Reflexiones de lecturas TEXTO: estrategias didácticas para favorecer las nociones del espacio En el texto, estrategias didácticas para favorecer las nociones del espacio Nos habla de las confusiones en el nivel inicial, ya que es más fuerte en la enseñanza del espacio que en lo referente al campo numérico, y sostiene que estos fenómenos tal vez se deba a la escasa investigación en didáctica sobre su enseñanza. Ya que los alumnos se les puede decir que hagan un dibujo de su salón, pero cada alumno tiene diferentes perspectivas del espacio, al momento de hacer el dibujo cada alumno lo hará diferente y al momento de mostrarlo entre sus compañeros puede provocar confusión. También hay problemas en las consignas en las que den los docentes, ya que no pueden ser muy claras y provocar confusiones en cómo debe dibujarse el espacio, como dibujar la perspectiva del salón viéndolo desde arriba, o desde la derecha. por ello el docente debe profundizar en los posibles problemas que se puedan presentar. Todo problema matemático estará relacionado a lo mental, mientras que lo espacial está relacionado a la representación gráfica del espacio. Es por eso que los docentes (la escuela) deben de ofrecerles a los alumnos ciertas oportunidades que le permitan resolver los nuevos problemas que se lleguen a platear y realizar conceptualizaciones. Con esto se espera que los alumnos puedan construir un lenguaje para comunicar posiciones y desplazamientos, tomar conciencia de los problemas ligados a los cambios de punto de vista, elaborar y utilizar representaciones sobre el espacio físico. Estas etapas han contribuido a la confusión de los aprendizajes espaciales que están ligados a las matemáticas y con los ligados al movimiento o a los desplazamientos La actividad espacial tiene una cierta relación con las matemáticas, cuando se hacen presentes elementos que representan la manera de tratamiento que se realiza en un problema, la utilización de esquemas o modelos que toman en consideración la parte real oportuna del problema, la capacidad de conocimiento para la anticipación Concebir el espacio como contenido, hace referencia a que debes de construir sistemas de referencia utilizando el espacio como herramienta para que los alumnos puedan llegar hacer lo que el docente indique, y aunque se sabe que los niños llegan con un conocimiento previo, los educadores deben de enriquecer estos conocimientos, y hacerlos más formales, ampliando sus conocimientos para que en un determinado tiempo puedan llegar hacer representaciones y poderlos