
1 minute read
Estrategias de autorregulación
from La autorregulación
by Diana Mota


Advertisement
Las estrategias de autorregulación son técnicas y herramientas que las personas pueden utilizar para controlar y modificar su comportamiento, emociones y pensamientos con el fin de alcanzar objetivos específicos y adaptarse a las demandas del entorno. Estas estrategias se basan en la idea de que las personas pueden aprender a regular y controlar su propia conducta, pensamientos y emociones, en lugar de depender de factores externos para hacerlo.
La estrategia de subdividir la meta final en metas parciales no sólo permite evaluar si se ha logrado o no la meta parcial, sino que posibilita que la persona consiga refuerzos parciales, que van a consistir en auto-refuerzos, con forma de evaluaciones positivas sobre el self. Éstos facilitarán que la persona se siga esforzando para conseguir la meta final.
Otra estrategia es que la meta sea importante para el individuo y esté integrada en su sistema motivacional, es decir, que sea congruente con las otras metas y valores que la persona tiene. En relación a la importancia de la meta, habría que señalar que el hecho de que la persona se ponga en acción va a depender, al menos en parte, de que la meta perseguida sea valorada por la persona.


El valor de la meta está ligada al compromiso, que se define como el grado en que el individuo está dispuesto a esforzarse para lograr la meta. también hay que resaltar la importancia que tiene el hecho de que exista congruencia entre las metas, las metas intrínsecas (se dirigen a conseguir los que el individuo realmente necesita) se asocian con mejor rendimiento que las extrínsecas.


Es importante tener en cuenta que las estrategias de autorregulación son únicas para cada persona y pueden variar según las circunstancias y los objetivos individuales. Al identificar y utilizar las estrategias de autorregulación más efectivas para uno mismo, las personas pueden mejorar su capacidad para controlar y modificar su comportamiento, emociones y pensamientos, y alcanzar sus metas de manera más efectiva.



Las estrategias autorreguladoras son esenciales para el inicio de la conducta dirigida a meta, pero sobre todo para mantener la conducta por largo períodos de tiempo.