Lunes 12 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,118 Año 15 Precio $6.00

Lunes 12 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Hospital de pediatría Jalisco llegó a 1200 trasplantes renales

Se gradúa la 6ta Generación de Licenciados en Periodismo del CUSur Stefany Claustro Magaña

La Región Sur de Jalisco cuenta ahora con 28 nuevos periodistas egresados del Centro Universitario del Sur (CUSur) con sede en Zapotlán el Grande. La mañana de este sábado, culminó oficialmente el camino que inició la tarde del 2 de febrero de 2011 y que perduró por 4 años en las instalaciones del CUSur

»» Este nosocomio cumplió 25 años de haber realizado el primer trasplante y es referencia a nivel nacional por el éxito en la materia El Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco ha realizado hasta la fecha mil 200 trasplantes renales con óptimos resultados en la mayoría de los casos, señaló el especialista cirujano de este nosocomio, Eduardo Angulo López.

de la Benemérita Universidad de Guadalajara, mismo que dio como fruto a la 6ta Generación de Licenciados en Periodismo integrada por 28 jóvenes provenientes de diferentes municipios de Jalisco, algunos de la Región Sur del estado, otros de la capital y algunos más de Aguascalientes y Durango. ►► Zapotlán / Página 3

El programa impartido por SAPAZA llegó a su fin en la Colonia Pueblos de Jalisco.

En la colonia Pueblos de Jalisco concluyó En breve SCT licitará Libramiento el programa a Jalipa Primero el Agua ►► Información General / Página 2

»» *Listo el proyecto ejecutivo de la obra, hay 45 millones para la primera etapa: Mauricio César Hernández

Mauricio González, líder natural de Jalipa, informó que gracias a la cooperación de los ejidatarios por donde pasará el trazo del libramiento carretero, en breve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzará la licitación de la obra, toda vez que ya está totalmente terminado el proyecto ejecutivo y se cuentan con 45 millones para la primera etapa. ►► Desde la Costa / Página 4

CLIMA

BI.-Con la entrega de la red en la colonia Pueblos de Jalisco, el Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, cumplió el objetivo del programa Primero el Agua, a través del que se estableció el compromiso de llevar el servicio al 100% de la población. Víctor Hugo Ochoa Neira, Subdirector Técnico del OPD, indicó que en atención a

las instrucciones del presidente municipal, José Luis Orozco Sánchez Aldana, por parte del Director General del SAPAZA, Luis Lino Hernández Espinoza, se estableció que durante el año que terminó, 2014, se dotaría del servicio de agua potable a la totalidad de colonias que por una u otra razón enfrentaban esta carencia. ►► Zapotlán / Página 3

28 jóvenes conforman la 6ta Generación de Periodistas del CUSur. (Fotografía Sarha Ignacio)

Vigentes Bienevales 2014 hasta que se reciban los de 2015 »» Serán recibidos por los transportistas anuncia la SEDIS La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), informa que los Bienevales 2014 que tienen señalada la vigencia al 31 de Diciembre, podrán ser utilizados hasta que se entreguen los Bienevales correspondientes al 2015. “Es importante comentar que el día de hoy estuvimos trabajando con la Secretaría

de Movilidad para contemplar la posibilidad de que los Bienevales correspondientes a 2014 continúen vigentes, dando como resultado que podrán seguir utilizándose hasta que entreguemos los correspondientes a este año” indicó Moisés Maldonado, director general de Programas Sociales de la SEDIS.

►► Información General / Página 2

Asiste Gobernador del Estado a entrenamiento de Charros de Jalisco »» El mandatario estatal visitó al equipo local de béisbol en su estadio, en Zapopan El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió este viernes al entrenamiento del equipo local de béisbol Charros de Jalisco, que estos días continúa en la disputa de los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico.

El mandatario estatal destacó los beneficios que traído el béisbol al estado, entre los que se encuentran rescatar el estadio de atletismo y la generación del interés de la sociedad, niños, jóvenes y adultos por este deporte, por lo cual se

contempla la apertura de una escuela de Charros de Jalisco tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en el interior del estado (Lagos de Moreno)

►► Información General / Página 2

12 Enero 2015 Máxima

25°C

Mínima

11°C

Los bienevales entregados el año pasado seguirán vigentes hasta que los nuevos sean entregados.

¿A qué edad eres más feliz?

Nublado

Una escena clásica apunta al padre diciendo al adolescente lo estudioso y preocupado que era cuando tenía su edad, los planes que tenía para su futuro y cómo invirtió su vida. Conforme los años pasan, las preocupaciones son diferentes y por tanto también cambian los sentimientos que manejamos durante el día. La revista Muy Interesante desmenuzó un estudio

EN INTERIORES Información General

2

Zapotlán

3

Desde la Costa

4

Opinión

5

Opinión

6

Deportes

7

Estilos

8

Jorge Aristóteles Sandoval convivió con los integrantes de Los Charros de Jalisco.

encabezado por Arthur Stone, psicólogo de la Universidad Stony Brook de Nueva York, en el que participaron diversos científicos estadounidenses. Su labor fue entrevistar a más de 300 mil personas de dicho país para saber cómo era el promedio de sus experiencias diarias y cuántas de ellas podrían considerarse “felices” desde dos puntos de vista: el bienestar global y el bienestar hedonista. ►► Estilos / Página 8


2

Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

El Gobernador de Jalisco con el equipo de beisbol Charros de Jalisco después del entrenamiento.

Asiste Gobernador del Estado a entrenamiento de Charros de Jalisco »» El mandatario estatal visitó al equipo local de béisbol en su estadio, en Zapopan

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió este viernes al entrenamiento del equipo local de béisbol Charros de Jalisco, que estos días continúa en la disputa de los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico. El mandatario estatal destacó los beneficios que traído el béisbol al estado, entre los que se encuentran rescatar el estadio de atletismo y la generación del interés de la sociedad, niños, jóvenes y adultos por este deporte, por lo cual se contempla la apertura de una escuela de Charros de Jalisco tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en el interior del estado (Lagos de Moreno). “Pronto la vamos a anunciar en conjunto y sobre todo vamos a darle todo el apoyo a este gran equipo y que siga dejando leyendas, que siga sobre todo invitando a que esos ídolos llamen

a los niños a que haya nuevos jugadores. Esperemos que el día de mañana también en Charros haya mucho jalisciense jugando en esta novena”, manifestó el Gobernador. En el estadio de béisbol, Sandoval Díaz aseguró al equipo que ha despertado a la afición y agregó que “de verdad esto es lo que nos llena de orgullo a nosotros que debemos generar las condiciones”. Además de manifestar su apoyo a los jugadores al tratarse de la primera temporada y tener importantes llenos, el Gobernador del Estado expresó su confianza en ver a los Charros de Jalisco en la Serie del Caribe. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz compartió el entrenamiento con la novela de Jalisco, que se medirá en semifinales de la liga el próximo domingo.

Vigentes Bienevales 2014 hasta que se reciban los de 2015 La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), informa que los Bienevales 2014 que tienen señalada la vigencia al 31 de Diciembre, podrán ser utilizados hasta que se entreguen los Bienevales correspondientes al 2015. “Es importante comentar que el día de hoy estuvimos trabajando con la Secretaría de Movilidad para contemplar la posibilidad de que los Bienevales correspondientes a 2014 continúen vigentes, dando como resultado que podrán seguir utilizándose hasta que entreguemos los correspondientes a este año” indicó Moisés Maldonado, director general de Programas Sociales de la SEDIS. Conforme al acuerdo realizado el día de hoy con la Secretaría de Movilidad los transportistas deberán recibir los Bienevales, el apoyo incluye a los adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. GARANTIZADO EL PAGO DEL PROGRAMA: APOYO A ADULTOS MAYORES La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), informa que el pago correspondiente al primer bimestre del 2015, como parte del Programa Apoyo a Adultos Mayores implementado por la dependencia, sigue su curso según lo programado. Será en las próximas semanas cuando se reciba el recurso para proceder con el pago después de Febrero, a los 34 mil beneficiarios que se les deposita la cantidad de 2,018 pesos cada dos meses. En lo que respecta al último bimestre 2014 aún continúan realizándose los depósitos a los beneficiarios del programa.

Hospital de pediatría Jalisco llegó a 1200 trasplantes renales El Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco ha realizado hasta la fecha mil 200 trasplantes renales con óptimos resultados en la mayoría de los casos, señaló el especialista cirujano de este nosocomio, Eduardo Angulo López. “El hospital se ha convertido en un centro receptor de pacientes de todo el noroeste y obviamente llegan los casos más complejos que existen”, precisó el experto del IMSS Jalisco. Indicó que la práctica de un trasplante pediátrico resulta aún más complejo que el de un paciente adulto, toda vez que el riesgo de rechazo orgánico es mayor en un infante, además de que existe la posibilidad de complicaciones y de que desarrollen una mayor toxicidad en cuanto a los medicamentos. Anteriormente, dijo, no podían realizarse trasplantes en niños con pesos menores a los 15 kilogramos, sin embargo con el tiempo y gracias a diversos avances y a la experiencia del hospital, hoy se interviene a infantes de hasta ocho kilogramos

de peso en pro de salvar sus vidas. Indicó que en este hospital se registran hasta 60 casos nuevos de pacientes con daño renal por año que son candidatos a un trasplante, no obstante dado la agresiva y pronta evolución que tiene este padecimiento en un infante, sólo uno de cada 10 menores logra tener condiciones para ser trasplantado. Precisó que la primera causa de trasplante renal que se realiza de forma retroperitoneal es el reflujo vesiculateral, seguido por el síndrome nefrótico. En una revisión de los trasplantes renales realizados en el hospital pediátrico, indicó que 33 intervenciones de este tipo se han llevado a cabo en niños con pesos inferiores a los 15 kilogramos. La mayoría, dijo, obtuvo el riñón donado por parte del padre o la madre, y muchos continúan con vida y con su función renal en buenas condiciones al paso de los años, lo cual representa una gran satisfacción para los médicos de este nosocomio.

Explicó que en la actualidad se practican trasplantes a los pacientes que han estado en tratamiento de diálisis o hemodiálisis, y que han ingresado a un protocolo en donde deben modificar hábitos y alimentación y prepararse orgánicamente para la recepción del órgano, por lo que el papel de la familia en este proceso es fundamental “Primero que la familia entienda que su paciente esta enfermo, que entiendan que la enfermedad es mortal porque a veces no lo saben”, manifestó el especialista. Explicó que quienes no presentan complicaciones como hipertensión, o alteraciones urológicas entre otras condiciones, tienen mejores pronósticos en cuanto a trasplante renal se refiere. Indicó que entre los principales efectos de niños con insuficiencia renal figuran anemia e incluso retraso neurológico. Cabe mencionar que el primer trasplante renal pediátrico en el IMSS Jalisco se llevó a cabo el 28 de noviembre de 1989.


Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán

En la colonia Pueblos de Jalisco concluyó el programa Primero el Agua

BI.-Con la entrega de la red en la colonia Pueblos de Jalisco, el Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, cumplió el objetivo del programa Primero el Agua, a través del que se estableció el compromiso de llevar el servicio al 100% de la población. Víctor Hugo Ochoa Neira, Subdirector Técnico del OPD, indicó que en atención a las instrucciones del presidente municipal, José Luis Orozco Sánchez Aldana, por parte del Director General del SAPAZA, Luis Lino Hernández Espinoza, se estableció que durante el año que terminó, 2014, se dotaría del servicio de agua potable a la totalidad de colonias que por una u otra razón enfrentaban esta carencia. Con la colonia Pueblos de Jalisco, se invirtió la suma de un millón 384 mil pesos, que beneficiará a más de mil 700 habitantes, cifra que seguramente aumentará en poco tiempo, ya que es un hecho que al disponer de este servicio se incrementará el desarrollo habitacional. Los recursos ejercidos se gestionaron a través del PRODER, Programa de Devolución de Derechos, mismo con el cual la CONAGUA reconoce la eficiencia con la que trabaja el SAPAZA, tanto en lo referente al abastecimiento del agua potable, como en el tratamiento de las aguas residuales. Fueron más de dos mil metros de línea de pvc de tres pulgadas de diámetro que se instalaron y el siguiente paso es que los vecinos se registren ante el sistema y aporten los materiales para la conexión y de inmediato recibirán el servicio en su casa. En este punto, Ochoa Neira indicó que para facilitar los trámites, el jueves 15 a partir de las cinco de la tarde, se instalará en la colonia un módulo de atención, por lo que invitó a los vecinos para que aprovechen la oportunidad y sobre todo las facilidades que se les otorgarán.

Se gradúa la 6ta Generación de Licenciados en Periodismo del CUSur

Los vecinos de la Colonia Pueblos de Jalisco prestaron atención a la información impartida.

Stefany Claustro Magaña

La Región Sur de Jalisco cuenta ahora con 28 nuevos periodistas egresados del Centro Universitario del Sur (CUSur) con sede en Zapotlán el Grande. La mañana de este sábado, culminó oficialmente el camino que inició la tarde del 2 de febrero de 2011 y que perduró por 4 años en las instalaciones del CUSur de la Benemérita Universidad de Guadalajara, mismo que dio como fruto a la 6ta Generación de Licenciados en Periodismo integrada por 28 jóvenes provenientes de diferentes municipios de Jalisco, algunos de la Región Sur del estado, otros de la capital y algunos más de Aguascalientes y Durango. Los padrinos de generación son, la maestra Gabriela Josefina Ruíz Hernández, con trayectoria en diferentes medios de comunicación, entre los que destacan W radio y Radio Universidad y; el Maestro Luis Antonio Villalvazo Díaz, mejor conocido como El Padre Toño, profesor de la licenciatura y periodista, quien tiene a su cargo la redacción del periódico “El Puente”.

El acto académico tuvo lugar en el Auditorio Consulito Velázquez de la Casa de la Cultura, el cual lució lleno por los padres y familiares de los nuevos periodistas, los graduados, algunos profesores y la madrina de Generación la Maestra Gabriela Josefina Ruíz Hernández. Durante el programa de graduación, se observaron los rostros alegres, melancólicos, satisfechos y con un sin número de sentimientos encontrados cada vez que los discursantes pronunciaban alguna frase que les recordaba una de tantas odiseas vividas durante su formación profesional. Por parte de los profesores, el LP Adrián De La Torre Chávez fue el encargado de emitir el mensaje a sus ex alumnos; por otro lado, la madrina de generación dirigió algunas palabras a sus ahijados motivándolos a continuar y por supuesto, felicitándolos por su logro obtenido; los ahora periodistas Sarahí Rivera y Omar Romo, fueron los encargados de revivir algunas frases dichas por sus compañeros, al ser ellos quienes pronunciaron el discurso por parte de los graduados.

La 6ta Generación de Periodistas acompañados de sus padrinos de generación luego de la misa de acción de gracias. (Fotografía Marcos Aceves)

Diario Regional de Zapotlán felicita a nuestro reportero Omar Romo por su graduación. ¡Enhorabuena Periodista!.


4

Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Desde la Costa

En breve SCT licitará Libramiento a Jalipa »» *Listo el proyecto ejecutivo de la obra, hay 45 millones para la primera etapa: Mauricio César Hernández

Mauricio González, líder natural de Jalipa, informó que gracias a la cooperación de los ejidatarios por donde pasará el trazo del libramiento carretero, en breve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzará la licitación de la obra, toda vez que ya está totalmente terminado el proyecto ejecutivo y se cuentan con 45 millones para la primera etapa. Abundó: “es muy importante comentar cómo va, cómo está y qué es lo que sigue, para todo el proceso desde el proyecto ejecutivo y lo que es la documentación que se requiere para este libramiento tan importante para los habitantes de la Zona Alta del municipio”. “Decirte que ya se hizo una asamblea general del ejido, donde asistió el notario, se levantó el acta y se firmó por la mayoría de ejidatarios, estando presentes la mayoría de las personas, por donde cruzará el libramiento”, aseguró. “Nosotros lo que hemos estado gestionando, realizando y trabajando en conjunto con la SCT, podemos comentar que ya se terminó el proyecto ejecutivo, ya se elaboró el trazó definitivo del libramiento y nomas estamos en espera de recabar la mayor información que son las copias de certifi-

cados parcelarios, las copias de las credenciales de elector para elaborar los contratos de cesión de la tierra, por lo que ya estando el acta protocolizada, la SCT no tarda en tomar la decisión de hacer la licitación para que se ejecute la obra ya que el gobierno federal asignó los recursos que fueron gestionados por los diputados federales por Manzanillo, Francisco Pico Zepeda y Nabor Ochoa López”, informó el líder de Jalipa. “Estamos agradecidos primeramente por la decisión de los ejidatarios que dotaron parte de sus parcelas para realizar este libramiento que va solucionará las vialidades en Jalipa, y es una obra sumamente muy importante”, apuntó. Destacó que si se hacen los trámites rápidamente, las obras ya estarán empezando en marzo o abril, para que cuente con la documentación oficial y se realice la obra sin mayores contratiempos. “Este libramiento entrará antes de llegar a Jalipa por ahí entroncaría con una desviación hasta salir al conjunto habitacional Primaveras, barrio uno del Valle de las Garzas, donde hay un tramo de doble carril hasta salir a la secundaria federal La Pesquera”, dijo al final nuestro entrevistado.

Mejoran Servicios de Urgencias en Hospitales La calidad de atención que se proporciona en los servicios de Urgencias de los hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha mejorado con una mejor organización y la reducción de los tiempos de espera, reportó la Subdirección de Calidad en Salud. Señaló que el primer compromiso fue reducir el tiempo de espera en el servicio de urgencias del Hospital Regional Universitario, para lo cual se mejoró la organización y se disminuyeron los tiempos de espera a un promedio mínimo de 8 minutos, lográndose la certificación ISO 9001-2008 en dicha área. En cuanto al servicio de urgencias del Hospital General Manzanillo, ha sido mejorado sustancialmente en su organización, recursos humanos y equipamiento, tanto con recursos estatales como federales provenientes de proyectos financiados por SICALIDAD; mientras que el Hospital General Tecomán se encuentra en este proceso. Dijo que se fortalecieron dichos servicios al implementar el módulo Triage del Expediente Clínico Electrónico en los hospitales mencionados, lo que permitirá llevar a cabo una mejor clasificación de los motivos de atención y también medir, de una manera más exacta, los tiempos de espera por tipo de atención. Asimismo, se ha trabajado para implementar el proyecto federal SUMAR (Servicios de Urgencias que Mejoran la Atención

y la Resolución) en el Hospital Regional y en los Hospitales Generales de Tecomán y Manzanillo, con el cual se clasifican los motivos de atención y se les asigna, según su gravedad, una categoría de color (verde, amarillo o rojo). Dicha clasificación se conoce como “Triage” y tiene fundamento en la Norma Oficial Mexicana de los servicios de urgencias y en la Guía de Práctica Clínica correspondiente del Catálogo Maestro del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec). La aplicación del “Triage” en urgencias permite atender con mayor prontitud a las personas que tienen una condición más grave, asignando un mayor tiempo de espera a las personas cuya condición no es crítica o que no representa una urgencia real o calificada.

Mauricio González, exdelegado de Jalipa.

Vierten aguas jabonosas en el Barrio V Oscar Olave Neri

Vecinos de la calle Golondrinas del barrio V se encuentran molestos, no sólo por los enormes baches que tienen estas calles, porque algunos ciudadanos tiran aguas jabonosas, las cuales hacen que la problemática de los baches se acrescente. Al parecer en alguna o algunas viviendas cuando lavan que es casi a diario suelen tirar el agua al desagüe pluvial, en lugar de hacerlo por los ductos que dejan en cada una de las casas, exclusivo para el lavado. Entrevistada al respecto la delegada del Valle de las Garzas, Feliciana Arizmendi, hizo un llamado al departamento de Inspección del Ayuntamiento de Manzanillo, para que pasen a visitar a estas personas e invitarlos a que ya no continúen haciendo esto, que perjudica el empedrado y contamina toda la cuadra. “Desgraciadamente la gente no entiende, también tenemos casos similares en el barrio IV, ojalá la autoridad actúe y sancione a quien continúe haciendo esto, porque las aguas jabonosas perjudican a todos”, manifestó. Cabe mencionar, que esta situación se presenta todos los días y a cualquier horario.

No bajarán guardia en vigilancia a taxistas: DSP César Hernández

La Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo no bajará la guardia en los operativos de vigilancia a taxistas, ya que es un compromiso del Presidente Municipal Virgilio Mendoza, así lo dio a conocer el titular de la corporación Teniente Coronel, Julián Velázquez Covarrubias. Reveló que para tal efecto se aplican puntos de revisión en lugares estratégicos, en los cuales con las medidas de seguridad y siguiendo un protocolo estricto, los oficiales pasan revisión a los pasajeros. Estas revisiones se hacen aplicando criterio, explicando a los pasajeros y al operador que es por su propia seguridad. Hasta el momento explicó, que estos operativos han arrojado buenos resultados, ya que se han asegurado sujetos con droga y en algunos casos con mandamientos judiciales. Pidió la colaboración de los trabajadores del volante, para que se detengan en los puntos de revisión los cuales se aplicarán de forma permanente.

La Policía Municipal mantiene puntos de revisión de taxis, en diferentes zonas de la ciudad. Foto: Antonio Vázquez.

Vertederos de aguas jabonosas, en la calle Golondrinas. Foto: Oscar Olave.


Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión Las trampas del mundo nos delatan

E

l mundo vive injertado en el lenguaje de la hipocresía. Una buena parte de los moradores del planeta no aman la verdad, no viven en la verdad, apenas se aman a sí mismos, y lo único que les mueve, es el engaño. Hay una persuasión diabólica a confundirlo todo, a simular la verdad. Tal es precisamente el discurso de tantos políticos, de tantos aduladores salvavidas, que con palabras bellas reinventan paraísos que distan mucho de la realidad. Lo cierto es que son diversas las trampas del mundo que soportan los mismos de siempre, la mansedumbre ciudadana, los excluidos del sistema. Cuando una sociedad se encamina hacia la negación y la supresión de la propia vida, o no acierta a convivir con los suyos, o sea con los de su misma especie, acaba por no hallar la motivación y la energía suficiente para esforzarse en el servicio del verdadero bien colectivo, que no es otro que la ayuda mutua. No podemos seguir ejerciendo de tramposos, poniendo en peligro la cohesión social, algo que es indispensable en toda convivencia. Ahora acaba de ponerse en marcha, oficialmente el nueve de enero, el Año Europeo de Desarrollo en Riga, justo con el inicio de la Presidencia de Letonia del Consejo de la Unión Europea, donde se dice que se busca estimular el interés activo de los ciudadanos europeos en la cooperación al desarrollo y fomentar un sentido de responsabilidad en la formulación y aplicación de las políticas. Ya me gustaría que todo no estuviese perdido y tomásemos otros caminos más de autentico diálogo, de comprensión hacia nuestros semejantes. Vamos a dejar de dar ayudas, migajas que seguramente les hemos robado, y de una vez por todas, trabajar juntos por el desarrollo común. Por desgracia, a mi manera de ver el modelo europeo, que pudiera haber sido un referente para todo el planeta porque se basa en valores, lleva consigo la trampa de ser distante, todo ello activado con una política comunitaria de diversas velocidades y con objetivos

Un cambio político y social de verdad

H

ace mucho tiempo, demasiado tal vez, que gran parte de la ciudadanía reclama un cambio de verdad. No se trata de uno u otro partido; no es el cambio de tendencias hacia un sistema conservador y creador de riqueza —en teoría— y uno socialdemócrata que reparte esa riqueza —también en teoría —. El manoseo del neoliberalismo, el abuso del poder, la inmunidad amparándose en la Democracia y en la Libertad, en la bandera y el himno, no han hecho más que alimentar un monstruo multicefálico pero de un sólo cuerpo. El monstruo con sus cabezas se dedica a vivir en la opulencia mientras la ciudadania está ya harta de no contar con ella. En casi toda Europa la visión de que los políticos están blindados y la ciudadanía vive para pagar las fiestas de las clases dirigentes, ha creado la aparición de fuerzas políticas que buscan el ansiado cambio de modelo. Grecia es un ejemplo de ello. Se han descubierto cuentas en el extranjero de gran parte de los políticos. El desempleo es insoportable y los pocos que trabajan lo hacen para pagar impuestos. Cuando pasa un año y otro y otro más; y un lustro y décadas, llega un momento en que ya nadie se fía de los “próceres de la patria” que miran por ellos y para ellos. Con una situación así, es normal que en Grecia aparezca Syriza, una fuerza populista que desprecia la política ortodoxa y que tiene ciertas concomitancias con los populismos venezolanos o ecuatorianos. No deja de ser peligroso pero cuando ya no hay nada que perder se busca un cam-

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor Algo más que palabras

distintos. Sin duda, la pobreza y el subdesarrollo son nuestros mayores disidentes que, a su vez, generan un clima de terror, de nacionalismos absurdos, de desastres y mezquindades, que realmente impiden la integración regional, el diálogo cultural y la verdadera asociación colectiva. Lo mismo sucede con el sufrimiento de tantos ciudadanos del mundo, cuya vida apenas vale nada. Si realmente tuviésemos el compromiso de cooperar unos con otros, de respaldar procesos de transición democrática para que el resultado sea una nación fuerte con sólidas instituciones que respeten los derechos humanos, todo sería diferente. Para empezar, tenemos que expulsar los ídolos de la mundanidad, que continuamente nos tienden trampas por doquier camino. Luego, después, debemos trabajar de manera conjunta, y con la mesura precisa, en la solución de las diferencias mediante medios pacíficos. La violencia hay que pararla cueste lo que cueste, y dar la bienvenida a cualquier medida concreta para la implementación inmediata de los acuerdos de paz. Nada entorpece más en cualquier avance que los deseos egoístas entre los propios ciudadanos. Resulta obvio, los fanatismos suelen causar dolor, devastación y muerte. Por tanto, se han de valorar cuidadosamente los hechos actuales con amplitud de miras para corregir disfunciones y desviaciones. Indudablemente, todos los países del mundo han de adoptar una postura responsable en consonancia con los convenios e instrumentos internacionales y los principios humanitarios, mediante acciones concertadas, para salir de este clima de inseguridades que nos asaltan en cualquier esquina del orbe. ¿Qué confianza puede tenerse ni qué protección encontrarse en leyes que dan lugar a trampas y enredos interminables?. En este sentido, resulta alentador que recientemente cincuenta jefes de Estado y gobierno de cinco continentes, invitados por el presidente de la República francesa, François Hollande, se manifestasen unidos en París para

Alberto Peláez bio real. Eso lo vamos a ver el próximo 25 de enero en las elecciones en Grecia donde Syriza parte como favorito. Claro, ya han salido los agoreros —que en el fondo sólo manifiestan sus propios miedos y lo que quieren es que no se les mueva el tapete— como la propia canciller alemana Angela Merkel, amenazando a Grecia con su salida de la Unión Europea si Syriza vence en estas elecciones. Lo mismo ocurre en España con Podemos: una Syriza española de corte populista que puede vencer en las próximas elecciones generales. Por eso los partidos políticos lanzan un mensaje de miedo. Sin embargo es un miedo que tienen ellos, los políticos, porque saben que se les acaba su “changarro”. En Francia la extrema derecha de Le Pen puede hacerse con el poder. El ciudadano francés paga y paga impuestos para que, según Le Pen, este dinero vaya a los inmigrantes. Es un mensaje xenófobo y terrible pero ha calado en la capa social francesa. Y así podríamos seguir con muchos países europeos. Pero el problema radica en que los populismos tampoco conducen a ningun buen puerto. Creo que el cambio de modelo en Occidente no pasa por los populismos, pero tampoco por los partidos políticos de toda la vida, absolutamente viciados y enquistados en sí mismos. El gran paradigma es que tenemos que cambiar el modelo intentando buscar la igualdad, la felicidad y la solidaridad. Tal vez habría que mirar hacia atrás, hacia el Renacimiento, una vuelta al hombre en el sentido más amplio de la palabra. alberto.pelaezmontejos@gmail.com Twitter @pelaez_alberto

denunciar la barbarie terrorista islámica. Naturalmente, tenemos que ser tolerantes y respetuosos con las creencias, religiones y tradiciones de los demás, pero las discrepancias si las hubiere, han de solucionarse sin avivar el odio. La trampa del terror todo lo destruye, nada construye, es un hecho criminal deplorable, que bloquea cualquier plática entre las naciones. Creer que somos autosuficientes por nosotros mismos es otra gran trampa del mundo actual. Por consiguiente, pienso que con gran acierto el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acaba de decir al mundo que sus líderes tienen una oportunidad histórica para impulsar los cambios económicos, sociales y ambientales durante los próximos años, y así, asegurar de este modo la paz y la estabilidad, cuestiones que tendrán un impacto significativo en la vida de los ciudadanos. Claro está, las acciones han de ser globales. Y si importante es el desarrollo sostenible de todos los pueblos del mundo, no menos vital es la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y el alcance de un pacto sobre el clima. Si en verdad somos la generación del pensamiento, hemos de hacer todo lo posible para poner fin a la pobreza y abrir nuevos horizontes de ilusión. La silenciosa desesperación que viven muchos seres humanos hay que atajarla sin engaños. Seducir es fácil cuando un pueblo se mueve en el descontento permanente. La soberbia mundana, que en parte nos gobierna tantas veces, es capaz de dejarnos en la selva desnudos, sin cobijo alguno, porque las actitudes verdaderamente gratuitas se reducen a nada, cuando debieran ser el todo. Hay tantas fronteras y tantos frentes abiertos que la globalización como unidad de la familia humana, como criterio

Don Julio, una pérdida irreparable

L

amentable la noticia del fallecimiento del gran Julio Scherer el pasado miércoles 7 de enero. Uno de los personajes más importantes en el mundo del periodismo de nuestro país que supo cómo trascender, simplemente amando lo que hacía. El andar de Julio Scherer fue muy largo, pero quiero hablar en específico de su trabajo como fundador de la revista Proceso y en particular de la sección deportiva, de la que debo confesarme fiel seguidor; en donde gracias a su visión e insistencia en querer contar la verdad se han tenido reportajes importantísimos que lamentablemente no se han sabido aprovechar. Desafortunadamente el hecho de ir “en contra” del sistema nunca será bien visto; todo el trabajo periodístico que, él como guía, y todas las personas a lo largo de todos estos años han realizado, es invaluable. Ni siquiera los medios de comunicación especializados en el deporte se han interesado en hacer investigaciones tan profundas y en tan diversas disciplinas. Tal vez por miedo, porque no les interesa, porque piensan que no vende, porque no quieren entrar en polémicas o no quieren arriesgarse a contar la infinidad de malos manejos que han existido aunque tengan conocimiento de ellos. Prefieren quedarse en la sombra. Esa era la gran diferencia de Scherer con muchos otros, era apasionado de su trabajo y cuando uno lo hace de esa manera quiere que éste trascienda. Así lo fue para este gran periodista, para este luchador del “bien informar”. Lo que es una desgracia es que, a pesar de las evidencias y veracidad, mucha de esa información haya quedado en el olvido y que no se haya tomado en cuenta para indagar en muchos de los casos de corrupción del deporte que se han comunicado en esas páginas. Al contrario, se han tomado como un ataque y las autoridades

estético y como sensatez ética, resulta inexistente. Efectivamente, hay que esforzarse incesantemente en que la unión, no sólo hace la fuerza, también hace que las ocultaciones sean menos posibles. Sin duda, una verdad que únicamente interesa a unos pocos puede ser eclipsada por un disfraz emocionante. Me atrevería a decir que, algunos gobiernos, son tan ficticios que ya no son conscientes de que piensan justamente lo contrario de lo que hacen. Lo mismo le pasa a muchos ciudadanos, son tan tramposos que no son consecuentes y piensan exactamente lo contrario de lo que dicen. En cualquier caso, la mayor trampa contra el desarrollo la genera el desempleo, o un empleo en precario, forjando tremendas desigualdades, mundos separados. Colosal antítesis. Unos lo tienen todo, otros no tienen nada. Desde luego, una de las pobrezas más hondas nace de la marginalidad, del aislamiento, del rechazo. Esencialmente, el ser humano se crece no aislándose, sino poniéndose en relación con sus análogos. En consecuencia, la importancia de dichas relaciones son vitales. Por consiguiente, hay que reivindicar esa carta de ciudadanía auténtica en un mundo de pícaros, que difícilmente va a propiciar el encuentro cultural y humano entre su estirpe. Tengamos presente, pues, que no se puede avanzar sin personas que cultiven la rectitud, tanto en el hacer como en el obrar, sin operadores económicos con corazón, sin agentes políticos que sientan fuertemente la vocación de servicio, sin humanidad que vincule su conciencia a la llamada del bien común. Hoy por hoy, el apresuramiento y la incertidumbre nos aborrega. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Nelson Vargas que han gobernado nuestro país a lo largo de la historia de esta revista, no han sabido aprovechar la información que se les ha brindado. Corrupción en las federaciones, personajes del deporte que se han obtenidos beneficios económicos de manera ilícita, instalaciones deportivas mal hechas y sin aprovecharse, polémicas decisiones de nuestras autoridades y no solamente en el deporte más popular como es el futbol. He podido leer reportajes de esgrima, de natación, de lucha, tiro con arco, y así podría mencionar muchos más, en donde no solamente se ha informado por informar, sino que se hicieron entrevistas e investigaciones muy importantes que, estoy seguro, con el interés de que alguien las tomara en cuenta y se corrigieran los errores. En lo personal agradezco a Julio Scherer su interés por motivar a un pueblo a informarse, a querer saber más. Me encantaría que esta misma pasión la tuvieran muchas personas más en nuestro país, que la gente que se dedica a esta profesión no se conforme, que se den cuenta de la gran oportunidad que tienen en sus manos, porque se sabe que la información es poder, es estar en un lugar privilegiado y se pueden lograr muchas cosas cuando se utiliza de buena manera, principalmente pensando en el beneficio de México, al que tanta falta le hace. Me encantaría que las nuevas generaciones sigan este ejemplo de vida; de una persona que empezó desde abajo y que nunca dejó de soñar en ser el mejor en lo que hacía, solamente así se trasciende y se pasa a la historia. Que no se dejen corromper, que sigan sus ideales. Solamente así se puede llegar a ser una mejor sociedad. Externo mi más sentido pésame a la familia y amigos del señor Julio Scherer. Seguramente se sentirán orgullosos de haber formado parte de su vida. Profesor. prensa@anv.com.mx


6

Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Opinión Diez días sin tumba: Ética y vergüenza

L

a reciente noticia, No hay tumba para una bebé gitana, expone facetas de la condición humana. El vergonzoso episodio sucedió en Francia. Esos eventos, con otros matices y otros rostros, se reproducen con frecuencia en algunos países europeos. Francia alberga muchos inmigrantes. Destacan la población musulmana (6.5 millones) y la judía (cerca de medio millón). Se calcula que la población gitana oscila entre 200 mil y 300 mil; por vivir en la ilegalidad, no se conoce la cifra precisa. En Champlan, la familia de una bebé gitana no consiguió, por diez días, cementerio donde enterrarla. Se les negó espacio en el panteón de Champlan, pueblo vecino al villorrio gitano. María Francesca murió el 26 de diciembre y fue sepultada diez días después en Wissous. Aunque el alcalde ha cambiado su opinión, la razón para negar la sepultura fue que “el camposanto es pequeño... hay que dar prioridad a los vecinos que pagan impuestos”. La noticia recorrió el mundo. Recojo dos escenarios. Intento no ser maniqueo. Primer escenario. La acción fue racista. Impedir el entierro de un ser humano es inhumano. Obligar a la familia a buscar durante diez días un sepulcro, va contra la ética. La inmoralidad, la saña y las acciones del alcalde de Champlan y de los responsables, se llevaron a cabo sin tapujos por la miseria de los gitanos. Al ser apátridas, los gitanos, sin gobierno que los proteja, son tratados como subhumanos. En 2015, el pueblo gitano representa un caso vivo de darwinismo social. Segundo escenario. La acción no fue racista. Se negó el entierro porque los gitanos no son franceses y no tienen derecho de usurpar su Tierra. Los habitantes de ciudades con poblaciones gitanas vecinas suelen despreciarlos. Debido a su pobreza y a su condición apátrida, ni pagan impuestos, ni colaboran con los quehaceres de las ciudades. En 1995, el Acuerdo de Schengen dio paso al Espacio de Schengen cuyo leitmotiv permite la libre circulación de toda persona que haya entrado regularmente por la frontera o que resida en uno de los países firmantes del Convenio, entre ellos, Francia. Los gitanos, al entrar ilegalmente a cualquier

La dislocación mundial del Estado

L

a creciente ocurrencia de fenómenos “anómalos” en la política produce ingobernabilidad y crisis de legitimidad de magnitudes globales. Desde la instalación del terrorismo a escala mundial el 11 de septiembre de 2001 se abrió una etapa en que el estado de excepción se ha vuelto más frecuente o ha recrudecido su presencia. La Patriot Act de Estados Unidos amplió la autoridad de las agencias de investigación para no solamente usar herramientas de espionaje contra la mafia y el crimen organizado, sino también contra las actividades de sospechosos de terrorismo. Con ella y con la creación adicional de la agencia de seguridad interna, las comunicaciones de millones de individuos alrededor del globo son interceptadas para rastrear posibles actos ilícitos. Los derechos a la privacidad quedan, así, exceptuados del orden jurídico. Paralelamente, el mundo unipolar se ha extinguido y nuevos poderes han redibujado la intricada red de intereses geopolíticos. China expande su esfera de influencia en África y América, Rusia cambia su posición hacia occidente y se acerca a Beijing, las sociedades europeas, principalmente las continentales, se sumen en crisis profundas por la migración y la desintegración de sus tejidos tradicionales, los países latinoamericanos y del Caribe recomponen sus alianzas y rivalidades. Estos hechos han ido plasmando un nuevo orden mundial, multilateral, con tensiones económicas, políticas y culturales de nuevo tipo. Entre los problemas que implica este nuevo entramado está la puesta en cuestión de la democracia y da un mentís de fondo a los profetas del “Fin de la Historia”. La desautorización de la democracia a cargo de nuevos o renovados despotismos (China, Rusia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Nigeria, Irán, el Estado Islámico, entre otros), y las pulsiones intolerantes que crecen en Norteamérica y Europa no auguran buenos pronósticos. Por unos u otros motivos la democracia está en asedio. La “tercera

Arnoldo Kraus nación, violan el Espacio de Schengen. El caso de María Francesca concierne a la ética. La ética laica es fascinante por estar abierta a múltiples respuestas. Muestra de ello son los argumentos del alcalde francés en relación a la realidad de un pueblo vilipendiado ancestralmente. Las definiciones académicas son imprescindibles pero, en la praxis, muchas no operan. Ética, en el día a día, significa “ponerse en el lugar del otro como si fuera uno mismo”. En este caso, el otro no es la bebé fallecida, son sus familiares. La fotografía que acompaña la noticia muestra un efímero instante de los otros, de la madre y familiares. En torno al pequeño ataúd, la madre desfallecida, mirando hacia el cielo, es sostenida por sus seres cercanos, algunos marcados por rictus dolorosos; a su lado, otros rostros muestran el desasosiego por el desprecio ancestral y por los diez interminables días en busca de un camposanto. La fotografía carece de título. Yo se lo pongo: Dolor. Imposible describir el dolor de los deudos, el desamparo, la miseria, la certeza de ser considerados subhumanos y peor, la nula esperanza de mejorar su vida. La fotografía se localiza con facilidad en la red. Observarla explica la necesidad y el universo de la ética: “ponerse en el lugar del otro como si fuera uno mismo”. El reciente varapalo del alcalde de HéninBeaumont atiza el fuego; el regidor, miembro del Frente Nacional, partido nacionalista, considerado como de extrema derecha, ha prohibido la mendicidad en sus calles, protagonizada sobre todo por la comunidad gitana. El acto representa una nueva forma de exclusión. Dolor es el título de la fotografía. El retrato no explica todo. No explica los significados del sufrimiento que vivieron los familiares durante los diez días previos al entierro. Esa espera, ese largo periplo, ese ninguneo, esa humillación y ese interminable funeral retratan algunas facetas contemporáneas de los quehaceres y no quehaceres de nuestra especie. Notas insomnes. Negar un entierro a una niña gitana y prohibir la mendicidad gitana en Francia recuerda los inicios del nacionalsocialismo. Médico

Francisco Valdés U. ola” se revierte. Uno de los elementos clave para comprender el tema es, precisamente, la traslación de la soberanía a las cúspides de los bloques dominantes y la disminución de las capacidades de su titulares genuinos para decidir la estructura de la gobernanza y del imperio de la ley. Siguiendo la tendencia general, en nuestro país la excepción se está tornando razón de Estado. La caduquez de las instituciones representativas, por debilidad intrínseca y por interés y falta de visión de las cúpulas que las manejan, exponen crecientemente el oficio de gobernar a la corrupción o la colusión. Plata o plomo, reales o metafóricos, son la ley de la tierra. De ahí que se tomen decisiones que interrumpen el orden legal ordinario para vérselas con los fenómenos “anómalos”, excepcionales, que requieren de intervención inmediata de la fuerza de quienes ostentan la representación de la soberanía. La actuación del crimen organizado, dentro (corrupción) y fuera (delincuencia declarada) del “orden” aceptado, convoca a la excepción, y la titularidad de la soberanía se traslada de la base a la cúspide. En estas circunstancias, la legalidad es subordinada a los requerimientos de excepción, con lo que las reglas de operación de los órganos ordinarios -y legítimos- del Estado quedan sujetas a su némesis: el poder de facto. Aquí y más allá se observa una pugna de fuerzas realmente existentes que desplazan el Estado como solemos entenderlo; las que lo dislocan mediante la excepción marcan la pauta de su evolución. El centro de gravedad de las decisiones trascendentes sale de las órbitas nacionales para aterrizar en el espacio internacional donde la insuficiencia de los organismos de deliberación, consenso y decisión son insuficientes. No obstante, fortalecerlos y ampliar sus facultades son una necesidad de primer orden ante el carácter cada vez más líquido de las políticas nacionales. Director de Flacso en México. @pacovaldesu.

Aquí también acorralan a los “Charlie Hebdo”

L

e salía espuma por la boca. Mirada encendida, odio puro. De pronto desplegó una manta, con otras personas que le ayudaron. “¡¿Tú qué sentirías si pinto a tu mamacita de piernas abiertas, cogiendo con el Toro Valenzuela?!” No dejaba de salirle algo como una espuma rabiosa. Y por un instante, sentí miedo. Eran finales de los ochenta, transitábamos la ciudad de México y cuando esto sucedió estábamos en un recinto académico. Semanas o meses antes se había inaugurado en el Museo de Arte Moderno una exposición entre cuyas obras terminaron destacando, por la furia desatada, una Virgen de Guadalupe con torso de Marilyn Monroe, un Cristo con cierto parecido a Pedro Infante y la bandera mexicana pisoteada por unas botas texanas. Todas del artista Rolando de la Rosa. Los alaridos indignados se enzarzaron hasta convertirse en un coro de lamentos iracundos: eso es una vejación a la Virgen, es un insulto, es blasfemo. Y se sumaron misas de desagravio, manifestaciones, hasta una quema pública de condones (que contaminó más de lo que limpió a las almas infieles). Unos amigos, todos estudiantes universitarios entonces, nos reunimos para organizar un debate entre las caras visibles de Pro Vida (que traían el encendedor a tiro de piedra, no se fuera a ofrecer quemar alguna obra impía) y las autoridades del Museo de Arte Moderno. Lo hacemos en la universidad, pensamos; un debate civilizado, pensamos; todos son adultos, pensamos; se va a poner bueno, pensamos. Y se puso bueno. A mi me tocó moderar la mesa. Patadas, pellizcos, mentadas circulaban entre unos y otros. Representantes de la comunidad lésbico-gay (todavía no se sumaban íes al LGBT) repartían condones por ahí; por allá unas señoras discutían. Todo en buena kermés de pluralidad. Hasta que unos

Garibaldi, el día y la noche

U

n grave problema nacional resulta la amnesia institucional o la mezquindad por no reconocer acciones positivas que administraciones pasadas han realizado. Para muestra un botón; en días recientes se han vertido comentarios sobre la Plaza Garibaldi, pocos recordarán —o no desean hacerlo— de las condiciones en que se encontraba la Plaza en 2008, un receptáculo invadido por el deterioro social, tierra de nadie, sitio de alto riesgo por la noche y por la mañana, un espacio físico roto, inacabado, con obras prometidas tiempo atrás y suspendidas, un ambiente social dominado por la delincuencia y la informalidad. Durante el día aquello parecía un desolado campo de batalla, indigentes tendidos por doquier, locales disfrazados de loncherías que en realidad eran piqueteras, se observaba a personajes sudorosos y con miradas extraviadas, narcomenudeo, prostitución, nada distante de las imágenes expresionistas de George Grosz o de Orozco, líderes barriales armados, olores pestilentes a orines y heces fecales, imposible resultaba atravesarla, desaseo generalizado en toda ella, locales comerciales cerrados y predios en abandono. El Mercado de San Camilito, adjunto a la Plaza y famoso por sus antojitos, con su techumbre dañada, las cisternas rotas, falta de higiene en sus baños y ocupado sólo en un 30%. La noche, el esplendor sin duda de Mariachis, grupos norteños y jarochos, invadido por Botelleros —vendedores de alcohol adulterado y en vía pública—, Goteras, aquellas personas que dosificaban gotas a sus clientes para sedarlos y luego extorsionarlos o robar sus pertenencias, recordemos el triste caso de los luchadores La Parquita y El Espectrito, quienes perdieron así su vida en aquellas fechas, extorsión o venta de protección para salir o entrar de la plaza. Ese era el escenario de ese lugar que en algún momento fue una “marca” de la ciudad de México; los prestadores de servicios turísticos la habían sacado de los puntos de interés por insegura y deteriorada. Durante el 2009 y 2010, mediante un trabajo sin precedentes de coordinación de las Secretarías de Turismo, Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobierno, Seguridad Pública, Autoridad del Espacio Público, Autoridad del Centro Histórico, Fideicomiso del Centro Histórico y del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública aunado a la participación de comerciantes y la comunidad, se logró

Gabriela Warkentin académicos, a quienes yo respetaba mucho hasta entonces —liberales, alivianados, medio hippies, que nos ponían a ver películas “fuertes” y a discutir “temas de vanguardia”— se levantaron de sus sillas, gritaron algo, les salió como espuma rabiosa de la boca, escupieron odio por los ojos y desplegaron la manta en cuestión. Entonces se soltaron empujones, golpes, patadas. Si no interviene la seguridad del recinto, quién sabe en qué zafarrancho nos habríamos hundido. Y eso que era sólo un evento estudiantil. Es que no estamos programados para tanta diferencia. Antes, nos agarramos a golpes. O a balazos. Lo que sucedió esta semana en París —el asesinato de los caricaturistas del semanario satírico Charlie Hebdo, así como de policías, rehenes, etcétera—, es una muestra más de esa virulencia incontrolable que brota de los portadores de verdades absolutas. Cuando pienso en quienes irrumpieron en las instalaciones de la publicación francesa a disparar como si les fuera la vida en ello, no puedo dejar de acordarme de la mirada de odio de ese académico alivianado que entonces sólo usó los puños. Si hubiera tenido una pistola cerca… La única forma de combatir esas miradas de odio es seguir apostando por el humor, aunque desde la fuerza esté en franca desventaja. Pueden gustarnos o no las pinturas de De la Rosa entonces, las caricaturas de Charlie Hebdo hoy. Y podemos pensar que a veces la prudencia ayudaría a no provocar. Pero, como sea, prefiero siempre una caricatura burda, a la espuma rabiosa del fundamentalista. Del color que éste sea. La primera te provoca, si acaso, una mala tarde. La segunda te elimina de la existencia. Por todo lo anterior, #JeSuisCharlie. También en México. Comunicadora y académica. @warkentin

Felipe Leal abatir en 90% la inseguridad, mediante obras de carácter físico y otras disposiciones. Los trabajos consistieron en dar vida diurna digna a la plaza mediante una remodelación integral al eliminar todas las barreras físicas y rincones que propiciaban actos delictivos, colocar juegos infantiles y aparatos para ejercicios frente a las viviendas existentes, plantar palmeras y jacarandas, colocar toldos para generar sombra a los mariachis, crear la Academia del Mariachi en un antro abandonado, construir el Museo del Tequila y del Mezcal, con el propósito de atraer visitantes durante el día. Por ello se le dotó de infraestructura para la educación, la cultura, el turismo y la recreación, se mejoraron todas las fachadas y se integró la peatonal de Honduras para conectar La Lagunilla con Garibaldi y los espacios adyacentes como la Plaza Montero y la Rinconada de la Amargura. Las mejoras son inocultables, no sólo en lo físico, sino en el tejido social. Por las mañanas el Batallón de la Policía correspondiente al Centro Histórico realiza ahí sus honores a la bandera, la plaza es aseada diariamente y se lava con agua reciclada a presión, los juegos infantiles y aparatos de ejercicio están permanentemente ocupados, quienes vienen desde el Eje Central cruzan la Plaza para llegar a La Lagunilla, los alumnos de la Academia acuden a ella, así como los visitantes al museo, el Turibús hace escala frente al Museo. El trazo irregular de la Plaza y su falta de confinamiento hacia el Eje Central, propiciaba que derramara sus actividades informales hacia esa arteria, ese fue el motivo para colocar el museo ahí, donde por cierto ya existía un falso Parían, construido en los años ochenta; el museo confina la plaza, la ilumina de noche ya que es una gran lámpara y acuerpa las actividades de la misma. Queda claro que en la intención de utilizar el verbo “demoler” de la brillante declaración de Alejandro Fernández, delegado en Cuauhtémoc, se evidencia amnesia, desconocimiento y oportunismo, a su vez revela el deseo de “demoler” la formalidad y abrir de nuevo las puertas a la informalidad y desorden antes reinante, ceder ante asociaciones y grupos de interés, ya que resultan futuros clientes político- electorales para quien aspira a una diputación local. Arquitecto.


Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Deportes 16 goles en la jornada de los chupones Aunque no del todo a la baja ya que se mantiene un buen número de goles en los cinco partidos que se celebran todos los sábados en el estadio Santa Rosa de la categoría mínima (Chupón) de la liga de futbol Infantil de Ciudad Guzmán, si ha bajado un poco de como se comenzó y en esta jornada que se jugó el sábado 10 de enero del 2015 se dieron 16 goles, en dos partidos se dio de a 5 en uno de a 3, otro partido colaboró con 2 anotaciones y un partido con el mínimo. Los juegos iniciaron a las 09:00 de la mañana tanto en la cancha 1 como en la 2, en la cancha 1 se jugaron 3 partidos, en el partido de las 09:00 horas los pequeños pescadores de la escuela de futbol Gómez Farías dieron cuenta de manera fácil y contundente 1 por 4, dejando ver que de cuando arrancaron el torneo a como están jugando en este momento hay marcada diferencia, en el primer tiempo tuvieron el marcador a su favor con 2 goles y en el tiempo de complemento hicieron dos mas aunque recibieron uno con lo cual la pizarra la dejaron en forma definitiva a su favor 4 goles contra 1. A las 10:00 vino el segundo partido de la mañana en esta cancha 1 y el resultado entre los chicos del centro de formación Pachuca-Cd. Guzmán y los eléctricos del Suterm, favoreció a los primeros por el engañoso 2 a 0 y de esa manera continuar con pasos firmes hacia la calificación. Y el tercer partido se llevó a cabo a las 11:00 horas entre los “Colorines” del Colegio Cervantes y los del nombre kilométrico Tuxpan-Morumbi Jaguares, partido que le sacó aplausos a los asistentes tanto por los goles que se dieron, como por el resultado que fue apretado a favor de los Colorines por 3 a 2, resultado que mantendrá a los Colorines en zona de calificación y a los Morumbis aunque se les complicará un poco podrían llegar a la fiesta. Siguiendo con los chupones, los dos partidos que se dieron en la cancha 2 tuvieron los resultados siguientes: a las 09:00 horas los chicos del Anexa-Pri Zapotlán mordieron el polvo antes los Aguilillos del América por el mínimo marcador, gol que se dio en la segunda parte cuando se pensaba que se terminaría el partido en ceros. Y el partido de las 10:00 horas en esta misma cancha 2, los Tigres comieron Tecolote, o sea que los chiquilines de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic dieron cuenta de manera fácil de Tecos-Pizza y Come, el marcador fue de 3 a 0 y sin duda de la victoria de los Tigres. El Bajío se apuntó el default sobre los del Real Sociedad, equipo al que se le aplicó el artículo 13, según se informa en el rol de juegos.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte El Tenis, a pesar de ser un deporte llamado blanco tiene mucho para no ser tan blanco como se dice, pues según datos se dan muchas polémicas a causa de las pelotas que rápidas abandonan la cancha. De ahí que se diera el llamado (El ojo de un halcón). Una de las imágenes más comunes sobre una cancha de tenis fue la de los jugadores discutiendo por las decisiones de los árbitros o jueces de línea sobre pelotas que impactaron cerca de las líneas que delimitan la cancha. El “Ojo de halcón” también le agregó un elemento de suspenso al juego para los aficionados. Pero las interminables discusiones llegaron prácticamente a su fin a partir de 2006, cuando Wimbledon implementó la tecnología de “Ojo de halcón”, sistema que tuvo su debut en 2002 como parte de la cobertura de la BBC de la Copa Davis de ese año. Con el “Ojo de halcón” no solo se controló a los jugadores, sino que se agregó un elemento de suspenso al juego para los aficionados que esperan la imagen para saber si una pelota cayó dentro o fuera de la línea. BBC Sabías tu: ¿Qué deportes se practicaron durante la Edad Media? A diferencia de las competencias atléticas celebradas en la época clásica, durante el Medioevo los eventos de este tipo estaban muy poco organizados; además eran casi nulos y consistían -básicamente- en lanzamientos de piedras o de sacos con granos para los hombres y carreras en sacos para las mujeres. El deporte más atractivo era una especie de futbol en el que se enfrentaban los varones casados contra los solteros, o los representantes de un feudo contra otro. Al final del periodo medieval, a principios del siglo XVI, se disputaban torneos de arquería. Previo a la contienda los participantes caminaban por las calles detrás de las imágenes de San Sebastián y San Jorge. Durante esta etapa también hubo deportes sólo practicados por la nobleza, como los torneos de caballeros con armadura, el colf -ancestro del golg- y el skitties, similar al boliche moderno.

Juan el Caballo no hizo gol pero dio varias asistencias (lo acompaña el pony)

Unión Forestal pasó sobre el Provipo De manera clara y contundente los “Papirriquis” del Unión Forestal dieron cuenta a domicilio del Provipo el sábado 10 de enero del 2015, en el partido celebrado a las 15:15 horas en la cancha del CREN (Normal) donde a pesar de la goleada recibida por parte de Provipo jamás bajaron los brazos por el contrario disputaron el balón en todo momento y fue en los albores del partido cuando ya el marcador lo tenían 9 por cero cuando hicieron el gol de la honrilla. En el primer tiempo se dieron solamente 3 anotaciones las cuales se dieron en primera instancia por Antonio Magaña “El bola” que así habría el marcador, para que luego viniera Sergio “El raro” en dos ocasiones para poner el marcador 3 a 0, en su primera anotación fue un pase a profundidad mandado por Gil Mendoza y el segundo a pase de Juan Hernández “El caballo” y así se retiraron al descanso con el tres a cero que daba claridad

a la victoria ya en esta primera parte. Volvieron al tiempo de complemento y de inmediato Toño Magaña hacia el 4 a cero, y no pasaron más que 6 minutos cuando Sergio “El raro” ponía a funcionar el tablero para marcar el 5 a 0 y ya el dominio del partido era abrumador a favor de los papirriquis del Unión Forestal que aún así continuaban buscando mas y los del Provipo defendiendo sin que les pesara el 5 por 0, vino la otra anotación que hicieran los papirriquis por conducto de Toño que hacia su cuarto gol en su cuenta personal y el 6 a 0 para los papirriquis, posteriormente anotó Manolo y el gol de Alberto González para hacer el 7 el 8 pero aún faltaba el tercero de Sergio para que el marcador se pusiera de manera parcial en 9 goles a cero, pues luego vino el gol de los muchachos del Provipo para que el marcador final fuera de nueve goles por uno.

En juego polémico gana Leones Negros El pase a la gran final de la categoría juvenil entre Soccer100 EST y Leones Negros, quedó en el aire debido a la

polémica que se desató luego de que el partido celebrado a las 10:40 horas del domingo 11 de enero del 2015 en el estadio

Calaca González colaboró con uno en la goleada a provipo.

Santa Rosa, terminara en su tiempo reglamentario empatado a 2 goles y se tuviera que definir mediante la serie de

penales el pase ya que así lo determina el reglamento de competencia y los acuerdos internos. Pues bien los Leones Negros comenzaron ganando en la primera parte del partido y posteriormente alcanzados y rebasados 2 por 1 para finalmente emparejar el marcador y obligar a que se fueran a la serie de penales para definir el pase a la final de esta categoría juvenil de la liga de futbol Guzmanense. La polémica se había dado desde que termina el primer tiempo ya que supuestamente un jugador de Leones Negros no tenía carta de retiro del propio equipo Soccer 100 EST., que fue el rival en esta instancia por lo que fue protestado y aunque el partido continuó ya la protesta estaba señalada, para continuar el juego pero bajo protesta. Volviendo al empate que se dio a dos goles, vino la serie de penales y la verdad fue que el árbitro se hizo bolas y ya no supo a que instancia se llegó total que los Leones al anotar un penal que supuestamente era de la llamada muerte súbita se llamaron ganadores y aunque según versión del profe Bonilla, ellos le pedían al árbitro que revisara su lista porque faltaba un penal pero ni uno ni otro hacía por mas ya que el partido siguiente estaba ya para comenzar y total se fueron al vestidor arbitro y jugadores, el final se dará en la junta del próximo martes y ahí se sabrá cual será el veredicto, ojala y no se vaya a investigación como el castigo de los jugadores del Gavilanes.


8

Lunes 12 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos ¿A qué edad eres más feliz?

Si bien este sentimiento no es una constante, investigadores aseguran que hay una etapa de la vida en la que se consigue más fácilmente.

U na e s c e na c l á s i c a apunta al padre diciendo al adolescente lo estudioso y preocupado que era cuando tenía su edad, los planes que tenía para su futuro y cómo invirtió su vida. Conforme los años pasan, las preocupaciones son diferentes y por tanto también cambian los sentimientos que manejamos durante el día. La revista Muy Interesante desmenuzó un estudio encabezado por Arthur Stone, psicólogo de la Universidad Stony Brook de Nueva York, en el que participaron diversos científicos estadounidenses. Su labor fue entrevistar a más de 300 mil personas de dicho país para saber cómo era el promedio de sus experiencias diarias y cuántas de ellas podrían considerarse “felices” desde dos puntos de vista: el bienestar global y el bienestar hedonista. “El bienestar global proporciona una visión más reflexiva de la vida; mientras que el bienestar hedonista nos habla de una visión inmediata, que incluye sentimientos como diversión, preocupación, estrés, enfado o tristeza”. El resultado fue que después de los 50 años, los adultos son generalmente más felices, experimentan menos estrés y se preocupan menos que quienes tienen veintitantos. El estudio apunta que la ira y el estrés descienden progresivamente desde que se cumplen 20 años, hasta llegar a los 50; mientras que la capacidad de divertirse aumenta en ese mismo periodo. Las preocupaciones no se acaban, dicen los expertos, son constantes hasta los 50 y empiezan a decaer a partir de entonces. Los resultados son independientes a factores como el empleo o los hijos, e incluso son iguales entre hombres y mujeres. “Posiblemente las personas adultas controlan sus emociones mejor que los jóvenes. O quizás tiene que ver con la nostalgia: los adultos conservan menos recuerdos negativos, de ahí que sean más felices. Además, a medida que pasa el tiempo nos centramos menos en lo que hemos o no hemos conseguido y más en ‘aprovechar al máximo el resto de nuestra vida’”, dijo Stone.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.