Día del Trabajador 2025

Page 1


Miércoles 30 de abril de 2025

EDICIÓN DE 12 PÁGINAS

Mañana se conmemora el Día del Trabajador recordando a los mártires de Chicago

>El origen del Día Internacional del Trabajador se remonta a la lucha de los obreros de la fábrica McCormick, en Chicago, Estados Unidos. Durante días de abril y mayo del año 1886, se reclamaba la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. En nuestro país mañana es feriado nacional, pero hoy es una jornada de reclamos laborales, impulsados por la CGT y otras centrales gremiales que actúan en nuestro país, en plaza de Mayo de Capital Federal y también en otras plazas

centrales de localidades del interior.

El origen

El origen del Día Internacional del Trabajador se remonta a la lucha de los obreros de la fábrica McCormick, en Chicago, Estados Unidos, durante días de abril y mayo del año 1886, donde se reclamaba la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

Tras una huelga y manifestaciones, la represión policial culminó en la Revuelta de Haymarket, donde hubo muertos y heridos, y donde varios trabajado -

res fueron condenados, lo que se conoce como los "Mártires de Chicago". Varios líderes sindicales fueron condenados a muerte por su participación en la revuelta, lo que los convirtió en símbolos de la lucha obrera.

En 1889, la Segunda Internacional, un organismo de representación de trabajadores en diferentes partes del mundo, proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador en conmemoración a los Mártires de Chicago.

En suma, el Día del Tra -

bajador, que se cumple mañana, conmemora la lucha de los obreros por sus derechos, especialmente por la reducción de la jornada laboral, y en particular, los sucesos de la Revuelta de Haymarket en Chicago y la condena de los "Mártires de Chicago".

En Argentina

En Argentina la fecha fue celebrada por primera vez en 1890. Todos los años se realizan actos y manifestaciones que conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos los sectores trabajadores.

El 28 de abril de 1930, el entonces presidente Hipólito Yrigoyen instituyó formalmente la fecha como Fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación. Los considerandos justificaban que es universalmente tradicional consagrar ese día como descanso al trabajo. En 1947, se realizaba la primera conmemoración bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, con discursos del secretario general de la CGT, Eva Perón y el entonces presidente. Los trabajadores celebraron la ampliación de dere -

chos sociales del gobierno peronista, que promovía condiciones dignas y justas de trabajo.

En 1949 se plasmó la Declaración de los Derechos del Trabajador, formulada por el presidente Perón el 24 de febrero de 1947, que sintetizaba 10 derechos básicos: derecho al trabajo, a una justa distribución, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo y de vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales. <

>Una fecha para afirmar los derechos de los trabajadores.
>En Argentina, Perón proclamó la Declaración de los Derechos del Trabajador.

>Responsabilidad y dedicación

Juan Elisei comenzó siendo operario en la carga de bolsas y hoy es jefe de Logística

>Desempeña su labor hace más de 25 años en una de las empresas con más trayectoria productiva de nuestra ciudad y el país, logrando avanzar en su actividad.

Con motivo del Día del Trabajador, Democracia pudo realizar una nota con Juan Elisei, jefe de Logística de la división Harinas de Molinos Tassara, un trabajador que desde abajo en su labor ha ido progresando en una de las empresas productivas más importantes de la región y del país.

En diálogo con Democracia, se refirió a la labor de la logística de Harinas que funciona dentro de la ciudad de Junín, con camiones que desde Junín parten hacia distintos puntos del país.

Según lo explicado, el trabajo de Juan consiste en organizar las cargas en los camiones, luego de ingresados los pedidos correspondientes. Básicamente, es dar los turnos, horarios,

En el día internacional del trabajador/a, hacemos extensivo el abrazo a cada uno de los que día a día con su labor hacen que el país siga adelante buscando un mejor futuro para nuestros sucesores.- por más trabajo digno y una sociedad que sea el ejemplo de esperanza .-

Feliz día compañero/as les desea de corazón la secretaria general Rosana G Farías y comisión directiva de SUPPAJ “

es decir la programación de las cargas y las entregas. Y su trabajo también es coordinar con el vendedor de cada zona, decidir qué día se carga y cual se entrega. “Hay dos camiones propios y otros de los clientes y muchos más terciarizados. Los vehículos van a Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, San Nicolás, Mendoza, San Juan, Bolivia y Brasil. Transportan harinas tres ceros, cuatro ceros, premezclas de distinto tipo, fraccionado, por kilo, en bolsa y por granel. También, la descarga a granel a industrias, principalmente. Eso se traslada en camiones especiales, con tolva. Son silos móviles que llegan a los clientes y se descarga”, explicó respecto a la logística.

Hace 26 años que Juan

Elisei está en logística. Empezó como contratado, en la descarga de trigo. Y después su trabajo fue la carga en bolsa, como operario. Luego de varios años pasó a ser segundo encargado de lo que es Bolsa y Carga hasta el 2012. Ya en enero del 2013 empezó a cumplir funciones en la Logística en el sector de Harinas, donde está actualmente.

Juan es juninense y dentro de cuatro años cumplirá tres décadas en Molinos Tassara. Al solicitársele una opinión sobre este logro, sencillamente dijo: “Es una empresa donde me sentí bien, primero como operario descargando la harina y hoy en una oficina, con la misma responsabilidad y la actitud en positivo. Siempre nos dieron oportunidades para avanzar”. <

El Papa Francisco dijo :

"El trabajo es una unción de dignidad" ¡FELIZ DÍA!

Yamila Alonso Senadora Provincial Juntos
>Juan Elisei, en su lugar de trabajo.

Sigue bajando el poder de compra de los asalariados mientras suben los precios

>“Es un primero de mayo para reflexionar”, dijo el dirigente mercantil Federico Melo sobre la realidad que afecta al sector comercial.

Con motivo del Día del Trabajador que se cumple mañana, 1 de mayo, Democracia consultó a uno de los dirigentes sindicales de nuestra ciudad, que cumple un rol activo en el ámbito gremial.

Federico Melo, secretario general del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de Junín, hizo referencia al panorama complejo que vive el trabajador en la actualidad, “por la caída de salarios de todos los sectores y el poder de compra sin crecimiento”, afirmó.

“Es un primero de mayo para reflexionar. En nuestro caso ese panorama lo vemos reflejado en los centros comerciales, que a los empleadores, a los comerciantes se les está haciendo cada vez más difícil sostener la estructura, y a los asalariados, llegar a fin de mes”, dijo el dirigente.

Melo destacó el hecho de que en Capital Federal, la CGT junto a todos los gre-

mios, incluído Comercio que adhirió, marche hoy en reclamo de paritarias libres. “Unas paritarias que desde el año pasado estamos discutiendo tanto el sector gremial como el empresario, y que por más que nos pongamos de acuerdo tanto las

cámaras empresarias como los sindicatos en un porcentaje de recuperación de salarios y también de aumento salarial, después el Ministerio o la Secretaría de Trabajo de Nación hoy en día no te lo homologa”, alertó. El dirigente dijo que esto

hacía que muchos sectores tengan paritarias muy largas y a la espera de homologaciones, porque desde el año pasado que el Gobierno nacional estaba poniendo pautas salariales del 1 por ciento mensual, pero la inflación real no era esa, lamentable-

mente. “Vemos que la inflación no es del 1 por ciento, y ni hablar cuando vamos al supermercado a comprar los productos de primera necesidad, que nuestros propios delegados nos informan que en las góndolas todas las semanas suben los precios”, afirmó.

Atentado contra el sistema solidario de salud “Estamos llegando a un primero de mayo con muchas complicaciones – manifestó Federico Melo desde el SEC Junín-, con un gobierno nacional que quiere generar cambios drásticos respecto a las instituciones intermedias, atentando contra el modelo sindical solidario, atentando contra la salud y el sistema de salud de los sindicatos que fue una gran conquista de hace muchos años. Ese sistema hace que los trabajadores puedan tener su obra social y es solidario porque el trabajador que

tiene un salario básico puede tener el mismo servicio de salud que otro que tiene un salario más elevado. Se le brinda la misma prestación, por eso es solidario y ese sistema hoy está en riesgo”. Respecto a la posición del actual gobierno el dirigente opinó que parecía que todo lo que era colectivo al gobierno le llamaba la atención y no le gustaba. “Apunta a desarticular, a atomizar a todas las instituciones que de alguna manera representan una necesidad colectiva”, dijo.

Junín

El dirigente sindical sostuvo que Junín no escapaba a la realidad del país, viendo también que el sector comercial de la ciudad estaba tratando de sostener la estructural y los trabajadores tratando de llegar a fin de mes.

“Si vemos a los centros comerciales no solo en el centro, sino los que están en

de Miguel 1148 - Junín (Bs.As.)

E-mail: monticia@speedy. com.ar / www.montiyciasa.com Teléfono: (0236) 443 3098

>Federico Melo, secretario general del SEC Junín.

avenida República, en Intendente de la Sota, Av. Padre Respuela y Pastor Bauman, hay locales que realmente están pasando una situación sumamente delicada”, dijo.

“Y a nivel nacional está más que claro que la mayoría de los asalariados de nuestro país están con un sueldo de bolsillo de alrededor de 1 millón de pesos, tanto el sector comercio, como el gastronómico, el de la sanidad, y hoy

en día la canasta básica está alrededor de un millón 200 mil pesos. Gran parte de los trabajadores están por debajo de la canasta básica y se están empobreciendo. Cada vez les cuesta más llegar a fin de mes”, advirtió.

Los feriados

Una de las medidas por la cual han preguntado al SEC Junín los trabajadores es la correspondiente a los feria-

dos puentes turísticos como el del 2 de mayo. “Acá tenemos otro ejemplo de cómo el gobierno nacional permanentemente, está dándoles señales o guiños a las grandes empresas y dejando de lado la necesidad de los trabajadores”, empezó diciendo Melo al respecto.

“Los feriados puentes turísticos este gobierno los transformó en días no laborables. Esto quiere decir que el sector público tiene asueto, no presta servicio, pero el sector privado al ser puente turístico no laborable, según

Hoy recordamos a quienes lucharon por nuestros derechos. Que este día te llene de orgullo por tu trabajo y dedicación. ¡Feliz día!

la Ley de Contrato de Trabajo es el empleador el que elige prestar o no servicio, abrir o no abrir su comercio. Y en el caso de prestar servicio no se paga ningún adicional cuando años anteriores si el empleado prestaba servicio en el feriado puente turístico que tenía la característica de feriado nacional, se tenía que pagar el adicional de feriado”, detalló. Como ejemplo, Melo dijo que actualmente para un empleado de comercio, jornada completa, el valor aproximado del día es de

40 a 50 mil pesos, si trabaja un feriado cobraba doble ese día, entre 90 a 100 mil pesos. “¿Cuánta plata se ahorran las grandes superficies, o las multinacionales, en un feriado, aquellas que tienen más de 5 mil o 10 mil empleados? ¿Cuánto dinero se ahorra? Dinero que antes lo percibía el trabajador y lo volcaba en el mercado interno, en el comercio local para poder de alguna manera tener esa reactivación que tanto esperamos y que no aparece, y que lamentablemente mirando para el fu-

turo no vemos un panorama alentador, una reactivación inmediata o a mediano plazo”, manifestó el dirigente.

Una fecha especial

Para este 1 de mayo, Federico Melo brindó un saludo abarcativo, a toda la comunidad y en especial a los empleados de comercio, a quienes representa su gremio. “Más allá del saludo que les envío a todos los trabajadores de nuestra ciudad, especialmente a los de comercio, que son a quienes representamos y que gracias a ellos cuando vamos al súper vemos las góndolas llenas, cuando vamos a alguna tienda, zapatería y demás siempre nos atiende un empleado de comercio, lo mismo si vamos a una casa de electrodomésticos, por todos ellos, es que hay que cuidar la unidad, al sistema solidario y a los derechos que tanto costaron conseguir. Tengamos la conciencia social para poder sostener el sistema solidario, cuidando a las instituciones de todo tipo no solo la de los gremios, sino a los clubes, a las sociedades de fomento, a las cámaras empresariales, porque esa es la forma de poder relacionarnos colectivamente, poder llegar a acuerdos y dialogar”, concluyó.<

>Frente de la sede central del Sindicato Empleados de Comercio de Junín.
>La caída de las ventas en varios locales comerciales también se da en nuestra ciudad.

>Reclamo gremial

La CGT y las dos CTA se movilizarán

hoy en la ciudad de Buenos Aires

>La concentración servirá para reivindicar el Día del Trabajador y la Trabajadora y repudiar el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional. En Junín habrá una concentración en la Plaza 25 de Mayo, a las 17, impulsada por Suteba y otras organizaciones.

Hoy, desde las 14 horas, la CGT realizará una movilización por el Día del Trabajador y la Trabajadora. La marcha, que se prevé multitudinaria, también fue convocada por las dos CTA y por organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Las organizaciones sindicales no sólo reivindicarán el Día del Trabajador sino que además la concentración servirá para repudiar el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y las reformas que le ordenó al presidente Javier Milei. El recorrido comenzará a

las 14 desde la intersección de las avenidas 9 de julio e Independencia. A partir de allí las columnas se dirigirán hasta el monumento al Trabajo sobre avenida Paseo Colón. El consejo directivo de la CGT hará además una oración ecuménica en homenaje al papa Francisco que murió el pasado 21 de

abril.

Los sindicalistas darán a conocer un documento donde la CGT en particular dejará sentado el rechazo a las políticas económicas del gobierno de Milei y, sobre todo, las reformas que el FMI le está reclamando, entre ellas la reforma laboral y también la previsional, además de pro-

fundizar aún más el ajuste. Medidas que en el lenguaje de los libertarios no es otra cosa que más despidos.

Las regionales bonaerenses de la CGT serán parte de la marcha en la ciudad de Buenos Aires. En tanto que las correspondientes al resto de las provincias movilizarán en las ciudades capitales. La intención de la central obrera es enviar un fuerte mensaje a la Casa Rosada.

La marcha se organiza en un contexto de creciente malestar social, tras sucesivas medidas de fuerza realizadas desde el inicio de la gestión libertaria. “El sindicalismo está vivo”, sostuvo Juan Carlos Schmid, secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento. El dirigente también advirtió que “el programa de ajuste no trajo crecimiento” y alertó que, si el deterioro económico continúa, “el conflicto seguirá creciendo”.

Un reclamo por salarios, represión y acuerdo con el FMI

Desde La Bancaria, Sergio Palazzo señaló que la movilización reafirma las consignas del paro nacional de abril. “Será una gran movilización no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los conceptos que llevaron a las medidas de fuerza anteriores”, explicó. El impacto de la política económica en los trabajadores fue uno de los ejes de las críticas sindicales. Palazzo cuestionó la caída de los ingresos, denunció represión en las protestas y advirtió que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “va a condicionar los destinos de muchos argentinos”. El destino final de la movilización será el Monumento al Trabajo, ubicado en el barrio porteño de San Telmo, donde se espera el acto de cierre.<

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE MERCEDES (B) SECCIONAL JUNIN

1 DE MAYO “DÍA DEL TRABAJADOR”

Que cada 1° de Mayo sea para nosotros un altar levantado en cada corazón, para revivir la memoria de los compañeros que han dado hasta la vida en defensa del pueblo trabajador, y que mejor reconocimiento hacia ellos, demostrando como organización gremial que en estos momentos más que nunca debemos estar atentos y organizados en la lucha por el bienestar de nuestros compañeros, sosteniendo la bandera de la justicia social, en pos de un pueblo con esperanza y unido. Hoy nos merecemos un descanso por el hecho de ser trabajadores esenciales en brindar un servicio público necesario y en ese sentido nos enorgullece el trabajo que venimos desempeñando, nos hemos esforzado y sé que nos esperan grandes resultados.

¡Feliz día del Trabajo, compañeros/as! Comisión Directiva y Cuadro de jubilados Seccional Junín. Costa Agostina Nasif,

Secretario General

Carlos A. Moser Guillermo Secretario de Prensa Secretario Seccional
>Hoy la CGT movilizará en la ciudad de Buenos Aires.

>Sindicatos docentes

Desde Suteba se impulsa la actividad gremial a favor de la educación y el trabajo

>Silvia Velasco, dirigente de Suteba Junín, detalló la acción gremial desarrollada en los últimos meses por parte de uno de los gremios más importantes y representativos. Hoy es uno de los gremios convocantes para la concentración que se hará en Junín, a partir de las 17.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) es uno de los gremios que más se moviliza, junto a sus pares del Frente de Unidad Docente Bonaerense, para defender los derechos laborales, reclamar por un mejor salario y proteger la escuela pública.

Asimismo es uno de los convocantes a la movilización de hoy, a partir de las 17, junto a organizaciones de jubilados, en plaza 25 de Mayo, en defensa de la educación pública. En el marco del Día de los y las trabajadoras, y la jornada de lucha propuesta por la Ctera y CTA, Suteba Junín junto a organizaciones sociales y de jubilados se movilizarán hoy, “en contra de las políticas de hambre y ajuste del Gobierno de Milei al pueblo trabajador”, destacaron desde Suteba Junín que dirige Silvia Velasco.

Los reclamos de la marcha de esta tarde son:

- Urgente convocatoria a Paritaria Nacional Docente.

- Restitución y actualización del Fonid.

- Aumento del financiamiento educativo y cumplimiento de la ley.

- Mayor presupuesto educativo nacional y envío de fondos a las provincias para garantizar escuelas en condiciones dignas.

- En defensa del sistema previsio-

nal público y solidario.

- En defensa de la jubilación docente nacional.

- Cese del ajuste y los recortes en educación

- No a la criminalización de la protesta social.

La resistencia a políticas nacionales

Consultada sobre la paritaria a nivel nacional, Silvia Velasco manifestó que seguían llamando a la paritaria nacional docente, reclamando la restitución del Fo-

nid, en estado de alerta máxima en relación al desfinanciamiento de las cajas previsionales, por el aporte que debe hacerse al Instituto de Previsión Social (IPS). “Estamos en alerta por la jubilación de nuestros propios docentes en un futuro. En eso no se avanzó”, advirtió para luego

destacar a la importancia de los sindicatos en este momento, en cómo se puede acompañar a los docentes, en diferentes áreas no solamente en el reclamo por el salario, y en un accionar en conjunto con la comunidad educativa en defensa de la escuela pública.

Silvia Velasco apuntó a la generación por parte del gobierno nacional actual y a los liberales que hubo de hacer un maltrato a la educación pública. “Este ninguneo a la importancia de la escuela pública, como decir que el estudiante no aprende, la docente no enseña, es un desgaste que va deteriorando a la escuela, entonces tenemos es apuntalarla”, afirmó.

“Desde nuestro sindicato estuvimos acompañando con capacitaciones a los docentes que quieran rendir para acceder a cargos jerárquicos, lo que se denominan pruebas de selección, para que lleguen mejor preparados a una instancia de evaluación”, mencionó la dirigente. Y adelantó que el 9 de mayo próximo, en el CIE (Francia 119) iba a haber una capacitación para el concurso de docentes titulares de secundaria, para acceder a un cargo de directores titulares.<

>Representantes de gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense.
>Silvia Velasco, secretaria general de Suteba Junín.

>La Bancaria

“Siguen con la idea de privatizar el Banco Nación y transformarlo en sociedad anónima”

>El dirigente Abel Bueno, secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Junín, dijo que está latente la intención de vender el banco a empresas privadas.

Abel Bueno, secretario general de la Seccional Junín de la Asociación Bancaria, es uno de los gremialistas históricos en nuestra ciudad, que ha sido testigo de las luchas sindicales a favor del trabajador, sea de su sector, el bancario, como a nivel nacional. En diálogo con Democracia, el dirigente dijo: “Nuestro sector, dentro de todo, es uno de los menos castigados pero lamentablemente en lo general, los

trabajadores estamos padeciendo una merma bastante importante en el salario, más allá de que el gobierno diga que el salario ha mejorado”.

“En realidad hay una caída muy significativa del consumo, eso se pone de manifiesto en los supermercados, tanto mayoristas como minoristas. La recuperación

del salario no es como lo que se dice”, advirtió.

Banco Nación

Consultado por el Banco Nación y la implementación de las políticas nacionales, Abel Bueno manifestó: “Siguen con la idea de privatizar. Tan es así que habían enviado el proyecto para privatizarlo y no como sociedad

del estado, sino donde el Estado no tenía ningún tipo de participación, una sociedad anónima común, donde cualquiera podía tener acciones, grandes empresas nacionales o extranjeras. Por ahora esto está parado porque hay una resolución del juez que paró todo este proyecto del banco”.

“Hoy estamos a la espera de qué es lo que va a pasar y con preocupación porque

hay una intención muy firme de que esto sea así”, aseguró.

El empleo Bueno hizo referencia a la pérdida de empleo en nuestro país. “Se han perdido cerca de 220 mil empleos en el tiempo de que este gobierno asumió. Han cerrado más de 16.500 pequeñas y medianas empresas”, afirmó.

“Hay medidas que intentan aplicar que van en contra de los trabajadores, como la modificación de la ley de Contrato de Trabajo, la intención de quitarle a los gremios representatividad es constante, están permanentemente en comisión tratando esos temas. Esperemos que no tengan una resolución favorable”, dijo.

Señaló el panorama difícil que se vive en el país como el cierre de empresas, los salarios que no alcanzan y los jubilados con salario indigno.

“Realmente este primero de mayo lo vemos con mucha preocupación. Yo entiendo, es mi forma de ver, que la CGT tendría que hacerse cargo de los cuestionamientos a todo esto y empezar a tratar de unir a todos los gremios y defender todos los derechos que tenemos y no solo los legales sino también la parte salarial que hasta ahora lo lleva bastante mal”, aseguró el dirigente. <

>Abel Bueno, secretario general de la Seccional Junín de La Bancaria. >Sucursal central del Banco Nación en Junín.

>Mucho más que soja y girasol

El sindicato de trabajadores aceiteros, un gremio fuerte para la producción

>En Junín representa a los empleados y obreros de COFCO (ex Nidera), una planta que trabaja a full las 24 horas del día.

El sindicato de trabajadores de la industria aceitera es un gremio que representa a un sector productivo fundamental para nuestro país y sus exportaciones. La sede de la Seccional Junín del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEA) está ubicada en Francia 396, esquina Chile de nuestra ciudad y Eduardo Donatelli es su secretario general. En diálogo con Democracia, Donatelli mencionó que los trabajadores que estaban con convenio de los aceiteros eran aproximadamente 250 en

COFCO (ex Nidera), aceitera radicada en Junín, aunque no todos estaban afiliados. “Unos 200 están en planta permanente más los que pertenecen a empresas contratistas con las que se aplica el convenio de la actividad”, acotó. El dirigente explicó que COFCO era una empresa estatal china, única por su magnitud en la zona. “La molienda es anual, por lo tanto para el abastecimiento y el acopio que la planta tiene ha aporta-

do todos los centros siembra de soja y girasol. Es una planta mediterránea que tiene molienda todo el año, por lo tanto recibe materia prima para sostenerla siempre”, detalló. Es así que esta planta aceitera trabaja las 24 horas del día, por lo cual los turnos de trabajo se mantienen en rotación en todos los horarios del día.

“Es una planta que mantiene su producción, con sus altibajos pero ya lleva 32 años de

¡Feliz dia del trabajador para todos los ameghinenses! Sigamos construyendo un distrito fuerte, pujante y con oportunidades.

marcha en producción sostenida. La primera línea de producción fue aceite de girasol y muchos años después se creó otra línea, la de aceite de soja, son dos diferentes materias primas”, explicó Donatelli. Hace días atrás, respecto a paritarias, el gremio de los aceiteros cerró una, en la que ya dejaron establecidos los salarios para los primeros meses del corriente año. “La paritaria en un número final proyectada hacia el mes de julio es de un 20 por ciento, sobre los salarios de diciembre del año pasado, cuando fue el vencimiento del acuerdo paritario del año 2024”, dijo. “Haciendo un número real de lo que significó esta paritaria, puede decirse que la categoría mínima de un trabajador aceitero habiendo cerrado el 2024 en 1.560.000 pesos, hacia el mes de julio reflejaría un aumento de un 20 por ciento, lo que llevaría a esta categoría inicial por sobre

el 1.800.000 pesos. Sobre los meses de enero a marzo que fue lo que quedaron durante la negociación se estableció una suma no remunerativa que para la categoría mínima es de 500 mil pesos, incrementándose hacia las categorías mayores. La gratificación que se cerró para los meses de enero y febrero alcanzó el 1.500.000 y fue pagadera en dos cuotas”, destacó.

En su opinión, la paritaria ya estaría más o menos establecida para este año, y con fecha de revisión en agostoseptiembre de este año.

El gremio

El mandato de la actual Comisión directiva de SOEA que preside Donatelli vence en diciembre de este año por lo tanto se haría el proceso electoral como corresponde según marca el estatuto.

“Socialmente el gremio viene trabajando muy bien, se ha incrementado mucho

la asistencia médica para los afiliados y su grupo directo de familia. Además, en estos momentos estamos en la construcción de los futuros consultorios más, para ampliar la atención médica, en Francia 386, donde antiguamente estaba la sede gremial nuestra. Ahí estamos construyendo una obra importante que comprendería un número de consultorios y con la posibilidad de que la obra social de la actividad brinde sus servicios en esos nuevos locales”, detalló el dirigente.

“Estamos haciendo la campaña de vacunación antigripal para los afiliados y sus familias. En marzo último se entregaron las órdenes de compra de útiles escolares, ante el inicio de clase. Y en general tenemos muchos proyectos y estamos trabajando muy firmemente en beneficio para el afiliado y su grupo directo de familia”, sostuvo Donatelli a diario Democracia.<

Dr. Nahuel Mittelbach Intendente de Florentino Ameghino.

>Eduardo Donatelli, dirigente de SOEA Junín.
>Sede de SOEA Junín, en Francia 396.

El Sindicato de trabajadores panaderos avanza con su obra de infraestructura

>En su sede gremial ubicada en Alberdi 1415 habrá más consultorios para la atención de la salud de los afiliados y grupo familiar. También celebrará el Día del Trabajador el 4 de mayo, con un almuerzo y baile que serán animados por el grupo La Bonita.

El Sindicato Unión Personal de Panaderos de Junín (SUPAJJ), dirigido por Rosana Farías, su secretaria general, ha realizado y realiza una importante obra de infraestructura en sus instalaciones, tanto para la atención desde lo gremial, la obra social, la instalación de consultorios de la salud, escuela de panaderos y afines, y un importante salón para la actividad social.

Cabe acotar que dicho gremio también tiene oficinas en Pergamino, desde donde atiende a los afiliados de ese distrito, y ya está realizando su tarea de inspecciones y relevamientos de trabajadores y demás en General Viamonte.

Este mes, concretamente el domingo 4 de mayo, el gremio festejará el Día del Trabajador con un almuerzo y baile en su salón social ubicado en la sede de Alberdi

1415 de nuestra ciudad. En diálogo con Democracia, Farías afirmó que están trabajando firmemente en cuestiones que resaltan en

infraestructura y también desde lo gremial, ya que cada día había más trabajadores dentro del rubro panadero y en el SUPAJJ.

Adelantó que estaban a casi dos meses de inaugurar la obra nueva que se viene y la que está reformada, en la parte gremial. “Habrá más

consultorios gracias a nuestro secretario nacional del gremio panadero, que apostó a Junín para darle salud propia, algo fundamental”, destacó la dirigente local.

“En los consultorios – detalló- habrá atención de odontología, con diferente aparatología; también un sector de imágenes, donde se harán radiografías y ecografía con los equipos que nos brindan desde la obra social; y por otra parte está el salón con capacidad hasta 160 personas, de mucha utilidad para nosotros como para los afiliados”.

Destacó que la parte de atención del gremio estaba totalmente reformada. “Hoy estamos brindando la atención correspondiente mientras se termina la obra. Por otra parte, la escuela de panaderos empezará nuevamente con sus cursos cuando la obra esté inaugurada.

Ya dimos uno en el 2024 y ahora hay más de 30 personas anotadas para comenzar supuestamente en agosto

del corriente año”, dijo. Rosana se mostró muy contenta y feliz porque varios de los graduados en el primer curso estaban trabajando en la actividad panadera. El primer curso fue de Repostería y Panificación, dictado por los maestros Claudia Bedoya y Mario Medranda, y la teoría y organización del curso, Oriel Farías. El mismo se extendió por cuatro meses y se graduaron 24 alumnos, a cuyo acto de graduación concurrió el intendente Pablo Petrecca.

Destacó que ese curso fue muy bien organizado y articulado, realizando la capacitación de Manipulación de Alimentos, con el carnet oficial; y el de Primeros Auxilios brindado por el equipo de bomberos con el grupo Fenix.

Paritarias

La función gremial del sindicato panadero a nivel nacional, hizo que las paritarias cerraran hace dos meses atrás, un básico de 1.093.000 aproximadamente para la categoría mayor, más un no remunerativo de 53 mil pesos, y el lunes 5 de mayo la paritaria se realizará desde Junín, con la presencia del secretario nacional del gremio panadero, por lo que hay muchas expectativas.

La fiesta

Este año, el domingo 4 de mayo próximo, el SUPAJJ hará una fiesta para los trabajadores panaderos, en un almuerzo y baile con La Bonita, en su propio salón social. “Que sea un año próspero, que siga habiendo trabajo y que podamos reforzar a nuestro gremio todos unidos, aún en un momento difícil para Argentina como el que estamos pasando”, concluyó Rosana Farías.<

>Rosana Farías, secretaria general de SUPAJJ.
>Se destaca la escuela de panadería con la que cuenta el gremio panadero en Junín.

>Mayor demanda de empleo y oportunidades en Junín

Tendencias actuales del mercado laboral, vistas desde la Oficina de Empleo

> Los sectores que concentran la mayor demanda son los referidos los ámbitos Comercial y Ventas; Gastronomía, Turismo y Hotelería ; Oficios y Servicios y Administración y Contabilidad.

La Oficina de Empleo del Gobierno de Junín, ubicada en España 37, trabaja de manera estratégica para fortalecer la vinculación laboral, acercando oportunidades concretas a los vecinos y acompañando el desarrollo de las empresas locales. En los últimos meses, la incorporación de nuevas herramientas, programas de capacitación y alianzas estratégicas ha permitido modernizar la gestión y posicionar a Junín como un referente en políticas públicas de empleo a nivel regional.

Trabajo articulado con otras áreas municipales, instituciones educativas y empresas para potenciar la empleabilidad en la región. Respecto a cuanta gente había anotados buscando empleo, la coordinadora dijo: “Desde el lanzamiento del Portal de Empleo en enero de 2025, se ha conforma-

do una base de datos cuenta con 5000 CV, número que no implica un índice de desempleo”.

“En promedio, las búsquedas están recibiendo alrededor de 200 postulaciones. Estimamos que ese número representa a la población que se encuentra buscando empleo, lo cual no necesa-

riamente implica que estén desempleados. Entre ellos puede haber personas que buscan su primer trabajo, que desean mejorar su situación laboral, que provienen de otras localidades con interés en radicarse en Junín, o que, estando actualmente empleadas, buscan nuevas oportunidades”, detalló.<

SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE JUNÍN

“Estos datos reflejan la estructura económica local y las tendencias actuales del mercado laboral”, dijo Capitanelli.

Cabe destacar que el funcionamiento de la Oficina de

Marina Capitanelli, coordinadora de la Oficina de Empleo en el municipio explicó que la misma articulaba servicios gratuitos tanto para quienes buscan trabajo como para las empresas que necesitan incorporar personal. Los sectores que concentran la mayor demanda laboral en Junín son: Comercial y Ventas; Gastronomía, Turismo y Hotelería; Oficios y Servicios; Administración y Contabilidad; Abastecimiento y Logística; Industria y Producción; Atención al cliente y Recepción; Transporte y Movilidad; Construcción; y Campo y Agricultura.

Empleo combina: Orientación y asistencia personalizada a personas que buscan empleo. Vinculación directa entre postulantes y empresas locales.

Capacitación y formación profesional para mejorar la empleabilidad. Difusión de ofertas laborales a través del nuevo Portal de Empleo, que centraliza y digitaliza la información.

Personería Gremial Nº 949

Ministerio de Trabajo Nación y Seguridad Social Adherido a FE.SI.MU.BO. / Inscr. Gremial Nº 624/04 Personería Gremial Nº 2314/04

>Marina Capitanelli, coordinadora de la Oficina de Empleo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.