2 minute read

Películas en quechua y aimara lideran nominaciones a lo mejor del Cine Peruano 2022

Salvini, “Mataindios” de Oscar Sánchez y Robert Julca, y “Tiempos futuros” de Víctor Checa. Como mejor película peruana de no ficción o documental compiten “Pakucha” de Tito Catacora, “Vida férrea” de Manuel Bauer, “La danza de Los Mirlos” de Álvaro Luque, y “Las cautivas” de Natalia Maysundo.

A mejor director

Advertisement

El premio a mejor director será disputado entre César Galindo, Óscar Sánchez, Robert Julca, Aldo Salvini y Tito Catacora. En la categoría de mejor ac triz principal postulan Haydeé Cáceres por “El corazón de la luna”, Valquiria Huerta por “Larga distancia”, Mayella Lloclla por “La decisión de Amelia”, y Antonia Moreno por “Antonia en la vida”.

no de “La pena máxima”. Además, la APRECI entregará un reconocimiento a la mejor película internacional estrenada en Perú en el último año, que será disputado entre “Aftersun” de Charlotte Wells (Reino Unido), “Top Gun: Maverick”, de Joseph Kosinski (EE. UU.), “Argentina 1985” de Santiago Mitre (Argentina), y “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia).

Películas como “Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo” y “Mataindios”, rodadas en las serranías de Cusco y de Lima, y el documental puneño “Pakucha”, recibieron un total de diez nominaciones para la 14° edición de los galardones que entrega el gremio de la crítica y prensa cinematográfica peruana a lo mejor del cine nacional visto en el último año.

Con cinco nominaciones, “Willaq Pirqa”, es la película que cuenta con más distinciones, seguida por “El corazón de la luna” y “Tiempos futuros”, que obtuvieron cuatro nomi- naciones cada una, y “Mataindios”, con tres.

Las nominadas a mejor película peruana de ficción son “Willaq Pirqa” de César Galindo, “El corazón de la luna” de Aldo

Al premio a mejor actor principal han sido nominados Víctor Acurio de “Willaq Pirqa”, Miguel Iza de “Larga distancia”, Lorenzo Molina de “Tiempos Futuros” y Emanuel Soria-

Frida Kahlo, Cesar Vallejo, entre otros.

La APRECI, afiliada a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci), instauró en 2009 la entrega de sus galardones anuales para contribuir al impulso y reconocimiento del cine peruano de calidad. Son 8 nominaciones, en las que compiten más de 15 películas peruanas. La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 3 de mayo, a las 7:30 pm, en la sala de cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja (Lima).

El 05 de abril se inauguró en el Centro Cultural de Bellas Artes(Lima) la muestra artística “Memorias dibujadas” del maestro Oswaldo Sagástegui. Exposición que exhibe una selección de obras realizadas por el destacado artista y caricaturista huanuqueño.

“Memorias Dibujadas” presenta una colección importante de 150 caricaturas en técnicas diversas, narrando parte de la historia reciente de América. Caricaturas que hiciera a personajes icónicos de la historia como: Fidel Castro,

Es nuestro “Huanuqueño del Bicentenario”, homenaje que realiza el Diario Ahora a personajes vivos que aportan al desarrollo de nuestro departamento.

Oswaldo Sagástegui destacado pintor, caricaturista y humorista gráfico. Nació en Llata, provincia de Huamalíes (1936). Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima en 1959, con medalla de oro al mérito estudiantil. Pertenece a la “Promoción de Oro” de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1959). Considerado uno de los más importantes caricaturistas del siglo XX).

Ha realizado una importante carrera en Italia desde 1960 y en México desde 1968.

En este último ha sido caricaturista político durante 20 años en importantes medios como Excélsior y ganador del “Premio de Periodismo” en 1984. El 2017 recibió el reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en diversos países como México, Italia, Argentina, Estados Unidos y Perú.

La muestra va hasta el 28 del presente mes. Puedes visitar esta exposición de lunes a sábado, en los horarios de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en los ambientes del Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, ubicado en el jirón Huallaga 426, Centro Histórico de Lima.

This article is from: