Devoto Magazine - Julio 2023

Page 1

Comuna 11: se define quienes serán los precandidatos a formar la nueva Junta

Este 13 de agosto se votará en un escenario inédito de elecciones concurrentes, pero de manera electrónica, con los cargos nacionales • El oficialismo tendrá PASO para Jefe de Gobierno, con consecuencias

en las listas de comuneros • Los mandatos de los integrantes de la Junta Comunal asumidos en 2019 vencerán el 10 de diciembre y muchos de ellos buscan renovar sus cargos en la Comuna 11. +Info P 8.

ELECCIONES PASO 2023 - LEGISLADORES CABA

Vecinos camino a la legislatura porteña

Las principales listas tienen vecinos de nuestra Comuna • Hay candidatos con mucha relevancia para integrar el próximo cuerpo legislativo • En Juntos por el Cambio Carlos Macchi va con Lousteau mientras que Facundo Del Gaiso y Gimena Villafruela van con Jorge Macri • Por el lado de Unión por la Patria, Delfina Velázquez es candidata de Santoro. +Info P6

El debate hizo revitalizar a la discusión entre organizaciones y vecinos de Devoto y Villa del Parque sobre qué hacer con la Línea San Martín. +Info P18

ISSN 2313-9897 PUBLICACIÓN MENSUAL DE DIST. GRATUITA | Nº 364 | JULIO DE 2023 | devotomagazine@gmail.com | 15-5006-9840 ACADEMIA CULTURAL INGLESA DEVOTO ACADEMIA CULTURAL INGLESA DEVOTO Desde 1960 Desde 1960 FFCC EN LA CIUDAD
13/8 ELECCIONES PASO 2023 - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Macri apuesta al viaducto y Lousteau
tren en trinchera
al

ELECCIONES 2023 | LAS PRINCIPALES LISTAS TIENEN CANDIDATOS DE LA COMUNA 11

Vecinos camino a la Legislatura porteña

En Juntos por el Cambio y Unión por la Patria hay candidatos con mucha relevancia para integrar el próximo cuerpo legislativo.

En las pantallas dispuestas para la votación con Boleta Única Electrónica que se viene, los porteños encontrarán representación de Villa Devoto y otros barrios de la Comuna más allá de la elección de integrantes de la Junta Comunal. Es que en las listas de legisladores/as que las distintas fuerzas proponen para renovar la mitad del cuerpo, hay varios nombres con procedencia o residencia actual en nyestra zona.

Quien tomó relevancia en los últimos días es Facundo del Gaiso, representante de la Coalición Cívica en el espacio interno de Juntos por el Cambio, que acompaña la candidatura a jefe de Gobierno de Jorge Macri Del Gaiso estaba anotado como el tercer integrante de la nómina, pero la deserción de Franco Rinaldi, y la vigencia de la ley de paridad que obliga a que el reemplazo sea del mismo género que el saliente,

lo posicionaron encabezando la boleta. Del Gaiso lleva más de veinte años en la política, de la mano de Elisa Carrió. Es de profesión ingeniero en construcciones. Es legislador desde 2019 y desde allí acompañó dos proyectos claves para la Comuna 11: la concreción de una plaza en Villa Santa Rita, uniéndose al reclamo vecinal, y la creación del Distrito del Vino.

A Facundo del Gaiso lo secundará otra devotense: Gimena Villafruela. De 40 años de edad, ella también es actual integrante de la Legislatura, representando al PRO. Es de profesión psicóloga y especializada en Recursos Humanos.

Desde la banca impulsó proyectos como la Semana de la Prevención del Abuso

contra las Niñas, Niños y Adolescentes, la creación de tres juzgados con competencia específica en materia de Relaciones de Consumo y las notificaciones electrónicas y herramientas digitales en códigos judiciales.

Otro nombre con ya 40 años de trayectoria en la política local es el de Carlos Macchi, actual presidente de la UCR en la Comuna 11. De profesión empresario y consultor, integra la nómina de legisladores que acompaña a Martín Lousteau y preside Graciela Ocaña, desde el 7mo lugar.

Macchi es actualmente Subsecretario de la Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción en el Gobierno de la Ciudad, desde donde tiene la

tarea de “vincular a los actores del Sector Público con el Sector Privado y el Tercer Sector”. Desde allí fue uno de los impulsores de la creación del Paseo de la Música, el Premio Startups y la Escuela del Vino, una iniciativa en vínculo con la Facultad de Agronomía de la UBA.

En Unión por la Patria también hay cupo comunal. Lo lleva Delfina Velázquez, integrante de La Cámpora en la Comuna 11, sexta precandidata en la lista que encabeza Matías Lammens. Ella fue comunera en dos períodos en la Junta Comunal, y posteriormente ofició de Directora Ejecutiva de la Conducción Ejecutiva de Descentralización de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

6 ‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
Facundo Del Gaiso y Gimena Villafruela, junto a Jorge Macri en una de las listas de Juntos por el Cambio. Carlos Macchi, de la UCR, integra la lista de Martín Lousteau. Delfina Velázquez, candidata de Santoro en Unión por la Patria.

ELECCIONES 2023 | EL DOMINGO 13 DE AGOSTO SON LAS PASO PORTEÑAS

Principales precandidatos para la Junta Comunal

Este domingo 13 de agosto, los vecinos de la Comuna 11 y todos los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverán a ir a las urnas para designar en las Primarias a los candidatos que competirán luego en los cargos correspondientes al distrito porteño: Jefe de Gobierno, la mitad de los legisladores y los integrantes de la Junta Comunal. Lo harán en un escenario inédito: las elecciones serán concurrentes, eligiéndose a estos con Boleta Única Electrónica y a los cargos nacionales, con el formato de boleta de papel tradicional. A nivel político, estas PASO guardan mucha relevancia. Es que Juntos por el Cambio irá a una Primaria entre Jorge Macri (apoyado

Se votará en un escenario inédito de elecciones concurrentes, con los cargos nacionales • El oficialismo tendrá PASO para Jefe de Gobierno, con consecuencias en las listas de comuneros.

por el PRO y la Coalición Cívica) y Martín Lousteau (impulsado por UCR-Evolución y Confianza Pública), en una suerte de “final anticipada” dado el favoritismo que el oficialismo tiene en la Ciudad. Debido a estas diferencias y pese a que se negoció hasta último momento una unidad, las otras categorías distritales en disputa también tienen listas separadas, de las cuales se armará la nómina que competirá en octubre.

Así, el presidente de la Comuna 11, Nico-

lás Mainieri, se presenta en el espacio que apoya a Lousteau. Y lo hace acompañado por Fabiana Satriano, que también buscará ser reelecta. Enfrente estará Daniel Saint Hilaire, representante del PRO y con anclaje en el Club Resurgimiento, quien se presenta luego de que su mujer fuera comunera de 2015 a 2019.

En Unión por la Patria, pese a la interna nacional entre Sergio Massa y Juan Grabois, en la Ciudad hay una lista única encabezada por Leandro Santoro. Así, los representantes

para la Junta Comunal en agosto serán los mismos que en octubre, con el actual comunero Gastón Fernández al frente.

En La Libertad Avanza buscan unirse al “efecto Milei”. Ramiro Marra es el candidato para la Ciudad, y Carlos Buletti, quien fuera Subgerente Operativo de Control Comunal y Obras durante la gestión de Carlos Guzzini al frente de la Comuna 11, es su representante. Este periódico, para los perfiles que se ven a continuación, intentó comunicarse con él, pero nunca obtuvimos respuesta.

Con menos posibilidades de entrar, darán batalla Republicanos Unidos, el Frente de Izquierda (que tendrá PASO entre dos listas), el Nuevo MAS, Libres del Sur y El Movimiento.

8 ‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
Nicolás Mainieri, actual presidente de la Comuna 11 apoya a Martín Lousteau. Daniel Saint Hilaire, del Pro, acompaña a Jorge Macri. Gastón Fernández, quien pretende renovar su cargo en la Comuna, va en la lista de leandro Santoro. Por último Carlos Buletti, quien fuera Subgerente operativo en la getión de Carlos Guzzini, hoy apoya a Ramiro Marra.

Nicolás Mainieri “Logramos resolver reclamos históricos”

El actual presidente de la Comuna 11 busca su reelección. Destaca la “transparencia y responsabilidad” de su gestión y la política de espacios verdes.

La Presidencia de la Comuna 11 le vino repentinamente, y para colmo, debió atravesar la pandemia. Nicolás Mainieri se considera satisfecho con la gestión de estos años, pero ahora busca un nuevo período que arranque con un poco más de normalidad. Su deseo está atravesado por la interna de Juntos por el Cambio: como su jefa política Graciela Ocaña se alió con Martín Lousteau, el actual jefe comunal encabeza la lista de comuneros que acompaña al radical, con

la que competirá con Daniel Saint Hilaire del espacio macrista.

La gestión, pero sobretodo la “transparencia y responsabilidad” con la que condujo la Comuna 11 son las cartas por las que el actual Presidente comunal quiere ser reelecto en su cargo. “Junto a mi equipo trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, señala, y comienza a enumerar los hitos de este primer mandato al frente de la Junta. “En estos años logramos resolver muchísimos reclamos históricos, llevamos los espacios verdes a los estándares más altos. El 2023 va a ser el 3º consecutivo en el que logramos cumplir con el plan quinquenal de Poda. Ejecutamos una cantidad récord de metros cuadrados de veredas, lo que nos permite afirmar que tenemos un índice de transitabilidad superior al 90%”, indica Mainieri sobre su política de espacios verdes, una de las mayores competencias de las comunas.

El dirigente de Confianza Pública destaca asimismo que “la comuna hoy cuenta con un equipo que hace seguimiento a todas las solicitudes que hacen los vecinos, contestando siempre, por sí o por no y haciendo seguimiento de los que correspondan a otras áreas de gobierno”. “También atendemos de manera personalizada a todos los vecinos adultos mayores que lo requieran. Durante la pandemia tuvimos un centro de testeos modelo, último en cerrar y que logramos convertir en centro de vacunación por los cuales pasaron más de 200 mil personas”, detalla en el mismo sentido.

Califica como propositiva a su gestión, al recordar que “propusimos proyectos como

Edad: 36 años

Estado Civil: Casado

Hijos: 1

Profesión: Técnico en Administración Pública

Barrio: Villa Devoto

Actividad En La Comuna 11: Dedicado al comercio, este joven dirigente lleva más de la mitad de su vida haciendo política y militando. Ingresó en 2017 al espacio de Graciela Ocaña, Confianza Pública, y fue electo dentro de la lista oficialista de comuneros en 2019. Poco después, se hizo cargo de la Presidencia.

la “Triple Frontera” en Jonte y Elpidio Gonzales, la declaración de utilidad pública de Jonte y Cuenca para que Santa Rita tenga su tan deseada plaza, e innovamos en los patios de juegos de Arenales o N. Sra de la Asunción”. Para lo que viene, promete trabajar con la Ciudad por el tren en trinchera, la creación de “esquinas verdes”, el Boulevard Lastra y más plazas en Santa Rita

Aliado a Lousteau, lo considera el candidato que “mejor representa a JxC”, por la amplia variedad de su lista. Y ensalza a Ocaña, cabeza de la categoría legisladores del espacio: “quiere poner al vecino en la centralidad de las políticas públicas”

10‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine ELECCIONES 2023 | ACOMPAÑA A MARTÍN LOUSTEAU COMO JEFE DE GOBIERNO

Daniel Saint Hilaire “Hay que revisar el Código Urbanístico”

Comerciante y de fuerte trabajo social en el Centro Cultural Resurgimiento y clubes, promete “escuchar más” al vecino si accede a la Comuna 11.

La interna que afronta Juntos por el Cambio en la Ciudad deja una particularidad en la Comuna 11. El candidato que apoya al representante del Gobierno porteño, Jorge Macri, propone una renovación en la Junta y enfrenta al actual presidente Nicolás Mainieri, quien queda adherido al espacio de Martín Lousteau. Hablamos de Daniel Saint Hilaire, dirigente social de Villa del Parque, a través del Centro Cultural Resurgimiento al que fundó hace más de 20 años.

No es la primera vez que desde el PRO, espacio en el que milita hace tiempo, le ofrecen encabezar la lista de comuneros a Saint Hilaire. Pero explica que el trabajo compartido desde la Federación de Clubes (FESCBU) y la confianza en Jorge Macri lo motivó a esta vez dar el sí. “Es un reconocimiento al trabajo social que vengo haciendo hace décadas en estos barrios. Creamos Resurgimiento e impulsamos firmas para fundar el único CESAC de la comuna, el Nº34”, indica.

El candidato sostiene que se encuentra en una etapa de “escuchar al vecino”. “Cada barrio tiene su idiosincrasia, su formato, su particularidad y entonces su preocupación. Cada vecino te pide que arregles su tema y sin dudas hay mucho que mejorar”, plantea, y anticipa que “si conseguimos lo que hicimos con el CESAC o el Centro Cultural por afuera de la gestión, podemos hacer mucho desde la Junta Comunal,

y que no sea todo porque viene decidido desde el Gobierno”.

Saint Hilaire elogia la política de espacios verdes de la actual gestión comunal, pero le gustaría que sea con menos cemento, “que es lo que pide la gente”. En tanto, adelanta una postura firme sobre uno de los debates que atraviesa actualmente a la Comuna 11

“Considero importante la revisación completa del Código Urbanístico y lo que está sucediendo particularmente en Devoto y Villa del Parque. Allí se está construyendo de una manera increíble, con daño ambiental al espacio y la vida de los vecinos”, manifiesta. Sobre esta mirada, que es una novedad dentro del

Edad: 56 años

Estado Civil: Casado Hijos: 4

Profesión: Comerciante. Emprendedor desde chico, a cargo de una PYME Familiar.

Barrio: Villa del Parque Actividad En La Comuna 11: Dirigente del Centro Cultural Resurgimiento e integrante de la Federación de Entidades Sociales y Clubes de Barrio Unidos (FESCBU), que reúne a instituciones de la zona como Círculo Devoto, Pedro Lozano, GEVP o el propio Resurgimiento. Ofició hasta hace dos meses como vicepresidente de la Unión de Comerciantes, Profesionales e Industriales de Villa del Parque. oficialismo que hasta ahora ha defendido la legislación votada en 2018, anticipa que “vamos a trabajar con Jorge Macri en aquellas cuestiones residenciales que afecta, para tratar de cambiarlo o mejorarlo”. “Si bien esto es algo que se resuelve en Legislatura, prometo elevar los reclamos al respecto”, agrega.

En tanto, sobre el Consejo Consultivo, el candidato de Juntos por el Cambio considera que “se fue degradando de alguna manera en el último tiempo”. “Esto no fue necesariamente por culpa de alguien, pero tenemos que ponerle más organización, más representatividad, y lograr que más gente y más instituciones participen”, argumenta.

12‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine ELECCIONES 2023 | APOYA A JORGE MACRI COMO JEFE DE GOBIERNO

Gastón Fernández “Me preocupa el avance del cemento”

El actual comunero, que representa a Unión por la Patria, elogia la política de mantenimiento del oficialismo, pero cuestiona el impacto del Código Urbanístico en la Comuna 11.

Gastón Fernández busca seguir en la Junta Comunal, pero en otro cargo. Este joven dirigente ocupa actualmente el organismo representando al Frente de Todos, y ahora en el mismo espacio pero con el nombre adaptado para esta campaña, ambiciona con convertirse en el Presidente para el próximo período.

Considera que la experiencia de estos cuatro años y el “trabajo realizado y por realizar para el efectivo cumplimiento de la Ley de Comunas” fueron determinantes para haber sido nuevamente elegido por Unión por la Patria. Una lista a la que define como “de amplia vocación frentista”,

en la que están representados los distintos espacios de la coalición que adhiere a Leandro Santoro a nivel Ciudad y los cuatro barrios de la Comuna 11.

A esta última, Fernández la define como “una comuna heterogénea, donde cada barrio tiene sus características”. “Veo con preocupación el impacto del Código Urbanístico en zonas residenciales afectando la vida de sus vecinos y vecinas, quienes de manera propositiva decidieron organizarse presentando proyectos en Legislatura para Villa Devoto, Villa del Parque. Y entiendo que un proceso similar está empezando en Villa Santa Rita, sumándose a la necesidad de este barrio de espacios verdes, que si bien consiguió el de Jonte y Cuenca, sería

importante que sea el primero de muchos para mejorar la calidad de vida”, opina, sin dejar de hablar de la “deuda pendiente sobre el transporte en Villa Gral. Mitre”. Consultado sobre la gestión de la Junta Comunal que integró , pero donde la mayoría la tuvo Juntos por el Cambio, considera positiva la “mejora de patios de juegos y mantenimiento”. “Pero veo con preocupación el avance de carpetas de cemento y otros usos para espacios antes verdes en su totalidad con la falta que hacen”, aclara rápidamente.

Gastón Fernández, por su parte, indica que debe haber un mayor cumplimiento del Gobierno de la Ciudad hacia la Ley de Comunas y la descentralización en

Edad: 30 años

Estado Civil: Soltero, sin hijos

Ocupación: Juntista Comunal

Barrio: Oriundo de Villa del Parque/Villa Santa Rita

Actividad En La Comuna 11: Militante desde los 16 años en la Juventud Peronista, fue delegado gremial del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU) e integra la Comisión Directiva de Argentinos Juniors. Integra el Centro Cultural Hugo del Carril y el espacio Nuevo Espacio de Participación (NEP) dentro de Unión por la Patria en la Ciudad. ella prevista. Y señala que de ser así, “los proyectos que surgen de la interlocución con los distintos actores sociales, deportivos o culturales podrían ser una decisión directa y no un pedido al Ejecutivo o Legislativo”. Entre ellos, los presentados por él de “Acupuntura urbana” para sumar metros verdes a la comuna, o el proyecto vial para la calle Arregui entre Nazca y Helguera, que en ambos casos no llegaron a tratarse.

El candidato de Unión por la Patria no olvida destacar la labor de la también comunera Victoria Pugliese en la reactivación del Consejo Consultivo, donde intervinieron coordinadores y vecinos participativos.

14‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine ELECCIONES 2023 | APOYA A LEANDRO SANTORO COMO JEFE DE GOBIERNO

ELECCIONES 2023 | FUERZAS LIBERALES, DE IZQUIERDA Y VECINALISTAS

Otros precandidatos para la Comuna 11

La Junta Comunal se renueva por completo en estos comicios, y hay partidos que, si bien corren de atrás en la carrera, aspiran a colocar al menos un representante en la nueva composición.

Una propuesta Anticapitalista

El Nuevo MAS es otra alternativa dentro de la izquierda, aunque por afuera del FIT. Con el impulso de Manuela Castañeira como precandidata a Presidenta y Hector Heberling como el representante para la Ciudad, tiene una lista para la Comuna 11 con fuerte presencia de la juventud y las luchas sociales desde su propuesta “anticapitalista”.

La nómina está encabezada por Milagros Belén Marinucci, una estudiante del Profesorado Joaquín V González que a pesar de sus 23 años de edad tiene años de militancia en la organización. Su objetivo, dice, es representar a las y los jóvenes de estos barrios de la Comuna 11. La siguen: Mauro Barbani, Bianca Zunino, Agustín Albert, Roxana Marinucci, Juan Ignacio Corvatta y Romelí Salinas

Los liberales de García Moritán

El espacio que encabeza el actual legislador Roberto García Moritán como Jefe de Gobierno, que buscó hasta último momento aliarse a Juntos por el Cambio pero una traba legal se lo impidió, presenta su lista de precandidatos a comuneros. El número uno es Germán Verdú, seguido por Soledad Vanesa Nieves y Agustín Abate La nómina la completan Natalia Cabrera, Kalil Maestri Val, Elba Pereyra de San Ramón y Matías Silva. En tanto, como precandidatos suplentes en el espacio de Republicanos Unidos, que lleva el lema “Orden y Libertad ”, se anotan: Nicolás Maciel Casino, Agostina Selene Torre, Carlos Arévalo y Fernanda Trinidad Gómez.

El Frente de Izquierda tendrá sus propias PASO en este 13 de agosto, y según los porcentajes y el reparto del Sistema D´Hont, se determinarán luego los candidatos para octubre, donde buscarán replicar la excelente elección de 2021.

Por un lado, está el Partido Obrero-MST, que tiene a Gabriel Solano como precandidato presidencial y Vanina Biasi en la Ciudad. Este sector propone en la Comuna 11 a Martín Ruiz como primer comunero, seguido de Florencia Verdún y Francisco Uriona, todos sub35. Luego, Analía García, Nestor Galeota, Micaela Maldonado y Juan Winograd. La otra lista es la que tiene a Myriam Bregman para la Presidencia y Jorge Adaro en la Ciudad (Izquierda Socialista-PTS).

Vecino de Villa del Parque y de profesión contador público, se define como un “vecino participativo en todo” desde el nacimiento de la Ciudad Autónoma. Fue uno de los impulsores de la Ley 4367 de protección de alturas en su barrio de origen. Acompañando a María Eva Koutsovitis como precandidata a Jefa de Gobierno desde “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”, la lista en la Comuna 11 la continúan Mónica Hernanz, Federico Joselevich, Diana Fabricant , Claudio Pissinis, Verónica Loos y Maximiliano Pietkun Son precandidatos suplentes: Marina Radice, Raúl Etchelecu, Victoria Gómez Atamañuk y Carlos Tubino.

16‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
MARINUCCI GERMÁN VERDÚ MARTÍN RUIZ DANIEL ARMENTANO
MILAGROS
La izquierda va con dos listas
“La Ciudad y los que la habitamos”

POLÍTICA | EL FFCC SAN MARTÍN SE METIÓ EN LA CAMPAÑA

Macri apuesta al viaducto y Lousteau al tren en trinchera

El debate hizo revitalizar a la discusión entre organizaciones y vecinos de Devoto y Villa del Parque sobre como resolver los pasos a nivel de las líneas ferroviarias.

En medio de la disputa que sostiene el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires entre Martín Lousteau y Jorge Macri, la eliminación de los pasos nivel se metieron como uno de los temas de mayor diferencia política entre ambos. Especialmente, la Línea Sarmiento, que es la única que no tiene túneles construidos en la gestión PRO, producto del antiguo proyecto de soterramiento. Esta disputa tuvo fuerte eco en la Comuna 11: es que por la iniciativa que busca electrificar la Línea San Martín, organizaciones vecinales vienen proponiendo hace tiempo avanzar con el tren en trinchera, una idea a tono con la que el radical pretende solucionar el inconveniente del Sarmiento en Flores.

Fue Macri el que movió el tablero en una de sus primeras recorridas post cierre de listas. Allí, propuso avanzar con un viaducto para eliminar las barreras del Sarmiento, que en paralelo a Avenida Rivadavia causa serios

problemas al tránsito vehicular cuando pasan las formaciones. Sería una iniciativa similar a la que en tiempos de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, la gestión “amarilla” usó en distintos barrios, especialmente del norte de la Ciudad.

Lousteau le salió poco después al cruce.

Acusándolo de desconocer el distrito porteño, le recordó que existe un antiguo proyecto de soterramiento, que había sido revitalizado pos “Tragedia de Once”, pero que producto de las distintas crisis económicas quedó un poco de lado, aunque no abandonado. Según el radical, el tren podría ir en una trinchera

de siete metros de profundidad, desde Once al menos hasta Liniers, pudiendo continuar luego en el recorrido entero hasta Moreno. Así, se eliminarían los pasos a nivel sin interferencias visuales como son los viaductos y con un corredor verde que acompañe la traza en sus dos costados. El debate quedó luego metido en discusiones por la viabilidad de uno y otro proyecto. Pero fue suficiente para que vecinos de Villa Devoto y Villa del Parque recordaran su idea de “tren en trinchera” como forma de resolver las interferencias que provoca en el tránsito el paso de la Línea San Martín entre Villa del Parque y la Avenida General Paz. “Ni túneles ni barreras” es el lema de este sector, que rechaza la construcción de viaductos.

18‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
Martin Lousteau y Jorge Macri sostienen una fuerte interna en Juntos por el Cambio para ver quién será el Jefe de Gobierno.

FRANCISCO NIGRO NEGOCIOS INMOBILIARIOS

Expectativas en el sector inmobiliario

Hace unos días se realizó el Seminario Reporte Inmobiliario Conferences que fue brindado en el MALBA con los referentes más destacados del sector del Real Estate, la política y la economía.

Francisco Nigro, titular de Francisco Nigro Negocios Inmobiliarios, nos cuenta lo que sucedió en el seminario “Reporte Inmobiliario Conferences” al que asistió:

“Después de las presentaciones más técnicas respecto de la macroeconomía, las expectativas y el escenario electoral por parte de Daniel Ivoskus y Esteban Domecq, estos describieron que las fechas claves del proceso pre eleccionario sin dudas van a influir en los posibles escenarios para los próximos años.”

Se mencionó asimismo la recuperación gra-

dual de los actos escriturarios que una clara oportunidad en el mediano plazo y que podría llegar a una expansión mayor en cuanto se pueda acceder al crédito hipotecario.

De la mano de los inmobiliarios hubo coincidencias en relación a diferenciar precios de publicación y de cierre, entendiendo que en mercados como los actuales debemos hablar de precio y no de valores.

Los más vendidos son las unidades de 2 y 3 ambientes aunque crece la venta de los monoambientes.

Según otros especialistas la oferta de inmuebles dejó de subir y comenzó a achicarse y los precios de cierre de operaciones están a valores de 2004.

Se deduce que hoy es un mercado para compradores, además de dejar en claro que hay un núcleo que tiene la necesidad de vender y comprar.

Sobre la renta, por primera vez en 5 años y medio, rinde más que el bono del tesoro.

Fue destacado el cambio de paradigma en donde empezaron a destacarse aquellas inmobiliarias que han cambiado sus métodos de trabajo por otros más modernos, por tecnología, por capacitación de su personal, por posicionamiento de sus publicaciones en redes sociales, pero

sobre todo por volver a generar confianza con el cliente, algo que algunos propios inmobiliarios han hecho perder en el colectivo de la gente.

También se expresó que hoy nuestro país es para los extranjeros “lindo y barato” y con posibilidades para la renta temporaria y la adquisición de inmuebles desde de los USD 50.000.

La lectura de Damián Tabakman, Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, ante la posibilidad de cambio de ciclo, marcó claramente algunos indicadores que reflejan el inicio para revertir la caída de estos últimos años.

• Incremento de los niveles de actividad.

• Incremento de trabajadores registrados en UOCRA.

• Incremento de los permisos de construcción.

• Incremento de proyectos de Gran Escala.

• Costo de construcción bajo.

Sobre los costos de construcción se ve para

“HAY UN MUY BUEN NIVEL DE ACTIVIDAD Y EN ESTE SENTIDO QUEDA CLARO QUE ES MOMENTO DE TOMAR DECISIONES Y AVANZAR AHORA PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDAD QUE SURGE DE INDICADORES QUE RECUERDAN ESCENARIOS POST CRISIS 2002-2007”.

el resto del 2023 que seguirá barato construir, aunque faltan insumos.

Hay un muy buen nivel de actividad y en este sentido queda claro que es momento de tomar decisiones y avanzar ahora para aprovechar la oportunidad que surge de la lectura de estos indicadores que si volvemos en el tiempo recuerdan escenarios post crisis 2002-2007 donde empezó paulatinamente el crecimiento de la economía, la recuperación de los salarios y el relanzamiento del crédito hipotecario.

Es momento para invertir en Argentina, somos baratos y existen oportunidades” finaliza.

FRANCISCO NIGRO

Martillero Público y Corredor Inmobiliario Tasador-Desarrollador Inmobiliario www.francisconigro.com.ar francisco@francisconigro.com.ar

20‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine

D irector P ro P ietario : Ana Laura Santisi

G erente comercial : Jorge Mesturini

D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty

P ro D uccion G ral : Editorial Francesa

Redacción y Receptoría de Avisos

Segurola 3560 Dpto. A CABA - 11.5006-9840.

E-mail: devotomagazine@gmail.com

Inicio de actividad: 10/1992

ESTUDIO CONTABLE PIACENTINI

Alivio fiscal y créditos para monotributistas

El Ministerio de Economía de la Nación anunció el 8 de junio, un aumento del 41% de la base imponible de facturación de los monot ributistas que alcanzará a unos 5 millones de contribuyentes. De esta manera, a partir de las modificaciones que comenzarán a regir en el mes de julio, las nuevas escalas del monotributo quedarán como indica la siguiente tabla:

CAT. ANTES A PARTIR JULIO 2023

A $999.657.23 $1.414.762.58

B $1.485.976.96 $2.103.025.45

C $2.080.367.73 $2.944.235.60

D $2.582.720.42 $3.656.604.33

E $3.042.435.05 $4.305.799.15

F $3.803.043.82 $ 5.382.248.94

G $4.563.652.57 $ 6.458.698.71

H $5.650.236.51 $ 7.996.484.11

I $6.323.918.55 $ 8.949.911.06

J $7.247.514.92 $10.257.028.68

K $8.040.721.16 $11.379.612.01

Además, el Gobierno Nacional anunció créditos en pesos para monotributistas destinados a capital de trabajo, con una tasa preferencial del 43% y subsidiada por el Estado, sin requisitos. Actualmente, existen en Argentina 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K. Del total general de monotributistas, 1.671.515 son de la provincia de Buenos Aires (34,957%) y 779.760 de la ciudad de Buenos Aires (16,307%).

Estudio Contable Piacentini www.estudiopiacentini.com.ar

Teléfono: 4585-3779 • w 11-5143-5065

Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897

• Impresión: Editorial Perfil SA - California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fecha de cierres de publicidad y edición AGOSTO DE 2023

Cierre de publicidad edición 365: 25/07/23 Aparición Nº 365: 18 de AGOSTO

Y REDACCIÓN: 11.5006-9840

22‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 364 •
• PUBLICIDAD
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
JULIO 2023
D evoto M agazine es una publicación D e e D itorial F rancesa OM MANI PEME HUNG

Vacaciones de invierno en Devoto Shopping

Devoto Shopping, es desde hace más de veinte años el lugar que los vecinos de Devoto eligen para comprar, pasear, divertirse, comer, ver los últimos estrenos en cine, con la comodidad de estar cerca de casa, y en éstas vacaciones de invierno el Shopping tiene muchas actividades, acá te contamos todas la propuestas:

“VACACIONES JUNTOS POR ARGENTINA en Devoto Shopping DEL 19 AL 26 DE JULIO.

Vení a divertirte con nuestras ACTIVIDADES GRATUITAS para los más chicos de 15 a 19hs en el patio de comidas.

Dibujo en atriles, pintura y collage, pizarras mágicas, juegos.

Sácate tu foto y compartirla en su instagram @devoto_shopping.

ES POR ORDEN DE LLEGADA y SIN INSCRIPCIÓN PREVIA. “

UN GRAN PLAN PARA COMPARTIR EN FAMILIA!!!

Una nueva apertura en el patio de comidas…está llegando KFC, para sumarse a

las excelentes y variadas propuestas gastronómicas que tiene el Shopping para ofrecer a la hora de comer algo rico…

En Cinema Devoto disfrutá de los mejores estrenos y sus promos miércoles, viernes y sábados trasnoche al 50% y divertite con todos los juegos de Playland.

Kentucky Fried Chicken , conocida oficialmente por sus siglas KFC, es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en pollo frito.

En Cinema Devoto disfrutá de los mejores estrenos y sus promos miércoles, viernes y sábados trasnoche al 50% y divertite con todos los juegos de Playland.

Elegí pasarla bien en Devoto Shopping.

Horarios de Domingos a jueves y feriados de 10 a 21 hs y víspera de feriados de 10 a 22 hs

Seguí a Devoto Shopping en las redes sociales y estate atento a novedades y sorteos en su Instagram @devoto_shopping

José Pedro Varela y Quevedo - Devoto www.devotoshopping.com.ar

24‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine DEVOTO
SHOPPING TU LUGAR, CERCA

NUEVA PROPUESTA EN EL DISTRITO

Ecowine y todos los sentidos del vino

> Tres sommeliers independientes de Villa Devoto abrieron en una típica casona este emprendimiento pensado “para todos los amantes del vino”.

El Distrito del Vino propició distintos emprendimientos en la zona de Devoto vinculados a este rubro gastronómico en ascenso. Uno de ellos es el de Ecowine, presentado como una sala de catas y degustaciones situado en Baigorria 4150 (entre Mercedes y Chivilcoy). Está conformado por tres sommeliers independientes, Valeria, Ignacio y Sebastián

Ellos tres perseguían “el mismo sueño de tener un hogar de vinos”, según cuentan, y pudieron lograrlo en Ecowine. “Con el

apoyo de las bodegas y amigos sommeliers, nos propusimos acercar el vino a la gente. Como vecinos de Villa Devoto, buscamos un espacio en el Distrito del Vino, medida que celebramos y apoyamos, y que nos aporte un estilo único de intimidad, exclusividad y calidez”, destacan asimismo.

Estos jóvenes sommeliers celebran que pudieron instalarse en la antigua casona, típica e icónica en tierras devotenses, “don-

de reina el verde de los árboles y plantas”.

“Cuando se enciende la luz azulada de la copa, comienza la magia”, prometen, y enfatizan en que se trata de “algo nuevo”

Las catas de Ecowine necesitan reserva previa, y se anuncian en una difusión por Whatsapp o por su cuenta de Instagram.

que llegó a Villa Devoto.

La propuesta está pensada para “todos los amantes del vino”, sin importar la edad o el conocimiento que tengan sobre el producto. “Lo único necesario, es estar dispuesto a abrir tus sentidos”, invitan. Ecowine lleva a cabo degustaciones semanalmente, para las que previamente es necesario reservar. Las catas se anuncian por una lista de difusión de WhatsApp o por su página de Instagram @ecowinedevoto. En este poco tiempo desde que en abril lograron hacer su primera cata, los organizadores fueron sumando distintas propuestas a pedido del público. La más reciente fue la “Cata a ciegas”, convocada para este miércoles 19 de julio por la noche. “Es una oportunidad para liberarnos de prejuicio y explorar aquellos sentidos olvidados, encontrándose con el vino desde otro ángulo”, aseguran.

Ecowine – Baigorria 4150 $@ecowinedevoto

26 ‹ [ 07/2023] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine Zona Gourmet

SUS TITULARES SON ANTIGUOS VECINOS DE VILLA DEVOTO

Anta Helados: una heladería familiar con historia

> Hace unos meses, en la esquina de Simbron y Chivilcoy abrió sus puertas Anta Helados, con un local de impecable diseño, muy luminoso y con una exquisita y variada propuesta de pastelería artesanal y sus helados de siempre.

Conocimos a uno de sus dueños Martín y le pedimos que nos cuente como fueron los comienzos ya que tienen una trayectoria familiar: “Nuestra historia en el mundo de los helados comienza con mi padre, que a sus 16 años entró a trabajar en la heladeria “Llao Llao” ubicada en el pasaje Moner Sanz y Sanabria,luego de trabajar dos años, abre una sucursal de la misma ubicada en Lope de Vega y Nazarre, en la cual estuvo 20 temporadas, pasando de ser una reventa al principio para terminar siendo una heladeria con fabricacion propia. Paralelamente a estos años de trabajo, el dueño de Llao Llao se muda a Tinogasta y Sanabria en donde estuvo hasta el año 2009 que compramos el fondo de comercio y el nombre de la marca. En ese año la heladería de Lope de Vega deja de existir para unificarse Llao

Llao en su única sede. Luego de varios años de trabajo en el 2016 surge la oportunidad de comprar dicho local del cual estamos hablando, Anta.”

El oficio es una herencia familiar comenta Martín, “Creo que no hubieron muchas opciones, mi padre emigró de Uruguay a Argentina con 8 años, y a sus 15 años fallece su papá, la situación económica no era muy buena como para poder elegir a que se iba a dedicar, y las casualidades dieron que empezó a trabajar en una heladería en donde aprendió dicho rubro.”

“Devoto es el barrio en donde vivimos toda nuestra vida y en donde nos sentimos parte. Tenemos un cariño muy grande por el barrio y desde nuestra humilde posición intentamos poder agregarle el mayor valor posible al mismo.” confiesa.

“En el local de Devoto y Villa del Parque buscamos una unión entre nuestra pastelería artesanal con nuestro helado de siempre. Con una estructura en la cual los clientes se puedan encontrar un espacio para desayunar, merendar, y realizar actividades desde juntarte a pasar un buen momento entre amigos, como a venir hacer home office” finaliza Martín.

Hoy en día cuentan con tres locales que se encuentran en Juan B. Justo 6355 (Floresta), otro en Simbrón 3993 (Devoto) y un tercero ubicado en Baigorria 3302 (Villa del Parque).

›27 Zona Gourmet [ 07/2023] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine

LAS MÁS RICAS TENTACIONES ITALIANAS EN EL CORAZÓN DE DEVOTO

¿Todavía no fuiste a Milena?

Descubrí el placer de las auténticas pastas frescas en Milena Devoto. Esta fábrica de pastas artesanales te invita a disfrutar de una amplia variedad de productos preparados con esmero y las mejores materias primas. Desde exquisitas pastas frescas y rellenas hasta platos listos para llevar, postres irresistibles y salsas italianísimas, Milena te ofrece una verdadera fiesta para el paladar.

En Milena, cada plato es una tentación. Su equipo de expertos utiliza técnicas tradicionales y recetas familiares transmitidas de generación en generación para crear auténticas delicias italianas. Cada pasta se amasa a mano con dedicación y se corta en distintas formas, como los clásicos ravioles, fetuccini, tortellini y mucho más.

Desde ravioles de ricota con salsa filetto, hasta los creps de pollo con pesto, cada menú es una invitación a seguir viviendo experiencias únicas en tu mesa. Además de sus opciones clásicas, Milena sorprende con creaciones originales que combinan

ingredientes frescos y sabores especiales. Desde lasagna de salmón ahumado, hasta sorrentinos de espinaca con salsa cuatro quesos, cada bocado es una explosión de sabores.

La calidad y la frescura son fundamentales. Utilizan ingredientes seleccionados cuidadosa-

mente y siguen recetas auténticas para garantizar el sabor y la textura perfecta. Además, ofrecen opciones para diferentes dietas y preferencias, como pastas integrales y sin gluten, para que todos puedan disfrutar.

Y Milena no sólo se destaca por su deliciosa

comida, también por sus precios especiales y promociones irresistibles. Mantenete atento a sus redes sociales, donde cada día publican los platos del día a precios especiales. De lunes a viernes, ofrecen promociones 2x1 o 50% OFF para saborear más por menos.

Y los fans de los ñoquis van a estar felices los días 29 de cada mes, cuando Milena prepara todas las variedades caseras, rellenas, de papa y muchas más propuestas originales.

Pero eso no es todo, en Milena valoran a los vecinos de Devoto y siempre buscan brindarles algo especial. Mes a mes, realizan sorteos exclusivos para fechas importantes como el Día del Padre, Día de la Madre y Día del Niño, donde podés ganar regalos increíbles.

Escaneá el código QR a continuación y seguí las redes sociales de Milena no perderte nada. Te invitamos a ser parte del mundo de Milena, donde el sabor y la tradición se unen para deleitar tus sentidos.

¡Te esperamos en Milena Pastas Artesanales! Nueva York 4060, de 8.30hs a 21.30hs.

28 ‹ [ 07/2023] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine Zona Gourmet
De lunes a viernes, ofrecen promociones 2x1 ó 50% OFF para saborear más por menos.

Glass and Wine Los mejores platos para degustar vinos

> En el cruce de San Martín y Cuenca abrió este bar que se ofrece para parejas, familias, amigos y hasta eventos o celebraciones.

En copa y vino, como las opciones posibles para disfrutar de un buen vino. Con el recurso del inglés de por medio, pero con ese espíritu, nació hace menos de un mes una nueva propuesta del sector gastronómico de Villa Devoto orientado al sector vitivinícola. Hablamos de Glass and Wine Bar, situado en Avenida San Martín al 5900, esquina Cuenca

Glass and Wine se inauguró el 29 de junio pasado. Gonzalo Forastiero, su propietario, eligió el lugar porque es “una zona referente a mi entorno, ya que nací, pasé mi infancia y vivo en Villa del Parque, muy cerquita”. Él dice sentirse como en casa, ya que sus amigos y conocidos son todos de la Comuna 11

A ello le sumó la esquina de San Martín y Cuenca, que eligió especialmente para montar el nuevo bar. “Es un cruce que siempre me gustó, es muy vistoso y pasan muchos

autos. Son dos calles muy referentes de la zona”, afirma. En las semanas que lleva con las puertas abiertas, la tienda tuvo una muy buena recepción de parte de los vecinos devotenses. “Es muy importante, porque nos impulsa a que se sientan cómodos y contentos”, dice Gonzalo.

La propuesta no se dirige a un perfil de cliente en particular, sino más bien variado.

“Recibimos familias, amigos, parejas, personas jóvenes. Hay también sectores para reservar cumpleaños, o hacer eventos. Es un ambiente lindo y para todos, con buena comida y ricos tragos”, describe el dueño de Glass and Wine.

En cuanto al menú, hay ofertas para acompañar la bodega de vinos. “Como platos

principales, recomiendo los tallarines caseros con pulpetines, la bondiola con salsa especial, la milanesa napolitana, el pastel de papas o la hamburguesa de carne desmenuzada. También hay buenos postres: “la copa limeña, con merengues, los panqueques de dulce de leche, o el volcán con helado de americana”. Incursionar en la gastronomía no es nuevo para Gonzalo ni para Alejandro y Claudio, sus hermanos que, destaca, lo acompañan en el día a día. Es que son nietos del fundador de El Rincón de los Artistas, una reconocida dedicada al tango en Álvarez Jonte y Boyacá. “Cuando salía de la escuela, o el fin de semana, iba con mi papá a ayudarlo y me sirvió para crecer gastronómicamente”, confiesa.

›29 Zona Gourmet [ 07/2023] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA
El abuelo de Gonzalo, el dueño de Glass and Wine, es el fundador de una famosa cantina tanguera de la zona.

LOCAL 100 % SIN TACC

La Unión Gluten Free Bakery a Devoto

> En el local se pueden encontrar todos productos de panificación SIN GLUTEN, panes de molde,de hamburguesa, tartas y sándwiches, medialunas y chipa para el mate.

Desde hace varios años venimos escuchando de amigos, conocidos como va creciendo la cantidad de personas que son diagnosticadas intolerantes al gluten, son tiempos de cambio y por eso era necesario que en Devoto haya un local que sea exclusivo Gluten Free, y así nació este nuevo emprendimiento que unió dos necesidades que tuvieron sus dueños Fabián y Guadalupe, así comenzó la historia.

“El local La Unión Gluten Free Bakery, sucursal Devoto, nació de la necesidad nuestra de emprender una actividad comercial y también a partir de una necesidad personal, Guadalupe fue diagnosticada con intolerancia al gluten hace más de 15 años, y sabíamos de la falta de oferta de este tipo de productos por la zona. Somos clientes de LA UNIÓN GLUTEN FREE hace muchos años, y nos encanta la calidad de todo lo que hacen, y hace un tiempo contactamos a los dueños por la posibilidad de poner una franquicia

por la zona de Devoto, incluso antes que ellos mismos pensaran en agrandarse y franquiciar. Ellos analizaron las posibilidades de la zona y aceptaron nuestra propuesta. Es una empresa netamente familiar, de padres e hijos”, expresa Fabián uno de los dueños. “Elegimos Devoto porque vivimos acá desde hace 30 años. Somos Devotenses de ley !!! Y decidimos instalarnos sobre

la Av. Lastra, porque estamos convencidos que la oferta comercial de Devoto, ante la saturación de la zona alrededor de la Plaza Arenales, se vendrá para este lado, la Av. Lastra se va a convertir en una calle comercial, con un fuerte énfasis en la gastronomía. Es una avenida arbolada, muy linda, que une a la Av. Gral. Paz y el Shopping, con veredas anchas y con mucho lugar para estacionar, lo que es muy bueno para la gente que se acerca en auto…” continua Fabian.

En el local se pueden encontrar todos productos de panificación SIN GLUTEN. Desde panes de molde, panes de campo, de hamburguesas, tartas y sándwiches para la hora del almuerzo, medialunas y chipá para la hora del mate. Y toda una línea

de pastelería: Tortas, cookies, alfajores, budines. Se podría decir que tienen casi todo lo que podrías encontrar en una panadería tradicional, pero SIN TACC ni conservantes. También tienen una línea de productos veganos.

Los pedidos solo se reciben por WhatsApp y se pueden retirar personalmente o mandarlos a retirar por el local.

Av. Lastra 3811

Martes a Domingos, de 9:30 a 19:00 hs. w 11-2651-0052

$@launionglutenfree

30 ‹ [ 07/2023] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine Zona Gourmet

SALUD & BELLEZA

FARMACIA DANERI

Tratamiento para la piel diabética

Nuestra piel tiende a deshidratarse naturalmente y esto se agrava si se sufre de diabetes porque la piel del diabético pierde humedad, ocasionando resequedad, descamación y posible agrietamiento.

Pero es una situación que se puede solucionar cuidando la piel con emolientes, hidratando y manteniéndola lo más sana posible. Para lograrlo, la clave es una humectación constante, y sobre todo con cremas especiales que permitan lograrlo.

Aplicando una fórmula que aporte estos activos. Entre ellos podemos encontrar el Aceite de Rosa Mosqueta y el Aceite de Almendras, que proveen de emoliencia a la piel devolviendo elasticidad a la misma.

Además, el Aceite de Rosa Mosqueta es conocido por su capacidad de mejorar el aspecto de las heridas en la piel. Estos aceites tienen cualidades que ayudan a combatir el endurecimiento de la piel,

ablandándola y suavizándola. Alantoína es un antiguo activo de acción reparadora de la piel lastimada y castigada que ayuda a la regeneración de la epidermis. Pantenol y Vitamina E, activos nutrientes que ayudan a devolver a la piel la lozanía perdida. Urea, Ácido Láctico y Aloe Vera, son activos altamente humec-

El uso continuo de hidratantes y emolientes favorece la recuperación de la piel con patología diabética mejorando así el aspecto de la misma, favoreciendo el mantenimiento de la humedad y la elasticidad natural de la piel sana.

tantes que ayudan a recuperar la humedad perdida por la desecación que presenta la piel diabética.

El uso continuo de estos componentes favorece la recuperación de la piel con patología diabética mejorando así el aspecto de la misma, favoreciendo el mantenimiento de la humedad y la elasticidad natural de la piel sana.

Con más de 50 años de trayectoria al servicio de la salud, Farmacia Daneri sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas, ya que cumplen con dos funciones importantes: son un cosmético, pero con principios activos innovadores con acción no sólo decorativa sino también correctiva, y en algunos casos curativa.

En el laboratorio de la farmacia son elaborados con dedicación profesional de un equipo de trabajo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Rubén E. Rubio, estando a disposición para cualquier consulta, ya sea un paciente o un profesional de la salud, dado que el objetivo es trabajar mancomunadamente con el médico para adaptarse a las necesidades de los destinatarios finales de su trabajo.

Farm. Lic. Rubén Esteban Rubio (MN 10652) Farmacéutico - Químico Cosmético Lic. Industrias Bioquímicas y Farmacéuticas www.farmaciadaneri.com.ar

• Este suplemento pertenece a la edición Nº 364 de Devoto Magazine l JULIO de 2023 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 2103-2201 •

Volvé al gym y los deportes pero con la frente alta

¡Qué bueno retomar todas esas actividades postergadas! Yoga, pilates, tenis, natación, etc. • ¿Y los huesos y las articulaciones? Bien, ¡gracias!

Ya te inscribiste en esas clases potentes de BodyPump, sacaste la raqueta del armario… O te embarcaste en un viaje de última hora al Chapelco para probar tus dotes de esquiador/a…

¿Y ahora…? ¡al hecho pecho!

Sin embargo, en la primera de cambio te torciste un poco el pie… el hombro no reconoce tus órdenes… ¡Y qué hablar del cuello! Parece un motor mal lubricado.

Ya sea que te excediste en el entrenamiento o que lo dejaste largo tiempo abandonado, el cuerpo siempre pasa factura…

Buenas Noticias: no hace falta sufrir para gozar de esa actividad que tanto te gusta. Podés prepararte para la acción y tener a mano todos los elementos que necesitas para calmar los efectos posteriores.

Ahí va un listado que vas a AMAR.

Si aún no la probaste, la Crema de enebro tiene unas propiedades fantásticas que, al

colocarla sobre músculos y articulaciones, produce un efecto “calor” resguardándolos de posibles lesiones por estrés.

Aunque… quizás antes te vendría rebien algo de Bálsamo con árnica y hamamelis Calma calambres y activa la circulación… ¡cualquier otro tratamiento posterior se verá potenciado!

Y si te esguinzaste o torciste mal una extremidad, te recomiendo tener siempre a mano el Gel cremoso de consuelda, mientras buscás ayuda profesional.

Parecería que con estos 3 elementos estás hecho… pero, ¿y si el dolor persiste y se convierte en crónico?

En este caso, no debería faltarte ni el Gel cremoso de árnica ni el Óleo 31.

Y mientras vas pensando en qué te hace falta para tu confort físico diario, no olvides agregar algo para darle más vitalidad y ganas a tu actividad preferida: el Reactivador Guduchi es, en este caso, un verdadero “regalo divino”.

¡Y ahora, sí! ¡Ya tenés tu bolso o mochila preparada para el próximo entrenamiento!

No esperes más… y seguí nuestros próximos Tips para vivir mejor gracias a una ciencia legendaria: la Aromaterapia.

María Alejandra Líder Just Región Gstaad w (11) 6276-0634 &AngeldeJust@gmail.com $ @AngeldeJust

32‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine
LA VUELTA AL GYM …

■ Buenos Aires School, nivel inicial, primaria y secundario

Educación Digital en el BAS

La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas de Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles.

La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente.

La era industrial está siendo sustituida por la era informática, por lo que se prevén nuevos retos y necesidades en el ámbito educativo.

Este fenómeno parte de la transformación digital que ha introducido la participación de la tecnología en la educación, también conocida

como “tecnología educativa”.

En el Buenos Aires School desde 2019 comenzaron con un proceso de transformación e innovación de sus prácticas dándole un lugar significativo a las Nuevas Tecnologías en la educación.

Trabajando de forma interdisciplinaria y con varios actores, se introdujo el Pensamiento Computacional como una estratégia valiosa para sus estudiantes insertos en un mundo con

nuevos desafíos tecnológicos.

Desde primer grado, los estudiantes empiezan con espacios pedagógicos donde practican las distintas lógicas de programación utilizando diversas herramientas.

A medida que van creciendo, se empieza a pensar a la tecnología como recurso para producir y enriquecer al conocimiento. Para ello van adquiriendo prácticas relacionadas con el uso de la computadora y el cuidado de

la misma. Complejizan también los trabajos de programación utilizando herramientas cada vez más específicas.

Llegando al Segundo Ciclo, la tecnología en la escuela adquiere una dimensión social en la que la misma puede dar respuestas a diferentes problemáticas sociales.

Trabajan con kits de robótica en la que se les van presentando desafíos y aplican sus conocimientos de programación en una forma práctica. Utilizan sensores para detectar y medir niveles de gases en el ambiente.

A través de la lógica de prueba y error los estudiantes van ajustando sus propuestas. Todo esto involucra una tarea de capacitación y trabajo en conjunto con docentes junto a personal especializado. Buscan, como escuela, que sus estudiantes entiendan de una forma crítica los beneficios y peculiaridades de la tecnología para fortalecerse como ciudadanos digitales.

Pedro Lozano 2730

Tel: 4502-9657 / 4502-5075 www.bas.edu.ar

JULIO 2023 informes por e-mail devotomagazine@gmail.com www.devotomagazine.com.ar

Cursos y talleres de Academia BA

Tenés tiempo de inscribirte en la Escuela para Emprendedores de la Ciudad hasta el 31 de julio. Los cupos son limitados.

Comenzó la inscripción para participar en Academia BA Emprende, el programa de capacitación emprendedora del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad que, a través de BA Emprende, te ayudará a adquirir habilidades profesionales para potenciar tu proyecto.

En esta oportunidad, vas a poder elegir participar sin costo de nuevos cursos y talleres destinados a quienes quieran iniciar o mejorar su emprendimiento.

Algunas de las temáticas que se abordarán durante agosto de 2023 serán: marketing digital, meta ads, Reel y Tik Tok, Google Ads, desarrollo de aplicaciones web y programación, entre muchas otras más.

Para participar, solo tenés que ser mayor de 18 años y completar un formulario de inscripción. Todas las capacitaciones son gratuitas y con cupo limitado.

Además, quienes cumplan con el 75% de asistencia, recibirán un certificado avalado por el Gobierno de la Ciudad. Academia BA Emprende se destaca por acompañar el camino emprendedor de los vecinos de la Ciudad. Es un programa de formación orientado a quienes quieran animarse a emprender o potenciar un proyecto que ya tengan en marcha.

Todas las capacitaciones son presentadas por un capacitador-emprendedor, quién guiará de manera didáctica todo el proceso de aprendizaje.

Todos los cursos se realizan a través de Zoom, con frecuencia semanal y tienen una duración de 4 encuentros de 3 h cada uno.

Por su parte, los talleres son jornadas únicas que se realizan de manera presencial en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas).

OFERTA

DE CURSOS DE AGOSTO

• Ideación - Diseñá y validá tu proyecto: para aquellos que buscan desarrollar la capacidad de generar ideas innovadoras con el fin de crear proyectos sólidos, creativos y exitosos.

Día y hora: martes 10 a 13 h

Periodo: desde el 8 al 29 de agosto

• Pitch - tu idea en un minuto: orientado a quienes busquen conocer herramientas para

exponer su proyecto de forma rápida y clara.

Día y hora: jueves 11 a 13h

Periodo: 17 y 24 de agosto.

• Fotografía y Catálogo: destinado a personas que quieran aprender a crear contenido visual atractivo para sus productos. Vas a conocer las técnicas profesionales para capturar imágenes impactantes y desarrollar catálogos atractivos que destaquen tu proyecto.

Día y hora: viernes 10 a 13 h

Periodo: desde el 4 al 25 de agosto

• Diseño de Producto: para aquellos que quieran crear productos funcionales y atractivos gracias a la implementación de herramientas que faciliten llevar sus ideas a la realidad.

Día y hora: miércoles 18 a 21 h

Periodo: desde el 9 al 30 de agosto

• Reel y Tik Tok: destinado a personas que quieran aprender a crear contenido visual con estas herramientas. Durante el curso se explorarán diversas técnicas para producir videos atractivos que impulsen la visibilidad de la marca de manera efectiva.

Día y hora: miércoles 14 a 16 h

Periodo: el 16 y 23 de agosto

Más información e inscripciones en www.buenosaires. gob.ar/noticias/ cursos-y-talleresde-academia-ba-emprende-en-agosto

• Educación Financiera: orientado a personas que quieren aprender a gestionar presupuestos, invertir y planificar el futuro económico de manera exitosa.

Día y hora: jueves 14 a 17 h

Periodo: desde el 10 al 31 de agosto

• Marketing Digital - Nivel 1: ideal para quienes buscan aprender a gestionar el mensaje y los contenidos de manera segmentada según el perfil de las diferentes redes sociales.

Día y hora: martes 17 a 20 h

Periodo: desde el 8 al 29 de agosto

Día y hora: viernes 10 a 13 h

Periodo: desde el 4 al 25 de agosto

• Marketing Digital - Nivel 2: destinado a quienes buscan adquirir herramientas prácticas para gestionar exitosamente las redes sociales. También vas a aprender modalidades de comunicación, de visibilización de la imagen y propuestas de valor en los medios de comunicación. Requisito: haber realizado el nivel 1.

Día y hora: miércoles 17 a 20 h

Periodo: desde el 2 al 23 de agosto

Día y hora: martes 14 a 17 h

Periodo: desde el 1 al 22 de agosto

36‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine EDUCACIÓN & CULTURA
Emprende en agosto

¡Cerrar una etapa de formación compartiendo lo aprendido!

En un mundo donde la educación es fundamental para el desarrollo y el progreso de una sociedad, es emocionante ver a un grupo de estudiantes Residentes del Instituto de Educación Superior Juan Amós Comenio, Educación Primaria y Educación Superior en Ciencias de la Educación, realizar su residencia pedagógica en Andresito, Misiones

Visitar el Centro Comunitario Rural Evangélico, trabajar con los docentes y directivos de varias escuelas de la zona, compartir saberes con grandes y chicos, vivir una experiencia enriquecedora para todos tanto para quienes residen allí como para los visitantes; se transforma en un recuerdo invaluable.

Conocer nuevas comunidades con un contexto diferente, pero con las mismas ganas de aprender y aprehender.

Para culminar sus estudios, los Residentes planificaron y llevaron a cabo Jornadas de Asesoramiento Pedagógico , acompañados por la Rectora y Docentes del Instituto. Asimismo, durante su estadía, los residentes se convirtieron en facilitadores de aprendizajes, desarrollando actividades educativas creativas y adaptadas a la realidad de dicha comunidad.

Este recorrido comenzó con un Jornada de Asesoramiento Pedagógico entre docentes de varias escuelas para analizar y reflexionar sobre la “Educación Inclusiva”, la importancia del fortalecimiento de las trayectorias educativas, el tratamiento de la diversidad, los registros de la evaluación: informe pedagógico, las configuraciones curriculares; entre otros temas.

¡Otra experiencia significativa fue la vivida con los estudiantes de 7mo grado, quienes disfrutaron de un Taller de Orientación Vocacional! , donde reconocieron la variedad de campos laborales existentes, identificaron profesiones, relacionaron campos ocupacionales con orientaciones de la escuela secundaria, reflexionaron sobre sus propias ideas y preconceptos en torno a las ocupaciones y profesiones, ¡disfrutando de un tiempo muy valioso!

¡Cada momento compartido fue una

oportunidad para crecer profesionalmente!

Asimismo, se ofreció un espacio de reflexión con docentes de nivel primario de distintas escuelas del lugar, para resignificar las prácticas de enseñanza en el área de la Didáctica de las Ciencias Sociales y los dispositivos para la evaluación.

¡Hermosa labor de este precioso grupo de residentes, quienes, con su entrega y compromiso, construyeron puentes en la educación de los niños y niñas de nuestro país!

¡Si vos deseas ser uno de ellos, te esperamos en el Instituto Juan Amós Comenio!

Irigoyen 2150 – Capital Federal www.fecea.edu.ar secretariacomenio@fecea.edu.ar WhatsApp 11.2249.8309 11-4641-3957 int 115 @institutocomenio instituto_juan_amos_comenio

38‹ [ 07/2023 ] awww.devotomagazine.com f$tDevoto Magazine EDUCACIÓN & CULTURA ■ ECEA Creando puentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.