ELABORACION EXPEDIENTE TECNICO

Page 1

ELAB. DE EXP. TECNICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

EXPEDIENTE TECNICO

CATEDRA:

ARQ. JOSÉ ENRIQUEZ RELLOSO.

ARQ. MARIA GABRIELA RUIZ LACHIRA .

INTEGRANTES:

MARTINEZYAMUNAQUE,YESSENIA (100%)

URDIALESCUEVA,LUISMIGUEL (100%)

YAMUNAQUEGARCÍA,PRISCILA (100%)

GIRÓNVELA,DIEGO (100%)

MENDOZACASTILLOFRANCES (100%)

SERNAQUÉGÁLVEZ,FABIAN (100%)

2024 - I
INDICE
REQUISITOS (FRANCES)
CONTENIDO
DESCRITIVA(DIEGO) PLANOS(DIEGO)
PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN (LUIS MIGUEL)
COMPETENCIAS.(FABIAN)
01.
02.
MEMORIA
ESPECIFICACIONES TECNICAS (PRISCILA) METRADOS(PRISCILA) COSTOS UNITARIOS (YESENIA) CRONOGRAMA DE OBRA.(YESENIA) 03.
04.

Para armar un expediente técnico completo, es importante recopilar una variedad de documentos y detalles relacionados con el proyecto.

Documentación básica del proyecto

Planos

Incluyen planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos, hidrosanitarios, entre otros, que muestran la distribución espacial y los detalles técnicos del proyecto.

Memoria descriptiva.

Describe el proyecto en detalle, incluyendo su propósito, alcance, ubicación, características técnicas principales y consideraciones importantes.

Presupuesto.

Detalla los costos estimados de materiales, mano de obra, equipos, y otros gastos asociados con el proyecto.

Estudio de Suelos

Información sobre las características del suelo en la ubicación del proyecto, importante para el diseño de cimentaciones y estructuras.

Cálculos y Análisis.

Esto puede incluir cálculos estructurales, análisis de cargas, estimaciones de rendimiento energético, entre otros, dependiendo de las necesidades del proyecto.

01
REQUISITOS

Licencias y permisos.

Documentación que demuestra que el proyecto cumple con todas las regulaciones y normativas locales, incluyendo permisos de construcción, autorizaciones ambientales y cualquier otro permiso requerido.

Plan de Seguridad y salud

Detalla las medidas de seguridad que se implementarán durante la ejecución del proyecto para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y el público en general.

Plan de gestión ambiental.

Describe cómo se minimizará el impacto ambiental del proyecto y cómo se cumplirán las regulaciones ambientales aplicables.

Cronograma de Ejecución.

Establece el plan de trabajo detallado, incluyendo las actividades a realizar, los plazos de ejecución y la secuencia de trabajo.

Documentacion Legal.

Contratos, actas de entrega-recepción, seguros y otros documentos legales relacionados con el proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Las memoria descriptiva del proyecto de ejecución de una obra, además de todos los documentos, anexos, planos y cálculos que definan la obra, se deben incluir un estudio de seguridad y salud y los pliegos de condiciones técnicas aplicables a la ejecución.

La memoria descriptiva señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra debiendo indicarse consideraciones técnicas la cual depende del tipo de obra ejecutar y exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico .así mismo se señala en forma precisa los objetivos alcanzar como el desarrollo de la obra o trabajos planteados.

La memoria descriptiva debe tener las siguientes partes: Antecedentes.

Objetivos del proyecto ubicación del proyecto.

Descripción del proyecto por especialidad.

Conclusión sobre el resultado de los estudios de ingeniería básica.

Medidas de seguridad .

Criterio de diseño utilizado para el desarrollo del proyecto.

Presupuestos relación de profesionales que participan en la elaboración del proyecto.

ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL PROYECTO QUE CONTEMPLA

LA INFORMACIÓN DETALLADA DE TODO EL PROYECTO DEL PRINCIPIO A FIN

CONTENIDO 02

TITULO

ESPECIALIDAD A LA QUE CORRESPONDE

DATOS DE EDIFICACION

Descripción del proyecto por especialidad

Aquitectura

Estructuras

Instalaciones eléctricas

Instalaciones Sanitarias

Instalaciones de gas

Especificaciones técnicas

Metrados

Costos unitarios

Presupuesto.

PLANO DE LOCALIZACION Y UBICACION

Permite ubicar exactamente la edificación nos brinda información sobre la ubicación del lote, sus medidas perimétricas ,ubicación respecto de la calle detalles de las vías cercanas

ESCALAS

.En el plano se debe de achurar el lote las escalas utilizadas en este plano se suele utilizar la escala entre 1/ 200 a 1/2000 la más usual para viviendas es 1 /500 se usa en lado izquierdo inferior igualmente en el esquema de la localización.

CUADRO NORMATIVO

Cuadro que indica los criterios regulativos de la obra que se ejecutará la restricciones y permisiones en cuestiones de espacio altura y densidad las cuales deben ser respetadas por las personas que deseen efectuar una obra.

CONTENIDO 02

PLANO DE LOCALIZACIÓN

Nos muestra la ubicación de la manzana donde se ubica el lote en relación con las vías principales y lugares públicos notables que puedan servir como referencia ya sea en avenidas plazas óvalos mercados etcétera también debe estar orientado es decir debe tener el norte magnético se utilizan las escalas de 1 / 500 a 1 / 15,000.

ZONIFICACION

Cuadro donde señala la dirección en específica aquí también debe contener la firma de la persona a cargo el tipo de proyecto el nombre del plano escala fecha y finalmente el número de plano

CUADRO DE ÁREAS

Cuadro que indica los pisos el área de cada uno de ellos el área parcial área techada área del terreno y el área libre

PLANO DE ARQUITECTURA

PLANO DE DISTRIBUCION POR NIVELES

CONTENIDO 02

PLANO DE ARQUITECTURA

PLANO DE CORTE

CONTENIDO 02
PLANO DE ELEVACION

02.01. PLANO ESTRUCTURAL PLANO DE CIMENTACION

CONTENIDO 02

02.01. PLANO DE INST ELECTRICAS

02
CONTENIDO

PLANO DE ILUMINACION

02.01. PLANO DE INST. SANITARIAS PLANO DE CORTE

CONTENIDO 02

CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DEFINICIÓN

Garantiza un nivel de calidad satisfactorio de los materiales empleados en la construcción y los métodos constructivos aplicados. Asimismo, estas indicaciones complementan las instrucciones escritas en los planos y otros documentos técnicos.

OBJETIVO

Minimizar las probables controversias que se puedan generar en la administración del Contrato de Construcción y garantizar la más alta calidad de la obra.

NORMATIVAS ACTIVIDADES

Toda documentación o normas aplicables a las obras por ejecutar deben responder y cumplir con las leyes y reglamentaciones oficiales del Perú.

Las normativas vigilarán los diversos aspectos de la obra como son:

Documentación técnica

Procedimientos de control de calidad

Protección y preservación del medio ambiente

Seguridad laboral

Aspectos socio-culturales

Aspectos de seguridad vial

Etc.

Para la elaboración de las Especificaciones Técnicas Generales se han considerado todas las partidas que figuran en los pre- supuestos de obra. Para ello, se han agru- pado las partidas de similares características a fin de no generar especificaciones repetitivas para cada caso. Es así que los conjuntos de partidas similares han dado origen a las “Actividades del Proyecto”.

02

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA CORRESPONDIENTE

DEFINICIÓN

Las especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los requerimientos para la obra y primarán cuando se presenten discrepancias

Toda obra cubierta en las especificaciones que no se muestre en los planos o viceversa, tendrá el mismo valor como si se mostrara en ambos

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones técnicas u omisión aparente en ellas ó la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deben ser suministrados, será considerado como que significa únicamente que se seguirá mejor la práctica de ingeniería establecida y que se usará solamente mano de obra y materiales de mejor calidad, debiendo ser esta, la interpretación que se de siempre a las especificaciones

PROCESO CONSTRUCTIVO

02
CONTENIDO

METRADOS

02
CONTENIDO
METRADOS
M

COSTOS UNITARIOS CONTENIDO

Dentro de esto se tiene en cuenta los siguientes recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entré otros) que se van a requerir para ejecutar la obra.

COSTOS DIRECTOS

Dentro de estos gastos se encuentran la materia prima, los agregados, ladrillos, equipo de seguridad, obras preliminares para la misma.

COSTOS INDIRECTOS

Estos costos se conforman por lo que llevaran a cargo la obra, como mano de obra, Ingeniero, Arquitecto, costos financieros de intereses bancarios, los impuestos de la propiedad

02

CRONOGRAMA DE OBRA

Es el cronograma que se realiza par llevar un orden y control de días en las que se realizara la obra, así mismo se estipula un tiempo de duración de la obra según este, ya que se generaliza todo el procedimiento, respetando las normativas de ejecución y levantamiento de obra.

PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN

PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN

Una vez que el Expediente Técnico haya sido elaborado y evaluado, o solo evaluado, según sea el caso, por parte del personal de la Dirección de Infraestructura de la UNSAAC, el Director de dicha Unidad Orgánica, mediante documento hace suyo el Expediente Técnico, lo Remite al Vice Rectorado

Administrativo

Un equipo de revisores vigila en paralelo la calidad de los avances en la elaboración de los expedientes técnicos.

Se hace el registro del proyecto en la fase de inversión (SNIP), se emite una resolución que aprueba el expediente técnico.

El equipo de ingeniería de obras realiza la compatibilización del expediente técnico y se somete a aprobación del PRONIED.

El presupuesto de un expediente técnico tiene una vigencia de 6 meses para iniciar la ejecución de la obra y pasado ese plazo el expediente se debe actualizar los costos del proyecto de obra.

03

CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA

Es fundamental tener un profundo entendimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones y sus disposiciones específicas relacionadas con el tipo de proyecto que se está elaborando

EXPERIENCIA EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO

La capacidad para desarrollar planos arquitectónicos detallados que cumplan con las especificaciones del RNE es esencial. Esto incluye el diseño de espacios funcionales, cumplimiento de normativas de accesibilidad, entre otros aspectos.

COMPETENCIA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Un conocimiento sólido de ingeniería estructural es crucial para garantizar que los edificios sean seguros y cumplan con los estándares de resistencia y estabilidad especificados en el RNE.

HABILIDAD EN DISEÑO ELÉCTRICO , MECÁNICO Y SANITARIO

Se requiere experiencia en diseño eléctrico y mecánico para garantizar que las instalaciones eléctricas, de fontanería, sistemas de climatización, entre otros, cumplan con las regulaciones establecidas en el RNE.

CAPACIDAD PARA REALIZAR CÁLCULOS ESTRUCTURALES Y DE INSTALACIONES

Es necesario poder realizar cálculos precisos para dimensionar adecuadamente elementos estructurales y sistemas de instalaciones de acuerdo con las cargas y demandas especificadas en el RNE.

CONOCIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Un entendimiento profundo de los materiales de construcción permitirá seleccionar aquellos que cumplan con los requisitos de calidad y seguridad establecidos en el RNE.

EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

La capacidad para gestionar eficientemente el tiempo, los recursos y el personal involucrado en la elaboración del expediente técnico es esencial para garantizar su entrega oportuna y cumplimiento con los plazos establecidos.

HABILIDAD PARA LA REDACCIÓN TÉCNICA

Es importante poder redactar de manera clara y precisa la documentación técnica requerida en el expediente, incluyendo memorias descriptivas, especificaciones técnicas, y otros documentos necesarios según lo establecido en el RNE.

CONTENIDO COMPETENCIAS 04

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.