2 minute read

Funciones de la C4D

Una buena comunicación es fundamental para la eficacia en cualquier organización o grupo, y por el contrario, la mala comunicación es básicamente la causa más evidente para que existan conflictos en los mismos.

Cualquier idea, por buena que esta sea, no tiene ningún sentido y pierde su validez hasta que logra ser transmitida y los demás la comprenden. La comunicación perfecta, se da en los casos, cuando un concepto o idea se transmite en forma tal que la imagen mental del receptor llega a ser exactamente la misma que concibe el emisor.

Advertisement

La comunicación puede tener una importancia decisiva promoviendo el desarrollo humano en el nuevo clima de cambio social de los actuales días. A medida que el mundo avanza hacia la descentralización, la economía de mercado y una mayor democracia, se mejoran las condiciones básicas para que la población empiece a fijar su propio rumbo al cambio. (Diouf, s, f)

Promover el cambio social es una de las metas que muchos comunicadores se plantean y, por ello, eligen la Comunicación para el Desarrollo (CPD) como especialización. De acuerdo a la Organización para las Naciones Unidas, esto consiste en un proceso que logre promover el diálogo entre las comunidades y las personas encargadas de la toma de decisiones en su localidad, región o país. (ONU, 2011),

Según el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, s.f), la Comunicación para el Desarrollo emplea una serie de herramientas y enfoques que nos permiten hacer que las comunidades se conviertan en los artífices de su propio desarrollo, es decir, que sean los propios individuos quienes puedan tomar la iniciativa para emprender acciones y medidas que les permitan mejorar su calidad de vida y la de su grupo u organización. En este proceso bidireccional se comparten ideas y conocimientos.

La comunicación para el Desarrollo cumple cuatro funciones principales en un grupo u organización: acceso a la comunicación, impulsa la participación, promueve el empoderamiento y fomenta el aprender y compartir. La comunicación es eficaz para controlar la conducta de los miembros al fomentar la motivación. La misma proporciona un escape para la expresión emocional de sentimientos y de satisfacción de necesidades sociales que facilita la toma de decisiones. (Cooperación Suiza, 2014):

- Favorece el acceso a la comunicación y al conocimiento -

La comunicación para el desarrollo ayuda a que las personas tengan acceso a una mayor información de calidad lo cual permite que adquieran mayores conocimientos que les sirvan para defender sus derechos, vivir sanos, emprender eficazmente, producir, cuidar el medio ambiente, resolver problemas, etc. Dicho de otra manera, a mayor información, mayor es el desarrollo de una determinada comunidad.

- Impulsa la participación -

Esta área de la comunicación permite crear espacios socialmente inclusivos y que promueven un diálogo positivo, como, por ejemplo, instituciones comunales, de cooperación, etc. En cualquiera de estos proyectos la participación de la ciudadanía, lo que hace que sean mucho más duraderos y sostenibles. De la misma manera, permite que puedan participar activamente en las decisiones.

- Promueve el empoderamiento -

Esta función de la comunicación para el desarrollo ayuda a que las voces excluidas sean escuchadas y puedan ser partícipes en el diálogo nacional, además, aprender a emplear los diferentes medios de comunicación con la finalidad de expresar sus necesidades y opiniones lo cual les permite convertirse en los portavoces de sus causas. En este punto cumplen una función primordial radios Comunitarias.

- Fomenta el compartir y el aprender -

Debido a la diversidad de actores que involucra la comunicación para el desarrollo (ministerios, autoridades municipales y regionales, empresas, beneficiarios, etc.), se plantea una comunicación de calidad entre ellos, la cual contribuye con el intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo, así como con el compartir y la gestión de nuevos saberes.

This article is from: