Fenseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo

Page 1

Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado Antonio Bustos Jiménez 1. LA TRÍADA SOBRE LA ESCUELA RURAL •

la deficiente formación inicial y permanente del profesorado genera argumentos que justifican muchos de los problemas que la actual escuela rural debe seguir afrontando.

la histórica escasez de recursos en este tipo de escuelas ha proporcionado otra de las vertientes que se ha mantenido en gran parte de los textos que tratan el tema. Este hecho ha generado el segundo de los elementos al que nos referimos: la reivindicación.

los planteamientos reivindicativos no sólo tienen como objetivo la mejora y el aumento de estos recursos, sino que se le imprime la connotación de la importancia que la escuela podría tener para fijar población en medios rurales en los que existen déficits demográficos. La diversidad cronológica del alumnado en el mismo grupo-clase determina un modelo de agrupamiento que condiciona la actuación del profesorado. el choque cultural del docente que no conoce el medio rural ni su escuela por experiencia propia o a través de un modelo formativo acorde con la realidad que se encuentra, constituye un obstáculo que puede considerarse como importante en su futura integración en el medio.

• •

la formación en universidades, es el comienzo del problema para el futuro profesorado del medio rural, ya que está orientada principalmente para zonas urbanas y suburbanas.

Las escuelas de ámbito rural padece, como decíamos, cierto aislamiento geográfico. Ello acaba dificultando el contacto con otros profesionales y el trabajo en equipo.

Las aulas rurales, además pueden llegar a ser lugares potenciales para la experimentación educativa y convertirse en “laboratorios” que favorezcan la extrapolación de estrategias (Tonucci, 1996, 51).

la evolución del maestro a enseñar desde lo urbano, guardando distancias frente a las gentes de los pueblos.

Durston (2004), estableciendo un proceso de apertura de canales de comunicación del docente con el medio y de incorporación de las culturas rurales en el aprendizaje. Para ello propone una secuencia lógica. Comienza con el estudio del medio cultural y con la construcción de puentes de comunicación y colaboración. El paso siguiente es la incorporación de la cultura del alumno y del conocimiento local para el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.