

![]()


A comienzos de noviembre diversas fuentes confirmaron que la Gran Galería Devoto y su par Devoto Plaza, cambiaron de firma y dejaron de pertenecer a la tradicional y ya cincuentenaria administración de la familia Patrich • Todavía no se reveló quienes son sus nuevos dueños ni que planes tienen a futuro. +Info P6
SALUD PÚBLICA

Lo comentó el Ministro de Salud porteño en la inauguración de las Jornadas Científicas del Zubizarreta, refiriéndose a lo que significará para personal médico y vecinos la obra de remodelación del Hospital. +P14


ELECCIONES LEGISLATIVAS
La Comuna 11 como reflejo de la votación en la Ciudad






Te contamos cómo votó para diputados y senadores porteños nuestra zona y le sumamos una curiosidad que venimos registrando en las últimas elecciones • Los porcentajes de nuestra Comuna suelen ser muy parecidos a los generales de CABA.+Info P8 y P6.

Lo ordenó una cautelar judicial • Es un histórico chalet de Villa del Parque donde planeaban construir un edificio de 8 pisos. +P16
MADRES DE PLAZA DE MAYO

La medida fue oficializada por el la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El edificio está ubicado en Tinogasta al 5200, y tiene una superficie de más de 761 metros cuadrados. +P16
“El Palacio Ceci volverá a brillar”
La ministro de Cultura del GCBA, visitó el barrio y brindó precisiones sobre el futuro del Palacio y sus nuevas propuestas educativas y culturales. +Info P12






Corrieron intensos rumores sobre esta venta y sus posibles compradores • ¿IRSA está detrás? Incertidumbre entre los locatarios por su futuro.
Según confirmaron diversas fuentes, y tras los intensos rumores que corrieron sobre el tema, se confirmó que la firma ERIAL SA. vendió los paseos comerciales que administró por años: la Gran Galería Devoto y su par sobre la calle Nueva York, “Devoto Plaza”.
Los primeros en enterarse de esta novedad fueron los locatarios de los más de 40 locales de los dos espacios comerciales , quienes, a la hora de tener que negociar los vencimientos de sus contratos fueron advertidos sobre la venta. “Todavía no tenemos mayores precisiones , pero muchos somos testigos que hace años que no se invirtió para poner en valor y modernizar las Galerías y la gestión administrativa de los Patrich se venía desgastando hace tiempo “,

aseguró un locatario con años en el lugar. Se barajaron varios nombres de posibles compradores . Los rumores indicaban a tradicionales inversores locales, hasta la posibilidad de una fuerte intervención del Grupo IRSA , empresa líder en el negocio del real estate, que dirige Eduardo Elsztain . Sobre las nuevas inversiones su titular comentó: “Estamos listos para seguir innovando en el desarrollo de proyectos inmobiliarios . Con especial foco en la integración de los espacios comerciales y residenciales , ofreciendo lugares para el encuentro y una experiencia única…”.
La Gran Galería Devoto nace de la imaginación de los hermanos Patrich (ver recuadro), que en 1962 compraron los terrenos en un barrio de casas y construyeron un centro comercial.
DICEN LOS LOCATARIOS
“A esta altura es prematuro hablar. Todos son rumores y nadie sabe nada”, dice Marcelo del Bar Notable Stylo. “Todos sabemos que se vendió y que los nuevos contratos son de renovaciones mensuales o de como máximo año y medio, que fueron los últimos que se firmaron, así que por lo pronto se irá resolviendo en ese tiempo˝.
Varios de los locatarios históricos de la Galería, como “El Boliche de Ernesto”, “Country” o “Nigro Joyero”, tienen la misma postura que Marcelo: esperar hasta que se tengan más precisiones.

A fines de los años ‘40, Saúl Patrich, bioquímico de 22 años que trabajaba para una fábrica de Fernet catando bebidas y creando recetas, descubrió el que se consideraba uno de los secretos mejor guardados del mundo: la fórmula de la Coca-Cola. Ni lento ni perezoso, mudó el laboratorio al patio de su casa de Devoto, le ganó el primer juicio del mundo a la multinacional por el uso de la palabra “Cola” y empezó una empresa que en los siguientes veinte años se convertiría en un éxito nacional tan grande que hasta se le atribuía al mismísimo Perón. Los vaivenes de la industria a mediados de los ‘70 y la lenta aunque inexorable decadencia del almacén y el sifón, sus dos principales aliados, signaron el declive de la Refres-Cola, cuya producción continuó hasta fines de los ‘80. “Creé un producto nuevo y logré que entrara a todos los hogares˝, comentaba Don Saúl. Esa es mi mayor satisfacción”, decía el devotense responsable de un capítulo significativo para la memoria emotiva del país.


Tal como viene sucediendo en las últimas elecciones, antes con el PRO y ahora con LLA, nuestra Comuna se polariza claramente a la hora de votar.
Con un respaldo masivo y contundente, la elección de diputados en la Comuna 11 el pasado 26 de octubre dejó a La Libertad Avanza como la clara ganadora, consolidando su liderazgo en la Comuna 11, aunque con resultados polarizados entre los barrios que la componen. Con más del 50% de los sufragios válidos, superó ampliamente a su principal competidor, Fuerza Patria, y marcó un punto de inflexión en la escena política local que interpela a todos los vecinos.
En números concretos, La Libertad Avanza acumuló un total de 60.911 votos, equivalentes al 50.42% del total, evidenciando una preferencia mayoritaria. La segunda fuerza, Fuerza Patria, quedó lejos con 36.054 votos (29.84%). Las fuerzas restantes se mantienen lejos pero con presencia: el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad reunió 6.844 votos (5.66%) y Ciudadanos Unidos 6.580 (5.44%), que disputan la tercera posición con ligeras diferencias territoriales.
El análisis por centros de votación mostró la


DIPUTADOS







fortaleza territorial del ganador: en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia alcanzó un imponente 65.17%; mientras que la Escuela Primaria Nº 23 Abel Ayerza y la Escuela Primaria Nº 15 Antonio Devoto superaron el 62%. Sin embargo, esos números bajaron notablemente en Villa General Mitre, donde en la Escuela Nº 6 Alfredo Palacios apenas rozó el 41.66%. Aquí, como en otras escuelas del barrio, Fuerza Patria encontró mayor receptividad, con picos de hasta el 40.02% en la Escuela Interdisciplinaria Nº12.
La pelea por el tercer lugar mantuvo tensión
entre la izquierda y Ciudadanos Unidos, quienes mostraron rendimientos variables según la localidad. El Frente de Izquierda destacó en la Escuela Nº 14 Enrique Parker y el Instituto Juan B. Justo, con picos cercanos al 7.4%, mientras que Ciudadanos Unidos brilló en la Escuela Nº 17 Rodolfo Rivarola con un 7.05%, particularmente en Villa del Parque. Villa Devoto y toda la Comuna 11 se posicionan así en un escenario electoral donde La Libertad Avanza marcó un liderazgo claro pero con desafíos territoriales que deberán considerar en su gestión.
En la última elección legislativa, Andrés Leone fue electo diputado porteño en el puesto séptimo de la lista de La Libertad Avanza, ingresando como el último representante en la lista encabezada por Alejandro Fargosi. Amigo personal de Javier Milei, y ex alumno del Colegio Cardenal Copello, donde conoció al presidente, Leone, mantiene un perfil bajo y aparece solo en un video de YouTube donde comparten con Milei un asado. Allí cuentan anécdotas de su época escolar, destacando la dedicación de Milei al deporte y su espontaneidad. Por el momento se desconoce su actividad profesional. Su perfil de linkedin indica “Energías Renovables y Ambiente”.


Los resultados confirmaron una tendencia dominante a favor de La Alianza La Libertad Avanza
• Esta fuerza le sacó más de 20 puntos a Fuerza Patria.
El 26 de octubre dejó un mensaje contundente en Villa Devoto y la Comuna 11: la Libertad Avanza (LLA) se impuso con más del 50% de los votos en la elección de senadores porteños, consolidando una hegemonía política local.
Con el escrutinio finalizado, LLA cosechó 60.911 votos, equivalente al 50.42% del total afirmativo en la Comuna 11, superando ampliamente a su principal rival, Fuerza Patria (FP), que alcanzó 36.054 votos (29.84%). Esta diferencia de más de 20 puntos plantea un mapa electoral definido y polarizado
Detrás de estas dos fuerzas que acapararon casi el 80% del voto, se posicionaron con poquísima distancia el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) y Ciudadanos Unidos, con el 5.66% y el 5.44% respectivamente
Este reparto reafirma que la competencia real en la comuna se dio entre LLA y FP, mientras que las terceras fuerzas disputaron votos fragmentados.
Más atrás aparecen otros partidos como GEN,









Hagamos Futuro y Alianza Potencia, sin lograr superar el 3% en conjunto.
¿DÓNDE GANÓ
El análisis mesa por mesa revela que LLA no solo ganó en términos generales, sino que mantuvo un desempeño robusto en múltiples circuitos electorales, alcanzando picos superiores al 65% en la zona del Casco Histórico de Devoto, como el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia (65.17%), la Escuela N° 23 Abel Ayerza (63.31%) y la Escuela N° 15 Antonio Devoto (Primaria) (62.90%).

Sin embargo, LLA tuvo puntos débiles notorios en Villa General Mitre, con porcentajes mínimos que bajaron al 41.66% en la Escuela N° 6 Alfredo Palacios, un barrio donde su rival Fuerza Patria mostró una mayor resistencia. Fuerza Patria, por su parte, concentró su apoyo predominante justamente en aquellos sectores donde LLA bajó su desempeño, con máximos del 40.02% en la Escuela Interdisciplinaria N°12 y números superiores al 37% en otros centros de la zona de Villa General Mitre y límites con Villa Santa Rita, mostrando una clara territorialidad en su base electoral
La pelea por la tercera fuerza electoral en la Comuna 11 fue pareja y reflejó diferencias locales importantes: el Frente de Izquierda logró su mejor resultado en la Escuela Nº 14 Enrique Parker, zona límite entre Villa Mitre y Villa Gral Mitre (7.43%) y el Instituto Juan B. Justo (7.41%), mientras que Ciudadanos Unidos tuvo su punto más alto en la Escuela Nº 17 Rodolfo Rivarola (Villa General Mitre), con un 7.05%.
Ambas fuerzas consiguieron mantener cierta fidelidad electoral en diferentes escuelas de la comuna, aunque sin poder aprovechar esa consistencia para escalar posiciones frente a las grandes fuerzas políticas.



La ministro de Cultura del GCBA, visitó el barrio y brindó precisiones sobre el futuro del edificio y sus nuevas propuestas educativas y culturales.
En una mañana que combinó historia, futuro y cercanía, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, visitó la Biblioteca Antonio Devoto a fines de octubre pasado, convocando a vecinos y referentes de la Comuna 11 para compartir detalles sobre el destino del emblemático Palacio Ceci Acompañada por Javier Martínez, director de Bibliotecas, y Daniel Saint Hilaire, miembro de la Junta Comunal 11, la ministra presentó las bases de un proyecto que busca reconvertir este tesoro arquitectónico en una escuela de oficios especializada en restauración y patrimonio.
El Palacio Ceci, que fuera pionero nacional en educación especial y albergara durante décadas a la primera escuela para sordos del país, se prepara para una nueva vida, fiel al mandato original de su donación: la educación. “El proyecto cumple al pie de la letra con el propósito educativo y, además, abrirá puertas a jóvenes

“El proyecto cumple con el propósito educativo y, abrirá puertas a jóvenes y adultos, sin barreras de ingreso por tener secundario incompleto”, resaltó Ricardes.
El edificio del Palacio Ceci fue testigo de múltiples transformaciones a lo largo de más de un siglo: residencia familiar, instituto educativo para personas con discapacidad auditiva, y, en los últimos años, objeto de debate entre proyectos semi comerciales y propuestas culturales. Es
una de las construcciones más representativas de Devoto. Fue construido en 1913 por Alfredo Ceci, un inmigrante italiano que se instaló en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. La familia lo habitó apenas unos años: en la década del treinta, la propiedad pasó al Estado nacional y se trans-

formó en residencia del profesor Bartolomé Ayrolo. Tras su fallecimiento, allí funcionó el Instituto de Sordos de la Argentina, que alojó por años a niños y jóvenes con discapacidad auditiva.
y adultos de todas las edades, sin barreras de ingreso por tener secundario incompleto”, resaltó Ricardes.
El proyecto contempla una formación integral de dos años y medio, con un curso de nivelación previo, otorgando un título terciario habilitante en oficios vinculados al patrimonio. La escuela recuperará y ampliará la oferta existente de la Escuela Taller, sumando oficios como la pintura, el trabajo en textiles y la restauración de mobiliario emblemático de la Argentina de mediados del siglo XX. “El mobiliario de los años 40, 50 y 60 es una joya poco trabajada por especialistas y queremos valorarlo a fondo”, destacó Ricardes.
Un aspecto clave del proyecto es su accesibilidad: no se requerirá título de secundaria para ingresar, y no habrá límite de edad, lo que abre la escuela a jóvenes y adultos deseosos de capacitarse. Además, se incluirá un “aula volante” para la nivelación secundaria simultánea al terciario, favoreciendo el acceso y la inclusión
La integración con la Comuna 11 es una de las apuestas fuertes de la iniciativa: “No necesitamos esperar a la Legislatura para trabajar juntos; la voluntad es articular con todos los efectores de la ciudad y con la comunidad local”, aseguró Ricardes, quien se comprometió a organizar una reunión barrial cuando haya fecha precisa de entrega de las obras.


Lo comentó el Ministro de Salud porteño, refiriéndose a lo que significará para personal médico y vecinos la obra de remodelación del Hospital.
La visita del Ministro de Salud, Dr. Fernán Quirós, y la inauguración de las 42° Jornadas Científicas del Hospital Zubizarreta reunieron a la comunidad de Villa Devoto en un evento que marcó un hito para la salud pública local. La cita, celebrada el 5 de noviembre en las aulas de la Biblioteca Antonio Devoto, destacó la unión entre ciencia e interdisciplina para fortalecer el cuidado comunitario.
El Dr. Eduardo Baini, director del hospital, abrió la jornada resaltando la presencia de altas autoridades y agradeciendo el compromiso del equipo organizador. En este año especial, que conmemora el 90° aniversario de la institución, anunció las próximas obras de infraestructura que renovarán los consultorios externos y quirófanos, impulsando la capacidad y calidad del hospital.
Por su parte, la Licenciada Liliana Alba, presidenta de las jornadas, subrayó la importancia de una mirada interdisciplinaria para enfrentar desafíos sociales complejos

Instó a la comunidad hospitalaria a manejar sus relaciones durante este periodo de obra edilicia difícil, para que el hospital se vea fortalecido en sus vínculos.
y resaltó temas clave como la cirugía robótica, el trasplante de órganos y la salud mental. Enfocó en la Atención integral y humanizada con respeto a los derechos, especialmente de los adultos mayores, alentando una medicina con vocación y humanización.
El Ministro Quirós dedicó gran parte de su discurso a compartir un mensaje realista y humano sobre las obras próximas en el hospital: “El proceso será muy molesto, y durará alrededor de año y medio, pero luego tendremos un hospital hermoso”. Insistió en la necesidad de cuidar los vínculos afectivos
en el hospital para que los desafíos se conviertan en crecimiento colectivo, remarcando que “sin vínculos afectivos entre nosotros, menos le podemos pedir a la sociedad que los construya”.
Estas palabras llaman a la cooperación y al cuidado mutuo durante un periodo de cambios que, aunque incómodo, dejará una institución renovada, moderna y fortalecida para nuestra comunidad. Para los vecinos de Villa Devoto, estas jornadas son un símbolo de progreso y compromiso con una salud pública cercana y de calidad.



Tras los discursos del acto inaugural, tuvo lugar una mesa cuyo tema fue: “Recorrido histórico de nuestro Hospital Zubizarreta en el 90 aniversario de su creación”. La Dra María Laura Martínes estuvo a cargo de la presentación, que comenzó con los relatos del Dr. José Mobilio, reconocido historiador del Zubizarreta y autor del libro “Zubizarreta el Hospital de Villa Devoto. Su historia a través del tiempo˝, Continuó la Dra. Paula Gelmi, quien comentó historias de médicos y médicas que pasaron por el nosocomio. Finalmente José Rubio, presidente de la Cooperadora del Zubizarreta, hizo referencia a los logros alcanzados por esta asociación de vecinos y los desafíos a futuro.


EN LA COMUNA 11

La compañía inmobiliaria IRSA adquirió el emblemático ex Hospital Israelita, ubicado en la Comuna 11, por US$ 6,8 millones en el marco de un proceso judicial. El inmueble, que ocupa un terreno de 8.856 m² con 17.000 m² construidos, se encuentra actualmente en desuso. “Vimos una oportunidad y decidimos avanzar. El objetivo es mantener la estructura y ponerla en valor”, indicaron fuentes de la empresa.
Aunque la operación es reciente, IRSA ya estudia transformar el antiguo hospital en un edificio residencial con paseo comercial. “Será un trabajo enorme por el estado actual del inmueble”, advirtieron.
Según informó la compañía a la CNV, se buscará “impulsar la refuncionalización del inmueble para recuperar y poner en valor un activo emblemático de Buenos Aires”. La adquisición se inscribe en el nuevo enfoque estratégico de IRSA hacia el mercado inmobiliario, que incluye Ramblas del Plata, en Puerto Madero, un desarrollo ambicioso en ejecución.

El recurso de amparo se presentó en junio de este año. Esta causa refleja cómo la comunidad puede intervenir en decisiones urbanísticas que afectan el patrimonio comunitario y el paisaje barrial.
La movilización de vecinos de Villa del Parque logró frenar la demolición de un chalet histórico ubicado en Campana 3406. La medida cautelar fue dictada por el juez Roberto Gallardo, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2, tras detectar irregularidades graves en la autorización otorgada por el Gobierno de la Ciudad
El inmueble, que tenía protección patrimonial por el Código Urbanístico porteño, fue desafectado arbitrariamente de esta defensa por la Subsecretaría de Gestión Urbana del GCBA, que autorizó su demolición. Según el Juez esta decisión ignoró informes técnicos claves y fue tomada tras un pedido fuera de plazo de la empresa propietaria, Distrito DVT Real Estate SA


D irector P ro P ietario : Ana Laura Santisi
G erente comercial : Jorge Mesturini
D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia
a rte & D iseño : Gabriel Geraghty
P ro D uccion G ral : Editorial Francesa
Redacción y Receptoría de Avisos
Segurola 3560 Dpto. A - CABA - 11.5006-9840.
E-mail: devotomagazine@gmail.com
Inicio de actividad: 10/1992
El abogado Jonatan Baldiviezo, representante del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, presentó el amparo denunciando la ausencia de participación ciudadana y la vulneración del procedimiento legal. El juez dictó que la demolición inminente causaría un daño irreparable, privilegiando el interés público en preservar el patrimonio cultural sobre el derecho a construir y las actividades económicas temporales
De esta forma “el Poder Judicial de la ciudad ha intervenido para suspender un acto administrativo que, según la evidencia analizada, se presenta como arbitrario y lesivo del deber constitucional de proteger el patrimonio cultural colectivo”, aseguró Baldivieso.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó a inicios de este mes la cesión en uso de un inmueble a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMA) ubicado en Villa Devoto. El edificio tiene una superficie aproximada de 761 metros cuadrados, pertenece al patrimonio del Estado Nacional y está en la calle Tinogasta 5268/70 (entre Calderón de la Barca y Lope de Vega).
Según la resolución firmada por el presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, la medida se enmarca en la política de “racionalización y mejor aprovechamiento del espacio físico estatal”, con el objetivo de destinar bienes públicos a la ejecución de políticas educativas y de gestión universitaria.
La UNMA había solicitado la cesión para destinar el lugar al almacenamiento y resguardo de mobiliario institucional. En ese espacio también funcionarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio.

Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897
• Impresión: Editorial Perfil SA - California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Este espacio tiene como objetivo identificar y analizar los principales casos especiales en operaciones inmobiliarias, evaluando sus implicancias legales, riesgos y particularidades contractuales.
CASO 5: El vendedor no tiene título suficiente, tiene boleto de compraventa. En nuestro ordenamiento jurídico para que se produzca la transmisión del derecho real de dominio debe cumplirse con la teoría del título y el modo. Es decir, debe haber un título suficiente (acto jurídico que tenga por finalidad la transmisión de la propiedad como el contrato de compraventa emanado del propietario capaz realizado por escritura pública) y un modo suficiente (tradición o entrega del inmueble).
Cuando quien pretende “vender” no tiene un título suficiente o no tiene ni título suficiente ni modo suficiente sino un boleto de compraventa, en rigor de verdad no puede vender. Lo que puede hacer es ceder su “lugar de comprador” en el boleto de compraventa y si tiene la posesión, puede ceder los derechos posesorios.
La cesión del Boleto de Compraventa,

encuadra en el contrato de cesión de posición contractual, regulado en el código Civil y Comercial en los arts. 1636 a 1640. El Código impone como requisito el consentimiento de las demás partes para la transmisión de la posición contractual. En efecto, dispone: “En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión. Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en la

forma establecida para la notificación al deudor cedido” (art. 1636).
El art. 1637 establece: “Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, los co-contratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cesionario dentro de los treinta días de

producido; de no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad”.
El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente. Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador…” (art. 1639).
El art. 1620 del Código Civil y Comercial dispone que la cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables.
FRANCISCO NIGRO
Martillero Público y Corredor Inmobiliario
Tasador-Desarrollador Inmobiliario
Matrícula CUCIBA N°8148 (CABA)
Matrícula CMCPDJLP N° 7692 (PBA) L 11.5121.4336
www.francisconigro.com.ar


Cumpla con el requisito legal: la inscripción de bases de datos es obligatoria para casi toda organización • Le explicamos qué declarar y cómo hacerlo por TAD.
Desde el Estudio M.A.R. Consultores, consideran fundamental mantener informado sobre las obligaciones legales que impactan directamente en la gestión diaria de una empresa.
Por ello, recuerdan la plena vigencia y la obligatoriedad de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Esta normativa establece un requisito ineludible para la licitud de sus operaciones: todo archivo, registro o base de datos (público o privado) destinado a proporcionar informes debe inscribirse ante el Registro Nacional de Bases de Datos Personales que lleva la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).
• Se considera base de datos a todo conjunto organizado de datos personales almacenado,
ya sea en soporte físico o digital, que puede ser consultado, modificado, extraído, etc., y cuya finalidad es permitir la identificación de personas humanas (por ej. base de clientes, base de empleados, etc.).
• Los únicos que no están obligados a cumplir con esta inscripción son las personas físicas que tratan datos para uso personal o doméstico (ej. contactos incluidos en agendas personales).
• La registración de las bases de datos se realiza a través del Portal TAD (de Trámites a Distancia), con clave fiscal de la AFIP (nivel 2 o superior), debiendo previamente registrarse en dicho portal al sujeto dentro de la organización que es el responsable de las bases.
• También, debe procederse a inscribir la modificación de la base de datos cuando la misma sufra alteraciones o cambios
• Al registrar una base, se debe declarar:
- Datos del titular y responsable de la base.
- Finalidad del tratamiento de datos. Categorías de datos que se recopilan.
- Procedencia de los datos (directamente del titular, terceros, formularios web, etc.).
- Destinatarios de los datos (si se ceden a
terceros o se transfieren internacionalmente).
- Medidas de seguridad adoptadas. Tiempo de conservación de los datos.
• Los datos deben ser veraces, adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con la finalidad que justificó su obtención.
• Cuando se recaban datos personales se debe informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara:
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios.
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su responsable.
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente.
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos.
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos.
• Toda esta información debe ser exhibida

en un sitio visible.
• Toda persona tiene derecho a acceder a sus datos personales y solicitar su rectificación, actualización o supresión si fueran incorrectos o estuvieran siendo utilizados de manera indebida.
• El responsable o usuario del archivo de datos debe adoptar las medidas técnicas y organizativas que resulten necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales, de modo de evitar su adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, y que permitan detectar desviaciones, intencionales o no, de información, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o del medio técnico utilizado.
• La AAIP puede imponer multas a los responsables de la base por incumplimiento en la registración.
• Además, si ocurre un incidente de seguridad o reclamo de usuarios, la falta de registro puede ser considerada agravante en una inspección o juicio.
M.A.R Consultores
NOGOYA Nº 6252 – C1408BBT - C.A.B.A. Tel.: (54-011) 4643-0603 (Líneas rotativas) Pagina web: www.marconsultores.com.ar

Tu destino preferido cumple 24 años y siempre con las mejores novedades
• Descubrí las aperturas y renovaciones que te esperan en el Shopping.

En Devoto Shopping, están orgullosos de celebrar sus 24 años como el punto de encuentro y comodidad de la zona. Son tu lugar cerca, pensado para ofrecerte siempre lo mejor en un ambiente seguro y familia, vas a encontrar
• Variedad de comercios y marca
• Patio de comida con gastronomía para todos los gustos.
• Playland para que los peques disfruten Cinema Devoto con la más alta tecnología en sonido e imagen, ofreciendo las mejores pelis!!

• Un ambiente pensado para tu comodidad. Novedades que te Encantarán en Nivel 1: Para celebrar este aniversario, en DS cuentan con renovaciones y nuevas experiencias a tu alcance:
¡Nueva Apertura! The Candle Shop: Descubrí el aroma perfecto para tu hogar. Visita su flamante local en el Nivel 1.
¡Renovación Total! PARTEMIA: La marca se mudó a un local renovado en el Nivel 1 con toda la moda de la nueva colección y Movil World estrena una góndola con las últimas tendencias en tecnología celular.
Devoto Shopping es sinónimo de cercanía, servicios, entretenimiento, gastronomía y las marcas que te gustan. ¡Siempre te esperan para ser parte de todo lo nuevo!
El 15 y 16 de noviembre aprovecha los descuentos de la cuponera de DEVOTO SHOPPING en el mes aniversario y AHORRÁ!
Ingresa a www.devotoshopping.com.ar, selecciona de las marcas adheridas, tus preferidas y obtené los cupones de descuentos, que te llegan a tu email.
Vas al local, lo mostráis desde tu celu y listo! Descuento y AHORRO en el acto. Más info ingresando al Instagram @devoto_shopping.
¡Vení a Devoto Shopping y celebrá 24 años de historias vividas entre todos!
Devoto Shopping, tu lugar cerca.
José Pedro Varela y Quevedo - Devoto QE@devoto_shopping Q@devoto.shopping www.devotoshopping.com.ar



Más de 600 vinotecas proponen una experiencia única para los amantes del vino: degustaciones, espectáculos, gastronomía y buenos momentos.
La sexta edición de “La Noche de las Vinotecas”, evento federal para promover el Vino Argentino, tendrá lugar el viernes 14 de noviembre de 20 a 0 en todas las vinotecas adheridas del país.
En Villa Devoto y zonas aledañas hay varias vinotecas que adhieren a esta celebración que puede consultarse en el sitio www.nochedelasvinotecas.com.ar
Más de 600 vinotecas se organizan para generar una experiencia única para todos los amantes del vino: degustaciones, espectáculos, gastronomía, música y buenos momentos por parte de cada punto adherido y descuentos de hasta 50% en etiquetas seleccionadas para promocionar al vino argentino.
Organizada por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA), con el apoyo
de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Fondo Vitivinícola, será una noche a puro vino argentino.
El objetivo es descubrir nuevas etiquetas, nuevos terruños, nuevos cepas y renovar la pasión por el vino argentino en el día del “Vino Argentino Bebida Nacional”. Participan vinotecas, wine bar y restó de vinos de Bahía Blanca, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego, entre otras provincias.
La Noche de las Vinotecas tiene identidad gráfica y una campaña publicitaria y de comunicación y promoción para todo el país, celebrando el día del Vino Argentino. El único canal especializado en la venta de vinos se ha puesto de acuerdo para poner en valor la importancia que las vinotecas tienen para casi 700 pequeñas y medianas bodegas familiares que hoy producen vinos en 18 provincias.
Disfrutemos de esta celebración con responsabilidad. Todas las vinotecas fomentamos el consumo responsable y la importancia de cuidarnos entre todos. Y recordá, por cada copa de vino siempre tomar una copa de agua para mantenerte hidratado. Salud!

OPERA PRIMA CAFETERÍA GOURMET
> Un viaje de sabor y aroma te espera en el corazón de Devoto. Su cocina de fusión, preparada con amor, te recibe en un ambiente acogedor, ideal para relajarse.
En nuestro vibrante y querido barrio de Devoto, donde la historia y la vida moderna se entrelazan, Opera Prima se alza en una casona restaurada con amor y dedicación.Es un refugio gastronómico que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.
Han infundido la pasión por la cocina en cada plato de esta nueva propuesta en su menú, creando una experiencia gastronómica única
Brunchs completos y para todos los gustos, Ensaladas frescas y vibrantes: Lagart: Rúcula, pera, queso azul, cherrys y nueces o Nemo: Atún, arvejas, choclo, parmesano y yogurt griego, y muchas más para elegir… Empezar el día con energía o un almuerzo ligero.
Clásicos, reconfortantes y Sabrosos Sándwiches, sus Milanesas y Tartas de cala-

baza, pollo y puerros, cholo, verdura entre otras variedades y empanadas caseras de carne suave, jamon y queso, pollo y roquefort y muzarella. El placer de lo conocido, pero elevado a la excelencia.
Proteínas Premium: Pollo Grillé o el imponente Bife de Chorizo, ambas opciones

con guarnición de ensalada o papas fritas. Quienes buscan un plato principal contundente y de calidad.
Las mañanas son mejores con los Desayunos y Brunchs memorables…llegó el Brunch Molotov: Hotcakes,/croissant crema y frutillas (porción) budin a eleccion, scons con mermelada y queso, cookies rellenas, sandwich de chipá, tostado de jamón y queso,

ensalada de frutas, porción de tortilla, pizza individual, cuadrado o porción a elección, waffles con nutella, dulce de leche bañado en chocolate, jarra de limonada y menta y 4 café con leche. Para la Media Tarde, Meriendas de ensueño, un nuevo ingreso es la Torta Susy Pizani: nutella, crema y frutos rojos (sin harina) y su exquisita Patisserie Piezas de alta repostería: la tradición francesa con alma porteña.
¡Para Todos los Golosos! Preguntá por la selección de Tortas y Opciones Sin Gluten en Opera Prima, elaboradas con el mismo amor y dedicación, asegurando un placer sin preocupaciones.
La Fusión Perfecta: Ya sea que busques un Brunch relajado el fin de semana o un Bife de Chorizo perfectamente cocido, encontrarás tu favorito en menú renovado de Opera Prima Su horario de atención es: De lunes a viernes de 8.00 a 21 hs. Sábado, domingo y feriados de 9.00 a 21 hs.
Ante cualquier duda se puede ver en Google Maps, o en sus redes sociales.



devotomagazine.com.ar
Todas las noticias de tu barrio Enterate lo que pasa en la Comuna desde cualquier dispositivo

> Cantina italiana con la tradición gastronómica de Pablos. Pastas, pizzas, sándwiches y postres Inspirados en memorias familiares.
En el corazón del Casco Histórico de Villa Devoto, la histórica familia Mariani inaugura una tercera generación gastronómica con su nuevo proyecto: una cantina italiana que revitaliza la emblemática peatonal Fernández de Enciso. Confort, tradición y modernidad se dan la mano en este local de dos plantas donde la memoria de Pablos cobra vida entre pastas, pizzas y más.
Este nuevo espacio, ubicado en Fernández de Enciso 3963, abre sus puertas de miér-



coles a sábado de 16 a 00 hs y domingos de 11 a 20 hs. La propuesta rescata recetas inspiradas en memorias familiares, reflejadas en platos como los Tagliatelle en pesto de Amalia, los gnocchi soufflé de espinaca y las pizzas con hot honey. Destacan también las entradas originales como los arancini de hongos y los ajíes fritos de Dominga. Vecinos como Laura, que ha acompañado el crecimiento del barrio, valoran que “es un lugar donde se siente la historia de Devoto en cada plato, pero con una propuesta fresca que invita a probar cosas nuevas”. La ambientación combina diseño moderno con recuerdos que honran la herencia gastronómica de los Mariani (Pablo y Fina presentes).

El Pasti abre sus puertas de miércoles a sábado de 16 a 00 hs. y domingos de 11 a 20 hs. Dejate tentar por un menú que celebra la identidad local con sabor italiano.
Para completar la experiencia, ofrecen una variedad tentadora de postres y pastelería artesanal, con delicias como el maritozzo de crema chantilly y la tarta de chocolate espresso; ideales para finalizar una comida o disfrutar una merienda especial. Devotenses y visitantes tienen una invitación clara: conocer este local renovado que une tradición y vanguardia, y dejarse tentar por un menú que celebra la identidad local con sabor italiano. Reservá tu mesa o andá en grupo para disfrutar de una experiencia gastronómica para compartir.







¿Quiere publicar?
Llame o contáctese vía WhatsApp para solicitar información.
> Existe un rincón en el barrio donde el vino se comparte y se cosechan recuerdos con sabor a hogar.
Hay lugares que ya son parte del paisaje de Villa Devoto, como sus árboles, plazas y veredas. La Bodega de Borbore es uno de ellos. Desde hace 28 años ir a lo de Borbore a caminar entre las botellas o los viñedos del jardín, se convirtió casi en un ritual compartido por generaciones de vecinos.





11.5006-9840
No se trata solo de vino. Se trata de tiempo, de confianza, de ese consejo justo que no da una etiqueta ni una pantalla. En La Bodega de Borbore conocen los gustos de cada cliente, recuerdan lo que eligieron para un cumpleaños o qué vino suelen llevar semanalmente. Esa cercanía, que parece de otros tiempos, hoy reemplazada por el consumo “exprés” de un día a día apresurado, sigue viva en cada charla que empieza en el mostrador. En tiempos de compras rápidas y entregas en un clic, elegir un vino en persona es casi un acto de resistencia. En esta vinoteca todavía se habla de bodegas pequeñas, de varietales desconocidos, de historias y anécdotas detrás de cada etiqueta. Se puede preguntar, aprender, ver las vides… y descubrir, sin apuro.

Hay opciones para todos los gustos y bolsillos, pero sobre todo, en esta vinoteca saben que hay un vino para cada persona y ayudan a descubrirlo, con degustaciones, eventos, y charlas uno a uno. Porque nada reemplaza nuestros sentidos y el asombro de un
nuevo aroma o sabor por primera vez. Si estás buscando un vino para regalar, para brindar en las fiestas o simplemente para disfrutar, acercate a La Bodega de Borbore. Vas a salir con mucho más que una botella: vas a llevarte la pasión por el vino argentino en el corazón. Lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
LA BODEGA DE BÓRBORE Av. Mosconi 3650 • Villa Devoto 4504-2425 • L11-5311-8826 www.labodegadeborbore.com.ar $ f labodegadeborbore &info@labodegadeborbore.com.ar


El perfume es un lenguaje silencioso que revela tu personalidad y define tu aura. ¡Elige bien tu firma olfativa!
El perfume tiene un poder único: puede transformar un momento, despertar emociones y dejar huella sin necesidad de palabras. Cada fragancia guarda una historia, una identidad, una memoria que se activa con solo percibir su aroma. Es ese toque final que completa nuestro estilo, nos acompaña día a día y nos conecta con quienes somos. En las sucursales de Farmacia Daneri nos invitan a redescubrir el universo de la perfumería de lujo con una promoción irresistible: 2x1 en fragancias seleccionadas. Una oportunidad imperdible para regalar, compartir o darse un gusto personal con la esencia que mejor te representa.
EL PERFUME Y SU MAGIA
El perfume es mucho más que un accesorio. Su elección habla de nuestra personalidad, del estado de ánimo y hasta de la etapa de la vida que transitamos. Hay quienes se inclinan por notas cítricas y frescas que transmiten vitalidad y energía; otros prefieren acordes florales y
dulces que evocan romanticismo, y también están quienes eligen fragancias intensas y amaderadas, sinónimo de elegancia y carácter. El universo olfativo es tan amplio como fascinante. Detrás de cada frasco se esconde una historia creada por perfumistas que combinan arte, ciencia y sensibilidad. En Farmacias Daneri, sus asesores especializados acompañan a cada cliente para encontrar ese perfume que se ajusta a su estilo, su piel y su momento. Porque una fragancia no solo se usa: se vive.
ELEGIR CON LOS SENTIDOS
A la hora de elegir un perfume, hay detalles que marcan la diferencia. No es lo mismo una fragancia para el día que una para la noche, ni una colonia ligera para el verano que un perfume más profundo para los meses fríos. Las notas de salida, corazón y fondo son las responsables de la evolución del aroma en la piel y del impacto que genera en quien lo percibe.
Explorar este mundo es una experiencia


sensorial. En cada visita a las sucursales, los clientes pueden probar, descubrir y dejarse llevar por las sensaciones que transmite cada fragancia.
UNA OPORTUNIDAD PARA REGALAR O REGALARTE
El 2x1 en fragancias es una invitación a disfrutar más por menos. Marcas icónicas como Givenchy, Paco Rabanne y Marc Jacobs son sinónimo de calidad, distinción y estilo Esta promoción permite acceder a perfumes originales con asesoramiento personalizado y la garantía que caracteriza a la farmacia.
Además, ofrecen una atención cálida y profesional, donde cada cliente es recibido con el compromiso de brindar bienestar y confianza. La perfumería se suma así al espíritu de la marca: combinar salud, belleza y placer en
un solo lugar.
TRES ESPACIOS PARA ENCONTRAR TU AROMA
• Campana 2504 – Villa del Parque (11 3111-8385)
• Segurola 1900 – Monte Castro (11 6443-5116)
• Av. Álvarez Jonte 3202, esquina Cuenca (11 5175-3512)
Los podes encontrar en Instagram para enterarte de todas las novedades: @farmacia.daneri
En cualquiera de sus locales, el equipo de perfumería te espera para ayudarte a encontrar tu aroma ideal y aprovechar esta promoción única.
Porqué elegir un perfume es mucho más que comprar un producto: es descubrir una parte de tu historia, tu energía y tu esencia.

La Lic. Graciela Surace aborda el complejo mundo de las adicciones, explica la dinámica de la conducta adictiva y los esquemas generales de tratamiento
La adicción se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.
No hay sólo una, puede tratarse de toxicomanía, tabaquismo, alcoholismo, ludopatía, adicción al trabajo, al sexo, a las cirugías, a las compras, a la cibernética, etc y es un modo o manera de vincularse al objeto. Existe una prometida “felicidad”, como fenómeno de la época, que se pretende alcanzar con el consumo. Se detectan tempranamente patrones compulsivos de comportamiento, estos no siempre se dirigen al consumo de sustancias sino más bien a la pérdida de control sobre actividades sociales, juego, compras y ejercicio físico. Todo parecería ser un hecho más en la vida de quien lo practica, solo que la intensidad, la permanencia y la dependencia, hacen que al intentar dosificarlo, aparezcan síntomas de absti-



nencia, tales como ansiedad, nerviosismo e irritabilidad.
Parece ser que el consumo desenfrenado de objetos o sustancias, es el remedio que intenta calmar angustias e insatisfacciones. Estilo adictivo generalizado que constituye un síntoma social; el sujeto contemporáneo está caracterizado por la lógica del consumo. Vemos en la publicidad una mamá que deja a su beba y



su marido mientras no puede manejar su ansiedad por comprar, leemos la cirugía número tanto que se realiza algún famoso y con la que cree conservar la juventud, los amigos fieles leales y compinches están ligados a imágenes de consumo de alcohol. El hedonismo ligado al consumo y la falsa promesa de satisfacción inmediata, que dura muy poco y requiere nuevamente consumir. En el consumo de sustancias, práctica que se instala cada vez más tempranamente, existen señales que pueden detectarse para una intervención a tiempo; el aislamiento, los cambios de humor, alteraciones en el sueño, disminución del rendimiento en general, ocultamientos, cambios de amistades, falta de proyectos o intereses, son algunas de ellas.
En la adolescencia es común experimentar con alcohol y drogas, el sentimiento adolescente de sentirse indestructibles se


los permite. Lamentablemente para muchos no solo será una experimentación sino además una dependencia a futuro. La familia o afectos cercanos pueden ejercer la protección necesaria si se perciben estos indicadores, en principio no negándolos, informándose, haciendo la consulta correspondiente, proporcionando límites y reglas claras dentro y fuera del ámbito familiar, promoviendo el uso adecuado del ocio. El consumo repetido, caracterizado por la compulsión a seguir consumiendo, a aumentar la dosis, y la dependencia psíquica y física, constituyen una adicción, y esto causa severos perjuicios en el individuo y su entorno
Las adicciones son una enfermedad que altera el estado anímico, la conducta, que compromete el psiquismo, el cuerpo y el desarrollo personal y social. Trae aparejados cambios significativos respecto de los vínculos, las relaciones familiares y el mundo íntimo y social de quien la padece.
Graciela Surace Psicóloga
30 años de experiencia Malestar anímico, falta de intereses Trastorno de ansiedad, depresión 4503-2527 / 15-6008-1961
Consultorios Devoto

Contáctese llamando o vía WhatsApp para solicitar información. Anuncie en todos nuestros canales de comunicación y que lo vean tanto en la edición impresa como en todos los dispositivos.




informes por e-mail > devotomagazine@gmail.com

■ Clases para
Con más de 60 años de trayectoria, la Cultural también ofrece clases para adolescentes y adultos con la posibilidad de certificar niveles internacionales.
La Cultural Inglesa Devoto anuncia la incorporación de sus nuevos cursos anuales intensivos de inglés para nivel primario, que comenzarán a dictarse a partir del ciclo 2026. Esta novedosa propuesta está destinada a alumnos de Segundo a Séptimo Grado y ofrece una modalidad de seis horas semanales, distribuidas entre lunes, miércoles y viernes desde las 14.15 a las 16.15 hs, diseñadas para promover un aprendizaje comunicativo y significativo en un entorno adecuado para el aprendizaje del idioma ingles.
Desde Kinder, la institución acompaña a los más pequeños con media beca, utilizando el juego, la música y la creatividad para acercarlos al idioma. A partir de Segundo Grado, los estudiantes pueden ingresar al curso intensivo, que afianza los fundamentos del inglés mediante actividades dinámicas y docentes especializados.
La institución, con más de 60 años de trayectoria en Villa Devoto, brinda un es-

pacio equipado con tecnología multimedia en cada aula y ambientes climatizados que favorecen la comodidad durante el aprendizaje. Su equipo docente está formado por profesionales comprometidos con metodologías modernas que buscan estimular todas las competencias del idioma: producción oral y escrita, comprensión auditiva y lectora, y la inserción cultural.
Para los más pequeños, el aprendizaje se basa en la interacción constante con el idioma a través de juegos, canciones y actividades en el salón multimedia, que está disponible sin limitaciones. La enseñanza es personalizada, teniendo en cuenta las particularidades de cada niño y la colaboración continua de las familias, que participan activamente en el proceso con

La institución brinda espacios equipados con tecnología multimedia en cada aula y ambientes climatizados que favorecen la comodidad durante el aprendizaje.
clases abiertas y vías de comunicación fluidas.
Además, la institución ofrece becas completas para Kinder 5 y Primer Grado, y media beca para el año siguiente, facilitando el acceso incluso en contextos económicos complejos.
Los adolescente s acceden a cursos que promueven su desarrollo personal y vocacional, con temáticas adaptadas a sus intereses y la posibilidad de certificar niveles internacionales reconocidos por la Universidad de Cambridge (FCE, CAE, CPE) . Se fomenta el pensamiento crítico y la participación activa en horarios compatibles con otras actividades.
Además, la oferta para adultos está pensada para quienes deseen alcanzar competencias en inglés por motivos profe-
sionales o sociales, con talleres cuatrimestrales que permiten la continuidad y certificación internacional, enfatizando la práctica oral y la comprensión auditiva de diversos acentos. Vecinos como Mariana, madre de dos niños que asisten a la Cultural Inglesa, destacan que “la experiencia de los docentes y el ambiente cálido hacen que los chicos se sientan motivados y seguros, algo fundamental para el aprendizaje”. La propuesta educativa, integral y accesible, se reafirma como un puente para que la comunidad local se conecte con el mundo a través del idioma. Para quienes quieran sumarse a esta experiencia educativa de larga tradición, más información está disponible en www. culturalinglesadevoto.com.ar y en Instagram @culturalinglesadevoto. Inscribirse ahora es dar un paso hacia el futuro con herramientas sólidas y accesibles.
Informes en Secretaría: Lincoln 4299 Cel: 116472-0222 Mail: info@culturaldevoto.com.ar


Informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover un estilo de vida sostenible.
Las nuevas generaciones son el futuro! Desde el nivel inicial del BAS comparten “Creemos en su capacidad para cuidar el medio ambiente y crear un mundo más sostenible.
Con su energía, creatividad y pasión, podemos asegurar un planeta saludable y próspero para todos.”
¡JUNTOS, PODEMOS
HACER LA DIFERENCIA!
Involucrando a los niños en el cuidado del medio ambiente, se convierten en agentes de transformación, son ejemplo y promotores. Niños activos, comprometidos en continuar con esta tarea.
Los niños trabajaron además en afiches para concientizar a la comunidad educativa, a reducir, reutilizar y reciclar.

Jugando con ellos en la naturaleza, se sientan parte del cambio.
¡Ellos son el futuro, y juntos podemos crear un mundo más sostenible!
P. Lozano 2730 / Tel. 4502-9657 / 5075 www.bas.edu.ar

En el Colegio Buenos Aires School hace siete años que realizan un accion solidaria y expresan “Nos emociona transitar el séptimo año consecutivo que se lleva a cabo esta iniciativa solidaria. La donación de sangre junto al Garraham. Es maravilloso ver cómo los alumnos y la comunidad se unen para promoverla.”
El proyecto de base solidario se inició a partir de una charla Ted.
Es una acción que sensibiliza por la energía que se genera. Promocionar la importancia de salvar vidas en el acto de donar sangre
En la organización participan alumnos


de cuarto y quinto en el voluntariado del BAS SOLIDARIO donde realizan afiches, publicaciones en las redes, contactándose con donantes de años anteriores e invitando a padres y ex alumnos de nuestro colegio a participar.
Agradecemos a todos los que han participado desde la difusión e inquietud por participar: los voluntarios, los donantes externos, padres, madres, familias, docentes, personal de la escuela, estudiantes de quinto año, egresados y vecinos.
Nos enorgullece que desde estos años se vayan sumando como parte importante de la transmisión de aquello que fue un desafío y hoy es una realidad que sostenemos a través del tiempo.
¡Felicitaciones a todos los que se acercan a compartir un día tan especial!” finalizan los directivos del BAS
comenzamos con las reuniones informativas para el Ciclo 2026 , los interesados contactarse a : nivel.inicial@iea.edu.ar





El Instituto Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio ofrece desde jardín hasta secundaria • Combina excelencia académica con formación en valores cristianos.
Con más de siete décadas de historia en Villa Devoto, el Instituto Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio mantiene abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026. Fundado en 1949 por las Hermanas Trinitarias de Valencia, este colegio privado y católico ofrece formación en todos los niveles: jardín de infantes (doble jornada), primaria y secundaria, con jornada simple.
En el Nivel Inicial (niños de 2 y 3 años), se ofrece una jornada doble, de 9 a 16.40 horas, que incluye psicomotricidad, música, informática y catequesis. Los niños de 4 y 5 años también pueden optar por la jornada doble, la cual incorpora educación física, inglés, música, robótica y catequesis, garantizando un desarrollo integral y lúdico en esta etapa educativa.
En primaria se cursan los niveles de EGB 1, EGB 2 y Séptimo Grado con talleres extra programáticos que se.cursan desde las 10 hs. en adelante (inglés, italiano, coro, danza y deporte). Además, el instituto brinda un servicio de pre-hora con apoyo escolar para acompañar el aprendizaje de los alumnos.


La secundaria, ofrece la posibilidad de cursar dos orientaciones: Economía y Comunicación, ampliando sus oportunidades para un futuro profesional.


Las instalaciones cuentan con laboratorio, salas de informática, talleres de artes plásticas, música, biblioteca y tres gimnasios cubiertos, espacios que fomentan
el desarrollo integral y creativo. Además, la institución organiza salidas culturales, excursiones y encuentros de convivencia que enriquecen el aprendizaje y la socialización de los alumnos.
Destaca también su acompañamiento espiritual y pastoral, con actividades de formación humano-cristiana que fortalecen la vocación solidaria y comprometida de los estudiantes. Las inscripciones para 2026 ya están abiertas. Informes en Vallejos 4746, teléfono 4501-0249, o en su página web: www.colegiotrinitario.com.ar. / Email: inicialyprimaria@colegiotrinitario.com.ar nivelmedio@colegiotrinitario.com.ar

