1 caracteristicas de la literatura infantil

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar Quinto semestre Alumna: Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez

Características de la literatura infantil El tiempo y el lugar generalmente son imanentes o arquetipales, establecidos mediante referentes tales como “Había una vez”, “En un lugar muy lejos de aquí”, “Hace mucho tiempo”, entre otros.

Imágenes de maravillosa sencillez (no por ello triviales). Estilo no recargado ni retórico; por el contario: muy ágil, dinámico y bastante depurado. Empleo frecuente del diálogo, en un estilo narrativo directo, poco referencial. Actualmente se observa con mucha frecuencia la presencia de personajes genéricos como “topo”, “sapo”, “ardilla”..

Empleo exhaustivo del sinsentido, el absurdo, la hipérbole, y otros recursos humorísticos. No se detiene mucho en la descripción de personajes o lugares, para ganar tensión narrativa Los temas, con los cuales el niño debe estar íntimamente identificado. - De 0 a 3 años: o Temas monográficos y realistas: casa, escuela y familia. o Libros para manipular, libros de juego visual. - De 3 a 6 años: o Pequeñas anécdotas correspondientes a experiencias vividas. o Protagonistas que sean animales o niños en quienes se puedan reconocer. o Personajes y situaciones fantásticas: brujas, hadas y gigantes. o Cuentos clásicos y populares. o Textos pensados especialmente para la lectura y la escritura. - De 6 a 8 años: o Cuentos de fantasía e imaginación con unidad temática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1 caracteristicas de la literatura infantil by Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez - Issuu