
1 minute read
La autorregulación
from La autorregulación
by Diana Mota

La autorregulación se refiere a la capacidad de una persona para controlar y dirigir su propio comportamiento, pensamientos y emociones en función de sus metas y valores. Es un proceso interno que implica monitorear y ajustar continuamente las acciones y reacciones de uno mismo para alcanzar un objetivo deseado o mantener una norma o estándar personal.
Advertisement

Cuando se habla de autorregulación se hace referencia tanto a los procesos como a las estrategias. Los procesos de autorregulación son todos aquellos que se ponen en marcha cuando la persona compara su estado actual real con el estado deseado, mientras que las estrategias de autorregulación son aquellas que se siguen para conseguir llegar a ese estado deseado.
El proceso de autorregulación puede implicar diferentes etapas, como la identificación de un objetivo o estándar, la planificación de acciones para lograr ese objetivo, la monitorización del progreso hacia el mismo, la evaluación de los resultados y la retroalimentación constante para ajustar y mejorar el rendimiento.
La autorregulación es una habilidad importante para el éxito en muchas áreas de la vida, incluyendo el trabajo, los estudios, las relaciones interpersonales y la salud mental y física. Al desarrollar y mejorar la autorregulación, una persona puede lograr metas más efectivamente, manejar mejor el estrés y las emociones, y mejorar su bienestar general.
Se ha comprobado que la capacidad de autorregulación contribuye al éxito en la vida escolar, laboral y social y mantiene una relación inversa con psicopatología. Por el contrario, la ausencia de autorregulación subyace a muchos problemas personales y sociales, como el fracaso en la escuela, los desórdenes de conducta y un amplio rango de patrones de conducta adictiva o antisocial.
La autorregulación es un prerrequisito crucial para el logro de las metas (Bandura, 1997).
