Jaume Trilla Animación sociocultural: teorías, programas y ámbitos.
Concepto, discurso y universo de la animación sociocultural
La idea de cultura en la animación sociocultural parte del concepto de ésta propio de la antropología cultural. 1871 el antropólogo británico Edward B. Tylor: cultura es «aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyesoik., moral. Costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad» (Tylor, 1871 ). La idea de •cultura>>, bajo esta concepción antropológico-cultural, se refiere pues a todo aquello que se transmite y adquiere a través del aprendizaje. Es la información que se transfiere socialmente y no genéticamente; lo que se hereda y se genera en la vida social, y no lo que se transmite y desarrolla en el plano de la pura biología. la práctica de la animación sociocultural (y también su discurso teórico) tradicionalmente se ha definido por oposición a la llamada •cultura oficial o dominante• y, a menudo, por añadidura -de forma sin duda .demasiado simple-, a las producciones o manifestaciones que se han considerado propias de ésta (cultura •académica•, «alta cultura• , etc.). Una clasificación sencilla, pero muy idónea para nuestro propósito, es la que distingue los tres tipos de cultura siguientes: cultura oficial 0 dominante, cultura de masas y cultura popular. 1.- cultural oficial o dominante: tiene capacidad para realizar elaboraciones de gran alcance, es normativa. 2.- Cultura de masas: está basada en la producción y el consumo estandarizados, se apoya en relaciones impersonales. 3.-Cultra popular: basada en relaciones cara a cara, responde a especificaciones locales (o, al menos de menor extensión que las de la cultura dominante). La animación sociocultural y la difusión cultural; es más. se ha presentado a la primera como una alternativa a la segunda. Una cosa es tomar a los individuos y comunidades como meros receptores de la cultura (difusión), y otro asunto es pretender hacer de ellos agentes activos de esta (animación) La cultura es un patrimonio que hay que conservar y difundir, pero cuya producción sigue estando en manos de sectores muy minoritarios del conjunto social. La democracia cultural, trata «de poner en tela de juicio la noción patrimonial de la cultura, y en consecuencia la política de más amplia repartición de sus beneficiarios, para reemplazarla por un concepto que confía la definición de la cultura a la misma población. La animación sociocultural será, así, el instrumento de la •democracia cultural» más que de la sola •democratización de la cultura•. No es un medio para difundir ésta, sino una forma de catalizar la potencialidad de las comunidades para generarla.