La aplicación del enfoque sistémico y de la administración por objetivos, en la organización de las instituciones educativas.
La administración por objetivos (APO) se trata de un proceso por el cual todos los integrantes de una organización definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y usan esas medidas como guías para la operación de unidades y evaluación de la contribución de cada uno de sus miembros. o Ventajas: se planifica y administra pensando en los resultados en el campo educativo y no en la mera realización de un cierto número de actividades. Su filosofía de administración en fundamentalmente humanista, pues parte de una determinada concepción del ser humano y una actitud positiva del mismo ante el trabajo. Es, además, una filosofía participativa, orientada al logro de determinados resultados. Como proceso, la APO no sólo considera qué cosas se hacen, sino también cómo se hacen. Tiene una estructura lógica y comporta la articulación de cuatro grandes cuestiones: o La determinación de metas y objetivos de la organización. o La elaboración de un plan de acción. o La implementación del plan a través de la atracción y del autocontrol o Las revisiones periódicas del proceso y la autoevaluación. La APO se concibe como sistema de administración que facilita la eficacia de la organización en su conjunto y, a su vez, abierta a su entorno social.
Acerca del enfoque sistémico
Mientras que la TGS (teoría general de sistemas) pretende ser una ciencia general o transdisciplinar, la aplicación de la misma es lo que denomina enfoque sistémico, enfoque de sistemas o teoría general de sistemas aplicada. Se caracteriza por dos notas principales: o Porque enfatiza el análisis del sistema total, en vez de detenerse en las partes o subsitemas componentes. o Porque se esfuerza por conseguir la eficacia del sistema total, más que por mejorar la eficiencia de las partes o subsistemas. Toda organización es un sistema abierto, compuesto por partes, elementos o componentes, en los que se da un proceso de inter-retro-acción. Consideramos las organizaciones como sistemas abiertos compuestos por cinco subsistemas principales: objetivos y valores, técnico, estructural, psicosocial, administrativo.
Ideas para una gestión eficaz
Planteado de una manera general, creemos que la aplicación de la administración por objetivos permite lograr una gestión eficaz o Confiando en cada miembro de la organización y en su respinsaiblidad personal para el cumplimiento de sus tareas. o Fomentando la participación e implicación personal en el logro de los resultados.