Lunes 5 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,112 Año 15 Precio $6.00

Lunes 5 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Exhorta SSJ a prevenir accidentes al regresar del periodo vacacional

Reconocen a policías municipales en su Día Social »» *Les ofrecen una misa en catedral y un desayuno en reconocimiento a su labor Por puntualidad y disciplina, así como años de servicio, los policías municipales de Zapotlán el Grande recibieron reconocimientos por parte del cabildo de la administración pública municipal.

»» Antes de salir a carretera es importante revisar el estado mecánico del vehículo Durante los periodos vacacionales la exposición a riesgos que provocan accidentes aumenta considerablemente, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), invita a la población en general a tomar en cuenta recomendaciones para reducir estos riesgos. ►► Información General / Página 2

Mantiene Cancerología acreditación y calidad en servicios Durante el año 2014 el personal de salud que integra el Instituto Estatal de Cancerología, IEC, realizó 115 mil 956 acciones de detección, intervención y consulta a usuarios de los servicios, con lo que se contribuyó a la atención oportuna y seguimiento de personas que viven con algún tipo de cáncer. Lo anterior, gracias a la vigencia de su acreditación que mantiene el IEC por lo que continúa brindando servicios con altos estándares de calidad y tratamientos gratuitos a los afiliados al Seguro Popular. ►► Desde la Costa / Página 4

CLIMA

►► Zapotlán / Página 3

Las autoridades municipales dieron el banderazo de apertura al primer tramo pavimentado de la calle Hidalgo.

En circulación primer tramo de calle Hidalgo El presidente municipal José Luis Orozco encabezó la apertura del primer tramo de pavimentación en la calle Hidalgo, una obra que en conjunto con Juárez tiene una inversión superior a los diez millones de pesos. Durante el recorrido de supervisión que se

llevó a cabo el viernes 2 de enero, el presidente municipal recibió muestras de agradecimiento por parte de los vecinos de la calle Juárez, quienes elogiaron la buena calidad de los trabajos y el hecho de que se esté cumpliendo en tiempo y forma con la colocación de pavimento hidráulico. ►► Zapotlán / Página 3

22°C

Algunos elementos fueron reconocidos por antigüedad y la calidad del servicio.

Entrega SEDER apoyos pescadores de Cajititlán »» Concluyó entrega del ejercicio de 2014 Con el fin de cumplir los compromisos de apoyar a las cooperativas pesqueras de la Laguna de Cajititlán, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) entregó los recursos económicos a 192

familias de pescadores que han sido afectados por las contingencias ambientales que han incidido en este embalse en los dos años recientes.

►► Información General / Página 2

Controlar el estrés mitiga efectos de Parkinson El mal de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que deteriora la calidad de vida, cuya evolución se agrava con el estrés, indicó el secretario de Salud de Durango, Eduardo Díaz Juárez. En un comunicado, consideró que ante la sintomatología del padecimiento es importante tomar medidas para enfrentar ese problema y dar los consejos necesarios para evitar que se intensifiquen sus efectos. ►► Estilos / Página 8

Durante 2013 se asignaron 6 millones de pesos para apoyos en el ingreso de los pescadores del lago de Cajititlán, para 2014 el monto se amplió a 9 millones de pesos.

DIF Jalisco brinda abrigo en temporal invernal

5 Enero 2015 Máxima

El festejo inició la mañana del viernes 2 de enero con una misa en la catedral guzmanense, misma que fue ofrecida al personal que integra la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Mínima

11°C

Nublado

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco a través de su voluntariado, con el fin de resarcir los estragos de las bajas temperaturas, distribuyó durante el último mes del año diciembre 300 cobijas en 12 asilos de la zona metropolitana y mil cobijas a los pacientes de los hospitales civiles de Guadalajara. “Ver la cara del adulto mayor que te agradece con una sonrisa o con un abrazo, y muchas veces no es llevarles increíblemente algo, simplemente que vayas, los escuches y los abraces, porque muchas veces están necesitados de cariño o de algún abrazo porque están en un abandono, están en una soledad”, expresó Adriana Cruz Aguilar, directora del Voluntariado del organismo estatal.

EN INTERIORES Información General

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Opinión

6

Deportes

7

Estilos

8

Las personas mayores son más susceptibles al frío, por eso recibieron cobijas y abrigos.

►► Información General / Página 2


2

Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Exhorta SSJ a prevenir accidentes al regresar del periodo vacacional

De 190 beneficiados, se amplió a 192 el padrón de beneficiados por la inclusión de dos viudas de pescadores.

Entrega SEDER apoyos pescadores de Cajititlán »» Concluyó entrega del ejercicio de 2014

Con el fin de cumplir los compromisos de apoyar a las cooperativas pesqueras de la Laguna de Cajititlán, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) entregó los recursos económicos a 192 familias de pescadores que han sido afectados por las contingencias ambientales que han incidido en este embalse en los dos años recientes. El titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, presidió la entrega de los cheques por 3 mil 600 pesos mensuales, correspondientes al ejercicio de 2014. En

el acto de entrega en el malecón de Cajititlán, el funcionario refirió que se está a la espera de la definición del presupuesto de 2015 para puntualizar las nuevas acciones de apoyo a los pescadores de esta laguna. También hizo mención de que se espera la información puntual del comité técnico de evaluación de la Laguna de Cajititlán (presidido por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial), para definir las acciones que deben realizarse para reactivar la actividad pesquera, lo que implica tener las

condiciones propicias para volver a sembrar peces para esperar su tiempo de captura, y con ello retornar a la normalidad en la actividad pesquera de este cuerpo de agua. En entrevista con medios de comunicación, Padilla Gutiérrez recordó que estos apoyos a los pescadores de cuatro cooperativas de este lago, han sido una respuesta emergente ante la drástica caída de la captura en este embalse, lo que supone una importante fuente de ingreso para los pescadores.

DIF Jalisco brinda abrigo en temporal invernal El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco a través de su voluntariado, con el fin de resarcir los estragos de las bajas temperaturas, distribuyó durante el último mes del año diciembre 300 cobijas en 12 asilos de la zona metropolitana y mil cobijas a los pacientes de los hospitales civiles de Guadalajara. “Ver la cara del adulto mayor que te agradece con una sonrisa o con un abrazo, y muchas veces no es llevarles increíblemente algo, simplemente que vayas, los escuches y los abraces, porque muchas veces están necesitados de cariño o de algún abrazo porque están en un abandono, están en una soledad”, expresó Adriana Cruz Aguilar, directora del Voluntariado del organismo estatal. Cada mes son abandonados entre uno y dos ancianos por sus propios familiares, quienes sin pensarlo dos veces, se olvidan de su propia sangre, algunos en asilos, otros en hospitales y hay quienes los abandonan en la misma calle. Cruz Aguilar, comentó que a pesar de esta realidad, se pretende ofrecer un servicio eficiente y apto para esta población se requiere del apoyo humano, en ésta y otras acciones del grupo de damas voluntarias y voluntarios juveniles con los que cuenta DIF Jalisco. “Invitar a la gente a que se sume a participar con nosotros y más por una buena causa, y creo que ahorita se están dando cuenta que en Jalisco se están haciendo bien las cosas, y están llegando los apoyos a donde tienen que llegar” señaló.

Mil 300 adultos mayores y pacientes de los hospitales civiles recibieron cobijas.

Durante los periodos vacacionales la exposición a riesgos que provocan accidentes aumenta considerablemente, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), invita a la población en general a tomar en cuenta recomendaciones para reducir estos riesgos. Antes de salir a carretera es importante revisar el estado mecánico del vehículo, traer puesto siempre el cinturón de seguridad, los niños deben de utilizar los Sistemas de Retención Infantil, se deben respetar los límites de velocidad y no conducir alcoholizado. En el auto se debe de llevar consigo un botiquín de primeros auxilios y un estuche de herramientas. En todo momento debe respetarse al peatón. Al transitar por la calle o lugares públicos, se debe de caminar por la banqueta y cruzar la calle en las esquinas, pasos, puentes y semáforos peatonales. Antes de cruzar se debe de voltear a ambos lados, llevar a los niños de la mano y lo más alejados del arroyo vehicular. Portar siempre una identificación personal y el teléfono de sus familiares. En el hogar, los niños deben de estar vigilados en todo momento y evitar que jueguen en la cocina, guardar los medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, así como en sus envases originales. Se recomienda prestar especial cuidado cuando los pisos están mojados, es recomendable tener materiales antideslizantes en las bañeras o regaderas para reducir el riesgo de caídas. Por otra parte, se debe evitar tener objetos en el suelo con los que puede ser fácil tropezar y dejar bien tapados pilas y aljibes. Además, se deben mantener en buen estado los enchufes y taparlos si no se utilizan.


Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán Reconocen a policías municipales en su Día Social Por puntualidad y disciplina, así como años de servicio, los policías municipales de Zapotlán el Grande recibieron reconocimientos por parte del cabildo de la administración pública municipal. El festejo inició la mañana del viernes 2 de enero con una misa en la catedral guzmanense, misma que fue ofrecida al personal que integra la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Posteriormente, los uniformados acudieron a un desayuno en el que el presidente municipal y los regidores hicieron entrega a los policías que han demostrado puntualidad y disciplina, así como a aquellos que han colaborado en la corporación con una antigüedad de los 19 a los 26 años. En su mensaje, el presidente municipal José Luis Orozco agradeció la presencia de los regidores que conforman el cabildo guzmanense e hizo un reconocimiento al personal operativo de la dirección de Seguridad Pública de quienes dijo, en tres años han cambiado su actitud para beneficio de la sociedad. “Hoy vemos que hay acercamiento, que hay

integración y cercanía de los policías municipales con su gobierno y con la sociedad, por eso me da mucho gusto verlos y decirles que en lo que va de esta administración siempre habrá una deuda pendiente con la corporación y con ustedes, porque son los que cuidan a la ciudadanía”. El presidente municipal José Luis Orozco afirmó que actualmente se ha mejorado la imagen de la policía municipal, pues el ciudadano ve más patrullajes, se siente más protegido y tiene más confianza en sus policías. Por su parte el director de la corporación, David Saldaña, agradeció el reconocimiento otorgado a los uniformados y refrendó el compromiso de la dirección de Seguridad Pública para seguir trabajando por la seguridad y bienestar de los zapotlenses. En el acto, el presidente municipal estuvo acompañado de su esposa, la señora Mónica Reynoso de Orozco; el director de Seguridad Pública David Saldaña Sánchez y los regidores Pedro Mariscal; Silvano Hernández; Higinio del Toro; Ricardo Milanés; Bertha Alicia Álvarez; Emilio Flores Casillas y el oficial mayor Adrián Rubio.

En circulación primer tramo de calle Hidalgo El presidente municipal José Luis Orozco encabezó la apertura del primer tramo de pavimentación en la calle Hidalgo, una obra que en conjunto con Juárez tiene una inversión superior a los diez millones de pesos. Durante el recorrido de supervisión que se llevó a cabo el viernes 2 de enero, el presidente municipal recibió muestras de agradecimiento por parte de los vecinos de la calle Juárez, quienes elogiaron la buena calidad de los trabajos y el hecho de que se esté cumpliendo en tiempo y forma con la colocación de pavimento hidráulico.

El alcalde de Zapotlán José Luis Orozco durante el recorrido por la calle Hidalgo.

Desde este viernes, la calle Hidalgo quedó abierta a la circulación desde Nicolás Bravo hasta Ignacio Allende, mientras que esta semana será aperturado el tramo de Carlos María Bustamante que ya está totalmente terminado pero requiere unos días más de fraguado. Durante el recorrido de supervisión, el presidente municipal aplaudió el hecho

de que la constructora esté cumpliendo a tiempo con la pavimentación, y reconoció que se está haciendo un trabajo de gran calidad. Para constatar la apertura de esta importante vialidad, acompañaron al mandatario municipal los regidores Silvano Hernández y Bertha Alicia Álvarez del Toro, así como los directores de Obras Públicas y Participación Ciudadana.


4

Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa Inician rehabilitación en antiguo Centro de Salud Manzanillo »» * Operará centro de mando para control de vectores en dengue, alacranismo y chikungunya

La afluencia de pasaje en la Central Camionera, se duplicó en esta temporada. Foto: César Hernández.

Más de 3 mil pasajeros movilizó la Central Camionera

A fin de fortalecer las acciones de control de vectores y resguardar insumos en caso de urgencias epidemiológicas, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, inició trabajos de rehabilitación en las instalaciones del antiguo centro de salud ubicado en la avenida Teniente Azueta 9 en San Pedrito. A partir del día 3 de enero del año en curso, personal de salud empezó la etapa de saneamiento del inmueble en mención, el cual ocupará el centro de mando para el control de vectores, particularmente dengue, alacranismo y chikungunya. Dicho centro valorará la incorporación de un insectario con el que se realizarían estudios entomológicos, que contribuyan a la identificación de serotipos del dengue circulantes y así fortalecer acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. Con ello y atendiendo los lineamientos respectivos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, CENAPRECE, se contribuirá en el monitoreo y prevención de las enfermedades más comunes transmitidas por vector como dengue, paludismo, chikungunya, enfermedad de chagas, entre otras. También se habilita un área de almacenamiento para insumos como resguardo estratégico, para cualquier eventualidad suscitada por cualquier urgencia epidemiológica. Cabe mencionar que las instalaciones del antiguo Centro de Salud es inmueble de los Servicios de Salud del Estado por decreto del Diario Oficial de la Federación, con fecha del 28 de enero de 1998 y cuenta con certificado de gravamen expedido por la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, dependiente del Instituto para el Registro del Territorio.

»» Se duplicó arribo de turistas a la Terminal, durante la Navidad y Año Nuevo César Hernández

Durante la semana de Navidad y Año Nuevo, se incrementó al doble el arribo de pasajeros a la Central Camionera de Manzanillo, informaron autoridades de esta empresa camionera. Juan Carlos Magaña, gerente de TAMA, Terminal de Autobuses de Manzanillo, dio a conocer que el reporte de empresarios hoteleros y permisionarios del transporte foráneo ha sido positivo, ya que los destinos de playa de mayor afluencia turística, son Tecomán y Manzanillo. Destacó que en el puerto colimense se duplicó el número de pasajeros que llegan por autobús, ya que en temporada normal, se movilizan mil 500 pasajeros y en estos días, son

más de 3 mil que llegan vía terrestre a Manzanillo, por lo que dijo que también las líneas de autobuses foráneos ya están preparadas para atender la demanda del regreso de los pasajeros, que empezará a notarse ampliamente a partir del domingo 4 de enero. Detalló que la mayoría de pasajeros provienen de los estados vecinos y del centro del país como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, el Estado de México y la capital azteca, por lo que al detectar este movimiento del pasaje, las líneas camioneras abrieron 50 corridas extras por día para atender la demanda.

Habilitan antiguo Centro de Salud en San Pedrito, a fin de fortalecer las acciones de control de vectores y para resguardar insumos en caso de urgencias epidemiológicas.

ıı En el puerto:

Estudian factibilidad de una terminal de automóviles »» *Urge acondicionar espacios, para incrementar las exportaciones de vehículos César Hernández

Alrededor de 116 mil acciones preventivas de detección, intervenciones y consultas se otorgaron durante 2014, en el Instituto Estatal de Cancerología para atención de la salud de habitantes de Colima, Jalisco, Michoacán y otras entidades. Son gratuitas para afiliados al Seguro Popular.

Mantiene Cancerología acreditación y calidad en servicios Durante el año 2014 el personal de salud que integra el Instituto Estatal de Cancerología, IEC, realizó 115 mil 956 acciones de detección, intervención y consulta a usuarios de los servicios, con lo que se contribuyó a la atención oportuna y seguimiento de personas que viven con algún tipo de cáncer. Lo anterior, gracias a la vigencia de su acreditación que mantiene el IEC por lo que continúa brindando servicios con altos estándares de calidad y tratamientos gratuitos a los afiliados al Seguro Popular. Por ello, durante el año anterior tan sólo en el IEC se practicaron más de 19 mil pruebas de detección a cáncer cervicouterino y 67 de las que resultaron positivas a este padecimiento reciben un tratamiento oportuno y gratuito. El Departamento de Cáncer en la Mujer explicó que a través de las Clínicas de Mama y Linfedema se realizaron más de 5 mil

mastografías en mujeres mayores de 40 años de edad, gracias a lo cual se detectaron oportunamente 101 casos, los cuales tienen seguimiento, tratamiento oportuno y gratuito gracias a que cuentan con Seguro Popular. Por su parte, el Instituto informó que para el control de tumores malignos se otorgaron 73 mil 295 intervenciones las cuales se impartieron a través de radiaciones, cirugías, colocación de catéteres venosos, estudios de laboratorio y quimioterapias en adultos e infantes. Espera que con la instalación del acelerador lineal los servicios radiológicos se dupliquen en beneficio de mayor cobertura de usuarios. Finalmente, detalló que se dieron 18 mil 661 consultas a personas con algún tipo de cáncer de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y de otras entidades.

Ante la saturación de espacios que registra el recinto fiscalizado de San Pedrito, ahora se estudia la factibilidad para la construcción de una terminal de automóviles a fin de incrementar las exportaciones a través de la vía marítima, ya que mientras el puerto de Lázaro Cárdenas maneja 100 mil autos al año, Manzanillo apenas anda sobre las 12 mil unidades. Sobre el tema, el director de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API), Jorge Rubén Bustos, precisó que durante el 2105 se habrá de decidir si se construye en el puerto una nueva terminal vertical de automóviles y todo depende los estudios técnicos que están en puerta. Abundó: “El tema de automóviles requiere espacios bastante grandes, por la propia línea del negocios, el vehículo necesitas espacios y un tratamiento adecuado, el cual, ahorita en estos momentos el puerto carece. Y precisamente se están efectuando unos estudios tanto de mercado como de oportunidades y nos los van a entregar en este 2015, donde se verá con claridad si lo necesitamos o no y si podemos hacerlo dentro del recinto portuario”. Dijo que con la ampliación de la zona norte, ahora se tendría que hacer alguna adecuación especial para los vehículos, porque de acuerdo a la lógica, Manzanillo merece mover mayor número de carros cada año que envían las ensambladoras vía marítima a diversas partes del continente americano, toda vez que en este tipo de carga, Lázaro Cárdenas supera al puerto colimense. Resaltó que especialistas de la SCT realizan estudios y de ser factible dicha terminal, “estamos seguros que el gobierno federal no escatimará recursos para agilizar dicha obra, pero todo dependerá de los resultados técnicos del proyecto en mención”.


Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión LLEVAR LAS BUENAS INTENCIONES A LA VIDA

S

iempre nos hemos dicho; que año nuevo, vida nueva. Tras los buenos deseos que todos nos intercambiamos, empezamos a caminar con cierto júbilo espiritual y, estos caritativos propósitos que nos hemos injertado en el alma, hay que llevarlos a la realidad de la vida. Cuántas vías de paz se proponen, e incluso se imponen, y, sin embargo, en materia de pacificación universal, los acuerdos distan mucho de la situación existente. Pero está bien insistir en ello, ponerse en situación de recomenzar y evaluarse. Unas veces porque nosotros mismos carecemos de paz en nuestro propio corazón. Permanecer en la mentira, o en la verdad mal entendida, disimulando el engaño y disfrazando los designios, lo único que hace es acrecentar nuestra quiebra como seres humanos, como humanidad, como familia armónica. Al tesoro de la armonía se llega por el equilibrio natural de las culturas y de los cultivos ciudadanos. Naturalmente, el gobierno más ensalzado por mí, será aquel que escucha a la ciudadanía y propicia una sociedad libre, responsable y democrática, en la que todos podamos vivir en unión y con iguales posibilidades. Cuando las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, o cuando la base de nuestra sociedad está corrompida por la falsedad, resulta complicado cimentar sentimiento alguno capaz de fraternizarnos. Por eso, la ansiada paz social es también un horizonte cada día más lejano. El instinto dominador de unos sobre otros es la causa principal de tantas divisiones absurdas. Si en verdad tuviésemos conciencia de ser una única familia, la de la especie humana, quizás conviviríamos mejor y coexistiríamos más armónicamente. Por tanto, pienso que nunca es tarde para empezar a abrazar los sueños a la vida que cada uno llevamos consigo. Si todos avivásemos nuestra concordia con el semejante, con el más próximo, estoy seguro que se derrumbaría la carrera de armamentos, y hasta la malicia humana entraría en destierro. En el fondo, son las relaciones con nuestro especifico linaje, lo que da sentido a nuestro diario caminar. Pongamos el corazón y dejémonos sorprender por él. Convencido de que únicamente una vida donada a los demás es una vida vivida y que, en todo momento, merece ser revivida, propongo el firme deseo de la reflexión. Es bueno ponerse a pensar, no hace falta saber mucho, sólo hay que dejarse remover

¿Tarda el tiempo?

L

a enfermedad es una gran oportunidad para reflexionar. Pocos sucesos compiten con ella. Sus formas abigarradas y muchas veces incomprensibles son un abrevadero individual, médico, humano, social y ético. Todo, sobre todo el tiempo, cabe en la “filosofía de la enfermedad”. Comparto algunas ideas. Cuando uno enferma y confronta su final, el tiempo se convierte en centro de atención. Los enfermos terminales lo saben: el día no muere, se prolonga, se dilata, camina lento. Apenas una hora, después otra. Tarda el tiempo, tarda más que lo acostumbrado. ¿Tarda el tiempo?, ¿en realidad, tarda el tiempo? El tiempo (casi) nunca tarda, es monótono, siempre es igual; su quehacer, su inmutable presencia es inamovible. Desde que el ser humano lo creó e inventó la imagen de Dios, el tiempo dura lo mismo. Lo saben los muertos, lo saben los túmulos. Un día, su noche. Una noche, su día. No es mera tautología: Enero 1, diciembre 31. Y después, y antes, lo mismo: Diciembre 31, enero 1. Los primeros habitantes de la Tierra no habían escuchado la palabra tautología: “Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras”. La tautología, frecuente en el discurso de las personas, se debe al tiempo. Siempre estamos atados a él. En ocasiones la cuerda aprieta, otras veces afloja, nunca desaparece. El tiempo es un binomio sui géneris. Es una de las grandes y tristes obsesiones de nuestra especie. Se desea y se teme: un encuentro amoroso, una desaparición forzada, un viaje soñado, una enfermedad irreversible. Todos quieren más tiempo: aunque duela, aunque tarde, aunque oprima. Nunca es suficiente. Desde la poesía, alargar el tiempo es el sueño; desde la realidad, el argot es prolongar la vida. ¿Tarda el tiempo? No. Dilatan los sucesos, demoran las personas en llegar. Las manecillas van y vienen, nunca paran. El tiempo tarda mientras la madre encinta puja y regala una nueva vida; tarda cuando se observa cómo la muerte llega pero no se decide. Corre con otra cadencia mientras el bebé rompe con su llanto la monotonía y la madre esboza la sonrisa más bella del Universo; transcurre con minutos

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor ALGO MÁS QUE PALABRAS

por la conciencia. Especie que no medita, difícilmente puede continuar por mucho tiempo. Por cierto, en esa línea de mover sensibilidades ciudadanas, me parece una acertada idea que Naciones Unidas haya proclamado la Década Internacional de los Afrodescendientes (20152024), citando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad. Realmente, no podemos permanecer pasivos ante situaciones indignas e inhumanas, que podríamos vivir cualquiera de nosotros, víctimas de estructuras injustas y excluyentes que cohabitan por cualquier rincón del planeta. Los nuevos tiempos actuales son desesperantes para muchas personas. Hace tiempo que se debieron adoptar medidas a escala mundial, de manera decidida y coordinada, contra los contrabandistas de personas desesperadas, que no pueden más y huyen sin pensar en la muerte. Muchos mares son ya auténticos cementerios. En 2014, más de tres mil migrantes se ahogaron en el Mediterráneo en su intento por cruzar ilegalmente en embarcaciones poco seguras controladas por bandas criminales. Son vidas nuestras, cuyo único deseo es un lugar más seguro para sí y para sus familias. Las leyes migratorias restrictivas y el endurecimiento de los controles en frontera, están activando el aumento irregular de migrantes, al tiempo que se está consolidando el negocio de organizaciones que trafican con seres humanos. Porque somos parte de una sola humanidad no podemos permanecer en nuestro pedestal de soberbia, todos podemos hacer más por esta gente, al menos reconocernos en ellos y actuar a su lado para transformar la política migratoria en un objetivo, de respeto a toda dignidad humana. En su último mensaje del 2014, uno de los líderes actuales con mayor aceptación a nivel mundial, el Papa Francisco, instó a sus fieles a no olvidar “la fugacidad de la vida”. Como humanos, dijo, hay “un tiempo para nacer y un tiempo para morir” y “el Año Nuevo es también tiempo para reflexionar sobre nuestra mortalidad”, sobre “el final del sendero de la vida”. Ciertamente, tenemos que salir de nuestro propio aislamiento y encaminarnos hacia esas otras personas que reclaman nuestra generosidad.

Arnoldo Kraus pesados, largos, indescriptibles, cuando el ser querido fallece y dirige su mirada hacia un sitio inexplorado, lejano, vetado a los vivos. El largo segundo, el que acontece entre la palmada y el llanto de un nuevo ser, y el indefinible momento entre ser vivo y ser muerto rompen la uniformidad del tiempo. ¿Tarda el tiempo? El tiempo altera su ritmo cuando inicia y termina la vida. En esas circunstancias el tiempo sí cambia: se observa el cuerpo —la muerte, la vida— de otra manera. De otra manera significa mirar el tiempo, interiorizarlo, y hacer del cuerpo propio y ajeno —el del bebé, el del cadáver— parte de la existencia. Quien haya presenciado la magia del alumbramiento o la dureza de la muerte entiende lo que implica mirar el tiempo: un inmenso y rápido sollozo del bebé cuyo sonido inmortaliza esos segundos, o bien, el último suspiro de quien fallece representado por la terrible imagen de la cabeza que cae sin tono, sin cuello como Atlas, y cuyo dolor infinito pervive en la memoria. ¿En realidad, tarda el tiempo? Franz Kafka habló sobre el tema. El escritor checo explicó que la historia sobre Babel tiene más versiones. Kafka aseguró que no fue debido a la confusión de las lenguas la razón por la cual la Torre no se acabó. Lo que en realidad sucedió, dijo el malogrado visionario, es que la gente pensó que tenía tiempo y por eso, nadie concluyó la faena. La lección, siguiendo al autor de El Proceso, es evidente: el hombre sólo entra en acción cuando el tiempo se acaba. Cuando el tiempo se agota, aunque las palabras no sean suficientes, al escribirlas y acomodar el cuerpo y el alma dentro de ellas, sirven, acompañan. Bien lo dicen los versos siguientes: Ver cómo llega la muerte./ Saber: “nunca más”,/ buscar la mirada,/ esperar la respuesta,/ aguardar en vano. Todo ocurre cuando se muere lento: cada hora, un minuto, cada minuto, todo el tiempo. El tiempo se repite, no tarda, no sabe del ser humano. Sin el tiempo todo termina, con él, todo sigue. Notas insomnes. Durante la enfermedad el tiempo transcurre con otro ritmo. ¿Cuánto tiempo durará, cuánto tiempo me queda?, son las preguntas más socorridas.

Será lo que dará sentido a nuestras acciones, a nuestra manera de actuar y ser. Pensar quizás sea el trabajo más difícil que existe, y máxime, cuando debemos hacerlo para que nuestros semejantes alcancen el horizonte del respeto y de la consideración de todos nosotros. Por desdicha, un parte de la población humana actúa cada día sin pensar, han sido adoctrinados para obedecer únicamente, y otra parte, también muchas veces piensa, pero no actúa. La arrogancia domina tantos corazones que los vuelve intransigentes y estúpidos. De ahí, que la estupidez, aparte de estar a la orden del día, hace imposible cualquier diálogo. Sin duda, en una plática de sordos nadie sabe de nadie, ni nadie quiere entenderse con nadie. Sea como fuere, creo que tenemos que dejar de ver al mundo como un mercado, en el que todo se compra y se vende. El orbe de las finanzas y de las políticas tiene que dejar de bracear en la inhumanidad y centrarse en el ser humano. Hemos de volver a la lucidez del buen hacer. Lo vulgar nos ha vuelto estúpidos y lo nefasto es proseguir perseverando en el error. Urge restablecer la esperanza en el planeta, más que un falso optimismo que al fin puede decepcionarnos. Verdaderamente, todo está como muy tenso. Me temo que muchos seres humanos han perdido la confianza hasta

Sí Podemos en 2015

H

acía mucho tiempo que no comenzábamos el año con tanto hartazgo por parte la sociedad civil. Ésta ve impotente cómo la clase política sigue mirándose el ombligo obviando a la ciudadanía. En Grecia el partido populista Syriza puede ganar las próximas elecciones. Sus propuestas son absolutamente irreales y populistas y eso le preocupa a Europa. Para empezar quieren salirse del euro y de la propia Unión Europea. Para ellos, para los griegos, sería un desastre pero arrastraría al resto de las economías europeas. Pero este 2015 España puede vivir la misma experiencia de Grecia. El partido político — también populista— Podemos y su líder Pablo Iglesias puede ser el que gobierne España a finales de este año y principios del que viene. Es el enemigo a batir por parte del Partido Popular y del Partido Socialista. Va a depender del arrastre que tenga en la ciudadanía, que hoy es mucho. Pero es más, podría acabar con el Partido Socialista e Izquierda Unida, la segunda y tercera fuerzas políticas del país. La opinión pública española está preocupada y con razón. Sus dineros provienen de Irán y Venezuela. Sus amigos son los “iluminados” con Venezuela, Irán, Bolivia, Ecuador o Nicaragua.

ELECCIONES EN ESTE 2015

E

n el 2015 se renovará la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las gubernaturas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Querétaro, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora; y las 16 Delegaciones de la Capital del país, así como 993 alcaldías en 16 estados y 641 diputaciones locales en 17 entidades, a través de elecciones que se llevarán a cabo el 7 de junio, en las que se disputarán 2,159 cargos de elección popular y que organizará el nuevo organismo electoral que substituyó al IFE: el Instituto Nacional Electoral, y los Organismos Públicos Locales Electorales –Oples-, bajo la Nueva Ley General de Instituciones Y Procedimientos Electorales. Participarán los tres nuevos Partidos Políticos: Morena-Movimiento de Regeneración Nacional- al que Andrés Manuel López Obrador, sin ser católico, lo llamó así para relacionarlo con uno de los nombres con los que se conoce a la Virgen de Guadalupe; PES –Partido Encuentro Social- considerado el Partido de la Familia que entre otras cosas promueve la libertad religiosa; y el Partido Humanista que dice buscar la participación del pueblo en la vida democrática, de modo que cualquier persona pueda tener acceso a un cargo público. Aunque muchas veces se vota por el candidato y no por el partido ni por ninguna otra causa, las elecciones intermedias suelen ser un referéndum sobre si el gobierno está siendo aprobado o no; y el voto se convierte básicamente en un voto de aprobación o de castigo; en este caso, si bien puede haber reacciones locales, a favor o en contra del gobierno municipal, estatal o delegacional, lo más probable

en sí mismos. Tampoco busquemos refugio en los lamentos. Desenmascaremos antes esta idolatría mundana que quiere gobernarnos a su antojo, este progresismo adolescente que no activa signos de gratuidad alguna, como si el ser humano pudiera eternizarse por el dinero, y salvarse por este poder mundano. En cualquier caso, quien tiene ilusión vive de otra manera aunque el futuro sea sombrío. No olvidemos que cada generación tiene que ofrecer su propia aportación de vida y una cierta garantía de prolongación. De lo contrario, una sociedad que no logra aceptar a los que sufren, que no lucha por la inclusión, se convierte en un colectivo cruel y atormentado. Teniendo en cuenta que nuestras existencias están interaccionadas deberíamos ser más piña, más pensar en el otro, más corazón para el otro. Al fin y al cabo, todo está entrelazado. Nadie vive solo. Nadie camina solo. Nadie es algo por sí mismo. Todo depende de todos. Esta es la gran lección. Seamos, pues, sembradores de amor. Lo único que perdurará para siempre. No hay otra cosa que el amor, es lo único que precisamos como encadenamiento. Por consiguiente, a mí se me ocurre dejar impreso este anhelo: AMA sobre todas las cosas y luego reinvéntate lo que quieras. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Alberto Peláez Su discurso es, por lo menos inquietante. Pretenden nacionalizar las eléctricas y podría haber una ley mordaza contra la prensa. Nadie podría ganar más allá de un tope establecido y tienen en la mira a empresarios y políticos. Pero por otra parte, creo que es importante que se abran las ventanas y corra el aire. El sistema político actual está muy viciado, demasiado estancado y todavía y, a pesar de los platos rotos de la “fiestecita” que han montado los políticos, ellos piensan que son intocables; que la situación que se vive no va con ellos. De ahí tantos casos de corrupción con los que nos hemos desayunado un día sí y otro también hasta que, últimamente, la justicia ha podido actuar relativamente. En mayo hay elecciones autonómicas y en noviembre se celebrarán las generales donde Mariano Rajoy puede perder la presidencia y pudiera ganar, por qué no, Podemos y Pablo Iglesias. Un enigma del que Europa no quiere ni oír hablar. España es un país grande que pesa mucho en el concepto internacional y una fuerza política como Podemos no cabría en un escenario ortodoxo. alberto.pelaezmontejos@gmail.com Twitter @pelaez_alberto

Fernando F. Velasco Villa SDG

CADA LUNES DESDE ALGÚN LUGAR DE JALISCO es que se juzgue al gobierno federal de Enrique Peña Nieto, cuyo prestigio ha decaído significativamente en los últimos meses, especialmente a partir de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero. Habrá que ver si quienes se manifestaron molestos de que la Reforma Fiscal gravaran más a los mismos causantes cautivos, sin tocar al 60% de los trabajadores que prácticamente no pagan impuestos por operar en la economía informal –lo que como hay hemos comentado, se hubiera evitado con un IVA generalizado-; votan en contra del partido del Presidente Peña Nieto; así como los inconformes con la Reforma Energética; y quienes consideran que no se actuó ni oportuna ni correctamente en situaciones de violencia e inseguridad. Además, hay un grupo importante decepcionado de todos los partidos que ha decidido no ir a votar, con lo que favorecerá al partido que tienen el mayor voto duro –o sea que hay personas que independientemente de otras consideraciones votarán por determinado partido-, que es el Partido Revolucionario Institucional –PRI-; por otro lado, habrá que ver que tantos votos de la izquierda, le quita Morena al Partido de la Revolución Democrática –PRD-, que tan unido puede llegar el Partido Acción Nacional –PAN- a las próximas elecciones; y si podrán llevarse a cabo las elecciones en Michoacán y Guerrero, a pesar de la violencia en ambos y de las amenazas de los maestros de la Coordinadora de Guerrero, de que no permitirán elecciones. Por lo pronto, preparémonos para el bombardeo de la propaganda política. Hasta la próxima semana. ferfvelv@prodigy.net.mx


6

Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión Las otras desigualdades

E

n el centro del debate sobre el desarrollo se ha colocado a la desigualdad. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a ella? Desde luego, pensamos de inmediato en los datos socioeconómicos: los índices de Gini, la distribución del ingreso por deciles, las disparidades regionales, las diferencias de participación de la población en diferentes servicios. Pero hay otras dimensiones que deben considerarse para comprender estos indicadores socioeconómicos como puntos terminales de procesos más vastos. Es un hecho aceptado entre los especialistas que las sociedades donde se desarrolló tempranamente la oposición al despotismo, especialmente las occidentales, se acuño una “cultura” de la igualdad entre los individuos que conformaban la polis. La destitución del absolutismo y la sociedad estamental basados en los privilegios abrió paso al igualitarismo y a su inscripción en los sistemas jurídicos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 establece en su primer artículo que “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.” Este principio es recogido posteriormente en la Declaración de 1948 promulgada por la ONU, aunque, por desgracia, la segunda cláusula de la declaración francesa es sustituida por el pálido “deber” mutuo de fraternidad. En cambio, las sociedades que emergieron tardíamente a la independencia y a la liberación del colonialismo son las que suelen tener —hay excepciones notables— una cultura de la igualdad más tenue y no pocas veces todo lo contrario: una cultura de la desigualdad que contribuye a perpetuarla por medio de distintas formas de opresión consentida. Si pudieran resumirse en una sola expresión las diferencias entre los dos tipos de sociedades diría que son el grado de libertad para resistir a la opresión y el grado de libertad de las personas para cambiar de

Propuesta contra la violencia

D

edicaré los primeros artículos del año que comienza a hacer una propuesta contra la violencia en

México. Debo decir que esta propuesta está en un libro mío que acaba de ver la luz y que presenté hace unas semanas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, acompañada por la gran Elena Poniatowska. El libro se llama ¡Atrévete! Propuesta hereje contra la violencia en México, y está publicado por la editorial Aguilar. Al elegir el término hereje, lo hice porque se trata de una propuesta que no sigue lo que se acostumbra decir para enfrentar la violencia en que vivimos. Hasta ahora, siempre escuchamos que se le echa la responsabilidad al Estado, sea para que intervengan el Ejército, las policías o las autoridades de cualquier tipo y nivel, o para que, con una visión más a largo plazo, se ocupe de mejorar la educación, empleo, salud, vivienda y servicios para los mexicanos. Por supuesto, ambas cosas son necesarias, pero la primera ha sido totalmente ineficaz y sólo ha servido para aumentar la violencia y hacer evidente la enorme y profunda corrupción en que vivimos y la segunda, incluso si se empezara a hacer algo hoy mismo (lo que no está sucediendo), sus resultados se empezarían a ver dentro de por lo menos dos generaciones. Y no estamos para esperar. Por eso mi propuesta se sale por completo de esa manera de ver las cosas. Primero, porque no creo en que las soluciones sean de arriba para abajo sino al contrario, de abajo para arriba. Y segundo, derivado de lo anterior, porque traslada la responsabilidad de la resolución de la violencia y la delincuencia a las familias, con énfasis en la madre como su eje organizador y aglutinador. Y es que, como escribió alguien sobre mi libro: “Cambiar debe empezar en casa. Hay que acabar con la complicidad de la familia. En la sociedad mexicana hay una relación muy significativa de afecto, de apoyo en la familia. Y la tienen hasta los delincuentes.

Francisco Valdés Ugalde condición. Bien mirada, la igualdad de oportunidades, tan aludida como presupuesto de justicia, no puede ser sino “libertad de realización” como lo ha propuesto Amartya Sen. La diferencia entre ambas es que se cambia el enfoque de una situación que se presupone dada para los individuos a otra que se hace cargo de lo que éstos realmente consiguen hacer con los medios que la sociedad pone a su alcance o de los cuales los priva. Una sutileza importante en este punto de vista es que ese “hacerse cargo” implica una actitud colectiva hacia la vida en común que da centralidad al principio de que todos los individuos somos iguales. Ello implica un tipo de vínculo social, más que una relación redistributiva. La relación distributiva deriva de cómo el vinculo social es concebido en la cultura colectiva. Al hacer un recuento de la historia de la igualdad y la desigualdad, Pierre Rosanvallon (La sociedad de los iguales), hace notar las dimensiones fundamentales del problema. Sin una cultura de la igualdad no se crean vínculos sociales igualitarios. Los valores de respeto, reciprocidad y responsabilidad no se inscriben por generación espontánea en las prácticas sociales, sino gracias a la existencia de algo más fuerte: un cultura donde “las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común”, como lo proclamó la Asamblea Francesa en 1789. En perspectiva contemporánea, la utilidad común se concentra en el concepto de bienes públicos. La cultura política misma es un bien público, pero cuando encarna los antivalores de la desigualdad y la segregación, como en México, no desemboca en modos de organización social que induzcan la igualdad distributiva en todos sus sentidos, de bienes materiales, de poder y de bienes públicos, tangibles o intangibles. Rosanvallon lo sintetiza magistralmente: la igualdad consiste en la libertad de cambiar de condición. Director de Flacso en México. @pacovaldesu

2015: Retos energéticos Después de un breve descanso, el país retoma poco a poco su dinámica cotidiana. México está de nuevo en el escenario internacional. Muchos son los temas de su agenda exterior para el 2015. Muchas las visitas al extranjero y otras tantas de representantes externos a nuestro país. Tan solo en dos días más, el presidente Peña Nieto estará en Washington en su primera visita oficial a Obama, retomando lo esencial de la agenda bilateral. Justo después, tendrá lugar la tradicional reunión anual de embajadores y cónsules en la capital del país. Uno de los aspectos que se tratarán a lo largo de todo el año, es el del desarrollo futuro. Uno de los mensajes que se lleven ante los países en los que nos representan, será el de favorecer la imagen ante el exterior. En cuanto al tema energético, éste es sin duda uno de los principales que de nueva cuenta estará sobre la mesa pero con un tono distinto al del año que termina. Ya con la reforma, el mensaje y las preocupaciones cambian. Su implementación nos permitirá en parte, enfrentar los nuevos retos nacionales e internacionales que se vislumbran claramente y que varían en importancia. Nos preparamos para la construcción de gasoductos desde Salina Cruz a Pajaritos y al menos doce más que vincularán el territorio mexicano con una infraestructura energética que se requería desde hace varias décadas. La frontera México-Estados Unidos estará cada vez más conectada con el fin de que importemos gas a más bajo costo. Por otra parte, el gobierno mexicano debe responder a la creciente reducción de importación de petróleo de EU. Con Canadá, sabemos que se comienza una guerra por el mercado estadounidense de petróleo pesado. Quién lo lleve hasta las puertas del Golfo de México será el gran ganador. Hasta hoy se ha visto que no es necesario la terminación del gasoducto Key Stone, o la construcción de otros nuevos. Su transporte ferroviario vía Trans-Canadá, ha sido cada vez más eficiente y competitivo desde Alberta. México sabe que no debe perder este mercado dado que representa parte sustancial de los ingresos nacionales. Los bajos precios del petróleo responden

Susana Chacón al descontento de los países árabes dado el incremento de producción energética en Estados Unidos. El presupuesto nacional tendrá que reaccionar, como lo ha hecho hasta ahora, para reducir los costos de los precios internacionales. Esto conlleva que la velocidad de los resultados esperados en la Ronda Uno, se frene dada la caída. Los cuestionamientos ante el boom del Shale gas o gas de lutitas, crecen constantemente y se centran en los estudios que reiteran que la producción en EU no solo es limitada sino que tendrá daños ambientales altamente costosos. Además, deja de ser costeable con los precios tan bajos como los actuales. Este escenario sustenta que el uso de energéticos convencionales continuará en tanto no se invierta más en los alternativos y más aún en los no convencionales. La producción de petróleo en aguas profundas libra una batalla ante los ojos de múltiples y nuevos inversionistas extranjeros como los chinos, rusos y brasileños. Todos, con intereses precisos sobre lo que quieren lograr. Para ellos, el gobierno de México debe presentar reglas claras que eviten la posibilidad de errores o falta de certidumbre que traslade su interés hacia otras latitudes. Cuba representa una pieza adicional en el tablero energético. Su presencia en el mercado mundial era muy distinta como una economía cerrada y sin relaciones diplomáticas con EU. Al ser dependiente de países productores como Venezuela y Rusia, sus posibilidades estaban atadas. Hoy, su presencia y futura participación internacional hará que México comience también un nuevo tipo de relaciones y negociaciones en materia energética no sólo con el gobierno cubano bilateralmente, sino junto con EU en un espacio trilateral que no era necesario pensar antes del acercamiento entre Obama y Castro justo desde este diciembre. Tan solo en este tema, el nuevo año comienza movido. Sumados los otros, obliga más que nunca a pensar estratégicamente. 2015 representa retos pero también grandes oportunidades. Enhorabuena a todos. Vicepresidenta internacional del Club de Roma

Sara Sefchovich Lo que debemos es aprender de los padres y madres de las víctimas a crear conciencia en la sociedad. Sara Sefchovich le escribió un libro a las madres mexicanas, específicamente a las madres de los delincuentes. Las provoca, les pide que se atrevan a muchas cosas, incluso a dejar de ser esas mujeres sobreprotectoras de sus hijos”. Y en efecto, es a ellas a quienes apelo, para que la crueldad y la violencia disminuyan. Porque ellas son cómplices, en la medida en que aceptan los beneficios que significa que sus hijos sean delincuentes y en la medida en que hacen como que no ven ni preguntan de dónde salieron esos beneficios. Ahora bien: ¿por qué habrían de hacerlo? ¿Por qué habrían de negarse a recibir dinero, regalos, casas? La respuesta es ésta: por el temor a perder a sus hijos, que los maten, secuestren, torturen, desaparezcan. Sus hijos están expuestos lo mismo que las víctimas, y en ese paralelismo entre el sufrimiento de las madres de ambos, víctimas y victimarios, se abre la brecha para conminarlas a actuar. Parece una locura, sí. Pero locura pareció también cuando las primeras madres y parientes de las víctimas salieron al mundo a mostrar su dolor. En Argentina, Sudáfrica, Centroamérica, México, eso despertó la conciencia nacional. Y hoy vemos que los padres de Ayotzinapa levantaron a todo el país. Desde teóricos como Weber y Parsons hasta activistas como Gandhi y Mandela, han mostrado que la acción individual, aunque parezca una gota de agua echada al mar, de hecho afecta al orden social. No es el concepto de algunas religiones de cada quien para su santo, para su propia vida y tranquilidad, sino que es el concepto según el cual lo que cada uno hace se agrega a lo que hacen los otros hasta formar un colectivo y así se puede reconstruir el orden social a partir del sujetoactor. Esa es nuestra gran esperanza. Es más, hoy por hoy, es la única. Escritora e investigadora en la UNAM. sarasef@prodigy.net.mx www.sarasefchovich.com

Agenda 2015

S

i la política es importante porque es la actividad que mayor incidencia tiene en nuestras vidas colectivas, por ello este año debe de ser muy importante para todos. En el año 2015 se habrá de renovar la totalidad de la Cámara de Diputados federal, nueve gubernaturas, un poco más de mil presidencias municipales y diecisiete congresos locales. En el ámbito legislativo, los partidos políticos tienen igualmente una agenda muy abultada y compleja. De las mil 839 iniciativas de ley que se presentaron en 2014, se aprobaron 85 de ellas, quedando pendientes por atenderse mil 560 iniciativas. Es importante destacar que el año pasado deberá ser recordado en términos legislativos, como un año de gran producción de leyes y de consensos políticos, dado que hasta antes de los acontecimientos por todos conocidos en Iguala, Guerrero, se aprobaron diversas reformas constitucionales y legales en materia política, de telecomunicaciones, energética, financiera, de transparencia entre otras. No obstante y como consecuencia de acontecimientos que se dieron a conocer en la prensa nacional, emergieron nuevos temas, que quedaron pendientes y que son impostergables de atender, como es el caso de las leyes anticorrupción, el decálogo en materia de seguridad y justicia para el restablecimiento del Estado de derecho que ha propuesto el Presidente, así como la reforma política del DF. En el ámbito institucional, los nuevos órganos autónomos tendrán la sensible tarea de implementar las reformas recientemente aprobadas y que en buena medida, habrán de justificar o no, la creación de su nuevo ámbito de competencias y el abultado ejercicio de recursos públicos que se les ha asignado, como es el caso del INE, IFAI o el Instituto Federal de las Telecomunicaciones.

Jorge Islas Como se puede apreciar, para el año 2015 hay una agenda eminentemente política, que está circunscrita en principio en tres rubros principalmente: el de orden electoral, legislativo y de implementación institucional. Creo que cada tema tiene sus propios riesgos, que en caso de no ser encauzados oportuna y adecuadamente, pueden contaminarse entre sí, generando incertidumbre y un mayor abismo de desconfianza entre los ciudadanos y sus representantes. El reto del proceso electoral es que haya elecciones pacíficas, sin violencia, legales y legítimas, en todas las localidades en donde se deberá de renovar el poder público. Incitar a crear vacíos de representación, no es bueno para nadie, y menos para una sociedad política que necesita reconciliarse consigo misma, como es el caso de Guerrero. Si las elecciones no condicionan los acuerdos políticos del Congreso, entonces deberemos de ver una nueva ola de reformas que podrían ser aprobadas muy pronto, para establecer una base de funcionalidad institucional en materia de transparencia y rendición de cuentas, que pueda inhibir y disminuir la corrupción, y la impunidad, logrando consolidar en el mediano plazo un Estado de derecho que sea la base fundamental de nuestra integración y organización social. Al paso del tiempo, podría ser que el año 2015, sea recordado como el momento en que México cambio para bien el curso de su historia. Sin que sea una falsa pretensión, esperemos que sea un deseo que se pueda cumplir plenamente. Nota al calce: Las últimas dos semanas de diciembre, fui objeto de diversas acciones de intimidación e intromisión hacia mi persona. Como padre de familia, académico o ciudadano, afirmo categóricamente que llevo una vida en orden y sin sobresaltos. Académico por la UNAM


Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Deportes Miguel Ramos impartió Clínica Deportiva José Mario Castillo

19 Personas asistieron a las clases impartidas en el estadio santa Rosa por el D, T. Miguel Ramos en las instalaciones del estadio Santa Rosa a partir de las 09:30 horas el día sábado 3 de enero del nuevo año 2015, y en donde se esperaba mayor afluencia de personas para aprovechar estas clases que imparte el mencionado D. T. de futbol soccer. No solo llevó la teoría a la cancha, sino que también presentó a niños y jóvenes en edad de que pueden aprender mucho de lo que se les dice para la práctica, haciendo que los chicos realizarán movimientos tácticos para un mejor aprendizaje de los alumnos asistentes a las clases. La verdad y no me explico cómo siendo una cuota de recuperación tan baja, no asistieron más alumnos a esta clínica de enseñanza, pues el número de 19 asistentes hace pensar que el futbol de nuestro querido Zapotlán está completo y sus dirigentes ya saben todo, existen alrededor de 300 equipos tomando en cuenta todas las categorías solo en Ciudad Guzmán, sin contar los equipos que hay en las ligas futboleras de Tamazula, Tuxpan, Zapotiltic, Tecalitlán, Gómez Farías, Sayula, San Andrés, etc. etc. solo 19 elementos asistieron con afán de aprender poco o mucho o lo que sea pero algo tenía en beneficio esta pequeña clínica deportiva. Al respecto yo opinaría que para otra vez que se traiga a un técnico de esta capacidad como la que tiene Miguel Ramos, se obligue a las instituciones que tienen varios equipos en diferentes categorías que por lo menos manden a un elemento a recibir la enseñanza pues no solo se trata de estar en la banca haciendo la lista y diciéndole a los jugadores, vamos, vamos, como acostumbran muchos que se consideran “técnicos” y que dicen tener “Escuelas de futbol” otros aunque tienen estudios no creo que tengan ya todo el conocimiento del mundo por lo tanto hay que aprender más. Felicidades Miguel porque tú le pusiste todo el empeño y profesionalismo a tus clases, los que aprendieron que bueno, los que no pues ojala y haya otra oportunidad.

Nacional continúa invicto en veteranos Golden (foto Castillo)

Nacional sigue invicto, derrotó a M. Zapotlán José Mario Castillo

Con gran gol cerró el marcador a un minuto del final Rodrigo el Pony Ruiz que así sellaba su gran actuación donde igual perdonó minutos antes en una ocasión cuando había recortado a dos defensas y al portero y con el zaguán abierto solo para empujarla, prefirió ponerla a un compañero que la falló cuando era más fácil hacer el gol que no hacerlo. Fue un partido que resultó alegre y de buen nivel futbolístico celebrado a las 16:40 horas en el estadio Santa Rosa el sábado 3 de enero del 2015 y ante un buen número de aficionados que hicieron acto de presencia a pesar del frío que imperaba esa tarde, luego de que por la mañana el Volcán “El Colima” arrojara una enorme fumarola, (cantidad de ceniza sobre las calles e instalaciones deportivas de Zapotlán el Grande), obligando a la mayoría de ciudadanos a salir con tapabocas a la calle, al final del partido el resultado favoreció a los del Nacional sobre los muchachos del Muebles Zapotlán que realizaron un magnifico primer tiempo pero no aguantaron el ritmo y en la segunda mitad se vieron superados por un concierto de futbol que ofrecieron el Pony Ruíz (11), Gallaga (7), Raúl Mariscal (3), Fernando Guijarro (13) y compañía, donde Rodrigo Ruiz “El Pony” sirvió un gol y cerró con un golazo a un minuto del final que el mismo portero contrario le aplaudió porque en verdad fue un dechado de calidad el gol que significó el 3 a 0. El partido inició con buen ritmo por ambas oncenas, aunque hubo dominio ligero por parte del Nacional el invitado de honor no llegaba, pues los del Muebles Zapotlán se defendieron bastante bien y si los jugadores del Nacional llegaban con fuerza al frente, comandados por Mariscal, Ruiz y Joel, donde

se sumaban con frecuencia al ataque, Guijarro y Cervantes que con disparos de media distancia ponían a pensar al portero de los muebleros, pero sin embargo el marcador no se movió para nada y se retiraron al descanso con el cero por cero. Vino el segundo tiempo y luego de que se mantuviera el cero por cero aproximadamente 12 minutos, los del Nacional le pusieron número a la causa, en una bonita jugada por el lado derecho que culmina con un derechazo de Mariscal (3) al rincón izquierdo sin que pudiera hacer nada el portero mueblero por impedir la anotación, no pasaron cinco minutos cuando el mismo Mariscal hizo el segundo tanto a pase de Pony Ruiz, para poner el marcador 2 a 0 y ya encaminaba el Nacional hacia una victoria mas y conservar el invicto de tal forma que difícil será que lo pierdan, y más que faltaba todavía, pues a un minuto del final una jugada de fantasía realizada por Rodrigo Ruiz, donde en un cuadrito de un metro en los linderos del área chica deja con un palmo de narices a cuatro jugadores contrarios tomándose el tiempo para mirar a la portería donde ve al portero un poco fuera de su marco y le manda el esférico bombeadito para hacer un golazo, el arte de saber tocar el balón salió a relucir en esta jugada, fue el gol que marco al final el 3 a 0 y que el mismo portero reconoció la calidad que derrocha todavía este hombre en la cancha, se movió la pelota y pasó un minuto para que el árbitro Rodolfo Morán que tuvo un buen desempeño diera por finalizado el partido con el 3 a 0 mencionado, que dice que el Nacional continúa siendo el mejor a lo que va del presente torneo 2014-2015.

Palomas se lleva 2 puntos

Miguel Ramos con profesionalismo dio su clinica en el estadio Santa Rosa (foto Castillo)

Dice el viejo refrán que caballo que alcanza gana y esta vez fueron Palomas las que alcanzaron en el marcador a las Gacelas tras un error de la defensa central Luz Corona que se confió demasiado y le ganó la pelota Karla “la Teka” para batir a la portera de Gacelas de tremendo derechazo y hacer el gol del empate obligando a irse a los disparos de penal y ganar la serie para así llevarse el punto extra. El partido se celebró a las 16:30 horas en la cancha José Chino Sánchez de la unidad deportiva Dr. Roberto Espinosa Guzmán, los dos equipos presentando lo mejor que tienen y oncenas completas comenzaron con movimientos ofensivos buscando hacerse daño por un lado y otro, fueron las Palomas las que tuvieron la primera oportunidad pero Gina la portera de Gacelas salió bien y con el pie evitó la caída de su meta cuando corría el minuto 5 de la parte inicial. Las acciones comenzaron a subir de tono con un buen nivel futbolístico que enseñaron unas y otras, las Gacelas con Isamar en la media cancha en compañía de Teresita hicieron una buena jugada que termina con un disparo de fuera del área por parte de Isamar para batir a la portera de Palomas con un tiro fuerte y

Palomas de Tuxpan le arrebataron 2 puntos a las Gacelas en buen partido (Foto Castillo)

raso pegado a la base del poste derecho, el gol se daba para las Gacelas que supieron cuidarlo en la primera parte para retirarse al descanso con el mínimo marcador en ventaja. Fue en la segunda parte donde las Palomas buscaron mas ir al frente aprovechando la velocidad de Karla que en dos ocasiones dejó fuera de balance a su marcadora pero a la hora de tirar al marco dos disparo salieron por fuera, un poco lejos del marco defendido por Gina, pero se dice que tanto va el cántaro al pozo hasta que se queda en el y así fue, en una pelota que mandaron a fondo a Karla esta siguió la jugada y Luz hizo confianza y el bote del balón salió por un lado lo que aprovecha bastante bien Karla para en cuanto tuvo en posesión la pelota a bote pronto realizó su disparo de pierna derecha para batir a Gina y darle el empate a las Palomas cuando corría el minuto 22,el resto del tiempo se fue pasando con buenas jugadas elaboradas por unas y otras jugadoras, y llegas de peligro a las dos metas donde se crecieron las porteras que evitaron la caída de su meta y dejar en el empate a uno el marcador final. El empate como ya les había mencionado orilló a que los quipos se fueran a tirar la serie desde los once pasos para buscar el punto extra que se le otorga a quien sea el ganador de las penales siempre que haya empate como fue esta vez y fueron las Palomas las que se llevaron el extra ya que la serie se fue de la manera siguiente. El primer disparo fue de Isamar por Gacelas y lo anotó y por parte de Palomas se dio el empate, vino Luz Corona que demostró que no fue su tarde y lo falló entregándolo a las manos de la portera, vino Palomas y puso el 2 a 1, falla nuevamente Gacelas y anota el 3 a 1 Palomas, y de nueva cuenta falla Gacelas para que ya no se tiraran mas, el marcador final de penales fue de 3 a 1 en 4 disparo por parte de Gacelas y 3 de Palomas.


8

Lunes 5 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos

Controlar el estrés mitiga efectos de Parkinson El mal de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que deteriora la calidad de vida, cuya evolución se agrava con el estrés, indicó el secretario de Salud de Durango, Eduardo Díaz Juárez. En un comunicado, consideró que ante la sintomatología del padecimiento es importante tomar medidas para enfrentar ese problema y dar los consejos necesarios para evitar que se intensifiquen sus efectos. La sospecha de esa enfermedad, dijo, se da cuando se presentan al menos dos de cuatro signos, como el temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos voluntarios e involuntarios y la disminución o pérdida de los reflejos posturales. Explicó que esta enfermedad está presente en todo el mundo, afecta a ambos géneros por igual, y a partir de la sexta década de vida se presenta el mayor número de casos. Con el tiempo, el padecimiento lleva a una incapacidad gradual del paciente, cuya característica consiste en una serie de alteraciones en la movilidad cognitiva, la expresión y en la

función de autonomía, expuso. Detalló que las manifestaciones del Parkinson son bradicinesia (lentitud de movimientos), alteración de la motricidad, micrografía (estado en que la letra manuscrita del paciente cada vez se hace más pequeña e ilegible). También se muestra como hipofonía (baja volumen de la voz), sialorrea (producción excesiva de saliva), temblor en reposo, rigidez muscular, signo o fenómeno de la rueda dentada, alteración de la postura e inestabilidad postural. Díaz Juárez aclaró que no todos los síntomas aparecen en todos los pacientes y su evolución y progresión es variable entre los diferentes pacientes, aunque es innegable que al tratarse de un trastorno progresivo, sus síntomas empeoran con el tiempo. Esos signos se agravan por el estrés y las situaciones emocionales que causan ansiedad y los malestares suelen mejorar con el descanso, el sueño y se utilizan técnicas de relajación o cualquier estrategia para controlar el estrés y la ansiedad, explicó.

Hombres son más atentos con las mujeres en tacones: estudio Se dice que Marilyn Monroe dijo una vez que si una chica cuenta con los zapatos apropiados, puede conquistar el mundo. El atractivo de los zapatos de tacón alto no es secreto entre las mujeres, que los han usado para atraer a los hombres en todos los tiempos, desde las calles de la antigua Roma hasta las de Nueva York. Los tacones también han sido un símbolo controversial en el campo de batalla de la política de género. Sin embargo, ahora un nuevo estudio en Francia ha medido exactamente su poder. Científicos de la Universidad de BretagneSud realizaron experimentos que mostraron que los hombres se comportan de manera muy diferente ante mujeres con tacones altos. Los resultados, publicados en Internet en la edición digital de la revista especializada Archives of Sexual Behaviour (Archivos del comportamiento sexual) pudieran agradar a los abastecedores de calzado Christian Louboutin o Jimmy Choo, pero también frustrar a quienes piensan que los tacones de aguja alientan el sexismo. El estudio concluyó que si una mujer con tacones altos deja caer un guante en la calle, tiene 50% más probabilidades de que un hombre se los recoja que si tiene puesto calzado sin tacón. Otra conclusión: una mujer con tacones tiene dos veces más probabilidades de persuadir a los hombres a detenerse en la calle y responder a una encuesta. Y una mujer en tacones altos tiene que esperar la mitad del tiempo que las de calzado sin tacón para que se le acerque un hombre. “El tamaño de los tacones de una mujer ejerce un efecto poderoso en el comportamiento de los hombres”, dice el autor del estudio, Nicolas Gueguen, investigador especializado del comportamiento. “Sencillamente, hacen que la mujer se vea más hermosa” Los tacones altos tuvieron un comienzo poco auspicioso: los primeros que los usaron fueron los carniceros en Egipto, que se los ponían para caminar entre las vísceras en el suelo. Sin embargo, en las mujeres, los tacones altos como “símbolo de la feminidad” surgieron inicialmente en la antigua Grecia y Roma, según Elizabeth Semmelhack, del Museo Bata de Calzado. En Roma, donde el comercio sexual era legal, los tacones altos ayudaban a los clientes a identificar prostitutas en la calle.

Y aunque los tacones altos se usaron durante siglos en el imperio otomano y Persia para montar a caballo, demoraron hasta los años 1500 en llegar a Occidente, donde se les vinculaba con el poder imperial y se popularizaron como artículo erótico en los siglos XIX y XX. Este estudio muestra que el atractivo sigue siendo poderoso. “Aunque es una muestra relativamente pequeña, este estudio es muy significativo porque los resultados son claros y uniformes”, dijo Jean-Claude Kaufmann, sociólogo parisino que no participó en el estudio. “En una relación de seducción, los hombres se sienten muy atraídos por una mujer en tacones porque luce más alta, con más confianza, con una silueta más alta en que se le destacan los glúteos”. En el estudio de Gueguen se escogieron a voluntarias de 19 años con zapatos negros y tacones de 0,5 cm (0,2 pulgadas), 5 cm (2 pulgadas) o 9 cm (3,5 pulgadas). Las voluntarias entonces pidieron ayuda a hombres de entre 25 y 50 años en una variedad de circunstancias. En una de las situaciones, la mujer preguntaba a los hombres que pasaban: “Perdón, señor. Estamos realizando una encuesta sobre la igualdad de género. ¿Le gustaría responder a nuestro cuestionario?”. Quienes tenían calzado sin tacón tuvieron un índice de respuesta de 46,7%, las de tacón medio 63% y las de tacón alto 83%. En estos días, los tacones más comunes en las pasarelas y clubes nocturnos son todavía más altos, de unos 10 centímetros (4 pulgadas), y hay casos extremos de más de 13 centímetros (5 pulgadas) Los tacones altos pueden provocar dolor de espalda y aumentan el riesgo de lesiones en los tobillos. Su uso prolongado puede incluso afectar permanentemente los tendones de la pantorrilla. En términos sociales, los defensores de los derechos de la mujer han objetado los tacones altos, diciendo que refuerzan un estereotipo misógino: que las mujeres son objetos sexuales para el disfrute de los hombres. Sin embargo, hay otras opiniones. “Los tacones no subordinan a la mujer, les dan ventaja en el romance”, dijo el sociólogo Kaufmann. “Los que es importante recordar es que la seducción es un juego”

Háblame de lejitos Debido a su trabajo, “La prima de una amiga” tiene que asistir constantemente a fiestas y desfiles de moda. Si bien no puede negar el gusto que le da encontrarse a caras conocidas, tampoco olvida los malos ratos que ha pasado cuando algunas de éstas se le acercan para platicar frente a frente. “Cada vez son más las personas a las que les huele mal la boca”, comenta mi joven amiga, quien desde que pagó una fortuna para mejorar su dentadura, está obsesionada con los dientes blancos y las sonrisas ‘perfectas’. “Estaba guapo, pero tenía dientes feos”, la he escuchado decir. De acuerdo con especialistas, el mal aliento -conocido clínicamente como halitosis- puede deberse a causas como la mala higiene bucal, los alimentos que se hayan comido durante el día, fumar, tener prótesis dentales, padecer gingivitis -una infección bacterial en el tejido que rodea los dientes- e, incluso, tener la boca seca. Este problema se relaciona, de igual manera, con enfermedades más graves, de tipo respiratorio, gastrointestinal, hormonal, entre otras. Y es que no es lo mismo tener mal aliento al despertar, a que éste nos acompañe durante todo

el día y tenga una causa que revele una condición anormal de nuestra salud. Se estima que más del 30 por ciento de la población adulta padece este mal, que en buena parte de los casos no es percibido por la propia persona, pero sí por los demás; no por nada dicen que hay tres cosas muy difíciles de pronunciar: “Parangaricutirimícuaro”, “esternocleidomastoideo” y “tienes mal aliento”. Hasta ahora, “La prima de una amiga” no se ha atrevido a decirle a ninguno de sus conocidos que lo padece, ya que teme que lo consideren como una ofensa, en lugar de un ‘servicio a la comunidad’. “Cuando se me acerca alguien con un olor desagradable, trato de ofrecerle un chicle o alejarme un poco; si de plano no aguanto, opto por moverme a otro lugar”, confiesa. Llegó a pensar que era exagerada ante este tema, pero en una ocasión, uno de sus allegados notó mal aliento en

una persona que utilizaba braquets y comenzó a decirle indirectas. Dadas las causas de la halitosis, es difícil determinar por las personas si se trata del típico ‘cebollazo’, si se debe a una deficiente limpieza o si su origen tiene que ver con alguna enfermedad. En los cuadros menos graves, este problema puede resolverse con sencillas acciones, como cepillarse correctamente los dientes, usar hilo dental y enjuague bucal, beber agua con frecuencia, mascar chicles sin azúcar, llevar una dieta balanceada y comer verduras frescas, entre otras. Si la causa de la halitosis está relacionada con una enfermedad -como sucede en un 10 por ciento de los casos-, se debe visitar al médico para brindar una solución contra este problema. Ante esta situación, ¿es mejor saber la verdad o darnos cuenta cómo los demás nos hablan de... lejitos?

da su brillo. Lo mejor es tomar una ducha con agua fría para que los poros se cierren y la humedad se pueda bloquear. - Tu nivel de energía aumenta: Ducharse con agua fría activará las terminaciones nerviosas y como resultado aumentará los latidos del corazón y la respiración, dejándote fresca y lista para empezar bien el día. - Duermes mejor: Si bien ducharte con agua fría te da energías, estas también ayudan a calmarte y relajarte. Después de un día atareado

en el trabajo o luego de hacer ejercicios, ducharte con agua fría puede ser lo que necesitabas para agarrar un sueño más profundo. - Brinda más tolerancia al estrés: Las duchas frías son un milagro completo cuando se trata de salud. Estas aumentan la tolerancia al estrés. Este aumento de tolerancia hace que tengas un sistema inmunológico más fuerte, lo que te lleva a tener una vida más saludable. Además, bañarse con agua fría reduce el dolor y la inflamación crónica.

Los beneficios de bañarse con agua fría »» Reducir el estrés y dormir mejor son dos bondades de un baño de agua fría Bañarse con agua fría a veces, no es lo primero que se nos viene a la mente cuando una se despierta. Pero ducharse con agua fría te brinda muchos beneficios y lo recomendable es que consideres bañarte con ella de vez en cuando. Aquí te dejamos algunos de ellos para que los tomes en cuenta. - Alivia la depresión: Lo creas o no, las duchas frías en realidad pueden actuar como antidepresivos. A medida que el agua fría golpea tu piel, envía una abrumadora cantidad de impulsos desde las terminaciones nerviosas hasta tu cerebro, emitiendo un efecto muy similar a la de los antidepresivos. Es una forma natural para calmarse. - Mejora la piel y el cabello: El agua caliente malogra el cuero cabelludo, reseca la piel y hace que todo el cuerpo pier-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.