Jueves 29 de enero

Page 1

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Edición 5,133 Año 15 Precio $6.00

Jueves 29 de enero de 2015

Fundador Jorge Humberto Silva Ochoa

Director Humberto Silva Torres

www.diarioregionaldezapotlan.com.mx

Entregan apoyos para el campo »» “Jalisco va a seguir creciendo como el número uno en materia agroalimentaria en todo el país”, manifestó el Gobernador del Estado El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó más de seis millones de pesos para apoyar a productores del campo de las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, reiterando su compromiso de trabajar en la consolidación de Jalisco como el gigante agroalimentario de México. Acompañado del secretario federal de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, y autoridades municipales, el mandatario estatal dijo que dichos recursos permitirán que los trabajadores del campo cuenten con más implementos como maquinarias, sistemas de riego, material vegetativo, corrales y bodegas. ►► Información General / Página 4

Bertha Alicia llama a trabajar con entusiasmo Ciudad Guzmán.- El Gobierno de Zapotlán celebró en Sesión Solemne de Ayuntamiento el 191 aniversario en que la antigua Zapotlán el Grande, recibió el título de Ciudad Guzmán; un 28 de enero de 1824, luego de que se estableciera por decreto el estado de Jalisco y se elevaran al rango de ciudad a Zapotlán el Grande, Sayula, La Barca y Santa María de los Lagos, actualmente conocida como Lagos de Moreno. ►► Zapotlán / Página 5

29 Enero 2015

30°C

Reabren el Nevado

Mínima

13°C

Quieren limpiar la laguna Gómez Farías.- Con el fin de solucionar la problemática que existe en la Laguna Zapotlán el Grande, con respecto al lirio acuático y la contaminación de la misma, unen esfuerzos instituciones educativas, civiles, gubernamentales y trabajadores de las dos cooperativas.

Se reunieron en el lugar denominado La Playita, Alfredo López García del CUSur, María de los Ángeles Guerrero de JIRCO, Ariana Barajas Gálvez Secretario y Síndico, José de Jesús Magaña Director de Obras Públicas y Brenda Martina Fregoso Gómez Directora de Fomento Agropecuario. ►► Gómez Farías / Página 3

»» El acceso se podrá realizar de 7:00 a 12:00 horas

El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, informan a la población que se ha determinado permitir de nueva cuenta el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima.

El acceso a este destino turístico se podrá realizar de las 7:00 a las 12:00 horas permitiéndose un máximo de 200 automóviles al día, los cuales podrán llegar hasta el punto conocido como “La Joya”. Se recomienda viajar en vehículos 4x4 o con características todo terreno. ►► Zapotlán / Página 5

Amplía SSa alerta de viaje para EU por sarampión Ante el brote de sarampión surgido en Estados Unidos, la Secretaría de Salud (SSa) amplió su aviso preventivo a los turistas nacionales

para tomar precauciones en caso de viajar a California, Utah, Arizona y Washington debido a que se han presentado casos de esta enfermedad.

De acuerdo con Salud, la infección causada por el Virus del Sarampión produce una enfermedad aguda, la cual es altamente contagiosa.

►► Información General / Página 4

BARCELONA DEBLEGA AL ATLÉTICO El contragolpe, la pegada y los goles de Neymar sentenciaron el pase del Barcelona a las semifinales de la Copa del Rey y apagaron la ambición y la remontada del Atlético de Madrid, por dos veces por delante en el marcador, en un primer tiempo vibrante, espectacular, con cinco tantos y polémica (2-3). Todo en 45 minutos de alto voltaje, que engrandecen el torneo con más historia del fútbol español por la fuerza, la emoción y el carácter que ambos equipos desplegaron hasta el intermedio; un intercambio de golpes del que salió vencedor el equipo azulgrana, eficaz en momentos decisivos cuando su rival apuntaba a remontada. También le acompañó la fortuna en el 2-2 del brasileño Miranda en propia puerta superada la media hora y con 2-1 en el marcador; el principio del fin para el Atlético, que protestó un penalti en el contragolpe que originó el 2-3 y que perdió en el descanso a Gabi, expulsado en el túnel de vestuarios antes de la insustancial segunda parte, un mero trámite para el Barcelona rumbo a las semifinales.

CLIMA

Máxima

EN LA CIMA A pesar de la intensa actividad del coloso de fuego, las autoridades estatales emitieron el permiso para que los visitantes al Parque Nacional puedan ingresar en un horario determinado. En la gráfica un alpinista contempla desde la cima del Nevado la exhalación del volcán contiguo.

Soleado

Instituciones educativas, civiles, gubernamentales y trabajadores de las dos cooperativas unen esfuerzos para limpiar la laguna.

ıı En la calle Juárez

Concluye instalación del colector de aguas residuales Ciudad Guzmán.- Conforme al programa de obra, avanza el proyecto de repavimentación de la calle Juárez, concluyó la instalación del nuevo colector de aguas residuales y se avanza en la instalación de descargas en lo que es la última etapa, comprendida entre Reforma y José Clemente Orozco. Bajo la supervisión del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, se da se-

guimiento a esta importante área del proyecto, como es la sustitución de las redes de agua potable y drenaje sanitario, las cuales ya eran obsoletas por el largo tiempo de vida de trabajo al que fueron expuestas y principalmente, por los materiales de que era la tubería, en algunos puntos se encontraron aún tubos de barro, lo que daba paso a fugas que se reflejaban en asentamientos en el viejo concreto. ►► Zapotlán / Página 5

EN INTERIORES Policiacas

2

Gómez Farías

3

Información General

4

Zapotlán

5

Deportes

6

Opinión

7

Plana Remates

8

Neymar celebra el gol con Barcelona.

Avanza el proyecto de repavimentación de la calle Juárez, concluyó la instalación del nuevo colector de aguas residuales.


2

Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Policiacas A ustedes, desde Ayotzinapa

Dos personas murieron a balazos la mañana del miércoles tras una agresión a balazos.

Mueren dos mujeres a balazos Dos personas murieron a balazos la mañana del miércoles tras una agresión a balazos en el municipio de Lagos de Moreno; las dos eran mujeres. Fue alrededor de las 11:00 horas que unidades acudieron tras reporte a la calle Miguel de Cervantes Saavedra al cruce con Camino Real, en la colonia Loma Chica. A la llegada de las autoridades encontraron a dos personas con heridas de bala, una mujer adulta y una menor de edad. Paramédicos confirmaron que las mujeres estaban muertas. Mientras, una tercera persona, al parecer el marido de la adulta y padre de la menor, se hallaba herido La Policía Municipal dio aviso a personal de la Fiscalía General. Las autoridades averiguaron que las personas iban a bordo de una motocicleta sin placas cuando al llegar al referido cruce los tripulantes de dos camionetas negras, una Jeep Liberty y una Dodge Ram, les salieron al paso.

Tren de carga cobra una vida Un hombre de 41 años perdió la vida tras ser embestido por el tren de carga, en el municipio de Poncitlán. Los peritos forenses lograron identificarlo como Roberto Romero Hernández, gracias a una credencial de elector que llevaba entre sus pertenencias. El cuerpo se hallaba tirado sobre las vías del ferrocarril. Personas que caminaban por la delegación de San Jacinto encontraron el cadáver a las 07:35 horas y lo reportaron. Después llegó una patrulla y, una vez confirmado el hallazgo, acudieron los peritos forenses. Ellos revisaron el lugar, ubicado a la altura del kilómetro 19 de la carretera Santa Rosa-La Barca y encontraron sólo la credencial. Levantaron los restos y los trasladaron a la unidad forense que se encuentra en el municipio de Ocotlán, informó la Fiscalía del Estado.

Los sujetos sacaron armas largas y comenzaron a dispararles tras lo que asesinaron a las dos mujeres mientras que el hombre logró escabullirse; no obstante, quedó herido gravemente un par de cuadras adelante, en el cruce de Arroyo y Vergel. Los agresores huyeron con rumbo desconocido.

Camioneta embiste a motocicleta; mueren tres Viajaban tres a bordo de una motocicleta, y los tres perdieron la vida después que una camioneta los impactara. El presunto responsable huyó del sitio, abandonando el vehículo en el cual se desplazaba. Información concedida por la Fiscalía del Estado precisa que los cuerpos fueron descubiertos hoy por la madrugada, alrededor de las 04.00 horas, a la altura del kilómetro 13+60 de la carretera Ocotlán-Labor Vieja. Allí, los oficiales de Policía encontraron los cuerpos de Liliana Luna, Juan Manuel Ocegueda y Luis Antonio Gutiérrez, de 18, 21 y 26 años, respectivamente. Los dos primeros ya fueron identificados por sus padres; el último, gracias a una credencial de elector. El vehículo que los chocó fue una camioneta Chevrolet Avalanche verde, con las placas JY-95606, “las que al verificarse (se constató que) no cuentan con padrón ni reporte alguno”. Entretanto, los fallecidos iban a bordo de una motocicleta Itálika roja, modelo 2010 y sin placas. Los cuerpos fueron retirados del sitio durante la mañana con apoyo de bomberos del municipio, los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y el agente del Ministerio Público con sede en esa localidad. Los llevaron al núcleo de estudio para realizarles los exámenes que confirmen la causa de su deceso.

Viajaban tres a bordo de una motocicleta, y los tres perdieron la vida después que una camioneta los impactara.

A ustedes: Les escribo a ustedes de quienes solo tenemos un relato cruel y sádico, a ustedes que siguen siendo esperados, a ustedes que sin saberlo han movido masas en su nombre, a ustedes cuyos rostros son publicados en los diarios de todo el mundo, a ustedes de quienes no sabemos nada desde hace tres meses, a ustedes que arden de cólera por las injusticias que vive México. A ti, Pepa, que prometiste llamarme después del viaje y ya nunca pudiste hacerlo, a los que me leen, a los que no conozco, a los tibios que viven inmunes e indiferentes el dolor del país, a los que claman justicia. En estos tiempos, el jueves es todos los jueves. Las personas son sombras, los días son largos, la ausencia es vacío, y los instantes son fotografías, no cambian, siempre las mismas. Rostros afligidos, miradas llenas de rabia, voces que ya no gritan, llantos que ya no se escuchan. La gente deambula por la cancha hechizada por el recuerdo olvidado de la fiesta navideña; de ese olvido proviene la tristeza de estos días. “Algún día recordaremos, recordaremos que fuimos”, se decían con la seguridad de que el origen de la fiesta, como todos los gestos del hombre, como todo aquello que guarda la memoria, es sostenido por la nostalgia y el arrebato del deseo. No se sabe con exactitud el día, pero huele a diciembre. Las casas del pueblo han colgado luces, la gente camina de prisa ¿A dónde se dirigen con tanta prisa? Lo ignoro. En medio de la cancha han puesto un árbol de inspiración navideña, pero en vez de una estrella, en lo alto hay un número dorado: 43. Las esferas son fotografías de 43 estudiantes que no están, por quienes sus familiares suspiran y suspiran cada vez que las miran. De las fotos cuelgan mensajes de reclamo, de tristeza, de desespero, de dolor. Lo observo detenidamente, prendo un cigarro, me admiro al ver el árbol, las fotos, las notas... me cuesta dar una opinión. Me siento en el pupitre color naranja. Le doy tiempo a mis impresiones, a las sensaciones, a las ideas, que sean ellas las que hablen por mí, yo no soy capaz de hablar. “Esta no será una navidad tradicional”, me digo en silencio. Aquí no habrá regalos recargados en el árbol, ni villancicos de fondo; aquí no habrá abrazos de alegría y goce, aquí no habrá gente vestida con ropa nueva, abrigos largos, botas que huelan a piel, cabellos alaciados, mezcla de perfumes finos, rostros con maquillaje fresco, mesas decoradas con diversidad de platillos; por lo tanto, aquí tampoco podría adornar un árbol con bolas caras, y olor a pino fresco. Entonces entendí dónde estaba parada. La señora Ofelia (nombre supuesto) cose con un hilo verde oliva una servilleta con aire de despreocupada. “¿Qué es?”, le pregunto. “Es una servilleta con el nombre de mi hijo, se lo pondré en el pupitre donde está su foto. Para Navidad, es un regalo”, respondió sin mirarme. “¿Sabe, señorita? Antes me agüitaba por ser pobre, creí que era lo peor que le podía pasar a uno en la vida. Pero ahora creo que si tuviera dinero, el dolor sería igual. No sé cómo viven los ricos, si ellos pasan por estas cosas, o quizá si respeten a sus hijos. Pero para mí, hoy, mi condición de pobreza no me duele tanto. Pensar que no sé dónde está mi hijo, si tiene frío, hambre... Eso es dolor”. De nuevo, me quedé helada. Por un instante se me congelaron las ideas, sus palabras traspasaron mi firmeza. El árbol, la servilleta con el nombre bordado, el discurso de la señora, me llevan a situaciones desconocidas, a frases incompletas, me provoca dolores en el cuerpo. ¿Qué se puede decir ante eso, árboles que no representan lo que he conocido por Navidad en mis 31 años de vida, bordados para aquellos de los que no sabemos su paradero? Tomo aire y busco bien cada palabra que voy a decir. ¡Aquí uno sabe tan poco! Aquí la experiencia se doblega, las teorías son obsoletas. En el lado izquierdo de la cancha hay nuevas pancartas que llevan mensajes de solidaridad de estudiantes de otras normales. Hay fotografías que muestran los rostros de personas que, seguramente, los padres de los 43 desaparecidos nunca conocerán. En ellas, sostienen letreros con mensajes que piden justicia. “¡Vivos los queremos!”. Penden también banderas de distintos países. Junto a ellas, hay una montaña de ropa que fue llevada quién sabe por quién para que elijan algo que llevarse. ¿Qué más se les puede dar para que su dolor sea menos, acaso es la única forma de compensar su falta? ¿Cuántos kilos de ropa, servilletas bordadas y mensajes serían necesarios para ello? Mis días en la Escuela Normal están contados y me pregunto qué haré con todas las historias que me llevo de ellos. Será difícil insertarme en mi vida ajetreada en el DF sin pensar en cómo estará la señora Ofelia, si ya terminó la servilleta, si no hay noticias nuevas, si no planean más marchas, si no buscan mis oídos para ser escuchados. Me llevo el recuerdo de unos guerreros apostando hasta la vida por los suyos, tocados por el dolor. Me llevo la satisfacción y certeza de que son el ejemplo de una sociedad despierta a la que se le ha arrancado todo excepto el miedo. Me llevo el valor de hablar en su nombre cuando sea necesario, me llevo el corazón pleno por haber sido parte de sus vidas de manera temporal. A cambio de esto, prometo guardar muy bien cada una de las historias que me han contado, prometo seguir sus pasos desde la distancia, prometo seguir reclamando justicia en honor a sus hijos, prometo recordar cada abrazo compartido. Prometo no olvidad nunca. Pepa, mencionada en el primer párrafo, era psicóloga de MSF que también prestaba atención a los familiares y compañeros de los desaparecidos, falleció en España el pasado mes de noviembre a causa de una enfermedad. *Natalia Huerta Pérez es psicóloga de MSF y estuvo asistiendo a los familiares de los desaparecidos. Escribió esta carta para rendir homenaje a las víctimas durante las pasadas Navidades. Unas semanas después, ha decidido compartir sus emociones con los lectores de Planeta Futuro. Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra desde el pasado mes de octubre en la Escuela Normal de Ayotzinapa para ofrecer acompañamiento psicosocial y terapéutico, a través de actividades psicoeducativas y consultas psicológicas, a cerca de 400 familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.


Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Gómez Farías

Inicio de la Semana Cultural Gómez Farías.- Continuando con la Feria del Maíz en Gómez Farías, dio inicio la semana cultural organizada por el departamento Cultura del Gobierno municipal, encabezada por Efraín Álvarez de la Cruz. En el evento se presentó la danza escénica y moderna Blood Dancer de Ciudad Guzmán, la cual interpretó varios géneros como: Hip Hop, Salsa, Merengue y Tango, entre otros que fueron del agrado de los presentes que se dieron cita en el jardín principal. Cabe destacar la presencia del Director de Educación y Cultura, Carin Cisneros Espinoza; el coordinador de Cultura, Efraín Álvarez de la Cruz; y la Regidora de Educación, María Irma Estévez Chávez. Para finalizar el Coordinador de Educación y Cultura expresó estar muy contento por el inicio de la semana cultural en nuestro municipio y además invito a seguir disfrutando de la semana cultural los días 29 y 30 d4e este mes.

Dio inicio la semana cultural, dentro del marco de la Feria del Maíz en Gómez Farías.

Más de 60 municipios recibirán residuos electrónicos Porque las personas dedicadas a comprar o recoger viejos aparatos electrónicos de todo tipo tienen prácticas altamente contaminantes con la disposición final de dichos equipos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, alerta a la ciudadanía para no recurrir a ellos cuando necesiten deshacerse de tales residuos. “El comercio informal lo que hace es recuperar lo comerciable entre comillas, pero el resto de lo que queda del aparato se suele quemar, va a tiraderos clandestinos, incluso al mar, o se va al mercado negro”, comenta Ruiz Mejía, quien ejemplifica como personajes frecuentes a los chatarreros que recorren las calles de la ciudad en busca de comparar todo tipo de aparatos a bajo costo. “Hay mercados negros de residuos electrónicos que están desembalando cuestiones que todavía sirven a nivel de microchips, pero lo que no sirve se tira, se van a diferentes lugares. Las sustancias que se manejan en estos electrónicos están ligados con cianuro, arsénico, plomo, que si no tienen un manejo adecuado suelen ser altamente tóxicos”, agrega. Por ello, la titular de la dependencia apela a la conciencia de los ciudadanos para disponer de sus residuos electrónicos de manera responsable. Se puede recurrir a las industrias certificadas para reciclarlos, pero al no ser tan accesible esta opción, pide llevarlos al Electroacopio anual que está por empezar el 6 de febrero y terminará el 14 de marzo, en 62 municipios de Jalisco. Dicho acopio intermunicipal recibirá celulares, laptops, computadoras completas, ipods, equipo de telecomunicación, cargadores, radios, entre otros, pero lo que no recibirán son televisores, pilas, focos ni electrodomésticos. “Un problema ambiental muy fuerte es el reciclaje informal. Todos hemos escuchado por nuestra casa pasar al chatarrero, sabemos que es un trabajo y una forma de ganarse la vida pero desgraciadamente el chatarrero debe de tener cierta educación ambiental porque debe de entender que lo primero que daña es su salud, es él mismo al abrir estos aparatos”, agregó Sofía Chávez, coordinadora del Proyecto Ecovía AC. Y es que agrega que, por ejemplo, los refrigeradores contienen un gas que es agotador de la capa de ozono, por ello es importante que una empresa especializada se encargue de su desarticulación y reciclaje, y no un chatarrero. Pero al no haber la posibilidad de entregar refrigeradores y otros electrodomésticos en el Electroacopio de este año, Chávez pide a la ciudadanía guardarlos mientras se articula otra campaña específica para dichos aparatos, como para las televisiones, que recibirá la Semadet en coordinación con la Semarnat en siguientes meses.

Instituciones educativas, civiles, gubernamentales y trabajadores de las dos cooperativas unen esfuerzos para limpiar la laguna.

3

Quieren limpiar la laguna

Gómez Farías.- Con el fin de solucionar la problemática que existe en la Laguna Zapotlán el Grande, con respecto al lirio acuático y la contaminación de la misma, unen esfuerzos instituciones educativas, civiles, gubernamentales y trabajadores de las dos cooperativas. Se reunieron en el lugar denominado La Playita, Alfredo López García del CUSur, María de los Ángeles Guerrero de JIRCO, Ariana Barajas Gálvez Secretario y Síndico, José de Jesús Magaña Director de Obras Públicas y Brenda Martina Fregoso Gómez Directora de Fomento

Agropecuario. En la cual se trataron asuntos importantes, para formular estrategias adecuadas para la limpieza del lirio, ya que hasta el momento sigue prevaleciendo este problema. Cabe mencionar la buena disponibilidad y apoyo del Gobierno Municipal de Gómez Farías, que preside Francisco de Paúl Jiménez Mejía, para poner su granito de arena para lograr que este lugar turístico y de fuente de trabajo, permanezca e buenas condiciones ya que es muy importante para esta Región Sur.


4

Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Información General Amplía SSa alerta de viaje para EU por sarampión

El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó más de seis millones de pesos para apoyar a productores del campo.

Entregan apoyos para el campo »» “Jalisco va a seguir creciendo como el número uno en materia agroalimentaria en todo el país”, manifestó el Gobernador del Estado El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó más de seis millones de pesos para apoyar a productores del campo de las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, reiterando su compromiso de trabajar en la consolidación de Jalisco como el gigante agroalimentario de México. Acompañado del secretario federal de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, y autoridades municipales, el mandatario estatal dijo que dichos recursos permitirán que los trabajadores del campo cuenten con más implementos como maquinarias, sistemas de riego, material vegetativo, corrales y bodegas. “Gracias al apoyo de los productores del campo y la sensibilidad y el apoyo del Gobierno de la República, Jalisco va a seguir creciendo como el número uno en materia agroalimentaria en todo el país”, manifestó el Gobernador del Estado. De igual manera, Sandoval Díaz entregó cerca de 300 apoyos con un monto de más de un millón 700 mil pesos del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), dirigido en su mayoría a la población indígena y con el objetivo de impulsar la producción alimentaria de consumo propio, la cual también puede ser comercializada como ayuda a la economía de las

familias de esta región. Destacó también que durante los dos años de su gobierno, la coordinación institucional ha sido el eje fundamental para avanzar en la reactivación del campo jalisciense, donde la SAGARPA y el Gobierno del Estado lograron una bolsa acumulada de recursos por más de mil millones de pesos, “mediante el cual apoyamos a ganaderos, agricultores, pescadores y, sobre todo, estamos en todas las regiones en todo el estado”. Asimismo, el Gobernador de Jalisco señaló que gracias a la creación en esta administración del Programa Estratégico de Sanidad e Inocuidad, se han obtenido buenos resultados como “el control de la gripe aviar, la certificación del aguacate para poderlo exportar a Estados Unidos y la certificación de las berries para exportarlas a China”. Este programa, según Sandoval Díaz, se ha vuelto imprescindible para la producción y el comercio de los productos de calidad de Jalisco, y se avanza en sanidad de mango, plátano y tamarindo, que también se producen en la región Costa Sur. En este mismo asunto, añadió que este año se destinarán más de $140 millones de pesos, que saldrán de los recursos en concurrencia que próximamente se definirán con SAGARPA para este sector en 2015.

Tomás Coronado será precandidato por el PAN La Comisión Organizadora Electoral del Partido Acción Nacional (PAN) de Jalisco acató la resolución del Tribunal Electoral que determinó que no existe impedimento legal para que Tomás Coronado sea designado como precandidato a la alcaldía tapatía. En un comunicado, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN dijo que dio cumplimiento “a diversas resoluciones de los Tribunales Electorales, emitió el acuerdo COEEJ/04/2015,

Jaime Prieto recibe el premio al mejor diputado de Iberoamérica

en el que se declara la procedencia del registro de la planilla encabezada por el precandidato, Tomas Coronado Olmos, por el municipio de Guadalajara, Jalisco, razón por la cual aparecerá en la boletas de la jornada electoral del próximo 8 de febrero del año 2015, al igual que los precandidatos, Alfonso Petersen Farah y César Octavio Madrigal Díaz”. El partido explicó que la Comisión Organizadora Electoral en Jalisco de la Comisión Permanente del Consejo Estatal, es un órgano del Partido Acción Nacional que con autonomía técnica y de gestión, supervisa y califica la preparación, conducción y organización de los procesos de selección de candidatos a nivel federal, estatal y municipal, que se realicen con los métodos de votación por militantes y elección abierta. Por su parte, Tomás Coronado Olmos consideró que a menos de 10 días de que venza el plazo para hacer precampaña está en desventaja con los otros dos precandidatos, Alfonso Petersen y César Madrigal.

Ante el brote de sarampión surgido en Estados Unidos, la Secretaría de Salud (SSa) amplió su aviso preventivo a los turistas nacionales para tomar precauciones en caso de viajar a California, Utah, Arizona y Washington debido a que se han presentado casos de esta enfermedad. De acuerdo con Salud, la infección causad a p o r e l V i r u s d e l S a ra m p i ó n p ro d u c e u na e n fermedad aguda, la cual es altamente contagiosa. Recordó la SSa que el 7 de enero de 2015, el Departam e n t o d e S a l u d P ú b l i c a d e l e s t a d o d e C a l i f o rnia, en Estados Unidos, notificó 11 casos de sarampión. Éstos coinciden con fecha de inicio de erupción cutánea alrededor del 31 de diciembre del 2014, y tienen como antecedente importante el haber visitado el parque de diversiones Disneylandia en el condado de Orange en California, Estados Unidos. Clínicamente se caracteriza por presentar fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, manchas pequeñas dentro de la boca y posteriormente, erupciones cutáneas en cara y cuello que posteriormente se extienden a todo el cuerpo. Se transmiten por contacto con gotitas provenientes de la nariz, de la boca o la garganta de una persona infectada. La enfermedad es más grave en los lactantes, malnutridos y en los adultos, que en los niños. Las complicaciones son: diar rea severa, infecciones del oído, neumonía, ceguera y encefalitis (inflamación del cerebro), que puede conducir a la muerte. A pesar de que el sarampión es una enfermedad preve n i b l e p o r va c u na c i ó n , s igu e s i e n d o u na e n f e rmedad persistente en diferentes regiones del mundo. Con base en el periodo de incubación del virus, es muy probable que estas 11 personas se infectaron en algún momento entre el 15 y el 20 de diciembre del 2014. Hasta la fecha, Estados Unidos ha reportado 73 casos, 50 relacionados al brote de Disneylandia y 23 no relacionados. En México la última epidemia ocurrió en 1995 y hast a l a f e c h a n o s e t i e n e s a r a m p i ó n a u t ó c t o n o. Las autoridades de salud recomendaron a los viajeros que sí no se han vacunado lo hagan, y en caso de haber estado en estos lugares durante las vacaciones y presenta los síntomas, acudir al médico.

Impulsarán edificaciones sustentables

»» El Subsecretario Ochoa Fernández resaltó la importancia del sector de la construcción para promover la economía verde. El Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández formalizó con el Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Fernando Zárate Rocha, un convenio específico de concertación para promover la aplicación de la normatividad vigente con lo que se impulsará que la edificación sustentable se vuelva una práctica común en México. Acordaron trabajar de manera conjunta para difundir y llevar a la práctica el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y la Demolición elaborado por la CMIC y la Norma Mexicana de Edificación Sustentable (NMX-AA-164-SCFI-2013). El Subsecretario Ochoa Fernández destacó el papel del sector de la construcción que, mediante la implementación de la NMX-164, se convertirá en un sector detonante de la economía verde; así como de la producción y el consumo sustentable por su relación con un gran número de sectores y subsectores, y en un elemento clave para la adaptación y mitigación al cambio climático. Destacó también la voluntad de la CMIC en dirigir este esfuerzo de transformar el sector de la edificación en un negocio verde, que incida en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades del país. A la par, Ochoa Fernández inauguró el Ciclo de Conferencias “Construyendo la Edificación Sustentable” como la primera acción derivada de este convenio. Se contemplan dos sesiones más: el 10 de febrero con el tema requerimientos para el cambio, y el 24 del mismo mes, en el que se abordarán los incentivos y compromisos necesarios para el impulso de la Edificación Sustentable. Entre los ponentes destacó la participación de Martha Niño Sulkowska, Directora de Sustentabilidad Urbana de la SEMARNAT, quien habló sobre el contexto internacional y nacional que dio pie a la Norma Mexicana de Edificación Sustentable.

Premio Maya Internacional lo otorga el Instituto Mexicano de la Evaluación mismo que premia a los mejores servidores públicos de Iberoamérica esto por su contribución al desarrollo de su país, a través de su buena gestión pública. El premio se otorga en base a la investigación realizada por la Comisión de Evaluación y Selección, misma que esta integrada por los vicepresidentes de estudios, de análisis y académicos, bajo los parámetros de estandarización internacional de los indicadores de Desempeño Político Legislativo, que integra el impacto social; calidad e imagen pública, presencia en medios de comunicación y de innovación en sus iniciativas, obras y acciones sustentándose los criterios de: Nivel de respuesta de las iniciativas para la solución de problemática ciudadana Calidad de la aportación para la resolución de problemas sociales. Percepción ciudadana sobre su imagen pública Se celebrará en la Ciudad de Washington DC de los Estados Unidos de Norteamérica el próximo 30 de enero.

Firman convenio específico de concertación para promover la aplicación de la normatividad vigente con lo que se impulsará que la edificación sustentable se vuelva una práctica común en México.


Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

5

Zapotlán Reabren el Nevado »» El acceso se podrá realizar de 7:00 a 12:00 horas El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, informan a la población que se ha determinado permitir de nueva cuenta el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima. El acceso a este destino turístico se podrá realizar de las 7:00 a las 12:00 horas permitiéndose un máximo de 200 automóviles al día, los cuales podrán llegar hasta el punto conocido como “La Joya”. Se recomienda viajar en vehículos 4x4 o con características todo terreno. Para las personas que tengan planeado visitar el Parque Nacional, Protección Civil Jalisco extiende las siguientes recomendaciones: - Infórmese sobre las condiciones atmosféricas que prevalecen en el Parque Nacional Nevado de Colima. Revise todos los puntos de seguridad de su automóvil, preferentemente realice su ascenso con el tanque de gasolina

lleno, para evitar tener algún inconveniente por falta de combustible. - Utilice ropa abrigadora y de colores llamativos, esto puede ser bastante útil para la localización de alguna persona en caso de extravío. Lleve consigo los alimentos y artículos necesarios durante su estancia, ya que dentro del parque no se cuenta con venta de insumos ni artículos de ningún tipo. - Al salir del Parque Nacional, descienda con las luces de su vehículo encendidas, utilizando el frenado de motor; esto evitará que se caliente el sistema de frenado de las ruedas. Si durante el descenso detecta problemas con los frenos, detenga su vehículo en un lugar seguro, coloque señalamientos preventivos y solicite apoyo a las autoridades. - En caso de extravío de alguno de sus acompañantes, o requerir algún tipo de ayuda, informe inmediatamente al personal de la UEPCBJ que se mantiene en vigilancia permanente en el Observatorio Vulcanológico.

Han determinado permitir de nueva cuenta el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima.

Bertha Alicia llama a trabajar con entusiasmo »» Conmemora Gobierno de Zapotlán 191 años de otorgado el título de ciudad Ciudad Guzmán.- El Gobierno de Zapotlán celebró

Pondrán a dieta a burócratas »» Convocan a trabajadores municipales a participar en programa nutricional Ciudad Guzmán.- El gobierno de Zapotlán el Grande lanzó una convocatoria para todo el personal que labora en las diferentes dependencias municipales, así como organismos públicos descentralizados de la administración, para formar parte del programa nutricional “Por un Zapotlán saludable” y mejorar hábitos alimenticios. Podrán participar los trabajadores del Ayuntamiento, Sapaza, DIF y Estacionómetros que tengan el deseo de bajar de peso con un tratamiento integral que incluirá asesoría nutricional y ejercicio durante 12 semanas, teniendo el compromiso de mantenerse en el programa hasta la tercera semana de abril y cumplir con todas las indicaciones.

Las inscripciones se llevarán a cabo hasta el 13 de febrero, mientras que la selección y clasificación de los participantes serán del 16 al 20 del mismo mes, en el Consultorio de Nutrición del departamento de Salud Municipal, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Las consultas serán atendidas cada quince días por el personal de nutrición; después de dos faltas consecutivas a las evaluaciones se dará de baja definitiva al participante. Del 27 de abril al 1 de mayo se evaluará a los participantes y con ello determinar a los finalistas. La evaluación final del programa será el día 6 de mayo en acto público, en donde el primer lugar de cada categoría recibirá un premio por el esfuerzo realizado en el programa.

ıı En la calle Juárez

Concluye instalación del colector de aguas residuales Ciudad Guzmán.- Conforme al programa de obra, avanza el proyecto de repavimentación de la calle Juárez, concluyó la instalación del nuevo colector de aguas residuales y se avanza en la instalación de descargas en lo que es la última etapa, comprendida entre Reforma y José Clemente Orozco. Bajo la supervisión del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, SAPAZA, se da seguimiento a esta importante área del proyecto, como es la sustitución de las redes de agua potable y drenaje sanitario, las cuales ya eran obsoletas por el largo tiempo de vida de trabajo al que fueron expuestas y principalmente, por los materiales de que era la tubería, en algunos puntos se encontraron aún tubos de barro, lo que

daba paso a fugas que se reflejaban en asentamientos en el viejo concreto. Ahora se utiliza tubería de pvc, material con una vida útil de mayor tiempo, a lo que se suma la calidad en las bases que soportan la capa de concreto, la cual es reforzada con emparrillado, lo que se puede apreciar en la sección de Refugio Barragán de Toscano a José Rolón, que en su mayor parte se aprecia ya la imagen que ofrecerá la obra concluída. En lo que respecta a la calle Hidalgo, la obra está concluída y se espera que este fin de semana se cumpla con la reapertura del crucero con Victoria, para que de inmediato se reabra a la circulación de manera total.

Avanza el proyecto de repavimentación de la calle Juárez, concluyó la instalación del nuevo colector de aguas residuales.

La presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro.

en Sesión Solemne de Ayuntamiento el 191 aniversario en que la antigua Zapotlán el Grande, recibió el título de Ciudad Guzmán; un 28 de enero de 1824, luego de que se estableciera por decreto el estado de Jalisco y se elevaran al rango de ciudad a Zapotlán el Grande, Sayula, La Barca y Santa María de los Lagos, actualmente conocida como Lagos de Moreno. Luego de que el Secretario General desahogara los puntos del orden del día, el arquitecto José Fernando González Castolo fue el encargado de presentar el contexto histórico en que a la antigua población de Zapotlán el Grande se le otorgara el título de ciudad. En su primer mensaje oficial en una sesión solemne, la presidenta municipal interina, Bertha Alicia Álvarez del Toro, exhortó a la ciudadanía a seguir trabajando de la mano por la ciudad, pues en ella tanto hombres y mujeres tienen derecho a las mismas oportunidades de crecimiento. “Es muy importante destacar fechas como la que hoy nos ocupa, pues ennoblecen el sentido de ser de esta co-

munidad, por lo que en esta primera intervención en una solemne sesión quiero aprovechar para exhortar a toda la población de esta ciudad para que sigamos con el entusiasmo de trabajar en ella y por ella, hombro con hombro, porque estoy convencida que la grandeza de lo que somos se mide por la calidad de nuestra gente, donde las mujeres y los hombres tenemos las mismas oportunidades de desarrollo y de convivencia”. La alcaldesa invitó también a la población a continuar en la preservación del legado histórico de la ciudad y reconoció en ella, a una sociedad honesta y franca; “hagamos todos un esfuerzo por conservar nuestro patrimonio histórico, amigos después de esta reciente transformación de nuestra ciudad quiero decirles con franqueza que lo único que nunca ha cambiado en este lugar es el trato franco y amable de su gente”. Al finalizar la ceremonia oficial, el cuerpo edilicio encabezado por Bertha Alicia Álvarez del Toro, partieron el pastel conmemorativo de dicha celebración.


6

Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Aserradero San Andrés por otro invicto, “Rocha” Iris Mora con su número 10 en la Seleccion Nacional Femenil.

Leyendas y….. Curiosidades del Deporte Vero Boquete en el equipo Adidas: La capitana de la Selección de España fue “fichada” por la marca Adidas, para ser la imagen del futbol femenil en su país. La noticia se hizo oficial ayer, con lo que Boquete se convierte en la primera futbolista española que tiene relación con una marca deportiva. No se trata de un apoyo económico, sino de un patrocinio de producto, es decir, la mediocampista recibirá toda la indumentaria que necesite para practicar el futbol. El contrato es de seis meses, con la posibilidad de extenderse por una temporada más. “Estoy encantada de anunciar que desde hoy seré deportista Adidas (… )La marca cuenta con una historia y trayectoria impresionantes, pero también se encuentra a la vanguardia en innovación, razón por la que me siento atraída a ella. Estoy deseando cosechar éxitos con estas botas y me llena de orgullo pasar a formar parte del grupo de jugadores de primera fila respaldados por Adidas”.”, expresó la jugadora. Adidas no dudó en buscar a creativa del Frankfurt, de Alemania, luego de que estuvo entre las 10 nominadas al Balón de Oro y de ser la capitana de la primera selección española que califica a una Copa del Mundo. La marca no descarta la posibilidad de buscar a otras figuras del balompié femenino, un nicho de mercado que cada vez es más solicitado. (vía Internet). Iris Mora vuelve a las canchas…¡pero de Política! La ex seleccionada nacional y ahora entrenadora, Iris Mora Vallejo, es pre-candidata a diputada federal por el distrito 03 de Cancún, Quintana Roo. La futbolista, quien jugó para la Universidad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, promueve su campaña cobijada por el lema “Iris Mora contigo vs la corrupción”. Mora Vallejo presentó su precandidatura acompañada de la senadora Alejandra Barrales y del diputado federal Javier Salinas, además de 100 invitados con quien aprovechó para tomarse fotos y compartir algunos instantes. “Tengo la fortuna de haber representado a cien millones de mexicanos por casi 14 años, de sudar la camiseta, de cantar el Himno Nacional en Japón, en Alemania, (…) vengo de una generación que se me dijo que no se puede, vengo de una generación que se me dijo que las mujeres no jugamos futbol, que las mujeres nos vamos a la cocina”, expresó la delantera, quien fue medallista Panamericana en 1999 y 2003 y que, además, tuvo participación en la primera Copa del Mundo a la que asistió México: Estados Unidos 1999. Originaria de Cancún y ferviente impulsora del futbol femenil mexicano, Iris Mora quiere hacer algo por su pedacito de México, haciendo eco desde el poder legislativo. Aun cuando a sus 33 años todavía podría estar vistiendo la camiseta nacional, la de Quintana Roo trabaja desde su trinchera en pro de las mujeres. Iris está es la contienda por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero registrada como externa. Compite con su hermano, Gerardo Mora Vallejo, el ex regidor Sergio Flores y la ex directora de Comunicación Social del Ayuntamiento local, Ivanova Pool.

Ahora con nuevo horario (17:00 Hrs.) para todos sus juegos, la liga de futbol premier empresarial celebrará su jornada 11 de la temporada oficial 2014-2015, el día de hoy jueves 29 de enero del 2015 y entre los partidos que se celebrarán, está el partido entre los muchachos del Aserradero San Andrés contra el Rocha, un partido donde peligrará el invicto y el liderato del Rocha, y es que Aserradero así como acabó con el invicto de los carniceros podría terminar con el invicto del Rocha esta tarde en la cancha 3 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez. El partido será sin duda de lo mejor de la jornada ya que los dos equipos están jugando bastante bien y seguro que no será la excepción esta tarde en donde todo puede darse, desde que los del Rocha continúen en el sitio de honor y con la calidad de invictos hasta perder ambas cosas, o bien en su momento un empate que serviría a Rocha para seguir en el primer lugar de manera invicto, mientras que San Andrés de perder podría caer del quinto lugar que ocupa ahora hasta salir de zona de calificación dependiendo los resultados que se den entre los equipos que lo siguen muy de cerca por cierto y otros que podrían alcanzarlo pero con mejor average, los otros partidos se jugarán como sigue: U. D. Roberto Espinosa Guzmán Para arrancar las acciones en esta unidad deportiva habrá 3 partidos en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” los taxistas del Sitio Juárez se enfrentan a los ex tamaleros ahora Carpintería Pérez, andan bien los dos equipos y seguro que ofrecerán un buen partido, por ahora el Sitió Juárez está parqueado en el quinto lugar, mientras que los Carpinteros están en el noveno lugar a solo cinco puntos de distancia y todo puede suceder en este partido. Mientras que en la cancha José Chino Sánchez los chicos del deportivo 8a. disputarán los 3 puntos al Troquelados, el deportivo inició bien el torneo pero ha venido a menos y seguramente que va a querer cobrar los platos rotos de otros juegos a los del Troquelados que ocupan el último lugar de la clasificación. Y en la cancha Julio “Colio” Navarro los del Taquería Rufino’s van contra los catedráticos del Educatodo en un partido que de seguro van a querer ganar los del Educatodo porque sienten el fuego del sótano en sus pies y solo le llevan

2 puntos al Troquelados que es el equipo que ocupa el farol rojo de la liga premier. Centro deportivo Zapotlán Los popis Jr. del Zapotlán recibirán en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán a los chicos del Mueblería Cruz que juegan bien pero no obtienen los resultados que desean por lo que esperaban ya comenzar a ganar pero no creo que ante el Zapotlán lo hagan. Los “Renegados” del Choferes Unidos van a la cancha Agustín Moreno Verduzco con el firme propósito de sumar los 3 puntos ante los chicos del Sindicato Ayuntamiento que últimamente andan mal aunque están mejor ubicados que los Choferes, pues mientras los del Sindicato tienen 11 puntos en la posición 15 los Choferes tienen 7 unidades y se encuentran en el lugar 17 así que las cosas no andan tan disparejas en posición. Mientras que en la cancha (Normal) los estudiantes del CREN reciben a los “Cobrones” del Cobra Hogar en partido que se antoja para que los estudiantes levanten a pesar de la diferencia que existe tanto en puntos como en la posición de la tabla de posiciones pues Cobra Hogar anda con 20 puntos en el sexto lugar, mientras que los del CREN solo tienen 6 puntos y están en el lugar 18. Por otra parte en la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, el Carpintería Villalvazo disputará los 3 puntos al Art. Hogar Viry, un equipo que juega bien y tiene buenos elementos en su plantel para jugar de tu a tu con cualquiera, así que los carpinteros que aunque juegan bien no creo sea el enemigo deportivo fácil el Art. Como para que sumen de a 3 puntos los carpinteros. Mientras en el Santa Rosa se enfrentarán los del NacionalTablajeros que ya saborearon la derrota, al Panadería San Diego, en la cancha 2 del club Campesinos los fundidores del Industrias Cualhi van contra Muebles Zapotlán que han venido a menos. Y en la cancha 1 del club Campesinos un partido que promete emociones futboleras de buen nivel, ahí se enfrentan los del Pizzas Brayan’s y el Carnicería Mojarro que ya dio un respiro fuerte en la jornada anterior derrotando por goleada los del Cualhi en un partido que se veía parejo y se derrumbaron los del Cualhi.

Pipuchos campeón de la liga Gómez Farías Llegó a feliz término la temporada oficial de la liga de futbol municipal de Gómez Farías y donde después de los partidos correspondientes se llevó a cabo la ceremonia de premiación correspondiendo los galardones de la manera siguiente. El equipo Pipucho de Gómez Farías logra ganar el campeonato de la temporada oficial 2014-2015 con una buena marca en su haber durante todo el torneo y llegando a la serie final ganando de manera clara. El segundo lugar le correspondió al Manchester, equipo que realizó buen torneo pero que no le alcanzó para mas en esta temporada por lo cual se queda en el camino. El tercer lugar lo alcanza el equipo Imperio Moctezuma después de hacer buenas co-

sas en el torneo dejando ver gran mejoría pero sin alcanzar el ideal que se trazaron en el principio del torneo, sin embargo esperan mejorar para la próxima temporada según comentario de sus

dirigentes al término de la premiación que se realizó en las instalaciones de la unidad deportiva local. También fue premiado Martín Emmanuel Cruz Pérez como campeón goleador

del torneo y recibió su trofeo de parte de las autoridades deportivas del municipio de Gómez Farías que asistieron invitados por el presidente de la liga municipal de futbol de Gómez Farías Esteban Peña.


Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlán

7

Opinión Los frutos del terror Almudena Grandes Todo empezó con una película de terror. unca le habían gustado ese tipo de películas. Ni siquiera las de suspense clásicas, en blanco y negro, aunque podía verlas, incluso tolerarlas, siempre que no hubiera niños de por medio. No soportaba las películas de violencia con niños, y menos las modernas, con eternas pisadas silenciosas, cuchillos lentísimos y sangre a borbotones. Y sin embargo, aquella se la tragó. Porque era buenísima, decían sus amigos, porque era divertida, irónica, original, porque, de puro violenta, era para partirse de risa. No le gustó y tampoco se rio, pero lo más sorprendente de todo fue que no llegó a tener miedo. No entendía por qué, pero ni aquella sintonía macabra de campanitas y carcajadas infantiles, ni los planos de los pies del asesino, ni los ojos abiertos del niño que veía lo que los espectadores estaban obligados a adivinar, llegó a darle miedo en ningún momento. Porque mientras aquella trama terrorífica se sucedía ante sus ojos, su estómago se apoderó del resto de su cuerpo, de su cerebro, de sus nervios, de su corazón, para desarrollar una voz que le hablaba por dentro. Tú sabes lo que es esto, le decía. Aunque en tu vida no haya sangre, aunque en tu casa no resuenen las pisadas de ningún asesino, aunque tus hijos duerman tranquilos en sus camas, tú sabes lo que es esto. Aquel descubrimiento resultó tan asombroso que, por primera vez en su vida, fue capaz de contemplar gargantas degolladas, sierras mecánicas destripando cuerpos, miembros cercenados dispersos por un jardín, sin sentir asco. Por primera vez se dio cuenta de que los niños asesinados en la pantalla no eran más que actores, de que las manchas rojas provenían de bolsas de líquido sintético, de que los planos más terroríficos se habrían rodado una y otra vez, haciendo pausas para descansar o para que el equipo se comiera un bocadillo. De repente, los andamios de la ficción, el juego simulado de la violencia y el pánico, la trampa y el cartón del terror de mentira, se hicieron tan evidentes que habrían podido parecerle cómicos. Habría podido reírse de aquella película, con aquella película, si su estómago no se hubiera reconocido en ella, si no hubiera sabido señalarle con un dedo invisible el paisaje de su vida.

N

La peor prisión es un corazón indiferente Víctor Corcoba Herrero Algo más que palabras

E

l mensaje del Papa Francisco, para la cuaresma 2015, no puede ser más explicito: “fortalezcan sus corazones”. Sin duda, la peor prisión es un corazón indiferente. Naturalmente, la insensibilidad es tan acusada en todas las culturas, que hemos convertido el planeta en un viaje habitado por auténticos monstruos. Cuando se toma como actitud de vida, que cada individuo no piense más que en sí mismo, nos olvidamos de los demás, y entonces nuestro propio corazón, sólo siente por sí y para sí. Indudablemente, este proceder egoísta, ha alcanzado una dimensión tan amplia, que podemos hablar de una apatía hacia nuestra misma especie. El Santo Padre habla, justamente, de una globalización de la indiferencia. Por desgracia, solemos escondernos en la fría dejadez ante el sufrimiento de los otros, incluso cuando somos los causantes. Tanto es así que asistimos a una desgana total por el valor de la vida humana. Resulta público y notorio que todos podemos hacer más por los demás. Yo, como aquel célebre escritor francés: Anatole France, también “prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría”. Desde luego, avivar el egoísmo no conduce a buen puerto, hasta el punto que los grandes acaparadores son el injerto de los grandes males. Evidentemente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos del ser humano cuando mira su propia persona, el exceso es tan incuestionable que hay ciudadanos que se animan, con tal que ellos, y sólo ellos, puedan seguir cosechando riquezas para sí. Precisamente, para no caer en esta cultura de pasividad, de encerrarse en sí mismo, el Papa Francisco propone tres sustanciosos pasajes para meditar acerca de este cambio, tan necesario como preciso. El primero se refiere a que “si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él” (1 Co 12,26). Ciertamente, puesto que estamos unidos al Creador, o a una misma fuerza creativa (la de la especie humana), todo ha de afectarnos. La humanidad es una familia única, y como única ha de estar unida e indivisible, para seguir siendo ella misma. El segundo punto hace mención a “¿dónde está tu hermano?”(Gn 4,9). La misión es el amor, sin condiciones, ni condicionantes. El amor de amar en su verdadero esplendor, hasta los confines del orbe. El tercer fragmento nos lleva a la cita de que “fortalezcan sus corazones” (St 5,8). Indudablemente, puede que estemos saturados de noticias que nos narran el sufrimiento humano, y tal vez podamos sentirnos abrumados, incapaces de consolar tantas miserias, pero la indiferencia jamás va a ser solución, y máxime cuando nosotros mismos podemos llegar a ser nuestro peor enemigo. También conviene recordar que frente a esta cultura insensible, también hay otras personas verdaderamente admirables, que ponen en peligro su vida a través de operaciones humanitarias. Por otra parte, la falta de implementación de leyes y de rendición de cuentas de las autoridades, así como los escasos avances en la lucha contra la ilegalidad, generan las condiciones para que se produzcan violaciones a los derechos humanos y hechos violentos por doquier lugar. Convendría, pues, desde el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos, hacer hincapié en otros cultivos más de compromiso con el ciudadano, con todos los ciudadanos, sin distinción alguna. Nada de lo que ocurra a un morador del planeta nos debe resultar impasible o ajeno. En todo caso, frente a la preocupante indiferencia e inercia de muchos de los sistemas de justicia de algunos países para investigar y perseguir hechos delictivos, que se traduce en un alto índice de la impunidad, tampoco podemos, ni debemos, permanecer callados. Ha llegado la hora, por consiguiente, de activar otros caminos más transparentes y equitativos, tomando auténtico partido en caminar unidos como especie, todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos.

La proclamación del desastre

H

ay quienes son capaces de encontrarse bien hasta en el desastre. No es su desastre. Por lo visto, les produce algún alivio. Por eso tratan de proclamarlo cuanto antes. A veces, es decir, no siempre, el desastre es más fácil de detectar mientras sucede que cuando ya ha sucedido. Se abriga en el vaticinio. Aunque, en ocasiones, el que ya haya ocurrido puede producir una cierta impresión de calma. Eso nos permite quizá describirlo, e incluso, no sin buenas razones, denunciarlo. Hasta con estruendo. Pero a la par parece no comprometernos demasiado. Por eso tendemos a anunciarlo y a hacer ostentación de haberlo anticipado, lo que supuestamente nos libera de alguna responsabilidad. Es tal la eficacia de esta anticipación que, si nos descuidamos, con ella lo hacemos llegar. Así se ratificaría lo que para algunos es lo decisivo: que teníamos razón. A pesar de sentirnos afectados por el impacto de lo calamitoso que el desastre significa, puede resultar paradójico que quepa instalarse en su comodidad. Desde ese sofá atalaya, más o menos desalentados, nos pronunciamos sobre el espectáculo que nos proporciona. No por ello deja de ser impresentable, si bien en cierto sentido alivia considerar que no resulta ser cosa nuestra o, mejor, que no depende de nosotros. Nos afecta en sus consecuencias pero, si nos situamos adecuadamente, pronto podremos liberarnos de sus causas. Ahora ya solo queda participar en el festín de las descalificaciones. O, al menos, de las descripciones. Así, el desastre viene a ser un decisivo tema de conversación. Si no proclamáramos el triunfo del desastre y nos limitáramos a una posición activa y crítica, todo nos sería más exigente y más complejo. Deberíamos analizar y distinguir, y trabajar pormenorizada e intensamente por abordar la situación. Precisamente, y entre otras razones, para evitarlo. También por ello el desastre no tarda en encontrar aliados para anticiparse incluso a su propia irrupción, lo que sin duda la favorece. Más aún, entonces el verdadero desastre sería considerar que nuestra pasiva proclamación lo ratifica como advenido. Tal y como está el asunto y dado el desastre imperante, tal vez podamos dedicarnos a otra cosa, es decir, a nuestras cosas Quienes verdaderamente han sentido el desastre acostumbran, sin embargo, a escuchar que algunos estiman que lo que sucede no es para tanto, es decir, lo que les ocurre a ellos. A la par, los cronistas del desastre se sienten muy concernidos por cuanto puede servirles para mostrarse absolutamente al margen. Y desde la limpia mirada de la distancia propician que el desastre no deje de serlo. No es preciso llegar al extremo de hacerlo crecer. Tampoco es cuestión de tantear y de contabilizar los partidarios o no y en qué dimensión o alcance lo que ocurre es un desastre o es el desastre mismo. Lo interesante es su relación con quienes realmente somos y deseamos ser, en el caso de que aún nos quede algo de eso. En realidad, el vínculo entre el desastre y el deseo es más que etimológico. No es preciso detenerse en Spinoza, baste recordar que para él “el deseo es la esencia misma del ser humano en cuanto es concebida como determinada a obrar algo por una afección cualquiera dada en ella.” Este esfuerzo por perseverar en su ser, este conatus, es absolutamente clave de la singularidad y determinante para no reducirse a lo que ya se es. Ni siquiera a lo que ya está dado, dicho o escrito, aunque fuera en los astros. De-siderare supone arrancarse a lo que parece dictado en ellos, en los sidera, prefijado estelarmente para los mortales. Otro tanto dice des-astre.

Insurrecciones con fines de lucro

E

n la presentación al tema central de su edición de enero de este año, “La captura criminal del Estado”, la revista mexicana Nexossostiene que “el combate al crimen organizado y la resistencia de éste a la coerción estatal ha alcanzado en América Latina los rasgos de una guerra civil [...]. La realidad compartida entre distintos países es la existencia de Estados con instituciones de seguridad incapaces de proteger a sus ciudadanos”. Los dos excelentes ensayos sobre el tema, Bandidos, Estado y ciudadanía, de Joaquín Villalobos; y La captura criminal del Estado, de Héctor Aguilar Camín, ilustran con cifras centrales las dimensiones del crimen en el continente. “Las 80 mil muertes y los 22 mil desaparecidos atribuibles a la guerra contra el narco entre los años de 2008 y 2013”, escribe Aguilar Camín, “entran en el rango numérico de conflictos bélicos recientes. Son una cifra muy superior a las 23 mil bajas en combate de la primera Guerra del Golfo de 1990-91, y a las 50 mil de la guerra entre Etiopía y Eritrea de 1998-2000. Están en la escala de los 112 mil civiles muertos en Irak, durante la segunda Guerra del Golfo de 2002”. Y ello solo en México. Joaquín Villalobos extiende la cuenta a la violencia criminal en Latinoamérica: “En nuestro continente a la violencia política de la segunda mitad del siglo pasado le ha seguido durante el presente siglo una oleada de violencia criminal que, entre el año 2000 y 2010, ha dejado más de un millón de homicidios”. Comparativamente, la violencia política producida por las insurrecciones guerrilleras y las contrainsurgencias latinoamericanas que siguieron al triunfo de la revolución cubana en la última parte del siglo XX causó la mitad de muertes: medio millón de personas. Así, el hecho de que un porcentaje relativamente alto de latinoamericanos, el 28%, sienta la falta de “seguridad ciudadana” como su principal preocupación, resulta más bien sorprendente no por lo alto sino por lo bajo que es. Latinoamérica, lo recuerda Villalobos en su ensayo, es ahora “la región más violenta del mundo por encima de África y Asia, donde hay guerras”. Que no exista, como es el caso, una atmósfera de guerra civil en Latinoamérica se explica no solo porque esta es más compleja que sus horrores, por su vastedad geográfica y demográfica,

Ángel Gabilondo Efectivamente, puede resultar preocupante que la proclamación del desastre sucedido no sea sino la satisfacción y el pleno cumplimiento del mal caracterizado deseo. Y entonces sí que estamos perdidos. Reducido a un mero querer cosas, el deseo se agosta en la satisfacción o insatisfacción de las mismas. De ser así, tal vez incluso demandemos a éstas, sean de la especie que fueren, que den respuesta a nuestro deseo. Perderíamos con ello la posibilidad del placer, que se debatiría en la reducción a puro gusto o disgusto. Apenas tendríamos voz para anunciarlo y, desde luego, no habría ni vestigios de palabra. No pasaríamos, en el curioso mejor de los casos, de estar disgustados, lo que no nos impediría proseguir en nuestras labores de ir queriendo nuestras cosas. Y, tal vez, lográndolas. Hasta podría parecernos más que suficiente. La proclamación del desastre irrumpiría esporádicamente como el estribillo de un cansancio sobre el que acunar nuestras actividades, ya liberadas de otros compromisos, con lo que ya ha acabado de ser, de ser, precisamente, un desastre. Esto conllevaría algunas tristezas, cierto malestar, determinadas incomodidades, que, sin dejar de ser serias y profundas, resultarían compatibles con una existencia cotidiana con otros atractivos. Mientras tanto, otros habrían de lidiar con ese desastre, a fin de cuentas, pensamos, indiferente de nuestra acción. Eso tan nuestro sería asunto suyo. El disgusto coincidiría con el alivio. Que nos lo resuelvan. Puestos a ser exigentes, y eso, como reiteramos, es imprescindible, para empezar, con nosotros mismos, convendría ser minucioso antes de cualquier proclamación. En primer lugar, por el tono sentencioso que tal palabra tiene. Gadamer viene a subrayar que ella es el modo de decir de lo jurídico. Más artístico y creador resultaría hacer una declaración de desastre. Pero eso nos comprometería más. En primer lugar, porque supondría incluirnos y ello requiere otra actitud. Que todo sea un desastre puede ser doloroso, pero que en ese todo nos encontremos también nosotros supondría reconocer lo desastre que asimismo somos y podemos ser, y no parecía tratarse de eso. Más bien buscábamos una proclamación que nos permitiera distinguirnos y ahora se nos propone incorporarnos. Pensaremos que hacemos bien en no colaborar para ello, pero una forma poco presentable de lograrlo es no reconocer alguna pertenencia a lo que buscamos proclamar y, tal vez, habríamos de declarar. La declaración nos mueve a la acción, a sabernos miembros de aquello de lo que hablamos y nos hace hablar, nos hace sabernos y sentirnos en lo que, aunque en principio no sucede en nosotros mismos y no nos pertenece, nosotros sí formamos parte de cuanto es. Declarar es implicarse en la labor y no limitarnos a airearlo. No deja de ser sintomática esta celebración permanente del desastre. No se cuestiona su alcance, se trata de pensar hasta qué punto eso nos exime de intervenir, de participar, y no sería sino una forma de colaborar a su entronización. Así, el desastre campa viendo él, a su vez, como es mirado. Y este juego de miradas justifica su éxito y nuestra pasividad. Es admirable y, si nos descuidamos, digno de emulación. Tarde o temprano, la proclamación del desastre propiciará un nuevo vaticinio. Bien fácil, por cierto. Se tratará de una constatación, la de que ese desastre es tan nuestro que será, por fin, nuestro desastre. Tal vez, por ello, antes de semejante proclamación, conviene afrontar ciertas tareas y no despejarlas a otra orilla.

Gustavo Gorriti sino porque —igual que con el ingreso— la distribución de la violencia criminal es muy desigual y porque en un porcentaje importante de naciones, el crimen organizado ha crecido a la par que la economía; y violencia y consumo han compartido escenarios y expectativas. ¿Puede explicarse la expansión criminal en América Latina bajo un paradigma insurreccional y construir en consecuencia una estrategia inspirada en la contrainsurgencia para combatirlo? Tanto Aguilar Camín como Villalobos describen escenarios propios de insurgencias en desarrollo: el crimen organizado ha desplazado, sustituido o, más frecuentemente, dominado al Estado para convertirse en el poder de facto, en un contragobierno que decide y manda en regiones que, como recuerdan ambos escritores, no siempre son ni lejanas ni marginales. El control de facto que tuvo el crimen organizado mexicano en, por ejemplo, el puerto Lázaro Cárdenas en México, o el que lograron los criminales colombianos en el puerto de Buenaventura, indica un Estado inequívocamente socavado, enfermo y débil por más que pueda desarrollar ofensivas aparatosas y despliegues más o menos espectaculares de una cosmética de la eficacia. El punto de vista de Villalobos es particularmente interesante. Quien fuera un destacado comandante guerrillero en El Salvador devino, luego de la paz, en estudioso y consultor sobre conflictos, de manera que aporta al tema una poco común diversidad de experiencias y perspectivas. La visión de insurgencia y contrainsurgencia está sin duda presente en su análisis y en varias de sus conclusiones. La principal de ellas es formulada en la primera parte del texto: “…no existen atajos, el único camino posible para garantizar y contar con sociedades seguras es avanzar en la construcción de Estado y ciudadanía”. Así, la paradoja actual es que el Estado que fue represor de sus ciudadanos en las brutales dictaduras contrainsurgentes de los 70 y 80 del siglo pasado (presente todavía en la actuación de muchas policías y fuerzas militares hoy) resulta ahora —si se lo transforma eficazmente en un Estado representante y protector de los derechos de los ciudadanos— la única manera viable de enfrentar el crecimiento y la metástasis de la criminalidad organizada a través del monopolio eficiente de la fuerza y de la coerción.


8

Jueves 29 de enero de 2015 | Diario Regional de Zapotlรกn

CONVOCATORIA DE REMATES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.