Julio | 19 | 2013

Page 19

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a empresa Publicaciones Citem, una división de Grupo Casa Saba, está en quiebra, lo cual ya provocó que 60 revistas dejaran de distribuirse en los anaqueles de centros comerciales, cafeterías, tiendas departamentales y tiendas Duty Free de México. “El viernes de la semana antepasada nos hablaron que era muy probable, que las revistas no serían distribuidas por Citem, ya que argumentan está en quiebra”, afirmó Alejandro Rodríguez, director general de Puebla Magazine y coeditor de Campaigns and Elections México. Cinco mil ejemplares de mí revista, Proceso y Gatopardo y otros 57 títulos no podrán ser distribuidos por Citem, agregó a 24 HORAS. El directivo dijo que el pasado lu-

CASH TAG

Sin explicación, Citem, una división de la distribuidora de medicamentos mexicana, cancela la entrega de títulos como Proceso en locales cerrados, incluido Sanborns

Jorge TABOADA @jorgetaboada

L

Casa Saba deja de distribuir revistas nes por la mañana le comunicaron que lo sentían mucho y ya habían cerrado definitivamente el negocio de distribución de revistas en el país. Este medio solicitó una entrevista a la empresa presidida por Manuel Saba Ades para que detallaran por qué dejó el negocio de distribución de revistas en la República Mexicana y cuáles serán los mecanismos para ayudar a las publicaciones. Sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta de sus voceros. Este problema de Casa Saba se suma a una demanda por parte de un grupo de accionistas minoritarios chilenos y mexicanos de Farmacias Benavides, que consideran que los directivos les cerraron la puerta para concretar la venta de su participación, así como acusan daños y perjuicios por movimientos que ha realizado la administración. Según el perfil corporativo de Casa Saba, Citem cuenta con 40% de

NEGOCIOS 19

Viernes 19 de julio de 2013

la distribución de publicaciones en México, así como tiene cobertura en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. “Proporcionamos a la industria editorial una alternativa segura de distribución, basada en un equipo de supervisión en todos los canales de venta, contamos con un sistema confiable de información lo que constituye una importante herramienta para la toma de decisiones de nuestros editores”, dice Casa Saba. Los anaqueles de algunos Sanborns se vieron desde este fin de semana menos saturados que de costumbre. Faltaban algunas revistas. “Debido al cierre de operaciones de uno nuestros distribuidores, a partir de este domingo, de manera temporal, la revista dejará de circular en locales cerrados (tienda de autoservicio y departamentales, cafeterías, etc)”, señala Proceso. “La revista podrán encontrarla en puestos de periódicos y algunas

tiendas locales. También estará disponible la versión digital que pueden adquirir en nuestra tienda en línea”, agrega el semanario en una nota publicada en su página de internet. Por su parte, representantes de la revista Vita dijeron que el pasado lunes buscaron a Citem como era costumbre para que les distribuyeran sus ejemplares, pero ese día le comunicaron que no la distribuirían. “Nos dijeron que Citem estaba en problemas económicos”, agregó la publicación editada por la ONG Vida, Interacción, Trabajo y Ambiente. “Estamos buscando a otro distribuidor de la publicación en el territorio, pero todos los clientes que tenían Citem ahora están peleando un lugar en otra distribuidora”, agregó la revista con sede en Texcoco, Estado de México. Existe la posibilidad de contratar a la distribuidora Intermex, pero está muy saturada, o Dimsa, agregó Vita.

REPARTE CON EL VIENTO

Bimbo invertirá 160 millones de dólares en sus plantas y flotillas para que utilicen energía eólica, que produce en Oaxaca, y así repartir con la fuerza del viento sin ser agresivos con el medio ambiente. “Desde hace muchos años tenía el sueño de ver una flota de vehículos en Bimbo que no generará ningún impacto al medio ambiente; y este jueves 18 de julio se hace una realidad al contar con vehículos que en esencia son movidos por el viento”, dijo Daniel Servitje, presidente de la panificadora mexicana, durante la inauguración del primer centro de ventas ecológico, en el Distrito Federal, acompañado por Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno de esta capital. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Héroes y villanos de la tecnología

a temporada veraniega suele ser fértil para la exhibición de películas y series de superhéroes y ciencia ficción. Hace apenas unas semanas fue Superman, y hoy sólo por mencionar alguna otra puede verse una animación dirigida a niños de nombre Mi Villano Favorito 2. El título es sumamente atractivo, pues los villanos igualmente siempre son rentables en cualquier historia. La existencia de un villano permite vaciar sobre él la razón de todos los males, y en ocasiones librarnos de nuestra propia responsabilidad sobre algo. Estas historias, donde conforme la narrativa avanza vamos generando repudio hacia el “villano”, son fiel reflejo de la realidad, donde políticos, empresas, medios de comunicación, sociedades e individuos crean personajes o entidades similares, sumamente efectivos para crear percepciones de quién es el bueno, y quién el malo. Un ejemplo, bastante cercano a la ciencia ficción es la industria de la tecnología, donde también existen los “villanos favoritos”. En busca de mi diversión veraniega, que no fue en las salas de cine, por cierto, me llamó la atención el juicio emitido por el periódico El País en una nota tecnológica publicada en estos días: “A preguntas de este periódico, Skype se defiende con una declaración de manual: Mientras que Google es muy bueno en publicidad y se centra en múltiples cosas, Skype tiene un claro enfoque en las comunicaciones. Pero como líderes del mercado, sólo estamos interesados en ofrecer la mejor propuesta para el consumidor, que siempre ha estado en el centro de nuestra estrategia”. Es decir, para el periódico español, en la nota referente al servicio Hangout, que compiPolíticos, te con Skype, hay “algo” (interpretado por un empresas, medios servidor como “vacío”), en hacer una “declaración de manual”, de lo contrario, no habría de comunicación, hecho explícito el comentario. En mi opinión sociedades e tiene que ver con que Microsoft, empresa individuos crean propietaria de Skype, ha sido históricamente personajes o uno de esos “villanos favoritos” del mundo de la tecnología, y al cual, por múltiples razones, entidades similares, ha sido sumamente rentable cuestionar. sumamente Lo más interesante fue que las otras histoefectivos para crear rias de la “cartelera” periodística de El País de percepciones de ese día estaban también plagadas de “villanos”. quién es el bueno, y Si no, basta con ver los títulos: “Apple conspiró para subir el precio de los libros”, “Todos quién el malo contra iOS y Android” -haciendo referencia a los “villanos” de la telefonía móvil, por la misma razón que a Microsoft históricamente se le ha señalado: dominar el mercado- o “Whatsapp comienza a cobrar a los iPhone”, texto que detalla cómo el servicio de mensajería se ha convertido en el villano que canibaliza negocios como el de Blackberry, pionera en un servicio similar pero restringido a dispositivos de esa marca, o a las compañías telefónicas que han visto disminuidos sus ingresos por llamadas de larga distancia. Robin Hoods de la tecnología que le roban a los ricos -empresas de telecomunicaciones- para dárselo a los pobres -los usuarios comunes y corrientes-. Guasones que permanecen en una y otra versión y reversión y se consolidan como villanos históricos, y salvadores como los Avengers que se unen para destronar a Google y Apple del reinado móvil, forman parte del mosaico de héroes y villanos tecnológicos. Algunos producto de circunstancias, ninguno cuya vigencia sea solamente la temporada veraniega de cine, todos producto de estrategias de comunicación de uno u otro lado. Y algunos haciendo de medios de comunicación sus cómplices y aliados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.