11 de junio evolucion de la nocion de medida

Page 1

Tarea: EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE MEDIDA EN EL NIÑO 1.- ¿Qué es conservación? La conservación implica la invariancia de ciertos aspectos de una situación. Es decir, comprender que en una situación hay aspectos centrales que permanecen constantes, estables, mientras que otros varían. 2.- ¿Qué es transitividad? La transitividad tiene que ver con razonamientos del tipo “SI A= B y B=C entonces A=C”. En el caso de la medida, se relaciona con la utilización de un instrumento de medición que permite establecer relaciones de igualdad o desigualdad. 3.- ¿Cómo construye el niño la noción de medida? La construcción de la noción de medida es un proceso continuo que requiere un desarrollo, un tránsito desde las mediciones perceptivas, basadas en impresiones sensoriales, hasta llegar a la medición convencional. En este proceso podemos diferenciar las siguientes etapas: a) Comparaciones perceptivas: se caracterizan por la ausencia de instrumento

de medición, pues los niños, al medir usan únicamente estimaciones de tipo visual. b) Desplazamiento de objetos: el niño comienza a desplazar los objetos a fin

de compararlos. c) Inicio de la conservación y transitividad: el logro de la actual etapa se centr

en decidir cuál es el elemento más conveniente. d) Constitución de la unidad: en esta etapa se obtiene como resultado de la

medida un número que representa la cantidad de veces en que la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir, cubriéndolo en su totalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11 de junio evolucion de la nocion de medida by Diana Guadalupe Sánchez Rodríguez - Issuu