Deyane Magazine Septiembre 2012

Page 1




COMO EN CADA EDICIÓN: 6 - Carta Editorial 8 - Agenda Libros / Teatro / TV /Cine 88 - Sorteos

Belleza 70 - El Gen de la juventud Salud y Vida Sana

MODA 12 - Entrevista Internacional: Silvia Tcherassi 18 - Cobertura Especial Bafweek 40 - Backstage Bafweek 42 - Make Up Bafweek 52 - Entrevista Passion Fruit 54 - Producción Relaxed at Home 64 - Alba Canteros: Calidez y Pasión 66 - Caricias Serranas de Cecilia Cava 67 - Rapsodia Live! SS 2013 68 - Estudio Craft

72 - Mens Sana in corpore Sano

Espectáculos 76 - Entrevista a Melisa Freund 80 - Entrevista a Soia Velásquez de “Extreme Makeover: Home Edition” 84 - Maroon 5: El show en Argentina

Turismo 86 - Villa O´Higgins en Chile



Staff

Deyané Magazine Año 2 Número 10

Septiembre2012

Director General: Daniel Alejandro Rivero. arivero@deyane.com Editora General: Alexandra Muraco. amuraco@deyane.com Redactora Colaboradora: Verónica Miramonte. vmiramonte@deyane.com Diseño Gráfico y Retoque Digital: BlackSun Estudio Jefa de Marketing y Publicidad: Carmen Furgiuele cfurgiuele@deyane.com Departamento Comercial: comercial@deyane.com Fotografía: Daniel Castellanos Mora Pedro Ávalos Marcelo Néstor Cano Colaboraron: Elsa Quintana, Victor Maldonado, Lucia Salto, Angel Esponda.

Septiembre

Redacción:

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera” Pablo Neruda

Crisóstomo Álvarez 5407 (1439) Caba - Buenos Aires - Argentina. Tel: (+54 11) 4601-5786

e-mail: redaccion@deyane.com Web: www.deyane.com

¡Y llegó Septiembre! Un mes que marca el cambio dentro de uno. Llega la primavera y con s ella el buen ánimo, las ganas de cambiar, de hacer mil cosas a la vez, lo que antes era radecimiento g gris ahora toma distintas gamas de alegres colores. Se siente el aroma a flor en el aire y A Grace Accesorios, Benito Fernandez, Basilotta, se escucha el cantar de los pájaros por las mañanas. Los días son más largos y se La Merceria, La Leopolda, Lorena Perez, Rios Benzo, Caro Schraiber de Personally, Lula de disfrutan a pleno, nuestra agenda comienza a cambiar su rumbo, ahora comenzamos a Hungara Comunicación, a las chicas de hacerle lugar a otras cosas como un pic-nic con amigas, una caminata por el parque, en Business Press, Dominique Lemaitre Dahl fin… salidas al aire libre, ¡chau al encierro! ¡Chau a las ventanas cerradas! En Septiembre agente de prensa de Silvia Tcherassi, Sonia nos sentimos libres y que lindo seria que estas ganas duraran todo el año ¿no? Y acá Velásquez, Ailin Piuke, Natacha Mayer, Daiana de Toledo Models, Exhiba Jeans, Josefina entraríamos en otro tema y comenzaríamos a analizar de porque una estación puede Alsogaray. cambiarnos tanto el ánimo, pero bueno ese seria tema de años de psicoanálisis… Septiembre no solo viene con cambios en uno, sino que una nueva temporada implica que todas las marcas presentan sus nuevas colecciones y por eso en esta edición, PH: Daniel Castellanos TAPA como ya es costumbre, les traemos la cobertura completa del Buenos Aires Fashion Mora Week, para que tomen papel y lápiz y apunten las tendencias que se vienen y así poder Modelo: Soledad Díaz incorporarlas al guardarropa de primavera-verano. Las propuestas son muchas y para para Toledo Models Make up: Angel todos los gustos, así que a no negarse y animarse al color que la primavera explota y Esponda nos llena de vida. Stylist: Alexandra También este mes les traemos una nota internacional ya que tuve el placer de Muraco entrevistar a la diseñadora Silvia Tcherassi gracias a una gran amiga y colaboradora de Asistente de Stylist: la revista, Sandra Queen´s, quien me incitó a contactarla y conocerla y de esta forma Lucía Salto Retoque Digital: descubrir un gran talento a nivel internacional que se presentó en las mejores pasarelas BlackSun Estudio del mundo. Look: Vestido Natacha La edición de septiembre viene con un sinfín de novedades que queremos compartirles Mayer, Aros y collar de y esperamos la disfruten tanto como nosotros hacerla. Ailin Piuke y Pulsera de La Mercería.

¡Nos vemos en Octubre!

6

Deyane magazine

Editora General

Deyané Magazine es una revista digital gratuita de distribución mensual. Deyané Magazine es una marca registrada por lo tanto se prohíbe su reproducción parcial o total sin pedido de autorización a la editora responsable. Propiedad Intelectual: En Trámite Deyané Magazine se encuentra inscripta en la Asociación de Prensa Técnica Especializada (APTA) Está edición se terminó de realizar el 5 de septiembre 2012



Encajes. Historia e identificación. Investigación realizada por la Prof. Delia Etcheverry ($70, en venta en el Museo Nacional del Traje)

La presente publicación brinda los lineamientos generales para la comprensión de esta variedad de textil: los encajes. En el comienzo, una breve introducción sobre su historia y sus implicancias sociales, nos ubicará temporalmente; desde los primeros encajes rudimentarios, los momentos de esplendor donde una gran población femenina se encargó de su producción, las diferentes formas en que se presentó según el momento histórico en Europa, llegando a los encajes mecánicos a partir del siglo XIX. Por su amplia diversidad técnica, se han incluido los parámetros generales para su identificación, clasificándolos según la técnica empleada, su denominación y características, y según el lugar de origen.

Poemí de Javier Lombardo ($65.-)

Libro de poemas del actor argentino y autor Javier Lombardo con edición biligüe en italiano y castellano. Nació de un intenso viaje emocional que lo llevó a confrontarse con los laberintos de su alma. Rozado por el éxito de algunos trabajos en televisión y cine, en el 2008 es sorprendido por el rayo de un diagnóstico sombrío: la enfermedad de Parkinson. El ineludible descenso a los avernos de la depresión le hacen ver la película de su vida desde una nueva e insólita perspectiva. Se inicia así un camino que lleva a Javier, atravesado por el dolor, a reconocer en los otros lo que el mismo padece. Sus versos, de delicada belleza e incisiva fuerza icástica, son el emblema de este despertar y el comienzo de una nueva aventura, la de una vida por descubrir.

8

Deyane magazine

deyane.com


La Tormenta El clima opresivo que precede a una tormenta y el trágico destino de una joven atormentada conforman los elementos indivisibles de La tormenta de Alexander Ostrovsky. La trama se sitúa en una pequeña localidad rusa hacia 1860 y representa la destrucción y posterior suicidio de Katerina Kabanova, joven y sensible esposa de un hombre débil, sometida por su suegra, que busca la liberación en el amor y termina corroída por el remordimiento de la infidelidad.

El denominador común de la historia es el río Volga, testigo de la desgracia familiar de la protagonista y de su frustrada pasión amorosa, y en cuyo regazo encontrará por fin la paz. A orillas del Volga ocurre La Tormenta. Funciones: Viernes y sábados a las 23 horas Localidades: $ 80.Jubilados y estudiantes: $ 70.Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543

Que Sera de Ti Dos personas se encuentran. Se enamoran como nunca antes. Son intensamente felices. Pero al tiempo algo falla y el amor comienza a derrumbarse, tal vez con la misma fuerza con que nació. Los intentos por recuperarlo u olvidarlo son arduos por igual. Porque aún lejos del ser amado, nos queda el despecho, el odio, la nostalgia, y sabor amargo del final. Son las marcas del amor. Esas que nos llevan a preguntarnos ¿Qué será de ti? En el Maipo Kabaret, Gloria Carrá y Antonio Birabent, con textos y dirección de Javier Daulte darán forma a esta historia de amor, hilvanada a través de inolvidables canciones como la de Roberto Carlos que da nombre al espectáculo, y otras que, en su momento, hicieron populares Charly García, Julio Iglesias,

deyane.com

Paquita la del Barrio, Sandro, Gustavo Cerati, Cacho Castaña, Los Redondos y Ricky Martin entre otros, interpretadas aquí en vivo con el acompañamiento de Lolo Micucci (piano), Horacio Salerno (bajo) y Colo Belmonte (batería). Funciones: jueves a sábados a las 21. Localidades en venta a: $ 150.- y $ 180.Maipo Kabaret – Esmeralda 443 4322-4882/823 Fotos Crédito: Gustavo Lagar

Deyane magazine

9


Criado Por Animales A

lo largo de tres episodios, la antropóloga Mary Ann Ochota investiga casos reales alrededor del mundo de niños que por diferentes motivos estuvieron al cuidado de animales, adaptándose a su entorno y adquiriendo costumbres totalmente opuestas a las de un ser humano. A través de imágenes inéditas y la palabra de testigos presenciales, Criado por animales explica por qué estos niños terminaron al cuidado de animales, cómo sus cuerpos y mentes se adaptaron al entorno para sobrevivir y cómo fueron encontrados. Pero, ¿puede el ser humano superar un trauma tan profundo e integrarse a la sociedad o para siempre ha perdido parte de su humanidad, la habilidad de conectarse con otras personas, expresar sus sentimientos y aprender a hablar? Más aún: ¿puede la sociedad aceptarlos? Criado por animales es una producción de Dragonfly Productions. Sarah Swingler fue la productora ejecutiva por Dragonfly Productions y Lisa Lucas fue la productora ejecutiva por Animal Planet.

Estreno el miércoles 5 de septiembre a las 23 hs, por Animal Planet 10 Deyane magazine

deyane.com


“La educación prohibida”

Replantear las estructuras educativas para tener una mejor calidad de aprendizaje. Por Verónica Miramonte

Competencia en el aula, espacios de tedio y aburrimiento, individualismo y fábrica de números obedientes son tan solo algunos de los conceptos de los que hablan los profesores, psicopedagogos, investigadores y educadores que formaron parte de “La educación prohibida”, un nuevo proyecto cinematográfico independiente que busca hacer una crítica constructiva acerca de las falencias del sistema educativo actual. Entre los objetivos del film, se encuentra el de mostrar ideas y alternativas de educación; promover el desarrollo del ser humano que respete los procesos de las personas, especialmente los niños; comunicarle a jóvenes, padres y maestros la importancia que la educación tiene en nuestras vidas; fomentar un cambio de conciencia en torno a las formas de educar, destacando la necesidad de una participación activa y responsable de toda la comunidad; y promover la conducta basada en la cultura de la colaboración en vez de la cultura de la competencia. Según los académicos, el sistema está mal planteado desde el inicio, existe un problema de concepción en el que solo se busca el desarrollo curricular, solo importan los conocimientos formales y esta estructura básica promueve ideas como la competencia y el materialismo. Asimismo, concuerdan en que, en su esencia, el niño tiende a preguntar porque quiere saber, quiere conocer, imaginar y crear. Sin embargo, la escuela no hace más que callarlo, haciendo que pierda curiosidad e interés, volviéndose un simple repetidor. La tarea del educador consiste, entonces, en mostrar misterios pero las respuestas prefabricadas matan las preguntas y no dejan más que personas ignorantes. “Si no se mueve el interés, se generan robots con objetivos”, sostiene uno de los investigadores. Así es como “La educación prohibida” propone una escuela abierta que no rinda cuentas a nadie y que favorezca la libertad de aprender lo que los niños quieran; que puedan elegir, probar opciones y tener una idea más clara de ellos mismos; que reciban cariño, atención, paciencia y contención. Para que esto suceda, los más pequeños deberán tener una participación activa en su desarrollo, un espacio para desenvolverse y sembrar la idea de ser la autoridad en su propia vida. Es por eso que es imprescindible hacer un replanteo de las estructuras de poder de la escuela, trabajar en grupo, escuchar al otro, aceptar ideas distintas aún cuando no se está de acuerdo y equilibrar un poco la balanza entre la escuela y los alumnos. “La educación prohibida” se puede descargar desde internet, está registrada bajo licencias Creative Commons y no tiene fines de lucro. Ya hay confirmadas más de 40 proyecciones independientes y en vías de concretarse más de cien, algunas de ellas organizadas en Chile, Colombia, España, México y Uruguay. Gracias a la financiación colectiva de más de 700 coproductores, se lograron documentar experiencias diversas y entrevistar a un centenar de educadores, psicopedagogos y profesionales de la educación en distintos países.

deyane.com

Deyane magazine

11


Entrevista Inernacional

12 Deyane magazine

deyane.com


Silvia Tcherassi Sutileza Creativa

Vale la pena ser obvio, especialmente si eres famoso por tu sutileza ( Isaac Asimov)

D

escribir a Silvia Tcherassi es ahondarnos en la magia de un mundo envolvente donde la inventiva exquisita y delicada es la protagonista.

Fotos: Cortesía Silvia Tcherassi

Esta diseñadora Colombiana nacida en la Puerta de Oro de Colombia, Barranquilla, una ciudad bañada por el mar Caribe y cuna de grandes artistas, es orgullo nacional, sus diseños que seducen los sentidos crean una imagen indeleble que dan en el blanco del buen gusto de su público exigente. El rojo de la sangre de los Colombianos se vuelve tricolor cuando se escucha el nombre de Silvia Tcherassi en el exterior, triunfa un país con cada diseño, con cada logro, con cada pasarela que maneja un estilo propio y delicado.

moda en Milán en ese mismo año, autora del libro “Elegancia sin esfuerzo”, creadora del Tcherassi Hotel Collection y portavoz de la campaña de la UNICEF en contra del uso de las minas anti personas. Una mujer completa, una cajita de grandes sorpresas, una fábrica de sueños que observa y capta el mundo desde la utopía que sirve de motivo para la creación encantadora del arte hecho moda. Con Ustedes la entrevista realizada por nuestra editora Alexandra Muraco a la mujer que camina con certeza en el indescriptible y fascinante universo de la SUTILEZA CREATIVA!!!! Sandra Queen´s By Colombia.

Condecorada con la orden de las Artes y las Letras en el año 2004, Invitada de honor a la semana de la

deyane.com

Deyane magazine

13


¿Cómo y cuando nació su vocación por la moda? No podría decir que nació porque siempre estuvo ahí. Era un “fashion sense” que luego se convirtió en pasión y luego una profesión. Estudié diseño de interiores, pero una visión particular acerca de los colores, los volúmenes y las texturas me han acompañado siempre.

¿El mayor logro durante su carrera? Definitivamente, haber sido invitada por los organizadores a las semanas de la moda de Milán y París y recibido la Orden de las Artes y las Letras por parte del gobierno francés.

¿La mejor anécdota? Cuando diseñé mi primer vestido de novia, el ramo que le habían traído arruinaba totalmente el look y yo misma, corté unas flores que hacían parte de la decoración y lo ¿Qué la llevo a crear una marca? No fue que decidí un día crear una marca, armé en forma improvisada en pocos creo que los labels en las prendas y tu minutos. nombre en las bolsas son al principio una forma de colocarle tu sello y tener una ¿Su pasarela es una fusión de Colombia identidad, pero al momento de que tienes con el mundo? éxito, ese simple nombre se vuelva tu Me siento orgullosa de ser caribe, colombiana y latina y creo que eso está en el marca, que luego crece y se expande. ADN de mi propuesta. Pero a la vez la moda ¿Cómo vivió y vive la gran repercusión es global y por tanto, mi propuesta también es internacional. Y esa es la ventaja de la que tiene en el mundo? Me siento satisfecha y complacida que mi globalización porque esto permite que una propuesta sea reconocida, además me italiana como Miuccia Prada puede parece importante que mi marca nació, inspirarse en el colorido de México y yo que creció y se desarrolló en Latinoamérica y soy colombiana, puedo crear una colección luego fue validada en Milán y París, eso buscando descifrar la elegancia sin hace que mi trayectoria se pueda analizar esfuerzo que se respira en Forte dei Marmi, desde otra óptica, demostrando que no hay en la Toscana. un solo camino para triunfar en la moda. ¿Cómo ve usted la moda en Colombia? ¿Cuál es su inspiración generalmente? ¿Y a la mujer colombiana? ¿ C ó m o e s a l a h o r a d e d i s e ñ a r, Es un sector que ha crecido mucho en los últimos tiempos y que seguramente seguirá espontanea, medida….? Mi proceso creativo es muy experimental creciendo porque hay muchos nuevos porque no hago bocetos y por lo tanto, no talentos y las empresas cada vez están más tengo restricciones. Los materiales son los comprometidas con la expansión y la puntos de partida. A veces hay colecciones internacionalización. que nacen a partir de cierto elemento que A las mujeres colombianas le gusta vestir puede ser material o inmaterial, pero creo bien y estar a la moda, creo que les falta un que son más una excusa creativa y un poco explorar más para tener un estilo elemento de cohesión que inspiración propio y no ser un clón. Me parece que la estética del narcotráfico dejó muchas misma. secuelas en la moda de las cuales no se ha ¿Cuál considera que es un punto de liberado. Hay una escritora de moda joven que se llama Vanessa Rosales quien le ha importancia en la marca? Mi marca representa un lujo casual, sin dedicado mucho espacio al tema. ostentaciones ni pretensiones.

14 Deyane magazine

deyane.com


Fotos: CortesĂ­a Silvia Tcherassi

15

Deyane magazine

deyane.com


Spring Summer Collection 2012

Las mochilas Las mochilas que le han dado la vuelta al mundo! las mismas son piezas únicas elaboradas a mano por las mujeres indígenas de la comunidad Wayúu en La Guajira (Colombia) intervenidas con cristales de Swarovski por Silvia Tcherassi.

“Mi proceso creativo es muy experimental porque no hago bocetos y por lo tanto, no tengo restricciones” 16 Deyane magazine

deyane.com


¿Qué siente cuando lleva la moda de su país a las pasarelas internacionales? Me siento muy orgullosa de ser considerada la embajadora del diseño colombiano en el mundo y de haber abierto puertas a las nuevas generaciones de diseñadores latinoamericanos. Eso también trae una responsabilidad y es compartir mis experiencias para que este proceso se multiplique y cada vez tengamos presencia. ¿Cuál cree que es el mayor aporte de la moda latinoamericana a la internacional? Creo que una aproximación diferente a la mujer, más alegre y sensual. ¿Cuáles considera que son los puntos débiles en la moda Colombiana? Para que nuestra industria sea más fuerte y competitiva se necesita un calendario unificado de eventos de moda, el actual es muy disperso, tanto sectorial como geográficamente, y eso hace que los esfuerzos no se concentren en unos objetivos muy puntuales. También considero que necesitamos una industria del modelaje que siga de cerca los estándares internacionales y un papel más relevante de la crítica profesional de moda.

Fotos: Cortesía Silvia Tcherassi

Tengo entendido que parte de su familia trabaja con usted ¿Cómo lo vive? ¿Qué nos puede contar de esa experiencia? Toda mi familia está involucrada de una forma u otra en el negocio, para nosotros es una verdadera pasión por tanto no hay límites. Es nuestra vida. Mis hijos nacieron en este mundo y para ellos es algo normal.

¿Cuáles son sus referentes en el mundo de la moda? A nivel creativo Jil Sander y Alber Elbaz y a nivel empresarial y de manejo de marca, Giorgio Armani. Lo suyo no es solo la moda sino que se ha expandido y también tiene un hotel, convirtiéndose en la primer diseñadora latinoaméricana que se suma a esta tendencia de hoteles fashion ¿Cómo surge la toma de esta decisión de comenzar a incursionar en otro rubro? Desde hace tiempo estaba buscando la oportunidad de expandir mi visión de estilo más allá de la moda y cuando surgió la tendencia de los fashion hotels pensé que era el campo perfecto teniendo en cuenta mi formación profesional en diseño de interiores. Este proyecto me permitió convertir mi marca de un “fashion brand” a un “lifestyle brand”. ¿Cuáles son las prendas que considera que no pueden faltar en el guardarropa de una mujer? Una camisa blanca, un pantalón de diseño simple, un trench coat, una cartera versátil y unos buenos zapatos. ¿Cómo define las palabras Estilo, Moda y Elegancia? Estilo es lo que nos permite reflejar lo que somos, siendo la moda una herramienta y la elegancia una actitud, que si no es natural no es elegancia.

Para ir cerrando ¿como se define a si misma? ¿Cómo es un día en la vida de Silvia Una mujer optimista por naturaleza, que le gusta soñar pero con los pies puestos sobre Tcherassi? Depende si estoy viajando o no, si estoy la tierra. preparando colección o no, si estoy en Alexandra Muraco Barranquilla, en Miami o en Milán… lo que si te aseguro es que no tengo rutina y todos los días son diferentes.

deyane.com

Deyane magazine

17


Moda Nacional

18 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

19


Moda Nacional 35 pasarelas entre marcas y d i s e ñ a d o re s d et e r m i n a r o n l a s tendencias que serán furor esta temporada. Los vestidos llegaron de la mano de Benedit Bis, con un look años ´50. Vestidos línea A con detalles sutiles como volados en ruedos y mangas balloon en una paleta de color primaria que incluye rojo, azul y amarillo además del blanco base. Por su parte en la propuesta de DAM predominan los estampados en tonos coral, amarillo, naranja y turquesa. Los mono vestidos son un must y las influencias vienen dadas por el Hip Hop y la mezcla de telas africanas. El retro futurismo llega con Quier, que presentar "Astrolab”, con una colección interesante desde la geometría y la simetría de sus prendas. Vestidos, calzas, pantalones y pilotos en colores como el turquesa, el naranja, el negro y el verde fueron la propuesta de una marca que promete. Lucía Vidal, ganadora del concurso Lumina de Montevideo presentó “Anónima Exposición" inspirada en la contradicción entre lo que uno muestra y lo que uno es, esto lo encontramos en los contrastes de materiales como el cuero y la seda, las texturas y los plisados, los brillos y las opacidades. La paleta de color viene dada por los tonos grises, blancos, negros y verdes. Los tonos flúo y bordados cobraron protagonismo en la pasarela de Juana de Arco con su colección "Aerosol" inspirada en el arte callejero traducida en túnicas, vestidos largos, babuchas y buzos en una paleta de color bien arriba que contempla los tonos rojos, turquesas, amarillos, verdes, fucsias, naranjas y negros. E x t r a : Las sandalias de L u z Príncipe con mix de estampas y colores completaron a la perfección los looks alegres y veraniegos de Juana. 20 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

21


Moda Nacional Con una colección rocker con el cuero como textura principal combinado con otros textiles como la lycra y el jersey llega Emilse Benitez. El color es el total black y lo encontramos en chalecos, pantalones, camisas y bodies. No faltaron las transparencias. "un moyen de calmer la voix en colère", es el nombre que lleva el verano de Grupo 134 que se destaca por las formas geométricas y el buen uso del color impactando con los tonos shocking de la temporada en vestidos, pantalones y camperas. Una explosión de color inspirada en confeti presentó Mariana Dappiano en vestidos de diferentes largos, maxicamisas, chaquetas, palazzos y tapados en colores blanco, negro, nude y amarillo neón. Tr oyer propone una sastrería masculina con recortes y superposiciones de telas en una paleta de color en la que predomina el negro e incluye el blanco y el gris. Ona Saez una colección de prendas que se adhieren al cuerpo destacando la figura. Pantalones tiro alto, faldas cortas, mini vestidos, chaquetas, calzas y una sastrería masculina también al cuerpo. Estampados de colores conviven en perfecta armonía con el color negro.

22 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

23


Moda Nacional

24 Deyane magazine

deyane.com


Como Quieres Que Te Quiera presentó 6 líneas y 6

estilos que se pueden combinar entre si, urbano, playero, hippie, clásico, femenino y romántico, todos conviven en perfecta armonía. ¿Los colores? Blanco, rosa, rojo, azul, crudo, amarillo y no faltó el flúo. Las calles de París fueron la inspiración de Uma, con una importante influencia de los años ´90 que se reflejan en sus texturas y colores. Shorts, blazers, camisas de jean y de viscosa estampada, en colores como crudo, azul, blanco, coral y también metalizados como el dorado, son parte de la propuesta de la marca para esta temporada. El verano Desiderata fusiona lo urbano con lo exótico en prendas que se despegan del cuerpo, como maxi vestidos y camisas XL. Los jeans estampados son un must y los colores son tanto pasteles como neones que se fusionan con neutros. Muaa By Mariano Toledo

inspirado en el film Kill Bill, presentó prendas realizadas en cuero, sedas y algodones en una paleta de color bien arriba con tonos saturados y vibrantes. Visentini nos propone prendas que se pueden utilizar de día y de noche realizadas en gasas, organzas, rasos y también cueros, además del lamé para dar un toque de brillo a la colección. La paleta de color se compone del clásico negro, blanco, gris, amarillos, azules, magentas, celestes, violetas y verdes.

deyane.com

Deyane magazine

25


Moda Nacional

26 Deyane magazine

deyane.com


Las ganadoras del Semillero UBA Cintia Gabris y Noelia Miguenz presentaron sus

colecciones en las pasarelas del Bafweek. Cintia nos conmovió con su colección denominada "Une los puntos", que nos remite a nuestra infancia con una paleta de color que se compone de blanco, celeste, gris, negro y bordó en prendas masculinas y femeninas. Por su parte Noelia, inspirada en la cestería, realizó prendas en cáñamo, mimbre y rafia combinados con textiles como el lino, gasa de algodón y telas rústicas. "Metamosphosis" es el nombre de la colección de Shang-Viton en tonos pasteles desaturados con toques de brillo metalizado. Túnicas, vestidos, camisas XL fueron complementados con delicados plisados, tableados y drapeados. Inspirada en los comienzos del cine Vero Ivaldi propone el volumen y las formas en las prendas. Faldas balloom, chaquetas y vestidos tableados en colores rojo, blanco, gris, negro, fucsia, naranja y amarillo. Por último Marcelo Giacobbe nos enamoró con una colección inspirada en los años ´50 con vestidos realizados en Organza, Shantung y seda natural, no faltaron las transparencias y los bordados en una pasarela netamente femenina.

deyane.com

Deyane magazine

27


Moda Nacional La sastrería para playa dan comienzo a la seguidilla de desfiles que se vieron en el Paseo Alcorta shopping y llegó de la mano de Mishka en una paleta de color vibrante en donde priman el rojo, el amarillo y el naranja sin dejar atrás los metalizados. En cuanto al calzado la propuesta viene tanto en plataformas como en chatitas. Por su parte Chocolate apuesta a una colección atemporal en tonos pasteles y vibrantes, donde prima lo femenino en camisas oversize, pantalones de cintura alta, vestidos románticos en broderie para "mujeres reales" que aman la moda. Allò Martínez se destacó por las maxi faldas y las camisas XL en sedas y algodón en tonos blancos, negros, azules y metalizados. La inspiración para esta colección fueron los músicos Patti Smith y Blondie. Para esta temporada Las Pepas presentaron una gama completa de prendas shorts, maxi y mini faldas, vestidos, camisas, camperas y sacos estilos chanel. Se destacó por la variedad de estampados, texturas y colores como el rosa, lila, verde agua, amarillo, todos los metalizados, fluo, amarillo, fucsia y naranja. Por último Lupe se inspiró en el verano mediterráneo con viscosas y linos. La marca apostó a las camisas de corte masculino, shorts y chaquetas en tonos azules, blancos, negros y toques de neón.

28 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

29


Moda Nacional

30 Deyane magazine

deyane.com


Evangelina Bomparola

presentó una colección en la que el sofisticado minimalismo fue el protagonista más importante. Simetrías en blanco y negro en vestidos, camisolas, palazos y kimonos brindaron un aire retro a la pasarela. El plateado y el dorado marcaron una impronta futurista, con acentos del op art y del pop art. Por su parte, 12-NA compartió su idea de reciclar y trabajar el concepto de "demonstrar". Sedas, algodón, jersey y lino estuvieron presentes en las prendas vintage recicladas, que fueron acompañadas por joyería con huesos. "Preserve África" es el nombre de la nueva colección de Wanama, inspirada en la influencia folk: románticos voladitos, puntillas y encajes estuvieron presentes. Como siempre, el jean intervenido en pantalones o camisas, al igual que los tejidos, tuvieron su lugar estelar y, entre los colores, se destacaron algunas prendas en amarillo y verde flúor. Mientras tanto, Seco presentó polleras impermeables, paraguas, gorros y capas transparentes en diferentes telas y texturas. Sin lugar a dudas, el mix de colores resaltó en las pasadas: rosa neón, amarillo, verde jade, naranja y azul marino. Además, hubo estampas a lunares, flores y degradé; goma, charol y plásticos. Amores Trash Couture presentó una línea de tonalidades fuertes como el amarillo, el fucsia o el verde esmeralda en remeras y vestidos estampados, siempre lookeados con plataformas altísimas. Asimismo, prendas realizadas en telas metalizadas (negro, plata y dorado), gasas estampadas, tules y telas brillosas evidenciaron un poco más el nombre de esta nueva colección, "Jungle Robots", que habla de un robot adentrándose en una selva en donde todo lo que habita en ese lugar comienza a querer parecerse a él. Verónica Miramonte deyane.com

Deyane magazine

31


Moda Nacional Garza Lobos presentó una combinación de estampas que remiten a la porcelana pintada con dibujos geométricos, con estética náutica, donde el blanco, coral, celeste, ámbar dorado, plateado, off-white y el color arena junto al negro conviven en camisas, tops, rayas y figuras clásicas. Por su parte Vitamina presentó una gran variedad de colores y texturas como gasas y satenes de seda natural, jerseys rústicos, bermudas Boyfried, recreaciones de animal print, figuras geométricas, blazers estampados, pilotos y chaquetas de cuero tipo aviador, que originan una nueva sastrería más descontracturada. "Desierto" es el nombre que lleva la última colección de Fabián Zitta inspirada en los movimientos del agua y sus morfologías. Este talentoso diseñador hizo una combinación de texturas y colores enmarcados en la alta costura moderna, y un despliegue de simples y volumétricas creaciones. Azul noche, negro, gris elefante, naranja, pasteles arena, oro, plata, brillantes y rojo fueron sus colores base, mientras que sus texturas entremezclaron el cuero, los metales y los vinilos con sedas de gran volatilidad. Inspirado en los años ´20 y el Art Decó Martín Churba presentó la nueva colección de Tramando en la Usina del Arte en el viejo barrio de La Boca. Vestidos con entalle a la cadera, característicos de los años locos, remeras de red, trajes de baño, brillos, mix de texturas y colores dejaron inaugurado el verano 2013. Lucía Salto

32 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

33


Moda Nacional

Mapa de Diseño Cuatro prometedores diseñadores y creativos del interior del país fueron seleccionados por el Observatorio de Tendencias del INTI y Fundación Pro Tejer

para presentarse en las pasarelas del Bafweek. Inspirado en la siesta santiagueña BOSSINI PITHOD presentó una colección masculina realizada en algodones, gabardinas y lino. En tonos blancos, negros, piel, arena, grises, acentos ácidos en lima y amarillo. PQTZ obtuvo su inspiración en la arquitectura rosarina para crear una colección femenina en la que utilizó gabardinas, tules elastizados, algodones, seda fría, lino y voile en tonos grises, negro, blanco, azul Francia, rojo y sepias. UCHI BOLCICH inspirada en el follaje de la naturaleza patagónica y en el vuelo de las mariposas. Presentó una colección romántica realizada en gasas tornasol, muselina en capas, seda y pvc. La paleta de color contempla distintas tonalidades de verdes, beige, blanco y dorado. VELASCO su inspiración es un homenaje al Palo Borracho, cuyo fruto es la flor de su provincia, Chaco. Para su colección tomó como eje las texturas que a través de nudos, tablas y pliegues le dan vida a prendas ultra femeninas en tonos crudos, amarillos, verdes, marrones y naranjas teñidos a mano.

34 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

35


Fotos CortesĂ­a Prensa Bafweek

Moda Nacional

36 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

37


Moda Nacional

Cheeky C

Fotos Cortesía Prensa Bafweek

on un original Mapping que tuvo como anfitriona a Minnie, Cheeky presentó su colección compuesta por 6 líneas: Una con look Hippie; otra para el día con variedad de combinaciones; el estilo navy para el alto verano; romántica con volados y tules; una línea neutra combinable con todo y por ultimo una que se destaca por la combinación de colores menta y caramelo.

38 Deyane magazine

deyane.com


F

Levi麓s Set

uera de la tradicional pasarela mont贸 distintos escenarios en los cuales se pudieron ver escenas de goce al aire libre, un pic nic, una salida en bici, ropa colgada en tendederos al sol. Una imagen distendida y relajada fue la forma con la que la marca nos cont贸 sobre las nuevas propuestas para este verano. Prendas simples con detalles que abrazan la comodidad y el confort, con una paleta de colores claros y desgastados que conviven con otros mas subidos como el rojo, el azul y el amarillo.

deyane.com

Deyane magazine

39


Moda Nacional

40 Deyane magazine

deyane.com


Fotos: Pedro Avalos

deyane.com

Deyane magazine

41


Belleza

42 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

43




46 Deyane magazine

deyane.com

Fotos CortesĂ­a Prensa Bafweek


deyane.com

Deyane magazine

47


48 Deyane magazine

deyane.com

Fotos CortesĂ­a Prensa Bafweek


deyane.com

Deyane magazine

49


50 Deyane magazine

deyane.com

Fotos CortesĂ­a Prensa Bafweek



Moda

Fotos CortesĂ­a Passion Fruit

RTEO O ÂĄS ! Ganate un Conjunto de Passion Fruit Entra a nuestra FanPage y enterate

52 Deyane magazine

deyane.com


Lencería de diseño en Passion Fruit Verónica Miramonte

Mavi Romero es licenciada en Comunicación Publicitaria e Institucional y, en diciembre de 2009, comenzó un emprendimiento que hoy tiene nombre propio y con el que se ha ganado un espacio en el mundo del diseño de indumentaria: Passion Fruit, una marca de lencería, corsetería y trajes de baño que presenta prendas que destacan la femineidad que cada mujer lleva por encima de su piel y debajo de su vestido. Actualmente, Mavi se dedica full-time a PF, al tiempo que organiza su casamiento -¡no falta nada, es en diciembre!-. “Por suerte no tengo que pensar en el ajuar”, sostiene entre risas mientras juega con su perro Nazo, el pequeño bulldog francés negro que ocupa el cargo de director creativo de la marca, supo modelar en la última campaña de bikinis y ayuda a que el trabajo diario sea aún más divertido. A continuación, la entrevista con Mavi. ¿Cuándo nació Passion Fruit? PF nació en diciembre de 2009. En ese entonces, salieron las primeras bombachitas, que fueron una especie de prueba piloto de los modelos. Después de eso saqué mi primera colección oficial, que se llamó “Call Me!”. Y, como las prendas tenían nombres de mujeres interesantes y les antecedía el “Call Me!”, quedaba muy divertido que las clientas pidieran “Call Me Madama”, “Call Me Kate” o “Call Me Candy”.

hicimos un mix, basándonos en la tendencia de los colores. La estampa “Alma”, por ejemplo, cuenta con flores de colores shocking que fueron o son tendencia, como el naranja, el rojo y el fucsia. ¿Cuáles son tus materiales preferidos y los que se usan en esta nueva temporada? ¿Qué telas vienen para la próxima temporada? Amo el tul con lycra, y también uso muchos satenes y jacquards italianos que les gustan mucho a las clientas. Y, respecto a la próxima temporada, ¡sorpresa!

¿Cómo definís el estilo de PF? Passion Fruit es alegre. No podría definir la marca con un estilo en particular, porque dentro de cada línea hago distintos estilos. Pero sí puedo decir que es alegre y que se ¿Cuáles son las prendas que más eligen tus prioriza la comodidad. clientas? Los corpiños con arco. Nuestras clientas no suelen usar ¿Que buscás transmitir con tus diseños y prendas de un único color, así que la estampa que más en qué te basás al realizarlos? gusta es “Alma”, ¡súper colorida! Me gusta que, a pesar del diseño, la prenda no esté tan cargada de material para que, de esta forma, la podamos ¿Hace cuánto tienen showroom? usar todos los días y no solo en noches especiales; busco ¿Organizan ferias? un mix entre diseño + sexy + comodidad, principalmente. Organizamos ferias cada 2 meses en el showroom, Por eso, en esta nueva colección, incorporamos el ubicado en Palermo Chico y, cuando no estamos sublimado de las telas, es decir, elaboramos los programando eso, tomamos citas para que las clientas estampados para luego imprimirlos en la tela y que sean vengan a ver cosas lindas cuando quieran. Ingresan a la únicos. La idea es estar siempre “debajo del vestido”, con web (www.passion-fruit.com.ar) o mandan un mail a mucho glamour y calidad, dos de los atributos que info@passion-fruit.com.ar, arreglamos un horario y listo. caracterizan a Passion Fruit. Este año estuviste en la Feria Puro Diseño, ¿Cómo diseñás esos estampados? ¿fue tu primera vez? ¿Cómo fue la Primero defino en qué se va a basar la colección, si en experiencia? tendencia o en algún tema en particular, por ejemplo y, a Sí, fue la primera vez, ¡pero no la ultima! A pesar del partir de allí, voy buscando elementos que me parezcan cansancio y el gran esfuerzo que implica, me gustó interesantes para estampar, por ejemplo, flores. De ahí en muchísimo la experiencia. Es una feria muy importante más, se elabora una estampa que, mediante el proceso de que nos permite conocer a nuestras clientas y a otros sublimación, se imprime sobre la tela. En esta colección colegas. deyane.com

Deyane magazine

53


54 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

55


Camisa Olitas Azul ($412.- Basilotta) Short de jean roto en degradé ($480.Benito Fernández) Colgante con aplicaciones de masa ($50.- Ailin Piuke) Pulsera con dijes y aplicaciones de masa ($35.- Ailin Piuke) Pulsera cadena con dijes ($140.- La Mercería) Pulsera Marrón elastizada ($180.- La Mercería) Sandalia de cuero con detalle de yute ($340.- La Leopolda) Gafas Hoshi Violet Nácar ($920.Infinit)

56 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

57


Remera plisada rayas ($520.- Exhiba Jeans) Short de cuero azul ($2400.- Benito Fernández) Sandalia de cuero con moño ($320.- La Leopolda) Pulsera turquesa ($200.- La Mercería) Aros argolla realizados en perlitas de madera ($30.- Grace Accesorios)

58 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

59


Top Jem negro con nudo ($320.- Basilotta) Short de lino ($499.- Exhiba Jeans) Chatitas Audrey (Consultar precio - Ríos Benso) Aros argolla realizados en perlas negras y blancas salpicre ($30.- Grace Accesorios) Collar realizado en perlas negras y acrílico dorada ($30.- Grace Accesorios) Anillo ($25.- Grace Accesorios) Pulsera Spikes dorada ($130.- La Mercería) Pulseras múltiples (Tucci)

60 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

61


62 Deyane magazine

deyane.com


Camisa estampada plisada ($599.- Exhiba Jeans) Short de lino ($499.- Exhiba Jeans) Chatitas peep toe bi color Scarlet ($790.- Rios Benso) Pulsera de colores ($150.- La MercerĂ­a) Anillo (Onda Shop) deyane.com

Deyane magazine

63


Diseño

“Alba Canteros nace como marca en el año 2008 a raíz de una necesidad de crear un proyecto propio” nos cuenta su creadora quién se dedica ella misma a crear las prendas de su colección realizadas artesanalmente en telar combinadas con crochet. “Empecé tejiendo para mi, pero como me pedían prendas como la que yo llevaba puesta, surgió la idea de pensarlo como un emprendimiento comercial” – nos comenta Alba, quién se siente en un paraíso entre sus telares. Ella es artesana desde hace mucho tiempo, incursionó en distintas técnicas como papel mache, cerámica, vidrio y realiza esculturas en cemento, yeso, entre otros materiales, pero nunca antes había incursionado en el tejido, cosa que un día le llamó la atención y realizó un curso de telar y allí descubrió su nueva pasión. Actualmente cuenta con un telar artesanal y está pensando en agrandar su taller en el que por el momento trabaja sola. Alba Canteros es una marca destinado al público femenino sin restricciones de edad, ya que todas podemos encontrar una prenda que vaya con nuestro estilo y personalidad. Sus diseños son dentro de lo posible originales y únicos, y sobre todo con precios más que interesantes por ejemplo los chalecos cuestan entre $120.- y $150.-, una pashmina entre $160.- y $200.-.y una buena oportunidad para tener un diseño exclusivo realizado con amor.

Descubri sus diseños en su FANPAGE 64 Deyane magazine

deyane.com



Diseño

Caricias Serranas se dió de forma espontánea, sin pensarlo por el año 2008 - “me encontraba de vacaciones en Capilla del Monte, Córdoba, y una tarde de paseo, entré a una casa donde vendían lanas, sentí algo especial, repentino, que me llevo a elegir algunos colores, comprar agujas, y casi sin darme cuenta, como movida por un impulso desconocido, al llegar a casa empecé a tejer una simple bufanda” – recuerda Cecilia. Fue así que comenzó un largo recorrido en el universo del tejido, empezó a crear cosas diferentes como cierres distintos, botones en lugares extraños, detalles que hacen a la prenda original e innovadora, -“fue tan grande el placer que sentí al realizar esto, que a partir de ese momento, lo que había sido una simple bufanda se convirtió en una serie de accesorios para la mujer con un toque rústico y puramente artesanal”- expresa la diseñadora. En cuanto al nombre del proyecto Cecilia nos cuenta que tiene que ver con el lugar en donde comenzó todo, "Caricias" porque así siente cada uno de sus tejidos y "Serranas" por el paisaje. Todas las mujeres podemos elegir usar una de las prendas que realiza Cecilia con mucho cariño, ya que ella se inspira en todas nosotras. En Caricias Serranas podemos encontrar bufandas simples, ajustables, diferentes cuellos, estolas, capas, chales, pulpitos, vinchas, chalecos sin mangas, abiertos y/o cerrados, cortos y largos, lanas especiales traídas de Córdoba y otras provincias argentinas con apliques y diferentes texturas, entre otras cosas. Los precios van desde los $35.- a los $250.-

Encontrá toda su línea en https://www.facebook.com/cariciasserranas 66 Deyane magazine

deyane.com


Foto: Cortesía Prensa

Rapsodia Live! Verano 2013 Elsa Quintana

L

os exquisitos acordes de la melodía interpretada por los músicos en vivo, dieron el marco acogedor a la cita, en la que arte y moda, una vez más, se unían para deleitar a los concurrentes, en el barrio de Palermo Viejo. Es lo que se vivió en We live Rapsodia! Cinco eventos realizados en forma simultánea, en donde la premisa fue fundir el estilo, el arte, la solidaridad con lo social y el mundo fashion como epicentro, y adelantar la colección Primavera-Verano 2013 de Rapsodia. Entre copas de burbujeante champagne y deliciosos bocados, las clientas examinaban los percheros con las prendas recién llegadas al local, que, anticipadamente, dio colorido a la incipiente noche de frío invierno. En este anticipo de colección, a través de los diseños textiles, pudieron percibirse atardeceres acuarelados que se plasman en un juego de luces exóticas y sombras. Esta temporada la colección primavera–verano de Rapsodia, se rinde a un triunvirato de tendencias: handycraft étnico, western rock y denim batik. Es notoria también la influencia de la cultura tailandesa a través de sus bordados artesanales, alegres y coloridos. La diseñadora cuenta que los bordados florales y rayados tribales artesanales que lucen los vestidos, chalecos, faldas y sacos, que combinan las flores chinas en cotton con linos en rayas índigo blue y cintas rojas, están inspirados en los mercadillos de Vietnam y Myanmar, hasta donde viajaron en busca de nuevos símbolos, y donde descubrieron varias costumbres de la tribu de Hani. A su vez, los aires western rock también son parte de la propuesta de la marca que tiene a Sol Acuña como precursora, y llegan con la reedición de las adoradas botas texanas de caña muy corta y apliques para el día y la noche. La música y el rock se mezclan al son de los deyane.com

flecos en gamuzas, ponchos calados, camisas vaqueras con reminiscencias del far west y chalecos con tachas en clave rock and roll, contrastando lo femenino y lo masculino. Un sombrero con pequeña ala levantada es el accesorio ideal para completar el outfit. El denim continúa con el reinado que insinuó el verano anterior, y en esta edición se ve en sus cortes baggy y slim fit con lavados en distintos tonos: batik en celeste cielo y pigmento dye. Las maxi parkas y shorts de este material son las prendas infaltables para esta temporada en el guardarropa femenino. La silueta que predomina esta temporada en Rapsodia, es la A de los años 70, que se impone no sólo por medio de sus formas, si no que también por sus estampas y su colorido, por sus contraposiciones: mini shorts y faldas largas hasta el tobillo conviven en forma simultánea. Una explosión de colores saturados, fuertes, atrevidos e insultantes desafían a las texturas brillantes y colores metalizados, que son los más elegidos a la hora de la disco por las jóvenes, o para la noche. La lluvia de colores se vio reflejado en los cuadros pintados durante la jornada en el mismo lugar por artistas plásticos, trabajos que fueron más tardes sorteados entre los clientes presentes, entre quienes se destacó Julieta Ortega, a quien se la vio embelesada por todo. Varias clientas tuvieron la dicha de irse con una obra a sus casas. Para finalizar, cabe destacar que las remeras con estampas rockeras de The Rolling Stones y Janis Joplin, que se convirtieron en una reconocida seña de identidad de Rapsodia, resultan el complemento ideal de cualquier equipo para cualquier ocasión. Más allá de la elección del estilo, los mejores componentes de la noche fueron el glamour y el arte, dos ingredientes que, bien combinados, resultan exquisitos. Deyane magazine

67


Diseño

Estudio Craft cosas a mano, ¡y con alegría! Por Verónica Miramonte

Pope y Tatá ofrecen un espacio único en donde la inspiración y la creatividad son protagonistas absolutas; todas las tardes reciben personas que buscan dejar de lado la cotidianidad y monotonía, ¡para empezar a crear y divertirse! Tejido, joyería textil, sellos y mucho más. Sean ustedes muy bienvenidos a Estudio Craft.

E

l mes pasado realicé un taller en Estudio Craft, un espacio ubicado en el barrio porteño de Colegiales, en donde todas las tardes se realizan jornadas y cursos que ponen a prueba la creatividad. Minutos antes de las 14 de ese sábado, me recibieron Pope y Tatá, dos amigas que se conocieron hace varios años en la facultad y que hace un tiempo llevaron adelante esta genial idea de armar un lugar en donde brindan inspiración y total libertad para crear, revolver, recortar, combinar y pegar de mil formas diferentes y como salga. “Creemos que la creatividad se potencia trabajando en grupo y que todos la tenemos dentro”, aseguran las chicas (¡que cumplen años el mismo día!). Tatá empezó a trabajar en el mundo textil por herencia familiar y hoy tiene su propia marca de accesorios que, rozando la estética vintage-kitsch, no dejan de hacer sonreír a sus seguidores. Es fan de las tijeras con formas locas y los papeles, colecciona cintas scotchs estampadas, ama dibujar y hacer maquetas. Por su parte, Pope es una curiosa nata y eso la llevó a estudiar, trabajar y vivir en varias ciudades del mundo. En los últimos años, experimentó en todas las áreas

68 Deyane magazine

posibles de la moda y hoy trabaja con diseño, producción y asesoría de moda; además, es una apasionada absoluta del cine, la fotografía y el arte, que son su constante inspiración. El espacio que logró armar Estudio Craft es maravilloso y súper acogedor; pasamos una jornada muy divertida, rodeadas de telas y puntillitas, papeles de todos colores, tijeras con formas, cintas de diferentes materiales, blondas, cartón y hasta papel picado. Obviamente, no se necesitan conocimientos previos para ingresar. Durante cuatro horas, abarcamos varias técnicas distintas, con música de fondo (los grandes éxitos de Louis Amstrong & Ella Fitzgerald, Beirut, Pomplamoose y Henri Macini, entre otros) y compartiendo té, café, medialunas y galletitas dulces. Afortunadamente, las chicas ofrecen varios talleres: clínica de crochet, workshop de sellos, joyería experimental textil y más. Es por eso que recomiendo que todas aquellas personas que están buscando inspiración o, simplemente, quieran recargarse, quedan informalmente invitadas a tomar el té con Pope y Tatá en Estudio Craft. deyane.com


Workshops y jornadas creativas en septiembre -Taller de Craft. Miércoles de 19 a 21.30. Comienza el 29/8 pero su duración es de dos meses. El valor es de $250, con materiales incluidos. Haremos guirnaldas y banderines, sobres, piñatas mexicanas, marcos, sellos, tipografía experimental, origami y fieltro. -Ilustración, a cargo de Juliana Adamow. Un recorrido por diferentes técnicas y estilos. Ilustradores y análisis de libros y diferentes tipos de textos. Creación de personajes. Ilustración a partir de diferentes estímulos. Sábados de 11 a 13.30; comienza el 1/9 y el valor es de $300. -Jornada Craft con macetas Maniatic Dolls. Sábado 8/9 de 14 a 18. El valor es de $190, con materiales incluidos y una maceta Maniatic Dolls de regalo. Especial DECO Jardín para recibir a la primavera con alegría. -Workshop de sellos. Lunes 3/9 de 19 a 21.30. ¿Valor? $150 con materiales incluidos. Se abordarán diferentes técnicas para realizar sellos con materiales no convencionales.

Todos los workshops y jornadas creativas ya comenzaron pero todavía tienen tiempo de anotarse. Para más información, ingresá a http://estudiocraft.wordpress.com deyane.com

Deyane magazine

69


Belleza

El gen de la Juventud

Por Alexandra Muraco

Avon presenta un nuevo producto que promete revolucionar el mercado, ANEW Genics llega para combatir el envejecimiento de la piel, demostrando los resultados en los primeros días de uso. Para que no haya dudas decidimos entrevistar a Florencia Yanuzzio, head Brand and sales comunications de Avon y descubrir esta nueva tecnología cosmética. ANEW Genics promete revolucionar el mercado cosmético ¿Por qué? Doscientos científicos participaron de la investigación para lanzar la nueva Crema de Tratamiento y el Serum Concentrado ANEW, con Tecnología YouthGen™ (gen de la juventud), productos que harán que las mujeres luzcan hasta diez años más jóvenes y por eso consideramos que generará una revolución en el mercado cosmético, ya que es el primero en trabajar con una tecnología tan específica. Como bien declaró nuestro Director Ejecutivo de Investigación y Desarrollo Global, Dr. Glen Anderson, una de las áreas más interesantes de la investigación en el ámbito científico en este momento es la longevidad. Los científicos no sólo están estudiando cómo extender el promedio de vida humana, sino también cómo mejorar la calidad de vida. Y en este sentido en AVON hemos encontrado una forma de aprovechar esta investigación y aplicarla directamente al cuidado anti-edad de la piel. Con el lanzamiento de ANEW Genics, este avance científico en el cuidado anti-edad de la piel es accesible para las mujeres en todo el mundo.

70 Deyane magazine

deyane.com


¿Cómo funciona este tratamiento? El mismo Gen de la Juventud que mantiene saludable al cuerpo, ayuda a que las células de la piel continúen actuando como si fueran más jóvenes y, a medida que envejecemos, su actividad en la piel disminuye. El aumento en la actividad del Gen de la Juventud incrementa el nivel de proteínas que ayudan a la piel a verse más joven. Las pruebas In Vitro de AVON mostraron que la estimulación de este gen de la juventud genera un aumento en la producción de componentes importantes de la piel. Además hay un incremento en la síntesis de colágeno y la producción de ácido hialurónico. Me imagino que mágico no es, debe de requerir de constancia y dedicación ¿Me equivoco? Por supuesto. La Crema de Tratamiento Nocturno ANEW Genics se recomienda para uso diario, por la noche, como parte de una rutina integral de cuidado para la piel y alcanzar resultados increíbles. El Serum Concrentado ANEW Genics lo recomendamos también para uso nocturna, pero en el caso de consumidoras con piel más oleosa o que requieren un tratamiento intensivo. Esta rutina nocturna debe complementarse con la rutina diaria de ANEW de acuerdo al rango etario de la mujer. Y como siempre recomendamos, completar la rutina con limpiezas diarias, una dieta saludable y la hidratación que el agua nos brinda.

¿La pueden utilizar todas las mujeres? Por supuesto, ANEW Genics fue diseñado para mujeres de todas las edades por la noche ya que está dermatológicamente testeado. Por supuesto que el Universo es muy amplio y lo que recomendamos es que para mujeres que presentan piel sensible, alergias o temas puntuales realicen una consulta con su dermatólogo para mayor tranquilidad ya que posee ingredientes químicos en su composición. ¿A partir de qué edad es recomendable comenzar a utilizar este producto? Es recomendable para todas las edades, lo ideal es comenzar a cuidar la piel a partir de los 25 años, con una rutina completa de cuidado. ¿Se trata de un tratamiento prolongado o luego de obtener los resultados prometidos se deja de utilizar? Cuando hablamos de tratamiento antiedad cosmético, recomendamos mantener una rutina de cuidados para logar resultados que perduren en el tiempo. El cuidado de la salud, como así también de la piel no debe descuidarse NUNCA.

¿ANEW Genics es una buena opción para quienes temen a las cirugías estéticas? Por supuesto, ANEW es una lujosa línea de Cuidados Antiedad que logra resultados visibles en muy poco tiempo y son realmente una alternativa a las intervenciones quirúrgicas que ¿Hace cuanto que se viene trabajando en esta son agresivas e invasivas. nueva tecnología cosmética? o Un equipo de 200 científicos investigó por más de 10 años exhaustivamente el Gen de la Juventud y su relación con la piel. En junio tuve el placer de conocer a parte de ese equipo en un viaje al Centro de Investigación y Desarrollo de AVON en Suffern NY. ANEW Genics es un producto increíblemente avanzado… Este equipo multidisciplinario demostró los resultados, así como fotografías de antes y después… ¡Definitivamente ponemos en manos de las mujeres un producto fantástico! La Dra. Cheryl Karcher, la dermatóloga top de Nueva York y asesora del AVON nos contó que sus pacientes siempre están diciéndole que les gustaría lucir más jóvenes, pero que no están seguras si ellas tienen ese gen de "la piel joven" que algunas mujeres con suerte parecen haber heredado. Ahora le podemos decir a todas ellas que ¡SÍ! ahora, con ANEW Genics, las mujeres tienen la posibilidad de lucir sorprendentemente más jóvenes.

deyane.com

Deyane magazine

71


Salud y Vida Sana

Mens sana in corpore sano

Por Verónica Miramonte

Con septiembre vuelven los días lindos y cálidos, y ya comenzamos a hacer la cuenta regresiva para el verano y las vacaciones. Algunas empezamos la dieta, otras nos anotamos en un gimnasio con amigas para sentir el compromiso y la camaradería y tomarlo seriamente, y otras optamos por actividades al aire libre para relajarnos y estar en contacto con la naturaleza. En esta oportunidad, les presentamos una opción más que interesante que puede realizarse en cualquier momento y lugar, solo basta tener ganas y gozar de buena salud: running.

Hoy inauguramos esta nueva sección llamada “Salud & Vida Sana”, para acercarnos a ustedes una vez más y hacerles llegar toda la información respecto a las múltiples prácticas que son saludables para nuestro cuerpo y mente, y que nos ayudan a sentirnos mejor con nosotras mismas. En este primer encuentro, entrevistamos a Diego Santoro, profesor de Educación Física y preparador al frente de ACCYONA, y a Karen Cámera, licenciada en Nutrición y egresada de la Universidad de Buenos Aires, quienes nos van a dar algunos tips a la hora de comenzar un entrenamiento de running: la frecuencia con la que debemos llevar a cabo la actividad, los cambios que se producirán en nuestro cuerpo y en nuestra alimentación, entre otros temas. A continuación, las palabras de estos dos profesionales:

72 Deyane magazine

deyane.com


Deyané Magazine (DM): -¿Cuáles son los pasos a seguir antes de comenzar un entrenamiento? Diego Santoro (DS): -Para ser un corredor, hay que querer serlo. Me refiero a que en esta vida las cosas hechas por obligación, no suelen llegar muy lejos. También cabe la posibilidad que lo que al principio parece ser una práctica algo aburrida, al cabo de unos días nos guste, y en unos meses nos apasione. Es importante hacer una visita al médico antes de empezar con la actividad. En particular, tu doctor necesita saber si tenés problemas con tu corazón, presión alta o artritis, o si te sentís mareado a menudo o tenés dolores en el pecho. En cuando al equipamiento, es un requisito imprescindible utilizar unas zapatillas específicas de running que te darán la adecuada estabilidad a tu pisada y te protegerá de posibles lesiones. DM: -¿Es mejor comenzar a entrenar solo o es preferible anotarse en algún grupo? DS: -Hay que aprender a correr en solitario y a disfrutar del running en comunión con uno mismo, pero también es importante descubrir el placer de correr en grupo. A veces en los entrenamientos, correr en grupo puede convertirse en una competición. Hay que dividirlos según objetivos y ritmos que favorezcan. Todas las sesiones de entrenamiento tienen un objetivo. Sumar kilómetros en soledad puede ser aburrido pero entrenando con un grupo, los kilómetros pasarán sin que te des cuenta. DM: -¿Cuál es el período promedio de asimilación del cuerpo? ¿Cuánto tarda nuestro organismo en adaptarse? DS: -Asimilar y adaptar nuestro cuerpo demandará varias semanas para que los estímulos que aplicamos en los entrenamientos puedan tener el efecto deseado. La capacidad aeróbica mejora en aproximadamente ocho semanas. Dependerá también el tiempo que le dediquemos semanalmente. No olvidemos que todos los individuos responden a cada estímulo y carga de trabajo de manera distinta.

DM: -¿Es necesario cambiar la alimentación apenas iniciado el proceso de entrenamiento? De ser así, ¿qué agregamos? Karen Cámera (KC): -El cambio dependerá de lo que veníamos comiendo previamente. Es importante distribuir correctamente las ingestas, nunca debemos entrenar en ayunas (de lo contrario, utilizaremos masa muscular como combustible además de perjudicarse el rendimiento). También hay que comer algo, aunque sea una fruta (dependiendo de la actividad) post-entrenamiento para optimizar la recuperación. DM: -¿Cómo deberían ser las primeras semanas de entrenamiento? DS: -Tenemos que comenzar poco a poco. Si recién comenzás, no quieras correr como una gacela el primer día. Las primeras sesiones de entrenamiento deben ser suaves; hay que avanzar de forma progresiva tanto en tiempo como en intensidad. Podés empezar caminando, para ir pasando a un trote suave y después a la carrera. Es mejor exigirse poco a uno mismo al comienzo, que quemarse en dos días, física y mentalmente. DM: -¿Y cuántas veces/horas por semana debemos llevarlo a cabo? DS: -Tu forma física y tu tiempo libre van a determinar la frecuencia de tu entrenamiento, pero si querés hacer un buen trabajo cardiovascular y conseguir un control efectivo del peso, lo recomendable sería correr entre tres y cuatro veces por semana durante una media hora (puedes llegar a una hora). A esta frecuencia debes llegar de forma progresiva, empezando con 10 o 15 minutos dos o tres días a la semana, e ir aumentando la dosis de manera gradual. Aunque tu forma física mejore de forma espectacular, te recomendamos descansar al menos tres días a la semana, días que puedes aprovechar para hacer otro tipo de ejercicio, como tonificación muscular o estiramientos. Sea cual sea tu nivel de forma física, es aconsejable correr sobre terrenos blandos como césped o tierra; huir del asfalto y las superficies duras. Dejá las pistas de atletismo para cuando estés en forma.

Estos fueron algunas de las recomendaciones de estos dos profesionales del deporte y la nutrición que nos acompañarán a lo largo de las próximas ediciones. Si querés hacerles alguna pregunta en particular, escribinos a vmiramonte@deyane.com e incluiremos las respuestas en el próximo número de Deyané Magazine. Desde ya, les agrademos muchísimo a los dos por su tiempo, por compartir todo su conocimiento con nosotras y por la dedicación que le ponen a sus profesiones. deyane.com

Deyane magazine

73


Salud y Vida Sana

Agenda Running Septiembre 16 de septiembre / Mimo por el Garrahan Caminata Familiar Solidaria por la Fundación Garrahan Largada: Lago de La Pampa y Avenida Figueroa Alcorta Hora: 10 AM Precio: $65, incluye la remera de la caminata a total beneficio de la Fundación Hospital Dr. J. Garrahan. Más información: www.clubdecorredores.com o en Avenida Monroe 916, Capital Federal. 16 de septiembre / Carrera "Fundación Pescar" Distancia: 8K competitiva / 4K participativa Largada: Hipódromo Argentino de Palermo Hora: 11 AM Precio: $70, con remera técnica y kit Más información: www.clubdecorredores.com o en Avenida Monroe 916, Capital Federal. 16 de septiembre / Carrera de La Paternal Distancia: 5K competitiva / 3K aeróbica, trote, caminando Largada: Boyaca y J. A. García (cancha AAAJ) Hora: 9 AM Precio: $70 Fecha límite de inscripción: sábado 15 de septiembre, cupos limitados Más información: www.maratondelapaternal.com.ar, A.A.A.J, sede Malvinas Argentinas, en Baunes y Tronador (4552-5603), Centro Cultural Resurgimiento (4585-4960) o Federación Atlética Metropolitana (4864-2515)

74 Deyane magazine

23 de septiembre / 21K en equipos "Banco Galicia" Distancia: 21K (postas de 2 o 4 participantes) Largada: Obelisco, Avenida de Julio y Sarmiento Hora: 7.30 AM Precio: $100 Fecha límite de inscripción: viernes 14 de septiembre Más información: www.bancogalicia.com/maraton2012

30 de septiembre / 1 Carrera ADM (Asociación Distrofia Muscular) Distancia: 8K competitiva / 1K participativa Largada: Rosedal de Palermo Hora: 9.30 AM Precio: $80 / $50 (con/sin remera) Más información: www.clubdecorredores.com o en Avenida Monroe 916, Capital Federal. 07 de octubre / Maratón Internacional de Buenos Aires Distancia: 42K Largada: Avenida Figueroa Alcorta y Monroe Hora: 7.30 AM Precio: $165 para argentinos y residentes en Argentina; US$80 para extranjeros. Fecha límite de inscripción: viernes 28 de septiembre Más información: www.maratondebuenosaires.com deyane.com



Entrevista Teatro

76 Deyane magazine

Fotos: Cortesía Prensa

"Las parejas se sienten identificadas, se miran, se ríen. Está bueno para sacarle el mito a la obra de que como es un punto de vista femenino y una mirada femenina y escrita por una mujer y es una historia de amor es sólo por chicas".

deyane.com


Una obra para consumir en pareja

Por Victor Maldonado

Es actriz, dramaturga, productora y directora. Actualmente en cartel, su obra Casi que no está es una invitación divertida y reflexiva sobre las relaciones amorosas. En un bar de Almagro nos encontramos con Melisa Freund, llegó con un ramo en la mano para su casa, “aproveché que venía para acá y pasé por el mercado de flores” fue lo primero que dijo con total frescura. Frescura que no le impide pensar y buscar la palabra adecuada para cada respuesta, reírse de sí misma y sorprenderse de que la obra que escribió en soledad, y que pensó no podía interesarle a nadie por ser demasiado experimental, encuentre en muchas personas un reconocimiento inmediato. ¿Son esos extremos los que te permiten mostrar los roles de cada uno? Yo creo que hay algo de los roles masculinos y roles femeninos. No lo quiero poner en términos de hombre y mujer porque hay parejas de todos los sexos y funcionan de manera similar. Siempre hay roles en una pareja. Hay algo, no sé, estereotipado o universalizado, del rol masculino, del tipo que en algún punto tiene como más simpleza. No es ni tontería, ni ignorancia, ni nada de eso. Una simpleza esquemática… Sí, totalmente. Las mujeres somos más enroscadas. ¿Y cómo ves esa simpleza del hombre? Me exaspera y a la vez me encanta. Me divierte un montón, porque si yo estuviera con alguien igual de enroscada y demandante como yo sería complicado (risas). Igual tampoco soy enroscada, me gusta pedir, quiero que las cosas sean de determinada manera, y esto no es porque sea mujer, sino porque soy así. ¿Cómo surge la idea de Casi que no está? Estaba haciendo la carrera de dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. El último trabajo era escribir una obra con Mauricio Kartun. Pero yo estaba con la cabeza en cualquier lado, estaba en medio de una separación. Ni siquiera convivía, pero fue un noviazgo importante, de dos años y medio, tres años. Tenía que presentar el proyecto y estaba llorando, estaba en esas conversaciones que duran tres horas y nunca llegás a una conclusión. No es “¿nos separamos o no?” porque así todo sería más fácil, como a mí me gustaría que sea la vida. No esa indecisión del “vos, yo, qué sé yo” que se da en esas situaciones.

deyane.com

Y en medio de todo eso resolver tu último trabajo de la cursada… Claro. Tenía que escribir un proyecto, plantear una escena. El trabajo con Mauricio Kartun parte de indagar una imagen con los sentidos sensoriales, no es una idea, no es un planteo, simplemente una imagen. Mi primera imagen fue una pareja en una habitación donde hacía mucho calor, donde había roedores, y eso se fue armando en el taller. Finalmente se transformó en una pareja que intenta reconstruir su relación mediante el discurso y que para cada uno hay cosas que fueron distintas. La puesta en escena tiene una similitud con Cuando Harry conoció a Sally, ¿es un pequeño homenaje? Las situaciones donde ellos dos están sentados al frente hablando están basados claramente en esa película. Pero también es un material de búsqueda y exploración, y a la vez no deja de ser una comedia romántica, y eso me gusta, a mí me gustan las comedias románticas. Es difícil hacer una buena comedia romántica, es un género que está bastante vapuleado, se supone que no es tan intelectual, que no están contando nada muy trascendente, pero a mí me gustan mucho (risas). Igual todas esas referencias aparecieron una vez que el material estaba avanzado. Hiroshima mon amour, Ni de Eva ni de Adán de Amélie Nothomb, Emily L. de Marguerite Duras, Eterno resplandor de una mente sin memoria, obviamente que lo digo con toda humildad, son referencias inspiradoras que aparecieron para que yo terminara de entender qué tenía entre manos.

Deyane magazine

77


¿Cómo son las reacciones de las parejas? ¿Se sienten identificadas? Pasa mucho eso. Las parejas se sienten identificadas, se miran, se ríen. Si vas solo y estás medio, medio, puede ser complicado. Pero está bueno para sacarle el mito a la obra de que como es un punto de vista femenino y una mirada femenina y escrita por una mujer y es una historia de amor es sólo por chicas. Está bueno que la obra sea para parejas, para gente soltera, o para cualquier persona que tenga ganas de reflexionar sobre las relaciones. ¿Cómo entendés una relación de pareja? La pareja no es nada más que eso. Es un compañero, de ruta, de vida, de lo que quieras. Pero no es alguien que te va a tapar huecos. Si sos una persona que te sentís sola te vas a sentir sola siempre. Una pareja está ahí y está bueno que cada uno siga con su vida y se encuentren. Te lo digo, pero a la vez es difícil no identificarse con esto de: “estoy mal y él tiene que estar”, “me duele la cabeza y quiero que el otro esté”. Una separación, escribir una obra, tener otra relación, es de mucho aprendizaje.

Hay una idea instalada en las mujeres de que ya no hay hombres, y viceversa, ¿pensás que es así? Las fobias están en los dos géneros. El deseo de comprometerse o no en un vínculo está en los dos géneros. Tengo amigas que muchas veces no se terminan de enamorar o empiezan a buscar detalles en el otro que no le gustan, otras que están en relación tras relación y está muy bien. Me ha pasado a mí de estar en relaciones donde el otro no terminaba de entregarse, o no llamaba, o casi que no estaba (risas). Yo aconsejo chicas: ¡agárrenlos después de los treinta! (risas) Porque supuestamente están más establecidos… Para mí sí, establecidos en todo nivel, no hablo de estructuras porque podés tener 40 años y seguir buscando y es muy válido y está muy bien. Pero hay algo en el deseo de formar una pareja, a mí también me costó mucho, me costó querer tener un vínculo, comprometerme, poder estar con el otro, no es fácil. Te podés quedar en frases del tipo: “a mí me gusta salir” “mi vocación es lo más importante”, “mi trabajo”. Pero no, yo no creo que no haya hombres, ni que sean las chicas las que no se quieran comprometer, me parece que todo eso es como un cliché, en el que no estoy de acuerdo para nada.

Fotos: Cortesía Prensa

¿Y cómo definís al amor? Para mí el amor es una cosa y los vínculos son otra. Eso sí lo tengo bien claro. El amor no tiene nada que ver con la relación de pareja, en la relación de pareja también hay amor, como en una relación de amigos, como en una relación de hermanos, de padres, de hijos. Pero esto de relacionar la pareja que se casa, que se va a vivir, que va al Easy, que lo hacemos todas, no lo estoy criticando. Y cocinamos y limpiamos la casa y

decidimos tener un hijo y sacamos un crédito. Todo eso es una convención. Habla de un contrato social, de los vínculos, de las relaciones, pero no habla del amor. El amor me parece que es algo que está más relacionado a lo poético, a lo épico.

78 Deyane magazine

deyane.com


deyane.com

Deyane magazine

79


Entrevista Televisión

“Extreme Makeover: Home Edition” Aterriza en Latinoamérica

El 20 de septiembre se estrena la primera edición de la versión latinoamericana de “Extreme Makeover: Home Edition”, un reality show que llevarán adelante en conjunto el canal Infinito y la productora de televisión Endemol. A lo largo de los diez episodios con los que contará esta primera temporada, se construirán nuevos hogares para diez familias que atravesaron diversas tragedias sin rendirse ante las circunstancias adversas de la vida y ayudan a otros a salir adelante. Esta producción original contará con tres anfitriones y, en la siguiente entrevista, Deyané Magazine entrevistó a una de las hosts, Sonia Velásquez. Presentadora, modelo y periodista, esta colombiana le aportará al triunvirato de especialistas el componente femenino, además de brindar alegría y dinamismo a este show solidario. A continuación, Sonia nos cuenta más acerca de la intimidad del programa y qué se siente colaborar con aquellos que más lo necesitan.

80 Deyane magazine

yo buscaba. Al tiempo, llegó esta idea que iba un poco con lo que yo había hecho. Soy periodista y siempre me especialicé en el medio social, en televisión, en radio y como productora, siempre hice lo mismo. Obviamente, este proyecto tiene muchos elementos que van con mi personalidad, con mi visión de vida y con mi perfil. Más que cualquier otra cosa, lo que me hace feliz es poder ir a la comunidad y dar este mensaje de “Extreme Makeover: Home Edition”, poder cambiarle la vida a las personas a través de proveerles un hogar. deyane.com

Fotos: Cortesía Prensa

¿Cómo fue que te contactaron de Endemol para hacer la versión latinoamericana de “Extreme Makeover: Home Edition” y por qué decidiste llevar a cabo esta propuesta? Me contactó el productor ejecutivo de Endemol, Luis Fernández, una persona con la que había tenido un trato cordial por trabajo anteriormente. Ocho meses atrás habíamos hablado, yo le había contado un poco de mi perfil pero, en aquel momento, lo que él tenía en mente no iba con lo que


¿Cómo es el proceso de selección de las familias en esta primera temporada? Existe una preproducción que ya viene dada por los lineamientos, sobre todo en esta primera etapa. Luego, la gente va a poder mandar sus casos pero, por ser la primera edición, esto viene dado. Apenas tenemos el caso, empezamos a trabajar. Lo primero que hago es escuchar, no quiero defraudar a las familias en la medida de las posibilidades sino solucionarles la vida y no traer problemas más grandes. En esta primera temporada se grabarán diez episodios que se repartirán entre México, Chile y Argentina. ¿Con qué te encontraste en esos lugares? La expectativa inicial es poder llevar bienestar y hacer este sueño realidad. Hoy está todo sobre ruedas y, afortunadamente, hemos ido cumpliendo todas las expectativas del proceso de construcción que tiene que ver con el clima y demás. Lo más importante para nosotros es hacer feliz a las familias, esas que nos abren sus corazones y nos cuentan sus historias. Es una responsabilidad muy grande, algo único que un grupo de personas toque a tu puerta para ayudarte; no sabemos cuáles van a ser las reacciones de las familias, es una experiencia que requiere mucha responsabilidad de nuestra parte. El momento más especial de todos es cuando les entregamos las llaves de las nuevas casas. ¿Cuál es el primer paso que dan, una vez que llegan hasta las familias? Primero, hacemos una entrevista con la gente, les pedimos que nos hagan un paseo, nos muestren su lugar y vamos identificando a los integrantes de la familia con los objetos que tienen en la casa y aquellas cosas que quizás no se dan cuenta que no están bien. Algunos no tienen los medios, el tiempo y la posibilidad de arreglar las cosas que necesitan ser arregladas. Es muy importante escuchar qué necesitan para, luego, incorporar todo eso en el

deyane.com

momento de la obra, en la puesta en marcha de los planos y todo eso. A veces, me pongo en contacto con los niños y es una de las experiencias más divinas, son momentos que no voy a olvidar nunca. En la edición estadounidense que emite actualmente el canal Infinito, hay ayudantes especiales, a veces famosos, que colaboran en los episodios para proyectos particulares. ¿En la versión latinoamericana será igual? Nosotros tenemos invitados especiales que hacen la obra realidad. Uno de los chicos es Marcial del Río, que nos está ayudando específicamente en los casos de Chile. El resto de las casas las hace Leo Gaetani, un chico argentino que es increíble. Son arquitectos y ambos son súper diferentes así que creo que la gente va a disfrutar mucho de sus personalidades, porque cada uno se acerca a los problemas desde un punto de vista distinto. ¿Podrías hablarnos sobre algún caso que te haya llegado más que otros? Uno de los primeros que terminamos y que más me conmovió fue en Argentina. Cada caso es distinto, porque en Chile también tuve una experiencia espectacular y hay de todo. No puedo adelantar mucho. Va a haber muchas historias de vida y las emociones están ahí. La gente va a vibrar como lo hemos hecho nosotros. ¿También le ofrecen a las familias irse de vacaciones mientras están en el proceso de construcción de la casa? Claro, sí, eso es muy importante. Mientras trabajamos en sus casas, tenemos a las familias de vacaciones. Están en hoteles, en lugares en donde se divierten y tratamos que las experiencias sean lo más agradables posibles y que tengan lo que necesitan. Por Verónica Miramonte

Deyane magazine

81


82 Deyane magazine

deyane.com


Y respecto a los colaboradores, ¿se reúnen espontáneamente? Es maravilloso, la gente se va juntando a medida que va viendo el proyecto en proceso. Hay cariño y solidaridad en cada país al que vamos, es increíble. Nosotros tenemos todo muy bien pensado, la producción hace un trabajo increíble pero cuando la gente ve lo que se está cocinando, se acerca. Nos volteamos y son 200 personas, “¿De dónde salen?”. Están ahí para hacer la demolición, para hacer la mudanza y apoyar en el momento de emoción. Hemos tratado de que las familias elegidas sean aquellas que le brindan algo a la sociedad. Por ejemplo, en Chile hay una persona que ayuda a más de cincuenta familias que tienen hijos con Síndrome de Down. Ayudamos a personas que, con lo poco que tienen, encuentran un momento para poder devolverle algo a su comunidad y eso es muy valioso. Nos da mucho orgullo poder ayudarlos a que sigan haciendo su trabajo social. ¿Creés que visitarán otros países en las próximas temporadas? -Sé que van a estar incluidos otros países, sí. Hemos viajado a lugares que son muy importantes en el sentido de que hay mucha pobreza, y queremos incluir a la mayor cantidad posible pero es algo que yo no manejo, no controlo.

¿Cómo te imaginás el lanzamiento de esta primera temporada? ¿Con qué se va a encontrar el público? -¡Me la imagino de lo mejor! Le ponemos todo el corazón, las ganas; las familias se van a ver beneficiadas y otras se van a sentir identificadas, inspiradas. Así como nosotros lo estamos, otros lo estarán. Queremos trabajar en conjunto, llevar un mensaje positivo, no podemos dejarnos vencer por las adversidades. Nosotros tenemos familiar con problemas económicos, que quizás no pudieron terminar sus casas, con enfermedades. Vamos a comenzar con un caso muy especial que estoy segura que a la gente la va a conmover tanto como a nosotros, es impresionante ver tantas caras de gente extraña que está ahí por una buena causa, para ayudar sin ninguna intención más que mejorarle la vida a otra persona. Estos elementos emocionan. Hoy somos los guardianes de las familias y luchamos por sus intereses. Para hacer este proyecto, yo me preparé. Siempre me gustó la construcción, la parte de diseño y, antes de comenzar cada proyecto, me asesoro con personas que conocen del tema y me doy cuenta cómo están las cosas. Lo que está a nuestra mano, lo estamos haciendo de la mejor forma, no estamos escatimando en nada. Por Verónica Miramonte

Estreno 20 de Septiembre por la señal de Cable Infinito.

deyane.com

Deyane magazine

83


Música

De punta en blanco Maroon 5 brilló en Buenos Aires Por Verónica Miramonte

Por segunda vez en cuatro años, Maroon 5 visitó nuestro país y brindó un show en el Estadio de Ferrocarril Oeste frente a más de 15 mil fanáticos. En el marco de Coca Cola in Concert, el quinteto presentó su cuarto álbum de estudio, “Overexposed” e hizo cantar y bailar a sus fans algunos hits como “Payphone”, “Moves Like Jagger” y “This Love”. A continuación, la historia de la banda y la cobertura de su recital en Buenos Aires. Segundos antes de las 21 del viernes 31 de agosto, Maroon 5 salió al escenario de la cancha auxiliar de Ferrocarril Oeste con “Payphone”, uno de los temas del momento, y los 15 mil fanáticos estallaron en gritos de alegría y felicidad. Durante una hora y media, los cinco chicos de California tuvieron tiempo de presentar algunas canciones de su último disco, “Overexposed”, pero también tocaron temas de los tres anteriores. Los integrantes de la banda, Adam Levine en voz, James Valentine en guitarra, Mickey Madden en bajo, Matt Flynn en batería y PJ Morton en teclados (en reemplazo de Jesse Carmichael), salieron vestidos de impecable blanco y, prácticamente, no dejaron un solo hit fuera de la lista. Entre los principales temas, sonaron “Misery”, “This Love”, “Won t Go Home Without You”, “She Will Be Loved”, “One More Night” y “Harder To Breath”. Alrededor de las 22, Levine tomó la batería y fue Valentine quien interpretó el cover “Seven Nation Army” de White Stripes. Media hora más tarde, la banda se despidió de sus fanáticos con “Moves Like Jagger”, el mejor cierre que podía tener la noche.

Los comienzos de la banda A principios de los 90, Adam Levine, Jesse Carmichael y Mickey Madden eran tres adolescentes que, como la mayoría de los jóvenes de su edad, soñaban con armar su propia banda de rock y pasaban sus días de colegio pensando cómo hacer para llevar adelante su proyecto y vivir de lo que más les gustaba: la música. Por ese entonces, solían encontrarse después de clases en el garaje de Jesse, en Malibú, California, y durante horas interpretaban covers de Nirvana y Pearl Jam. Luego de algunas idas y vueltas y de integrantes que ingresaron a la banda y se fueron tan rápido como llegaron, en 1994 fueron sorprendidos por Ryan Dusick y así nació Kara s Flowers, una banda de grunge que supo hacer un par de giras y vender algunos discos pero, en general, pasó sin penas ni glorias. Sin embargo, cuando incorporaron a James Valentine como segunda guitarra, el grupo decidió cambiar su nombre a Maroon 5 y la buena racha comenzó.

84 Deyane magazine

deyane.com


Fotos: Cortesía Urban Press

¡A brillar! Su primer álbum de estudio fue “Songs About Jane”, con el que vendieron más de 5 millones de discos en Estados Unidos. Este trabajo fue grabado con Rumbo Recorders en Los Ángeles, en conjunto con el productor Matt Wallace y, en su mayoría, las canciones estuvieron inspiradas en la conflictiva ruptura de Levine con su ex novia. Algunos de los temas más conocidos son “Harder To Breath”, “She Will Be Loved”, “Sunday Morning” y “This Love”. Para marzo de 2004, “Songs About Jane” llegó al Top 20 del Billboard 200 y, cinco meses más tarde, trepó hasta el puesto 6. Así fue como, en febrero de 2005, alcanzaron su primer Grammy como “Mejor Banda Revelación”, entre otros premios, y pronto lanzaron un disco acústico (“1.22.03.Acoustic”) que fue grabado en Nueva York dos años antes, con nuevas versiones de temas y covers de The Beatles (“If I Fell”) y de AC/DC (“Highway to Hell"). Luego, llegó su segundo Grammy como “Mejor Actuación Pop de un Dúo o Grupo con Vocal” por su trabajo “Live-Friday The 13th”, que salió a las

calles en CD+DVD. No había dudas de que la banda, poco a poco, se estaba ganando un espacio en el mercado de la música del rock-pop estadounidense y, ahora más que nunca, continuaron trabajando en sus nuevos temas. A finales del 2006, sin embargo, el baterista Ryan Dusick debió correrse a un lado por graves problemas de tendinitis, y fue reemplazado por Matt Flynn. Una vez repuestos y en línea, lanzaron en 2007 su segundo disco de estudio, “It Won't Be Soon Before Long”, material que incluye algunos hits como “Makes Me Wonder”, que estuvo en los primeros lugares de los rankings internacionales, “If I Never See Your Face Again” y “Won't Home Without You”. Tres años más tarde, en 2010, la banda lanzó “Hands All Over”, que incluyó algunos de los éxitos “Misery” y “Moves Like Jagger”, que subió hasta el #1 en el Hot 100 de Billboard. Ambos singles recibieron nominaciones a los Grammy, dejando en evidencia la calidad de su trabajo y el lugar que ocupaban y continúan ocupando en la industria de la música.

Maroon 5: “Overexposed”, pop y funk En junio pasado, Maroon 5 lanzó su cuarto álbum de estudio, titulado “Overexposed”, que fue grabado en Los Ángeles durante 2011 y producido por Max Martin, con la participación de Ryan Tedder y Benny Blanco en algunos de los tracks. “ Overexposed es nuestro álbum más diverso y cargado de pop hasta la fecha. ¡Nos divertimos mucho grabándolo! No puedo esperar a que nuestros fans lo escuchen, para poder salir de gira y mostrarlo en vivo frente a todos”, aseguró Adam Levine, líder de la banda. Obviamente, Maroon 5 decidió incluir a Latinoamérica en su gira y visitaron México, Perú y Chile. El viernes 31 de agosto llegaron a nuestro país para deleitarnos con sus nuevas canciones y sus temas más antiguos pero igual de pegadizos y funky. Sin embargo, no fue esta la primera vez que la banda visitó Argentina: en 2008, con solo dos discos editados, tocaron en el Luna Park ante unas 8 mil personas. En esta oportunidad, debieron elegir un lugar más grande debido a que, en estos cuatro años, el público y la discografía de la banda aumentaron considerablemente. Y, luego de pasar por Buenos Aires y dejarnos con ganas de mucho más, finalizaron su tour en Paraguay. “Una vez que estás arriba del escenario conectándote con tus fans es la gloria. No es realista pensar que va a durar para siempre pero miren todo lo que duramos”, afirmó Adam Levine.

deyane.com

Deyane magazine

85


turismo

Villa O'Higgins, nuevo destino turístico en Chile Villa O Higgins, cercana a Campo de Hielo Sur, emerge como nuevo destino turístico que permitirá a chilenos y extranjeros conocer el cuarto glaciar más grande de Sudamérica con 3 kilómetros de extensión y paredes de 80 metros de alto. Poder hacer el Cruce de Fronteras de la Patagonia Profunda y vivir la magia de ser de los primeros en estar en uno de los lugares menos explorados y fascinantes del orbe.

I

nspirado en el inquieto espíritu de Robinson Crusoe, el célebre aventurero descrito en la histórica novela de Daniel Defoe, abre sus puertas en Villa O Higgins, XI región de Chile, el primer lodge que lleva su nombre, y el primero más próximo a Campo de Hielo Sur. Es el único en su tipo en recoger la experiencia de construcciones similares en Europa y Canadá, así como lo desarrollado por Argentina, particularmente en materia turística, en la Patagonia. “Este Lodge se construyó conservando su mística y fraternidad con espacios diseñados especialmente para la contemplación. La arquitectura recuerda a los grandes galpones patagónicos, y nos invita a recrear los sentidos en lo más puro de la naturaleza, viviendo un retorno a la libertad. El proyecto que hoy tenemos en marcha contempla transformar a esta zona en un destino turístico, más bien exclusivo, no invasivo, donde haya espacio para la aventura. Que permita que cada uno tenga su vivencia personal con el medioambiente”, señala Alejandro Macaya, CEO Robinson Crusoe. Las actividades en torno al Lodge incluyen la exploración al Gran Glaciar O Higgins, atravesando las gélidas aguas del lago del mismo nombre, rutas de trekking, ascensos a cerros circundantes, Pesca, Kayak, vistas panorámicas, visitas de lagos, y por supuesto el poder continuar con destino al Fitz Roy en Argentina, por senderos que atraviesan la frontera y llegan al Lago del Desierto en pleno corazón de la Patagonia Profunda. El poder vivir la magia de ser uno de los primeros en estar en uno de los lugares menos explorados y correr la ruta que une Candelario Mancilla, al sur de lago en Chile, con El Chaltén en Argentina.

La visita por el día al Gran Glaciar O Higgins a bordo de la nave “Quetru”, es una experiencia única y fascinante. Hielos milenarios salen al encuentro de la embarcación a medida que se aproxima el Glaciar, el cuarto más grande de Sudamérica, de 3 kilómetros de extensión y paredes que superan los 80 metros. El panorama se vuelve realmente inolvidable junto a un vaso de buen wisky. Y el viaje hacia o desde Villa O Higgins por la Carretera Austral en Chile, forma parte del panorama: Cerro Castillo, las Catedrales de mármol, el río Backer el más caudaloso de Chile con su color turquesa inigualable, el Lago General Carrera y Caleta Tortel, un poblado sin calles cuyas escaleras unen el entramado de casas, forman parte de un recorrido imperdible. “El viaje, la aventura, las sensaciones intensas, aquella naturaleza salvaje y milenaria que es capaz de sorprender a la humanidad, allí están. Nada volverá a ser igual después de haber estado al pié del Gran Glaciar O Higgins. El propósito es que quede en nuestro subconsciente la experiencia y las ganas de alguna vez volver a vivirlo. La fuerza de la Patagonia Profunda se manifiesta en una relación espiritual, la cual no depende del tiempo ni del territorio, simplemente vive en la emoción, esa que nos hace recordar que por un momento volvimos a la libertad en su estado más puro, en un lugar aun inexplorado, donde es difícil llegar y no muchos lo logran. Es el corazón intocado de la Patagonia que guarda en su seno los vestigios de la evolución milenaria y misteriosa de una creación magnífica”, asegura Macaya.

Más información en www.RobinsonCrusoe.com 86 Deyane magazine

deyane.com


Fotos: Cortesía Urban Press

arteBA SAVE THE DATE . 2013 EDICION 22 . 24 AL 27 DE MAYO EDITION 22 . MAY 24 - 27

LA RURAL . BUENOS AIRES


Sorteo Septiembre Este mes te proponemos que nos escribas contándonos como te preparas para el verano. Todos los mails recibidos participan del sorteo de 2 productos Avon -Solutions Hydra - UV Urban Protectora Facial FPS 30 -Solutions Hydra - Crema Facial Iluminadora Noche BASES Y CONDICIONES: 1 – Para participar del sorteo del mes tenes que ser suscriptor/a de la revista, si aun no lo sos suscribite AQUÍ. 2 – Participan todos los mails que lleguen a lectores@deyane.com con la respuesta a la consigna y sus datos personales. (Nombre y Apellido, dirección, Tel, DNI, Fecha de nacimiento) 3 – El ganador podrá retirar su premio en día y hora a combinar en Capital Federal. 4 – El ganador saldrá publicado en la edición de Octubre del 2012. 5 – Tenes tiempo de participar hasta el 30 de septiembre del 2012.

Ganadora Kit de productos Avon: “Piluso, el puma que nos cuida y despierta abrazado a cualquiera de esta casa. Este es su reino y nosotros su tribu. Puede mostrarte tu sangre si tocás a alguno de nosotros.” (Fragmento de la carta del marido de Rossana Zapata) Queremos agradecer todos los mails que nos enviaron. 88 Deyane magazine

deyane.com


Ph: Marcelo Néstor Cano - Modelo: Sofía Cuevas - Make Up: Sandra Malaguarnera - Estilismo: Belén Otero - Vestido Natacha Mayer



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.