

ANALISISDE EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS
LaLegua

UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO
SEMINARIO TALLER DE GESTION Y CONSTRUCCIÓN I
DOCENTES:
ARQ.
SACHUM AZABACHE CARLOS.
ARQ. SOSA LEONARDO.


CHERO GONCES
ANTHONY RAFAEL

DIEGO EDUARDO GIRÓN VELA

RAMIREZ CALLE
CRISTHIAN

ROMMEL ARTURO HUAMÁN REQUENA

PRADO SULLON GABRIELA


INTRODUCCION
Esta presentación señala la remodelación y ampliación de la I.E N 14038 Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el distrito de la Legua, provincia de Piura. El objetivo principal es mejorar la calidad del servicio educativo mediante la creación de un ambiente cómodo y adecuado para los estudiantes. Se pretende no solo actualizar las instalaciones, sino también ampliar la capacidad de la institución para recibir más alumnos, incluyendo a los sectores cercanos, mediante un diseño arquitectónico innovador.
Este proyecto, ha sido desarrollado tras un análisis exhaustivo de varios indicadores, como la población actual y proyectada. Las visitas al terreno han identificado deficiencias importantes en la infraestructura, como la falta de espacios educativos y recreativos, el deterioro del mobiliario y problemas con la iluminación y ventilación.
Para abordar estas deficiencias, se propone una intervención integral que incluye la renovación de las instalaciones existentes, la creación de nuevos espacios educativos y recreativos, y la implementación de estrategias para mejorar la iluminación y ventilación natural. Se espera que estas mejoras beneficien tanto a los estudiantes actuales como atraigan a más alumnos de la comunidad local, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo del centro educativo.
ASPECTO TERRITORIAL Y VIAL

UBICACIÓN
LLA LEGUA TIENE UNA MORFOLOGÍA URBANA RETICULAR TAMBIÉN A LO LARGO DE UNA VÍA PERO EN UNA LONGITUD Y AMPLITUD QUE CATACADOS SU NIVEL DE CONSOLIDACIÓN ES BAJO Y SU DENSIDAD URBANA ES BAJA DEBIDO A QUE SUS VIVIENDAS EN LA MAYOR PARTE SON DE UN NIVEL Y CON UNA POBLACIÓN DE 7,371 HABITANTES.
EL SECTOR POSEE UN TEJIDO URBANO DIFUSO TIENE TENDENCIA DE CRECIMIENTO HORIZONTAL PUESTO QUE ERAN TERRENOS AGRÍCOLAS Y CON LA SOBREPOBLACIÓN HAN IDO CAMBIANDO SU RESIDENCIAL


SISTEMA VIAL

AV . GULMAN
AV. PRINCIPAL


PANAMERICANA
LA AVENIDA PRINCIPAL ATRAVIESA EL SECTOR DIVIDIÉNDOLO EN LA MITAD Y LIMITANDO SU ACCESIBILIDAD.
TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE VÍAS LOCALES QUE NO SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE PAVIMENTADAS Y SEÑALIZADAS.
LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL NO PERMITE QUE EL TRANSPORTE URBANO
LLEGUE A LAS ZONAS MÁS ALEJADAS DEL SECTOR.


ZONIFICACIÓN
PLAN DE DE DESARROLLO URBANO





POBLACION Y ACT. ECONOMICAS

PROYECCIÓN POBLACIONAL
DE ACUERDO A LOS RESULTADOS LA DENSIDAD POBLACIONAL ES DE 42 HAB/HA, NO OBSTANTE LA DENSIDAD REGLAMENTARIA DEL PDU ES DE 200 HAB/HA.
A PESAR DE QUE SE VEN INCREMENTO DE DENSIDAD POBLACIONAL EN LAS PROYECCIONES DE LOS AÑOS 2030 Y 2040 LA DENSIDAD POBLACIONAL SIGUE SIN CUBRIR LA DENSIDAD REGLAMENTADA.
POR LO TANTO LA LEGUA TIENE UNA DENSIDAD MUY BAJA QUE NO CUBRE EL MÍNIMO REGLAMENTADO.


MAPA DE ACT. ECONOMICAS
SSOBRESALIENTE LA ACTIVIDAD TERCIARIA EN LA AVENIDA PRINCIPAL YA QUE ESTÁ CONCENTRADA PARA EL MAYOR USO DE COMERCIO HALLÁNDOSE ASÍ BODEGAS
RESTAURANTES Y NEGOCIOS DEDICADOS MAYORMENTE A LA GASTRONOMÍA


ASPECTO CULTURAL Y AMBIENTAL








D I A G N O S T I C O P A R A L A S E L E C C I O N D E P R O Y E C T O D E S E R V I C I O E D U C A T I V O

En nuestro sector contamos con 7 colegios, de los cuales solo 1 es privado, que es el I.E. “Nuestra señora del Carmen”
Además solo hay 1 colegio de nivel secundario, tampoco se cuenta en el contexto mediato
UBICACION DE EQUIPAMENTOS EDUCATIVOS






I,E. “14044"
I,E. “028"
I,E. “1438"
I E “1330"
E “MAR A AUX L ADORA
I E “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

UBICACIÓN


CODIGO MODULAR
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO NIVEL INICIAL
RADIO DE ACCION
750 M


UBICACIÓN

INSTITUCION

CODIGO MODULAR
1681105
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO
NIVEL INICIAL
RADIO DE ACCION
750 M


UBICACIÓN

I.E “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

CODIGO MODULAR 1018357
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO
NIVEL PRIMARIO
RADIO DE ACCION
1500 M.


UBICACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA “MARIA AUXILIADORA”

CODIGO MODULAR
0700229
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO
NIVEL PRIMARIO
RADIO DE ACCION
1500 M.


UBICACIÓN


CODIGO MODULAR
0261172
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO
NIVEL PRIMARIO
RADIO DE ACCION
1500 M.


UBICACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA

CODIGO MODULAR
0261172
TIPO DE NIVEL EDUCATIVO
NIVEL SECUNDARIO
RADIO DE ACCION
3000 M.


750ML


Esdecaracterirpublica Alumnadoesmixto
Cuentacon1°nivel


Esdecaracterirpublica Alumnadoesmixto Cuentacon1°nivel

I,E. “028"



AREA DE INFLUENCIA - NIVEL SECUNDARIA




3000ML
I,E. “14038"
NIVEL COLEGIOS ILUMINACION VENTILACION FUNCIONALIDAD
RATIOS DE POBLACION ESTUDIANTIL, DOCENTE Y AULA
NIVEL COLEGIO
LA I.E “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” DESDE EL 2007, A DISMINUIDO LA CANTIDAD DE DOCENTES HASTA EL 2023 QUE SE QUEDO CON 1

ELECCION DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N°14038 NUESTRA
SEÑORA DEL CARMEN, LA LEGUAPIURA"


ZONIFICACIÓN


NORMATIVA





Z. RECREATIVA TERRENO
NORMATIVA
ARTICULO 14.- DEFINICION DEL PROGRAMA ARQUITECTONICO


FUNCIONES AMBIENTES
ADMINISTRATIVOS
Dirección
CUADRO COMPARATIVO
Dirección
NIVEL PRIMARIO
POBLACION POR EDADES


FUENTE: INEI 2017
EN LA ACTUALIDAD LA CAPACIDAD DE ALUMNOS
DE NIVEL PRIMARIA ES DE 23 AULAS
POR NORMATIVA CADA
AULA DEBE CONTAR CON UN MAX. DE 35 ALUMNOS
EN NIVEL PRIMARIA
TENIENDO UNA CAPACIDAD
TOTAL DE HASTA 805
ALUMNOS
POR LO TANTO SU CUBRIRÍA LA DEMANDA
PROYECTADA A 10 AÑOS


POBLACION POR EDADES
NIVEL SECUNDARIO


FUENTE: INEI 2017
COLEGIO ALUMNOS N° AULAS I.E.. “ 14038” 344 10 10
EN LA ACTUALIDAD LA CAPACIDAD DE ALUMNOS DE NIVEL
SECUNDARIA ES DE 10 AULAS
POR NORMATIVA CADA
AULA DEBE CONTAR
CON UN MAX. DE 35
ALUMNOS EN NIVEL
PRIMARIA
TENIENDO UNA
CAPACIDAD TOTAL DE HASTA 350
POR LO QUE EXISTE
UNA BRECHA


Proyección al 2024
7
725(1+2.31)
Proyección al 2034
851(1+2.31)
PLANOS ACTUALES




AULA DE INNOVACION TECNOLOGICA




“REMODELACION Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°14038
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, LA LEGUA- PIURA"

PLANTAS ARQUITECTONICAS





CUARTA PLANTA









CONCLUSIONES
● LA AMPLIACION DE LA INSTITUCION IMPLICARÁ UNA
MEJORA SUSTANCIAL EN SU INFRAESTRUCTURA, CREANDO UN ENTORNO MÁS SEGURO Y FUNCIONAL TANTO PARA LOS
ESTUDIANTES COMO PARA EL PERSONAL DOCENTE. ESTA TRANSFORMACIÓN NO SOLO OPTIMIZA LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL ESPACIO EDUCATIVO, SINO QUE TAMBIÉN
TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN EL BIENESTAR Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS; UN AMBIENTE
RENOVADO Y BIEN DISEÑADO PROMUEVE UN MEJOR APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL.
● EL PROYECTO EN EL COLEGIO EJEMPLIFICA LA IMPORTANCIA DE REALIZAR INVERSIONES PLANIFICADAS Y EJECUTADAS DE MANERA EFECTIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN ESTOS PROYECTOS ADQUIEREN HABILIDADES PRÁCTICAS
ESENCIALES Y DESARROLLAN UNA COMPRENSIÓN
PROFUNDA DE CÓMO SUS CONOCIMIENTOS PUEDEN INFLUIR EN LA COMUNIDAD. ESTE TIPO DE INICIATIVAS EDUCATIVAS
PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA ENFRENTAR DESAFÍOS REALES, FOMENTANDO UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE COMBINA TEORÍA Y PRÁCTICA.
