
Lunes 28 de abril de 2025

d E A br IL



>28 de abril, Día del Repuestero
Lunes 28 de abril de 2025
d E A br IL
>28 de abril, Día del Repuestero
>En 1978 fue fundada la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor.
Hoy se celebra el Día del Repuestero Automotor y Afines en Argentina, fecha que conmemora la fundación de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA), ocurrida en San Miguel de Tucumán en 1978. En dicha provincia tuvo lugar la convención que
luego derivó en la conformación de la FACCERA, que actualmente reúne a cámaras de todo el país, siendo el objetivo de cada una tratar temas o problemáticas comunes a los comerciantes de este relevante sector, que brinda un servicio imprescindible a quienes se dedican al transporte de cargas y de pasajeros, y a los usuarios
de vehículos particulares. Es así que en esta fecha se reconoce la labor de los repuesteros y su importancia para la industria automotriz. El dictado de normas que afectaban la subsistencia de los comercios autopartistas y la necesidad de presentar un frente común, representativo que fuera reconocido por
Reparación de malacate de rueda de auxilio de todas las marcas. Cables selectoras de camiones y autos de todas las marcas.
Teléfonos (236)
4424816 / 4425483 / 4444352
Parque Industrial Junín
las autoridades ante las cuales había que realizar importantes gestiones motivó la conformación de la Federación.
Cabe mencionar que por esos años se desarrollaba la incipiente industria automotriz que iniciaron las Industrias Kaiser Argentina (IKA), en Córdoba, y continuaron Peugeot, Fiat, Renault, General
Motors, Ford y Mercedes Benz, fue base para la aparición de cada vez mas modelos de autos que por supuesto necesitaban repuestos.
La creciente demanda se tradujo de inmediato en el auge de las fábricas nacionales de autopartes y en una especialización que se fue dando de la mano de los avances tecnológicos,
que posibilitó la apertura de comercios exclusivamente dedicados a rubros como tren delantero, suspensión, motor y frenos. Este sector es uno de los más dinámicos de la actividad comercial, con un parque automotor cada vez mayor, que se equipa día a día con las más modernas tecnologías que demandan capacitación. <
>Taller mecánico, reparaciones y venta de elásticos
>En el taller de Dante Alderisi se realiza reparación del tren delantero, alineación y balanceo, y elásticos para todo tipo de vehículos (camionetas, automóviles, colectivos, acoplados). Además, cuenta con stock de repuestos de elásticos, incluidas hojas de elásticos.
Dante Alderisi tiene su taller mecánico y venta de repuestos de elásticos en la colectora Elsa Panizza de Gómez 124 (Ruta 7 km 260), entre Malvinas Argentinas y Alsina, al cual concurre mucha gente de Junín y de la zona.
Trabaja de lunes a viernes en horario corrido, de 8 a 17 horas, atendiendo a su numerosa clientela que lleva su vehículo a reparar o va a comprar repuestos de elásticos del automotor.
En el taller, Alderisi y su equipo realiza reparación del tren delantero, alineación y balanceo, y elásticos para todo tipo de vehículos (camionetas, automóviles, colectivos, acoplados). Incluso cuenta con stock de repuestos de elásticos y hojas de elásticos.
En diálogo con Democracia, a la pregunta si los precios se habían visto afectados por la salida del cepo, respondió que hacía más de dos años que se manejaban con la lista de precios en dólares, al dólar oficial.
“De esta manera uno siempre está actualizado con el precio”, apuntó.
“Últimamente no varió en nada la lista de precios así que no creo que haya afectado la salida del cepo, aunque no sé qué pasará más adelante. Los precios han cambiado, porque también cambió el valor
del dólar en Argentina de dos años a esta parte. A valor dólar está al mismo precio, pero cuando uno lo multiplica para trasladarlo a pesos, es mucho más que hace dos años”, explicó.
Sin embargo, Alderisi comentó que el año pasado el precio en dólar había bajado dos veces: en septiembre y en diciembre, primero un 27 por ciento bajó, y después un 19 por ciento menos también. “Es como que se reacomodaron los precios que habían aumentado tanto”, acotó.
Respecto a la accesibilidad a los repuestos de elásticos de todo tipo de vehículos, el comerciante apuntó que faltantes no hubo nunca en el último tiempo.
“El trabajo respecto a camiones y acoplados, si -
gue sin parar porque se necesita el vehículo para salir a trabajar. No es tan así si uno usa un vehículo para pasear. Hay muchos modelos nuevos de camiones y uno tiene que ir actualizándose un poco con los repuestos también porque, generalmente, lo nuevo viene del exterior”, advirtió.
Alderisi también dijo que había que tener los repuestos necesarios porque “si el camión se rompe y no están los repuestos, no se puede arreglar”, apuntando que si no es así “el cliente se ve en la necesidad de ir a la agencia que a veces no da respuesta rápidamente, o a la casa de venta de productos originales de determinada marca que tampoco tiene toda la línea”.
“En nuestro caso trabaja -
mos con una parte específica de lo que es el camión o el acoplado, pero hay un montón de cosas que lleva el vehículo, sea para el motor, caja de velocidad, diferencial, cosas que tienen su desgaste y tener un stock de todos los repuestos no
es fácil”, comentó Alderisi. “Según nos dicen viajantes, hay varios colegas de la zona que han cerrado, o no tienen repuestos, entonces muchos clientes vienen de otras localidades a buscar el repuesto acá y el trabajo lo hace el elastiquero que
está en el pueblo. Viene mucha gente de la región”, aseguró. Es sabido que el campo reactiva la economía y uno de los rubros es la venta de repuestos de camiones, puesto que su actividad necesita del transporte. En este caso, reflexionó: “En realidad es todo un tema el de los precios. El otro día el Presidente de la Nación dijo que liquidarán los que tenían granos, y entonces el campo salió a vender y están todos los camiones trabajando a full”. “En realidad yo quiero que todos los sectores estén bien, no solo el campo. Nosotros estamos como todo el mundo ‘remándola’ como siempre. Lo ideal es que todos tengamos trabajo”, sostuvo Alderisi, con motivo del Día del Trabajador. <
>16ª Feria Internacional de Autopartes, Equipos y Servicios
> Referentes de una de las empresas locales visitaron esta feria internacional. Se trató de Motor Metal, una importante firma loca l que vende y distribuye repuestos de motores de vehículos.
Automec es un evento líder en América
Latina que ofrece la oportunidad de descubrir nuevas opciones de reemplazo y reparación de vehículos, probar equipos avanzados, y mantenerse al día, conocer las tendencias del mercado e información técnica. Se destaca en los sectores de reemplazo y reparación de vehículos ligeros, pesados y comerciales, por lo cual se trata de una oportunidad ideal para ver los lanzamientos de las marcas más importantes del mundo, probar los equipos, servicios y
soluciones más modernos, además de conocer las últimas tendencias e
información técnica del mercado, todo en un solo lugar y al mismo tiempo.
Tuvo lugar en San Pablo, Brasil, del 22 al 26 de abril del corriente año,
con un total de 1.218 expositores y visitantes de toda Latinoamérica.
Automec es reconocida en toda la cadena de producción automotriz como el principal punto de encuentro para forjar relaciones con los principales
distribuidores, minoristas de autopartes, talleres mecánicos y proveedores nacionales e internacionales de la industria.
Referentes de una de las empresas que visitaron esta feria internacional son los de Motor Metal, una importante firma local que está expandida en siete provincias argentinas en materia de distribución de repuestos de motores.
Automec es una plataforma permanente para que los profesionales de la sustitución y reparación del automóvil tengan contacto con los mayores distribuidores, minoristas de recambios de automóvil, talleres de automoción y proveedores nacionales e internacionales del sector. <
>Amplia variedad en piezas de motores
>Desde hace más de tres décadas, la empresa abastece a Junín, la región y a siete provincias argentinas.
Motor Metal S.R.L es una empresa de Junín dedicada solo a la venta de repuestos para motores, en todas sus marcas y gamas.
Cuenta con la más amplia variedad de repuestos para todas las marcas y modelos, nacionales e importados, autos, pick-ups, camiones, tractores, máquinas agrícolas, etc. Tiene todos los repuestos que el motor de cada vehículo necesita. En diálogo con Democracia, Esteban González, responsable de la firma, destacó la actividad de Motor Metal en el transcurso de los años, décadas incluso, siempre con el objetivo de seguir creciendo y acompañar a la ciudad de Junín en su desarrollo. Por otra parte, la empresa abastece a siete provincias de Argentina.
A la pregunta sobre si los precios de los repuestos de motores estaban dolarizados o si los presentaban de esa manera a sus clientes, Esteban respondió: “Nunca manejamos precios en dólares. A nuestros clientes siempre les ofrecemos el repuesto con su precio en pesos”.
Por lo expuesto, la firma también se maneja en pesos haciendo presupuestos, que generalmente tienen una validez de 24 a 48 horas, en principio. “Siempre y cuando no haya modifi -
cación de precio para nosotros, el presupuesto sigue siendo válido”, afirmó el entrevistado.
La empresa ha ido creciendo desde siempre, y hace dos a tres años ha incorporado otros rubros y otras marcas, logrando entonces una mayor variedad en cuanto a calidad y a precios.
“En materia de repuestos, manejamos tanto nacionales como importados. Justamente estamos en San Pablo, Brasil, en Automec, la exposición más grande que se hace en Sudaméri -
ca en materia de repuestos de automotores”, destacó entusiasmado Esteban la semana pasada. “Vendemos todo tipo de repuestos para motores de vehículos, sean de la línea liviana o de la pesada, vial o agrícola. Tenemos todo lo que corresponde a la parte del motor, que son muchas piezas, y también anexamos accesorios que son parte del motor, pero del lado de afuera, como, por ejemplo, kit de distribución, filtros, aceites, etc. Es para darle un valor agregado a la empresa también”,
detalló.
Motor Metal es una empresa netamente juninense; toda su actividad se concentra en nuestra ciudad: su central, la administración, el stock, todo está acá y se distribuye hacia otros puntos del país.
Es muy importante la cantidad de repuestos que vende puesto que son de todas las piezas del motor, de todo el movimiento interno de cualquier tipo de motor a explosión sea de tractor, camión, automóvil, cosechadora, todos los motores a combustión. <
>Desde Pasaje Ferrara 925, Pedro Martínez se dedica a reparaciones y venta de repuestos de accesorios.
Peter, Servicios del Automotor es un taller y venta de repuestos ubicado en Pasaje Ferrara 925 (entre Siria y Libanesa), en pleno barrio Belgrano.
Está dedicado a las reparaciones de equipos de aire acondicionado y a la cerrajería, principalmente, contando además con los repuestos. Es así que tiene máquinas levantavidrio, manijas, cerraduras, cilindros y todo lo atinente a la cerradura de la puerta del automotor.
Asimismo cuenta con accesorios que se pueden adquirir por encargue, como las ópticas, paragolpes, parrillas, espejos y mucho más.
Como hay una gran variedad de modelos de vehículos, muchas veces es mejor encargar el específico que se necesi-
ta. Es que, si no, hay que tener mucho stock, porque hay muchos modelos y van cambiando con el paso del tiempo. “Por ese motivo vamos trabajando por pedido”, dijo Pedro Martínez, dueño del taller, a Democracia.
Consultado sobre si hacían llaves nuevas, ya que muchas veces puede suceder que se pierdan las llaves del auto, Pedro explicó: “Hacemos las copias de llaves juntamente con un colega, en forma inmediata. Ese tipo de trabajo se resuelve en el día. Cuando se pierde la llave, esta tiene un código y en base a este se vuelve a programar”, comentó.
Vale destacar que Pedro está en el rubro automotor desde hace doce años y cuenta con una vasta experiencia. Al
consultársele sobre los precios actuales de los repuestos, dijo que la mayoría había bajado. “Es que estaban muy arriba en sus precios y ahora bajaron”, afirmó.
En cuanto a su taller, él se especializa en reparar aires acondicionados, calefacción, cierre centralizado, cerrajería y también reparan levantavidrios de los vehículos. “Brindamos el servicio y el repuesto, es decir, la gente puede traer el auto y no tener la molestia de andar buscando repuestos en lo que es aire acondicionado, cerrajería y demás. Buscamos que el cliente traiga el auto y se desligue, que no tenga que estar preocupado por conseguir la pieza. Se la proveemos nosotros de nuestro stock o lo tratamos de conseguir nosotros”, afirmó.<
>Rodatécnica, más de 40 años de experiencia en el rubro
>Cuenta con amplias líneas tanto para el agro, la industria y el rubro automotor liviano-pesado.
Rodatécnica S.A. es una empresa con más de 41 años de experiencia dedicada a la venta de rodamientos, repuestos varios y retenes, brindando también asesoramiento y/o servicios, con amplias líneas tanto para el agro, la industria y el rubro automotor liviano-pesado.
Son representantes oficiales de las marcas SKF, PEER, TIMKEN, FAG, INA, NSK, SAV, DBH, CORTECO y SABO.
Está a cargo de la familia Gallardo, ya que fue impulsada en 1983 por Néstor José Antonio Gallardo junto con María Carmen Epifano y continuada por sus hijos Graciela y Fernando.
Cabe destacar la gran variedad de repuestos que tie-
ne Rodatécnica. En lo que es automotor, cuentan principalmente con todo lo que son rodamientos de rueda y mazas completas. A su vez, componentes de motor, tales como kit de distribución, bombas de agua, correas, tensores, grasas, etc. Y en lo que es transmisión, kit de embragues, crapodinas, semiejes y homocinéticas.
Respecto a lo concerniente a agro-Industria, tienen una amplia línea de rodamientos, entre ellos, rígidos de bola, cónicos, autocentrantes, oscilante de bolas, etc., y grasas de todas las especialidades, incluida las industrias alimenticias, dando así solución a todas las ramas de la industria.
Su zona de influencia, más allá de Junín, es toda la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y noreste de la provincia de La Pampa. A su vez hacen envíos a todo el país, dando soluciones a quien las requiera. Debido a la situación económica de la región -léase región a lo que al MERCOSUR se refiere-, desde la empresa estiman que van a “estar inmersos en un periodo de mucho movimiento en lo que es venta de autopartes, rodamientos y repuestos, tanto en el rubro automotor como así también en lo que es agro-industria, dada la dificultad de acceder a los que son OKM y maquinarias nuevas para el agro e industria.<
>El cambio sustancial se dio en los últimos meses y el mercado de repuestos del automotor muestra una mayor competencia. Sin embargo, se nota una baja de dinero disponible por parte del común de la gente para destinarlo al mantenimiento de su vehículo.
Este año hubo cambios en la economía que redundaron en que ya no haya problemas de stocks en las casas de repuestos ni de precios puesto que, en materia de inflación, hay mayor estabilidad.
En 2024 el nivel de actividad en el sector fue negativo, pero para este 2025 las proyecciones son favorables y se estima que podría crecer la economía en un 5 por ciento.
El mercado del repuesto del automotor es uno de los que "está en proceso de transformación, donde el problema ya no es el acceso a las mercaderías, sino la mayor competencia por la aparición de nuevas marcas y la recesión que reduce la cantidad de dinero disponible para gastar en el correcto mantenimiento de los vehículos", según aportó el presidente
de la Cámara de Repuesteros Automotor de Rafaela, Horacio Maine.
"La actualidad del rubro repuestero es muy parecida a la que viven muchos
otros sectores. Si bien hay una moderada recesión, los precios están relativamente estables, incluso bajaron mucho en relación a los valores vigentes el año pasado. De todos modos, la situación es compleja porque, por un lado, a la gente se le hace más accesible mantener el coche en buenas condiciones por esa baja de precios, pero, por el otro, no tiene mucho dinero en los bolsillos", señaló el titular de una de las cámaras que
funcionan en el ámbito del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).
Maine describió un contexto "complicado" aunque tiene "esperanzas de que la situación comience a mejorar en el segundo semestre". "Si no se hubieran bajado los precios significativamente, hoy el parate sería muy marcado. Aun con la baja de precios de los repuestos se observa una recesión moderada. Pero confiamos en que, en un plazo de tres a cuatro meses, tendremos un aumento en las ventas a partir de una recuperación de la economía", sostuvo esperanzado.
Para Maine los cambios registrados en el mercado durante el último año fueron "profundos". "En relación al escenario anterior, ahora hay mercaderías, aparecieron marcas nuevas, lo que amplió la variedad para elegir por costo y por calidad. Sin duda que esto se traduce en una mayor competencia", explicó. "Básicamente, el poder antes lo tenía el comercio que tenía el producto en stock, porque había cierta escasez y dificultades para encontrar mercaderías, con trabas para la importación. En cambio, ahora el poder lo tiene el consu -
midor, el que tiene la plata en el bolsillo, que puede comprar hoy o dentro de un mes sabiendo que, por el alto grado de competencia, los precios no van a subir e incluso pueden bajar", resumió.
"Por el impacto de la inflación, los comercios de este rubro como de tantos otros tenían como prioridad reforzar los stocks de mercaderías. Pero esto no es necesario hoy día ante la disponibilidad de productos. Lo importante en estos momentos es rotar la mercadería lo más rápido posible porque también ha caído la rentabilidad. Si se gana menos, entonces se requiere vender más", completó Maine.
Según el titular de la Cámara rafaelina, "el mercado parece dejar atrás las trabas para acceder a los repuestos, pero al mismo tiempo ingresamos a un terreno de mayor competencia que nos obliga a adaptarnos; y si ahora el poder está del lado del cliente, nosotros debemos ser creativos para vender. Es ahora que tenemos que potenciar herramientas de marketing, como las redes sociales, para sostener el flujo de caja, más aún considerando que los márgenes son más chicos", aconsejó finalmente. <