Entérate de la Autopista al mar 1 - Boletín 20

Page 1

2020, un aĂąo de retos superados

BoletĂ­n # 20 | Diciembre 2020


Grandes aprendizajes e hitos logrados Este 2020 llegó a enseñarnos la importancia de la vida. A pesar de afrontar varios retos, en el proyecto Autopista al Mar 1 continuamos trabajando con responsabilidad y profesionalismo, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para brindar confianza a nuestros usuarios y colaboradores. El aprendizaje y la adaptación a esta nueva normalidad no fueron ajenos a nuestro proyecto, que nos llevó a transformarnos, para continuar con las diferentes intervenciones a lo largo de los 181 kilómetros del corredor vial.

ÍNDICE PAG. 3

DEVIMAR TE INFORMA

PAG. 4-5 CALE NUEVO TÚNEL DE OCCIDENTE PAG. 6-7 DOBLE CALZADA

Hoy se puede decir que superamos los retos, gracias a los hitos de obra alcanzados en 2020. Los ejemplos son palpables: entregamos las obras de rehabilitación de la vía entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, logramos el cale del Nuevo Túnel de Occidente para seguir avanzando con las obras de la estructura, continuamos con las intervenciones de la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia que cada día muestra mayores avances, ejecutamos las obras del nuevo puente sobre el río Cauca y continuamos con las tareas de operación y mantenimiento del eje vial.

PAG. 8-9 DEVIMAR TE CUENTA PAG. 10 AVANCE DE OBRA PAG. 11

ANI

Adicional a ello, fortalecimos los lazos con nuestras comunidades aledañas gracias a la construcción de una moderna escuela en Los Almendros, así como las 36 viviendas para los habitantes de Tafetanes y Guaymaral, entre muchas otras actividades. Las obras de la Autopista al Mar 1 ayudan a la reactivación de la economía regional y nacional (invertimos de 2.8 billones de pesos) y a mejorar la comunicación entre el Valle de Aburrá con el Occidente, el Suroeste y la zona de Urabá. Cerramos el año con un avance superior al 80% y por eso afirmamos que superamos los retos. En esta edición de Entérate, te contamos en detalle los principales logros en este 2020.

pág.

Jesús Rodríguez Robles Gerente General Devimar

2


Devimar te Informa

Nos adaptamos para continuar las obras Desde el primer momento en que se declaró la emergencia sanitaria en Colombia, por la pandemia Covid-19, el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en las obras del proyecto Autopista al Mar 1 ha sido prioritario. Así lo establecimos desde el primer momento y lo seguimos haciendo. Hoy, nueve meses después, continuamos comprometidos con estas acciones, que tienen como propósito fundamental reducir el riesgo de contagio del virus, para cuidar y proteger a los trabajadores, usuarios y a la población de las zonas aledañas al corredor vial.

Con el compromiso de todos continuaremos con las obras de la Autopista al Mar 1, un proyecto que ayudará a la reactivación de la economía regional y nacional, que además traerá grandes beneficios en materia de seguridad vial, conectividad y competitividad.

pág.

Gracias a un trabajo interdisciplinario de nuestros colaboradores, implementamos diferentes campañas y estrategias que nos permitieron continuar con las obras, aun en los momentos más difíciles de la cuarentena nacional. Luego, ante la reactivación de diversos sectores de la economía, reforzamos las medidas de prevención en el proyecto, realizando constantes monitoreos en los frentes de obra y los diferentes sitios de trabajo. Y lo logramos, porque estas medidas nos permitieron superar retos de obra, como alcanzar el cale del Nuevo Túnel de Occidente o construir más del 50 por ciento de los puentes de la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia.

3


Cale Nuevo Túnel de Occidente

El cale del Túnel de Occidente, un hito que nos llena de orgullo

El 12 de agosto, a las 12:30 del mediodía, un grupo de trabajadores del Nuevo Túnel de Occidente corrían apurados a mover la bandera de Colombia. Había aplausos, gritos de alegría y mucha emoción. No era para menos, en ese momento se logró el encuentro de las dos bocas del Túnel de Occidente, después de que en septiembre de 2018 iniciara la excavación. El presidente Iván Duque, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, la ministra de Transporte Ángela María Orozco, el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Medellín Daniel Quintero y otros funcionarios nacionales y locales fueron testigos de este momento histórico para el proyecto Autopista al Mar 1. Ese día, el presidente Duque dijo: “Aquí estamos construyendo país para integrarnos, para ser más competitivos, para avanzar en desarrollo”, y aplaudió el esfuerzo de los cientos de hombres y mujeres que por dos años estuvieron escarbando en las montañas del Occidente antioqueño para unir los dos frentes de obra.

Así conseguimos el cale del Túnel de Occidente

pág.

En 100 semanas logramos la excavación de 4.606 metros de túnel.

4

Excavamos 497.379 m3 de tierra, que se sacaron en 46.185 recorridos de las volquetas.

201 personas trabajaron en las diferentes fases de excavación del túnel.

7,68 m/día

fue el promedio de avance.

Instalamos 702 arcos en 947 metros de túnel.

Lanzamos 53.968 m³ de concreto en la estructura del túnel. Con esto se pueden construir 3 edificios del tamaño del Coltejer.


Cale Nuevo Túnel de Occidente

Avanzamos en las nueve galerías de conexión Mientras realizábamos las obras en la estructura principal del Nuevo Túnel de Occidente, también construimos las nueve galerías de conexión entre los dos túneles. La conectividad entre las estructuras mejorará las condiciones de seguridad para los usuarios, y permitirá una correcta evacuación al momento de atender alguna eventualidad al interior.

+ cuya extensión oscila entre 78 y 142 metros.

La galería más extensa mide 142.6 m y será vehicular.

La galería más corta mide 78.8 m y será peatonal.

918 metros suman

6 de las 9 galerías ya se excavaron.

Las 3 restantes tienen una ejecución superior al 30%.

Las galerías vehiculares tendrán un ancho de 5.65 m y 5.20 m de alto.

Las galerías peatonales tendrán un ancho 5.5 m y 4.40 m de alto.

las nueve galerías de comunicación.

pág.

“Alcanzar este hito en las obras de la Autopista al Mar 1 nos llena de emoción y satisfacción. El cale del nuevo Túnel de Occidente es un logro de gran esfuerzo, trabajo responsable y profesionalismo de la ingeniería colombiana. Continuaremos con las obras del proyecto que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo de Antioquia y del país”. Jesús Rodríguez Robles Gerente General de Devimar

5


Doble Calzada

La Doble Calzada, cada vez más cerca Las obras del proyecto Autopista al Mar 1 son cada día más visibles, en especial la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, que ya tiene varios tramos habilitados, así como la construcción del nuevo puente sobre el río Cauca. Puentes, muros, remoción de material son obras visibles que se consiguieron este año, gracias al

Construcción de 44 puentes que suman 5.7 kilómetros.

65%

de las estructuras ya se terminaron

Construcción de 53 muros de contención, de los cuales 42 ya están ejecutados.

pág.

+

6

compromiso de ingenieros, obreros, geólogos y un grupo de profesionales que, con todos los protocolos de bioseguridad, continuaron con las obras de la Autopista al Mar 1. También avanzamos en la rehabilitación de la vía existente. Estas son algunas características y logros de la doble calzada:

5.7 km suman los puentes que

se construyen en la doble calzada.

638 vigas se usarán en la construcción de los puentes.

60.000 m3 de concreto se han usado hasta el momento en la construcción de los puentes.

La doble calzada permitirá un ahorro de entre 20 o 30 minutos en el desplazamiento entre Medellín y Santa Fe de Antioquia.


Doble Calzada

Avanzamos en la construcción del nuevo puente sobre el río Cauca Longitud total 426 metros. Tendrá un ancho de 11.60 metros, con carriles de 3.65 m, berma de 1.8 metros.

Entregamos las obras de rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa En marzo pasado concluyeron y se entregaron los trabajos de rehabilitación de la Unidad Funcional 4, correspondientes al tramo de 76.8 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y el corregimiento Peñalisa (municipio de Salgar). Gracias a estas obras, los usuarios ya son testigos de los trabajos que se desarrollan en la región. Esta vía mejora la movilidad y seguridad de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Anzá, Betulia, Concordia, Venecia y Salgar, trayendo desarrollo económico y social al departamento. Los usuarios del corredor vial redujeron entre 20 y 30 minutos el recorrido entre estos puntos del Occidente y Suroeste del departamento. Conoce las cifras más importantes:

13.392m³ de asfalto

Instalación de 26 postes SOS

900 señales instaladas

29.968 tachas reflectivas instaladas

Instalación de 35 barandas en puentes vehiculares

Recuperación de 10 muros por perdida de banca

304.8km de líneas pintadas pág.

41.148m³ de sobrecarpeta instalada

7


Devimar te Cuenta

Con la comunidad y el medio ambiente Sin el acompañamiento de la comunidad aledaña, el proyecto Autopista al Mar 1 no sería una realidad. Por eso, en 2020 fortalecimos las relaciones con nuestra gente, para avanzar con los diferentes programas sociales y ambientales que llevamos a cabo. Uno de ellos fue la construcción de 36 viviendas para las familias de las Comunidades Negras de Tafetanes y Guaymaral, obras que se ejecutan como parte de los compromisos de las consultas previas. Se trata de estructuras modernas y bien terminadas que se construyen desde junio de este año y que próximamente se entregarán a igual número de familias.

pág.

Otro de los acuerdos establecidos con los habitantes, fue la construcción de una escuela nueva para la comunidad étnica del Consejo Comunitario de Los Almendros (Sopetrán). La necesidad de construirla se dio por la intervención del proyecto en el lugar donde se encontraba la antigua escuela. Por ende, la comunidad priorizó uno de sus acuerdos de consulta previa para solicitar la reubicación de la escuela y Devimar construyó esta moderna estructura para 70 niños.

8

La crisis que causó la pandemia en los hogares se sintió con fuerza en el territorio circundante de la Autopista al Mar 1. Ante la crítica situación de varias familias que han sido vecinas a las obras, apoyamos a las comunidades con la donación de más de 2.000 mercados. Además, entregamos elementos de protección médica para los hospitales de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo. ¡Juntos somos más fuertes!


Devimar te Cuenta

Ejecuciones ambientales En materia ambiental, vale la pena destacar que, durante el 2020, contribuimos a la conservación y protección de los recursos naturales, mediante el desarrollo de proyectos y programas orientados al manejo adecuado de los residuos sólidos, protección de fuentes hídricas, jornadas de monitoreo de ruido y calidad de aire, actividades para la protección de fauna y flora, ahuyentamiento y prevención del atropellamiento de fauna, en articulación con los distintos municipios de la zona. Así mismo, avanzamos en el proceso de las compensaciones ambientales, mediante la financiación, construcción y operación de seis viveros comunitarios para la producción del material vegetal requerido por el proyecto.

• 10 predios adquiridos para la ejecución de las compensaciones ambientales. • 71 personas de la comunidad capacitadas en viverismo. • 6 viveros comunitarios en funcionamiento. • 5.000 árboles sembrados de especies nativas del ecosistema de bosque seco tropical.

Estas son algunas de las acciones sociales y ambientales que llevamos a cabo este año:

pág.

• 35 viviendas en construcción en Tafetanes y Los Almendros. • 1 Escuela nueva en Los Almendros que beneficia a 70 niños de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. • 7 aulas, biblioteca y nueva dotación tendrá la escuela de Los Almendros. • 3.035 personas alcanzadas en las campañas de seguridad vial.

9


Avance de Obra

Devimar te Cuenta

La dinámica de las obras de nuestro proyecto Autopista al Mar 1 continúa en varios sectores, y así se evidencia en estas imágenes.

Doble Calzada

Sector Naranjal Noviembre 2019

Noviembre 2020

Sector Mestizal Noviembre 2019

Noviembre 2020

pág.

Sector El Espinal

10

Noviembre 2019

Noviembre 2020


pรกg.

11


En este 2020 aprendimos… a valorar la vida, a entender la importancia de la salud y a ser responsables en el autocuidado.

os m i d Apren 0

Que el Nuevo Año 2021 esté cargado de fortaleza y esperanza para construir un mejor futuro.

202

Feliz Navidad y Próspero Año 2021

ATENCIÓN AL USUARIO OFICINA FIJA

OFICINAS SATÉLITES

Cabecera municipal de Santa Fe de Antioquia, Carrera 9 # 10-1, Centro Comercial La Contaduría, segundo piso, local 19.

TÚNEL DE OCCIDENTE Oficinas del Túnel, Vereda Naranjal.

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 6:00 p.m Sábado: 8:00 a.m. - 2:00 p.m.

SAN JERÓNIMO Carrera 9ª # 18-116, Calle La Ronda, al lado de la Registraduría Municipal.

OFICINAS MÓVILES

Desde las oficinas móviles atendemos todas las preguntas de la comunidad que no puede desplazarse a nuestra oficina fija.

SANTA FE DE ANTIOQUIA Vereda El Espinal, CCO DEVIMAR Vía Bolombolo – Santa Fe de Antioquia / km 71+600 Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. – 6:00 p.m Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

Móvil 1: Vía Peñalisa – Santa Fe de Antioquia y vía Cañasgordas – Sopetrán (Partidas) Móvil 2: Vía Sopetrán (Partidas) – San Cristóbal

Celular: 318 257 52 68

atencionusuario@devimar.com.co

Ambulancia

Carro Taller

Grúa

Inspección Vial

DENTRO DE NUESTRO CORREDOR VIAL

Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

¡Visita nuestra página web www.devimar.co para saber cuándo estará la oficina móvil en tu municipio!

En nuestras oficinas contamos con todos los protocolos de bioseguridad. Recuerda usar el tapabocas y lavar tus manos cuando nos visites, para que entre todos nos cuidemos. La vacuna contra el virus eres tú, somos todos.

¡Te esperamos!

Devimar S.A.S.

Vía Bolombolo - Santa Fe de Antioquia | km 71+600 (4) 322 03 93 contacto@devimar.com.co

www.devimar.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.