teniendo varias al día con grandes actitudes y caída de ceniza en los diferentes municipios de la región, tan solo ayer viernes, por la tarde, tuvo una que alcanzó los dos mil metros de altura. En la mañana hubo una de 200 metros. Elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco han realizado capacitación “para responder ante la caída de ceniza volcánica”.

Elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco han realizado capacitación “para responder ante la caída de ceniza volcánica”.


6

Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Seis goles, varios errores y empate

Los rojinegros del TAcos Chelo va contra Nacional en el Cusur (foto pepe)

Tacos Chelo v contra el líder Nacional Para esta jornada de la liga veteranos independiente de futbol de ciudad Guzmán, (Categoría Golden) a los rojinegros de Chelo les tocará bailar con la mas fea pues se enfrentarán a las 4.40 p. m. en la cancha del Centro Universitario del Sur, nada mas ni nada menos que a los líderes invictos del Nacional en lo que será una prueba bastante difícil ya que los amigos del Tacos Chelo en este torneo no andan nda bien y han sufrido mas caídas que victorias. El partido tiene mucha motivación para los amigos de Chelo, pero con la motivación no se gana, se necesita algo ms que voluntad y esfuerzo, y para eso se ocupa que se apliquen en el terreno de juego y anoten gol, pues de otra manera volverán a caer y será difícil que que se levanten mas adelante. Cabe señalar que en esta jornada que marca el inicio de la segunda vuelta, la vuelta de las revanchas conocida dentro del medio futbolero, los partidos todos se juegan a las 4:40 p. m. y ni duda cabe que será un horario adecuado para la práctica del futbol, en la cancha 1 del club Campesinos, el equipo de

No pudieron los popis del club Zapotlán hacerse de la victoria sobre los “renegados” del Choferes Unidos, luego tener la pizarra a su favor 3 a 1 y fallar un penal Francisco Robles a dos minutos del final y todo terminó en empate a tres goles finalmente. El partido tuvo un buen inicio y se pensó que los popis se levantarían con los 3 puntos luego de que ejercieron un dominio territorial del partido buena parte del mismo, pues por principio de cuentas fueron los locales los primeros en hacer gol con que se pusieron en ventaja aunque para irse al descanso les igualaron los choferes y se retiraron con el uno por uno para el descanso. En la parte complementaria los del Zapotlán tuvieron un buen comienzo al grado de hacer dos goles para ponerse en ventaja 3 a 1 y hacer pensar a sus seguidores que terminarían goleando, pero vino la reacción de los visitantes y tomando el volante a dos manos acortaron distancias con soberbio gol que hizo que las cosa cambiaran un poco luego de la sorpresa y de manera sorpresiva hicieron el gol que a la postre significaría el empate a 3, pues en el resto del tiempo ya no se dio nada para nadie pues cuando faltaban escasos dos minutos para que terminara el juego se decretó la pena máxima a favor del equipo local ante las protestas del visitante, pero vino la justicia deportiva y Francisco Robles que fue el encargado de realizar el disparo desde los once paso lo falló, y dos minutos después el árbitro señaló el medio campo en señal de terminar el partido con el empate a tres goles.

los Gavilanes recibirá a los pasteleros del Bustamante partido qu marca como favoritos a los Gavilanes pero vamos a esperar que dicen los chicos del Bustamante. Mientras que en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, los carpinteros del Cuauhtémoc “A” de los hermanos Morán recibirán a los del Muebles Zapotlán del Picas y compañía, partido que seguramente tendrá su atractivo pues son equipos que le ponen todo al juego y apuestan por el triunfo. Gran faena podrían hacer los cuereros del Unión Guerrero Tenerías hoy mismo sábado 24 de enero cuando se enfrenten a los astados del Toros Nacional a las 16:40 horas en la cancha Agustín Moreno Verduzco de la unidad deportiva Benito Juárez. Y finalmente el otro juego será entre el deportivo Bravo y los del Corregidora, partido que se jugará en el mismo horario que los demás en la cancha del estadio Santa Rosa, Corregidora saltará a la cancha como favorito y seguro que los del Bravo van a querer hacer de las suyas y parar en seco a los rivales para bajarlos un poco de la porcentual.

Agarrón de altura en infantil especial Para hoy sábado 24 de enero del 2014 dentro de la jornada 17 de la todavía primera vuelta de la categoría infantil especial de la liga de futbol infantil de Ciudad Guzmán, se celebrarán como de costumbre los 9 partidos a la misma hora que es la de las 11:45 y claro está lógicamente que en diferentes canchas de las distintas áreas deportivas. Un partido que llama mucho la atención de los aficionados y directivos de sus equipos, es el que se celebrará en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez donde dos de los mejores equipos del torneo buscarán la victoria, los chicos de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic y los de la escuela de futbol TecosPizza y Come, dos grupos de jugadores que tienen mucha calidad futbolera y que segu-

ramente se darán en la cancha para agradar y entregarse a sus seguidores y dirigentes, esperemos que sea un partido agradable y que se desarrolle en la mas grande cordialidad deportiva y que gane al que mejor le salgan las cosas. Por su parte en la cancha 4 de esta misma unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez y a las mismas 16:50 horas se verá las caras los “políticos” del Anexa-Pri Zapotlán y los chicos del América 2000, me gusta para un empate entre dos equipos que andan bien. U. D. Roberto Espinosa Guzmán Pues como siempre en esta unidad deportiva se celebran 3 partidos y uno de ellos es en la cancha llamada Ramón Cuevas “Cuevitas” donde se enfrentarán dos equipos que tienen tiempo de conocerse y seguro que a cual mas va a

Toros Nacional va por el triunfo hoy sabado (foto pepe)

querer sumar a expensas del otro, se enfrentan los Laguneros-Nuevos Valores contra América 99. Mientras que en la cancha José chino Sánchez los chicos de la Academia de futbol Atlas-Aztecas medirán fuerzas ante los ahijados de Toño Carbajal el Unión de Curtidores parece que será un juego bastante parejo y a cual mas va a querer hacerse de los 3 puntos. Y en la cancha Julio “Colio” Navarro buscarán los 3 puntos los estudiantes del SoccerEST100 y los Rayos de Zapotiltic, entre si, aunque saltarán a la cancha en condición de favoritos los Rayos, no se descarte una sorpresa de los ahijados de Miguel Bonilla que cada dia juegan mejor. Los chicos de la franja “al puro estilo CHE como el River Plate” el Bajío recibirán en la cancha Agustín Moreno

Verduzco a los ahijados de Guijarro al Nacional en un juego donde se espera cualquier resultado sin favorito pues ambos andan en igualdad de condiciones futboleras y es la razón por la cual no se tiene favorito para ganar. Mientras que los Lobos Nuevos Valores, buscarán comerse a los Potros Cobras sobre la grama del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, un partido que puede resultar agradable dada la rivalidad de estos equipos y a que no andan todo l obien que quieren unos y otros. Y en la cancha 3 de la unidad deportiva Venustiano Carranza un partido entre foráneos los mineros Tamazula Sur contra los del TuxpanMorumbi Jaguares, ambos equipos tienen gente idónea para realizar un buen partido pero alta que se pongan ls pilas y se metan d lleno al juego. Finalmente para completar la jornada de este sábado 24 de enero del 2015, en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán los popis Jr., recibirán a los muchachos del centro de formación de futbol PachucaCd. Guzmán, debe ser un juego que responda a las expectativas que se han creado a su alrededor, pues son dos equipos con mucha calidad en sus jugadores y si se ponen las pilas los que salgan ganando serán los aficionados que se den cita en el inmueble donde el club abre las puertas para los aficionados a este deporte.

Blue Demon con su atuendo original (longoria)

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte Entre las cosas raras que se ven en el rudo deporte de la lucha libre, fue que Blue Demon Jr., modificó su equipo de una manera extravagante. Por un breve periodo, el heredero de la leyenda azul, se vio en la necesidad de modificar su vestimenta tradicional por otra un poco más estrafalaria. Sin embargo, como el mismo explica en una entrevista (Experiencias con el Hijo del Santo) este fue el porqué de sus acciones: “... en una lucha en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el luchador Halloween, “se echó un trago de gasolina en la boca”, prendió un encendedor como “lanzafuegos” y me quemó, la nariz, parte de un ojo, los labios, el pecho y los brazos. Latin Lover y la Parka me ayudaron a apagarme, inclusive Latin se llevó -un pedazo de mi piel- en sus manos. De ahí me llevaron al hospital, tenía quemaduras de primer, segundo y tercer grado. Tuvieron que hacerme cirugía, y estuve inactivo dos meses, después de ese incidente, empecé a rehabilitarme poco a poco, haciendo ejercicio, y para que le piel no quedara -fruncidapero todavía traía los implantes de piel, en ese tiempo tenía -lo del cancer- (como muchos saben Blue Demon Jr., padeció de Cáncer en el sistema linfático) y lo de la quemada; yo necesitaba seguir trabajando para seguir cubriendo los gastos de mis quimioterapias. Y MI PADRE y yo nos sentamos a rediseñar un equipo, con su autorización, que pudiera cubrirme los ojos con rejilla, el pecho y el pectoral cubriera los implantes de piel que tenía, e igual los injertos de los brazos. Muchos piensan que fue el Lic. ANTONIO PEÑA quien hizo las modificaciones, pero no es así. Ese fue el motivo por el cual cambie el equipo sólo 3 MESES, que fue lo que duró el proceso de la recuperación”, de viva voz el propio luchador lo hizo sabe (Longoria)


Sábado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Paseando con Sanzol

P

aseo con Alfredo Sanzol sin movernos de las butacas, en el escenario de la Fundación March, una tarde de lluvia. Paseamos por el Madrid de su época de estudiante en la Resad, y por la plaza del Castillo de su Pamplona natal, y por Quintanavides, el país de su infancia, de sus veranos eternos. Hablamos de su fascinación por el sketch, por la pieza corta, desde que, de pequeño, veía a los Teleñecos, y el Magic Circus de los Monty Phyton. Dice: “Quiero contar lo sagrado que habita en la anécdota”. Me gusta mucho la grandeza y la humildad de esta frase, que podían haber dicho Roald Dahl, y Pere Calders, y Jaime de Armiñán. Hará cuatro años, en Pamplona, tuvimos un encuentro parecido, y lo que más recuerdo son los ojos brillantes de su padre, a la salida. El año pasado volví a ver y a escuchar a su padre al final de La calma mágica, en el Valle-Inclán. Yo creo, le digo, que una de las funciones del arte es hacer volver a los muertos, devolvérnoslos con el mismo brillo en los ojos. Hablamos del humor. De L’ umorismo de Pirandello, del eterno equilibrio entre humor y dolor, fecundándose. Sanzol habla de un “humor humanista”. Asiento y le digo que hay demasiado humor cínico, que “se siente superior”, que mira por encima del hombro. O, mejor dicho, que mira por encima del hombre. Le digo que, sin dejar de escribir sus estupendas funciones, me gustaría mucho verle dirigiendo algún día las tragicomedias de Arniches. O el teatro de Eduardo de Filippo. Hay una frase de Eduardo que nos gusta mucho a los dos: “Busca la vida y encontrarás la forma; busca la forma y encontrarás la muerte”.

Descenso al abismo de la pesadilla japonesa

E

l exitoso novelista japonés Haruki Murakami, mencionado insistentemente como candidato al Nobel de literatura, publicó en 1997 Underground, un reportaje periodístico sobre los atentados con gas sarín en el metro de Tokio. Ahora lo publica en español su editorial de siempre, Tusquets. Con su elegante ribete negro, el libro se parece a cualquiera de sus grandes novelas. Y en cierta forma, lo es. * * * “Es 20 de marzo de 1995. Lunes. Una mañana agradable y despejada de principios de primavera. El viento aún es fresco y la gente sale a la calle con abrigo (…) Uno de esos días imposibles de diferenciar en el transcurso de una vida, calcado a muchos otros hasta que cinco hombres clavan la punta afilada de sus paraguas en unos paquetes de plástico que contienen un líquido extraño….” Estamos en el prólogo de Underground, una doble colección de entrevistas a propósito de lo que pasó esa mañana en cinco estaciones de metro y una de tren en el agitado hormiguero subterráneo de la capital japonesa. La primera parte, que Murakami publicó como libro dos años después del atentado, es un emotivo viaje al desconcierto, el miedo y las secuelas físicas y psicológicas de la experiencia. Con la pericia de un fogueado periodista profesional pero también con el oído atento a la frase que ‘pinta’ al personaje que habla o que abre la puerta a un mundo oculto, el novelista se acerca a los sobrevivientes que quisieron hablar con él y les pregunta qué les pasó ese día y los siguientes. En la letanía de minucias domésticas y burocráticas (como era temprano en la mañana, la mayoría eran trabajadores de rango bajo y medio y estudiantes, como en los trenes de Atocha en 2011), Murakami traza un sosegado panorama de la mente del trabajador medio en el Japón de finales del siglo XX. El valor inmenso de tener un trabajo, aunque sea mal pagado y de desesperante repetición. La mayoría de los viajeros, por ejemplo, estaban llegando al menos una hora antes a sus oficinas. * * * A partir del momento en que huelen algo fuera de lo normal (ninguno sabe qué es), las historias se vuelven terroríficas, y el modo púdico, despojado de Murakami de entrevistarlos nos permite atisbar en el horror que puede acechar en el momento más banal. Su última pregunta siempre se refiere a qué sienten por los miembros de la secta

Marcos Ordóñez Sanzol tiene la mirada de un niño muy sabio, comprensivo y burlón, perpetuamente extrañado y maravillado, con las antenas siempre alerta. Sanzol dice frases sencillas, profundas, memorables. Dice: “Hay que escribir para regalárselo a alguien. Para dar alegría a los días”. Hablamos, mucho, de la escritura. Me dice: “Intento escribir historias para liberarme de las herencias. Es decir, de los clichés”. Y luego: “Tengo muy mala memoria para los hechos pero muy buena para las emociones. Cuento historias para inventar los hechos que no recuerdo, y para contar me sirvo de las sensaciones que sí guardo. No busco un orden: forzar el orden debilita el sentido”. Sanzol tiene sistemas estupendos para guiarse: “Cuando he de empezar a escribir me digo: “¿Esto lo haría si estuviera de vacaciones y no tuviera nada que hacer? Si la respuesta es “sí”, el proyecto vale la pena”. Se define como un escritor de escena. “Lo que hago”, me dice, “no tiene sentido hasta que no lo veo encarnado en los actores. La escritura dramática habita en el escenario, y es una flecha que a veces va hacia otro lado. Mi trabajo como director consiste en buscar hacia dónde ha ido la flecha”. Hablamos de la vida, y me encanta que cite a un autor tan infravalorado como Kurt Vonnegut. “Él decía que cuando llegara al cielo iba a preguntarle a Dios cuáles habían sido las buenas noticias y cuáles las malas. A veces son las crisis las que disparan las alarmas, y la imaginación comienza entonces a construir soluciones. Tendemos a pensar que la vida es “algo que nos pasa”. No estamos educados en la idea de que la vida es algo a lo que podemos dar forma, color. Ser sujetos de nuestra propia vida”.

Roberto Herrscher Aum y su mesiánico líder Shoko Asahara. De las respuestas surge un verdadero tratado práctico de reacciones ante un ataque injusto e incomprensible, desde el deseo de venganza, el perdón como forma de seguir adelante o la absoluta imposibilidad de pensar en los perpetradores. De lejos, la entrevista más impactante es la de Shizuko Akashi, que como otros, es un seudónimo. Akashi había dedicado todas sus energías al trabajo, o formó una familia y ahora estaba al cuidado amoroso de su hermano. Sus gravísimas secuelas le impiden hablar con claridad y se mueve con mucha dificultad. Muchas de las cosas que dice en su media lengua las debe traducir el hermano. Pero Murakami logra anudar con ella una conexión profunda, donde el sentimiento llena de sentido sus monosílabos. “Durante el proceso de escritura de este libro he pensado mucho en la que en mi opinión es la gran pregunta: ¿qué significa estar vivo?”, se plantea el escritor. “Si yo estuviera en la piel de Shizuko, ¿tendría la misma fuerza de voluntad, esa fuerza impresidndible para estar vivo? ¿Tendría su coraje, su perseverancia, su determinación? ¿Podría tomar la mano de alguien con esa misma calidez? ¿Me salvaría el amor de los demás? No lo sé. Sinceramente, no estoy seguro”. * * * La segunda parte surge de una serie de entrevistas que una revista de actualidad encargó a Murakami posteriormente: son seguidores de Aum, todos de rango medio y bajo. Aquí el libro se torna más complejo, más oscuro: estos fanáticos tímidos y correctos son espeluznantes. En un breve instante el autor abre una puerta: tal vez estos hombres y mujeres dispuestos a seguir a un líder demente hasta matar o morir sean una puerta para pensar en esa sociedad japonesa que se lanzó a la conquista sangrienta de Asia en la Segunda Guerra Mundial. Como a los japoneses de los cuarenta, los atenaza un extraño y poderoso deseo de dos cosas aparentemente irreconciliables: el ceder totalmente el discernimiento y la voluntad en una voluntad superior, y al mismo tiempo el encontrar un oasis de espiritualidad en un mundo yermo de materialismo. Underground es un relato verídico de un hecho que sucedió en las antípodas y hace casi dos décadas. Pero como lo cuenta el gran novelista Haruki Murakami, es una fuente de pesadillas y preguntas para el aquí y el ahora, y para siempre.

La peste

E

s bueno volver a Albert Camus en tiempos de barbarie, pensé hace un par de días, y me refugié en La peste. No la había leído desde los años universitarios de Buenos Aires, cuando todavía cierta discusión oponía al autor nacido en Argelia con Jean Paul Sartre. No entendía la polémica. Camus, siempre Camus, decidí después de descubrir El hombre rebelde, y me puse a leer toda su obra, comenzando por las novelas y el teatro recopilados en un tomo de cubiertas marrones de Seix Barral que compré en un kiosco. Me leí hasta sus Carnets. Dicen que es peligroso volver a los amores de la adolescencia. Camus se convirtió, con los años, en alguien muy familiar, el símbolo de una inquebrantable postura ética frente a un mundo absurdo. Para qué entonces volverlo a leer, si ya sabía con qué me iba a encontrar. Quizás por eso mismo: es mentira que los clasicos siempre nos dicen algo nuevo. A veces su valor consiste en decirnos algo que ya sabemos en un momento en que necesitamos recordarlo. Lo primero que me llamó la atención en esta lectura fue la solemnidad de los diálogos. No están hechas para ellos las conversaciones mundanas de, digamos, un Balzac o un Simenon. “¿Cree usted en Dios, doctor?”, es una típica pregunta para romper el hielo. El hielo se rompe, pero eso no relaja a los personajes, que siguen empeñados en reflexionar acerca de las grandes cuestiones como si eso fuera cosa de todos los días. Se nota aquí, quizás demasiado, al filosofo, al ensayista. A eso acompaña un gran sentido de la composición de lugar, una notable intuición para la descripción de atmósferas: “La misma ciudad, hay que confesarlo, es fea. De aspecto tranquilo, se necesita cierto tiempo para vislumbrar qué es lo que la hace diferente de las ciudades mercantiles de todas partes. ¿Cómo imaginar, por ejemplo, una ciudad sin palomas, sin árboles y sin jardines, donde ni hay ni batir de alas ni temblor de hojas, un lugar

Víctima y verdugo

L

a avalancha de novelas autobiográficas y biografías noveladas ha de tener algún sentido, pero no se lo veo. Es inquietante porque he escrito tres. El que tengo por actual maestro de la falsa autobiografía verdadera, Edward St.Aubyn, dice que es un modo de escapar a la polémica sobre verdad y novela, surgida tras la avalancha de biografías noveladas. En una entrevista con la perspicaz Andrea Aguilar, el novelista lo exponía así: hay un océano de banalidad, cosas que la gente dice y hace todos los días, y hay también una sima de tinieblas indescriptibles donde no alcanzan las palabras. Entre estas dos masas corre una estrecha lengua de arena desde la que se percibe lo que es difícil de decir, pero merece la pena intentarlo. Está bien resumido. Entre la trivialidad y lo siniestro hay una torrentera que separa lo superficial de lo insondable. Lo más hondo no se puede narrar, pero la biografía permite caminar sobre esa temible pista, asomándose a lo siniestro y machacando la vida de la tertulia. Ahora bien, St.Aubyn ha necesitado cinco novelas, casi mil páginas, para dar cuenta de su experiencia. Ese conjunto, llamado Las novelas de Patrick Melrose (en España lo ha editado Literatura Random House), es uno de los momentos realmente grandes de una novelística, la británica, que casi siempre se inclina por la tertulia, es decir, por lo demótico, incluso cuando es de calidad. No me extraña. St.Aubyn quería contar una historia inadmisible. De los tres a los cinco años su padre (aristócrata británico)

Edmundo Paz Soldán neutro ni más ni menos? El paso de las estaciones solo se lee en el cielo”. Camus comenzó a escribir la novela durante la segunda guerra mundial, y la publicó en 1947; cuando menciona la plaga, “esa epidemia biológica que ilustra los dilemas del contagio moral” -las palabras son del historiador Tony Judt--, tiene en mente el nazismo, pero su fuerza alegórica permite otras lecturas. Solo en los últimos meses he leído un par: la peste que asola la ciudad argelina de Orán es el hipercapitalismo rampante, o -y aquí uno se permite ser literal- el ébola. Más que concentrarme en el enemigo de afuera, yo prefiero privilegiar unas palabras de Camus que permiten entender que él sabía que para que ese enemigo triunfe la casa que lo recibe debe estar predispuesta. Como dice Tarrou, uno de los hombres empeñados en hacerle frente junto al doctor Rieux, “cada uno lleva en sí la peste, porque nadie, nadie en el mundo, está indemne. Y hay que vigilarse sin cesar para no ser llevado, en un minuto de distracción, a respirar en la cara de otro y pegarle la infección”. El mal que proviene del exterior no es menos peligroso que el que nos hacemos nosotros mismos cuando dejamos que la peste nos domine: “hay en este tierra plagas y víctimas y... es preciso, dentro de lo posible, resistirse a estar con la plaga”. Se necesita coraje para buscar la santidad moral en un mundo en el que no existe Dios. Se puede vencer a la peste; de hecho, eso es lo que ocurre en la novela. Pero se trata de un vano consuelo. El doctor Rieux, uno de los santos seculares que pueblan los libros de Camus, sabe que cualquier triunfo es frágil, pues el microbio de la peste “no muere ni desaparece nunca... puede permancer adormecido durante años en los muebles y la ropa... y quizás llegue un día en que, para desdicha y enseñanza de los hombres, la peste despierte sus ratas y las envíe a morir a una ciudad alegre”. Ante su reaparición no queda más que volver a la lucha, porque el sufrimiento que trae la peste no permite que nos resignemos a vivir con ella. ¿O sí?

Félix de Azúa lo sometió a abusos sexuales mientras su madre (millonaria americana) se emborrachaba como un tocino. De aquella niñez desastrosa emergió un yonqui, descrito con atroz exactitud en la segunda de las novelas(Bad news), pero cuando parecía que podía aparecer un cierto sosiego en la vida de aquel niño torturado, regresa la madre, tan monstruosa como el padre, para exigir algo poco común: que el hijo le administre su eutanasia, que el cordero degüelle a su madre. Hacer de Abraham y de Isaac al mismo tiempo no es confortable, pero St.Aubyn asegura que él lo hizo. Añade que hubo de escribir su historia para no matarse. ¿Realmente fue así? Eso nos ha de tener sin cuidado. Es morboso, pero trivial. A lo mejor el autor es un sumiso becario de alguna fundación laborista. No importa. Lo que la falsa biografía permite es asomarse a lo siniestro y St.Aubyn nos lo ofrece con arte. Para no fracasar, el autor contaba con una herramienta excepcional, el canallesco sarcasmo heredado de Evelyn Waugh y la novela de aristócratas calamitosos. Observen esta frase: “La ingenua creencia de que la gente rica es más interesante que la gente pobre, o que la gente con título nobiliario es más interesante que los sin título, sería imposible de sostener si la gente no creyera también que se vuelve más interesante cuando se asocia”. Por ejemplo a un partido político, a un sindicato, a una religión o a una asociación filantrópica. Este es un tono que sólo Waugh y ahora St.Aubyn son capaces de mantener a lo largo de mil páginas para destruir lo que más admiran en este mundo, su sociedad y su familia.


8

Sรกbado 24 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.