Benemérita escuela normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Estrategias del trabajo docente Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez IV semestre PRIMERA JORNADA DE INMERSIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE PROPOSITO: Evaluación de la intervención Educativa en los grupos de Educación Preescolar y la aplicación de metodologías situadas en la operativización de las secuencias didácticas, para el logro de aprendizajes significativos en los niños de 3 a 5 años y hacer una valoración del logro de sus competencias profesionales como parte de su proceso de formación inicial. •
¿Explica la importancia de conocer a cada uno de los niños que forman parte del grupo?
Es importante conocer a los alumnos para así poder identificar que es lo que saben, que necesitan aprender, el cómo aprenden mejor, si son visuales, quinestesicos, etc. Para poder relacionar las cosas que les gustan como las caricaturas para alguna situación didáctica. Además de que al conocer a cada alumno nos permite conocer las circunstancias en las que vive y así poder identificar ciertos comportamientos de estos. •
Menciona los beneficios que puede tener este conocimiento en el trabajo pedagógico de un(a) educador(a).
Relacionar sus gustos con actividades para hacerlas llamativas y se interesen por el conocimiento de las cosas, potencializar sus habilidades que no se hayan desarrollado. •
¿Qué habilidades debe desarrollar el(la) futuro(a) educador(a) para conocer a los niños?
Habilidades como la observación, la comprensión, la investigación, el escuchar, el dialogar, así también como un lenguaje apropiado para llegar a conocer a los alumnos y aunque no es una habilidad el juego es una buena herramienta para poder conocer a los alumnos sin que ellos se den cuenta y no se preocupen por lo que dicen. •
Menciona y explica los indicadores que permiten conocer en los niños los avances que se dan en los distintos campos de desarrollo.
Desarrollo cognitivo Desarrollo personal y social