Entérate de la Autopista al Mar 1 - Boletín #23

Page 1

Boletín # 23 | Septiembre 2021

¡Falta poco!


Editorial

La Autopista al Mar 1, cada vez más cerca

Al viajar desde Medellín hacia el occidente antioqueño, los usuarios de la Autopista al Mar 1 pueden ver y sentir que a las obras del corredor vial les falta poco para concluir. Ese deseo tan anhelado de tener una Doble Calzada que conecte a la capital antioqueña con San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, está cada vez más cerca.

ÍNDICE Pag. 3

Avance de Obra

Pag. 4-5

Puentes, Vigas y Calzada Existente

Pag. 6-7

Operación y Mantenimiento

Pag. 8-9

Devimar te Cuenta

Pag. 10

Turismo

Pag. 11

ANI

Sabemos las incomodidades que se han presentado para nuestros usuarios a lo largo de este tiempo durante el desarrollo de las obras: puntos con Pare y Siga, conducir al lado de maquinaria y de intensos trabajos, desvíos y, en algunos casos, cierres parciales. Sin embargo, la recompensa empieza a notarse en una vía que tendrá mejores especificaciones, puentes modernos y seguros, mejoramiento de la calzada existente, además del nuevo Túnel de Occidente, entre otras intervenciones. Ya llevamos un avance de obra superior al 90% y ese porcentaje restante es más que retador, pues todavía nos quedan procesos claves en materia de intervenciones, que nos permitirán entregar a nuestros usuarios un proyecto de infraestructura vial para las futuras generaciones. En esta edición de Entérate podrás encontrar información sobre la instalación de la última viga en los puentes que construimos entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, el mejoramiento de la calzada existente, el avance de las obras del nuevo Túnel de Occidente, las tareas de mantenimiento que estamos ejecutando entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, las labores de operación y mantenimiento en el corredor vial, las perspectivas de crecimiento económico que se vislumbran con las obras del proyecto Autopista al Mar 1, así como el programa Pequeños Agentes de Tránsito que llevamos a cabo en Sopetrán. ¡Que disfruten el contenido! Jesús Rodríguez Robles Gerente General

2


Obras Túnel de Occidente

Así avanza el nuevo Túnel de Occidente Las obras al interior del nuevo Túnel de Occidente no se detienen. Después de terminar las excavaciones en agosto del año pasado, continúan diferentes procesos constructivos al interior de la estructura. Las intervenciones son de diversa índole y lo que buscan es entregar a la comunidad un túnel con modernas especificaciones que a continuación describimos: • Instalación de cárcamos y bordillos. • Colocación de pavimento rígido. • Impermeabilización. • Instalación de ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte). • Instalación de paneles vitrificados. • Sistema de iluminación tipo LED. Todas estas obras se hacen de manera paralela y durante varios meses para avanzar de forma integral. Además, se están adecuando las nueve galerías de conexión (seis peatonales y tres vehiculares) para brindar mayor seguridad a los usuarios.

Intervenciones en el túnel existente Así como se trabaja en el nuevo túnel, también se inician algunas intervenciones en el túnel existente. Por ello, desde comienzos de septiembre y de lunes a jueves, hay paso alternado de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. para poder avanzar en las obras. Algunas de las tareas que se harán en los próximos meses son: • Adecuaciones en los ingresos a las galerías de conexión para la atención de situaciones de emergencia. • Instalación de nueva iluminación tipo LED. • Reparación de lozas de concreto. • Instalación de equipos ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte). Agradecemos a nuestros usuarios por su paciencia durante este proceso constructivo. Estamos trabajando por el bienestar de todos. Las obras son temporales, los beneficios permanentes.

3


Puentes, Vigas y Calzada Existente

Hitos de obra en la Autopista al Mar 1 nos acercan a la meta Cada vez falta menos para que las obras del proyecto Autopista al Mar 1 sean una realidad para Antioquia y para Colombia. Entre ellas se cuentan la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, que tiene especificaciones modernas y seguras; el nuevo Túnel de Occidente, que conectará de manera ágil el área metropolitana de Medellín con el occidente cercano y un conjunto de intervenciones complementarias que fortalecerán la competitividad regional. Esas intervenciones consolidadas nos han permitido alcanzar nuevos hitos de obra que a continuación destacamos:

Instalamos la última viga para la construcción de puentes A finales del mes de agosto pasado conseguimos un nuevo objetivo al izar la última viga en los 44 puentes que se construyen bajo la tecnología de lanzavigas, un moderno proceso de ingeniería único en Colombia. Este logro ocurrió en el puente La Muñoz 2, con una longitud de 90 metros, ubicado en jurisdicción del municipio de San Jerónimo, donde ingenieros, técnicos y demás trabajadores del proyecto celebraron este objetivo.

4


Puentes, Vigas y Calzada Existente

Conoce estas importantes cifras: Extensión de las vigas:

637

tn

vigas instaladas

Peso por viga:

40 tn

30 a 35 m 13.500 m3 de concreto

usados en la producción de las vigas

44 puentes

5 puentes construidos

construidos mediante lanzavigas

mediante carros de avance

5.7 km suman los puentes de la Doble Calzada

Nacionalidades:

Colombia, Austria, España, Portugal, Filipinas y Laos

1.000 personas trabajaron en la construcción de los puentes

La calzada existente se está mejorando Otra de las obras que estamos llevando a cabo es el mejoramiento de los 33 kilómetros de la calzada existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia para modernizar sus condiciones.

Principales actividades:

Fresado de la calzada

Cambio de la subbase y la base

Instalación de nueva carpeta asfáltica

Mejoramiento del ancho y del peralte

Intervención de los 27 puentes existentes

Continuamos trabajando en las intervenciones del proyecto Autopista al Mar 1, para avanzar en su culminación, obras que fortalecerán la economía nacional y mejorarán la calidad de vida de las comunidades aledañas.

5


Santa Fe de Antioquia - Cañasgordas

Continúan las obras en la vía Santa Fe de Antioquia – Cañasgordas Después de varias semanas de intenso trabajo, avanzan a buen ritmo las obras de repavimentación de la vía entre Santa Fe de Antioquia (vereda El Paso) y Cañasgordas (cabecera municipal), un tramo correspondiente a 61 kilómetros y que hace parte de la Autopista al Mar 1. Las obras duran aproximadamente ocho meses y consisten en labores de fresado y repavimentación de la vía. Esto quiere decir que se está removiendo el asfalto existente y se está reemplazando por uno totalmente nuevo, para brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios del corredor vial. Estas intervenciones las venimos realizando desde el corregimiento Manglar hacia Santa Fe de Antioquia. Después de ello continuará entre Manglar y Cañasgordas, acorde con el cronograma de obra establecido. Los trabajos se están ejecutando por tramos y de manera escalonada, sin cerrar el paso a la movilidad. En la zona se podrá encontrar maquinaria y personal trabajando, por lo que habrá paso controlado con Pare y Siga en los sectores específicos de obra.

Detalles de la intervención:

50.000 m3 de fresado

65.000 m3 de asfalto nuevo

50 personas trabajando

40 volquetas

Fresadora y otra maquinaria

En caso de solicitar más información sobre los trabajos, nuestros usuarios pueden comunicarse a las líneas de emergencia de Devimar, (4) 3220393 extensión 300 o al teléfono celular 3176676335.

6


Operación y Mantenimiento

Fortalecemos las tareas de O&M Las labores de operación y mantenimiento a lo largo de la Autopista al Mar 1 nos permiten brindar a nuestros usuarios un servicio adecuado para viajar con comodidad por nuestro corredor vial. Estos trabajos los realiza nuestro equipo que está en constante acción en los 181 kilómetros de vía concesionada.

Por ejemplo, entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa realizamos diferentes tareas de rocería, limpieza de cunetas y atención requerida por los viajeros, mientras que entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, además de las obras de repavimentación, también hacemos actividades de limpieza de la vía, rocería y señalización.

A esto se suma la intervención entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, donde nos encontramos trabajando en la construcción de la Doble Calzada y el nuevo Túnel de Occidente, donde también hacemos limpieza de cunetas y alcantarillas, retiro de derrumbes, árboles caídos y de todo tipo de material que afecte la movilidad de los usuarios. Continuaremos con nuestras labores para la tranquilidad y seguridad de los usuarios de la Autopista al Mar 1.

160 personas trabajan en labores de O&M.

7


Devimar te Cuenta

Pequeños Agentes de Tránsito, grandes formadores en Cultura Vial Por las calles de Sopetrán 20 niños, entre los 6 y los 12 años, enseñan la importancia de las normas de tránsito. Muy elegantes, con su traje azul de agentes de tránsito, realizan labores de capacitación, sensibilización y aprendizaje a los habitantes del municipio en lo relacionado con el respeto y cumplimiento de las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Se trata del programa “Pequeños Agentes de Tránsito”, una iniciativa del municipio de Sopetrán que nació en 2020 y que cuenta con el apoyo de Devimar para fortalecer los comportamientos responsables de todos los actores viales. ¿Y qué hacen los pequeños? Gloria Hoyos, guarda de tránsito de la localidad, explica que, con este programa, los niños se convierten en formadores y multiplicadores para crear conciencia de sobre el respeto de las normas y ser un actor vial con buenos comportamientos. “Hemos tenido muy buenos resultados y el apoyo de Devimar ha sido muy importante porque tenemos una realidad para el municipio y la región, que es la doble calzada que viene. Debemos tener actores viales que sean responsables que acaten las normas, que eviten el exceso de velocidad, que usen el cinturón de seguridad y el casco. Además, el mensaje cuando viene de los niños tiene un mayor impacto”, explica la agente Hoyos. Por su parte Joanni Andrés Álvarez, profesional social de Devimar del programa de Cultura Vial, afirma que las jornadas de capacitación y de sensibilización han tenido un gran impacto tanto en los niños como en los padres de familia, quienes motivan a sus hijos a reforzar los conocimientos sobre la educación vial.

Actividades:

8

• 4 jornadas lúdico-pedagógicas sobre Código Nacional de Tránsito. • Importancia de las señales de tránsito. • Cultura vial. • Actores viales. • Comportamientos seguros.


Devimar te Cuenta Ha sido tan positivo el programa, que desde ya otros municipios aledaños quieren promoverlo para fortalecer la educación vial en sus territorios. “El llamado es a que respetemos la vida en la vía, a conducir con prudencia y tolerancia, tener la documentación al día. Es mejor llegar tarde que nunca. La finalidad del programa es sacarlo adelante y que estos niños sean grandes seres humanos”, apunta la agente Gloria Hoyos.

Sofía Villa, una líder que no quiere accidentes de tránsito Una de las integrantes de los Pequeños agentes de tránsito es Sofía Villa, una niña de siete años que se siente orgullosa de ser agente infantil de tránsito desde hace un año. Ingresó al programa por el gusto de ayudar a las personas a cuidar su vida. “Es que los accidentes de tránsito son muy malos, no los quiero y no me gustan. Por eso son tan importantes las señales de tránsito reglamentarias. Es muy bueno aprenderlas porque nos ayudan a prevenirlos”, dice. En su colegio, donde cursa segundo grado, Sofía les cuenta a sus amigos todo lo aprendido. Por ejemplo, a usar el cinturón de seguridad, a usar el casco, a no adelantar en curva o ser un peatón cuidadoso.

“Me gusta ser agente infantil porque además de que nos motiva a ser buenos actores viales, podemos ayudar a las personas a que se cuiden en la vía y eviten accidentes”.

Mary Villa, tía de la pequeña, cuenta que la niña ha estado muy animada con este programa porque se divierte con los demás integrantes y además se convierte en multiplicadora de un mensaje positivo para todos. “Las nuevas vías que se están construyendo nos van a servir a todos, pero tenemos que ser responsables al conducir, ya sea una moto o un carro y con este programa de educación vial que realizan los niños, las autoridades de tránsito y Devimar, es fundamental para llevar ese mensaje”, concluye Mary.

9


Turismo

La economía regional vislumbra los beneficios de la Autopista al Mar 1 Queda poco tiempo para terminar las obras de la Autopista al Mar 1, y desde ya en los municipios del occidente cercano, como San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, se habla del impacto económico que tendrán las obras modernas, pues los viajeros y turistas estarán en corto tiempo en la zona. Adrián Vahos, presidente de la Corporación Turística de Occidente, asegura que la región está a la expectativa, teniendo en cuenta el avance de las obras de la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, así como el nuevo Túnel de Occidente. “El proyecto va muy avanzado y el impacto visual es evidente. Viene una compensación por tantos años de sacrificio por la ejecución de las obras. Al ver que las vías son rápidas se genera seguridad, se evidencia un modernismo con vías de cuarta generación y eso impacta a una región que estaba necesitando ese flujo de movimiento y visión de futuro”, asegura Vahos.

Adrián Vahos Presidente de la Corporación Turística de Occidente

De acuerdo con los datos de la corporación, en el occidente hay más de 250 hoteles en los municipios de San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia y Olaya. Toda esta oferta podría crecer mucho más con las obras.

Por su parte Edwin Santiago Rodríguez, jefe del Centro Empresarial Occidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, asegura que en San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia se concentra el 45% de la base empresarial del occidente, que es de 3.719 empresas formalizadas al año 2020, que quedarán más cerca al área metropolitana de Medellín. Esto les traerá oportunidades, pero también retos para tener una adecuada planificación que ordene el territorio. De esta manera podrán coexistir el comercio, el turismo, la agricultura, la agroindustria y las infraestructuras asociadas a la logística, aprovechando las conexiones con las ciudades y los puertos, principalmente con los de Urabá.

Impacto en la región: 10

• Crecimiento de la inversión. • Incremento de turistas. • Crecimiento empresarial.

Edwin Santiago Rodríguez Jefe del Centro Empresarial Occidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

• Nuevas oportunidades de negocio. • Aumento de la operación logística. • Mayores fuentes de empleo.


ANI

11


Ambulancia

Grúa

Carro Taller

Inspección Vial

DENTRO DE NUESTRO CORREDOR VIAL

OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Celular: 318 257 52 68

atencionusuario@devimar.com.co

OFICINA FIJA

OFICINAS SATÉLITES

Cabecera municipal de Santa Fe de Antioquia, Carrera 9 # 10-1, Centro Comercial La Contaduría, segundo piso, local 19.

TÚNEL DE OCCIDENTE Oficinas del Túnel, Vereda Naranjal.

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 6:00 p.m Sábado: 8:00 a.m. - 2:00 p.m.

SAN JERÓNIMO Carrera 9ª # 18-116, Calle La Ronda, al lado de la Registraduría Municipal.

OFICINAS MÓVILES

SANTA FE DE ANTIOQUIA Vereda El Espinal, CCO DEVIMAR Vía Bolombolo – Santa Fe de Antioquia / km 71+600 Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. – 6:00 p.m Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

Móvil 1: Vía Peñalisa – Santa Fe de Antioquia y vía Cañasgordas – Sopetrán (Partidas) Desde las oficinas móviles atendemos todas las preguntas de la comunidad que no puede desplazarse a nuestra oficina fija.

Móvil 2: Vía Sopetrán (Partidas) – San Cristóbal

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

¡Visita nuestra página web www.devimar.co para saber cuándo estará la oficina móvil en tu municipio!

Devimar S.A.S.

Vía Bolombolo - Santa Fe de Antioquia | km 71+600 (4) 322 03 93 contacto@devimar.com.co

www.devimar.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.