Lunes 23 de marzo

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,183 Año 15 Precio $6.00

Lunes 23 de marzo de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Insta la SSJ a prevenir la hipertensión »» En Jalisco, tres de cada 10 hipertensos o hipertensas no saben que padecen esta enfermedad Para evitar la hipertensión arterial, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda eliminar el consumo de sal y de alcohol, no fumar, controlar el colesterol y triglicéridos, así como hacer deporte, evitar el sobrepeso y la obesidad. En Jalisco, alrededor de 706 mil 449 adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico. Esto significa que tres de cada 10 hipertensos o hipertensas no saben que tienen esta enfermedad y cada vez se incrementa la prevalencia en la población más joven.

Bertha Alicia Álvarez Del Toro inauguró el Curso de Actualización.

Inauguran Primer Curso Regional de Actualización Notarial »» Llama a notarios a refrendar el compromiso de justicia y legalidad con la ciudadanía La presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, inauguró el “Primer Curso Regional de Actualización Notarial”, evento organizado por el Colegio de Notarios del Estado

de Jalisco, con el objetivo de dotar de nuevos conocimientos a los notarios públicos habilitados para ejercer su función en los distintos distritos jurisdiccionales. Al dar apertura al programa, la alcaldesa

►► Zapotlán / Página 3

►► Información General / Página 2

Continúa el apoyo a través de Jalisco Competitivo

Intensa actividad de Protección Civil en Cihuatlán

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) continúa con el apoyo a proyectos productivos mediante el programaJalisco Competitivo. En la segunda sesión del año se aprobó un total de 58 proyectos por un monto de 12 millones 697 mil 519 pesos, de los cuáles, 11 millones 197 mil 519 pesos los pone el Gobierno del Estado y el resto el Ins-

Marco Corral

Intensa ha sido la actividad del personal de Protección Civil municipal en Cihuatlán, luego de las lluvias que dejaron árboles caídos y algunas afectaciones en vialidades de varias localidades. En medio del operativo que realizó el director de la coordinación municipal de Protección Civil, Saúl Papías Hurtado, indicó que no se tenían evacuados, aunque sí algunas viviendas afectadas en localidades como la colonia Barrio Nuevo de Jaluco y la Pinal Villa. ►► Desde la Costa / Página 4

comentó la importancia de que los notarios públicos de Zapotlán el Grande y la región sur de Jalisco se capaciten para refrendar el compromiso de construir un régimen jurídico basado en la justicia y la legalidad.

tituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Las categorías apoyadas fueron las siguientes: Ferias, Exposiciones y Encuentros de Negocios Nacionales con 251 empresas, Internacionalización de productos y servicios de Jalisco con 104 compañías, incubadora de empresas con 40, cadenas productivas y clúster con 35 y proyectos a solicitud con 32.

►► Información General / Página 2 Se activarán los recursos para beneficiar a 15 municipios afectados por las lluvias atípicas del 15 y 16 de marzo.

Queda instalado el comité de evaluación de daños del FONDEN Este sábado se instaló formalmente el comité de evaluación de daños del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN). El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, presidió la sesión, en donde se

instalaron los subcomités de carretera, deportivo, educativo, hidráulico, vial y urbano y de vivienda para la evaluación de daños. En videoconferencia con Jonathan Josué Serrano, titular de la Dirección de Co-

ordinación y Seguimiento de Desastres del FONDEN, de la Secretaría de Gobernación, se analizaron los daños que hasta el momento se han encontrado en infraestructura y menaje de casas en las zonas afectadas.

►► Información General / Página 2

CLIMA 23 Marzo 2015 Máxima

26°C

Mínima

Se conservarán y generarán nuevos empleos.

11°C

El estómago es nuestro “segundo cerebro”

Soleado

»» Este “cerebro alterno funciona en el aparato digestivo e influye en nuestro estado de ánimo y sistema inmunitario

EN INTERIORES Información General

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Deportes

6

Deportes

7

Estilos

8

El Gobierno estatal hace una primera aportación por casi ocho millones de pesos a la benemérita institución.

Arranca la colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana en Jalisco Bajo el lema “Salvando Vidas”, la colecta anual 2015 de la Cruz Roja Mexicana arrancó en la entidad, con la meta de conseguir superar los 105 mi-

llones de pesos en donativos lia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe para la benemérita institución. Arriaga de Sandoval, entregó En el inicio de la campaña, la un donativo del Gobierno del presidenta del Sistema para el Estado por siete millones 894 Desarrollo Integral de la Fami- mil 847 pesos. ►► Información General / Página 2

El aparato digestivo está tapizado por una red de neuronas (células nerviosas) que algunos científicos han denominado “segundo cerebro” y que representan el 70% de las neuronas del cuerpo humano. Ese cerebro, según estudios científicos recientes, influye en nuestro estado de ánimo, carácter y hasta en el ritmo

de sueño. Pero, ¿qué conexión existe entre los síntomas digestivos y los estados mentales? Dentro del aparato digestivo, sobre todo en el intestino delgado, existen multitud de terminaciones nerviosas de igual importancia que las que pueden constituir el sistema nervioso central. ►► Estilos / Página 8


2

Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Insta la SSJ a prevenir la hipertensión

La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para los 15 municipios afectados en Jalisco.

»» En Jalisco, tres de cada 10 hipertensos o hipertensas no saben que padecen esta enfermedad Para evitar la hipertensión arterial, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda eliminar el consumo de sal y de alcohol, no fumar, controlar el colesterol y triglicéridos, así como hacer deporte, evitar el sobrepeso y la obesidad. En Jalisco, alrededor de 706 mil 449 adultos de 20 años o más padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico. Esto significa que tres de cada 10 hipertensos o hipertensas no saben que tienen esta enfermedad y cada vez se incrementa la prevalencia en la población más joven. El coordinador estatal del programa de Salud del Adulto y del Anciano, Tizoc Vejar Aguirre, explicó que “esta enfermedad afecta principalmente a mayores de 60 años y, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), se ha observado un incremento en la prevalencia de hipertensión arterial a partir de los 40 años, con 17.9 por ciento en hombres y 17.6 por ciento en mujeres”. Por ello es importante destacar que, a partir de los 20 años, cada seis meses se de medir la presión arterial y si

existe alguna alteración se debe acudir a recibir atención médica a cualquier centro de salud. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias (presión alta). Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Las personas hipertensas presentan síntomas cardiovasculares como: dificultad respiratoria, dolor de pecho, palpitaciones, desmayos, inflamación de las extremidades inferiores, o inespecíficos: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, trastornos visuales, deterioro de la memoria, fatiga, cambios del estado de ánimo y disfunción eréctil. Se recomienda practicar ejercicio moderado y adaptado a las posibilidades de cada individuo. Además, realizar la dieta mediterránea, que se caracteriza por la abundancia de productos frescos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, cereales, patatas, frutos

secos, entre otros. También contribuyen a prevenir la hipertensión la escasez de productos ricos en azúcares refinados y carnes rojas, la presencia del aceite de oliva como la principal fuente de grasa y la ingesta de queso, yogurt, pollo y pescado en cantidades moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Queda instalado el comité de evaluación de daños del FONDEN

Este sábado se instaló formalmente el comité de evaluación de daños del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN). El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, presidió la sesión, en donde se instalaron los subcomités de carretera, deportivo, educativo, hidráulico, vial y urbano y de vivienda para la evaluación de daños.

En videoconferencia con Jonathan Josué Serrano, titular de la Dirección de Coordinación y Seguimiento de Desastres del FONDEN, de la Secretaría de Gobernación, se analizaron los daños que hasta el momento se han encontrado en infraestructura y menaje de casas en las zonas afectadas. Los municipios con la declaratoria de emergencia son

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en el país, siete de cada diez llamados de emergencia son atendidos por la Cruz Roja Mexicana.

Tomatlán, Villa Purificación, Talpa de Allende, Mascota, Puerto Vallarta, Ayutla, Autlán de Navarro, San Sebastián del Oeste, Guachinango, Ameca, Cabo Corrientes, Atenguillo, Atengo, Cihuatlán y Cuautitlán de García Barragán. Las reglas de operación del FONDEN establecen la aportación del 100 por ciento en los Fondos de Infraestructura y Emergencia, así como la aportación del 50 por ciento en infraestructura estatal. A partir de esta declaratoria, solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán a la brevedad con recursos federales para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. En la sesión estuvieron presentes titulares de dependencias municipales, estatales y federales, así como el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Mayor Trinidad López Rivas, quien informó sobre los avances en la cuantificación de daños por parte de su dependencia y de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Desarrollo Rural (SEDER), trabajos que seguirán durante el fin de semana.

Arranca la colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana en Jalisco Bajo el lema “Salvando Vidas”, la colecta anual 2015 de la Cruz Roja Mexicana arrancó en la entidad, con la meta de conseguir superar los 105 millones de pesos en donativos para la benemérita institución. En el inicio de la campaña, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, entregó un donativo del Gobierno del Estado por siete millones 894 mil 847 pesos. Durante el evento realizado en Casa Jalisco, Arriaga de Sandoval aprovechó la oportunidad para agradecer a los tres mil 692 voluntarios que en el estado resuelven, con un gran compromiso, situaciones críticas que ponen en peligro la vida. Sin embargo, señaló que para que esta ayuda llegue oportunamente es necesario el respaldo de toda la sociedad. “Es nuestra oportunidad para ejercitar un músculo que a veces no recordamos que tenemos. Ese músculo es la solidaridad y cuanto más lo utilicemos más fuerte seremos como sociedad”, afirmó la también presidenta honoraria de la Cruz Roja en Jalisco. Recordó que tan sólo a través de las dependencias de la administración estatal, encabezada por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se pudo recabar en 2014 la cantidad de tres millones 871 mil 932 pesos, y se mostró segura de que en esta campaña los funcionarios públicos volverán a comprometerse con esta causa. “Lo ideal es contar con 105 millones de pesos para que la Delegación Jalisco pueda asegurar un año de operaciones. Entonces, contribuyamos para alcanzar la meta. Existe una gran infraestructura que está en constante movimiento y que requiere de un sustento”, expresó. A través de aportaciones de la sociedad civil, durante el mes de febrero se recaudaron cuatro millones 165 mil pesos, mientras que hoy se entregaron otros cuatro millones 34 mil 828 pesos. Así, en este inicio de la campaña 2015, en Jalisco se han recaudado poco más de 16 millones de pesos. La presidenta del DIF estatal invitó a la población a sumarse en la colecta anual 2015 de la Cruz Roja Mexicana, aprovechando los métodos tradicionales de donación a través del boteo, además de nuevas aplicaciones tecnológicas que facilitan hacer llegar la ayuda de forma rápida y segura a la benemérita institución, como los mensajes de texto. Acompañada por el vicepresidente nacional y presidente de la Delegación Jalisco de la Cruz Roja Mexicana, Miguel Ángel Domínguez Morales, Arriaga de Sandoval recaudó donativos de los asistentes al evento.


Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los notarios, fue inaugurado el curso de actualización.

Inauguran Primer Curso Regional de Actualización Notarial »» Llama a notarios a refrendar el compromiso de justicia y legalidad con la ciudadanía La presidenta municipal de Zapotlán el Grande, Bertha Alicia Álvarez del Toro, inauguró el “Primer Curso Regional de Actualización Notarial”, evento organizado por el Colegio

de Notarios del Estado de Jalisco, con el objetivo de dotar de nuevos conocimientos a los notarios públicos habilitados para ejercer su función en los distintos distritos jurisdiccionales.

Al dar apertura al programa, la alcaldesa comentó la importancia de que los notarios públicos de Zapotlán el Grande y la región sur de Jalisco se capaciten para refrendar el compromiso de construir un régimen jurídico basado en la justicia y la legalidad. “Me complace ser testigo de este evento para quienes dan fe pública a los ciudadanos, preocupados por adquirir nuevos conocimientos a su formación laboral, en Zapotlán el Grande y en todo el estado de Jalisco contamos con profesionales preparados que en base a los valores humanos desempeñan un papel fundamental en el quehacer ciudadano”. Por su parte, Juan Carlos Vázquez Martín, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Jalisco, agradeció el apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande para llevar a cabo este primer curso regional, que tendrá como resultado encaminar a los notarios a conocer la actualidad en materias fiscales, mercantiles y civiles en beneficio de los ciudadanos de la región sur. “Muy agradecidos con el apoyo que el gobierno de Zapotlán nos ha ofrecido para llevar a cabo esta programa de actualización para todos nosotros los notarios públicos, es de suma importancia que quienes nos dedicamos a esta funciones estemos capacitados en los nuevos cambios jurídicos para ofrecer el mejor de los servicios a la ciudadanía que lo requiera”. El programa integra conferencias magistrales en temas de justicia administrativa, la reforma laboral y la responsabilidad del notario público en materia civil, con ponentes especializados que durante dos días ofrecerán la actualización académica a los notarios de la región sur de Jalisco. Durante el marco inaugural, la presidenta municipal, Bertha Alicia Álvarez del Toro, estuvo acompañada en el presídium por Juan Carlos Vázquez Martín, presidente del Consejo de Notarios del estado de Jalisco; por el vicepresidente Pablo Prado Blagg; el secretario, Carlos Fernández Agraz; y Alejandro Elizondo Verduzco, cuarto vicepresidente regional.


4

Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa Candidato del PES se reúne con dirigentes de asociaciones civiles y religiosas

Durante la jornada de saneamiento básico que se realizó en el estado, alumnos de los bachilleratos de la Universidad de Colima y de instituciones de educación tecnológica invitaron a la población a tener patios y azoteas limpios, realizando las medidas sencillas de lava, tapa, voltea y tira.

Se realizó la jornada de saneamiento básico »» Tiran criaderos potenciales de dengue y chikungunya Con la participación de estudiantes de la Universidad de Colima e instituciones de educación tecnológica, este sábado 21 de marzo se llevó a cabo en el estado la jornada de saneamiento básico en la que la población tiró objetos y recipientes que pudieran almacenar agua y evitó que se convirtieran en criaderos del mosco transmisor del dengue y chikungunya. Alumnos de los bachilleratos de la Universidad de Colima, Instituto Tecnológico de Colima, de los Conalep, Cecatis y Cbtis en la entidad ,iniciaron esta jornada pasando a los domicilios de la población para invitarlos a realizar las medidas sencillas de prevención de lava, tapa, voltea y tira y a sacar las cosas que ya no utilizan en sus patios y azoteas. Posteriormente, unidades de los ayuntamientos y de organizaciones obreras pasaron a partir de las 09:00 horas a recolectar los artículos que sacó la población de sus viviendas, con lo que se sacó al dengue y chikungunya de las casas. Al poner en marcha esta jornada de saneamiento básico en el campus central de la Universidad de Colima, las autoridades de la Secretaría de Salud y Bienestar Social indicaron que desde el 2010 se tiene una disminución paulatina de la enfermedad en el estado, en la que ha contribuido la estrategia que realiza la institución junto con la Secretaría de Educación, la Universidad de Colima, los ayuntamientos e instituciones de educación

media superior. Dio a conocer que en esta jornada se busca recolectar más de 300 toneladas de cacharros y evitar la infección de los padecimientos en 20 mil colimenses, lo que se sumará a más de 2 mil toneladas de cacharros que se han recolectado, desde que inició la estrategia y a más de 200 mil colimenses que han evitado el contagio. Refirieron que este año, a la fecha, se han confirmado 108 casos de dengue y ninguno de chikungunya, mismo que tiene presencia ahora en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, aun cuando advirtieron que se espera que en 2015 y 2016 llegue esta última enfermedad al occidente del país. Por su parte, las autoridades de la Universidad de Colima expusieron las acciones con las que colabora la institución educativa en esta tarea de prevención de la salud, como conformación y capacitación de brigadas, evaluación de las jornadas de saneamientos básico y el diseño de la página web “No al dengue”, en conjunto con personal de promoción de la salud. Asimismo, citaron que en esta jornada de saneamiento básico participarían 4 mil 500 alumnos y 260 profesores y administrativos de los 32 bachilleratos de la Universidad de Colima, en conjunto con otros planteles del sistema de educación media superior de la SEP.

Modernización debe separar áreas industriales en tramo a Jalipa Misael Jiménez Negrete

El proyecto de modernización que está en marcha en todo el corredor y área industrial de Jalipa, debe contemplar la separación de áreas urbanas y definirlas para tal operación, ya que uno de los problemas constantes que se tienen es que unidades de carga pesada que se tienen circulan en calles que no son consideradas como tal. “En las reuniones que hemos tenido con autoridades y la comunidad portuaria, se ha hablado mucho de respetar las zonas urbanas, sin embargo en lo que es Jalipa y Tapeixtles aún no están bien definidas, porque camiones de carga pesada y vehículos ligeros circulan igual”, indicó el transportista Martín Carvajal Ramírez. “Aquí no tenemos los problemas de las grandes ciudades industriales, pero si es más complicada la conectividad industrial, que algunos consideran en Tapeixtles, Jalipa, Francisco Villa y hasta los patios en El Valle de Las Garzas, pero lo cierto es que debe haber una organización, no por cuestión de estética, sino

por seguridad”, dijo. Precisó que las obras que se realizan darán mayor flui-

dez al tráfico, pero es importante que se delimiten tanto áreas industriales, como los

El Dr. Gerardo Galván Pinto, candidato a Gobernador del Estado de Colima por el partido político Encuentro Social, asistió a una reunión de líderes religiosos y civiles en el municipio de Manzanillo. El encuentro inició con un desayuno a las 10:00hrs., tras el cual los más de 30 líderes convocados, provenientes de distintos municipios del estado de Colima, así como algunos de Jalisco y Michoacán, recibieron una ponencia sobre la importancia del papel de las iglesias y asociaciones civiles en la sociedad. En primer lugar se hizo un recuento de los logros obtenidos para beneficio de todos los mexicanos, por personas de distintas denominaciones religiosas que en su tiempo defendieron audazmente sus creencias y valores. Entre estos logros se encuentran: la implementación del kinder garden o jardín de niños; de las sociedades de padres de familia; las escuelas mixtas (hombres y mujeres en el mismo salón) y el establecimiento de lo que hoy conocemos como escuela secundaria. Esto, hablando únicamente del aspecto educativo en el México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Sin embargo, “hoy en día hay grupos vulnerados que no están siendo atendidos en suficiencia ni por gobiernos ni por grupos religiosos, entre ellos: las víctimas de trata de personas, los que se encuentran en condición de pobreza, viudas y huérfanos, indígenas, entre otros.” Por tanto, se invitó a los dirigentes de estas agrupaciones a animar a sus congregantes a elevar su nivel académico, impulsar la formación de líderes sociales y políticos con valores y creencias lo suficientemente firmes, que esté capacitados para contribuir con el desarrollo social de la nación. Se estableció, además, que es necesario redoblar esfuerzos para formar, cada uno desde su trinchera, personas más conscientes de la realidad social en que vivimos. Pues, las actividades dentro de un templo, evidentemente no bastan para transformar un país que, como México, se encuentra sumergido en una grave crisis moral y espiritual. Se exhortó a todos a retomar la actitud de los tantos luchadores sociales que, en siglos pasados, obtuvieron con su esfuerzo beneficios que hoy disfrutamos. “Hacen mucha falta hombres como el cura José María Morelos y Pavón, como Miguel Hidalgo; mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez; personas con valores firmes y cimentados en la fe, dispuestos a salir de los templos y enfrentar una realidad. Sólo así podremos contribuir a la transformación del país.” Se concluyó que es necesario aprovechar los recursos existentes en la Actualidad, para superar los múltiples desafíos que enfrentamos como sociedad mexicana, y se identificó al Partido Encuentro Social entre estos recursos disponibles, por el alto compromiso moral y social que establece su concepción de política.

Intensa actividad de Protección Civil en Cihuatlán Marco Corral

carriles paran circulación de tráfico pesado, esto para disminuir los riesgos.

Intensa ha sido la actividad del personal de Protección Civil municipal en Cihuatlán, luego de las lluvias que dejaron árboles caídos y algunas afectaciones en vialidades de varias localidades. En medio del operativo que realizó el director de la coordinación municipal de Protección Civil, Saúl Papías Hurtado, indicó que no se tenían evacuados, aunque sí algunas viviendas afectadas en localidades como la colonia Barrio Nuevo de Jaluco y la Pinal Villa. “Tenemos encharcamientos en colonias y la caída de árboles en varias localidades”, dijo al señalar que con apoyo del personal de la dirección de Servicios Generales del Ayuntamiento, se retiraron los árboles de las vialidades. Indicó que entre las 05:00 y las 08:00 horas del pasado lunes, las lluvias se registraron con mayor intensidad, lo que ocasionó el aumento de nivel en la laguna “Del Tule”, la cual en forma natural se abrió hacia el mar por las grandes cantidades de agua, que hasta la tarde del lunes estaban Comerciantes esperan mayor eficiencia y seguridad, con la modernización de conectividad en la zona industrial de Tapeixtles y Jalipa. Foto: recibiendo. Misael Jiménez.


Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión Las cadenas de la esclavitud en el mundo actual

L

as cadenas de la explotación física, monetaria, sexual y psicológica, encadenan actualmente a multitud de seres humanos, especialmente los más indefensos, conduciéndonos a una humillación y deshumanización tremenda y terrible. Por otra parte, cada día somos más esclavos de nosotros mismos. Sólo hay que abrir la ventana del corazón y presenciar las sumisas miradas, entristecidas y verdaderamente hundidas, desde el horizonte de la libertad. El sistema trazado por los poderosos suele denigrarnos, porque no deja a la persona libre que cohabite para el bien colectivo en igualdad y fraternidad. Todo nace como muy impuesto. O sí, o también. Hay que respetar la convicción de todo ser humano. La vida de cada cual es una propuesta, no ha de ser una coacción. Evidentemente, la obediencia sin la autonomía de la persona es un camino de servidumbre, de dominación, que hasta nos marca los tiempos para nuestras propias relaciones humanas. La relación entre amo y esclavo siempre ha sido tirante, hoy tenemos otros tipos de dependencias, no menos crueles y tan esclavas como las de antaño, quizás más impersonales, pero que están ahí, en cualquier esquina del mundo, en término de trata de personas, trabajos forzados, prostitución, explotación de órganos, y un sinfín de atrocidades que están presentes a gran escala en todo el planeta, incluso como turismo. Por eso, veo bien que cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional para el Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica de Esclavos, se nos brinde la oportunidad de honrar y recordar a todos aquellos que sufrieron y murieron en manos de un abominable sistema de esclavitud. Sirva, pues, esta conmemoración para desenmascarar aparentes costumbres aceptadas que nos dejan sin aliento, para levantar el estandarte de los valores humanos. Desde luego, la visión liberadora del ser humano tiene que ser prioritaria en todos los gobiernos del mundo. Se estima, según Naciones Unidas, que un tercio de los más de quince millones de personas que fueron vendidas como esclavos procedentes de África por medio de la trata transatlántica de esclavos eran mujeres. Las hembras esclavizadas llevaban una carga triple: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso como esclavas, sufrieron formas extremadamente crueles de discriminación y explotación sexual por su género y color de piel. Por desgracia, en los últimos tiempos, observadores de organismos internacionales han subrayado en sus informes el incremento de actos de tortura, violación y esclavitud sexual, conversiones religiosas forzadas y el reclutamiento de niños para combatir. Todos estos hechos nos induce a pensar que nuestra relación de fraternidad como especie está profundamente herida. Nuestra inseguridad es manifiesta lo que nos impide volar, ser nosotros mismos. En nuestro corazón anidan tantas opresiones, que esta sociedad ha empezado a dejar de ser humana. Algo desmedido nos sobrepasa. Debiéramos tener la bravura de proclamar otra cultura menos sectaria, más protectora de una vida respetuosa y emancipada. Rescatémonos para la libertad. Hagámoslo cultivando el respeto y haciendo justicia. Ciertamente, vivimos momentos aborrecibles, que pisotean los derechos fundamentales y aniquila la propia dignidad de la persona. Hoy como ayer, aún hay ciudadanos que nacen marcados para la esclavitud, a pesar de que la comunidad internacional adoptase diversos acuerdos para poner fin a este vasallaje necio y absurdo. ¿Cuántas veces la ciudadanía es tratada como un mero objeto que no piensa? ¿Cuántas vidas humanas se les impide ser ellas mismas? Mujeres y hombres son privados de libertad como en otra época, mercantilizados, reducidos a ser propiedad de otros, por la fuerza, el engaño o el adoctrinamiento psicológico.

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor Algo más que palabras

Para colmo de males, multitud de redes utilizan habitualmente las modernas tecnologías informáticas para embaucar a mujeres, jóvenes y niños en todas las partes del hábitat. Tanto es así, que ciudadanos de todas las culturas están dispuestos a llevar a término cualquier hazaña, por horrenda que nos parezca, con tal de enriquecerse. El dios dinero todo lo ciega y todo lo puede. Urge, por consiguiente, derrotar este tipo de ataduras, lo que requiere coraje, pero sobre todo mucha paciencia y mayor perseverancia. La indiferencia, tan propia del momento actual, no puede sustraernos a la acción. Se precisa un esfuerzo conjunto y también global, por parte de todos los lideres que nos guían y de los agentes que conforman los estamentos sociales. Es hora de estimular las conciencias, de cooperar para poner fin a este tipo de plagas del ser humano contra sí mismo. No hace mucho el Secretario General de la ONU decía que “la búsqueda de la felicidad es una cuestión seria y aseveró que uno de los fines que persigue Naciones Unidas es crear condiciones para la paz, prosperidad y vida digna de todos los habitantes de la Tierra”. Obviamente, el objetivo radica en que cada persona pueda disfrutar libremente de sus derechos inherentes, lo que genera un clima de armonía. Para ello, quizás tengamos que romper grilletes y establecer otros empujes más liberadores del ser humano como tal. El placer de vivir en paz, consigo mismo y con los que le rodean, ha de ser extensivo a toda la humanidad. Por desdicha cohabitan demasiadas prácticas deshumanizantes. Veíamos recientemente que las marchas por la dignidad volvían a tomar cuerpo en ciudades como Madrid. Esto debiera hacernos reflexionar a todos, si cabe aún más a los dirigentes, propiciando un mayor esfuerzo para erradicar todas las formas contemporáneas de la esclavitud. Dicho esto, me parecen bien los gestos, y que se inauguren cuantos más monumentos mejor para honrar a las víctimas de la tiranía. Indudablemente el “Arca del retorno”, construida en la Plaza de los Visitantes, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, al menos al verla nos sensibilizará del terrible legado de la trata de esclavos. Sin duda, al recordar este brutal pasado y enaltecer a las víctimas removerá nuestro compromiso de poner final a cualquier hegemonía que nos corte las alas. Por ley natural, todos los seres humanos requerimos vivir en un mundo libre del racismo, con igualdad de oportunidades y derechos para todos, y también con las consabidas obligaciones. Ahora bien, pese a la generalizada opinión contraria a cualquier sometimiento, continúa siendo corriente las prácticas de tipo esclavista. Habría que romper el silencio y activar una cultura más humanitaria, (fraternalmente humanizada), para que no se repitan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Reconocidos o anónimos, esas personas que se baten contra la intolerancia y la injusticia, demuestran con su valentía que no hay fuerza más poderosa que la lucha por la dignidad humana. Algo que parece no estar previsto en este globalizado mundo de intereses mundanos, donde se hiere a un ciudadano en su dignidad y, esta misma sociedad, permanece pasiva ante el crimen. Aún estamos a tiempo de rectificar, de dejar de ser como una piedra, para ser los artífices de una renovada ciudadanía solidaria y fraterna. Lo que no podemos es continuar siendo cómplices de este mal y quedarnos tan serenos. Al final, la factura por este abuso nos la pasarán a todos. Con razón, nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. En lugar de derrotarnos en inútiles contiendas, que no conducen más que a la destrucción; avivemos, de una vez por todas, el compromiso de salvaguardia del linaje. Nos lo agradeceremos. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

El robo del siglo

E

l día 19 se dio a conocer informe del NSIDC –National Snow and Ice Data Center (Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo)-, que comentó que el hielo del Ártico alcanzó su menor nivel desde que comenzaron las observaciones satelitales a fines de los años 70, surgiendo la alarma sobre el derretimiento del hielo y el niel del mar. Efecto del calentamiento global que experimenté personalmente, cuando en los años setentas íbamos con mis papás al Rancho del Ahijadero, cerca de Tecomán, Colima (por la carretera a Cerro de Ortega); el mar quedaba a varias decenas de metros de una terraza, distancia de playa que con el tiempo y por el derretimiento del hielo del norte del planeta fue disminuyendo, hasta que el mar invadió el área de la terraza. Mi hermano Armando me envió escrito de Claudio X. González -Presidente de Mexicanos Primero-, llamado “El Robo del Siglo”, del que considero que vale la pena reproducir algunos puntos; Hace años Mexicanos Primero planteó una sencilla pregunta: ¿cuántos maestros hay en México y cuántos en realidad están frente a un grupo? Nadie pudo dar respuesta. Las sospechas de un fraude masivo en el presupuesto educativo crecieron. Finalmente, mediando campañas de presión ciudadana como ¡Fin al abuso!, a finales del año 2012, se tuvo el tino de ordenar la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial. La tarea fue encomendada al profesionalismo del INEGI. Aplaudimos que se haya realizado el Censo, pero no podemos aplaudir lo que revela: Una vergüenza nacional: 39,222 personas asignadas a una escuela en la que nadie las conoce (aviadores); 30,695 personas que cobran como maestros pero en realidad trabajan para el SNTE o la CNTE (comisionados); 113,259 personas que cobran en una escuela pero están ubicados “en otro centro de trabajo” (tránsfugas); y, 114,998 personas que reciben pagos como maestros en activo, pero lo hacen a nombre de personas que ya se jubilaron, retiraron o fallecieron. En total, se paga con fondos destinados a la educación a 298,174 personas que no laboran en el

¿Junto a la estufa?

Fernando F. Velasco Villa SDG Cada lunes desde algún lugar de Jalisco

plantel escolar al que se asigna su pago. Y CONSTE QUE MILES DE ESCUELAS Y MAESTROS de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, las tres entidades con los sistemas más corruptos y atrasados, NO FUERON CENSADOS. En cualquier caso, el censo revela que casi 300,000 personas viven del presupuesto educativo, pero no sirven a la educación. Esto refrenda el dicho de que el deporte nacional no es el futbol, ¡es vivir del presupuesto! ¡Qué descaro, qué desorden, qué corrupción! No nada más eso: ¡qué ilegalidad! La Ley del Servicio Profesional Docente es muy clara: nadie que no esté cumpliendo con una labor docente tiene derecho a percibir sueldo de maestro. Una estimación conservadora del costo: 10,000 pesos de sueldo mensual x 12 meses x 298,174 personas = $35,780.880,000 de pesos. ¡Más de treinta y cinco mil millones de pesos CADA AÑO! Con ese dinero se podrían entregar cada año, 3 millones 838 mil becas de Oportunidades, o rehabilitar 35,780 escuelas. Escándalos como el de Oceanografía y la Línea 12 del Metro palidecen ante estas cifras. Más allá de los escandalosos números, lastima la magnitud de la complicidad de cientos de miles de personas para perpetrar este fraude, que viene desde que estaba la Gordillo. Duele también verificar que sea en el sistema educativo nacional donde se presente este fraude. ¿Cómo es posible que hayamos permitido algo así? Lo importante, ahora que sabemos la dimensión del problema, es actuar, pues revelar no es resolver. Le toca a la SHCP y a la SEP poner fin a este atraco en contra de la educación pública y del futuro del país. La fecha crítica fue el 1o. de enero del 2015, pues a partir de esa fecha el Gobierno Federal se hace cargo de la nómina magisterial. Exigimos que no se haga pago alguno a quien no esté cumpliendo una labor educativa. Ya basta de sindicatos corruptos hasta la medula que causan destrozos, bloquean calles, carreteras, no dan clases y si las dan, son en su mayoría maestros mal preparados, dejan a millones de niños sin clases y les pagan como si fueran a trabajar. El gobierno en general les tiene pánico y/o es cómplice de ellos. Hasta la próxima semana. ferfvelv@prodigy.net.mx

Blanca Esthela Treviño de Jáuregui Opciones

M

uchos tratan de explicar cómo se producen los cambios en la vida social ocasionados por las innovaciones tecnológicas. Algunos pretenden apoyar la justificación de éstas, otros las critican. Por lo general los argumentos a favor o en contra no consideran el costo, el beneficio, el impacto al medio ambiente, los riesgos de salud y seguridad pública que puede entrañar la tecnología del Tercer Milenio.¿Cuántos puestos de trabajo se crearán a partir de estas innovaciones?¿Cuántas ganancias resultarán? ¿A qué sector de la población beneficiará? ¿A cuántos perjudicará? En el renglón de salud, ¿Cuántos cánceres producirá? Un factor muy importante es el considerar si la nueva tecnología mejorará o afectará la calidad de vida, sobre todo en el ambiente familiar. ¿Estaremos condenados a sentarnos a la mesa de la cocina con nuestros hijos y nietosen silencio mientras cada uno envía mensajitos a amigos y compañeros con celulares cada vez más sofisticados? Es grandioso el poder comunicarte con ellos con la facilidad que proporcionan los nuevos celulares, Ipads, y Facebook pero, ¿Qué pasa con la intimidad familiar? ¿Con las pláticas sabrosas junto a la estufa? Neil Postman, Director del Departamento de Cultura y Comunicación de la Universidad de Nueva York, sociólogo, comunicólogo y analista crítico de los medios, plantea cinco cosas que necesitamos saber acerca de cualquier cambio tecnológico: Para cada ventaja que una nueva tecnología ofrece, existe siempre la desventaja correspondiente. La cultura inevitablemente paga un precio por la tecnología. Las ventajas y desventajas de la tecnología nunca están distribuidas equitativamente entre la población. Específicamente, ¿Quién se beneficia con el desarrollo de una nueva tecnología? ¿Cuáles grupos, que tipo de persona, qué tipo de industria serán favorecidos? ¿Cuáles grupos de personas serán afectados en consecuencia? ¿A quién le dará poder? ¿A quién se lo quitará? La tecnología favorece a algunos y perjudica a otros. Siempre hay ganadores y perdedores.

Cada nueva tecnología lleva incorporada una idea poderosa; a veces dos o tres ideas ocultas a nuestra vista porque son de una naturaleza algo abstracta. Eso no significa que no tenga consecuencias. Puede ser que una persona valore la información, no el conocimiento y, ciertamente, no la sabiduría. En la era de la tecnología el concepto de sabiduría podría terminar por desvanecerse. ¿Cómo influye en nuestra mente la nueva tecnología? ¿Cómo afecta nuestros sentidos? ¿Cómo codifica el mundo? ¿Cuáles de nuestros sentidos amplifica y cuáles de nuestras tendencias emocionales e intelectuales ignora? La innovación tecnológica no agrega algo, sino que cambia todo. Debemos ser cautos frente a las innovaciones tecnológicas: las consecuencias son siempre vastas, a menudo impredecibles, y ampliamente irreversibles. Los medios tienden a volverse “míticos”, que es la tendencia común de pensar en nuestras creaciones tecnológicas como si fueran dadas por Dios; como si fueran parte del orden natural de las cosas. La TV, películas, periódicos han alcanzado un estatus mítico, no como un producto dentro de un contexto político e histórico específico. Cuando una tecnología se vuelve mítica, es siempre peligrosa porque es aceptada tal cual y, por consiguiente, no es fácilmente susceptible a modificación o control. Y en cada gran innovación tecnológica existe incorporado un prejuicio de los conocimientos científicos, políticos y sociales. El punto central es cómo pueden hacerse las elecciones sobre adquisición de innovaciones tecnológicas teniendo presente las consecuencias trascendentales que afectarán la calidad de vida. Pero el mundo gira y no se detiene; las innovaciones continuarán y está en cada persona conservar el patrimonio heredado, y de alguna maneratransmitirlo a las nuevas generaciones. ¿Alrededor de la mesa de la cocina junto a la estufa? Cuán sencillo era para los adultos ‘tener certeza’ de algo; tomar nuestras propias decisiones, transmitir los valores familiares. Hoy padecemos el temor recurrente de que alguien con más conocimiento y astucia tecnológica ya decidió por nosotros. betrevino@prodigy.net.mx


6

Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Mojarro se despachó a lo grande José Mario Castillo

Onmpri hizo un segundo tiempo aceptable y ganó.

Aves Blancas gana el clásico Alteño El sábado por la noche se presentaron los Aves Blancas en el estadio Tepa Gómez con el propósito de hacerse de los 3 puntos para continuar en zona de calificación y ganar el clásico de los Altos a los Alteños del Tepatitlán, lo que finalmente lograron al vencer en el clásico por el mínimo marcador, partido que se

Gacelas humilladas por el Onmpri Tarde de Gabriela Ramírez y el Onmpri, pues tras de ir abajo en el marcador en la primera parte del partido celebrado en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez la tarde del domingo 22 de marzo le dieron la vuelta y con 3 goles de Gabriela “La zurdita” terminaron ganando a las orgullosas Gacelas que de paso dejaron el invicto en la cancha, cabe señalar que Gabriela Solis hizo un buen partido proporcionando dos asistencias para que la tocaya Gabriela Ramírez cuajara dos de sus 3 anotaciones. Fue un resultado más que sorpresivo pues no era de esperarse esta victoria por parte del Onmpri pues no se completaron ninguna de las dos oncenas por lo que tuvieron que jugar con 10 jugadoras cada equipo dejando ver que hace daño el jugar en dos partes a la vez, (sábado en Tamazula y domingo en Ciudad Guzmán). En el primer tiempo la clase de Isamar se dejó ver en la media cancha y anotando un gol que puso en ventaja a las Gacelas que fue con lo que se retiraron al descanso y seguramente pensado en que en la parte de complemento podrían hacer más para aumentar la ventaja y hacer un marcador claro. Sin embargo no fue como se esperaba el segundo tiempo ya que la diabla se les apareció en la figura de Gabriela “Zurdita” Ramírez que emparejó el tanteador a los pocos minutos de iniciada esta parte de complemento y minutos más tarde la aumentará y finalmente la pusiera con otro gol en el final 3 a 1, hicieron buena su condición de local en la cancha 3 de la U.D. Salvador Aguilar las chicas del Onmpri. (Información y fotos de G.R.G.S.)

celebró a las 20:00 horas. El gol se dio en la parte de complemento después de un primer tiempo cerrado que se disputó en la media cancha con pocos avances al frente ya que ambos buscaban cuidarse que no les cayera el gol por lo que esporádicamente se dieron por ahí una o dos llegadas al frente por equipo pero sin graves consecuencias, se fueron al descanso con el cero por cero. En la segunda parte las condiciones del partido le fueron favorables a los visitantes ya que apenas iniciada esta parte hicieron el gol que al final marcó la diferencia y con lo cual se llevan los 3 puntos para continuar en el tercer lugar al sumar 69 unidades y de esa manera siguen amenazando a los primeros lugares y precisamente al Tepatitlán lo deja anclado en sus 73 puntos y le hace la travesura de bajarlo al segundo lugar dejando el primero a Vaqueros Bellavista. Fue una buena jornada doble para los Aves Blancas ya que en la jornada de media semana dieron cuenta por 3 a 0 de Queseros de San José y ahora ganan el clásico por el mínimo marcador lo cual es buena señal para los pajarracos. Por su parte los iguaneros del Atlético Tecomán sumaron 3 puntos de visita al derrotar a los Queseros San José de visita por 2 goles contra 1, dejando ver que pueden alcanzar su calificación en forma directa sin esperar ser los quintos mejores sino estar dentro de los cuatro primeros del grupo X solo que se tienen que aplicar y no dejar puntos en el camino, tienen un calendario difícil pero hay otros de arriba que lo tienen más apretado todavía que ellos así que tienen que ponerse las pilas si quieren estar dentro de los 4 y no esperar a que otros hagan o dejen de hacer para favorecerlos a ellos.

El estadio Santa Rosa fue testigo fiel de la goleada que proporcionaron los muchachos del Carnicería Mojarro a los del Art. Hogar Viry que aprovechando bien su condición de local en el partido jugado a las 17:00 horas del jueves 19 de marzo dentro de la jornada 18 de la liga de futbol premier empresarial de Ciudad Guzmán cobraron factura para continuar en zona de calificación. El partido fue siempre de un solo lado dejando ver la superioridad los carniceros que tuvieron en su goleador la figura del equipo con sus anotaciones para darle la figura de goleada al final con el 8 a 2 en un juego que parecía podría estar más difícil, al final de la contienda se vio que no lo fue y la goleada se consumó a favor de los carniceros que de esa manera continuarán acechando los primeros lugares. En el primer tiempo el marcador comenzó a moverse después de que al minuto 7 hiciera el primer tanto el equipo de los carniceros y asi hasta que se fueron al descanso 5 a 1 ya con una ventaja clara y contundente además del dominio que se miraba en la cancha. En el segundo tiempo aunque el dominio de los carniceros siguió ejerciéndose a lo largo y ancho del terreno de juego, el marcador no se dio en igual cantidad y solo se dieron cuatro anotaciones más, tres para Mojarro y una más para los del Art. Hogar Viry para darle la forma final a la pizarra en el 8 a 2 mencionado.

Coras FC vence a los Hipocampos de Vallarta. Por Román Macías

En partido correspondientes a la jornada 31 Coras FC sumó tres puntos al imponerse por marcador de 3 goles a 2 a los Hipocampos de Vallarta, resaltar que los tres goles fueron producto de Diego Ponce (12’, 25’ y 37’) por los visitantes anotaron Martín Bávara y Dagoberto Alarcón (90’). A pesar de los errores defensivos de marcación que a la postre les costaron las 3 anotaciones los Hipocampos realizaron un juego táctico ofensivo, empezaron ganando al minuto 11 al anotar Martín Bávara tras recibir un pase filtrado por el centro del área solo ante el arquero logró levantar el esférico al portero para mandarlo a las redes. Al minuto posterior (12’) de anotar proviene la debacle de errores defensivos, y Diego Ponce elude la marca de su defensor por el sector derecho para anotar el gol del empate, al minuto 15 de nueva cuenta Diego Ponce elude el marcador por izquierda para cruzar su disparo y anotar el gol de la ventaja, cerrando su cuenta personal Diego Ponce al minuto 37 aprovechando un mal retraso de balón defensivo para robar el esférico y anotar el tercer gol. Segunda mitad de exceso de confianza por Coras FC quien totalmente cedieron la posesión del balón en el medio campo, cuestión que aprovecharon a la perfección los visitantes para dominar las acciones sin embargo solamente les alcanzó para una sola anotación y en los minutos finales, al 90 el número 11 Dagoberto Alarcón en jugada personal se llevó dos de sus marcadores por el centro del área para fusilar al arqueros y anotar el gol número dos de su equipo. Aceptable trabajo arbitral.- Javier Méndez, auxiliado en las líneas por Héctor Berrellez (B1) y Omar Yerena (B2). Coras FC con el triunfo llega a 53 puntos Hipocampos de Vallarta con la derrota se queda con 30 puntos.

Pizzas Brayan’s gana en feria de goles buen partido brindaron en la cancha 1 del club Campesinos la tarde del jueves 19 de marzo del 2015 dentro de la jornada 18 los equipos Pizzas Brayan’s y Educatodo con un marcador final lleno de goles que favoreció finalmente a los del Pizzas por 6 a 3. Fue un juego de toma y daca desde que arrancó sin que ninguno bajara su ritmo y si los goles se dieron en mayor cantidad a favor del Pizzas bien pudo ser a favor de Educatodo ya que estos fallaron algunas oportunidades claras d gol, mientras que Pizzas las hacia buenas la mayor parte de las oportunidades que tuvieron. En el primer tiempo se fueron al descanso 3 a 1 y fue en la segunda parte cuando completaron la faena los del Pizzas haciendo otras tres anotaciones y recibiendo dos por parte de Educatodo que a punto estuvo de empatar a 3 ya que se pusieron 3 por 2, pero los Pizeros retomaron el mando del partido y volvieron a acomodar el marcador hasta que hicieron el 6 contra 3.

Carnicería Mojarro hizo la goleada de la semana en la liga premier 8 a 2 a Art. Hogar Viry.


Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Deportes

El hijo del Perro con Lola González la campeona y Místico.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte

Don Pedro Aguayo en el momento de llegar al funeral de su hijo (foto Lola González)

Se realizaron los funerales del “Hijo del Perro Aguayo” “Perro” Aguayo Jr, falleció la madrugada del sábado en Tijuana, el cuerpo del luchador llegó a la funeraria poco después de las diez de la mañana de este domingo. A las nueve de la mañana de este domingo, el ex luchador Pedro “Perro” Aguayo Sr., llegó a enfrentar quizá el combate más duro de su vida: las exequias de su hijo. Poco más de una hora después, el cuerpo de Pedro Aguayo Ramírez, el “Hijo del Perro”, llegó a la funeraria ubicada en El Carmen, en Guadalajara, Jalisco. Al ingresar al recinto, Don Pedro recibió las condolencias

de algunos familiares ya presentes. Se veía fuerte y consolando a sus allegados. A las diez de la mañana de este lunes, será la misa de cuerpo presente del luchador en el Parque Funeral Colonias, de la misma ciudad jalisciense. (inf. De Ricardo Nería) Agradecemos a Ricardo Neria quien ha estado al pendiente y siguiendo la información para proporcionarla a los lectores de Diario de Zapotlán, así como a la gran campeona de todos los tiempos la señora Lola González, (Mario Dolores González) quien proporciona algunas fotos.

Esta es parte de una historia grande: Perro Aguayo Jr. (el perro del mal mayor), Pedro Aguayo Ramírez nació el 23 de julio de 1979 en la ciudad de México sus maestros en la lucha libre fueron Perro Aguayo y Gran Cochisse debutó el 18 de junio de 1995 en la empresa AAA. Su llegada causó fuertes rivalidades, como la que tuvo con Picudo, ante quien se jugó la cabellera con éxito para desenmascarar a Arturo Hernández, cuadrangular donde también compitieron Rey Mysterio Jr. y Juventud Guerrera. Tuvo otras rivalidades que desencadenaron en luchas de apuestas con El Cobarde, a quien rapó en dos ocasiones, también dejó sin cabellera al Picudo e hizo lo mismo con El Texano, y Ganó la máscara, de La pantera, en agosto de 2001. En busca de probar nuevas cosas emigró al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) a mediados de 2003, empresa donde vivió memorables momentos, incluso con el Can de Nochistlán, con quien compartió esquina, fue en 2005 cuando su padre regresó del retiro para una lucha de apuestas, el 18 de marzo en “La Catedral” contra Cien Caras y Máscara Año 2000, a quienes dejaron pelones, en una de las luchas más emotivas de su carrera. Otro momento para recordar en el CMLL fue cuando ganó la Leyenda de plata en 2004, pues cuando recibió el trofeo de manos del Hijo del Santo, se lo estrelló en la cabeza y le dijo que El enmascarado de plata no era una leyenda como Pedro Aguayo Damián, fue un luchador profesional mexicano y promotor que alcanzó la fama en la lucha libre como Perro Aguayo Jr. o El Hijo del Perro Aguayo, era el hijo de la vida real de la leyenda de la lucha libre Perro Aguayo y no un argumento “Junior”. Aguayo era conocido también como el líder de la escuadra Los Perros del Mal. La escuadra se convirtió en un atractivo importante en la lucha libre profesional mexicana, con un pico durante rivalidades de Aguayo con Místico y Héctor Garza, en octubre de 2008, Aguayo dejó CMLL para comenzar su propia promoción de lucha libre profesional independiente Producciones Perros del Mal, construido alrededor de los miembros de su escuadra Los Perros del Mal. En junio de 2010, Aguayo regresó a la Triple A (AAA) después de una ausencia de siete años para empezar una historia de invasión que involucró a su escuadra superó el cáncer de estómago, luego de que en abril de 2011 fue operado para extirparle un tumor canceroso, por lo que fue considerado un sobreviviente del cáncer, en 2013 dejó pelón a Cibernético. El momento de su muerte

Don Pedro cuando su hijo iniciaba su propia historia.

Pedro Aguayo Ramírez, nombre real del luchador, sostenía una lucha en contra de Rey Mysterio en el Auditorio Municipal de Tijuana. El Auditorio Municipal de Tijuana fue el escenario donde luchó por última vez el líder de los Perros del mal, quien tenía una contienda de rutina que al final le costó la vida por un traumatismo cervical causado por una patada. Tras ser sacado del ring por el amo del “619” (o sea el Rey Mysterio), el hijo del “Can de Nochistlán” regresó al escenario y recibió unas patadas que causaron el daño; se quedó recargado en la segunda cuerda, su compañero trató de reanimarlo, se resbaló (el Perro) a la primera cuerda y quedó inconsciente. Konnan trató de reanimar a Pedro Aguayo Ramírez, pero nada logró; luego rodearon al gladiador algunas personas para brindarle primeros auxilios y trasladarlo a un hospital cercano, donde los doctores avisaron que ya había fallecido en la madrugada del 21 de marzo de 2015. Este grupo lo recuerda y se une a la pena que embarga a la familia Aguayo Ramírez (DEP) esta fue la última entrevista que concedió ESPN (otros deportes) “Todos los que vienen a ver a Rey Mysterio van a llorar mucho porque dios perdona, los ‘Perros’ no”, fueron las últimas palabras que el Hijo del Perro Aguayo expresó previo a la pelea que le costó la vida, en la última entrevista que concedió, la cual parecía un presagio de lo que ocurriría en el cuadrilátero. El ‘Perrito’ platicó con ‘Emisores Tv de Tijuana’ sobre lo que sería enfrentar en la ciudad fronteriza a Rey Mysterio, asegurando que le ganaría al ex luchador de la WWE y en su ciudad. “No vayan a llorar tanto, no vayan a tirar nada, porque al ídolo de Tijuana, con su gente, todo los que vienen a ver a Rey Mysterio lo va a llorar mucho porque dios perdona, los perros no”, sostuvo el peleador, quien creía que impondría su calidad durante mucho tiempo sobre Mysterio. “Cuando yo empezaba en la lucha Rey Mysterio emigró a Estados Unidos donde se hizo un ídolo, se formó en el extranjero, el hijo del Perro Aguayo está en México, es el que pone las reglas, dentro y fuera de la lucha libre, es un duelo que todos quieren ver y en lo personal me apasiona mucho”, apuntó. El Hijo del Perro confiaba en que la rivalidad con ‘Rey’ tuviera muchos capítulos, ya que le veía como un enorme rival, pero consideraba tener mayor calidad. “Es un excelente luchador, y que bueno que me enfrente a grandes y ahora en su gente, con su casa, en su arena, con su familia, todos van a ver cómo voy a humillar a Rey Mysterio. Mejor exponente que el Perro no puede tener Mysterio. El que va a sufrir las consecuencias de tener un ritmo diferente, como el de la lucha mexicana, es él, el hijo del perro va a levantarse la victoria”, señaló. (Ricardo Neria)


8

Lunes 23 de marzo de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos

¿Quién es más narcisista, el hombre o la mujer?

»» El narcisismo puede afectar relaciones personales y laborales. Conviene modularlo desde la niñez Los diccionarios definen a la persona narcisista como aquella que vive enamorada de sí misma, con necesidad permanente de reconocimiento. No obstante, un reciente estudio asegura que este trastorno es más común en hombres que en mujeres. La diferencia más notoria entre los rasgos de trastornos narcisistas entre géneros está en que ellos tienen la idea de que lo merecen todo y una tendencia natural a reivindicar ciertos privilegios, por encima de las mujeres. Así quedó establecido durante una reciente investigación de la Universidad de Búfalo (estado de Nueva York), con publicación en la revista estadounidense Psychological Bulletin, que analizó tres rasgos particularmente: la voluntad de poder, el exhibicionismo y la idea de que todo lo merecen. Los investigadores analizaron datos de 355 estudios y otros trabajos publicados desde hace 30 años, que contienen datos de al menos 470 mil personas. El análisis permitió establecer que también hay una diferencia por sexos en cuanto a la voluntad de autoridad o de dominación, mayor en ellos. Jorge Forero, médico psiquiatra y presidente del Instituto para el Desarrollo de la Salud Emocional, explica que el perfil de una persona contrastorno narcisista es complejo, por eso es importante aprender a identificarlos. De acuerdo con el especialista, casi siempre estas personas son manipuladoras, faraónicas, con necesidad de reconocimiento, complejo de superioridad (aunque no necesariamente se sientan bien consigo mismas), no reaccionan bien a las críticas ni a la frustración y se esfuerzan mucho por encontrar a una pareja que esté a su altura, pero que no sea mejor que ellas. “Por razones como estas -agrega Forero-, sus relaciones sentimentales son tan difíciles y a muchos hombres con este perfil no les duran, por más que sean inteligentes. Porque hay que reconocer que las personas con una bajo coeficiente intelectual no clasifican aquí”. Por sus características, convencer a una persona con trastorno narcisista de ir a una consulta médica es muy difícil, empezando porque nunca aceptan que necesitan ayuda. El psiquiatra sostiene que estos hombres solo buscan especialistas en casos extremos, es decir, cuando rompieron con su pareja o están ante un fracaso laboral, por ejemplo. Como algo derivado de su personalidad, los hombres con este trastorno, de acuerdo con una investigación publicada en enero en

la revista Public Library of Science, PLoS ONE, también tienen más probabilidades de alcanzar altos niveles de cortisol (hormona del estrés), lo cual los vuelve irritables e impulsivos. Se puede prevenir Gloria Mercedes Isaza, psicóloga de familia, cree que por los problemas en las relaciones que genera, un trastorno como el narcisismo, que también tiene un sustrato genético, debe modularse desde la etapa de crianza. “Las culturas occidentales tienden a confundir la formación de los niños con autoestima alta, alabanza permanente y con hacerles creer que son mejores que los demás en todo, salvo en lo importante: ser mejores seres humanos”, aclara Isaza. De hecho, otro estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, de este año, concluyó que los padres que tienden a sobrevalorar en exceso a sus hijos promueven el desarrollo de rasgos narcisistas en ellos. La investigación, que incluyó a 565 niños de entre 7 y 11 años de edad en los Países Bajos, demostró que la sobrevaloración no elevaba su autoestima, sino su narcisismo, lo cual no sería bueno para los niños ni para la sociedad. Ana María Fonnegra Pardo, psicóloga de la Universidad Javeriana, está de acuerdo con que, desde la niñez, los padres pongan límites a sus hijos, enseñarles a compartir y a valorar a las personas que los rodean. “Si un niño crece creyéndose superior al resto del mundo -concluye la psicóloga-, va a ser un adulto con grandes frustraciones: buscará la forma de manipular situaciones con tal de tener la razón, nunca va a estar satisfecho con nada ni con nadie, podrá ser dominante y hasta llegará a ser violento cuando no se hace su parecer”. Valorar y no sobrevalorar La psicóloga de familia Gloria Mercedes Isaza da algunas pautas contra el narcisismo: No a la insensibilidad Las personas narcisistas, generalmente, se acostumbraron a no ponerse en el lugar del otro. Están tan centradas en sí mismas que ni se disculpan ni reconocen sus fallas. Sí a la aceptación Las personas deben valorarse por lo que son, no por lo que hacen ni por lo que compran. Sí a escuchar Desde los primeros años Las personas deben aprender a escuchar a los demás, a hacer fila para esperar su turno y a reconocer sus logros en las justas proporciones.

Los padres que tienden a sobrevalorar en exceso a sus hijos promueven el desarrollo de rasgos narcisistas en ellos.

¿Estás enamorado? Un escaneo cerebral lo revela »» Estudio realizó resonancias magnéticas funcionales a 100 jóvenes para analizar la relación entre el cerebro y el amor ¿Es amor lo que sientes por tu pareja o es simplemente una ilusión pasajera? Puede que un futuro sólo bastará con ir al médico y hacer un par de pruebas al cerebro para responder esa pregunta. Aunque suene extraño y un poco ridículo, un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Escuela de Medicinal del Monte Sinaí (EU) han realizado y analizado resonancias magnéticas funcionales (IRMf ) a los cerebros de voluntarios enamorados. Los resultados fueron prometedores. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, analizó el cerebro de 100 estudiantes que rondaban los 18 años. Los voluntarios fueron divididos en tres grupos: aquellos que se encontraban completamente enamorados, los que acababan de terminar una relación y los que jamás se habían enamorado. Cabe resaltar que entre los sujetos de prueba no había grandes diferencias en educación e ingresos económicos.

Luego de realizarse las resonancias, se calculó la homogeneidad regional (ReHo) y la conectividad funcional (FC) del cerebro, con el objetivo de investigar la actividad cerebral relacionada con el amor y enamoramiento. Los resultados demostraron que los voluntarios enamorados presentaron una mayor actividad en varias regiones del cerebro, especialmente en las que participan en los procesos de recompensa, motivación, emociones y el comportamiento social. Asimismo, se demostró que las personas que tenían un mayor tiempo de relación con sus parejas presentaban una mayor actividad cerebral en las áreas ya mencionadas. Los expertos afirman que el estudio proporciona la primera evidencia empírica de alteraciones en la arquitectura funcional del cerebro debido al amor. Además, señala que es posible utilizar IRMf para la investigación del amor romántico. Sin embargo, aún es necesario más análisis y evaluaciones para comprobar sus hipótesis.

Las personas que tenían un mayor tiempo de relación con sus parejas presentaban una mayor actividad cerebral en las áreas.

El estómago es nuestro “segundo cerebro” »» Este “cerebro alterno funciona en el aparato digestivo e influye en nuestro estado de ánimo y sistema inmunitario

Se comporta como una “esponja” que atrapa suciedad y bacterias.

Barba, una moda que daña tu salud La barba y el bigote se han convertido en los accesorios de moda preferidos entre los hombres, sin embargo podrían dañar la salud, ¿Por qué? Guardan gérmenes y bacterias. Según el portal Daily Mail, la barba se comporta como una “esponja” que atrapa suciedad, gérmenes y bacterias de manera muy fácil y que podrían generar infecciones en la piel. Estos organismos pueden vivir en le vello facial incluso cuando se lave, y además, podrían transmitirse a otra persona por medio

del contacto o un beso. Otro riesgo de esta moda, es que el vello está cerca a las fosas nasales y la boca, lo que permite que las bacterias ingresen de manera más fácil al organismo y generen infecciones. De acuerdo con el doctor Ron Cutler, de la Universidad Queen Mary, la mejor forma de disminuir la acumulación de bacterias es que los hombres laven a diario su barba y bigote, se cepillen y observen que no haya vellos encarnados.

El aparato digestivo está tapizado por una red de neuronas (células nerviosas) que algunos científicos han denominado “segundo cerebro” y que representan el 70% de las neuronas del cuerpo humano. Ese cerebro, según estudios científicos recientes, influye en nuestro estado de ánimo, carácter y hasta en el ritmo de sueño. Pero, ¿qué conexión existe entre los síntomas digestivos y los estados mentales? Dentro del aparato digestivo, sobre todo en el intestino delgado, existen multitud de terminaciones nerviosas de igual importancia que las que pueden constituir el sistema nervioso central. Este es el llamado segundo cerebro, que tiene una gran interacción con el cerebro real’, por lo que contribuye a la formación de ciertas sensaciones y tiene un papel clave en los síntomas que pueden padecer algunos pacientes. Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, y autor deThe Second Brain, un libro publicado en 1999 y de referencia en las investigaciones sobre el tema, explica que, conocido técnicamente como sistema nervioso entérico, el segundo cerebro está compuesto por capas de neuronas ubicadas en las paredes del tubo intestinal, y que contiene unos 100 millones de neuronas. El pequeño cerebro que tenemos en las entrañas funciona en conexión con el grande, el del cráneo, y en parte determina nuestro estado mental e influye en determinadas enfermedades que afectan otras partes del organismo. Además de neuronas, en el aparato digestivo están presentes todos los tipos de

neurotransmisores que existen en el cerebro. De hecho, 95% de la serotonina, unos de los neurotransmisores más importantes del cuerpo, se encuentra en el intestino. Miguel Ángel Almodóvar, periodista y sociólogo especializado en nutrición, compiló las investigaciones más recientes sobre el cerebro intestinal en el libro El Segundo Cerebro y plantea que se ha producido un cambio de paradigma en las ciencias de la salud a raíz de finalizar la secuenciación genética de la estructura microbiana que habita el cuerpo humano, ya que, en cada individuo, hay más de 100 billones de microorganismos alojados en el tracto digestivo. Otra conexión entre el cerebro y el estómago que conviene tener en cuenta es que, según publicaba hace poco la revista Science, se tiende a un comportamiento más agresivo cuando se tiene el estómago vacío. Una de las razones es que la dieta es la principal fuente de triptófano, un aminoácido necesario para que el cuerpo produzca uno de los neurotransmisores que controlan las emociones a nivel cerebral, la serotonina. Y, por lo tanto, el triptófano y la serotonina disminuyen cuando no se come, incrementando la agresividad. Las enfermedades intestinales, el cerebro y los alimentos Algunos científicos piensan que en un futuro, algunos padecimientos intestinales podrían tratarse con terapias aplicadas a nivel neuronal. De hecho, el síndrome de colon irritable en parte deriva de un exceso de serotonina en el intestino, y quizá podría ser considerado una “enfermedad mental” del segundo cerebro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.