Jueves 8 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,115 Año 15 Precio $6.00

Jueves 8 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Roban pipas con gasolina de corralón federal Dos pipas cargadas de combustible fueron robadas de un corralón federal; una de ellas fue encontrada volcada y con el combustible derramado en la carretera a Colima. De acuerdo a información de la Fiscalía General, personal de la dependencia recibió un reporte alrededor de las seis y media de la mañana donde se advertía del robo ocurrido en el kilómetro 13 de la carretera conocida como Camino a la Cañada, en la colonia La Providencia en Tlajomulco de Zúñiga. ►► Policiacas / Página 2

Jalisco exporta más del 90% de la producción de berries El director de Hortalizas y Ornamentales de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco, Fernando Antonio Nava Aguilar, indicó que arriba del 90 por ciento de lo que la entidad produce de berries o frutillas como también se le conoce, se envía a otros países. Resaltó que bajo diferentes técnicas de agricultura protegida, Jalisco ocupa los primeros lugares en la producción de berries (frambuesa, zarzamora, arándano y fresa), cultivos que son casi exclusivamente para la exportación. Señaló que la entidad siembra alrededor de cuatro mil hectáreas de berries bajo agricultura protegida. “Depende del cultivo se produce bajo macrotúneles, microtúneles, invernadero, ya que varía el grado de tecnificación”, comentó el funcionario de la Seder. ►► Municipios / Página 3

CLIMA 8 Enero 2015 Máxima

24°C

Miles de personas se concentran tras el atentado a Charlie Hebdo Más de 100.000 personas se han manifestado a última hora en decenas de ciudades francesas para condenar el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y en defensa de la libertad de expresión. La mayoría de las protestas fueron espontáneas y en ellas se exhibieron miles

►► Información General / Página 6

El reconocido periodista Julio Scherer García falleció durante las primeras horas de este martes 7 de enero.

Luto en el periodismo nacional »» Pierde la vida Don Julio Scherer García Sistema Informativo de Occidente (SIO).El reconocido periodista Julio Scherer García falleció durante las primeras horas de este martes 7 de enero a consecuencia de un cuadro infeccioso derivado a su vez de una enfermedad gastrointestinal que padecía desde hace algún tiempo.

10°C

Estudiante de Derecho y Filosofía, Scherer García desarrolló una espléndida carrera en el periodismo que lo llevó a obtener múltiples reconocimientos y la consideración de expertos como el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. ►► Zapotlán / Página 5

Concentraciones de repulsa en toda Europa tras el atentado a ‘Charlie Hebdo’. En la gráfica concentración de miles de personas en Toulouse.

Volcán no representa riesgos: Suárez Plascencia Ciudad Guzmán.- La actividad registrada en el Volcán de Colima en los últimos días no representa ningún riesgo para la población por el momento, informaron especialistas de la Universidad de Guadalajara, quienes desde hace varios años monitorean y trabajan en diversas investigaciones al respecto. En rueda de prensa, el doctor Carlos Suárez Plas-

EN INTERIORES Policiacas

2

Municipios

3

Zapotlán

4

Zapotlán

5

Información General

6

Opinión

7

Deportes

8

►► Zapotlán / Página 4

»» Luego de lograr la acreditación de la carrera técnica y la licenciatura en Enfermería, el Centro Universitario del Sur busca la internacionalización de los estudios a través de diversas acciones Ciudad Guzmán .- La licenciatura y la carrera en Enfermería del Centro Universitario del Sur buscan la internacionalización de los estudios, a través de convenios de colaboración específica pero también con la promoción de la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores, señaló la coordinadora de dichos estudios, Lidia García Ortiz. La actividad registrada en el Volcán de Colima en los últimos días no representa ningún riesgo para la población por el momento, informaron especialistas de la UdeG.

ATLÉTICO DERROTA AL MADRID

Probabilidad de lluvias

cencia, jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), dijo que el volcán ha estado activo con explosiones, exhalaciones y deslaves, que se han presentado de manera continua desde febrero de 1999, con máximo movimiento en 2005.

Enfermería del CUSur busca la internacionalización

►► Zapotlán / Página 5

Mínima

de pancartas con la frase “Je suis Charlie” (“Yo soy Charlie”), unas palabras igualmente coreadas por los manifestantes. Para el próximo sábado, está prevista una gran protesta en París convocada por cinco partidos de izquierda a primera hora de la tarde.

El Atlético se conoce de memoria y lo suyo ya es científico, un fútbol de laboratorio. Juegue quien juegue no pierde el alma, la grada mantiene su desfogue emocional y el equipo es tan capaz de neutralizar a un rival hidalgo como el Madrid y, como si nada, con acciones puntuales, darle la estocada. De nuevo lo hizo contra su imponente vecino, al que primero inmovilizó pese a darle el señuelo de la pelota y luego dio la puntilla como acostumbra, a balón parado. Este Atlético, arsénico, agota y emborrona a cualquiera, incluso al Madrid, que ha perdido fuego. Le faltó verticalidad, energía, y se fundió de mala manera en cuanto recibió el azote del primer gol. Ahora necesitará un esfuerzo extra en Chamartín. El resultado fue de 2-0.

Nevado se queda sin manto Ciudad Guzmán.- El Nevado de Colima es uno de esos lugares donde es fácil dejar que la mente se vaya volando con tan sólo mirar su majestuoso horizonte. Pero este año hay algo diferente. Este año el Nevado le dijo adiós a su principal atributo: La nieve. La ausencia de la misma ha sorprendido primero a los lugareños y después a los visitantes que se aventuran por estas fechas. Durante un recorrido de este medio por los alrededores del Nevado sin nieve, quedó patente que sin el agua congelada el lugar pierde parte de su tradicional imán turístico. ►► Zapotlán / Página 4


2

Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas Desarticulan banda que asaltó a restaurante

Dos pipas cargadas de combustible fueron robadas de un corralón federal; una de ellas fue encontrada volcada y con el combustible derramado en la carretera a Colima.

Roban pipas con gasolina de corralón federal Dos pipas cargadas de combustible fueron robadas de un corralón federal; una de ellas fue encontrada volcada y con el combustible derramado en la carretera a Colima. De acuerdo a información de la Fiscalía General, personal de la dependencia recibió un reporte alrededor de las seis y media de la mañana donde se advertía del robo ocurrido en el kilómetro 13 de la carretera conocida como Camino a la Cañada, en la colonia La Providencia en Tlajomulco de Zúñiga. Fue el velador del lugar el que indicó a las autoridades que alrededor de las cinco de la mañana sujetos irrumpieron en el lugar para robar un par de automotores, un tráiler Freightliner blanco placas JU-24697, que remolcaba una cisterna con 30 mil litros de combustible; y un camión tipo torton Kenworth blanco, placas JU-12158, que cargaba un tanque con 20 mil litros de hidrocarburos.

Después, alrededor de las tres y media de la tarde unidades de la Fuerza Única Regional informaron que una pipa había volcado sobre la carretera libre Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 117, en el crucero conocido como “Cuatro Caminos”, en Zapotlán el Grande. A la derecha de la carretera se hallaba la misma pipa tipo torton robada por la madrugada, según coincidieron las placas del vehículo. La gasolina que transportaba se derramó totalmente a causa del hecho, por lo que se cerró la circulación de la vialidad por completo. Las autoridades no pudieron localizar al chofer de la pipa que se dio a la fuga. Protección Civil del Estado acudió al lugar para realizar las labores de limpieza a fin de que el combustible no representara un peligro para los viajantes. También se informó del hallazgo del automotor a la Policía Federal.

Organizaron un atraco en el interior de un restaurante; despojaron de relojes, joyas, celulares y carteras a los comensales y después huyeron. Todo, mientras dos oficiales de Policía “vigilaban” a bordo de su patrulla que no pasaran otras autoridades. Pero uno de los delincuentes escapó a bordo de un automóvil de su propiedad, y un testigo logró anotar las placas de éste: un Dodge Neon en color verde. Esa fue la pista principal para dar con el líder y, eventualmente, desarticular a la banda que participó en el atraco. Ayer al mediodía, la Fiscalía del Estado informó sobre el arresto de 12 personas, dos policías entre ellas, por ese crimen. Se les relaciona también con el delito de robo de automotores, pues confesaron haber hurtado varios “por la zona de Bugambilias”. Alejandro Solorio Aréchiga, Comisionado de Seguridad Pública en la Entidad, expuso que tres días antes del robo, perpetrado el 27 de noviembre pasado, los señalados acudieron al establecimiento para verificar qué pertenencias llevaban los clientes. Al considerar que podrían extraer un buen botín, concretaron el asalto. El dato de las placas de uno de los vehículos llegó a la Fiscalía, y ésta investigó al dueño. Dieron con él y les comentó que el auto recientemente lo había vendido a un joven de 21 años, de nombre Omar Alejandro Rodríguez Rivera. También les compartió el dato de su domicilio. Así dieron con él. Omar fue detenido cuando circulaba por calles de la colonia Bosques de los Colomos; iba con uno de sus cómplices, identificado como Juan Galvez Barajas, de 40 años, en cuyos antescedentes encontraron que trabajó como custodio en el Centro para Menores Infractores. Ambos fueron interrogados; después ventilaron la identidad del resto de los integrantes de la banda. Entre ellos había dos policías estatales en activo: José Trinidad Rosales Lozano y Manuel Hermes Jáuregui Garduño, de 35 y 29 años, respectivamente. Ellos han sido suspendidos en tanto reciben sentencia; una vez cubierto esto serán dados de baja definitivamente de la corporación, precisó el comisario Alejandro Solorio. L o s d o s h a b í a n a p ro b a d o s u s p r u e b a s d e c o n trol y confianza, aunque el mando policíaco aceptó desconocer si había una reevaluación en sus casos. Según las pesquisas, Omar Rodríguez fue quien organizó el atraco en tanto que Juan Galvez contactó a los policías. Ellos fueron retenidos tras el señalamiento y después revelaron quiénes integraban la banda. El día del atraco, dos de los asaltantes entraron gritando y apuntando armas de fuego contra los clientes del restaurante para obligarlos a entregarles sus pertenencias. Tras huir se reunieron en un punto y se repartieron el botín. Cada policía recibió 15 mil pesos para vigilar que no se acercaran más autoridades en tanto se cometía el asalto. Para ello estaban a bordo de sus patrullas y monitoreando las frecuencias de radio. Sergio se compró una motocicleta con el dinero del hurto; le fue asegurada. También ocurrió así con otros artículos de Omar, entre los que se encuentra el vehículo que usó para el asalto y un Jetta blanco, así como las dos pistolas con las que amagó a los comensales. La Fiscalía también aseguró un taxi, otro Jetta y una mototicleta. Entre los señalados se encuentran tres mujeres. Todos están tras las rejas, pero la investigación en su contra sigue abierta por lo que ve al delito de robo de autos.

Alcoholímetro hace caer a miembro de cártel Tras ser retenido por policías viales en el operativo Salvando Vidas, un miembro de alta jerarquía en el Cártel Nueva Generación fue arrestado este fin de semana. Se llama Carlos Enrique Sánchez Martínez, aunque se le conoce mejor por su pseudónimo: “El Cholo”. Según el comisario de Seguridad Pública en Jalisco, Alejandro Solorio Aréchiga, tras

confirmar su identidad y que sobre él pesa un señalamiento por el delito de homicidio, la Fiscalía del Estado lo llevó a prisión. No obstante, se ha dado vista al Ministerio Público Federal para que también haga lo propio, si considera necesario investigarlo por lo que ve a delitos de su competencia. El señalado, quien usualmente usa los nombres de Miguel Ángel Solórzano y Emma-

nuel Rodríguez, está a disposición del Juzgado Quinto. Según se supo, a su arresto siguió una alerta general entre las corporaciones policíacas, para que sus oficiales estuvieran preparados ante una eventual represalia del grupo delictivo. No ocurrió. No obstante, Alejandro Solorio aseguró no tener conocimiento de una instrucción de este tipo.

Fallece mujer al volcar vehículo Una mujer falleció la tarde de este lunes al volcar el vehículo en el que viajaba en el municipio de Casimiro Castillo, informó la Fiscalía General. El hecho vial ocurrió alrededor de las 13:00 horas. Patrulleros que recorrían la carretera a Casimiro Castillo a la altura del kilómetro 156 en el mismo municipio, lograron ver indicios de un accidente en un barranco en ese sitio. Al revisar encontraron que, a unos 150 metros hacia dentro del barranco desde la carretera había una camioneta. Era una BMW XSV, modelo 2012 negra placas JLP-2175, a bordo de la cual había una mujer. Se notificó a la Fiscalía General. La persona fue identificada como Bariela Montes Torres, de 52 años. Fue su hermano, Pedro, de 55 años, quien la reconoció. El hombre informó a las autoridades que su hermana salió de su domicilio a las 22:00 horas del domingo para asistir a una fiesta “a la que nunca llegó”. Peritos forenses y personal de la Fiscalía con sede en La Huerta acudieron a tomar indicios del hecho.

La Fiscalía del Estado informó sobre el arresto de 12 personas, dos policías entre ellas.

Según se supo, el señalado fue retenido por un operativo anti alcohol y volante, cuando los oficiales encontraron que entre sus pertenencias llevaba una cantidad no determinada de drogas. Oficiales de la Fiscalía lo retuvieron y le tomaron sus huellas digitales. El resultado de éstas fue lo que confirmó su identidad y el señalamiento por homicidio en su contra. Luego fue esposado y retenido.


Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

3

Municipios

Jalisco exporta más del 90% de la producción de berries

»» Los municipios fuertes son: Zapoltitic, Tuxpan, Sayula, Zapotlán, Gómez Farías y Mazamitla El director de Hortalizas y Ornamentales de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco, Fernando Antonio Nava Aguilar, indicó que arriba del 90 por ciento de lo que la entidad produce de berries o frutillas como también se le conoce, se envía a otros países. Resaltó que bajo diferentes técnicas de agricultura protegida, Jalisco ocupa los primeros lugares en la producción de berries (frambuesa, zarzamora, arándano y fresa), cultivos que son casi exclusivamente para la exportación. Señaló que la entidad siembra alrededor de cuatro mil hectáreas de berries bajo agricultura protegida. “Depende del cultivo se produce bajo macrotúneles, microtúneles, invernadero, ya que varía el grado de tecnificación”, comentó el funcionario de la Seder. Precisó que Jalisco es líder en arándano, al cultivar el 55 por ciento del total de esta frutilla a nivel nacional. “De acuerdo con datos de 2013 se cultivaron 536 hectáreas con una producción de tres mil 984 toneladas, un valor de 74 millones de pesos”, dijo. Nava Aguilar detalló que

90 por ciento de la producción de arándano azul o blue berrie se exportó a Estados Unidos, Canadá y Japón, además de que se empieza a enviar al mercado asiático, específicamente China y Corea. Añadió que el mercado asiático será la apuesta para los próximos años, luego de que está autorizado el protocolo para la exportación de berries a esos países, de tal forma que, en Jalisco se están capacitando las empresas que aumentarán su venta a naciones de oriente. Subrayó que los municipios fuertes en la producción de blue berrie o arándano son Zapoltitic, Tuxpan, Sayula, Zapotlán el Grande, Pihuamo, Concepción de Buenos Aires, Tala, Autlán de Navarro, Gómez Farías y Mazamitla. Sobre la frambuesa, dio a conocer que en 2013 se cultivaron 859 hectáreas que dieron 12 mil 700 toneladas, con un valor de producción de 400 millones de pesos y de este cultivo se exportó 93 por ciento; los municipios importantes son Jocotepec, Sayula, Zapoltitic y Tuxpan. El año pasado se cultivaron 450 hectáreas de fresa, pero de acuerdo con los datos de 2013 se sembraron 304 hectá-

reas que dieron ocho mil 300 toneladas, con un valor de producción de 144 millones de pesos y 96 por ciento fue para exportación; los municipios importantes son Tapalpa, Jocotepec, Atotonilco, Tototlán y Mascota. Respecto de la zarzamora, refirió que se cultivaron en 2013 alrededor de 320 hectáreas que produjeron tres mil 880 toneladas, con un valor de producción de 32 millones de pesos; los principales municipios son Tuxpan, Zapoltitic y Jocotepec.

Arriba del 90 por ciento de lo que la entidad produce de berries o frutillas como también se le conoce, se envía a otros países.

Turismo deja derrama de más 32 mil MDP Jalisco cerró 2014 con números positivos en el sector turismo. Esta actividad económica dejó una derrama de 32 mil 679 millones de pesos, ocho mil 238 empleos permanentes y una inversión

privada de tres mil 498 millones de pesos hasta el mes de noviembre pasado, informó el secretario de Turismo de Jalisco (Setujal), Enrique Ramos. El funcionario estatal destacó que la derrama económica

Jalisco cerró 2014 con números positivos en el sector turismo. Esta actividad económica dejó una derrama de 32 mil 679 millones de pesos, ocho mil 238 empleos permanentes y una inversión privada de tres mil 498 millones de pesos.

generada por el turismo creció al menos en un 6.64% en comparación del 2013, lo que representó dos mil millones de pesos más. El Estado fue visitado por más de 23 millones de turistas. Hasta noviembre pasado se registraron 19 millones 870 mil visitantes nacionales y tres millones 188 mil extranjeros. ‘’Esto significa un 2.43% de incremento de turistas nacionales y de 3.25% de extranjeros, representando en el caso de nacionales 482 mil visitantes más y en el caso de extranjeros 103 mil visitantes más que en 2013”, agregó Enrique Ramos. El titular de Setujal también resaltó que se construyeron dos mil 300 habitaciones de hotel en Guadalajara y Puerto Vallarta, con una inversión de tres mil 250 millones de pesos y que la iniciativa privada destinó 248 millones de pesos en infraestructura aeroportuaria.


4

Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Zapotlán

Volcán no representa riesgos: Suárez Plascencia »» En coordinación con Protección Civil, UdeG instalará un nuevo observatorio vulcanológico

Ciudad Guzmán.- La actividad registrada en el Volcán de Colima en los últimos días no representa ningún riesgo para la población por el momento, informaron especialistas de la Universidad de Guadalajara, quienes desde hace varios años monitorean y trabajan en diversas investigaciones al respecto. En rueda de prensa, el doctor Carlos Suárez Plascencia, jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), dijo que el volcán ha estado activo con explosiones, exhalaciones y deslaves, que se han presentado de manera continua desde

febrero de 1999, con máximo movimiento en 2005. “Después, la actividad decreció y en 2007 se generó un domo que perduró hasta enero de 2013, y a partir de entonces entró en actividad constante”. En cuanto a la última actividad registrada, dijo que el pasado 3 de enero se presentó un evento explosivo, cuya columna de ceniza alcanzó los tres mil metros de altura y llegó a los municipios de Ciudad Guzmán y Ayotlán, este último ubicado a 175 kilómetros de distancia en línea recta del volcán. “Esta actividad se ubica en los parámetros normales y continuará, por ello se tiene constante vigilancia. Un volcán siempre avisa cuándo

hará explosión, porque va generando señales sísmicas, y de este modo se puede prevenir a la población”. Suárez Plascencia indicó que en 1999 se generó un mapa de riesgos en el que se delimitaron perímetros: el primero, de 7.5 kilómetros alrededor de donde no se registra actividad; el segundo, de 10.5 kilómetros que abarca localidades y se estima que el total de población en estas dos zonas no supera los 5 mil habitantes. El director del Centro de Sismología y Vulcanología de Occidente, dependiente del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), doctor Francisco Javier Núñez Cornú,

La actividad registrada en el Volcán de Colima en los últimos días no representa ningún riesgo para la población por el momento, informaron especialistas de la UdeG.

señaló que la UdeG estudia desde hace varios años la actividad del volcán y que hasta ahora no habían participado directamente en su monitoreo. Sin embargo, en conversaciones con Protección Civil estatal se acordó

integrar un nuevo observatorio vulcanológico con equipo de laboratorios de América Latina que han tenido éxito en pronósticos de eventos eruptivos potencialmente peligrosos. Resaltó que este permitirá tener más seguridad en el monitoreo y detectar cambios en su actividad, que indiquen la proximidad de un riesgo explosivo. “Estará ubicado en Ciudad Guzmán, con labores las 24 horas del día y en un par de meses, cuando esté ya en funcionamiento, tendremos más datos para evaluar cambios en el proceso eruptivo. Vamos a terminar de instalar estaciones sísmicas, sistemas GPS y cámaras para monitoreo”. El maestro Gustavo Cuevas Curiel, coordinador de

la licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias del Centro Universitario del Sur (CUSur), precisó que prestan apoyo a la Unidad de Protección Civil. “Tenemos planes de contingencia propios, vinculados con protección civil. Próximamente haremos censos en las poblaciones aledañas al volcán, con la finalidad de tener un mejor control de los habitantes y ubicar a dónde se tienen que dirigir. Por medio de brigadas comunitarias, el centro universitario ha impartido pláticas preventivas”. A la población y turismo en general, los especialistas los exhortaron a atender las recomendaciones de la Unidad de Protección Civil estatal.

Listos por una posible evacuación .- Con la actividad reciente del Volcán de Colima, las autoridades están listas para evacuar las poblaciones aledañas. La contingencia no ha obligado a desocupar personas cerca del “Coloso de Fuego”, pero la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos está en alerta y preparada para la movilización. El titular de la dependencia, Trinidad López Rivas, informó que hasta el momento no existe riesgo para los habitantes, pero igualmente se tomarían previsiones en caso de registrar columnas de humo superiores a los 3 mil metros de altura, como la del fin de semana pasado.

Hace varios años que no se veía al Nevado sin nieve. (Archivo)

Nevado se queda sin manto Ciudad Guzmán.- El Nevado de Colima es uno de esos lugares donde es fácil dejar que la mente se vaya volando con tan sólo mirar su majestuoso horizonte. Pero este año hay algo diferente. Este año el Nevado le dijo adiós a su principal atributo: La nieve. La ausencia de la misma ha sorprendido primero a los lugareños y después a los visitantes que se aventuran por estas fechas. Durante un recorrido de este medio por los alrededores del Nevado sin nieve, quedó patente que sin el agua congelada el lugar pierde parte de su tradicional imán turístico. ¿A qué se debe que este año el Nevado no tenga su manto helado? Los lugareños lo adjudican al calentamiento global que azota a todo el planeta, pero también a la despiadada tala de árboles que sufre la región. Y es que a simple vista se comienzan a extrañar los frondosos pinos, los oyameles y juníperos que antaño creaban una gruesa alfombra verde en la región. Muchos han ido sido talados para habilitar el terreno para la siembra de aguacate.


Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán

Luto en el periodismo nacional »» Pierde la vida Don Julio Scherer García

Sistema Informativo de Occidente (SIO).- El reconocido periodista Julio Scherer García falleció durante las primeras horas de este martes 7 de enero a consecuencia de un cuadro infeccioso derivado a su vez de una enfermedad gastrointestinal que padecía desde hace algún tiempo. Estudiante de Derecho y Filosofía, Scherer García desarrolló una espléndida carrera en el periodismo que lo llevó a obtener múltiples reconocimientos y la consideración de expertos como el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. A Don Julio se le recuerda principalmente como el fundador y director de la revista Proceso, publicación semanal que nació en 1976 y que hasta nuestros días se significa como un referente obligado en el ámbito de la investigación periodística. Sus inicios profesionales se remontan a su temprana edad cuando comenzó a publicar notas, entrevistas y reportajes en el diario Excélsior, medio en el que se incorporó primero, como mandadero, pero del que más tarde llegaría a ser su director allá por el año de 1968 justo cuando tenía 42 años y después de haberse desempeñado como reportero de la fuente, jefe de información y auxiliar de la dirección. Tras su salida del matutino, un grupo de reconocidos reporteros lo acompañaron en lo que sería su nueva aventura en el ejercicio periodístico. Fue así como el 6 de noviembre de 1976

crea la revista Proceso de la cual fue su director general hasta el año de 1996. Sin embrago, Entre los premios obtenidos durante su larga trayectoria destacan: el premio María Moors Cabot en 1971; periodista del año por la Atlas World Press Review de Estados Unidos en 1977; el premio Manuel Buendía en 1986, y el Premio Nacional de Periodismo en 1998, mismo que rechazó. Ya en los albores del nuevo milenio, fue condecorado con el premio Nuevo Periodismo 2001 en la modalidad de Homenaje, otorgado por CEMEX-FNPI -integrado por reconocidos maestros del oficio en América Latina y presidido por Gabriel García Márquez y Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración de CEMEX. Al año siguiente, le fue entregado el Premio Nuevo Periodismo, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, mientras que en el año 2006 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara. EL AUTOR La fascinante pluma de Scherer no sólo quedó impresa en los pliegos de papel couché. También fue autor de por lo menos una decena de libros entre los que destacan La piel y la entraña (1965); Los presidentes, (1986); El poder. Historias de familias, (1990); Salinas y su imperio, (1997); El perdón imposible, (2005); La pareja (2006); La terca memoria (2007); La Reina del Pacífico (reportaje/2008).

Enfermería del CUSur busca la internacionalización »» Luego de lograr la acreditación de la carrera técnica y la licenciatura en Enfermería, el Centro Universitario del Sur busca la internacionalización de los estudios a través de diversas acciones Ciudad Guzmán .- La licenciatura y la carrera en Enfermería del Centro Universitario del Sur buscan la internacionalización de los estudios, a través de convenios de colaboración específica pero también con la promoción de la movilidad y el intercambio de estudiantes y profesores, señaló la coordinadora de dichos estudios, Lidia García Ortiz. Este proceso, señaló, es el siguiente paso tras la obtención de la acreditación en su nivel técnico y de licenciatura en 2013 y 2012, respectivamente. El año que recién concluyó diversos estudiantes viajaron al extranjero para perfeccio-

Invita INE a remplazar credencial de elector Ciudad Guzmán.- El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la ciudadanía en general a realizar el reemplazo de las credenciales con terminación 09 y 12, las cuales ya no son válidas para ejercer el derecho a votar y tampoco pueden usarse como medio de identificación. Asimismo, el INE recuerda que hasta el 15 de enero se llevará a cabo la Campaña Anual Intensa 2014-2015 para que los ciudadanos acudan a los Módulos de Atención a realizar algún trámite inherente a su credencial para votar con fotografía. Para ello, deberán presentar acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial con fotografía, en todos los casos, originales y recientes. Si se trata de reemplazo de credencial 03, 09 y 12, solo se presentarán los dos primeros documentos y su credencial. Para esta campaña se cuenta con un módulo fijo en Ciudad Guzmán, ubicado en la calle Primero de Mayo No. 126 interior 147, Centro Comercial “Plaza del Río” atendiendo en un horario corrido de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y el sábado de 08:00 a 14:00 horas. Para atender a la ciudadanía de los municipios del interior del distrito se tienen tres módulos itinerantes, los cuales laboran de lunes a viernes con los horarios antes señalados, desplazándose estratégicamente conforme a un calendario previamente establecido.

nar sus conocimientos del idioma inglés, comentó en entrevista con motivo del día social del profesional de la enfermería. “Hay muchos espacios por ganar… como escuela viene la internacionalización, se nos abren espacios de intercambio pero se requiere un segundo idioma, es una exigencia actual”. García Ortiz recordó que este año inicia el segundo semestre del nuevo plan de estudios de la licenciatura con un 45 por ciento de contenidos de formación básica, un 30% de tópicos específicos del área y “tenemos también otras áreas optativas abiertas que complementan la forma-

ción del estudiante, con temas de formación integral”. Agregó que los estudios de seguimiento de egresados revelan que al paso de un año los nuevos profesionistas de la enfermería consiguen empleo en instituciones en instituciones sanitarias públicas y privadas pero también en otras áreas como el cuidado cosmético y agencias de cuidado domiciliario, algunas de ellas emprendidas por los propios egresados. “Los empleadores empiezan a reconocer inmediatamente a los profesionales egresados de licenciatura, especialidad y de maestría; porque si la esencia es el cuidado, una persona con mayor conocimiento proporcionará mejores cuidados; sabe el porqué, hacia dónde va y tiene esa interacción o simbiosis con la ciencia”. En el caso de la sede universitaria de Ciudad Guzmán, la formación de profesionales de enfermería data de los años 70 sin embargo en el año 2000 se apertura los estudios de licenciatura y en la actualidad cuenta con una matrícula de más de 530 estudiantes que cursan su formación por la mañana o la tarde.

El reconocido periodista Julio Scherer García falleció durante las primeras horas de este martes 7 de enero.

Altamente efectiva la salpingoclasia, como método de planificación definitivo: IMSS embarazos no deseados, con una efectividad alta de hasta un 99 por ciento de los casos, explicó la experta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, adscrita al Hospital de Gineco-Obstetricia, Aurora Gutiérrez Carlos. Este procedimiento que consiste en ligar las Trompas de Falopio para impedir u obstaculizar el trayecto de los espermatozoides y así limitar la fecundación del óvulo, es prácticamente irreversible y son extremadamente raros los casos en que estos conductos puedan recanalizarse, es decir que tomen su cauce natural y permitan la fecundación. Dijo que se estima que esta situación únicamente ocurre en aproximadamente cinco de cada mil pacientes sometidas a la Salpingoclasia. Gutiérrez Carlos indicó que si una mujer que hizo uso de este método llegara a recanalizarse, el riesgo de embarazo es alto. Sin embargo, explicó, que bajo estas condiciones aumentan las probabilidades de que se produzcan los embarazos ectópicos es decir fuera del útero, dado que no se lograría un buen trayecto de los espermatozoides después de todo. Este procedimiento obstétrico puede llevarse a cabo en cualquier momento de la vida de la paciente, no obstante en mujeres que han satisfecho su maternidad y al momento de tomar la decisión de no tener más hijos, se encuentran en su último embarazo se les recomienda someterse a la salpingoclasia tras ser intervenidas mediante cesárea durante el alumbramiento. Indicó que, en ocasiones, la paciente a la que se le practicó una salpingoclasia puede llegar a desear volver a tener hijos, sobre todo si llegara a contraer segundas nupcias, sin embargo insistió “el método es prácticamente irreversible”. Señaló tras la salpingoclasia, la mujer puede reanudar sus relaciones sexuales una vez que concluya su proceso de recuperación, sin mayores contratiempos. Explicó que el procedimiento no afecta por ningún motivo la líbido o deseo sexual en la mujer ni sus funciones en este sentido, algunas pacientes sólo reportan un leve aumento en el sangrado menstrual. Gutiérrez Carlos añadió que, independientemente de la edad de la mujer y de si ha tenido o no hijos, la salpingoclasia puede practicarse a cualquier paciente en el Hospital de Gineco-Obstetricia del IMSS, si ella así lo decidiera.

La licenciatura y la carrera en Enfermería del Centro Universitario del Sur buscan la internacionalización de los estudios.


6

Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Incrementa la expulsión de centroamericanos »» Cerca de 52.000 niños salvadoreños, hondureños y guatemaltecos fueron detenidos en las zonas fronterizas

Más de 100.000 personas se han manifestado a última hora en decenas de ciudades francesas para condenar el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo.

Miles de personas se concentran tras el atentado a Charlie Hebdo Más de 100.000 personas se han manifestado a última hora en decenas de ciudades francesas para condenar el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y en defensa de la libertad de expresión. La mayoría de las protestas fueron espontáneas y en ellas se exhibieron miles de pancartas con la frase “Je suis Charlie” (“Yo soy Charlie”), unas palabras igualmente coreadas por los manifestantes. Para el próximo sábado, está prevista una gran protesta en París convocada por cinco partidos de izquierda a primera hora de la tarde. El acto más numeroso, en este caso convocado por el sindicato de periodistas franceses, se registró en la plaza de la República, en la capital francesa, donde se reunieron alrededor de 35.000 personas. Buena parte de la concentración de celebró en silencio, aunque finalmente se produjeron numerosos gritos

de “Charlie, Charlie”, “Somos Charlie” y “Libertad de expresión”. Un gran luminoso con las palabras “Not Afraid” (Sin miedo) fue exhibido entre la multitud. La segunda protesta más numerosa se celebró en Lyon, donde entre 10.000 y 15.000 personas siguieron la concentración en un tenso silencio y con escasas pancartas. Similar cifra de manifestantes hubo en Rennes o Toulouse. En esta ciudad, donde la presencia de exiliados españoles republicanos fue muy numerosa, a los gritos de “Je suis Charlie”, también se unió alguno de “No pasarán”. Protestas igualmente numerosas se produjeron en Lille, Marsella, Perpiñán, Rouen, Grenoble, Gap o Bergerac. Según las crónicas recogidas en algunas de estas ciudades, el silencio era tan emotivo como impresionante.

ıı Comunidad Musulmana

Condenan ataque terrorista a Charlie Hebdo La Comunidad Musulmana Ahmadía de México condena categóricamente el ataque en la oficina de Charlie Hebdo en París el día de hoy, donde se informa de que un número de personas han perdido la vida. Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas y todos los afectados por este ataque asqueroso e indignante. Nos gustaría ofrecer nuestras más sinceras condolencias y pésame a todos los que se han quedado en duelo. Acerca de la Comunidad Musulmana Ahmadía: La Comunidad Musulmana Ahma-

día es un movimiento internacional dinámi-ca, reformista y de rápido crecimiento dentro del Islam. Fundada en 1889, la Comunidad Musulmana Ahmadía se ha extendido por más de 200 países con una membresía superior a decenas de millones de seguidores. La Comunidad Musulmana Ahmadía es la única organización Islámica en creer que el tan esperado Mesías ha venido en la persona de Mirza Ghulam Ahmad (1835-1908) de Qadián, India. Ahmad dijo ser la segunda venida metafórica de Jesús de

Nazaret y la guía di-vina, cuyo advenimiento fué predicho por el profeta del Islam, Muhammad. La Comunidad Musulmana Ahmadía cree que Dios envió a Ahmad, como a Jesús, para poner fin a las guerras religiosas, condenar el derramamiento de sangre y busca restituir la moral, la tolerancia, la justicia y la paz. La venida de Ahmad ha traído consigo una era sin precedentes de renacimiento islámico y de moderación en relación a otros credos religiosos. Él despojó a los musulmanes de

creencias y prácticas fanáticas defendiendo vigorosamente la verdad del Islam y sus enseñanzas esenciales reforzando el mandato: no habrá coacción en la religión.

México ha roto dos récords migratorios en 2014. Por primera vez en más de 60 años, los mexicanos no son la nacionalidad más deportada de EE UU, según el centro de estudios sociales Pew Research Center, que no detalla cuál la ha superado. También ha sido el año en que México ha deportado a más centroamericanos: la cifra de ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua expulsados vía terrestre de los pasos fronterizos del sur del país creció un 35% en los primeros 11 meses de 2014 respecto a todo el año anterior, según las autoridades guatemaltecas. La inusitada alza de inmigrantes sin papeles en EE UU de nacionalidad distinta de la mexicana responde, según el Pew Research Center, al dramático aumento de menores no acompañados provenientes de Centroamérica que intentaron cruzar la frontera durante 2014. Cerca de 52.000 niños salvadoreños, hondureños y guatemaltecos fueron detenidos en las zonas fronterizas, más del doble que el año anterior, lo que desató una crisis humanitaria sin precedentes. La caída de mexicanos deportados desde EE UU es drástica. Mientras en 2007 fueron casi 800.000 los detenidos por la Patrulla Fronteriza, en 2014 solo hubo 229.000. Para hallar una cifra menor hay que remontarse a 1970, cuando fueron repatriados 219.000 mexicanos. Los ciudadanos de países como Honduras o Guatemala huyen de la pobreza a través de México hacia la tierra prometida en EE UU, pero también escapan de los países con los mayores índices de violencia del mundo. Honduras, por ejemplo, tiene una tasa de homicidios de 90,4 por cada 100.000 habitantes. �La cifra duplica el segundo país del continente, Venezuela, que suma 82 por cada 100.000. Las dos principales economías de Latinoamérica, Brasil y México, tienen una tasa de 25,2 y 21,5, respectivamente. Para que la Organización Mundial de la Salud declare una epidemia los fallecimientos por una causa concreta deben superar los 10 por cada 100.000 personas. En el intento de atajar la migración de centroamericanos hacia EE UU, el Gobierno mexicano anunció el Plan Frontera Sur. El Plan Frontera Sur, anunciado en julio pasado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y su homólogo guatemalteco, Otto Pérez Molina, busca proteger la seguridad de los viajeros, explicaron entonces. México y Guatemala comparten una frontera de unos mil kilómetros. Frontera Sur contempla dos programas, el reparto de tarjetas de visitante regional y trabajador fronterizo, existentes desde 2008, el fortalecimiento de la seguridad en los cruces y “evitar que los migrantes pongan en riesgo su integridad al usar un tren que es de carga y no de pasajeros”. El tren es conocido como La Bestia, que cruza el territorio mexicano y que expone a sus viajeros a terribles riesgos no solo por su inseguridad técnica, sino por las mafias que operan a través de su largo camino. La masacre de 72 inmigrantes centroamericanos en San Fernando,en el Estado de Tamaulipas, abrió los ojos ante la terrible situación de los inmigrantes que cruzan México para intentar llegar a EE UU. El hallazgo de fosas en la zona ha levantado las sospechas de que la práctica no ha variado mucho. En 2014, el Ejército mexicano informó de por lo menos cuatro operaciones de rescate de inmigrantes en poder de los cárteles del narcotráfico.

Reconoce Gobernador a las enfermeras El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidió la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Enfermera, en donde hizo entrega de reconocimientos por el profesionalismo de las mujeres y hombres, que dedican su vida a esta labor desde cualquier institución pública o privada. El mandatario estatal se comprometió a encabezar y defender las causas, así como las necesidades de las enfermeras y enfermeros jaliscienses, para generarles mejores condiciones laborales y económicas: “Quiero manifestarles todo el compromiso de mi Gobierno, y que me asumo como un gestor y un defensor de sus derechos ante las próximas reformas, para ser un conducto y llevar la expresión, la

genuina exigencia y necesidades que ustedes tienen, para que se catalogue, para que se mejoren los ingresos y para que puedan tener un mejor estatus”. Sandoval Díaz explicó que para que estos cambios sean una realidad, es necesario el empoderamiento generalizado de esta profesión y de quienes se comprometen a velar por la salud de los jaliscienses. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, detalló que con el apoyo del Gobernador y la visión de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco, se podrán lograr importantes cambios en beneficio de los jaliscienses y de quienes desempeñan esta profesión.

El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidió la Ceremonia Conmemorativa del Día de la Enfermera.


Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión El valle de la desesperación EXTRACTO No es la primera vez que la mala gestión de una crisis económica por parte de las élites da pie a peligrosos populismos.

E

n 2014, la creciente desigualdad en los países avanzados recibió por fin la atención debida cuando El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, se convirtió en un inesperado (y merecido) éxito de ventas. Los sospechosos habituales insisten en su lucrativa negación, pero para todos los demás es evidente que la renta y la riqueza están más concentradas en el extremo superior de lo que lo habían estado desde la Belle Époque, y que la tendencia no da muestras de remitir. Pero esa historia trata de lo que ocurre dentro de los países, y por lo tanto, es incompleta. La verdad es que hay completar el análisis al estilo Piketty con una visión global, y yo diría que, al hacerlo, se percibe mejor lo bueno, lo malo, y lo potencialmente muy feo del mundo en que vivimos. Así que permítanme sugerirles que echen un vistazo a un excelente gráfico del aumento de los ingresos en el mundo elaborado por Branko Milanovic, del Centro de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (al que me incorporaré este verano). Lo que Milanovic muestra es que el aumento de los ingresos desde la caída del Muro de Berlín ha sido una historia de “cumbres gemelas”. Por supuesto, los ingresos han crecido en lo más alto a medida que las élites del mundo se hacían más y más ricas. Pero también ha habido enormes beneficios para lo que podríamos denominar la clase media mundial, formada en gran parte por las cada vez más numerosas clases medias de China e India. Y digámoslo claramente: el aumento de las rentas en los países emergentes ha generado enormes mejoras en el bienestar humano, al sacar a cientos de millones de personas de la pobreza agobiante y darles una oportunidad de tener una vida mejor. �Y ahora, las malas noticias. Entre esas dos cumbres gemelas (la élite mundial cada vez más rica y la creciente clase media china) se encuentra lo que podríamos llamar el valle de la desesperación. Para la gente alrededor del percentil 20 de la distribución de la renta mundial, los ingresos han crecido, si acaso, a un ritmo lento. ¿Y quién es esa gente? Básicamente, las clases trabajadoras de los países avanzados. Y aunque los datos de Milanovic solo lleguen hasta 2008, podemos estar seguros de que, desde entonces, a ese grupo le ha ido incluso peor, hundido por los efectos del elevado desempleo, el estancamiento de los salarios y las políticas de austeridad. Es más, el esfuerzo de los trabajadores de los países ricos es, en varios sentidos importantes, la otra cara de los ingresos por encima y por debajo de ellos. La competencia de las exportaciones de las economías emergentes sin duda ha sido un factor para el descenso de los salarios en los países más ricos, aunque no ha sido la fuerza dominante. Más importante es que el incremento de los ingresos en la cima se obtuvo en gran medida a base de exprimir

Bienvenido 2015

E

n México y en todo el mundo, cada que se inicia un nuevo año, hacemos una larga o corta lista de buenos propósitos por realizar, pero algo que no debemos desestimar es el dicho popular que establece que “el camino al cielo está empedrado de buenos propósitos”, porque lo que realmente permite vivir a plenitud es la conciencia de realizar las cosas de acuerdo a como se establece en las leyes, la ética y la forma de pensar y actuar de la sociedad o comunidad en que cada cual vivimos –respetando usos y costumbres-, de ahí que además de hacernos buenos propósitos, bien nos caería hacer el esfuerzo correspondiente para que esos mismos se conviertan en una realidad. Porque iniciar un año de vida equivale a una nueva oportunidad de vivir, ser y servir, es por ello que con todo respeto al credo que cada cual profese, les invito a estar y ser agradecidos con el Creador, porque los retos a enfrentar durante este 2015 son muchos y de muy diversa índole, es por eso que tenemos que dividirnos el trabajo y realizar cada cual

Paul Krugman a los que estaban por debajo reduciendo los salarios, recortando las prestaciones, aplastando a los sindicatos y desviando una parte cada vez mayor de los recursos nacionales a los trapicheos financieros. �Y, quizá aún más importante, los ricos ejercen una influencia enormemente desproporcionada sobre la política. Las prioridades de las élites —la preocupación obsesiva por los déficits presupuestarios, con la consiguiente supuesta necesidad de cercenar los programas públicos— han contribuido en gran medida a ahondar el valle de la desesperación. Así que, ¿quién defiende a los que han quedado atrás en este mundo de cumbres gemelas? Se podría haber esperado que los partidos convencionales de izquierdas adoptasen una actitud populista en nombre de las clases trabajadoras de sus países. Pero, en cambio, lo que hemos visto —por parte de líderes que van desde François Hollande en Francia a Ed Miliband en Gran Bretaña, y, sí, al presidente Obama— es un torpe balbuceo. (Obama, en realidad, ha hecho mucho por los estadounidenses trabajadores, pero es manifiestamente negado a la hora de vender sus logros). Yo diría que el problema con estos líderes convencionales es que no se atreven a desafiar las prioridades de las élites, en particular su obsesión por los déficits públicos, por miedo a que se les considere irresponsables. Y eso deja el campo libre a los líderes no convencionales —algunos de ellos seriamente alarmantes— que están dispuestos a dar solución a la indignación y la desesperación de los ciudadanos de a pie. �Los izquierdistas griegos que podrían llegar al poder a finales de este mes son probablemente los menos peligrosos de todos, aunque sus exigencias de que se alivie la deuda y de que se ponga fin a la austeridad pueden provocar un tenso pulso con Bruselas. En otros lugares, sin embargo, observamos el ascenso de partidos nacionalistas y contrarios a los inmigrantes, como el Frente Nacional en Francia o el Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP, en sus siglas en inglés) en Gran Bretaña. Y hay gente todavía peor esperando entre bastidores. Todo esto hace pensar en algunas analogías históricas desagradables. Recordemos que esta es la segunda vez que hemos experimentado una crisis financiera global seguida por una prolongada recesión en todo el mundo. Entonces, como ahora, cualquier respuesta eficaz a la crisis fue bloqueada por las élites que exigían presupuestos equilibrados y divisas estables. Y el resultado final fue dejar el poder en manos de personas, por así decirlo, no muy agradables. No estoy insinuando que estemos al borde de repetir al pie de la letra la década de 1930, pero sí que afirmaría que los líderes políticos y de opinión tienen que afrontar el hecho de que nuestro actual sistema mundial no está funcionando bien para todos. Es fantástico para la élite y ha sido muy positivo para los países emergentes, pero el valle de la desesperación es algo muy real. Y van a pasar cosas malas si no hacemos algo al respecto.

Hugo Contreras Zepeda* lo que nos corresponde. Para quienes somos padres de familia, seguramente que una de las mayores satisfacciones que podemos experimentar es la de sentarnos a la mesa con la esposa e hijos –sean pocos o muchos- y poder comer lo que el fruto de un trabajo honrado nos permita, con la frente en alto y sabedores que lo que nosotros hagamos servirá de ejemplo para quienes nos vienen siguiendo los pasos, y los valores que nosotros les enseñemos serán los que les darán fortaleza para el resto de sus vidas. En ese contexto, hoy que estamos iniciando una nueva etapa en las vidas de todos los mexicanos, me parece que es un buen momento para afinar nuestros propósitos de vida personal, familiar y socialmente, pues los desafíos que se vislumbran para el 2015 y en adelante solamente podrán ser resueltos mediante la unidad de todos, con un esfuerzo planeado y desarrollado con disciplina, precisión y mucho esfuerzo. *Presidente del CDE PRI Jalisco.

El peso del año EXTRACTO Empiezo a parecerme a Paul Valéry cuando visitaba museos y notaba que eran inhumanos.

P

or las tardes espío aquí en Marienbad a los numerosos clientes que, tras las cristaleras de los comedores de los grandes balnearios, viven sus vidas crepusculares, iluminadas por una luz pálida que parece importada de una novela de W. G. Sebald. Todo aquí es mortecino e inmortal y pide a gritos que alguien lo electrifique, lo ilumine de golpe, le saque los colores al puño de polvo de la vieja Europa, le muestre al menos por unos segundos al mundo la otra cara de este lugar, el rostro cada día más agazapado de una vivacidad olvidada. Llevo días fuera de mi tierra y, como nos encontramos en tiempo de confettis y turrones, de matasuegras y listas de los mejores libros del año, siento añoranza de mis paisanos y de sus juergas en estas fechas. ¡Son tan bestias! Una llamada de móvil aminora mi melancolía al informarme de la composición de varias de las listas de los mejores libros. Pero como son tan distintas en un diario u otro (lógico, porque los diarios son “ellos y sus circunstancias”), mi primera impresión es que resulta difícil manejar semejante tumulto de títulos, y más aun teniendo en cuenta que no están algunos de los que han despertado mi interés en los últimos meses. ¿Qué hacer con tanto libro, cada uno junto al otro, aspirando a opacar al de al lado? ¿Qué hacer con tanta barra libre de cien metros lisos? Me pongo en el lugar de quien lleva en la cabeza todas las listas de este año y observo

Dos toneladas sin respuesta EXTRACTO La pregunta es simple: ¿por qué los sicarios de un cártel de tercera se tomarían las enormes molestias que supone cremar 43 cuerpos?

L

a pregunta es simple, las consecuencias desmesuradas: ¿por qué razón los sicarios de un cártel de tercer nivel se tomarían las enormes molestias que supone cremar 43 cuerpos? Durante años nos hemos acostumbrado a que los narcotraficantes dejen los restos de sus víctimas a un lado del camino o, en algunos casos, sepultados en fosas comunes en el monte. Incinerar casi medio centenar de personas, envolver los restos en bolsas y trasladarlos a la cuenca de un río supone tomarse molestias desacostumbradas y una estrategia más digna de un programa de CSI que del rudimentario presidente municipal corrupto de Iguala, a quien se atribuye la autoría intelectual de la tragedia. Desde principios de diciembre científicos de la UNAM [Universidad Nacional Autónoma de México] señalaron la imposibilidad física de que los cuerpos hubieran sido cremados en el basurero de Cocula, como han sostenido las autoridades. A lo largo de esta semana precisaron su reclamo: se habrían necesitado hornos crematorios como los que tienen algunas instalaciones públicas. Los académicos exigen que se investigue la actividad reciente de los crematorios del Ejército en la región. El señalamiento se respalda con los mensajes de un par de los estudiantes antes de que fueran despojados de sus teléfonos celulares. Los científicos argumentan que sería imposible ocultar los residuos de los combustibles y materiales necesarios para convertir en cenizas los restos óseos de tantas víctimas en un lugar abierto. Para cremar 43 cuerpos se requieren 33 toneladas de troncos de árboles de cuatro pulgadas de diámetro y 995 llantas que contienen 2,5 toneladas de acero. “Para que el acero se derrita y los cuerpos se reduzcan a cenizas se debe alcanzar entre 1.425 y 1.540 grados centígrados. La hipótesis de que fueron quemados en el basurero de Cocula no tienen ningún sustento en hechos físicos o químicos naturales”, expone el estudio encabezado por Jorge Antonio Montemayor Aldrete, investigador titular del Instituto de Física de la UNAM. Además, la cremación de 43 cadáveres en esas condiciones emitiría una columna visible de humo denso desde varios kilómetros a la redonda, lo cual no fue percibido por los vecinos de la región (declaraciones del científico al periódico La Jornada y al diario digital Sinembargo.mx). Lo cual nos regresa a la pregunta incómoda: ¿quién tiene los medios físicos, y más importante aún, las razones para esfumar 43 cuerpos de los jóvenes estudiantes en materia de horas mientras eran buscados por sus familiares? Más de 90 personas han sido detenidas pero ninguna ha confesado haberse encontrado

Enrique Vila-Matas que la apagada gente de Marienbad empieza a mirarme como si fuera yo y no ellos quien llevara un pesado fardo encima. ¿Una carga de años o de libros? Una carga de libros del año. Empiezo a parecerme a Paul Valéry cuando visitaba museos y notaba que eran inhumanos: “Resulta paradójica esta proximidad de maravillas independientes y enemigas, tanto más enemigas cuanto más semejantes son. […]El oído no aguantaría a diez orquestas tocando juntas. Nuestra herencia nos aplasta. El hombre moderno se ve empobrecido por un capital exagerado de riquezas, y por tanto inutilizable”. Estas palabras me recuerdan que en su primer encuentro Holmes le comenta a Watson que el cerebro del hombre es originariamente un desván vacío, que uno deber ir llenando con los enseres que prefiera. El necio, le dice Holmes, mete en él todos los trastos que encuentra, de modo que los conocimientos que podrían serle útiles no disponen de lugar, mientras que en cambio el artesano habilidoso controla lo que introduce en su cerebrodesván. Y no hay que olvidar que nuestro altillo no tiene paredes elásticas ni puede dilatarse sin límite, de modo que no conviene que datos inútiles desalojen a los útiles… En el tumultuoso fardo hay bastantes libros superfluos que han desalojado a lo loco a otros de mayor enjundia y saturado con datos inútiles el desván. Alguno dirá: pero son listas necesariamente arbitrarias y sólo son juegos navideños. Pues claro, y mi comentario es de fin de año. Hay libros que se han visto extrañamente borrados, atropellados, dada la alegría con la que se ha llenado la cáscara vacía; mejor dicho, el camarote de los Marx.

Jorge Zepeda Patterson presente durante la incineración. Entre más conocemos a los integrantes del cártel Guerreros Unidos, supuestos responsables de la matanza, miramos con más escepticismo la tesis oficial. Y no porque a los esbirros en cuestión les falte salvajismo para perpetrar una brutalidad de esta magnitud. Por el contrario, justamente porque les sobra salvajismo resulta difícil atribuirles las habilidades para convertirse en prestidigitadores capaces de esfumar medio centenar de personas y mantener el silencio durante meses sobre la manera en que llevaron a cabo semejante proeza. El Ejército ha emitido un escueto mensaje en respuesta al documento de los científicos de la UNAM. Asegura no contar con crematorios en la región, aunque omite cualquier mención a la posibilidad de que se investigue los consumos de gas entre el 26 y el 28 de septiembre en hospitales y otras instalaciones militares de la zona, como había solicitado el estudio de los forenses: “Se requieren 53 kilogramos de gas para cremar un cuerpo”, habían dicho los físicos universitarios; es decir más de dos toneladas para eliminar los rastros de 43 personas. Activistas, familiares e investigadores universitarios han solicitado a la PGR [Procuradoría General de la República] que se abra una línea de indagación sobre los militares. Los analistas políticos o la opinión pública carecen de elementos concretos para dar por buena cualquiera de las hipótesis. Pero también es cierto que ninguna puede descartarse, incluyendo la del Ejército. Dos meses antes los militares asesinaron en Tlatlaya a 22 personas sometidas, luego de una operación en contra de drogas. Están documentados los intentos de las autoridades civiles del Estado de México para ocultar la responsabilidad del Ejército, incluyendo las declaraciones exculpatorias por parte del gobernador Erubiel Ávila, las torturas de testigos y la reserva legal de 12 años para impedir el acceso a la información de esa tragedia. Es decir, la maquinaria del Gobierno mexicano a tope para impedir que se ventile un crimen de Estado. El caso de Ayotzinapa sería aún más grave toda vez que las víctimas son participantes de una manifestación política disidente. Las implicaciones nacionales e internacionales de un escándalo de esta magnitud podrían ser incalculables. No hay evidencias concretas de la responsabilidad del Ejército, hasta ahora, pero tampoco satisface a nadie las versiones oficiales sobre la culpabilidad del crimen organizado. El Gobierno de Peña Nieto tendría que ser el más interesado en investigar y dilucidar si algún estamento vinculado al Estado mexicano tiene una responsabilidad concreta. De lo contrario las consecuencias podrían ser aún peores. Por desgracia hasta ahora la actitud evasiva, si no es que cómplice, se asemeja más a la del Gobierno serbio tras los crímenes de sus generales en la guerra de los Balcanes. Si el Ejército es inocente, urge mostrarlo.


8

Jueves 8 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Las Cañeras del 80 no creen en nadie José Mario Castillo

Corregidora de la liga independiente veteranos independiente categoría Golden.

Corregidora sublíder de veteranos Golden

Con la victoria obtenida sobre los pasteleros del Bustamante y la derrota del Muebles Zapotlán, los lamineros del Corregidora se ponen en el segundo lugar de la tabla de posiciones a 3 puntos del Nacional que sigue invicto, mientras que Corregidora el partido perdido lo hace ver menos que el Nacional con esos 3 puntos. Corregidora hizo su partido a medio gas, pues los pasteleros del Bustamante no fueron rivales de cuidado en la cancha 3 del club Campesinos que fue donde se jugó el partido entre Corregidora y Bustamante la tarde del sábado 3 de enero del presente 2015, que hizo ver a un Bustamante del porqué el lugar que ocupa (el sótano) en la categoría

Golden, el partido desde el principio se vio que los del Corregidora podrían salir con la mano en alto ya que el partido fue dominado a placer por parte de los lamineros que cuando tenían el marcador a favor de 2 a 0, comenzaron a flojear y el conformismo los hizo recibir el gol que puso los cartones 2 a 1 que fue como se retiraron de la cancha para irse al descanso. En el segundo tiempo Corregidora hizo los otros dos goles para poner los cartones finalmente 4 a 1 y sumar 16 unidades mientras que Nacional sumó 19 y el Muebles se quedó en 13 estos resultados hacen pensar en una final entre Nacional y Corregidora aunque el torneo es joven todavía.

Con el marcador engañoso lograron alcanzar la victoria las cañeras de la Sección 80 sobre sus paisanas del deportivo Contla en el clásico del municipio de Tamazula jugado en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, la tarde del domingo 4 de enero del 2015 dentro de la jornada 3 de la segunda vuelta de la liga municipal de futbol de Ciudad Guzmán. El partido requería de mucha entrega por parte de las cañeras de la Sección 80 debido mas que nada a que andan arañando el liderato del grupo y al empatar las Gacelas de Sayula y perder el extra ante Palomas, para las del Sección 80 fue importante la victoria sobres sus paisanas por 2 a 0, aunque les costó la lesión de Taresly (la chica que nació para hacer goles), que sin embargo para no dar ventajas terminó de portera para no dejar a su esquipo con 10, el amor a la camisa de esta chica quedó demostrado que pese a la lesión en el tobillo solo le pusieron un vendaje y continuó jugando solo cambiando posición pues se fue a la portería. El partido tuvo un comienzo incierto para las chicas de Contla que aceptaron las dos anotaciones en la parte primera y fue con el 2 a 0 como se retiraron al descanso, dejando ver el Contla que comenzaba a armar su juego y manteniendo el 2 por 0 ya sin que les hicieran daño, pues en los últimos minutos de esta parte inicial pusieron en aprietos a la defensiva de la Sección 80 pero no hubo nada. Cuando regresaron para la segunda mitad mejoraron en mucho las del deportivo Contla y se pusieron a jugar al tu por tu con las cañeras, no demeritaron en nada el juego sobre la cancha e inclusive estuvieron a punto de hacer el gol en los primeros minutos pero no se les dio ya que las cañeras siguieron con orden en la defensiva e impidieron el desaguisado que pudo cambiar el rumbo del partido, sin embargo aunque también las cañeras quisieron retomar el mando del partido ya no les fue posible hacer su jueg porque las chicas del Contla supieron contrarrestar el juego de las cañeras que sin Taresli adelante no pudieron hacer daño en la parte de complemento y al final el marcador se quedó como en el primer tiempo 2 a 0. Seguramente que este resultado hará que se vea otro panorama en la tabla de posiciones y un equipo Sección 80 con mayor opción para estar en los primeros lugares y aspirar a mejorar lo realizado en torneos anteriores, tiene juventud y buena dirección así que ya sin presiones tal vez podrán continuar desempeñándose mejor en la cancha, el triunfo es bueno y cabe mencionar que Contla ha mejorado bastante y puede que se reacomode en lo que resta de la segunda vuelta y a la vuelta tenga mejores resultados.

Onmpri superó al deportivo Sunny José Mario Castillo

La tarde del domingo 4 de enero del año nuevo 2015, en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez a las 16:30 horas se celebró el encuentro de la tercera jornada de la liga municipal de futbol femenil de ciudad Guzmán, entre el Onmpri Soccer y el deportivo Sunny con un resultado final de 3 a 0 favorable a las políticas del Onmpri que hicieron un primer tiempo aceptable donde fincaron su victoria ya que en la segunda parte no se dio el gol para ninguna de las dos partes. Fue un juego bastante aceptable con un Onmpri con deseos de ganar y un Sunny que mostró buena cara en la cancha pero las cosas siguen sin favorecerles en nada, desde un principio del partido se les negó el gol a las del Sunny en dos oportunidades que se les presentaron, mientras que Onmpri por conducto de Gabriela Ramírez “La Zurda” abría el marcador para poner en ventaja a las “politiquillas” y aprovechando bien la sorpresa en un jugada similar a la primera del gol vino la segunda anotación nuevamente por Gabriela Ramírez que así ponía el marcador 2 a 0, y fue abrumador el dominio encimoso sobre el marco de las chicas del Sunny que ante la presión ejercida, con autogol se puso el marcador 3 a 0, para de esa manera retirarse al descanso con la esperanza de un segundo tiempo mejor. Y vaya que así fue pues en el segundo tiempo, el deportivo Sunny mejoró bastante en cuestión defensiva pues no permitió que las del Onmpri les hicieran daño en esta parte de complemento, aunque también ellas no pudieron hacer ni tan solo el gol de la honrilla y se fueron en blanco a pesar del esfuerzo que realizaron en la cancha, el 3 a 0 que se fincó en la primera parte fue el resultado final a favor del Onmpri que así mejora posición y va en busca de continuar sumando a ver si alcanzan a llegar a figurar en la liguilla ya que falta buena parte del torneo.

Muebles Zapotlán dejó solo en segundo lugar al Corregidora.

Las chicas de la Sección 80 están jugando bastante bien (foto PP Castillo)

Manchester y Galaxy dividieron honores Aunque eso de dividir honores será siempre la costumbre al mencionar un empate, ya en la cuestión de punto no se da la división puesto que después de empatar viene la serie de penales para definir el punto extra que otorgan las mayorías de las ligas futboleras a quien resulte ganador de la serie de cinco disparos o bien tras de llegar a la llamada muerte súbita si el empate persiste en la serie de cinco disparos desde los once pasos. Precisamente en el partido entre Manchester y Galaxy se dio empate a dos tantos en un partido bastante bueno celebrado a las 16:30 horas en la cancha Agustín Moreno Verduzco el domingo 4 de enero del año nuevo 2015, por lo que tuvieron que definir el punto extra mediante los disparos desde los once pasos y resolver en la muerte súbita dado que persistió el empate en la serie de los cinco penales. El partido fue disputado a lo largo del tiempo reglamentario con jugadas elaboradas con buen nivel futbolístico y llegadas al marco contrario con peligrosidad bien dentro de esas jugadas o a balón parado que fue como se dio el empate final a favor de Galaxy, en el primer tiempo el marcador terminó con el mínimo a favor de Manchester con anotación de Guille que se está convirtiendo en la goleadora del equipo, al definir un avance por el centro

a pierna izquierda desde fuera del área con potencia que deja sin oportunidad a la portera de Galaxy cuando corría el minuto 15 y aunque hubo jugadas de gol en el tiempo restante no se dio nada para nadie y se retiraron al descanso con el mínimo marcador a favor de las chicas del Manchester. Cuando salieron para la segunda parte los dos equipos se fueron al frente buscando sorprender uno y otro, y fueron las extraterrestres del Galaxy las que en el minuto 10 en un tiro de castigo de la “Sobrina” Alejandra Castillo sorprendieron y emparejaron el marcador uno por uno, 7 minutos mas tarde las del Manchester vuelven a tomar ventaja y fue nuevamente Guillermina Martínez la autora del tanto, solo que esta vez fue de pierna derecha, cruzando su disparo a la parte contraria a donde se encontraba la portera de Galaxy que no tuvo nada que hacer fue el 2 a 1, pero no fueron lejos por la respuesta pues 4 minutos mas tarde “La Morra” se sumó al frente y toma un punterazo cruzado al segundo poste al que nada puede hacer la portera de Manchester para detener el obús y se marca el 2 por 2. El partido siguió su curso y hubo dos descolgadas peligrosas por parte de Manchester que fueron bien contralados por la defensa de las extraterrestres y por igual hubo oportunidad de hacer el gol por parte de Galaxy pero a la hora buena se falló y la portera entregó finalmente buenas cuentas, al igual que la de Galaxy, ya que no tuvieron nada que hacer en los dos goles que les hicieron. Arbitraje aceptable con algunos detalles pero sin perjudicar a ninguno de los dos equipos, el partido con buenos momentos futboleros que agradaron a los pocos aficionados que se dieron cita en el Agustín Moreno, dominio del Manchester con mejor manejo de balón pero con contragolpes peligrosos del Galaxy, una vez terminado el tiempo reglamentario se fueron a los tiros de penal donde la serie de cinco terminó pareja y se fueron a la muerte súbita para que ahí fallara Galaxy y Manchester anotara, al final 6 a 5 para las del Manchester que sumaron 2 puntos más.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.