Domingo 14 de diciembre

Page 1


2

Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Información General

Presenta SEDIS resultados del ejercicio 2014

En rueda de prensa, el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, presentó los alcances de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) en su contribución a mejorar la calidad de vida de los jaliscienses como resultado del ejercicio 2014. “Los resultados del balance general correspondiente al año 2014 destacan mayor inversión en la política social, nuevos programas sociales y más beneficiarios” subrayó Salvador Rizo. Los ciudadanos beneficiarios de los distintos programas sociales de la SEDIS fueron 2 millones 257 mil 976 personas que reciben apoyos, de los cuales 1 millón 910 mil 461 pertenecen a los programas que fortalecen la economía familiar y 347 mil 515 personas accedieron a los programas de infraestructura. En el 2014 pudieron beneficiarse 324 mil 874 más ciudadanos que en el año anterior, apuntó el Secretario de la SEDIS. Además se pusieron en marcha los programas de Mujeres Avanzando, Adultos Avanzando y Jóvenes Avanzando, que tienen el propósito de llevar directamente a las colonias beneficios de salud, atención psicológica y jurídica. En este año se brindaron servicios a 17 mil 967 personas a través de estos tres programas.

En el año 2013 el eje de política social (DIF, Institutos, Comisión de Personas con Discapacidad y Atención a Indígenas) tuvo un monto de mil 954 millones 204 mil 467 pesos, mientras que el presupuesto aprobado para el 2014 llegó a los 2 mil 867 millones 324 mil 326 pesos, es decir, un aumento del 47 por ciento. En el 2014 la SEDIS ejerció mil 233 millones 833 mil 112 pesos en programas de apoyo directo como Adultos Mayores, Apoyo al Trasporte de Estudiantes, Nuestro Hogar, Becas Indígenas, Mujeres Jefas de Familia, Mochilas con los Útiles, Jalisco Incluyente, Bienevales para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Esta cifra representa un 53.65 por ciento de incremento en relación a la inversión 2013. El Secretario Salvador Rizo enfatizó la necesidad de generar más recursos para seguir apoyando a la sociedad: “Tenemos que avanzar en relación al presupuesto que se oriente a la política social, aún tenemos pendientes muchos ciudadanos que necesitan la atención y en eso vamos a estar trabajando. El apoyo va más allá de solo entregar un bien o un servicio. Tenemos que buscar que los beneficiarios se asuman como sujetos de su propia transformación” puntualizó. 324 mil 874 más ciudadanos se benefician este año con programas sociales.

Llama SEDIS a usuarios de Bienevales a credencializarce »» Se extienden horarios hasta las 7 p.m. en algunos módulos

La entrega de los motores y las lanchas requirió una inversión de 11.6 millones de pesos para cooperativas pesqueras de 19 municipios de Jalisco, de las regiones Ciénega, Altos Sur, Centro y Valles.

Aumentarán 50 por ciento los apoyos al sector pesquero de Jalisco »» Con aportaciones estatales y de la Conapesca Con mayores aportaciones federales y del erario estatal aumentarán en el plazo inmediato en 50 por ciento los apoyos a la adquisición de motores y embarcaciones menores, lo que redundará en mejores condiciones de seguridad y eficiencia en las actividades de los pescadores. Lo anunciaron el responsable de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Mario Aguilar Sánchez y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. Ambos presidieron la entrega de 154 motores fuera de borda y 55 embarcaciones, para pescadores de diversas organizaciones de diferentes regiones del estado, en un acto realizado en Jamay. El funcionario federal refirió que la determinación que se toma para incrementar apoyos en el próximo ejercicio presu-

puestal, se debe a que “Jalisco ha sido modelo nacional en el despegue de la producción acuícola, como se ha visto en los dos años recientes”. Aguilar Sánchez refirió que incluso se pueden incrementar los recursos federales, si hay el compromiso de los municipios de hacer aportaciones propias, por lo que se hizo este planteamiento a los alcaldes interesados. Padilla Gutiérrez reconoció que es un hecho el despegue de la actividad pesquera y acuícola en Jalisco en lo que va de este sexenio, por lo que habrá mayores asignaciones presupuestales para estas actividades que tienen gran futuro en el escenario nacional e internacional y ante el reto de los países de la seguridad alimentaria. También hizo notar que la región Ciénega de Chapala es prioritaria en la actividad acuícola, por los avances registrados en años recientes, es el espacio que alberga al banco de alevines más innovador de Latinoamérica.

La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), hace un llamado a toda la comunidad beneficiaria del programa Bienevales para acudir por su Credencial de Bienestar, ya que sólo serán el viernes 12, sábado 13 y lunes 15 de diciembre, cuando puedan recoger el documento los estudiantes que han recibido el apoyo. Es requisito indispensable que los estudiantes que pretenden renovar sus Bienevales en 2015 cuenten con su credencial, porque sin ella no podrán recibir su paquete en la próxima entrega. “Hasta el momento llevamos un avance de 60 por ciento, por lo que invitamos a que aprovechen estos días para acudir a cualquiera de los 12 módulos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y realicen su trámite, porque de lo contrario no podrán recibir sus Bienevales correspondiente al primer semestre del 2015” indicó Salvador Rizo titular de la SEDIS. Todos los estudiantes que han recibido el apoyo deben presentar su CURP y comprobante de domicilio en original, así como copia de comprobante de estudios, pudiendo ser constancia de estudios emitida por la escuela, credencial vigente o comprobante de pago de inscripción o reinscripción. Los estudiantes que se acaban de registrar al programa (primer ingreso) ya no deben esperar la llamada del personal para acudir a recoger su documento. La SEDIS informa que se pueden presentar directamente en su módulo más cercano. Se cuenta con 12 módulos ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, uno en Puerto Vallarta y otro en Ciudad Guzmán que operan de lunes a viernes y seis módulos sabatinos. La SEDIS recomienda a los estudiantes que no puedan asistir a realizar el trámite entre semana, acudan este sábado a cualquiera de los seis módulos que estarán operando desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.


Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

3

Zapotlán

Autoridades municipales junto con los vecinos rehabilitaron las áreas verdes del Fraccionamiento San Felipe.

Sábado comunitario llega a Colonia San Felipe Emotiva participación de vecinos registró el sábado comunitario que el gobierno de Zapotlán llevó a cabo en la colonia San Felipe, donde se limpiaron y pintaron los espacios públicos, áreas infantiles y vialidades, además se hizo corte de pasto y poda de arbolitos. Los trabajos que se llevaron a cabo el sábado 13 de diciembre contaron con la colaboración de varios departamentos de la Administración Pública Municipal como Participación Ciudadana, Obras Públicas, Alumbrado Público y Parques y Jardines, contando con una sobresaliente ayuda de los vecinos de la colonia San Felipe que bien organizados desde temprana hora iniciaron la limpieza de los espacios públicos de su colonia. Por parte del gobierno de Zapotlán el presidente municipal José Luis Orozco encabezó los trabajos de rescate de espacios públicos y externó su beneplácito por el entusiasmo que mostraron los vecinos que

Personal del SAPAZA disfrutó en su convivio navideño 2014.

Personal del SAPAZA disfrutó de convivio navideño En el marco del festejo navideño con la tradicional posada, el personal del Sistema de Agua Potable de Zapotlán, recibió una lluvia de regalos, desde cajas de galletas, hasta pantallas y un refrigerador, a lo que se suma que con toda oportunidad les fue entregado el aguinaldo, reflejo de la positiva administración ejercida en este año que finaliza. En el que resultó ameno convivio se contó con la asistencia como invitados especiales del Presidente Municipal, José Luis Orozco Sánchez Aldana, junto con su esposa, Mónica Reynoso de Orozco, Presidenta del DIF-Zapotlán; además de los regidores, Bertha Alicia Alvarez del Toro, Israel Abdel Dávila y Ricardo Milanez Ortega. Por parte del SAPAZA, estuvieron presentes el Director General Luis Lino Hernández Espinoza y el Secretario Ge-

neral del Sindicato, Israel Ibarra Ochoa. En su oportunidad, José Luis Orozco Sánchez Aldana, reconoció el buen clima de trabajo que existe en el organismo, lo que se refleja en la eficiencia con la se cumple con la prestación de su servicio a la comunidad, exhortando a todos, sindicalizados y de confianza, a redoblar el esfuerzo y a consolidar los resultados alcanzados. A su vez, Luis Lino Hernández Espinoza, señaló que la coordinación existente con el gobierno municipal ha sido fundamental para lograr importantes avances en todos los aspectos que corresponde atender al Sistema, reiterando el llamado al personal de campo y de oficina para que siempre estén dispuestos a dar ese extra que lleva a satisfacer las necesidades de los usuarios.

pusieron su granito de arena en la pinta de juegos infantiles, limpieza de parques y jardines, así como la poda de árboles. En su momento, el alcalde de Zapotlán acompañado de su esposa la señora Mónica Reynoso de Orozco, presidenta del DIF Municipal; elogió la buena organización de los vecinos de esta colonia, asegurando que juntos los habitantes de la ciudad y el gobierno pueden solucionar en forma conjunta los problemas de la comunidad. “Es con el trabajo conjunto de sociedad y gobierno cuando mejor se puede dar solución a los problemas de la ciudad, por eso yo reconozco la emotiva participación de los vecinos en este sábado comunitario, y por supuesto agradezco al personal del ayuntamiento que acuda a este tipo de convocatorias para seguir transformando la ciudad”, dijo el presidente municipal José Luis Orozco.


4

Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Desce la costa Puerto debe estar preparado al superar metas en teu´s Misael Jiménez Negrete

Es estratégico que las diferentes obras de conectividad e infraestructura portuaria que se realizan en el puerto de Manzanillo se lleven a cabo en tiempo y forma, para estar debidamente preparados al superar las metas en el movimiento de los 2 millones de contenedores. Al respecto, el Vicepresidente de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Sergio Quiñones, destacó que el trabajo que se realice para supervisar el avance de las diferentes obras, es muy importante para que todos los proyectos se lleven a cabo adecuadamente, pues de ello dependerá en los próximos meses la eficiencia para atender los incrementos de mercancías Añadió que el tema de la conectividad es fundamental para Manzanillo, el principal puerto de México que ha escalado posiciones a nivel Latinoamérica y a nivel mundial, y que durante el 2013 marcó una tendencia positiva en el manejo de carga contenerizada. Por otro lado, dijo que el trabajo constante, la capacitación y la coordinación que tenga la comunidad portuaria y autoridades, es también fundamental para tener procesos eficientes y seguros que permitan aprovechar las ventajas que se nos ofrece como puerto y ser cada vez más dinámicos en las operaciones.

Baja índice delictivo en Francisco Villa »» *Seguridad Pública, trabaja con excelentes resultados: Comisario Ejidal César Hernández

En el ejido Francisco Villa, se ha reducido el índice delictivo gracias a las acciones de vigilancia que realiza la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSP), con excelentes resultados, dio a conocer José de Jesús Manzo, comisario de esa localidad, quien consideró que el trabajo preventivo que realiza la corporación, mantiene a los malhechores al margen para tranquilidad de las familias de esa zona. Asimismo, indicó que por ordenes del teniente coronel Julián Velásquez, director de la DSP, se realizan operativos constantes en la zona que de alguna forma, han regresado la confianza de los habitantes en cuanto a su seguridad y la de sus bienes, reveló el entrevistado que el delito de mayor incidencia en esa localidad era el de robo a casa-habitación el cual ha disminuido significativamente. En cuanto al consumo de enervantes entre los jóvenes, Manzo refirió que también por medio de la DSP, se lleva a cabo en su comunidad un programa de prevención y rescate y que además, la propia comisaría a su cargo realiza constantes eventos deportivos buscando involucrarlos para que con ello, se mantengan alejados de las drogas y de las malas compañías. “Le estamos apostando a estas actividades con fines bien definidos, porque un joven o niño ocupado en cosas sanas, tiene menos probabilidades de caer en las garras de la delincuencia y de las adicciones, creo que es una labor que nos debe unir a padres y autoridades de todo el municipio, porque no tiene caso que solo unos trabajemos en ese tema si saliendo de nuestras colonias, barrios o zona rural nuestros hijos quedan expuestos a otros comportamientos”, refirió el comisario de Francisco Villa.

Concluye 1ª etapa de remodelación de 3 Centros de Salud Urbanos »» * En unidades de Colima, Tecomán y Manzanillo inició la segunda etapa y se espera concluir en enero próximo, señala la Secretaría de Salud Las obras de remodelación y de construcción de las áreas de Urgencias de los centros de salud urbanos de Colima y Tecomán y del Centro Avanzado de Atención Primaria en Salud, CAAPS, en Manzanillo, han sido concluidas en su primera etapa. En este mes de diciembre ha iniciado la segunda etapa de estos trabajos y se espera concluirlos totalmente en los primeros meses del próximo año, señaló la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. La dependencia agregó que las obras que se realizan en dichos centros de salud permitirán a los Servicios de Salud del Estado de Colima ofrecer mejores servicios y proporcionar la nueva atención de Urgencias a la población colimense las 24 horas del día. En el caso del CAAPS de Manzanillo, informó que la primera etapa de la construcción del área de Urgencias se realizó con una inversión de 2.9 millones de pesos -incluyendo el mantenimiento de la cámara fría- y se espera concluir la segunda fase (trabajos de estructuración y albañilería) en enero del 2015. La obra contempla una tercera etapa, en la que se tiene considerado la partida de acabados y el equipamiento de la unidad, con lo cual quedará concluida y lista para su uso. Así mismo, la Secretaría de Salud dijo que las obras en el centro de salud urbano de Colima se realizarán también

Concluyó primera etapa de remodelación de los Centros de Salud de mayor concentración de población, con una inversión de casi 14 millones de pesos.

en tres etapas y explicó que la primera ya fue concluida con una inversión de 6.5 millones de pesos. Añadió que la segunda fase inició en este mes de diciembre y se espera terminar en enero del próximo año; mientras que la tercera (edificación de taller de man-

tenimiento, rehabilitación del módulo de Medicina Integral y terminación de acabados en la planta alta) se concluirá en los primeros meses del 2015. En cuanto al centro de salud urbano de Tecomán, la dependencia refirió que la primera etapa de la obra ya fue concluida con una inversión

de 4.5 millones de pesos; en tanto que la segunda (conclusión del área de Urgencias y de Laboratorio y Rehabilitación del área de Consulta Externa) comenzó este mes y concluirá en enero del próximo año, con lo que se terminarán estos trabajos.

Emprenderán campaña para que respeten estacionamientos, a favor de personas con capacidades diferenciadas. Foto: César Hernández

No respetan estacionamientos para discapacitados »» *La agrupación “Una mano amiga”, emprende intensa campaña para concientizar a los automovilistas César Hernández

La agrupación civil “Una mano amiga”, emprenderá este fin de semana una intensa campaña tendiente a concientizar a los automovilistas, para que respeten los estacionamientos asignados para las personas discapacitadas o de la tercera edad. Reyna García, presidenta de dicha organización, informó que es lamentable que muchos choferes no respetan las áreas destinadas para las personas que andan en sillas de ruedas, o que por su avanzada edad tienen dificultades para desplazarse y encontrar un sitio adecuado para hacer algún trámite especial. Especificó que en los centros comerciales, en la parte de enfrente están los estacionamientos para discapacitados, sin embargo, casi nadie los respeta y dejan sus carros sin que nadie intervenga o aplique la sanción correspondiente. Asimismo explicó que en el centro histórico cerca de la presidencia municipal hay áreas

para discapacitados, pero generalmente personas sanas llegan, se estacionan, tardan mucho tiempo en regresar y dejan sin espacio a las personas que andan en muletas, andaderas o sillas de ruedas. Dijo que ella está de acuerdo que se apliquen multas a los automovilistas que no respeten estos espacios y que además, una brigada de agentes de Tránsito deberían de andar diariamente vigilando y sancionando a los choferes que no respetan los lugares establecidos para discapacitados, “si la ley se aplica, estamos seguros que tarde o temprano se tienen que respetar estos lugares”, precisó. Consideró que a partir de este fin de semana harán la campaña denominada: “Si no se hace, por qué lo haces”, además de que se repartirán cientos de volantes invitando a los propietarios de vehículos a que respeten los sitios para discapacitados, por lo que proyectan visitar los lugares más concurridos y en donde se ve que no se respetan los derechos de los minusválidos.


Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

5

Opinión CAMINO A LA LEGALIZACIÓN

H

Andrew Selee

ace un par de semanas, el presidente de EU, Barack Obama, indicó que legalizará el estatus de todos los migrantes indocumentados en el país que tienen hijos que ya son ciudadanos estadounidenses, un número de personas que asciende a entre 4 y 5 millones de personas, incluyendo a unos entre 2 a 3 millones de mexicanos. La legalización no confiere la garantía de la residencia permanente en el país, pero sí incluye un permiso de trabajo. Si bien no abarca a todos los indocumentados, logra abordar la situación de un 40 a 45% de esta población, mientras el Congreso sigue debatiendo una reforma migratoria para todos, que puede o no darse en los próximos años. Pero hay dos desafíos para que los indocumentados accedan a esta legalización. Primero, el programa es temporal y tiene que ser renovado en el futuro por el siguiente Presidente del país. Es probable que muchos migrantes tengan dudas de entregar sus datos personales al gobierno de EU sin la certidumbre de que el programa seguirá para siempre. Personalmente, no creo que ningún Presidente pueda derogar el programa una vez que inicie, pero aplicarlo conlleva un riesgo claro para los indocumentados. En segundo lugar, hay miles de migrantes que califican para el programa pero no tienen documentos mexicanos que comprueben su identidad, por lo que automáticamente quedarán fuera de la legalización. Hace unas semanas conté la historia de un joven mexicano de 17 años, Pascual, nacido en Querétaro y criado en Texas, que no ha podido aplicar la regularización especial para los jóvenes soñadores por no tener un acta de nacimiento. Ahora con este nuevo programa de legalización, hay un número aún más grande de mexicanos que califican pero

no tienen como probar su identidad. Hay algunos consulados mexicanos que ya están haciendo trabajo creativo para resolver este problema para los soñadores y están preparándose para hacer lo mismo con los otros que ahora calificarán. Los cónsules generales Ca rlos Sada, de Los Angeles, y Carlos González Gutiérrez, de Sacramento, han expedido pasaportes de protección que ayudan a los mexicanos a constatar su identidad frente a las autoridades estadounidenses, mientras que en Nueva York, la cónsul general Sandra Fuentes-Berain ha trabajado con los registros civiles de Puebla y otros estados para conseguir actas de nacimiento para los connacionales. Estos son ejemplos de lo que se puede hacer para que los migrantes no queden doblemente indocumentados y pierdan su oportunidad de legalizar su estatus. Y el caso de Pascual tiene un final bastante feliz. Participó en un foro sobre los doblemente indocumentados en Washington auspiciado por la Be Foundation y el Centro Wilson hace un mes, y a raíz de su presentación el gobernador de Querétaro, José Calzada, ofreció arreglar su situación (a través de la mediación de Josefina Vázquez Mota, quien conoció a Pascual en el seminario) Justamente ayer viernes, el gobernador Calzada cumplió con su cometido, y a Pascual le llegó su acta de nacimiento para que pueda iniciar sus trámites de legalización en Estados Unidos. Además, en una universidad de Texas vieron la presentación de Pascual y le ofrecieron una beca completa para cursar sus estudios ahí. Para Pascual los sueños ya empiezan a cumplirse, y ojalá eso también se pueda dar para muchos migrantes mexicanos más. Vicepresidente ejecutivo del Centro Woodrow Wilson

MALES Y REMEDIOS Leticia Bonifaz

M

iguel de la Madrid enarboló, desde su campaña a la Presidencia, la “renovación moral”. Veníamos del escándalo de la Colina del Perro, como se le llamó al conjunto de casas construidas en Cuajimalpa para el retiro de la familia López Portillo. Hace 10 años, cuando falleció el ex presidente, en este diario se narró la forma en que los pobladores vieron cómo se fue construyendo el conjunto en una zona que en otro tiempo fue de inmensa pobreza. El artículo se llamó: El día en que el lujo enfureció a la miseria. Hoy, otro lujo, otro espacio para retiro presidencial, de nuevo enfureció a la sociedad mexicana. En ambos casos, las preguntas sobre el origen de los recursos son constantes. La renovación moral de De la Madrid se convirtió en reforma constitucional para establecer un sistema de responsabilidades de los servidores públicos de donde derivó una ley reglamentaria. El sistema está diseñado para que tengan consecuencias los actos u omisiones en que incurran los servidores públicos en el desempeño de sus funciones, con tres tipos de responsabilidad: la política, la administrativa y la penal. El sistema prevé, para la sanción, que el beneficio lo reciba el propio servidor público o su cónyuge, descendientes, ascendientes, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado o cualquier tercero con el que se tengan vínculos afectivos. Así de claro. La pregunta, a más de treinta años, es si todo el andamiaje jurídico construido sirvió de algo o no. Desafortunadamente, la respuesta es que de muy poco. No hemos conocido, en todos estos años, casos paradigmáticos que hayan servido como medios de persuasión o disuasión. Castigos ejemplares y expedientes que hayan terminado con sanciones que hayan ido acompañadas de la reparación del daño. Los márgenes de impunidad, por el contrario, se han ido ampliando.

En la administración pública funcionó, desde 1983, la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, le siguió la de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, que fue sustituida por la Secretaría de la Función Pública. Ésta última está viviendo horas extras en una transición incompleta. Al inicio del sexenio de Fox, se dio el anuncio de que irían tras peces gordos. Poco tiempo después, rebasado por la mofa de los pececitos de colores, el propio Francisco Barrio, entonces secretario, manifestó que el diseño institucional no era el idóneo y aunque había indicios de corrupción en licitaciones y contratos de obra pública, poco se podía hacer. En 2003 se promulgó la Ley del Servicio Profesional de Carrera que tampoco ha logrado cumplir sus objetivos del todo y evitar, en consecuencia, las cuotas y los cuates. Aunque nadie quiere más leyes, sino que las que existan se cumplan, en las últimas horas de este periodo de sesiones se busca sacar adelante el sistema anticorrupción. Sin embargo, si este no tiene los consensos necesarios dentro y fuera de San Lázaro con los compromisos de cumplimiento real, es preferible que se revise con cuidado en el periodo próximo. Del Congreso tiene que emanar un esquema que reconozca los viejos males y presente nuevos remedios a través de un sistema de rendición de cuentas que colme lagunas e integre y armonice las distintas instancias existentes. No se trata de llenar de nuevo el botiquín de primeros auxilios con medicina caduca, sino poner en funcionamiento un sistema de terapia intensiva para atender los graves males crónicos que nos aquejan. Paralelamente debe venir la explicación del Presidente sobre la casa de Las Lomas y sus relaciones con Higa. Es un paso indispensable sin el cual no habrá legitimidad alguna para encabezar acciones creíbles contra la corrupción. Lo mismo aplica a sus colaboradores respecto de sus vínculos con la inmobiliaria. Profesora-investigadora del CIDE

NUEVAS SOLUCIONES, LA ECONOMÍA MEXICANA Y EL PRECIO DEL PETRÓLEO MISMAS POLICÍAS

L

Jorge A. Chávez Presa

a caída del precio del petróleo y la disminución de la producción petrolera sí afectan a la economía mexicana. Sin embargo, a diferencia de las disminuciones registradas en 1981, 1998 y 2009, México está mejor preparado para hacer frente a esta pérdida en los términos de intercambio. Mientras que en 1981 las exportaciones petroleras representaron casi 80% del total de las exportaciones mexicanas, hoy las de petróleo crudo significan menos de 10%. Hoy gracias a la apertura iniciada por el presidente De la Madrid y con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte concretado por el presidente Salinas de Gortari, tan sólo las exportaciones manufactureras representan más de 83% del total. La reforma energética ahora amplía los márgenes de maniobra. Aunque la producción de petróleo representó en 2013 sólo 6% del total de la producción de bienes y servicios de la economía mexicana, reducciones en el precio o en la producción sí afectan el producto interno bruto nominal (PIB). La producción de petróleo crudo alcanzó un máximo en 2004, al registrar casi 3.4 millones de barriles diarios (Mbd) en promedio. A partir de ahí, la producción ha venido cayendo sistemáticamente. En lo que va de enero a octubre de 2014, la producción diaria ha promediado 2.034 Mbd, casi 1.4 Mbd menos que hace 10 años y casi medio millón de barriles diarios menos que en 2013. Este desplome en la producción durante 2014 ha impactado la tasa de crecimiento de la economía. De hecho, de haberse mantenido el nivel de producción de petróleo durante el año en curso, la tasa de crecimiento del PIB para 2014 habría incluso rebasado la tasa de 3%. Hasta antes de 2009 las finanzas públicas no resintieron la disminución en la producción. El alza significativa y constante en los precios internacionales del petróleo desde 2003 hasta julio de 2008 permitieron compensar con creces la caída. A partir de agosto de 2008, cuando la gran recesión de la economía global empezó a asomarse, la realidad como suele hacerlo recordó la vulnerabilidad de la hacienda pública a la baja en las

cotizaciones de crudo. En julio de 2008 el precio de la mezcla de exportación mexicana promedió 122.7 dólares por barril (dpb) y en diciembre se desplomó hasta 32.32 dpb. En 2009, la drástica caída en el precio del petróleo fue compensada por los fondos de estabilización. Los fondos se agotaron y fue necesario aumentar los impuestos: la tasa del IVA pasó de 15 a 16%, y de 10 a 11% en fronteras, se introdujeron el IETU y el IDE. Estos dos últimos impuestos de control fueron derogados a partir de 2014. Para 2015 las finanzas públicas federales podrán compensar la caída del precio del petróleo con las coberturas contratadas y con mantener fijo el precio nacional de los combustibles automotrices. Al disminuir los precios internacionales de las gasolinas, se generará una recaudación importante por concepto de IEPS. Es importante recordar que prácticamente durante la administración del presidente Calderón los ingresos por IEPS fueron negativos por el inmenso subsidio que se otorgó a la compra de combustibles automotrices. A nivel regional hay dos economías que están desprotegidas por la caída en el precio y la producción de petróleo. Son Campeche y Tabasco, cuyo PIB es altamente dependiente del petróleo. En Campeche la producción petrolera llegó a representar en 2008 casi 85%, en 2013 se contrajo a 69.6%. Para Tabasco esos porcentajes fueron de 57.2% y 51.7% en ese orden. Las participaciones federales que incluyen los ingresos obtenidos por petróleo, han disminuido especialmente para Campeche. Para 2015 el panorama para las haciendas de estos estados apunta a que no será muy favorable. El exceso de producción mundial con respecto a una débil demanda global promete precios bajos y con tendencia a disminuir más. Es un mercado que tarda en estabilizarse. Por el lado positivo, la reforma energética permitirá en el mediano plazo atraer a nuevos jugadores que reviertan la reducción de reservas y de la producción petrolera mexicana. Sigue pendiente una auténtica reforma a la hacienda pública. Economista

U

María Elena Morera

no de los debates que se dieron al iniciar la administración de Peña Nieto fue en quién recaería la responsabilidad del Sistema de Seguridad Pública. Se dijo que la SSP desaparecería para que desde Gobernación se le diera fuerza al tema. Sin embargo, a dos años del inicio de este sexenio, desde la propia Presidencia reconocen que no dimensionaron la magnitud del problema y la prioridad que debería haber tenido el tema de la seguridad, es decir las acciones emprendidas estuvieron lejos de lograr el efecto deseado, y en consecuencia, la violencia sigue en aumento. Junto a su apuesta, el gobierno federal se trazó ir tras 122 objetivos del crimen definidos como prioritarios, perfilar una Gendarmería y para dejar de satisfacer el ego a los delincuentes, sacar del discurso presidencial todo rastro de criminalidad para asentarse en los laureles de las reformas. Hoy que el terror de la violencia ha alcanzado a la sociedad, pareciera que los gobiernos federal y estatal reconocen que se equivocaron y quieren encaminar una reforma del sistema de seguridad para centralizarlo y poder tapar los baches que descarrilaron los laureles de las reformas. El problema es que esta reforma de mando único no es la panacea; además que requerirá —dicho por Osorio Chong— al menos ocho años para implementarse debido a que el desarrollo policial que se necesita para su operación aún es muy endeble. Por ello, en caso de que su nueva estrategia sea aprobada, en los años que le quedan el Presidente deberá convencernos que con pocos mandos puede dar resultados. Además, tendrá que gestionar en conjunto con gobernadores, recursos económicos para su operación, emprender una campaña de desarrollo policial mediante monitoreo y evaluación del cumplimiento de estándares mínimos en materia de carrera policial; profesionalización, certificación y régimen disciplinario; que incluya tiempos, responsables y sanciones por incumplimiento. Sin duda, el fortalecimiento de las policías y su proximidad a los ciudadanos contribuirán a la recuperación de la confianza en la policía, cosa que se dice fácil pero que llevamos años intentando. Si bien el tema de la seguridad pública nunca había sido tan complicado como ahora en diversas regiones del país, tampoco existe lugar a la justificación de que son los municipios lo que no funciona. Por el contrario, el Presidente prometió bajar la criminalidad y en dos años de su gobierno, el SNSP registra 31 mil 460 homicidios dolosos y cerca de 3 mil secuestros hasta octubre. Las autoridades aseguran que estas cifras han bajado respecto a años pasados, pero desde la ciudadanía pensamos que ya son muchas las víctimas, y peor si pensamos en los que faltan en el sexenio. La policía es el primer eslabón de la seguridad y por muchos años se les ha descuidado. Por ello, es impostergable que la reforma policial se aborde como una política pública integral y no sólo como un discurso político. Si nuestras autoridades no entendieron que la policía demanda una sociedad que la abrace y respete, y viceversa, es necesario que se acerquen a expertos y que consulten a ciudadanos y a policías antes de cocinar reformas al vapor, que acabarán por quemarles las manos. Presidenta de Causa en Común. @causaencomun


6

Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Deportes Sahuayo y Conejos deTuxpan perdieron Aves Blancas y Tepatitlán alcanzaron en el primer lugar del grupo X a los Iguaneros del Atlético Tecomán de manera momentánea al iniciar la última fecha de la primera fase de este grupo de la tercera división profesional aunque falta conocer el resultado que los iguaneros hayan alcanzado de su partido correspondiente, que jugaron seguramente el día de ayer sábado 13 por la noche. Por el momento con el triunfo logrado por el mínimo marcador de visita los muchachos del Aves Blancas lograron sumar 41 puntos mismos que tienen los Iguaneros y que alcanzaron los Alteños del Tepatitlán que también ganaron el viernes, los Aves Blancas derrotaron por el mínimo marcador a los “huaracheros” del deportivo Sahuayo que querían hacer valer su condición de local pero por mucho Gana y sube a primero el Aves Blancas de Tepatitlán aunque con un partido más que Tecomán. esfuerzo que realizaron no lograron meter la pelota en la portería de los de Tepatitlán y tuvieron que quedarse con la derrota que les valió alejarse hasta el lugar 11 de la tabla de posiciones, por el contrario Aves Blancas se agrega al grupo de 3 en el primer lugar aunque con un partido más que los Iguaneros del Atlético Tecomán. José Mario Castillo todos los momios en contra y aún así no Por su parte el otro equipo que sumó los mismos 41 puntos les bajó la moral y supieron aprovechar es el Tepatitlán que goleó a los Conejos del deportivo Tuxpan, Con gol de último minuto, los ta- bien las oportunidades de gol que se partido que se veía fácil y que así fue, dado que no había tela de queros de “Taquería Rufino’s”, dieron les presentaron para hacer la chica y donde pudieran cortar los Conejos que si en su casa no ganan cuenta de los madereros del Aserradero sumar los 3 puntos. fuera de ella se les pone más difícil aunque sí han logrado sumar San Andrés y de paso le quitaron el inEn otros resultados de esta liga prede foráneos, Tepatitlán sumó 41 puntos y se puso en la cima victo en el partido celebrado el jueves mier empresarial de futbol, el Muebles como primer lugar por gol-average pues tiene más 29 mientras 11 de diciembre a las 16:45 horas en la Zapotlán dio la sorpresa y en la recta que los Iguaneros del Atlético Tecomán que tiene los mismos cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de final se impuso a los del Educatodo 41 puntos tiene un gol-average de más 26 pero con un partido la unidad deportiva Roberto Espinosa por 2 goles contra 1 en un juego que menos que en este momento ya se puede saber el marcador Guzmán, después de que el partido se iba a terminar con riña pero al final pues se debió jugar su partido en el estadio municipal de Ocotencontraba con el marcador parejo uno no hubo nada y todo se llevó dentro lán por la noche ante el equipo Nuevos Valores y dependiendo por uno, durante gran parte del mismo. de lo deportivo, un buen triunfo de los del resultado que hayan obtenido podremos dar a conocer si El juego dio comienzo a la hora muebleros sobre los de los libros que compartirán el primer lugar o se van solos al lugar de honor. programada en una tarde fría, pero de verdad dieron mucho de qué hablar conforme avanzó el reloj los equipos en la cancha. fueron subiendo de tono su juego y Los que siguen dando buenos partipese a tener el marcador en contra los dos pero no ganan son los estudiantes muchachos del Taquería Rufino’s no del CREN, que al estilo del Atlas que bajaron los brazos y en la primera parte juegan como nunca pero pierden dieron el DO de pecho y lograron alcan- como siempre, en esta ocasión sus zar para retirarse al descanso parejos. verdugos futboleros fueron los chicos En la categoría de segunda fuerza de la liga de futbol GuzFue en el segundo tiempo cuando del art. Hogar Viry que se impusieron manense, solo se juegan dos partidos que son de los llamados los taqueros comenzaron a poner el a los estudiantes 1 gol por 2, y efectipendientes y que por alguna causa se quedaron de esa manera futbol en la cancha y les dio resultado vamente con este resultado los de Art. en jornadas anteriores. dándole la vuelta al marcador en los Viry suman 3 puntos y hacen ver mal A las 12:20 horas en la cancha José Chino Sánchez los Leones últimos minutos de juego, cuando a los muchachos del CREN que seguNegros buscarán rugir para llegar lejos y reciben a los del Vista hacía pensar que terminaría con la ramente tienen que mejorar bastante Hermosa que andan buscando los 3 puntos para mejorar en repartición de puntos, mas no fue así para buscar salir del bache y hacerse su ubicación en la tabla de posiciones y solo ganando pueden ya que los Taqueros hicieron honor al del sitio que les corresponde hablando lograrlo pero para domar a los Leones Negros se necesita jugar dicho de que caballo que alcanza gana deportivamente, pues los estudiantes bien y hacer goles, por que los Leones saben hacerlos y tienen y que todos los minutos tienen 60 se- tienen un buen equipo pero los reya mucho tiempo siendo protagonistas. gundos pues fue en la recta final donde sultados no se les dan, así que deben Antes a las 09:00 horas en la cancha 2 del club campesinos hicieron el gol que marcó la diferencia mejorar para bien del futbol pues es un los popis del Zapotlán van a enfrentarse a los del F.C. Alianza, para sumar los 3 puntos. equipo disciplinado que debe alcanzar los chicos del Zapotlán tienen buen equipo y seguramente Un partido sumamente difícil para un nivel competitivo para buscar tener saldrán con los 3 puntos de esta cancha tan difícil como son las los Taqueros que se impusieron con una buena imagen. del Campesinos para cualquier equipo que las visita.

San Andrés se indigestó con Tacos Rufino’s

Leones Negros juega pendiente

Otra verdadera sorpresa fue la victoria que lograron los del Pizzas Brayan’s no por la victoria que lograron sobre Mueblería Cruz, sino por la forma como se les dio pues fue por goleada de 5 a 1 y esos goles pocas veces los hacen los de las Pizzas y se van campantes. Los que continúan de capa caída son los taxistas del Sitio Juárez que no logran salir todo del bache en donde se encuentran y en esta ocasión apenas alcanzaron un empate a dos goles ante los “Cobrones” del Cobra Hogar y vaya que les salió barato pues un empate no dejará ser mejor que una derrota, así que de los males el menos y el empate servirá para ganar un puntito que puede ser bueno al final. Mientras que los del Panadería San Diego hicieron biscochos con los del deportivo 8A. que andaban jugando bien pero que de pronto cayeron en el bache y ahora será difícil se recuperen, el partido se celebró con buen ritmo y un primer tiempo que terminó uno por uno, en el segundo tiempo fue el desenlace favorable a los panaderos que terminaron imponiéndose 3 a 1. Y en el cierre de la jornada los estudiantes del CREN mordieron los libros y al final cayeron un gol contra 2 ante los del “Art. Hogar Viry”, que así sumaron 3 puntos que los harán motivarse para lo que sigue.

Isidro Alejandro se pierde la liguillaa Entre los 7 jugadores que salieron suspendidos en la junta del martes 9 de diciembre del 2014 de la liga de futbol Guzmanense, aparece el nombre de Isidro Alejandro Vázquez Rolón con 3 partidos suspendido y es jugador del equipo Vallarta Bimbo que hoy inicia su aventura en la liguilla de la categoría veteranos de primera fuerza, por lo cual este jugador podría perderse toda la liguilla en caso de que su equipo llegará a la final, de lo contrario le quedarían partido para pagar en el próximo torneo. Los demás jugadores suspendidos son los siguientes: Ema-

nuel Ortega Ortega del equipo Biopappel categoría veteranos con 2 partidos que tendrá que pagar una vez terminado el presente torneo. Servando Rafael Hernández del deportivo Interceramic de la categoría veteranos al igual que Elías Alejandro Ferrer Hernández del Jardines de Zapotlán con un partido que cumplirían este domingo de tener partidos oficiales sus respectivos equipos. Mientras que del equipo Gallos de primera fuerza el jugador Miguel Ángel de la Cruz Alonso se va a la gradería con 3 partidos de suspensión.

José Armando Larios R. se va suspendido con 4 partidos los cuales comenzará a cumplir hoy domingo 14 de diciembre, si es que juega su equipo Potros Cobras Y el más castigado fue el jugador Juan Carlos Quiñones de la Cruz del Potros Cobras de tercera fuerza que fue suspendido con 9 partidos. A pesar de que hubo 7 suspendidos el número de castigados bajó considerablemente lo que quiero suponer es que bajó el índice de indisciplina y ya son varios los equipos y jugadores que apuestan al juego limpio.


Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

7

Actualidad Cómo tomar buenas fotos con luces de Navidad en el fondo En época de Navidad, Posadas y Año Nuevo las fotos en lugares muy iluminados son comunes. Si te quieres tomar fotos enfrente de las luces del árbol, pero no quieres que salga muy clara o muy oscura tu foto te damos consejos estos rápidos: -La primera parte es eliminar el flash ya que a menos que sea muy necesario puede aclararla toma demasiado y permanecer estable o usar un tripié ya que con iluminación de esta clase en un leve movimiento afecta la toma si no tiene estabilizador. -Después es necesario que si tu cámara se le pueden cambiar los factores de ISO (la entrada de luz), este se debe cambiar a una sensibilidad alta. Se recomienda de 800 para arriba. -Apaga el balance de blancos ya que esta función neutraliza neutraliza colores extremos y trata de otorgar un color digital lo más real posible. Esto hace que las luces navideñas salgan muy apagadas (como puntos de color). -La iluminación es clave. Si estás en un exterior una buena hora es el atardecer (el balance de luz entre el día y la noche). En interiores se recomienda una lámpara incandescente ubicada estratégicamente para dar luz de relleno. -Si le quieres tomar fotos a los fuegos artificales con el celular se recomienda usar la ráfaga y el modo HDR. Este modo toma varias fotografías con diferentes exposiciones de luz, y después las combina de forma automática para generar la mejor fotografía. Con una cámara profesional la sensibilidad ISO debe estar muy lenta, lo ideal es que este sobre los 200 y la apertura a f/11 y con modo de toma en bulbo. -Para el “efecto bokeh”, cuando las luces salen como globos casi transparentes en el fondo se recomienda una apertura de f/4 y jugar con el ISO para desenfocar las luces de Navidad. Para que tus tomas en las Posadas no salgan muy iluminadas o muy oscuras te damos unos consejos prácticos.

Facebook lanzará función anti ebrios ¿Eres de esas personas que ha subido fotos tuyas o de tus amigos cuando están en estado de ebriedad y después te arrepientes de ello? Pues Facebook ha tomado esta petición en cuenta y ahora podría evitar que se publiquen.

De acuerdo con una entrevista en la revista Wired a Yann LeCun, uno de los científicos que integran el equipo del departamento de inteligencia artificial de la red social, se trabaja para evitar estos sucesos mediante el reconocimiento facial. Se señala que están desarrollando un sistema que sea como un asistente virtual que detecte el comportamiento del usuario y “le advierta” sobre las consecuencias de publicar cierto contenido. Para ello se analizará el comportamiento común en la red y su centro de notificaciones para que un comportamiento errático o muy fuera de lo común sea motivo de alerta. Asimismo, al analizar los estados del usuario tendrá la función de sugerir hashtags sobre los temas que está comentando. Incluso se quiere alertar a un usuario si alguien más subió una foto suya en otro perfil, aunque estas personas no sean amigos en Facebook. La tecnología aún no está bien desarrollada, pero será la evolución del sistema que reconoce rostros y nos sugiere etiquetar amigos en las fotos.

El uso en grandes cantidades de ftalato podría estar vinculado con un menor coeficiente intelectual en los niños.

Tu hijo podría tener bajo coeficiente por culpa de tu maquillaje Lo podemos encontrar en todas partes, desde el pavimento, la cortina de baño y hasta en los productos personales como el maquillaje, se trata de los ftalatos, una sustancia química que podría ser perjudicial durante el embarazo. De acuerdo con un estudio realizado en EU y retomado por Daily Mail, el uso en grandes cantidades de esta sustancia en el embarazo, podría estar vinculado con un menor coeficiente intelectual en los niños. Robin Whyatt, uno de los responsables del estudio, señaló que el CI de los pequeños puede disminuir de seis a siete puntos, lo cual pude tener terribles consecuencias en su logro académico y futuro laboral. Se cree que los ftalatos interfieren con hormonas cruciales para la salud y éstas pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de la respiración o comiéndolas. También se descubrió que los bebés expuestos desde el útero a grandes cantidades de ftalatos tienen mayor riesgo de presentar asma.


8

Domingo 14 de diciembre de 2014 | Diario Regional de Zapotlán

Estilos Pasión por la camiseta

Imperecedera, democrática y (a veces) rabiosamente estilizada, la t-shirt, más que una simple prenda, es una formidable estrategia de comunicación. Sea cual sea el mensaje que desees transmitir, hazlo con una camiseta, el medio ideal para dejar en claro quién eres, qué quieres y de qué estás hecho.

¿Qué tipo de hombre eres? En el pasado, quien traía bigote podía pasar por un macho y el que se cuidaba la cara con cremas era excluido del rubro masculino. Las cosas han cambiado y el hombre ya no puede ser eso a secas, sus hábitos y preferencias le ponen un etiqueta ¡o varias! METROSEXUAL Mark Simpson, inventor del término, los define así: “El típico metrosexual es un joven con dinero para gastar, que vive en las metrópolis, donde están las mejores tiendas, clubs, gyms y las mejores peluquerías. Puede ser oficialmente gay, hetero o bisexual, pero esto no tendría tanta importancia porque se toma a sí mismo como su propio objeto de amor y placer. Son profesionales independientes, modelan, trabajan en los medios y las productoras o en la música pop y, ahora, también en los deportes, pero aman los productos de vanidad masculina” RETROSEXUAL Es un hombre elegante, heterosexual, de mediana edad y que puede o no vivir en la ciudad. Lo distingue que persigue la tradición, por lo que cuida el aspecto físico con mesura, utiliza cosméticos con normalidad, tienen barba corta y prefieren ropa sin estridencias. En el amor son fieles y respetan la figura de la mujer. “Son hombres que intentan retomar las obligaciones de antaño, con la intención de no perder los rasgos que a través del tiempo han definido al sexo al que pertenecen y que, al menos en los últimos 20 años, se han ido difuminando no sólo en su apariencia física, sino en su cerebro”, dice Simpson. ÜBERSEXUAL Este término fue creado por Marian Salzman, Ira Matathia y Ann O´Reilly, autoras del libro The Future of Men. Lo definen como un hombre seguro de sí mismo, líder por naturaleza, elegante, carismático y apasionado. Se dice que utilizan su intelecto sin descuidar el físico. El prefijo ‘Uber’ es un término alemán que significa “por encima” y supone la vuelta a una masculinidad que se había difuminado en los últimos años, según las publicistas no alude a una desbordante actividad sexual sino a la recuperación de esa masculinidad tan añorada por las mujeres. SPORNOSEXUAL Simpson asegura que son heterosexuales, pero enamorados de sí mismos. “Ellos quieren ser queridos por sus cuerpos, no por su armario. Y, ciertamente, no

por sus mentes. Este tipo de hombre va al gimnasio en el día, ve porno en la noche, y valora más el cuidado de su cuerpo que su ropa”

un heterosexual en común unión con su lado femenino y que siente atracción por la electrónica, como móviles, PDA, ordenadores, programas informáticos y la red.

LUMBERSEXUAL El sitio web ‘Gear Junkie’ los describe de la siguiente manera: “Se ven como rudos hombres de campo, pero en realidad son suaves corderitos; abrirán tu cerveza con un cuchillo y todas sus fotos llevan el filtro ‘retro’ en Instagram. Usan chamarras con tratamiento especial impermeable y su relajado estilo cuesta mucho más trabajo de lograr del que te imaginas”

GOOGLESEXUAL Es una subdivisión del tecnosexual, aunque también gusta de los gadgets, no se distingue por vestir de cierta manera, sino porque es el hombre que lo sabe todo o que, en su defecto, encuentra respuestas a cualquier tema. Si no te soluciona el problema, seguro te dirá en qué link está la respuesta.

METROEMOCIONAL Rosetta Corner los define en su libro “En busca del hombre metroemocional” como el tipo que “sabe hablar de sus emociones; es abierto, amable, sensible, cariñoso, con carácter, tolerante, colaborador; le gustan los niños, juega con sus hijos, habla bien de sus padres y de su ex mujer; le encantan las mujeres inteligentes e independientes; es un hombre con capacidad de amar; no le gustan las mujeres superficiales que basan todo su valor en lo físico y no está interesado en usar el romance para conseguir sexo”

HETEROPOLITAN Ellos saben cómo vestirse sin perder de vista que “deben seguir siendo hombse”. Les gusta la cerveza, el futbol, no son afeminados, gustan de estar en bares, se comprometen en sus relaciones amorosas y con su familia. No son tímidos cuando se trata de hablar y dirigir su vida sexual. Por lo regular defienden su “pelo en pecho” VITALSEXUAL Este término fue creado por la compañía Bayer, después de un estudio llamado “La actitud de los varones frente a la vida amorosa”, donde se conoció que los varones europeos tenían ciertas preferencias en su vida sexual. De ahí que los vitalsexuales “no acepten que la edad les limite su sexualidad; son varones que viven una relación estable y que se preocupan sobremanera de agradar y satisfacer sexualmente a su pareja” TECNOSEXUAL Ricky Moltalvo fue el primero en utilizar el término y lo define como un: dandy narcisista que no sólo se gusta a sí mismo, sino que también le gustan el modo de vida urbano y los aparatos electrónicos;

ECOSEXUAL Este término agrupa a esos hombre que tienen amplia conciencia ambienta. Se dice que los ecosexuales tienen sexo con la luz apagada, y que si se atreven a prenderla es porque tienen focos de bajo consumo. Son urbanos, pero están cansados de la contaminación y por lo tanto reverdecen a través de la elección de comida vegetariana, ropa hecha con materiales orgánicos y convivencia multirracial. Andan en bici y defienden a los animales desprotegidos. MIRREY No basta con ser hombre para poder aspirar a la etiqueta de Mirrey. Ellos tienen el presupuesto para sostener una vida nocturna muy movida, basta saber que se curan la resaca en su jacuzzi. Su mirada, su actitud y sus comentarios son retadores ante aquello que no les gusta. Viven entre “tragos coquetos”, de “reven” y su vocabulario incluye mucho “uki” e “irri”. Salen con “lobukis”, “nenirris con onduki”, a quienes llevan a la “fiestiki” después de salir de la “oficinirri” que les puso su “paps”. Se dirigen entre ellos siempre con respeto, así que un mirrey saludará a otro como tal, con esa palabra antes del nombre. Las “fotirris” son parte de su 24/7, ahí muestran sus camisas de marca, siempre abiertas porque el escote y la vanidad es importante, gozan de gran cantidad de admiradoras y viven con un “Jaime” que les hace todo, incluso poner el @ en el twitter o en su check in de Foursquare. PRINCESO Este término lo acuñó un chico salvadoreño de 24 años a través de su cuenta de Twitter @PayasoSinGracia. Agrupa a los hombres que no temen ser tiernos, sensibles o amorosos, de hecho usan su sarcasmo para demostrar que no sólo las mujeres podían presumir su belleza, exigir atención y recordarse lo hermosas que son.

Cuando el 15 de junio de 1944 La Armada Norteamericana estampó el sello “Aprobado” en el proyecto TK 356 -que no era un peligroso misil supersónico, sino una oda a la camiseta “por sus cualidades para filtrar el sol y proteger de los insectos”, titulada Estudio de ropa y equipamiento para el trópico-, seguramente no tenía la más pálida idea de lo que estaba haciendo: darle luz verde a una de las estratagemas más eficaces para dominar el mundo a través de la indumentaria. Sí, estamos hablando de la célebre t-shirt. Con su suave trama de algodón, de lo más inofensiva, si se le compara con la hipersexuada textura de la Lycra, la rudeza de la mezclilla o la transparencia del encaje, la t-shirt -bautizada así en honor a la forma en “T” de su corte- es ciento por ciento permeable a las más diversas consignas políticas, idolatrías musicales, ilusiones de pertenencia, desvelos por causas ecologistas, humor policromado y glamour de amplio espectro. “Lo suyo en definitiva es enfatizar, subrayar, exagerar: la camiseta, desde que apareció como símbolo del traje contemporáneo, nunca se ha ido”, señala Margarita Rivière en su ensayo Segunda piel. En efecto, esta pieza, indispensable en cualquier guardarropa, comparte créditos con otros dos grandes: los jeans y los tenis que, en su conjunto, integran la divina trinidad de la que no se escapa ningún adolescente occidental, por más tradicional que pretenda ser. “Los clásicos de la indumentaria siempre tienen una historia compleja, lenta y que expresa sabiduría humana”, apunta Rivière, y el génesis de la t-shirt, por concordancia lógica, no podría ser menos turbulento que una noche de copas y travestis en el cabaret La Perla, sí, en el meritito Centro Histórico (¿histérico?) de la ciudad de México. Derivada de la ropa interior masculina, las primeras apariciones de la camiseta blanca se limitaron a las zonas de alta mar. “La prehistoria de la camiseta incluye modelos largos hasta la cadera para ser usados debajo de un jumper, cruzando la entrepierna masculina con formato de pañal de chiripá (prenda que usaron los gauchos de Argentina y que consiste en un paño rectangular que, pasado por la entrepierna, se sujetaba a la cintura)”, escribe Victoria Lescano en su libro Followers of Fashion. Obviamente, durante el Jurassic Park de la camiseta, ésta no tenía la más remota posibilidad de exhibirse a plena luz del día. Se trataba de una creación bastante rudimentaria, básicamente un must de la clase obrera. Pero su situación cambiaría de forma drástica con el paso de los años. “Tras la Segunda Guerra Mundial llegaba un nuevo tipo de hombre que se atrevió a lucir ante los ojos ajenos, esa prenda interior que acariciaba el cuerpo. Primero fue Marlon Brando en A Streetcar Named Desire (1952); luego, James Dean, en Rebel Without a Cause (1955). Sus inolvidables camisetas han llegado hasta nosotros con la misma fuerza e intemporalidad de cualquier otro gran diseño del guardarropa masculino”, apunta Rivière. Las camisetas de Brando y Dean, ambos ídolos de masas, estremecedoramente atractivos, dieron la vuelta al mundo. Se trataba de una prenda simbólica: la utilizaban los soldados de la U.S. Army en la lejana guerra de Corea, hecho que poseía una carga social con múltiples y puntiagudas aristas. Lo que estos dioses del celuloide hicieron fue desmilitarizarla y aproximarla a la vida cotidiana y a la belleza masculina. Su metamorfosis había triunfado: la t-shirt se abría camino hacia la consagración a partir de la funcionalidad democrática y masiva. Pero fue una dama del cine, Jean Seberg, en el filme de Jean-Luc Godard, À bout de soufflé (1960), quien le dio el toque femenino y sustancialmente chic que pedía a gritos este básico. En la película, Seberg se pasea por las calles de París con el logo del New York Herald Tribune en su ceñida camiseta, inaugurando así la marca institucional como símbolo de estatus. Sin embargo, no todo se lo debemos a Mademoiselle Seberg. “Fueron los franceses, en concreto las élites del mundo artístico y del espectáculo, quienes desde Saint Tropez favorecieron la explosión fashion del fenómeno t-shirt, verdadera prenda unisex. Ellas la utilizaban sobre el bikini, ellos con su bañador tipo short; y, por supuesto, ambos con jeans”, asegura Rivière. No se ha ido y no se irá: la t-shirt llegó para quedarse y poner cerca de tu corazón el lema, el concepto, la inquietud, el gesto o el arrebato estético que te haga vibrar. ¿Qué esperas?, ¡ponte la camiseta!

Aunque hay quienes las utilizan sólo para el baño o los paseos por la playa, otros asumen que este calzado es práctico para andar en la calle.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.