Miercoles 14 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,120 Año 15 Precio $6.00

Miércoles 14 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

El robo de combustible desata la escasez El robo de gasolinas en México está dejando a las estaciones de servicio vacías. En las últimas dos semanas, proveedores de combustibles en el centro y norte del país han denunciado una importante reducción en el abastecimiento de hidrocarburos. Petróleos Mexicanos (Pemex), que hasta ahora mantiene el monopolio del suministro de combustibles, ha admitido que la escasez de gasolinas en algunas regiones de México es consecuencia del aumento en las tomas clandestinas en los ductos de la estatal. La petrolera mexicana registró, durante 2014, pérdidas de 1.159 millones de dólares por el robo de combustibles. En los últimos dos años, Pemex ha visto duplicar tanto la merma de sus ganancias por la venta del refinado como el número de tomas clandestinas en sus ductos. En 2013, la estatal perdió 545 millones de dólares y detectó 2.800 tomas ilegales, mientras que en el último año ha encontrado 4.000 perforaciones clandestinas en ductos. La petrolera cifra en 27.000 barriles diarios el combustible robado en 2014 ►► Policiacas / Página 2

Pleito familiar termina en tragedia Roberto Gutiérrez Flores

Productores de Atequizayán y las autoridades municipales encabezadas por el presidente José Luis reunidos en la sala “José Clemente Orozco”.

ıı En el caso Atequizayán

Pactan prórroga Sistema Informativo de Occidente (SIO).Productores de Atequizayán y las autoridades municipales encabezadas por el presidente José Luis Orozco acordaron la creación de una comisión especial para analizar predios alternos en donde se pueda llevar a cabo la construcción del nuevo rastro sin que los desechos de los animales pongan en riesgo la calidad de los cultivos. Lo anterior fue acordado al mediodía de ayer en la sala “José Clemente Orozco” de la presidencia de Zapotlán el Grande en

donde se pactó una prórroga para el inicio de los trabajos de construcción hasta por ocho días. Esto quiere decir que el periodo de “tregua” entre el grupo de agricultores inconformes y el gobierno municipal permitirá explorar condiciones favorables para permutar el terreno previamente adquirido para la obra o, en su defecto, retomar el plan original. De momento, la propuesta de los quejosos es desarrollar el proyecto del rastro en la zona conocida como El Pedregal.

Tuxpan.- Trágico final tuvo la discusión de una pareja cuando un individuo dio muerte a su consorte y luego se quitó la vida. El crimen ocurrió en el interior de una finca de la calle Francisco Rivera, en Tuxpan, lugar que fuera el hogar de la familia que formara Juan Manuel Vázquez, y su esposa Angélica Chávez Martínez, quienes de acuerdo a reportes desde hace algún tiempo venían teniendo problemas maritales hasta que en esta...

El presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, convivió en con estudiantes del Colegio de Enfermería.

26°C

Reitera José Luis apoyo a Colegio de Enfermería

Mínima

09°C

Parcialmente Nublado

EN INTERIORES Policiacas

2

Tuxpan

3

Información General

4

Zapotlán

5

Opinión

6

Opinión

7

Deportes

8

Tuxpan.- “Esta esquina siempre ha sido muy amplia, y llegaba el novenario de festejar los días de san Sebastián, y se hacían su círculo para que hubiera corrida de toros, llegaba mucha gente a esa esquina, mi tía Lencha que fue quien donó el terreno para la capilla, vio que aquí era un pleito entre las

cuadrillas de sonajeros, en la parte de arriba era la que le decían la cuadrilla arribeña y de san Sebastián para abajo era la abajeña, y otros que eran pronunciados”. Son los recuerdos de don Pablo Velázquez Farías, habitante del barrio de San Sebastián, quien comparte sus remembranzas de la fiesta. ►► Tuxpan / Página 3

No tienen cómo ni con qué ganar: César Camacho

CLIMA

Máxima

Roberto Gutiérrez Flores

Esta esquina siempre ha sido muy amplia, y llegaba el novenario de festejar los días de san Sebastián”.

►► Tuxpan / Página 3

14 Enero 2015

La fiesta de san Sebastián

Ciudad Guzmán.- El presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, convivió en un desayuno con estudiantes del Colegio de Enfermería, al cual también asistieron representantes del

sector salud e instituciones educativas. Como invitado especial a esta convivencia, José Luis Orozco aseguró que hoy más que nunca se demuestra que la fuerza es la unidad, como se

ha demostrado en la sinergia que se ha logrado entre sociedad, gobierno e instituciones educativas y aseguró que la salud es un tema fundamental para seguir avanzando. ►► Zapotlán / Página 5

»» Testarudos de ayer, incongruentes de hoy e hipócritas de siempre, serán derrotados el siete de junio: César Camacho El líder nacional del PRI, favorecidos. César Camacho, afirmó que “No tienen cómo ni con en la elección intermedia qué ganar; por el contrario, de 2015 la ciudadanía pon- un sinnúmero de factores, drá en su lugar a quienes todos atribuibles a ellos, perdieron la oportunidad frustrarán sus ilusiones y los de conducir la transición harán perder” el próximo democrática con igualdad 7 de junio, porque además y justicia social y a aquellos ellos han sido desleales a sus que nacieron para oponerse principios, enfatizó. al bienestar de los más des►► Información General / Página 4

Incendio provoca muerte a anciano Roberto Gutiérrez Flores

Tuxpan.- Voraz incendio en una casa habitación acaba con la vida de un octogenario, en hecho ocurrido la madrugada del martes en el domicilio ubicado en prolongación Zaragoza 53 “A” de la colonia

Talpita, en Tuxpan. Fue a las 5:44 hora en que los servicios de emergencia de la unidad municipal de protección civil recibieron el reporte del siniestro, encontrándose a Benjamín Lázaro

Cortés, de 53 quien habitaba en el domicilio señalado, quien presentaba quemaduras de primero y segundo grado en el cuerpo, trasladándolo al Centro de Salud para que recibiera atención. ►► Tuxpan / Página 3

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió la convocatoria para elegir a 118 aspirantes a diputados federales por la vía de postulación de candidatos.


2

Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Incautan más de 10 feudos del narco

El robo de gasolinas en México está dejando a las estaciones de servicio vacías.

El robo de combustible desata la escasez El robo de gasolinas en México está dejando a las estaciones de servicio vacías. En las últimas dos semanas, proveedores de combustibles en el centro y norte del país han denunciado una importante reducción en el abastecimiento de hidrocarburos. Petróleos Mexicanos (Pemex), que hasta ahora mantiene el monopolio del suministro de combustibles, ha admitido que la escasez de gasolinas en algunas regiones de México es consecuencia del aumento en las tomas clandestinas en los ductos de la estatal. La petrolera mexicana registró, durante 2014, pérdidas de 1.159 millones de dólares por el robo de combustibles. En los últimos dos años, Pemex ha visto duplicar tanto la merma de sus ganancias por la venta del refinado como el número de tomas clandestinas en sus ductos. En 2013, la estatal perdió 545 millones de dólares y detectó 2.800 tomas ilegales, mientras que en el último año ha encontrado 4.000 perforaciones clandestinas en ductos. La petrolera cifra en 27.000 barriles diarios el combustible robado en 2014.

La tensión arrecia Una decena de ciudades del país vivieron el lunes nuevos actos de protesta para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos el 26 de septiembre pasado tras un enfrentamiento con la policía local del municipio de Iguala, en Guerrero. El Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó en noviembre una versión según la cual los jóvenes habrían sido calcinados en un basurero situado a unos 30 kilómetros de la localidad donde fueron secuestrados. De los restos hallados pudo identificarse a uno de los normalistas desaparecidos, Alexander Mora, pero la tensión y las dudas de los familiares continúan más de cien días después de los hechos. Maestros, estudiantes y grupos de apoyo se concentraron este lunes frente a los cuarteles militares de cuatro Estados de la República y el Distrito Federal. Fue en Guerrero donde las protestas se tornaron violentas una vez más. En Iguala, padres de los desaparecidos, normalistas y profesores, se enfrentaron a los soldados e irrumpieron en las instalaciones castrenses para buscar a sus hijos. Algunos medios mexicanos han sugerido que el Ejército podría estar involucrado en el caso, algo que el Gobierno niega. Los manifestantes lanzaron petardos, botellas y piedras, con un saldo de cuatro lesionados. Posteriormente, en la capital del Estado, Chilpancingo, un grupo de personas incendió una camioneta del Gobierno y otros dos camiones. En un comunicado, el comité de padres de familia de los desaparecidos ha denunciado la agresión de los militares y defiende que el Estado mexicano es “renuente en iniciar una línea de investigación tendente a esclarecer el nivel de responsabilidad del Ejército mexicano en la desaparición forzada de los 43 estudiantes”. El comité exige la presentación “con vida e inmediata” de los 43 jóvenes, así como justicia para los estudiantes “ejecutados extrajudicialmente” y el “cese de la represión a los familiares de los desaparecidos”. Por los sucesos de Iguala han sido arrestadas hasta la fecha 90 personas, entre ellas el alcalde de la localidad, José Luis Abarca, quien se encuentra recluido en una cárcel de máxima seguridad. Este lunes, la justicia dictó también auto de formal prisión para su esposa, María de Los Ángeles Pineda, por el delito de delincuencia organizada, al encontrar pruebas de su presunta vinculación con el cartel local Guerreros Unidos, presuntos autores materiales de la matanza. Según las investigaciones, Pineda tenía como actividad principal brindar protección y apoyo económico al grupo criminal, para el que habría lavado más de un millón de dólares a través de la compra de bienes inmuebles y participando en la venta y distribución de droga. El proceso que se sigue en su contra es independiente a la desaparición de los normalistas. Abarca y su esposa fueron detenidos el 4 de noviembre en la Ciudad de México. Mientras, el exjefe de la policía de Iguala, sigue prófugo. Desde octubre, las protestas han derivado en episodios de violencia en varias ciudades del país. La crisis de Iguala puso en el último trimestre del año contra las cuerdas al Ejecutivo del presidente Peña Nieto, cuya popularidad se encontraba en diciembre en el nivel más bajo de su mandato. Los sucesos propiciaron el anuncio de una batería de medidas destinadas a acabar con la corrupción y la inseguridad en los municipios. Entre ellas, la creación de un mando policial único en cada Estado y la posibilidad de disolver las corporaciones locales.

Los hurtos de combustible en México ocurren, principalmente, en zonas cercanas a refinerías donde el ducto es perforado sin precaución alguna y luego es conectado a un camión cisterna. Esta gasolina suele venderse en pequeñas poblaciones, a precios más bajos que los fijados para todo el país, e incluso en estaciones de servicio falsas. La perforación de los ductos ha provocado accidentes ambientales e importantes incendios en algunas ciudades. En el norte del país, la región con el mayor número de robos, algunos grupos de la delincuencia organizada se han hecho con el combustible y también lo han comercializado. La carencia de gasolinas de las últimas semanas, explican desde Pemex, se debe a la perforación ilegal del ducto que va desde la refinería de Minatitlán (Estado de Veracruz) hasta el centro del país, así como de la red que transporta refinados desde Salamanca (Guanajuato) hacia Guadalajara (Jalisco). Al existir una fuga en el tubo que transporta el hidrocarburo, la petrolera debe suspender el tráfico del producto para reparar el ducto. La estatal ha desplegado transporte terrestre para distribuir el combustible en las ciudades afectadas, según recoge Pemex en un comunicado. El sector de las gasolinas está a la espera de una transformación trasla reforma energética, que abre la industria a la inversión privada. A partir de este año, el Gobierno mexicano ha fijado un precio máximo para los combustibles para comenzar gradualmente la liberación de los costes al mercado. Además, Pemex ha propuesto a Estados Unidos la importación de 100.000 barriles de crudo ligero para aumentar su producción nacional de gasolina y diesel. Un giro para la industria mexicana que importa el 53,8% de los combustibles que se venden en el país.

Destruyen plantíos de mariguana Un total de 31 plantíos de mariguana fueron ubicados e incinerados por la delegación local de la Procuraduría General de la República (PGR), en dos localidades del interior del Estado. Información concedida por la dependencia precisa que además había dos secaderos; estaban en Ameca y Etzatlán, aunque había más en los límites con el Estado de Nayarit. La droga dio un peso de 150 kilogramos; estaban en plantíos distribuidos a lo largo de 38 mil 050 metros cuadrados, y en total eran más de 155 mil plantas. En el operativo participó también personal del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Fiscalía del Estado. El enervante fue entregado a un agente del Ministerio Público, para que éste investigue quién había habilitado y mantenido los sembradíos.

En la plaza principal de Apatzingán lucía hasta hace muy poco un cartel de Melissa y Kike Plancarte, autonombrados princesa y príncipes de La Banda respectivamente, e hijos de Enrique Plancarte, señalado por las autoridades mexicanas como uno de los principales líderes de Los Caballeros Templarios, una banda dedicada al narcotráfico, robo y extorsión que opera en el estado de Michoacán, al sur de México. Ahí, en Apatzingán, a casi 500 kilómetros al oeste de la capital mexicana, el Gobierno mexicano se ha incautado de una docena de casas, ranchos y negocios de su propiedad. Entre ellas, una que había sido usada por la propia Melissa Plancarte. Grabó un vídeo musical en su interior. �No ha habido explicaciones oficiales al respecto. Otro ejemplo: nueve propiedades fueron halladas en el diminuto poblado de Antúnez, donde dos personas murieron entre autodefensas y el Ejército la noche del 14 de enero, recién anunciado el inicio del Operativo para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, encabezado por el comisionado Alfredo Castillo. Los pobladores de Antúnez habían denunciado en varias ocasiones el terror al que Los Caballeros Templarios les sometieron durante varios años. Las autoridades han informado de que, con el golpe asestado la mañana de este lunes, ya son 74 los inmuebles que han sido incautados a la banda desde que el presidente Enrique Peña Nieto encomendara a Castillo la tarea de encargarse de la crisis de seguridad en Michoacán justo hace un año. La oficina de Castillo ha detallado también que las operaciones policiales incluyeron municipios cercanos como Múgica (cuya capital es Nueva Italia) y Parácuaro, precisamente los sitios que hicieron que el conflicto rebosase los límites el 4 de enero de 2014 y que desembocara en el anuncio del operativo diez días después. Lo ocurrido esta mañana es más que una simple incautación. Es el símbolo de la larga lucha en contra del cartel de Los Caballeros Templarios. Que la imagen de dos de los hijos de un hombre señalado como narcotraficante, y que murió en un ataque conducido por el Gobierno mexicano el 1 de abril de 2014, decorara el centro de Apatzingán, es una muestra del poder que Los Templarios tuvieron, y ejercieron, en Michoacán. Apatzingán es la ciudad más importante de Tierra Caliente y el epicentro del conflicto michoacano entre miembros de Los Caballeros Templarios y las autodefensas, civiles armados en contra de este grupo. Para ilustrar el nivel de impunidad (y excentricidad) al que llegaron Los Templarios, entre las propiedades que el Gobierno mexicano se ha conseguido incautar desde el inicio del Operativo está una suerte de “tribunal” utilizado por el líder y fundador del grupo, Nazario Moreno El Chayo, quien murió durante una operación policial y militar en marzo de 2014 después de que el Ejecutivo de Calderón le diera por muerto en 2010. El hombre escribió un libro con su “ideario” y “ordenaba” a los suyos con capas y espadas en una suerte de ceremonia de inspiración medieval. Al día de hoy, no se han dado explicaciones sobre el porqué de la equivocación oficial. Apatzingán es una ciudad acostumbrada a la violencia, que ha sufrido desde hace por lo menos 10 años. El Gobierno mexicano condujo el 6 de enero una operación para tomar el control de la alcaldía, en manos de civiles. Entonces murieron nueve personas, al menos siete en el “fuego cruzado” entre los armados y la policía, según ha aclarado el propio Comisionado. La toma de control coincidió con el dictamen judicial que oficializaba el arresto de Simón El Americano, un hombre que pasó de autodefensa a policía rural, acusado de la muerte de 11 personas junto con Hipólito Mora, uno de los fundadores de las autodefensas, que perdió un hijo durante esos enfrentamientos y también encarcelado. El conflicto causó el retraso de la vuelta a clases de cerca de 27.000 niños. A un año del inicio del Operativo, dos de los tres principales líderes de Los Caballeros Templarios, Plancarte y El Chayo, han muerto. El tercero, Servando Gómez La Tuta, permanece en paradero desconocido, pero que mantuvo un papel protagonista durante el año pasado. Los medios mexicanos difundieron una serie de vídeos que demostraron los vínculos de las autoridades locales con Los Caballeros Templarios. Las imágenes provocaron la detención del que fuese gobernador interino de Michoacán entre abril y octubre de 2013, Jesús Reyna, y la dimisión del mandatario elegido en 2011, Fausto Vallejo, después de que una grabación mostrara a su hijo Rodrigo en tratos con La Tuta. Este lunes, en Aquila, otro enfrentamiento más (cotidianos en Michoacán), dejó cinco muertos y ocho heridos. Ocurrió en Huahua (Aquila), un pequeño poblado indígena en la costa michoacana a unos 200 kilómetros al sur de Apatzingán.

Una decena de ciudades del país vivieron el lunes nuevos actos de protesta para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos el 26 de septiembre pasado.


Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Tuxpan La fiesta de San Sebastián Roberto Gutiérrez Flores

Tuxpan.- “Esta esquina siempre ha sido muy amplia, y llegaba el novenario de festejar los días de san Sebastián, y se hacían su círculo para que hubiera corrida de toros, llegaba mucha gente a esa esquina, mi tía Lencha que fue quien donó el terreno para la capilla, vio que aquí era un pleito entre las cuadrillas de sonajeros, en la parte de arriba era la que le decían la cuadrilla arribeña y de san Sebastián para abajo era la abajeña, y otros que eran pronunciados”. Son los recuerdos de don Pablo Velázquez Farías, habitante del barrio de San Sebastián, quien comparte sus remembranzas de la fiesta. Comenta que a principios del siglo pasado se presentaron en México casos de la enfermedad de la peste, que contaban los viajeros que llegaban a los naturalitos de ese entonces, y para evitar pudiera presentarse algún contagio se ampararon en su devoción a San Sebastián para que los protegiera de contraer esa maligna enfermedad. “Fue mi tío Casiano, quien dono los tres san Sebastianes para que se quitara esa costumbre de terminar peleando entre ellos por las imágenes, era un pleito que se encontraban las cuadrillas en la calle, y se peleaban, y aquí el San Sebastián el arribeño, se lo dejaron a mi mama, y el otro se lo Trágico final tuvo la discusión de una pareja cuando un individuo dio muerte a su consorte y luego se quitó la vida. donaron a Salome Farías y así de ese modo evitar dificultades, la capilla era muy provisional, como un local así largo, que ya se fue construyendo como está ahora con el tiempo y el apoyo de los demás vecinos. “Don Pablito” como es conocido por sus vecinos ha sido testigo de los “ires” y “venires” de su barrio, cuya esquina de cruces de Independencia, y Javier Mina se le conoce como “El Toro Bramino” de la que don Pablo nos comparte. “Anteriormente aquí se le conocía como la calle Real, y era la entrada de caballos, o bestias que cargaban las mercancías que se vendían en Tuxpan, yo todavía me acuerdo que se escuchaba un ruido como de brama cuando entraban Roberto Gutiérrez Flores los animales de carga, o el ganado, más de una vez al entrar a tropel, se rompían las bolsas de azúcar, galletas, o algún otro Tuxpan.- Trágico final tuvo la discusión de una pareja El agresor al darse cuenta de lo que había hecho cubrió producto que llevaban, yo estaba chiquillo en ese entonces cuando un individuo dio muerte a su consorte y luego se quitó el cuerpo de su mujer con una cobija, salió de la habitación y salía junto con mucho más gente a juntar lo que quedaba la vida. y desesperado por las consecuencias de su acto se quitó la más o menos en buen estado, porque era imposible pues El crimen ocurrió en el interior de una finca de la calle vida colgándose dentro de la misma vivienda, lugar donde que se regresaran a juntarlo los que iban de encargados de Francisco Rivera, en Tuxpan, lugar que fuera el hogar de la fue encontrado por policías municipales que acudieron al las bestias.” Esto deduce que al escucharse el sonido que provocaba familia que formara Juan Manuel Vázquez, y su esposa Angélica lugar de los hechos advertidos por los vecinos ante el alterChávez Martínez, quienes de acuerdo a reportes desde hace cado que se escuchaba al interior de la vivienda habitada la entrada de estos tropeles, se le empezara a conocer a esa esquina con el nombre del toro bramino, por el ruido que algún tiempo venían teniendo problemas maritales hasta que por la pareja. en esta ocasión la riña subió de tono, y en un momento dado Ante el hecho personal de la Fiscalía General y peritos del provocaban en su borlote. A sus poco más de sus ochenta años, apoyado por su al parecer Juan Manuel hirió en el cuello a su cónyuge provo- Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al domicándole la muerte. cilio para el levantamiento de los cuerpos de las dos personas. esposa para recordar detalles que se le escapan habla de otro detalle característico de su barrio, el de la entrada del agua a Tuxpan. “Mi casa donde nací es en la Obregón, pero nos vinimos a vivir aquí hace unos 70 años…aquí al otro lado de la casa, estaba una tarjea de agua, bajaba agua del monte y agua de acá de la cajita en dos tuberías – de barro- y esa agua caía a Con la finalidad de agilizar los trámites de ingreso a los jó- cas para el registro de aspirantes, aplicación del examen una pila que esta mas allá donde estala capilla de San Sebasvenes en el nivel medio superior y de ampliar la cobertura, la de admisión y publicación de resultados”, explicó el rector. tián, más acá, ahí caía un chorro de agua, y las gentes como Universidad de Guadalajara (UdeG) y los subsistemas estatales El rector de la Universidad de Guadalajara señaló que en otras antes no se acostumbraba que llegara el agua hasta las casas educativos Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del entidades esquemas similares al que se aplicará en Jalisco han venían de lejos a acarrearla, primero aquí venían gentes antes Estado de Jalisco (CECYTEJ) Colegio de Bachilleres (COBAEJ) resultado exitosos como en la Zona Metropolitana del Valle de de que pusieran llaves en las esquinas, en sus cantaros, en sus y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CO- México en el que participan entre otros, la UNAM, Conalep, el baldes, y hacían fila para capear del chorrito que venía de la NALEP) firmaron un convenio para que en el próximo ciclo Politécnico, la Universidad Autónoma del Estado de México y Cajita, y el agua que venía del monte, caía a un deposito que el Colegio de Bachilleres tienen un esquema similar de ingreso estaba donde está ahorita la capilla, era un tanque con tapaescolar se aplique un examen único de admisión. dera en el techo pero en arco, y esa agua ahí caía, se llenaba El mandatario estatal, Aristóteles Sandoval señaló que con al nivel medio superior. el tanque y se recorría por el este mecanismo, los aspirantes rechazados tendrían la posibitubo que venía para acá, de lidad de ocupar uno de los dos mil 648 espacios que quedaban ahí se desprendía el agua de vacantes en alguna de estas instituciones educativas. donde está ahorita la capilla “La importancia del convenio en el que se establece el exaa la tarjea que está todavía.” men único de admisión para los aspirantes de bachillerato de Esa forma de capear el la UdeG y otras instituciones educativas, lo que representa una agua y distribuirla duro mumuestra de cooperación para cumplir con el decreto constituchos años, hasta que al parecional en que pronto todos los egresados de secundaria tengan cer se acabó el nacimiento de lugar en la educación media superior y una mejor opción de agua que venía de la Cajita, y desarrollo en su vida. el agua que venía del monte, En el primer año de implementación del examen único se se desvió hacía lo que es el reducirá en 18 por ciento el número de aspirantes rechazados y aguacero de Atenquique. se aumentará la atención en la demanda en este nivel educativo De los viejos vecinos que aún Generando una nueva evaluación y competencias justas y conservan su ascendencia en equitativas”, señaló el mandatario en el Paraninfo de la Uniel barrio recuerda a Faustino versidad de Guadalajara donde se llevó a cabo la firma del Meza, Mateo Isabeles, Alconvenio. bino Meza, Alejandro Ortiz, El rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla señaló que este “un señor que era el papa de convenio interinstitucional pretende facilitar el acceso a estuJesús Morales, Melesia, estadiantes no admitidos de manera ágil dinámica a los espacios ba también Maximino Cortes de primer ingreso vacantes. , Felipe Parra, todos vestían “Llevaremos a cabo acciones para la homologación de calzón blanco porque así se los criterios correspondientes al proceso de admisión al acostumbraba en ese entonbachillerato en instituciones públicas, se crearán mesas ces, lo mismo que mis papas de trabajo interinstitucionales para establecer fechas úniJuan Velázquez Hernández, y “Esta esquina siempre ha sido muy amplia, y llegaba el novenario de festejar los días de san Sebastián”. Julia Farías Campos.”

Pleito familiar termina en tragedia

El próximo ciclo escolar, examen único para ingresar a bachillerato

Incendio provoca muerte a anciano Roberto Gutiérrez Flores

Tuxpan.- Voraz incendio en una casa habitación acaba con la vida de un octogenario, en hecho ocurrido la madrugada del martes en el domicilio ubicado en prolongación Zaragoza 53 “A” de la colonia Talpita, en Tuxpan. Fue a las 5:44 hora en que los servicios de emergencia de la unidad municipal de protección civil recibieron el reporte del siniestro, encontrándose a Benjamín Lázaro Cortés, de 53 quien habitaba en el domicilio señalado, quien presentaba quemaduras de primero y segundo grado en el cuerpo, trasladándolo al Centro de Salud para que recibiera atención. Luego de controlar el incendio, al ingresar al domicilio, para sofocar el fuego utilizando agua como agente extintor, se ubicó un masculino en posición supina recostado en el piso, mismo que se encontraba calcinado en su totalidad, al que posteriormente identificó un familiar como Bonifacio Larios Ruiz, de 85 años, cuyo cuerpo fue trasladado por personal del SEMEFO a su sede en Ciudad Guzmán.


4

Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

César Camacho, presidente nacional del PRI, afirmó que en la elección intermedia de 2015 la ciudadanía pondrá en su lugar a quienes perdieron la oportunidad de conducir la transición democrática con igualdad y justicia social.

No tienen cómo ni con qué ganar: César Camacho

Empieza la disputa por el poder

La desbandada de los chapulines ha comenzado en México. Así se llama a los funcionarios públicos que renuncian a sus cargos para buscar otros antes de concluir su cometido. En los últimos días se han separado del cargo 21 diputados, »» Testarudos de ayer, incongruentes de hoy e hipócritas de siempre, serán derrotados el siete de tres senadores y dos funcionarios del Gobierno Federal. El junio: César Camacho número crecerá en las próximas semanas, porque centenares de políticos han comenzado a mover sus fichas con la mirada El líder nacional del PRI, César Camacho, afirmó que en la César Camacho en el Centro de Convenciones Banamex. puesta en las elecciones parciales del 7 de junio, en las que se elección intermedia de 2015 la ciudadanía pondrá en su lugar En el evento donde estuvo acompañado de la secretaria renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados, se elegirá a quienes perdieron la oportunidad de conducir la transición General del PRI y del secretario del Trabajo y Previsión Social, a más de 1.000 alcaldes en 17 Estados y a nueve gobernadores. Los comicios serán fundamentales para el Gobierno de democrática con igualdad y justicia social y a aquellos que Ivonne Ortega Pacheco y Alfonso Navarrete Prida, mencionó Enrique Peña Nieto. El PRI desea retener el dominio que tiene nacieron para oponerse al bienestar de los más desfavorecidos. que aplicado en el trabajo y con organización, el PRI conoce sobre la Cámara de Diputados, donde cuenta con 214 escaños “No tienen cómo ni con qué ganar; por el contrario, un los retos del país y detalló que para los próximos comicios ya a los que suma los 27 del Verde, un partido satélite que suele sinnúmero de factores, todos atribuibles a ellos, frustrarán sus trabaja en una exitosa selección de candidatos. asociarse con quien se encuentre en el Gobierno. Una mayoría ilusiones y los harán perder” el próximo 7 de junio, porque “Los mochos de los moches van a perder el siete de junio, en el Congreso, a la que los priístas llaman carro completo, le además ellos han sido desleales a sus principios, enfatizó. como han perdido la confianza ciudadana por proteger a perfacilitará al presidente la aprobación de los presupuestos y las En el marco de la LXI Consejo Nacional de la Confederación sonas impresentables y por cuidar intereses inconfesables; leyes que podrían complementar el proceso de reformas iniciaRevolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), abundó que van a perder porque, desgarrándose las vestiduras, pretenden do en 2012. Para conseguir el carro completo el PRI necesita 251 los trabajadores de México ganarán a los retardatarios que ven confundir, generan enconos y propician la división”, indicó legisladores. Una encuesta de Buendía y Laredo de noviembre por ellos y no por la sociedad. ante el secretario General de la CROC, Isaías González Cuevas. asegura que la intención de voto para este partido es del 30% “Su saldo es el de doce años desperdiciados; la docena tráEl líder nacional del PRI refirió que algunas de las otras (16% para el PAN y 10% para el PRD). Nueve Estados elegirán también nuevo gobernador. La gica en la que nuestro país se detuvo. Primero por la frivolidad fuerzas políticas ingenuamente le apuestan a la desmemoria, atención se enfocará en Guerrero y Michoacán, dos entidades de una gestión que nunca supo qué hacer con el gobierno, ni pero aseguró que los mexicanos saben quiénes son, lo que han afectadas por la violencia, que han dejado a la vista los vínculos entendió las ventajas de la pluralidad; después, por el ensimis- hecho y lo que ahora mismo traman. de algunos políticos con el narcotráfico. Guerrero se encuentra mamiento del obcecado y los muy suyos, que declararon una “Se esmeran infructuosamente en sus dichos, porque sus marcado por la tragediade los estudiantes de Iguala. El caso guerra absurda que ahora piden se detenga por decreto”, señaló hechos los aplastan; prohíjan la corrupción que dicen combatir obligó a renunciar al gobernador Ángel Aguirre, que llegó al y, en lugar de esclarecer, se sumen en el desprestigio” y lamentó poder por una coalición contra natura entre la derecha e izque hayan creado un partido político para proteger intereses quierda. El Estado cerró el 2014 superando los 2.000 homicidios, que nunca han entendido el progreso. lo que lo convierte en el más violento del país con una tasa de Agregó que ellos representan más los intereses de poderosos 36 asesinatos por cada 100.000 habitantes, frente a la media que a los ciudadanos. “Los testarudos de ayer, los incongruentes nacional, que es de 12. de hoy, los hipócritas de siempre serán derrotados por los elecMichoacán, con 4,3 millones de habitantes, acudirá a las tores, y así confirmarán que su origen es destino: van a seguir urnas para celebrar una especie de referendo a la intervención que ha hecho el Gobierno de Peña Nieto en el Estado para atajar siendo, simplemente, la oposición”, puntualizó. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió ayer la convoca Tanto Alfonso Navarrete Prida como Isaías González Cuevas la violencia del narco. La designación de un comisionado de toria para elegir a 118 aspirantes a diputados federales por la vía destacaron que durante los últimos 15 meses el país no ha vivido seguridad ha logrado una disminución de algunos delitos, como de postulación de candidatos. En presencia de los presidentes ninguna huelga de trabajadores en la circunscripción federal, el secuestro (bajó un 42% respecto a 2013). Sin embargo, sigue siendo uno de los Estados con más homicidios (2.634). Fausto de las comisiones Nacional para la Postulación de Candidatos, lo cual se traduce en paz laboral. Vallejo, el exgoberador del PRI, se vio obligado a dimitir después José Antonio González Fernández, y Nacional de Procesos Indicaron que durante la administración del presidente de que su hijo fuera vinculado con Los Caballeros Templarios, Internos,Jorge Mario Lescieur Talavera, el dirigente nacional del Enrique Peña Nieto se ha disminuido en tres puntos la inel cártel que todavía influye en la zona. Las autodefensas, los tricolor, César Camacho, afirmó que con la emisión de la con- formalidad; se han retirado a 500 mil niños de condiciones civiles que tomaron las armas contra los delincuentes, podrían vocatoria el partido avanza con pie firme y con buena dirección de trabajo infantil; se han aumentado los créditos del INFO- calentar las elecciones en algunos municipios. en el proceso electoral de 2015. Ante la secretaria general del NACOT y se ha triplicado el número de empresas afiliadas a También habrá nuevo gobernador en Sonora, Querétaro CEN, Ivonne Ortega Pacheco, explicó que de los 300 distritos dicho organismo. y Nuevo León. Son Estados de gran importancia porque en En el evento estuvieron el secretario de Organización del ellos se han hecho inversiones millonarias, algunas con caelectorales del país, en 58 le corresponde postular abanderado al Partido Verde Ecologista de México -con el que el PRI forma- CEN del PRI, José Encarnación Alfaro Cázares; el secretario pital extranjero. Nuevo León, que produce el 7% del PIB, será lizó una coalición-, en tanto que el Revolucionario Institucional técnico del Consejo Político Nacional del tricolor, Joaquín Hen- protagonista de la reforma energética por la gran cantidad de postulará en 242 distritos: 124 nominados por convención de dricks Díaz; el líder de la Red Jóvenes por México, Cristopher gas natural que tiene en el subsuelo. El PAN, el partido de la James Barousse, además de los delegados estatales de la CROC. derecha, tratará de arrebatárselo al PRI junto con Querétaro. delegados y 118 mediante postulación de candidatos. E intentará retener Sonora, donde su gobernador, Guillermo Padrés, enfrenta acusaciones de corrupción. Pero es Andrés Manuel López Obrador el personaje político a seguir en 2015. El excandidato a la presidencia ha dado la espalda al partido que lo postuló en 2006 y 2012, el izquierdista PRD, para fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los sondeos le auguran un debut de ensueño. Una encuesta publicada por el diario Reforma indica que el 26% de los habitantes de la capital elegirían a candidatos de esta formación para la Asamblea del DF (la cámara local). El PRD, que gobierna la ciudad desde 1997, conseguiría un 22%. El PRI, un 18%. La encuesta coloca en un empate técnico, de 24%, a Morena y al PRD en intención de voto para diputados federales en la ciudad de México. Si la tendencia se mantiene, el nuevo partido daría una sorpresa mayúscula en el bastión del PRD, un partido sumido en una profunda crisis por haber postulado al autor intelectual de la matanza de Iguala a la alcaldía de ese municipio. El episodio ha ocasionado la renuncia de personalidades del partido, entre ellas Cuauhtémoc Cárdenas, su fundador. Con un costo de más de 1.200 millones de dólares, las elecciones de 2015 se convertirán en las más caras de México. Son las primeras votaciones que permitirán la participación de candidatos independientes a alcaldías y diputaciones. Tendrán que estar dispuestos a enfrentar la maquinaria de 10 partidos engrasada con 388 millones de dólares entregados por la autoridad, el Instituto Nacional Electoral. Será una batalla El Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitió la convocatoria para elegir a 118 aspirantes a diputados federales por la vía de postulación de candidatos. de David contra Goliat.

Presentan convocatoria para elegir aspirantes a diputados federales


Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Reitera José Luis apoyo a Colegio de Enfermería Ciudad Guzmán.- El presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, convivió en un desayuno con estudiantes del Colegio de Enfermería, al cual también asistieron representantes del sector salud e instituciones educativas. Como invitado especial a esta convivencia, José Luis Orozco aseguró que hoy más que nunca se demuestra que la fuerza es la unidad, como se ha demostrado en la sinergia que se ha logrado entre sociedad, gobierno e instituciones educativas y aseguró que la salud es un tema fundamental para seguir avanzando. “Hoy como nunca estamos entendiendo que la fuerza es la unidad, compartir una visión y sobre todo ir avanzando, estamos comprometidos en el tema de la salud; queremos que Ciudad Guzmán también sea una ciudad de salud, pero de salud de calidad; cuenten con nosotros, estamos para ayudarlos”. Representando a la Universidad de Guada-

El presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco, convivió en con estudiantes del Colegio de Enfermería.

Invitan a participar en taller de teatro urbano Ciudad Guzmán.- Como una herramienta para el desarrollo de hábitos saludables y la prevención social de la violencia entre los jóvenes, el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande a través de la Dirección de Seguridad Pública llevará a cabo el Taller de Teatro Urbano, derivado del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios, SUBSEMUN. Esta modalidad de teatro es una de las prácticas más cotidianas, ya que abarca una serie de expresiones como la acrobacia, baile, arte dramático, el humorismo, entre otras actividades que millones de personas realizan alrededor del mundo para ganarse el sustento diario y que ha sido un semillero natural de talentos. El curso inicia este sábado 17 de enero en las instalaciones de El Sabino, en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde sin costo alguno para los participantes, quienes en cuatro sesiones aprenderán a ejecutar acrobacias con telas o estructuras, así como el manejo aéreo de objetos. En el Taller de Teatro Urbano se contará con el apoyo de los integrantes del grupo de teatro circense “La Maroma” como expositores; además, se trabajará en la producción de un acto o representación y exhibición de lo aprendido durante la capacitación al final del curso, programado el día 7 de febrero. Para mayor información, comunicarse con el coordinador de SUBSEMUN, Horacio Contreras García, al teléfono (341) 102 8344 ó al correo electrónico prevencionsocial@ ciudadguzman.gob.mx; así como con la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Xóchilt Margarita García Aguilar, al 412 8619

Darán taller de rap y hip hop Ciudad Guzmán.- Como parte de las actividades dirigidas a los jóvenes que emprende el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande por medio del Programa de Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), este viernes 16 de enero dará inicio el Taller de Rap y Hip hop. El objetivo es que los jóvenes obtengan el mayor provecho para sacar lo mejor de sus cualidades y gusto por la convivencia de grupo con otros muchachos de la comunidad, con quienes quizás no tengan relación pese a vivir en el mismo barrio o colonia. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas para la producción de sus propias piezas o secuencias musicales para que puedan hacer sus canciones; además, podrán usar bancos de sonidos para agregar a sus pistas musicales. También conocerán algunas técnicas de composición para producir y desarrollar un tema, el cual será calificado y seleccionado dentro de los 10 mejores que podrán estar considerados para un material en CD compilatorio de este primer taller. El taller gratuito de rap y hip hop se llevará a cabo en El Sabino ubicado al norte de la ciudad, durante cuatro sesiones sabatinas, en horario de 4 a 7 de la tarde, culminando con una muestra de lo aprendido el día 6 de febrero próximo. Para mayor información, comunicarse con el coordinador de SUBSEMUN, Horacio Contreras García, al teléfono (341) 102 8344 ó al correo electrónico prevencionsocial@ciudadguzman. gob.mx; así como con la titular de la Dirección de Participación Ciudadana, Xóchilt Margarita García Aguilar, al 412 8619

lajara que cuenta con la carrera de enfermería, el rector de esta casa de estudios Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, aseguró que el tema de salud es crucial, sobre todo en lo que a enfermería se refiere y propuso al colegio unirse a la Universidad de Guadalajara para gestionar la titulación de enfermería en todos los niveles. “El tema de la salud es uno de los temas fundamentales de la sociedad, como el de alimentación, de seguridad y es un tema crucial; enfermería es una carrera que a lo largo de la historia ha tenido un proceso evolutivo muy favorable; yo hago la propuesta para que el colegio tome la titulación de enfermería en todos los niveles, los invito, los exhorto a esto y los felicito por los 15 años”. Tanto el alcalde de Zapotlán, como el rector del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, recibieron presentes por parte de esta institución educativa.


6

Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión El fiscal Nájera y los propósitos de año nuevo

L

uis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, el fiscal general del Estado de Jalisco, sostiene que una de las metas más importantes para los responsables de la seguridad en el año 2015 es incentivar la cultura de la denuncia. Quiere que los jaliscienses denuncien más los delitos de los que son víctimas, ya sean del fuero común o federal. Porque el país es presa de otro año electoral y todas las consecuencias que eso trae, sucede que los personajes de la vida pública coinciden (quizá de modo circunstancial) en el afán por cambiar el discurso e imponer una percepción diferente, la que refleja cómo cada tres años la posibilidad de que al elegir a otros gobernantes, las cosas van a cambiar y aún más, que van a mejorar. Pero las palabras no bastan para convencer. Ya no. Menos todavía en un contexto en el que la corrupción y la impunidad son una constante. Quien escribe tuvo oportunidad de hablar con el fiscal general, en entrevista periodística, este 12 de enero. El fiscal general dijo cosas como estas: 1.- A quienes sufren un delito y se atreven a ir a presentar su denuncia ante un agente del Ministerio Público, “a veces se les victimiza más todavía” y por eso se pide a los funcionarios que cambien su proceder y sean más flexibles para ayudar a las víctimas, no para perjudicarlas. 2.- No hay ningún pacto con las bandas del crimen organizado. Los responsables de garantizar la seguridad y enfrentarse a los criminales deben prepararse para un escenario similar al que se presenta en Colombia, donde el desmantelamiento de los cárteles provoca la aparición de bandas delictivas que pasan del

¿Revolución sin enemigo?

J

ean Paul Sartre lo dijo bien en 1960: “Si Estados Unidos no existiera, Cuba debería inventarlo”. Pero Barack Obama desinventó a los Estados Unidos de Castro. Analizar esta mutación geopolítica, que descoloca todo un proyecto concebido desde y para la confrontación, requiere más perspectiva para entender con claridad la derrota estratégica del régimen cubano, pero lo que acaba de acontecer el 17 de diciembre no puede entenderse con los criterios normales de la política mediana. Se sitúa en el espacio decisorio de los hombres de Estado que apuestan por la sabiduría política, más que por la continuidad que impone larealpolitik. Y la sabiduría política sienta a los enemigos en la mesa. Para sorpresa de uno de ellos. Ese tipo de decisiones sabias, y también riesgosas, no abundan. En la época moderna lo he visto solo en tres ocasiones: en la India de Mahatma Gandhi, en los Estados Unidos de Martin Luther King y en la Sudáfrica de Nelson Mandela. En los tres momentos, y a contrapelo de la realpolitik ―que se define bien como la política desde el status quo―, se rompió el curso de los acontecimientos, que marcaban una deriva violenta como solución aparente de conflictos históricos, a favor de la visión de lo que es mejor según criterios morales, políticos, civilizatorios y de eficacia. Por ese orden. Barack Obama tiene límites inmediatos para ser comparado con esos tres íconos de la historia moderna, pero el proceso de normalización de las relaciones entre los gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos que puso en marcha, hace saltar por los aires la realpolitik en el hemisferio occidental en tres zonas diferenciadas: Miami, América Latina y Cuba. En estas tres zonas la realpolitik la determina más el discurso que los hechos. Cuba, después de 1959 es eso: la hegemonía de la autonarración y el raquitismo de los hechos. La narrativa emocional y su percepción derivada han sido la base del tipo y de la estructura de relaciones que ellas han sostenido por más de medio siglo con los Estados Unidos. Fue la narrativa la que convirtió el acontecimiento de la revolución cubana en un proceso contra los Estados Unidos. El gusto ideológico y cultural por el relato atrapó a un evento de restauración democrática abierto al futuro, según su pacto y discurso original, dentro de un conflicto utópico permanente, casi naturalizado, pero con poca densidad histórica acumulada. A partir de aquí nació en Miami un contra relato que fijó, hasta bien entrado el siglo XXI, las opciones reales de la política estadounidense. Y América Latina, a derechas, y sobre todo a izquierdas, redactó su propio relato intensamente superficial: una ficción sobre una Cuba que ignora contra unos Estados Unidos que resiente. Lo que ha hecho Obama es desarticular a tres centros de

Jorge O. Navarro ámbito del trasiego de drogas y estupefacientes a otras actividades. 3.- Es necesario “cambiar la cultura” en el trabajo de quienes tienen la tarea de procurar la seguridad y enfrentar a los delincuentes. 4.- Jalisco no es un Estado tan inseguro como podría suponerse, después que la Presidencia de la República lo agrupó junto con Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, para aplicar los primeros planes de trabajo con la nueva Gendarmería. 5.- El modelo de fiscalía general y la concentración de responsabilidades en su persona está dando mejores resultados y la prueba es que se enfrenta a los capos del narco y muchos han sido detenidos. Para Carlos Nájera, fiscal general de Jalisco, hay claridad en las cosas que deben hacerse, pero no atina a decir cuál es el costo económico y el tiempo necesario para capacitar y dar las herramientas necesarias a los agentes del Ministerio Público. Su mensaje es —cosa curiosa— coincidente con el de la mayoría de los actores públicos que se aprestan a pedir el voto en la elección del 7 de junio: hay mucho por mejorar, pero se está haciendo el esfuerzo. Lo que el fiscal general no percibe, igual que los muchos precandidatos que ya están en las calles de las ciudades jaliscienses, es la incredulidad general en el mensaje político. Por cierto, confirma que la fiscalía bajo su responsabilidad no va a investigar a ningún candidato, como habían dicho el gobernador Aristóteles Sandoval y los dirigentes de los 10 partidos políticos con registro. Pues sí. Las cosas deberían cambiar, sobre todo para las víctimas. La pregunta que no se responde es cuándo.

Manuel Cuesta Morúa poder que se constituyeron por la narrativa; poniéndolos a la defensiva. La exaltación en Miami, el silencio en La Habana y el discurso de izquierda reminiscente en América Latina son reacciones distintas ante un mismo hecho: después del 17 de diciembre los Estados Unidos han dejado sin narrativa ideológica al hemisferio occidental. Un reciente artículo en este mismo periódico de un prominente líder progresista del hemisferio, Ricardo Lagos, refleja la perplejidad con la que se recibe en cierta izquierda la noticia de la normalización entre Los Estados Unidos y Cuba. Como si no hubiera ocurrido nada en los últimos veinte años, el texto se recrea en un paseismo mítico y reproduce de forma intacta el lenguaje de los “gloriosos sesenta”, en el entendido de que la revolución cubana habría sido una utopía posible si no se hubiera topado con la oposición de los Estados Unidos. Cuando lo contrario es lo cierto: Cuba fue una utopía gracias a los yanquis. Desde Miami, aunque no en todo Miami, el paseismo se invierte. Los Estados Unidos, se dice, han traicionado la causa, desconociendo la memoria de miles de muertos y de desaparecidos en la empresa de recuperar la democracia. Esos sectores ―bien comprometidos con Cuba por cierto―, no se dan cuenta, sin embargo, que el enemigo inventado era el enemigo necesario para impedir, con bastante éxito, que la controversia democrática alcanzara los primeros planos de la escena pública cubana. Y occidental. La Habana, por su parte, alimenta su pasado con el vacío narrativo. De ahí el silencio y la ausencia de un discurso alternativo para tiempos de paz. La destrucción de su narrativa es de tal calado que no encuentra cómo responder al dilema del enemigo por transitividad. Hasta ayer, la comunidad prodemocrática cubana era el enemigo agregado porque era amiga del enemigo principal. ¿Qué debe pasar ahora, siguiendo el hilo del alegato histórico, cuando se normalizan las relaciones entre dos Estados enemigos? ¿No sería lógico iniciar el proceso de normalización entre el Estado y la sociedad cubanos? ¿Se ha roto de pronto la transitividad? Después del 17 de diciembre ya no se puede narrar en el hemisferio occidental. Dicho con mejor exactitud: solo se pueden narrar la democracia y sus valores. Y esta narración se abre por obligación a la política y a lo político si quiere sobrevivir como articulación de la sociedad. El desafío mayor recae, no obstante, sobre lo que insisten en llamar Revolución Cubana: ella se enfrenta a su propio origen revolucionario, en el que se inscriben las libertades fundamentales, el Estado de derecho y las elecciones libres y democráticas. Para corregir a Sartre: esa es la única revolución en Cuba que no necesita inventar a los Estados Unidos.

Zuckerberg, el ‘Gordo’ de los libros

Todo el mundo sabe que Facebook tiene una penetración global, pero una cosa es saberlo y otra experimentarlo”. Moisés Naím —economista, escritor y articulista— lo ha comprobado en primera persona y lo cuenta desde el otro lado del teléfono. El pasado 2 de enero, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, abrió un club de lectura en dicha red social llamado A year of books (Un año de libros) y escogió, para inaugurarlo, una obra del autor venezolano: El fin del poder (Debate). Tres horas después de que se pusiese en marcha ya se habían agotado todos los ejemplares disponibles en Amazon y en la cadena de librerías estadounidense Barnes&Noble. Que un personaje con relevancia mundial, ya sea por su fama o su criterio, recomiende un título constituye “el equivalente a ganar el Gordo de la Lotería de Navidad”, como reconoce Marta Ramoneda, responsable de los clubes de lectura de las librerías La Central. El fenómeno de la prescripción literaria no es nuevo, pero las redes sociales le confieren naturaleza viral. Internet puede aplicar la misma velocidad de propagación al vídeo de un gato enfadado que a un estudio sobre el significado del liderazgo en la política, la religión, la economía y la educación en el último siglo. El club de lectura de Zuckerberg pretende abordar un nuevo título cada 15 días y cuenta, una semana después de su fundación, con más de 400.000 seguidores. Pero su influencia se extiende mucho más allá de los límites que define la pantalla. Desde que saltase la noticia, Naím, quien tiene 4.000 amigos en Facebook, ha atendido a medios del mundo entero. “Ha sido abrumador. He concedido entrevistas de Malasia a México”, apunta el escritor y ensayista. En Estados Unidos, El fin del poder vendió más copias en los tres días posteriores a la fundación de A year of books que desde su lanzamiento en mayo de 2013, según reveló a The New York Times David Steinberg, presidente de Perseus, el grupo editorial que publica la obra en ese país. En un año y medio se despacharon 20.000 ejemplares en todos los formatos del título, considerado uno de los 20 mejores de 2013 por el rotativo Financial Times; la misma cantidad de unidades despachadas que se alcanzó solo en formato de libro electrónico tras el efecto Zuckerberg. �En España y América Latina se preparan reimpresiones y, como confirma el autor, su ensayo se editará en nuevos idiomas. Naím no conoce personalmente al hombre que ha provocado este tsunami, ni intuía que estuviese interesado en su trabajo. En realidad, el autor deEl fin del poder se enteró de que

Ellos dibujaron primero

E

ntre todas las viñetas publicadas tras la masacre perpetrada por los yihadistas en la redacción de Charlie Hebdo, hay una donde aparece un enmascarado con su Kaláshnikov señalando a su víctima ensangrentada en el suelo sin más arma que un lápiz, mientras en la leyenda puede leerse “Él dibujó primero”. Como si los disparos hubieran sido en legítima defensa. Pero semejante argumento es inválido. Primero porque, conforme al volumen editado por Lisa Appignanesi (Penguin Books. London, 2005), free expresión is no offencey; en segundo lugar, si ese hubiera sido el caso, porque la legítima defensa debe atenerse al principio de proporcionalidad. Jacobson explica que la transgresión está en la naturaleza del arte pero sucede que no toda transgresión es artística. Para Juan Marsé, algunos héroes se quedan en casualidad sangrienta pero el caso de los colegas franceses es diferente. No estaban ahí de manera fortuita, se sabían bajo amenazas y las desafiaban con su trabajo periodístico. �Cuando suceden estas barbaries, la primera reacción es la búsqueda de las causas porque la incertidumbre inicial resulta insoportable para el público. El alivio procede de delimitar el perímetro del objetivo perseguido por los terroristas para descubrir cuanto antes que estamos fuera del mismo, que con nosotros no va, que no somos dibujantes, ni hemos publicado viñetas satíricas de Alá ni de Mahoma, su profeta. Pero contra ese intento de exorcismo del miedo ya nos previno Milan Kundera al escribir que la víctima —y cabría añadir sus allegados— busca incansable su culpa, y al caracterizar ese anhelo como un ejercicio de masoquismo, de todo punto rechazable si no queremos seguir el discurso de la servidumbre voluntaria de Étienne de la Boétie. El análisis de lo sucedido en París el miércoles, día 7, puede mostrar fallos elementales de

Carmen Mañana el fundador de Facebook había escogido su libro por Twitter. “Mi oficio es escribir, así que todo lo que estimule la lectura es algo que hay que aplaudir, estimular y agradecer”, explica el autor. Su editor español, Miguel Aguilar, comparte este entusiasmo. En su opinión, la repercusión de la iniciativa de Zuckerberg no puede compararse con la de otros prescriptores. Ni siquiera con Oprah Winfrey. La famosa presentadora de televisión condujo una comunidad de lectores de 1996 a 2012 y una palabra suya bastaba para vender medio millón de ejemplares (en los días malos). “Ella es muy importante para el mercado estadounidense, pero su influencia se queda allí. La audiencia de Zuckerberg es mundial y el hecho de que la obra de Moisés Naím esté traducida a varios idiomas y trate un tema global ayuda a ampliar su alcance. Si hubiese elegido un ensayo recién publicado y sólo disponible en inglés la cosa habría sido distinta”, argumenta Aguilar. El hecho de que la recomendación se vehicule a través de un club de lectura y no de un mero comentario, potencia su efecto. “Es una manera muy humana y grata de contactarse con el mundo de las ideas. En Estados Unidos, estos grupos son algo muy frecuente y gracias a Internet, el debate no tiene fronteras”, comenta el escritor. �Las grandes cadenas de librerías están ya preparadas para gestionar un aumento de la demanda de sus obras. “Aparte del tirón del primer momento, ser citado por alguien famoso crea un halo que no se pierde. Es algo que tienes ganado para siempre”, asegura Marta Ramoneda. Tanto la coordinadora de los clubes de lectura de la cadena de la librería La Central como Ignacio Tolnado, director de libros de la FNAC, coinciden en recordar dos ejemplos paradigmáticos de prescripción exitosa a la española. El primero, y rodeado de más leyenda que datos, es la conversión deMemorias de Adriano en verdadero fenómeno superventas de literatura de calidad después de que el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, confesase que era su libro preferido de los años ochenta. El segundo, un artículo de Antonio Muñoz Molina(publicado en Babelia el 13 de abril de 2013) en el que ensalzaba vehementemente el trabajo del escritor estadounidense James Salter. Ese mismo día se compraron 37 ejemplares firmados por este autor solo en la librería La Central de la barcelonesa calle de Mallorca, y sus ventas se multiplicaron por cuatro de forma constante en la FNAC. Quizá las tendencias del nuevo marketing editorial pasen por compartir una crítica elogiosa como esta en el perfil de Facebook de Mark Zuckerberg.

Miguel Ángel Aguilar los servicios de inteligencia, análogos a los que fueron identificados cuando los atentados del 11-S. Porque de que aquella masacre neoyorquina se estaba preparando y de quiénes iban a perpetrarla había información detallada, que unos servicios dejaron de comunicar a los que hubieran podido evitarla. El atentado a Charlie Hebdo prueba, una vez más, que la sobresaturación informativa conduce a la perplejidad y a la parálisis operativa y también como le fue dicho a San Pablo que dura cosa es dar coces contra el aguijón. En esas ocasiones límite se recibe más información de la que se puede captar y además el sistema de comunicación se hace especialmente susceptible al ruido desorientador que dificulta jerarquizarla, elaborarla e interpretarla. �Como escribe Michel de Montaigne en sus ensayos, nada teme aquel para quien no es un mal la muerte. Ese es el origen del “¡muera Sansón y los filisteos!” y también el de la temeridad de los gurkas y de los legionarios “que por saber morir saben vencer”. En el otro extremo está averiguado el imposible de una sociedad con riesgo cero. El territorio intermedio es en el que se mueven los dirigentes políticos quienes, conscientes del valor que los ciudadanos atribuyen a la seguridad, se afanan en la siembra del miedo para recoger docilidad. Y tenemos pendiente el aprendizaje del uso pacífico de las energías polemógenas de los monoteísmos, derivadas en buena parte del desprecio a la vida y de alguna mística, que sólo dista un paso del terrorismo. Recordemos, con nuestro hidalgo, que “la libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida”. Los de Charlie Hebdo lo hacían.


Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El Purgatorio

H

a corrido como reguero de pólvora el rumor de supuestos cambios de última hora en las candidaturas del PRI. La verdad no se sabe si todo ello obedece a alguna campañita orquestada desde Movimiento Ciudadano o si en realidad la fuente surgió desde el mismo tricolor. Lo que sí es un hecho es que el nivel de escepticismo en el PRI está creciendo como espuma de cerveza, y como que es de barril, porque ya se anda desbordando. -oo0ooSi pensaban que la repartición de puestos por dinastía era cosa exclusiva del PAN y el PRD se equivocan. Nos comentan que varios politiquillos del PRI ya están repasando su árbol genealógico para escoger al afortunado pariente que le transmitirán el hueso. Así que no les extrañe ver tanto en planillas como en otro tipo de chambillas de mediana envergadura a cuanta parentela recuerden; y eso va desde la esposa hasta la comadre, pasando obviamente por los hijos, ahijados y cuñados. Así que si Usted tiene algún lazo familiar por más lejano que sea, aprovéchelo. En la política zapotlense la consanguineidad cuenta más que la preparación y el reconocimiento social. -oo0ooNo cabe duda que los diputados locales metidos a candidatos dan muestra de su rivalidad en todo: hasta en las menuderías. Así se dejó ver el pasado fin de semana cuando Esquer, primero, publicó en su cuenta de Facebook la congraciada reunión matutina con el famosísimo Vaina. Eso, al parecer, despertó los antojos de su oponente el Chino Mendoza y de puro coraje se fue con el Güero del mercado para sambutirse un plato hondo de colesterol con garrita, labio, libro y ranilla. (¡Surtido ehhh!) Al final de la jornada ambos prospectos a la alcaldía quedaron a mano, pero sobre todo, satisfechos. En tanto que nosotros nos deleitamos no con una probadita de menudo, sino con el espantoso nivel de campañas que nos espera. -oo0ooY hablando de comida nada mejor que el postre. ¿O no? Por eso varios soñadores ya andan repartiéndose el pastel de la presidencia municipal con un ejercicio muy parecido a lo que hizo en su momento un candidato del PAN en 2009: presentarse a las oficinas municipales a ratificar y despedir gente ¡en plena campaña! Eso quiere decir entonces ¿que la elección es un mero trámite y que los partidos opositores no cuentan? Es pregunta… -oo0ooMire Usted amable lector si el alcalde no tiene el colmillo retorcido como muchos dudan. Y es que, a propósito de las enésimas protestas sociales en contra del gobierno, el primer munícipe recurrió a una vieja estrategia para menguar los ánimos de los productores de Atequizayán. Todo tan sencillo como crear una comisión, que en nuestro país es lo mismo que “mandar al archivo los problemas”. Dicho en otras palabras más tiernas pero igual de sarcásticas: “les dio su lechita y los mandó a dormir”. Bueno, nomás un ratito… sólo hasta que pida licencia. -oo0ooPor cierto… la experiencia no es cosa de a gratis. No hay que perder de vista que nuestro alcalde acaba de llegar a su mitad de siglo. O sea, ya apagó 50 velitas, que para que se den una idea son apenas 27 menos que las de Chabelo. Saque cuentas e imagine: si nuestro futuro diputado federal lograse la reelección en los plazos que establece la Constitución, bien podría retirarse de la política arropado con las bondades del programa 60 y más, que en estos casos sería algo así como una jubilación decorosa. Dios nos lo conserve muchos años más. -oo0ooLa Trivia: ¿Qué flamantes personalidades ya se andan despidiendo de sus subalternos porque se van de candidatos a regidores? La Pista: Ya hasta quitaron las fotos y reconocimientos de sus oficinas.

Un ¡basta! repetido que reverbera

L

os medios informáticos han desplegado desde siempre denuncias incomodas a grupos de poder y en ocasiones hasta del propio estado donde se desempeñan. Sus corresponsales, reporteros, fotógrafos, comentaristas, analíticos, editores, propietarios y en general los trabajadores que sirven para la publicación, sufren represalias que van desde la amenaza, la calentadita, las agresiones graves, directas con armas, destrucciones a edificios, rotativas, secuestros, asesinatos simples hasta los agravados por la ley, por lo que ser “periodista en formación, profesional, o aficionado” corre sus graves riesgos en los países donde no existe un estado de derecho, en Francia un medio de comunicación acaba de sufrir el flagelo del terrorismo recalcitrante, el operativo policiaco acorraló a los extremistas, uno se entregó a la policía y los otros dos fueron abatidos. Tres días de crispados nervios de temor y rabia, con un total de 12 y 4 víctimas, en dos operativos, la policía eliminó a tres terroristas; en Dammartin-en-Goële asesinaron a los hermanos Kouachi, y en París liberaron a algunos rehenes de un supermercado. Simplemente, eficiencia. Diferente a lo que sucede en México, se publica que hay 30,000 desaparecidos y solo unos cuantos indiciados y menos los detenidos en proceso de juicio. La desaparición de los 43 estudiantes guerrerenses exasperó en su dolor intenso a familiares, compatriotas, activistas y sociedad en general, y sigue la impunidad de los nuevos ilícitos, van más de 78 días, el gobierno continúa con sólo lamentaciones, ante la rendición de resultados definitivos a este crimen producto de la deshumanización. Hablar del dolor de la pérdida de un hijo es inenarrable, sin embargo, nos aproximamos a los dolientes para manifestar solidaridad y oraciones conjuntas. El 12 de noviembre la Conferencia del Episcopado Mexicano lanzó un ¡BASTA! Que se perdió como eco, vuelve a resonar un segundo ¡BASTA! Al perder al Presbítero, formador del Seminario de Altamira Guerrero El homicidio ocurre, a pesar de que el pasado 4 de diciembre, en Iguala, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente, que abarca 22 municipios de Guerrero, dos de Michoacán, ocho del Estado de México y cuatro de Morelos. Según informe de “Riesgo de ser sacerdote en México” presentado por el Centro Católico Multimedial el pasado 30 diciembre 2014 en México, asesinatos y amenazas de muerte en contra de sacerdotes se dispararon en el actual sexenio, también se contabilizan dos clérigos desaparecidos; asimismo registraron que de 1990 a 2014 han perdido la vida de modo violento un Cardenal, 34 sacerdotes, un diácono y tres religiosos, 39 clérigos en total, manifiesta el aumento en 2014 la tendencia de atentados contra sacerdotes, señala también que en los últimos 24 años, han sido perpetrados

Por qué el humor nos libra de nuestros fantasmas

E

l humor y la sátira, que implican siempre una crítica al poder, estos días han resultado ensangrentados en Francia, salpicándonos a tonos. Sobre las implicaciones del asesinado de humoristas irreverentes (¿qué verdadero humorista no lo es?) se ha escrito casi todo. Quizás un aspecto ha sido más silenciado: el de la fuerza que el género literario de la sátira posee para liberar los fantasmas que nos acongojan a los seres humanos desde los tiempos de las cavernas. Si hay algo típicamente humano es el humor. No los miedos, ni la violencia, que también existen en el reino animal. Una de las manifestaciones del arte que ennoblecen a la capacidad intelectual del Homo sapiens es la posibilidad de ridiculizar al poder y a nosotros mismos como antídoto contra las tentaciones de omnipotencia. �Duele la sátira porque nos desnuda, nos revela nuestros límites, castiga nuestra pretensión de creernos importantes e intocables. Amenaza al poder porque lo coloca en sus límites ya que los que lo detentan sea en el ámbito político, religioso o cultural, pueden resbalar en la tentación de considerarse intocables. Y al mismo tiempo nos libera a todos nosotros de los fantasmas que anidan en nuestros genes. Fantasmas que aquejan y a veces hacen perder el sueño a grandes y pequeños. Nada libera más a nuestros niños de los fantasmas que pueblan sus sueños y sus vigilias, que el ridiculizar a brujas y superhombres. Les encanta cuando nos reímos de los mayores, que constituimos para ellos el miedo al poder que castiga o castra sus mejores sueños de libertad. Pocas cosas son tan liberadoras, en todos los ámbitos, como una viñeta inteligentemente sarcástica sobre cualquier poder político o religioso. Odian a los humoristas y satíricos todos los poderes. Tanto más los odian cuanto más tiranos se muestren. No hay prueba mejor para una democracia o institución que la capacidad para aceptar la ironía sobre lo que representa. �Si el humor nos desnuda al poder de sus falsos oropeles no hace más que retraernos a nuestros orígenes, ya que todos desde el inicio de los tiempos nacemos desnudos, desvalidos, necesitados de todo. Nacemos sin poder. Llorando, no riendo. El humor nos libera de las estructuras con las que nos van revistiendo y cubriendo los mantos del poder. Nos devuelve a nuestra esencialidad original. Bastaría esta fuerza de liberación de nuestros miedos, de

José de Jesús Juárez Martín Un momento por favor

47 atentados contra miembros de la Iglesia católica, de los cuales 45 son crímenes arteros; 2 corresponden a sacerdotes que siguen en calidad de desaparecidos. La lista de los agentes pastorales que han perdido la vida de modo violento de 1990 a 2014, la encabeza el llorado el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, 34 sacerdotes, un diácono, tres religiosos, cinco laicos y una periodista católica. En los dos primeros años de la administración del gobierno de Enrique Peña Nieto se tiene registro de ocho sacerdotes asesinados, y dos aún continúan desaparecidos. El aumento en México subió un 300% el índice de secuestros de sacerdotes. El balance, en 2014, indica que han sido perpetrados cuatro crímenes contra agentes de Pastoral mexicanos, de los cuales tres asesinatos corresponden a sacerdotes, y un atentado fue cometido contra un laico que acompañaba a presbítero; este último, logró sobrevivir a tiroteo, luego del intento fallido de secuestro. En los últimos 12 meses, dos sacerdotes adscritos a la Arquidiócesis de Acapulco, Guerrero, pagaron con su vida al ser levantados y secuestrados por grupos violentos. otro presbítero que pertenecía a la diócesis de Atlacomulco, en el Estado de México, fue asesinado cuando se perpetraba un robo en el templo del cual era párroco. Tres sacerdotes fueron rescatados: uno de la diócesis de Apatzingán, Michoacán, otro sacerdote más de la diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero y sacerdote de la Arquidiócesis de Xalapa, fue víctima en Tierra Caliente, el Padre Gregorio López Gorostieta, secuestrado el día 24 de diciembre y encontrado el día 26 con un disparo en la cabeza en la localidad de Tlapehuala Guerrero. De nada valió la marcha en víspera de la Navidad, en Ciudad Altamirano, Excélsior publicó que un grupo de sacerdotes, seminaristas y fieles católicos, encabezados por el obispo Maximino Martínez, realizaron una marcha para pedir su liberación. Antes de confirmarse la muerte del sacerdote, al oficiar la Misa de Navidad —en ausencia del cardenal Norberto Rivera Carrera— el Canónigo de la Catedral Metropolitana, Julián López Amozorrutia, aseveró que la sociedad no puede ignorar “los momentos dramáticos” que atraviesa México. Durante esta ceremonia solemne por la Natividad de Jesucristo, el presbítero urgió a los habitantes de México a tomar la festividad como una señal de esperanza y de “perdón” pero también de responsabilidad por conocer la verdad. Las emociones, los sentimientos, el dolor, en especial el pánico son realidades que afrontan las víctimas desde su intimidad y pretenden comunicarlas, sin embargo lo que experimentan las otras personas puede ser ternura, amistad, lo que llamamos condolencias, pero la realidad es, que son vivencias intransferibles.

Juan Arias nuestras estúpidas creencias de superioridad para que defendamos a los genios del humor y su fuerza creativa. No existe humor blanco o negro, laico o religioso. El humor es humor y basta y puede y debe “profanar” todos los excesos de poder y prevaricación de los poderes que intentan frustrar nuestros anhelos de libertad. Querer hacer distinciones aristotélicas entre diferentes tipos de sátira, colocándole adjetivos es la mejor forma de combatirla. El valor y la fuerza del humor radican en su misma esencia provocadora, estridente, enemiga de todo tipo de dogma. El humor no mata. Son los dogmas, de cualquier color político y religioso los que han sembrado de cadáveres a la Humanidad a lo largo de la Historia. Solo los humanos sabemos reír y reírnos de nosotros mismos. La libertad es risueña; el poder de los dogmas, prohibiciones y amenazas, tiene casi siempre el ceño fruncido. No sabe reír, por miedo a desmoronarse. El ser humano es quizás el único que tiene conciencia de que les espera la muerte, al no ser eterno. Y hasta frente a la muerte, el dolor supremo, el humor es el único destello para soportar el duelo. La psicología enseña por qué tantas veces, en los entierros, las personas explotan a veces a reír sin motivo plausible. Sería un impulso inconsciente que nos alivia como si dijésemos: “yo aún estoy vivo”. Es curioso que en nuestro mundo, en el que el poder siente la tentación de castrar la libertad de expresión, cuyo punto álgido es la sátira, los líderes, políticos o religiosos, aparecen siempre con las caras serias, amenazadoras, enfadadas con los pobres mortales, sus súbditos. Con una excepción: la del papa Francisco, al que más he visto reír hasta de sí mismo de los siete papas que ya he conocido. Quizás por ello es un Papa sin miedo a decir lo que piensa aunque escueza, sin apegos al cargo y sin miedo a la muerte de la que habla siempre sonriendo. Querer asesinar el humor es firmar la sentencia de muerte contra la esperanza de poder luchar y convivir con las fieras anidadas en nuestros fantasmas y pesadillas de seres limitados. Pretender matar el humor y la sátira es tan vano e inútil como querer acabar con los arcoíris. Podremos seguir matando a sus mensajeros, pero el humor y la sátira seguirán surgiendo de nuevo hasta de debajo de las piedras por más que disguste al poder.


8

Miércoles 14 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

Nacional imparable en veteranos Golden (foto pepe)

Nacional dio cuenta del U. Guerrero Tenerías Fue de manera fácil como dio cuenta del Unión Guerrero Tenerías la tarde del sábado 10 de enero a las 16:40 horas en la cancha del CUSur (Centro Universitario del Sur) el equipo Nacional que hizo dos goles en la primera parte y dos mas en la parte de complemento para apuntarse los 3 puntos y conservar tanto el invicto como el líderato de la tabla de posiciones de la categoría Golden de la liga de futbol veteranos Independiente de Ciudad Guzmán. Fue un partido hasta cierto punto con la victoria cantada pues el Unión Guerrero Tenerías no fue rival para el Nacional que sigue arrasando con sus rivales deportivos en base al buen nivel futbolístico que muestran todavía algunos de

sus jugadores de la talla de un Pony Ruiz y otros mas que hacen del juego todo un espectáculo para los aficionados que cuando juegan en el Santa Rosa ponen las gradería con bastantes aficionados. El dominio del partido fue total por parte de los del Nacional, que como les mencionaba hicieron dos goles en cada tiempo para poner el tablero de manera final en el 4 a 0, los del Unión Guerrero Tenerías se quedaron cortos pues nunca pudieron contrarrestar el juego de conjunto que mostraron los del Nacional, equipo que tal parece volverá a ser campeón de manera invicta como resultó ser el torneo anterior, donde no perdieron un solo partido y ahora llevan el mismo camino.

Hablar de un hombre que en verdad era un espectáculo en la lucha libre es hablar de KUNG FU, según nos dice Ricardo Nerias. Raymundo Cuesta Veloz (Nacido el 20 de Enero de 1951, fallecido el 3 de Enero de 2001) fue un Luchador mexicano profesional más conocido bajo el nombre de Kung Fu, este luchador fue parte del Trio de los Fantásticos junto con Kato Kung Lee y Black Man, uno de los tríos técnicos mas populares en la década de 1980. Raymundo Cuesta hizo su debut la lucha libre profesional en 1968, con el nombre de Ray Acosta, el 4 de Agosto de 1974, Cuesta perdió una lucha de apuesta ante Villano III y fue rapado. En la década de 1970, Cuesta adoptó una nueva personalidad de un luchador enmascarado llamado El Estudiante, en 1975 cambió Cuesta de personaje una vez más, a pesar del cambio retomaba su papel como El Estudiente de vez en cuando, Cuesta se basó en su interés por las artes marciales y se hizo llamar “Kung Fu”, tenía una máscara de colores negro y naranja. En su lucha de debut como Kung Fu se asociaría con el Santo contra Ángel Blanco y Ray Mendoza, un indicador de que los promotores estaban empujándolo a los carteles estelares. Su estilo de lucha, combinado con las artes marciales y diversos elementos cómicos rápidamente ganaron a Kung Fu una gran cantidad de fans, el 26 de septiembre 1977, Kung Fu derrotó a Fishman para ganar el Campeonato Nacional de Peso Welter de México, reteniéndolo hasta el 23 de noviembre 1977, cuando Fishman recuperó el título. Kung Fu recuperó el título al derrotar a Fishman el 2 de abril de 1978 y pasó a retenerlo durante seis meses antes de perder el título ante Américo Rocca el 10 de Diciembre de 1978, se asoció con Kato Kung Lee, luchador panameño que utiliza la misma combinación de la lucha libre y marciales artes como Kung Fu lo hacía, juntos, ganaron el Campeonato en Parejas de la arena Coliseo por lo menos dos veces. El equipo también ganó las máscaras de Los Jalisco (Jalisco I y II ) en una Luchas de Apuestas, máscara contra máscara. En 1979, el equipo fue acompañado por Satoru Sayama (el futuro “Tiger Mask”), formando un trío conocido como el Triángulo Oriental, a pesar de que Sayama estaba realmente en el oriente. A mediados de 1981, Kung Fu y Kato Kung Lee habían dejado la Empresa Mexicana de Lucha Libre y se unió a la promotora rival, la Asociación Universal Wrestling (UWA). En la UWA, Kung Fu y Kato empezaron a hacer equipo con Black Man , formando un trío llamado Los Fantásticos que pronto se convertiría en una de las tripletas mas populares de la UWA. Los Fantásticos se convirtieron en los primeros campeones mundiales de Tríos versión UWA el 18 de marzo de 1984, cuando derrotaron a Solar, Súper Astro y Ultramán en la final de un torneo para coronar a los primeros campeones, Kung Fu, Kato y Black Man perdieron el título de Trios UWA ante los Misioneros de la Muerte. (Continuaremos con la segunda parte)

Los rojinegros del Tacos Chelo 2 juegos sin derrota en Golden (foto pepe)

Bravo rescató un punto ante Tacos Chelo José Mario Castillo

En la categoría Golden de la liga independiente de futbol veteranos de Ciudad Guzmán, la tabla de posiciones tiene dueños del primero al tercer lugar, y aunque pueden darse cambios en cualquier momento, no duden ustedes que estos tres equipos que les voy a mencionar sean de los que lleguen con suma facilidad a la calificación para jugar la liguilla. Desde luego que espero no equivocarme, pero den por hecho que los que equipos que calificarán serán el Nacional, el Corregidora y el Muebles Zapotlán y quizá en ese orden que les estoy mencionando ya que en ese orden se ven los números en la tabla de posiciones y los equipos alineados hasta el momento

en ese orden, desde luego que como ya les había comentado puede haber cambios en las posiciones, pero en lo personal me inclino por que así califiquen y dejen el cuarto lugar para que los disputen entre los demás equipos. Para calificar en el cuarto lugar seguirá siendo favorito el Unión Guerrero Tenerías de Beto Pinto, asi como Toros Nacional equipo que ha logrado ganarse un respeto en la cancha, los Gavilanes y Tacos Chelo que están apretando fuerte en ese momento, a los equipos que menos posibilidades les miro para calificar con el Bustamante, el Bravo, y el Cuauhtémoc, aunque me quisiera equivocar y calificarán no uno sino dos o mas de los que yo veo sin posibilidades.

KUNG FU en sus tiempos buenos visitó Ciudad Guzmán “Plaza de Toros México”

Atlético Tecomán sub-líder del grupo X Después de empatar y traerse el punto extra los Iguaneros del Atlético Tecomán, lograron con esa conquista ante los “huaracheros” del deportivo Sahuayo, continuar en el subliderato del grupo X de la tercera división profesional, que nos recuerda la Zona Occidente de aquellos entonces cuando militaron Mazorqueros, Campesinos, Alianza de Sayula, Relampagos de Zapotiltic, et. Etc. Pero volviendo al partido que se celebró en la unidad deportiva municipal de la ciudad de Sahuayo Michoacán, el domingo 11 de enero a las 16:00 horas fue un juego que resultó bastante entretenido y con variedad de jugadas por ambos lados, tanto los locales como los visitantes buscaron el gol para sumar los 3 puntos, pero al final de los primeros 45 minutos el marcador se dio empate a roscas y se fueron al descanso. Fue en el segundo tiempo cuando cayeron los dos goles tocando a Salvador Varela salvar el empate y llevarse el equipo a los disparos desde los once paso que fue donde se registró el trinfo para el punto extra, al anotar cuatro de los cinco penales

mientras el equipo local lo hacía en tres ocasiones fallando dos. Los demás resultados que se dieron en la jornada inicial de la vuelta de las revanchas fueron los siguientes: en el campo Oro, el equipo de los mulos del ORO cayeron ante los charales blancos del deportivo Chapala 1 gol contra 2 en buen partido donde les dio trabajo a los charales salir con la mano en alto, el sábado 10 de enero del 2015. El mismo sábado en el estadio Diablos Tesistán de Zapopan, Jalisco, los Halcones grises del Valle del Grullo fueron vapulados un gol contra 4 de los Aztecas Arandas (Comala Pueblo Mágico). Mientras que en el Salto, Jalisco, el equipo de los Mamut’s del Salto no pudieron tumbar a los estudiantes del Colegio Guanajuato que se llevaron 2 puntos, pues después de empatar a dos tantos en el tiempo reglamentario del partido jugado a las 16:00 horas del mismo sábado 10 de enero del 2015 en la serie de penales ganaron 3 por 5 y se llevan así el punto extra. Y cerraron la jornada sabatina los nuevos valores de Ocotlán y Guerreros de Autlán que hicieron un gran partido y los locales

se quedaron con la victoria por el mínimo marcador. Continuando con la jornada dominical en el duelo de los vaqueros, los de Zapopan perdieron el clásico ante los de Bellavista cero goles contra 2, de esa manera los Vaqueros Bellavista continúan de líderes en el grupo con 44 puntos tan solo uno arriba de los Iguaneros de Tecomán que no seden terreno y seguro que serán dignos asiduos al ascenso. Cocula se impuso de visita a los Queseros de San José un gol por 3, en un duelo que resultó agradable para los aficionados que se dieron cita en el Juanito Chávez de San José de Gracia Mich. Y finalmente el partido que se jugó en Manzanillo donde los Volcanes de Colima le hicieron ver su fortuna a los Aves Blanca de Tepatitlán que por mas esfuerzo que le pusieron al partido no lograron salir airosos, y aunque rescataron dos de los 3 puntos en disputa la verdad es que ya les andaba, con este empate los Volcanes inician la segunda vuelta y enseñan que lo que les dejó Hugó Dávila fue algo bueno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.