>1
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN
Sábado 11 de mayo de 2019
DISEÑO & CONSTRUCCIÓN Arquitectura sustentable
Rascacielos de madera, un nuevo desafío >Un Plan B en la edificación de edificios tradicionales como el Coliseo Romano y el Empire State. La apuesta del arquitecto Michael Green.
C
on el fin de crear conciencia en el uso de los materiales sostenibles en la construcción, reconocidos profesionales promotores del uso de la madera replantearon estructuras típicas y emblemáticos, incluido el Empire State. Estas edificaciones forman parte del proyecto Plan B, un reto arquitectónico que busca experimentar y difundir en las amplias alternativas que tiene la madera en la edificación de rascacielos. Plan B explora las posibilidades de la construcción en madera. La madera es un material de construcción fuerte, renovable que sólo representa una fracción muy pequeña de la construcción global. La industria de la construcción de madera está fragmentada y es local, mientras que el negocio de la construcción está dominado por dos mate-
>El arquitecto canadiense Michael Green creó un sistema de construcción para edificar rascacielos de madera.
riales de construcción menos respetuosos con el medio ambiente: el acero y el concreto. La idea viene patrocinada por la empresa fabricante de tableros Metsä Wood y en el reto arquitectónico, adicional
mente de el estudio de Michael Green, MGA, participa Equilibrium Consulting, líder en la ingeniería de la madera, encargada de realizar los cálculos estructurales del icónico rascacielos de acero.
Plan B presenta una serie de casos que, al igual que cualquier proyecto de construcción, se darán a conocer por fases y a los que se irán sumando otros edificios famosas.
"Con esta campaña queremos generar conciencia de la edificación con madera. Creemos que todo lo que con el acero y el concreto se puede conseguir, con la madera también", asegura Siira.
El arquitecto canadiense Michael Green, reconocido en todo el mundo por sus diseños con ese material, creó un sistema de construcción para edificar rascacielos de madera.<
Arquitectura sustentable
TuboHotel, una propuesta de reciclaje en la arquitectura E
ste hotel pequeño y excéntrico se encuentra fuera de Tepoztlán, México, y cuenta con impresionantes vistas panorámicas del entorno único que rodea. Los tubos se acomodan alrededor de un patio. Sobresalen con 4 módulos que agrupan 3 tubos, dos en la base y una más arriba, seguidos de otros individuales. Cada habitación está equipada con una cama queen size, iluminación, un ventilador para refrescarse y una forma de cristal de la entrada. Las cortinas se proporcionan para la privacidad en las suites íntimas y los cuartos de baño son compartidos entre los invitados. El hotel boutique de varios semi pisos es una forma interesante de utilizar el espacio con los materiales existentes y sería una parada de diversión en cualquier escapada de vacaciones. La idea surge cuando construimos Cafe Five donde nos vimos en la necesidad de adecuar un baño muy económico para los usuarios. En nuestra búsqueda de soluciones, encontramos el
>Los tubos se acomodan alrededor de un patio. Sobresalen con 4 módulos que agrupan 3 tubos.
trabajo del arquitecto Andreas Strauss que en el 2006 recicló tubos de concreto para adecuar habitaciones en un hotel. Conseguimos reciclar un tubo de 2.44 metros de diámetro por 3.50 metros de largo y al hacer nuestro baño nuestro cliente decidió hacer un Hotel con las mismas características que Desparkhotel. Estos tubos de concreto se usan, sobre todo, para desechos industriales, aguas pluviales, aguas negras o potables. Son resistentes al fuego.
Sobre un terreno que se encuentra en la periferia de Tepoztlán, con excelentes vistas panorámicas de la Sierra del Tepozteco y en un entorno arbolado de características fuera de lo común, se ha generado un ambiente natural y extraordinario para nuestro propósito. El objetivo era tener la posibilidad de construir rápido y a un costo muy accesible un hotel que diera servicio al turismo de Tepoztlán además de que fuera un concepto totalmente nuevo para la región.<