Revista Destakados Septiembre 2015

Page 1

MALALA

EDUCACIÓN EN DIABETES

“PRIORITARIOS” O ¿MENDIGOS?

Número

111

MENSUAL - Ejemplar gratuito

www.destakados.net

Septiembre 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.




www.destakados.net Del editor Estamos preparándonos para la temporada de lluvias, desazolve de calles, casas y drenajes en general, tengamos mucho cuidado con inundaciones que pueden afectar nuestro patrimonio, procuremos mantener las calles limpias. Debe estar empezando a trabajar la nueva administración municipal, deseamos que lleven a cabo los trabajos que el pueblo necesita, así como un correcto manejo del presupuesto; dicho lo anterior vamos a nuestra Revista que este mes viene cargada de artículos médicos. Héctor Ezeta nos dice lo que debemos conocer por medio de la transparencia; Salvador Galeana por primera vez con nosotros, escribe sobre oncología; Susy Mendoza preguntando qué sabemos sobre el amor; Carmen Moreno y Eliseo Serrano y sus técnicas en cirugía plástica; Austreberto Gaitán nos trae una crítica muy puntillosa sobre la situación de los adultos mayores; Rodrigo Campos y una semblanza de José Azueta; Domy siempre romántica; Luis de Quevedo y su percepción del país; Jorge Guzmán y las enfermedades más comunes en cachorros; Alfonso Duarte nos explica los peligros venideros a este país; Andrea Díaz González de regreso con sus consejos sobre diabetes, bienvenida; Congreso Ciudadano nos da a conocer sus últimas acciones; Rafael Lobato y la última parte de su cuento histórico; Gaby Trejo y la ecología marina en Zihua; Andrea Segura escribe sobre la activista Malala y Diego Delgado nos dice todo lo que debemos saber sobre los testamentos. Esperamos que disfruten esta nueva edición de Destakados, la Revista que se lee. Toma mucha agua. Recuerden, la basura no camina. Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lic. Héctor Ezeta Dr. Salvador Galeana Susy Mendoza Dra. Ma. de Carmen Moreno Dr. Eliseo Serrano Austreberto Gaitán Lic. Rodrigo Campos Luis de Quevedo MVZ Jorge Guzmán Dr. Alfonso Duarte E.D. Andrea Díaz González Congreso Ciudadano MVZ Rafael Lobato Gabriela Trejo Andrea Segura Domy Diego Delgado González

En portada / de: jorgenmac en depositphotos.com

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< El arte es sobre todo un estado del alma >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com



04

Destakados Septimebre 2015

www.destakados.net


HUMOR

A costa de todo Luis de Quevedo Jiménez

Señorita Mary... ¿Le corto su pizza en 4 o en 8? - En 4 nomás, no creo que me coma 8 pedazos.

Hay muchos que ambicionan poder y riqueza. Sin importarles cómo y a toda costa. Con esa ansia inhumana y desmedida. Escogen entrar sin saber nada del servicio público. Solo saben que allí lograrán su objetivo. La gente en principio todo les cree. Pero una vez estando dentro, bien instalados. Olvidan todo lo que prometieron. Lo lograron con el alma bien podrida. Dejando gente en la miseria y a niños más jodidos.

www.destakados.net

Septimebre 2015

Destakados

05


MALALA “Voy a continuar esta lucha hasta que vea a todos los niños en la escuela”, se comprometió Malala Yousafzai cuando recibió el premio Nobel de la Paz a sus 17 años.

Por Andrea Segura

¿

QUIÉN ES MALALA YOUSAFZAI? ES UNA ACTIVISTA PAKISTANÍ QUE ES CONOCIDA POR DEFENDER EL DERECHO DE LAS NIÑAS A IR A LA ESCUELA YA QUE AÚN EN 2014 HAY 66 MILLONES DE NIÑAS EN EL MUNDO A LAS QUE SE LES NIEGA LA EDUCACIÓN. También ha condenado los abusos que sufren los menores, en especial el trabajo infantil y los matrimonios arreglados. A la edad de 13 años, Malala se dio a conocer al escribir un blog para la BBC de Londres donde relataba su vida en Pakistán y los abusos que cometían los talibanes a las niñas de este país. El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado por un grupo terrorista talibán, le dispararon en repetidas ocasiones con una pistola impactándole en el cráneo y cuello, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente en un hospital militar.

En los alrededores del colegio donde estudiaban otras de las jóvenes atacadas varias personas salieron a la calle a protestar por el ataque y el agresor aseguro que intentaría matarla de nuevo.

Su colorido shalwar kamiz, la túnica tradicional en Pakistán, y el dupata rojo con el que se cubría la cabeza, destacaban en el Ayuntamiento de Oslo donde cada año se entrega el Nobel de la Paz el pasado 10 de diciembre de 2014. Durante la ceremonia, un joven portando una bandera de México con una mancha roja en el medio interrumpió en el escenario para dirigirse a la galardonada. Pidiéndole que no se olvidara de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron desaparecidos por la policía. A lo que ella más tarde respondió: “existen problemas en México y otras partes por lo que es importante que los chicos alcen sus voces...” El próximo año podremos verla en la pantalla grande con una película dirigida por Davis Guggenheim “He named me Malala” donde se retrata la vida de la adolescente y su camino en la lucha de los derechos civiles.

A pesar de su respeto a las costumbres de su país, hay grupos allí que la acusan de ser una traidora y de violar los principios del islam. Aun así, Malala ha reiterado estos días que le gustaría llegar a ser primer ministro de Pakistán. Quizá con la esperanza de cambiar a la sociedad que es muy vulnerable y fácil de manipular debido al alto índice de analfabetismo y de hacer respetar los derechos de las mujeres. En el 2013 salió a la venta su autobiografía que escribió con la periodista británica Cristina Lamp, donde relata su lucha por los derechos de las niñas en su país. 06

Destakados Septimebre 2015

www.destakados.net



Cumbre Post Mortem -

Última parte

Guerrero volteó a ver al teniente José Azueta y con tono de orgullo le dijo: -El valor que mostró usted en Veracruz teniente, merece el respeto tanto del general Álvarez como el mío.

Por Rafael Lobato Castro

L

A DEFENSA DE LA PATRIA GENERAL GUERRERO ES UNA OBLIGACIÓN MORAL DE TODOS LOS MEXICANOS –CONTESTÓ DE INMEDIATO AZUETA. -¿Le gustaría narrarnos los hechos teniente Azueta? –preguntó Juan Álvarez. -Sí, con todo gusto general. Mi padre, Manuel Azueta, fue capitán de navío, por lo que mi infancia se desarrolló entre marinos y puertos; él fue nombrado director de la Escuela Naval Militar de Veracruz, en la cual me di de alta como cadete el 1 de septiembre de 1910. -Pasa usted por alto teniente pues se me informó, que desde los once años de edad estaba ya como oyente en dicha escuela –intervino Guerrero. -Es verdad general Guerrero. Por mi corta edad estaba como alumno no regular. Al pedir mi baja como cadete me incorporé a la batería fija de Veracruz ya con el grado de teniente. En la capital del país para variar, se vivían momentos difíciles. El asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez lleva al poder al general Victoriano Huerta. La inestabilidad política propicia la invasión estadounidense al puerto de Veracruz con el pretexto de salvaguardar a sus ciudadanos y los intereses del Tío Sam. -Y ya sabemos los mexicanos –intervino Álvarez irónico-, que estadounidense e invasor son palabras totalmente opuestas. Guerrero y Azueta sonrieron por la broma. -En esos momentos difíciles me presenté como voluntario en la Escuela Naval –continuó Azueta-, donde ya había una acción de defensa encabezada por mi padre, el comodoro Azueta. Se me pidió me reincorporara a mi unidad que estaba abandonando la ciudad, pero decidí permanecer afuera de la escuela para defenderla del invasor. Las fuerzas estadounidenses al mando del contralmirante F. F. Fletcher atacaron el puer-

08

Destakados Septimebre 2015

to el 21 de abril de 1914. Emplacé una ametralladora en las proximidades del edificio y sin cubierta abrí fuego contra el enemigo. Al responder desde el malecón los gringos con fusiles y artillería me hirieron en un brazo per me mantuve en la posición. -¿Sus compañeros de estudios dentro de la escuela qué actitud tomaron? –se interesó Álvarez. -Me llamaban para abandonar la pieza y refugiarme en la guardia. Yo mantuve el asedio hasta que en pleno combate volví a ser herido y prácticamente inutilizado para continuar la defensa. Por fin fui llevado a la guardia. Al terminar la batalla Fletcher ofreció sus servicios médicos que yo rechacé por dignidad militar. A consecuencia de mis heridas, por las serias hemorragias, fallecí 19 días después.

avanzado mucho en los aspectos sociales y políticos, no tanto en los económicos; sí, los cambios positivos son palpables, pero todavía hay mucho camino por recorrer, hay que ser perseverante no tanto como gobierno, sino como sociedad. En estos momentos la moda son los derechos humanos y la ecología, aunque deben mantenerse siempre vigentes la soberanía nacional, la justicia social, la libertad de expresión, es decir, los principios básicos a los que tiene derecho el ser humano. Ahora, muchos años después de muerto, no me agrada que se me represente disparando la ametralladora. Creo que en estos tiempos la violencia, las armas no son el camino. Ojalá los monumentos a los héroes llevaran un libro en la mano. La educación es lo que hará verdaderamente libres a los mexicanos. -Estoy seguro teniente –comentó finalmente Juan Álvarez-, que los tres regresaremos alguna noche a sacudir algunas camas si las autoridades en turno se olvidan de éstos principios. Las carcajadas de los tres guerrerenses ilustres hicieron huir con los pelos de punta a un gato que rondaba el fuerte de San Diego y lentamente los tres espectros fueron desintegrándose.

-Ahora su nombre teniente es mencionado en la lista de honor de las fuerzas armadas apareciendo como presente –subrayó Guerrero. -Gracias, general, honor inmerecido. -Por cierto teniente… -Álvarez jugó con la pausa- ¿cómo ve la situación actual? -Creo general –respondió Azueta meditando un poco la respuesta- que se ha

www.destakados.net



Lipoescultura de mejilla: “jowl” ¿Te molesta el exceso de grasa alrededor de tus mejillas, mentón y cuello? Tu rostro dice mucho acerca de tu persona. En muchas maneras, les brinda a los demás una impresión de larga duración sobre quién eres, cómo te sientes y qué piensas.

Por SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE“ DRA. MARÍA DEL CARMEN MORENO ISLAS DR. ELISEO SERRANO RÍOS

L

A DIETA Y EL EJERCICIO FÍSICO PUEDEN AYUDAR A MUCHAS ÁREAS DEL CUERPO, PERO NO PARECEN AFECTAR ESOS DEPÓSITOS DE GRASA EN TUS MEJILLAS, MENTÓN Y CUELLO. Estas áreas usualmente no responden a la dieta y los ejercicios. A veces, una dieta sensible y una rutina dedicada de ejercicios no disminuyen esta grasa resistente. Muchas mujeres y hombres encuentran que la liposucción facial es la solución. ¿Qué es la liposucción facial de mejilla y la técnica? Es un procedimiento ambulatorio, que se realiza en una sala de cirugía, con todos los protocolos de una cirugía. Cuando el paciente ha ingresado a la sala de procedimientos, se realiza la marcación del área y del contorno donde se localiza la grasa a extraer. Con asistencia del anestesiólogo, previa sedación, se procede a infiltrar dicha área con solución anestésico tumescente.

Después de 25 minutos, se procede a la remoción del tejido graso en exceso, extrayendo cantidades similares de ambos lados, para garantizar la simetría. Se usan cánulas especiales de liposucción de 2 y 3 mm. La cánula se inserta a través de una pequeña incisión ubicada en un área, lo más discreta, del rostro o el cuello. Utilizando una jeringa de succión o una bomba mecánica, conectada a la cánula que extrae la grasa. Los resultados son visibles después del procedimiento de escultura de las áreas protuberantes en los contornos faciales de tratamiento (mejillas y cuello). El paciente portará un barbicuello elástico, por una semana, día y noche, pos10

Destakados Septimebre 2015

teriormente una semana por las noches, para que el tejido se adhiera al musculo. Se prescribirán analgésicos y antibióticos. Cita para el seguimiento con ultrasonido terapéutico para un mejor contorno de cuello y antinflamatorio, cuando se combina con liposucción de papada. En pacientes más jóvenes, la liposucción facial es frecuentemente efectiva por sí misma. En pacientes mayores, puede producir resultados óptimos cuando se combina con otros procedimientos como son, ritidectomia, bichectomia, estiramiento de frente, cirugía de párpados o cirugía de nariz. Frecuentemente se realiza con el adicional de implantes de mentón sintético o de grasa autóloga. ¿Quiénes son los mejores candidatos? La mayoría de los hombres y mujeres que tienen depósitos de grasa facial localizados son buenos candidatos para la liposucción facial (mejillas, papada). Estén en buen estado de salud. Tengan depósitos de grasa desproporcionados con el resto de sus cuerpos. Tengan buena elasticidad en la piel. Tengan expectativas realistas. ¿La remoción de grasa es permanente? ¡Sí! Después de la pubertad no creamos muchas células de grasa nuevas. Cuando ganas peso, expandes las células de grasa que ya tienes. La liposucción facial remueve permanentemente las células de grasa para mejorar tu contorno y adelgazamiento facial. Si aumentas de peso después de la liposucción, el peso irá a las células de grasa que quedan en tu cuerpo. Los depósitos de grasa localizados que existían antes de la liposucción no pueden desproporcionar las áreas circundantes. ¿Necesitaré un segundo procedimiento? Usualmente un solo procedimiento es suficiente. Sin embargo, algunos pacientes requieren un procedimiento de

retoque en una fecha futura. ¿Es la liposucción facial de las mejillas apropiada para ti? Si te está molestando el tejido grasa en tu rostro o tu cuello, la liposucción facial de mejilla podría ser tu respuesta. El Cirujano Estético puede ayudar a determinar cuál será el mejor tratamiento para obtener los resultados que deseas. ¿Cómo será mi recuperación? La liposucción facial puede hacer un cambio dramático en la manera en que te ves removiendo el exceso de grasa de tus mejillas, mentón y cuello.

www.destakados.net



Educación en diabetes Está comprobado que la educación en diabetes es la piedra angular para el control de la enfermedad.

Por E.D. Andrea Díaz Glez. Alcocer

L

A DIABETES ES UNA ENFERMEDAD ASINTOMÁTICA Y PUEDEN PASAR AÑOS SIN QUE SE MANIFIESTE NINGUNA MOLESTIA, LO CUAL NO QUIERE DECIR QUE EL CUERPO NO SE ESTÉ AFECTANDO, POR EL CONTRARIO, AL NO SENTIR MALESTAR LA PERSONA QUE VIVE CON DIABETES SE CONFÍA, NO TOMA LOS MEDICAMENTOS O NO SE APLICA LA INSULINA, AL IGUAL QUE DESCUIDA LLEVAR SU ALIMENTACIÓN DE LA MANERA ADECUADA ASÍ COMO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA. Esto lleva a mantener altos los niveles de glucosa, lo que es igual a que con el tiempo llegará a vivir con las complicaciones que afectan la calidad de vida de la persona que vive con diabetes y de las personas que la quieren y la rodean.

Recordemos que mientras más tiempo se mantengan los niveles de glucosa altos y fuera de las metas más rápido se afectará su cuerpo. La educación en diabetes sirve para que las personas que viven con diabetes y los familiares o personas cercanas comprendan la enfermedad, que pasa en el cuerpo y entiendan el porque se tienen que realizar las acciones y los cambios necesarios en los hábitos de vida día tras día. ¿Qué es lo que hace un educador en diabetes? El educador en diabetes tiene la información actualizada, correcta y comprobada, con la cual el paciente adquiere las herramientas para tener el empodaramiento de la enfermedad, con el poder que le da la información pierde el miedo a lo desconocido, se siente apto y seguro para controlar sus niveles de glucosa y así evitar desarrollar las complicaciones de una diabetes MAL controlada o 12

Destakados Septimebre 2015

en caso de ya vivir con alguna, evitará se siga avanzando y deteriorando su cuerpo. El Educador en diabetes brinda el apoyo que la persona con diabetes necesita para pasar a través del proceso de aceptación de la enfermedad o canaliza al paciente con el especialista en caso de que la persona siga con la resistencia para la aceptación. En ocasiones el paciente se queda atorado en el proceso de aceptación de la enfermedad y al no llegar a la aceptación poco hace por tener el control de la enfermedad y simplemente hace como que se cuida y con el pasar del tiempo experimenta las complicaciones que van afectando su cuerpo poco a poco. Esto aunado a la poco o mala información que se tiene de la enfermedad. También el Educador acompaña al paciente durante el proceso de cambios y adaptación, lo hace sentir comprendido y sobre todo acompañado en este nuevo episodio de su vida. La finalidad es que el paciente con la orientación obtenida tome las decisiones de cómo quiere y piensa realizar los cambios en su estilo de vida siendo apoyado y guiado por el educador. Con esto el paciente adquiere otro punto de vista con respecto a qué es la diabetes, podrá tomar las decisiones acertadas para controlar sus niveles de glucosa, con base en los conocimientos aprendidos, y se sentirá apoyado y comprendido por el educador en diabetes de lo que está viviendo para llegar a la meta de control. ¡Y lo mejor de todo! Hará un excelente

equipo con su médico, cabe recordar que la persona que vive con diabetes tiene un 80% de responsabilidad en el control de su diabetes, el otro 20% le corresponde a su médico en la administración de sus medicamentos e indicaciones. UN PACIENTE CON LA EDUCACIÓN EN DIABETES ADECUADA: • Sabe tomar las decisiones correctas de los cambios que debe hacer con base en los resultados de su automonitoreo. • Entiende porqué debe realizar el monitoreo de glucosa, cada cuándo y para qué sirve. • Sabe qué es el estudio de A1c, qué le indica y cuándo debe hacerlo. • Se siente seguro de tener el control de la diabetes y sabe que el tiene el poder para evitar vivir con las consecuencias de una diabetes NO controlada. • Se vuelve un paciente exigente para cuidar su cuerpo y calidad de vida. • Es el mejor ejemplo para su familia y personas que lo rodean de cómo vivir sin sufrir y disfrutando una dulce vida sin afectaciones. Quedo a tus órdenes. E.D. Andrea Díaz Glez. Alcocer Previa cita 7551006045

www.destakados.net



Enfermedades más comunes del cachorro En esta ocasión les daremos algunos consejos que les apoyen para el buen desarrollo de sus cachorros.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

L MOQUILLO, LA PARVOVIROSIS, LA CORONAVIROSIS Y LA HEPATITIS, SON ENFERMEDADES VÍRICAS TRANSMITIDAS POR UNOS AGENTES INFECCIOSOS DENOMINADOS VIRUS. NO EXISTE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA LOS VIRUS, LA ÚNICA OPCIÓN, HOY EN DÍA, ES CONTROLAR LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD PRODUCIDOS POR LOS AGENTES OPORTUNISTAS. ¡Ojo! La única forma de prevenirlos es mediante la correcta vacunación y la profilaxis. Si llegaran a contagiar a tu animal, sólo puedes ayudarlo acudiendo a tu veterinario para evitar las infecciones secundarias. El Moquillo Se trata de una enfermedad infecciosa muy contagiosa, e incluso mortal, pero no afecta a las personas. Es muy sensible al calor y se destruye a temperatura superior a 50º C o con desinfectantes. La transmisión se realiza mediante contacto directo entre los perros, diseminándose vía aérea y accede al animal por la nariz o boca. A través de los ganglios linfáticos se multiplica y posiciona en el organismo. De aquí pasa a la sangre. Una vez que un virus está en el torrente sanguíneo se denomina ‘Viremia’. La respuesta inmune es fundamental para controlar la infección: - Si es alta, se controla y el animal se recupera. - Si es baja, se permite la distribución a todos los órganos y sistema nervioso. - Si es escasa, el virus sólo permanece en las neuronas provocando cuadros nerviosos crónicos que pueden aparecer, incluso, sin sintomatología previa. Veamos, pues, un resumen de la enfermedad: 1º.- Exposición al virus.

14

Destakados Septimebre 2015

2º.- Periodo de incubación. 6 días aproximadamente. 3º.- Periodo de viremia. De 3 a 4 días con síntomas de fiebre y mucosas oscuras. 4ª.- Reposo aparente del virus durante 5 días. 5º.- Fase de estado: síntomas graves: conjuntivitis, fiebre, síntomas respiratorios y digestivos. 6º.1. -Recuperación con secuelas (si ha habido vacunación). 6º.2.- Sintomatología nerviosa y muerte (si no ha habido vacunación). La Parvovirosis La Parvovirosis afecta a cachorros. El periodo más crítico de una posible infección es entre las 6 y las 12 semanas, por la pérdida de protección materna. No afecta al ser humano. Es un virus muy resistente, por lo que constituye una enfermedad muy contagiosa y de difícil erradicación. Para desinfectar las zonas contaminadas hay que realizar una limpieza de la superficie y usar

cloro. Basta con pequeñas dosis infectantes en la diarrea para contagiar, vía oro-nasal, al cachorro. El virus pasa de los órganos linfoides a la sangre a los tres, cuatro días de incubación. Entonces aparece fiebre e infecta el intestino, dando lugar a vómitos y diarrea sanguinolenta (color chocolate o rojo). Si se trata de con prontitud y las defensas del cachorro son altas, la curación es posible. Los cachorros contagiados antes de las 8 semanas o en el útero de la madre, padecen muerte súbita o problemas cardiacos. Menos de 8 semanas: 70% muerte en breve, 30% sobrevive incluso años o morirán por cardiopatías Hepatitis Es una enfermedad infecto-contagiosa que padecen principalmente los cachorros en su primer año de vida, aunque los perros no vacunados pueden verse afectados a cualquier edad. Muy resistente pudiendo vivir el virus incluso meses si la temperatura es inferior a 4º C. Los puedes eliminar con desinfectantes Iodados o fenol. Hasta los seis o nueve meses, a través de las secreciones que el perro contagiado

www.destakados.net


expulsa por nariz, boca y en orina, se produce el contagio. Afecta fundamentalmente a ojos, riñón e hígado, pudiendo ser mortal. Hay muchos animales que portan el virus sin padecer sintomatología, siendo una fuente muy peligrosa de contagio. La respuesta inmune aparece a los 7 días. Existen tres formas de aparición: - Forma sobreaguda: cachorros de pocas semanas, muerte en pocas horas, sin síntomas previos. Parece un envenenamiento. - Forma aguda: fiebre, anorexia, dolor; vómitos, diarreas con sangre; lesión ocular y renal; muerte en 5/ 7 días; o lenta recuperación. - Forma crónica: cirrosis hepática, pérdida de peso, alteraciones en el hígado. Otitis Es la inflamación de las estructuras del oído producida fundamentalmente por bacterias, levaduras o cuerpos extraños. Es un proceso doloroso que si no se trata de forma correcta puede llegar a convertirse en crónico.

- ¿Cómo darte cuenta? Tú como propietario, puedes detectar una otitis si observas en tu animal que se rasca y frota excesivamente el oído, por el aspecto de sus secreciones y, en casos graves, inclina excesivamente la cabeza. -¿Qué hacer? Dirígete al veterinario, atiende detenidamente las indicaciones y administra de forma correcta el tratamiento. - Vigila los oídos de tu cachorro. - Realiza el tratamiento de forma correcta.

- Una otitis puede hacerse crónica. - Usa productos eficaces y de fácil uso. - Y lo más importante. Consulta a tu veterinario. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO & PETS Tel 7551137104 Urgencias 7551088787 zoo.pets@gmail.com Búscanos en Facebook: Consultorio Veterinario ZOO & PETS


Como individuos somos una gota, juntos somos un Tsunami Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno

A

RTÍCULO 39. LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. TODO PODER PÚBLICO DIMANA DEL PUEBLO Y SE INSTITUYE PARA BENEFICIO DE ÉSTE. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO. Todos los que tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia de Gilberto Lozano, pudimos entender el objetivo del Congreso Nacional Ciudadano, que es “la organización ciudadana”. El retomar el sentido puro de la relación entre, mandante (sociedad organizada, que además es quien paga con sus impuestos) y mandatarios, es decir, todos los Funcionarios públicos de todos los niveles (los que cuando asumen el cargo, protestan cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos y las leyes que de la misma emanan, entendiendo que de no ser así la sociedad se los podrá demandar y eso es precisamente lo que haremos).

La calidad de los servicios públicos, dotación de agua, recolección de basura, estado de las calles, luminarias, seguridad, el ver la cantidad de funcionarios y empleados municipales que cuestan mucho y no hacen nada, empezando por los Regidores que no deberían cobrar, ya que podrían ser puestos honorarios ocupados por ciudadanos con amplia solvencia moral.

huatanejo en Facebook. El grupo coordinador puede proponer algunas formas de comunicación entre las células, pero por favor cada quien empiece desde su trinchera. Todos somos cabezas. Recordemos que en esta labor que apenas se inicia, la única fórmula que da resultado se basa en la organización ciudadana, hacer las cosas como grupo(s) organizado (s), nunca en lo individual. Y algo sumamente importante, todas las acciones que emprendamos, no deben afectar los derechos de terceros.

Queridos amigos, vecinos, hagamos del lugar donde vivimos un No esperemos a ser convocados, a que paraíso en todos los sentidos, Dios alguien nos diga qué hay que hacer, y nos regaló un gran lugar para vivir, Recordemos que los que encabezan los cómo hacerlo, recordemos que esta es a nosotros nos toca hacer el resto. gobiernos a cualquier nivel, cuentan una organización horizontal y tendremos que aprender “haciendo”. Nadie de nosotros tiene experiencia previa en esta labor, lo que si tenemos claro es que respecto a la corrupción, impunidad y problemas de gobierno, “nadie más vendrá a hacer lo que nosotros no hagamos”, todos estamos hartos de corrupción y mal gobierno, de pésimas decisiones, de ver cómo nuestro entorno está deteriorándose cada vez más. De ver y permitir cómo se gastan el dinero del pueblo en cosas inútiles, cómo se enriquecen funcionarios, luego de poco tiempo de trabajar en el gobierno, como se asignan los contratos a unos pocos y siempre los mismos. Y lo peor, de no sentirnos seguros. 16

Destakados Septimebre 2015

Profesionistas en todos los campos del conocimiento, artistas, artesanos, comerciantes, amas de casa, estudiantes, pescadores, agricultores, empleados en actividades turísticas, transportistas, pequeños y grandes empresarios… basta de quejarnos, actuemos, los que convocamos a tal conferencia formamos parte de todos aquellos que viviendo aquí sentimos entusiasmo y cariño por este hermoso sitio. Entremos a la página de Internet www. congresonacionalciudadano.org y veamos alguno de los vídeos del Ing. Gilberto Lozano que pueden localizar en YouTube. También podemos entrar a Congreso Nacional Ciudadano Ixtapa Zi-

con una sociedad que no está organizada… cambiemos el panorama. Ese tiene que ser nuestro primer reto.

www.destakados.net


Plan Director de Desarrollo Municipal ANTECEDENTES DEL ANFITEATRO URBANO DE ZIHUATANEJO Desde mediados de la década de los años 90, las primeras invasiones de precaristas y líderes oportunistas a las reservas boscosas del anfiteatro Urbano de la ciudad de Zihuatanejo empezaron a producirse ante la mirada cómplice de los diferentes gobiernos municipales, estatales y federales, alterando de manera considerable el Plan Director de Desarrollo Municipal original, establecido desde la década de los 70’s y hasta la actualidad (2015), empezó a decaer gradualmente a causa de los daños consecuentes ocasionados a la imagen urbana-turística y a las reservas ecológicas contempladas en el plan mencionado.

E

N LA ACTUALIDAD, EN PLENO AÑO 2015, TALES INVASIONES CONTINÚAN AGRAVANDO LA SITUACIÓN SIN QUE NINGÚN GOBIERNO HASTA EL MOMENTO HAGA LO PERTINENTE PARA EVITAR QUE, LO QUE FUERA PLANEADO Y DESARROLLADO POR EL GOBIERNO FEDERAL HACE 42 AÑOS, COMO UN CENTRO INTEGRALMENTE PLANEADO, LLAMADO IXTAPA ZIHUATANEJO, SE COLAPSE. DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS EXPUESTAS ANTERIORMENTE Y CONSIDERANDO QUE: A) Nuestro destino turístico nació y creció en su inicio de manera armónica y productiva por muchos años. B) Su gradual deterioro no ha obedecido a circunstancias naturales, sino a la negligencia y abandono de los tres órdenes de gobierno. C) Tales invasiones no debieron ocurrir si dichos gobiernos planearan, respetaran y trabajaran en la búsqueda y desarrollo de otras aéreas urbanizables para cumplir con la añeja demanda de suelo. D) Una parte considerable de quienes invaden (léase: Líderes), son personas oportunistas que ya cuentan con terrenos y propiedades en otras partes de la ciudad. E) Dicho problema ha contribuido de manera preponderante a la alarmante decadencia de este Centro Integralmente Planeado (C.I.P.) F) A inicios del presente año, se había

aprobado nuevamente el cambio ilegal de uso de suelo de 410 hectáreas por el actual cabildo de Zihuatanejo de Azueta 2012-2015, encabezado por Eric Fernández Ballesteros. G) La sociedad organizada de Zihuatanejo, ante la irresponsabilidad de dicho cabildo también permitida por el alcalde sustituto, Luis Fernando Vergara Silva, dada la gravedad del caso, ha luchado en los últimos meses y finalmente en este mes, como resultado positivo de esta lucha, ya que se han abrogado Los Planes de Desarrollo Urbano autorizados en julio del 2014 y en febrero del 2015. H) Exigimos que para la creación y elaboración del nuevo Plan Director de Desarrollo Urbano para el Municipio de Zihuatanejo de Azueta participen representaciones ciudadanas como lo marca la reglamentación. Atendiendo los anteriores considerandos, hacemos saber al pueblo de Zihuatanejo de Azueta y a los gobiernos, Municipal, Estatal y Federal a través del presente MANIFIESTO: • Que reconocemos la necesidad de regularizar las áreas ya habitadas que pudieran ser aprobadas por el dictamen de protección civil del estado; superficie que representa un porcentaje mínimo

del área de protección ecológica y que deberán sujetarse a la normatividad legal en la materia que las determine para su desarrollo. • Que reconocemos que por ningún motivo deberá modificarse el uso del suelo de la superficie destinada como reserva ecológica que debe dársele el Uso Irrestricto de Parque Ecológico de Zihuatanejo el cual conlleva su recuperación total y de mantenimiento de su flora y fauna silvestre. • Que declaramos nuestra voluntad de luchar y vigilar para que la elaboración del Nuevo Plan Director de Desarrollo Urbano municipal se realice estrictamente apegado y de acuerdo con lo marcado por la ley en esta materia. • Que no renunciaremos a nuestro empeño por lograr un Plan de Desarrollo Urbano municipal que evite una catástrofe ecológica que demeritaría todos los valores de nuestro destino turístico. Llamaremos la atención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno si es necesario. CONGRESO NACIONAL CIUDADANO IXTAPA-ZIHUATANEJO. SOLOS SOMOS UNA GOTA, UNIDOS SOMOS UN TSUNAMI.




EL ABISMO Se inicia la etapa de crisis más profunda y peligrosa de los últimos 33 años de esquema neoliberal en el país, el abismo en toda su plenitud, de pronóstico reservado, en anteriores números de esta estupenda revista Destakados pronosticamos la crisis que vivimos con el peso pulverizado a $17 por dólar, lo esperabamos para diciembre, lamentablemente para esa fecha estará a $20 por dólar.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

P

REPARÉMONOS PARA LA PEOR CRISIS DE LA HISTORIA DEL PAÍS, YA SIN PETRÓLEO, Y SIN ESQUEMAS DE SERVICIO ELÉCTRICO EN BENEFICIO DEL PUEBLO TODO PRIVATIZADO, SIN INGRESOS, QUE ERAN PROVENIENTES DEL ORO NEGRO PARA PRESUPUESTO EN SALUD Y EDUCACIÓN, EN FIN, LA DEBACLE NEOLIBERAL. El cuento chino de nunca acabar, todo en aras de la estabilidad, los seis últimos sexenios se llevaron entre la patas a los habitantes de este país, en más de tres décadas crecimiento raquítico, el bienestar en picada, empleo escaso, y pésimamente remunerado, pobreza veloz y otras tantas gracias de los respectivos gerentes en turno, impuestos por la plutocracia local con el tutto capotti de Carlos Salinas de Gortari, el jefe de jefes, llevando a su apagafuegos DON BELTRONE (Manlio Fabio Beltrones) el que cambió al asesino de Colosio en 1994 por indicaciones del tutto, llevándolo para tratar de paliar la crisis que condicionó el copetudo (que no es una crisis por causas externas), lo grave: el grado de endeudamiento de estos 3 años del gobierno federal, no tuvieron llenadero, se inicia la guerra sucia contra los contrincantes políticos con miras del 2018, y el candidato del PRI en plena campaña, DON BELTRONE quien unido a esa plutocracia tratará de maquinar otro FRAUDE, como lo hicieron en 2006, 2012, todas las baterías enfocadas a restar fuerzas al puntero en las encuestas, el fundador de MORENA, Andrés Manuel López Obrador.

ya no hay otra, porque posteriormente el despertar será violento, hay que impedirlo no nos conviene, rescatemos el concepto de soberanía que se amplió considerablemente al incorporar la noción de que la nación es propietaria original de las tierras y tiene el “dominio directo de todos los minerales y sustancias del subsuelo de manera INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE” (art. 27 constitucional). Durante décadas así se consideró. Así,

Lázaro Cárdenas mencionó “GOBIERNO O INDIVIDUO QUE ENTREGA LOS RECURSOS NATURALES A EMPRESAS EXTRANJERAS, TRAICIONA A LA PATRIA”. LO REAFIRMÓ ADOLFO LÓPEZ MATEOS “SOLO UN TRAIDOR ENTREGA EL PAÍS A LOS EXTRANJEROS”. La constitución es muy clara, los recursos energéticos y yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano.

Esta guerra será peor, la oligarquía y sus sirvientes darán la batalla, pero la razón está al lado del pueblo empobrecido. Tenemos la obligación de recuperar el país de esta mafia, y la última es el 2018, 20

Destakados Septimebre 2015

www.destakados.net



¿Qué sabemos sobre el amor? “Todo lo que necesitas es amor”, decían los Beatles. Tenían razón, desde el que nos profesan nuestras familias hasta el que sentimos por nuestras mascotas, el amor es un sentimiento que da sentido a la vida y felicidad al alma. Sin embargo, cuando se trata de parejas, el amor puede ser mucho más complejo de definir y de comprender.

Por Susy Mendoza Urioso Locutora de “La Poderosa 101.9”

D

ESDE PEQUEÑOS, NOS ENSEÑAN QUE EL AMOR ES UN SENTIMIENTO INTENSO, QUE NO SE SIENTE POR CUALQUIERA, QUE NO SE LOGRA CON FACILIDAD. HAY UNA ESPECIE DE CONEXIÓN ENTRE EL SENTIMIENTO Y EL SUFRIMIENTO, QUE ES DIFÍCIL ENTENDER QUE SER FELIZ ES POSIBLE Y QUE UNA RELACIÓN SIN ENGAÑOS PUEDE –Y DEBE- EXISTIR. Hay quienes piensan que la monogamia no es posible, que la fidelidad absoluta en una pareja es complicada de lograr y que hay que entender que, particularmente los hombres, no puedan controlarse siempre al enfrentarse con mujeres distintas a su pareja. Esta concepción, totalmente machista, es también equivocada, ya que cuando un hombre ama –cuando ama de verdad- no tiene que “controlarse” para ser fiel, sencillamente lo es. Aunque hay mil y un razones para no engañar a la pareja, en este post te voy a dar seis razones principales por las que un hombre de verdad jamás sería infiel a la mujer que ama. 1. El amor es respeto Es el respeto es el valor más importante que debe tener un ser humano, con todas las personas que tiene alrededor. Entonces, si es importante respetar hasta al desconocido con el que te cruzas en el autobús, ¿no tiene sentido que sea mucho más respetuoso con tu pareja? Buscar otra mujer, es una falta a la confianza, y destruye todo lo que se comprometieron a cumplir como pareja. Un hombre enamorado admira a su pareja y, por lo tanto, jamás la subestimaría al punto de engañarla con otra persona. 2. La base de una pareja es la estabilidad Los hombres enamorados tienen claro lo que sienten y lo que buscan. Al ser una persona estable emocionalmente,

22

Destakados Septimebre 2015

está mucho más seguro de la relación que tiene y cómo cuidarla para que crezca y mejore. Solo así puede entablarse una relación de respeto mutuo. 3.- Respetan la confianza La confianza es un elemento necesario en cualquier relación, pero así como necesario, es también muy frágil. Si se traiciona es muy difícil ganarla de nuevo y, lo más probable, es que termine arruinando totalmente la relación. Un hombre verdaderamente enamorado valora la confianza que su pareja le tiene, y en lugar de arriesgarla, la cuida, aprovechando ésta para tener una mejor relación, no para traicionarla. 4. No ven a las mujeres como trofeos Hablábamos antes de la importancia del respeto y la estabilidad emocional. Un hombre respetuoso y estable está consciente de que las mujeres no son trofeos, y que sus relaciones con ellas no son simples juegos. Tener claro lo que se siente evita que su autoestima esté ligada de alguna forma con la cantidad de mujeres que conquista, y permite también establecer una serie de prioridades de vida, por lo que es improbable que estando enamorado, un hombre prefiera arriesgar los beneficios de su relación por un fugaz, y posiblemente irrelevante encuentro con otra

mujer. 5. Un hombre enamorado también debe ser honesto La honestidad no solo es clave en una relación, lo es en la vida en general. En este sentido, el hombre debe ser honesto consigo mismo ante todo. Si no está preparado para la monogamia, si sabe que no puede ser fiel, es mejor apartarse de estas relaciones para no herir innecesariamente a otras personas. Un hombre enamorado valora a su pareja y es honesto con ella, por lo que no cabe allí la posibilidad de infidelidad alguna. Y, si siente esa necesidad, si realmente quiere a la persona será capaz de ser honesto y dejar la relación antes de traicionarla. 6. Jamás haría daño a quien ama Las infidelidades son dolorosas. La traición es una situación que cuesta mucho sobrellevar. El hecho de que un hombre esté enamorado no quiere decir que no pueda ver a otras mujeres y considerarlas atractivas, es lo normal. Sin embargo, una cosa es ver y otra actuar. ´ Un verdadero hombre enamorado es incapaz de herir a su pareja, así como no golpearía a una mujer, tampoco la traicionaría, porque ambas implican hacer un daño irreversible para esa persona a la que aman.

www.destakados.net



APPS

VS WEB MÓVILES Como todos sabemos existen ya millones de personas con acceso a internet desde dispositivos móviles estos son de uso diario y son utilizados para informarse, consultar o incluso realizar trámites bancarios o burocráticos, pero la pregunta importante que debemos realizarnos es la siguiente ¿Está nuestra web empresarial lista para estos usuarios? ¿Qué es más conveniente, adaptar nuestro web para smartphones o diseñar un app móvil? Aunque a simple vista parecen ser idénticos, la realidad es que son muy distintos. Por ello, antes de enfrentar directamente las App con los sitios adaptados a los dispositivos móviles vamos a ver en qué consiste cada uno

¿Qué es un sitio web móvil? Esta opción es en esencia el adaptar el diseño web a la visualización de los dispositivos móviles y a sus propias limitaciones como lo son pantalla más pequeña, velocidad de carga, la necesaria conexión a internet. Como sitio web, para acceder a él simplemente hay que entrar desde el navegador instalado en el teléfono.

¿Qué es un App móvil? La App es una aplicación que se descarga y almacena en nuestro dispositivo móvil. A diferencia de los sitios adaptados a móviles es necesario instalarla en nuestro Smartphone consumiendo espacio de almacenamiento y memoria ram. Para poder distribuir una App Móvil dependeremos de los canales, sus requisitos y condiciones especificas.

24

Destakados Septimebre 2015

www.destakados.net


Una vez definidas ambas veamos algunas de sus particularidades y principales diferencias. La versión web móvil no necesita ser descargada, esto pudiera considerarse una ventaja ya que cualquier persona puede acceder a nuestra web simplemente accediendo desde su navegador. Esto multiplica el alcance frente a la siguiente alternativa por que un buen SEO puede conseguir posicionarnos en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.

Por el contrario un App móvil necesita ser descargada añadiendo una nueva limitación, la dependencia del distribuidor (App Store, Play Store, etcétera), que nos cobrará por usar su plataforma aunque nos proporcionará ventajas como el acceso a una serie de recursos como monetización de la app.

Por otro lado los sitios web móviles son compatibles con cualquier tipo de dispositivo mientras que las App precisan de una aplicación específica para cada sistema operativo. Esto dispara el costo de desarrollo, lo que limitara en cierto sentido el acceso a esta tecnología. Las páginas web adaptadas a los Smartphones pueden ser actualizadas inmediatamente, lo que les otorga una gran flexibilidad. Las App dependen de que sea el propio usuario quien descargue la actualización. Sin embargo, una aplicación ya descargada tiene una accesibilidad muy superior a la del sitio web móvil. Por ello, para aquellas páginas a los que los usuarios acceden con mucha frecuencia (Facebook, Twitter, Instagram, etcétera) sí que puede ser muy interesante optar por la aplicación para ofrecer una mejor experiencia de uso además la accesibilidad, ya que el ícono está siempre disponible en la pantalla del teléfono. La App también tiene una mayor capacidad y rendimiento. El sitio web móvil siempre va a estar más limitado por la velocidad de carga por lo que para portales que requieren cierta capacidad posiblemente nos interesará más desarrollar una App.

En Broken Robot ofrecemos asesoría y desarrollo para llevar tu empresa al mundo móvil.

¡contáctanos!

BROKEN

ROBOT

www.brokenrobot.solutions

Broken Robot

contacto@brokenrobot.solutions

@BRKNRBT


Lo que es del mar debe quedarse en el mar La supervivencia de las conchas está amenazada, si se extinguen, numerosas especies perderán su alimento principal.

Por Gabriela Trejo Araujo

L

A EXTRACCIÓN DE CONCHAS DE LAS PLAYAS PUEDE CAUSAR DAÑOS SIGNIFICATIVOS EN EL ECOSISTEMA Y EN ESPECIES QUE DEPENDEN DE ÉSTAS, LA MISMA ARENA ESTÁ FORMADA POR ELLAS Y NO ESTÁ BIEN EXTRAERLAS; las conchas deben permanecer en la playa dado que tienen varias funciones en el ecosistema desde la estabilización de las playas hasta material de construcción para nidos de pájaros y otras especies marinas, las conchas también proporcionan sustratos y cobijo para varias especies marinas como algas, hierbas, esponjas, crustáceos y otros micro y macro-organismos, en resumen son recicladas y reutilizadas por el ecosistema. El fenómeno en sí no tendría mayor importancia si no fuera por su gran transcendencia en la alteración de la cadena trófica. Algunas especies como el caracol marino, se alimentan de los animales que viven dentro de ellas; el pequeño cangrejo ermitaño las utiliza como vivienda; los pájaros también las emplean para afilar sus picos, y el carbonato cálcico de conchas y caparazones acidifica de forma adecuada el agua para que en ella puedan desarrollarse determinadas especies. Si desaparecen las conchas, mueren los que se las

26

Destakados Septimebre 2015

comen, y si dejan de existir los que se alimentan de ellas, puede llegar a extinguirse la vida en el mar.

Todo se desequilibraría y las consecuencias serían imprevisibles. Las especies exóticas son las que más sufren la acción devastadora del ser humano. Los coleccionistas profesionales prefieren las del fondo marino, por su tamaño y color, y desestiman las que se encuentran en la playa debido a su mayor deterioro y pérdida cromática, hay buzos y pescadores que capturan los ejemplares vivos, sacan el animal que hay dentro en ocasiones para el consumo humano y otras solo matan al animalito y ofrecen las conchas en el mercado de compraventa, y así el equilibrio del ecosistema marino está en grave peligro por esta actividad relacionada principalmente con el turismo. El verdadero valor de los caparazones de las especies marinas cobra sentido si están en el mar, lo que es del mar debe regresar al mar. No es tuyo ¡DEVUÉLVELO! Eco-Tianguis Sanka cumple dos años y para celebrar quiere hacer una ofrenda de paz, queremos recolectar la mayor cantidad de conchas y caracolitos para regresarlos al mar y así literalmente todos poner nuestro granito de arena en la regeneración del ecosistema marino de nuestro puerto. Si quieres participar en esta iniciativa puedes traer aquellos

caracoles que están en casa sin ninguna razón, uno, dos o los que quieras son mejor que ninguno, esperamos tus donaciones; a cambio entrarás a una rifa en la cual el ganador llevará personalmente esta ofrenda en una excursión marítima que incluye una inmersión con tanque, dicha excursión será capitaneada por Luis Manuel Pelayo “Poto” en una embarcación de Zihuatanejo Dive Center, sólo trae tus caracoles a cualquiera de los centros de acopio y toma una foto, compártela en la página de Facebook de Eco-Tiaguis Sanka con una pequeña dedicatoria y nos pondremos en contacto contigo por ese mismo medio para hacerte saber que estás suscrito en la rifa y preguntarte algunos datos adicionales. También puedes registrarte en Eco-Tianguis Sanka los sábados. Los centros de acopio estarán en funcionamiento todo el mes de septiembre, la rifa se llevará a cabo el sábado 3 de octubre en Eco-Tianguis Sanka, detrás del Museo Arqueológico de Zihuatanejo, frente a la escuela primaria Vicente Guerrero como una de las actividades relacionadas con la gran fiesta que los participantes de este proyecto tienen preparados por motivo del aniversario, no te lo pierdas, habrá talleres, actividades culturales, recreativas, música y, ¡mucho más! Centros de Acopio: Eco-Tianguis Sanka - Frente a la escuela primaria Vicente Guerrero. Sábados 9:00am-2:00pm

www.destakados.net


¿A DÓNDE IREMOS A PARAR? Por Luis de Quevedo

Si me atreviera

H

AY MUCHOS QUE AMBICIONAN PODER Y RIQUEZA SIN IMPORTARLES CÓMO OBTENERLOS A TODA COSTA, Y CON ANSIA INHUMANA Y DESMEDIDA ESCOGEN ENTRAR AL SERVICIO PÚBLICO SIN SABER NADA ACERCA DE ELLO.

no hacer nada, pues ni robar saben, solo que allí aprenden rápido y se convierten en personas inhumanas que solamente piensan en sí mismos, en su propia riqueza y jamás en ayudar a la gente o a hacer obra creativa.

Solo saben que allí lograrán su objetivo y la gente todo les cree, pero una vez estando dentro bien instalados olvidan todo lo que prometieron, porque lo lograron con el alma podrida y repleta de mentiras. Los políticos que antes entraban al poder eran gente mayor y consciente de muchas cosas, como de la vida y la muerte, de la riqueza y la pobreza, de la intelectualidad y la ignorancia, de lo bueno y lo malo, del buen gobierno y del mal gobierno, de las guerras, de las revoluciones y muchas cosas más. ¡Y aun así robaban desmesuradamente! Hoy en día se ven chavos demasiado jóvenes, inexpertos, ambiciosos, sin ningún mundo detrás de ellos, ignorantes, desconocedores de la problemática de su pueblo, pero sobre todo con un desconocimiento garrafal acerca de la historia de su propio país, amén de que sin ninguna carrera Universitaria, digamos como ejemplo, de Ciencias Políticas, Economía, Literatura, Artes plásticas, Desarrollo Social, Turismo, Estadísticas, Historia, ¡NI NADA! Ellos solamente entran al gobierno para robar, para hacerse ricos en tres años y

Esa es la gente que tendremos por otros tres años porque el pueblo INCULTO se los PERMITE, los DEJA, les APLAUDE, los RESPETA como si fueran más que ellos, ¡cuando vienen llenos de carroña, ambición y valemadrismo! En síntesis: ¡NO SABEN CÓMO GOBERNAR NI LES INTERESA! ¡SU IGNORANCIA RELUMBRA A LEGUAS! LA SENSIBILIDAD ES ALGO QUE NO TODOS DESARROLLAMOS, AUNQUE DE NACIMIENTO TRAEMOS LA APLICACIÓN PARA DESCARGARLA A NUESTRO CEREBRO, PERO NO TODOS LO HACEN. ¡PREFIEREN LO FÁCIL, LO DIGERIDO, LO CORRUPTO!

www.destakados.net

¡PUES NO SABEN CÓMO HACERLA, NI LES INTERESA UN BLEDO!

Si me atreviera, no estaría aquí en este momento, tal vez estaría a tu lado sintiendo como pasa el tiempo, si me atreviera, no estaría aquí en este lugar, no estaría aquí, sufriendo este dolor que siento. Si me atreviera, no estaría aquí soñando con tus ojos, y nunca habría convertido mi ser en despojo, sin tan solo hubiera dejado escapar una oportunidad, no tendría que mirarte a través de la oscuridad. Si hubiera luchado contra la tempestad tal vez habría ganado un nuevo despertar lleno de emociones que no sé cómo explicar, pero que a tu lado aprendo a disfrutar. Si me atreviera, no tendría que decir solo palabras, tan solo esperaría que tus besos me abrazaran, si me atreviera, tal vez no tendría solo esperanzas a que tus palabras me endulzaran. Pero el destino a tu lado me dio la espalda, se fue rápido, y me lastimó con fuerza, como una espada, ¡si tan solo encontrara en mí algo que te agradara! Si me atreviera, no volvería a formar parte de tu vida, porque al final, solo supo dejarla destruida, si me atreviera, no estaría aquí en este momento, tal vez estaría a tu lado sintiendo como pasa el viento.

Domy Septimebre 2015

Destakados

27


“PRIORITARIOS” O ¿MENDIGOS? Reflexiones ciudadanas

¿Conocen ustedes el “Programa de Pensión para adultos mayores” de Sedesol? Tal vez su papá o su mamá, su abuelito o su abuelita, algún contemporáneo amigo de ellos, viejitos como yo (perdón, dicen que somos adultos mayores, los de más de 65 años), cuenten con esa pensión.

Por Austreberto Gaitán

¿

Prioritario, dice la enciclopedia, es antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara. Pues bien, les quiero contar mi historia al respecto: cuando había yo cumplido ya 73 años, alguien me convenció de que tramitara esa fabulosa pensión de 1,260 pesos que cada dos meses otorgan por medio de ese programa, lo cual, con un poco de pena acepté. “Para algo te han de servir, me dijeron” y por mi parte yo callé mis escrúpulos con el argumento de que ese dinero estaba etiquetado y que si yo no lo reclamaba, alguien por ahí se lo quedaría. También hice mis cuentas de lo que hubiera recibido si me hubiera inscrito en el programa desde que me enteré de su existencia, hacía un par de años; en dos años perdí 12 bimestres de 1,160 pesos, lo que llega a la ya respetable cantidad de 13,920 pesos. Decidí, por tanto, inscribirme. Comencé a disfrutar ese dinerito y pensaba ahorrarlo para tener recursos para ir al dentista… pero no me duró mucho el gusto, ya que sólo recibí lo de tres bimestres, que me alcanzó para un par de consultas. En efecto, al cuarto bimestre dejaron de depositarme y cuando fui al módulo de atención que se ubica en el parque “Los Mangos”, me informaron lo que a continuación les transcribo, de un correo electrónico que envié desde mi computadora, solicitando aclaración: “No me depositaron en el banco mi pensión para adultos mayores” de este bimestre (¡mil ciento sesenta pesos cada dos meses!). Acudí al módulo de atención que este programa tiene, aquí en Zihuatanejo. Me dicen que me fue cancelada definitivamente porque cuento con pensión 28

Destakados Septimebre 2015

Fotografía de www.noticiasnet.mx

SABÍAN USTEDES QUE SEDESOL TIENE UNA DIRECCIÓN GENERAL PARA ATENDERNOS QUE DENOMINA “GRUPOS PRIORITARIOS”?

o jubilación de otra fuente. Así, arbitrariamente, sin ningún fundamento. Me gustaría mucho tener algún tipo de pensión o jubilación, me ayudaría mucho a sobrevivir. Pero para mi mal, no tengo, no es así. Si ustedes sí saben algo al respecto, háganmelo saber para reclamarla. Si llegaran a encontrar algo de eso, me comprometo a regresar al programa la totalidad de lo que me ha sido otorgado, es más, lo reintegraría doble. En caso de que no atiendan este reclamo mío, que soy como dicen parte de los “grupos prioritarios”, me daré por ofendido... ya me imagino su gran congoja por esta amenaza.

Saludos, así nomás, para no perder la compostura. ¿Creen ustedes que Sedesol le dará respuesta a este escrito enviado por correo electrónico? Y… ¿a cuántas personas más, mucho más necesitadas que yo, estará pasándoles lo mismo? Ojalá que esta fabulosa cantidad, que me quitan, le sirva a Rosario Robles, que con tanta elegancia y guapura preside las campañas a favor de nosotros los “prioritarios”. Tal vez le alcance para comprarse una crema para su bien cuidado cutis, porque no le habrá de alcanzar para un par de zapatos. Pero qué importa, tenemos una elegantísima dama al frente de los programas destinados a los prioritarios. O… ¿Cómo la ven?

En fin, este es un ejercicio de desahogo, de ironía y de diversión, que me servirá, también, para compartirlo en redes sociales. Soy Austreberto Gaitán Cortés, tengo ya 74 años, “prioritario” de Sedesol, sospechoso de contar con pensión o jubilación, fulminado por una justiciera decisión anónima, destinado a no poder acceder ya más a esa generosísima limosna que arbitrariamente nos dan o nos quitan.

www.destakados.net



¿Qué es la Oncología Ginecológica? El adecuado manejo de las pacientes con Cáncer requiere conocimiento, habilidad y práctica en áreas que están fuera del rango del ginecólogo general.

Por Dr. Salvador Galeana Maya

E

L GINECÓLOGO ONCÓLOGO ES UN ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, QUE POR VIRTUD DE EDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO ESTÁ PREPARADO PARA MANEJAR EN FORMA INTEGRAL A LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y CÁNCER GINECOLÓGICO. ¿LA ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA? Es una subespecialidad de la obstetricia y ginecología dedicada al cuidado de las mujeres con: - Cáncer de mama

Los nuevos consensos europeos y americanos en la lucha contra el cáncer recomiendan a toda mujer sana visitar a su GINECÓLOGO ONCÓLOGO de cabecera y su confianza una vez por año como carácter preventivo y no hacer presunción de la tradicional y obsoleta creencia de oncología igual a cáncer incurable. Motivo por el cual desde 1969 la AMERICAN COLLEGE DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, AMERICAN BOARD ONCOLOGÍA sugieren valoración anual mamaria y mastografía a todas las mujeres mayores de 40 años sin antecedentes oncológicos y aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama a partir de los 35 años.

bra griega KARKINOMA equivalente al latino CÁNCER; este se origina cuando las células normales se transforman en malignas adquiriendo la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y órganos. - Para confirmar el diagnostico de cáncer es preciso tomar muestra del tumor (biopsia). - La valoración de la biopsia juega un papel fundamental para determinar su tratamiento y pronóstico de vida. Ginecología moderna y oncología avanzada. El cáncer no es morir. Dr. Salvador Galeana Maya

- Quistes, tumores y cáncer de ovario - Cáncer cervico-uterino (matriz) - Cáncer de vulva - Cáncer de endometrio - Enfermedades del trofoblasto - Virus del papiloma - Sarcomas uterinos 30

Destakados Septimebre 2015

DEFINICIÓN DEL CÁNCER El cáncer se menciona en documentos históricos muy antiguos, entre ellos los papiros egipcios del año 1600 a.C. Hipócrates fue el primero en utilizar el término “carcinos” (relativo al cangrejo). El termino cáncer proviene de la pala-

www.destakados.net



OSCURA TRANSPARENCIA MEXICANA Una demanda social legítima y muy valiosa para la salud de la democracia es sin duda alguna la exigencia de transparencia en el manejo de los asuntos y recursos públicos. Existe ya la ley a nivel federal y los Estados también la tienen, pero en la práctica estamos todavía muy lejos de que funcione como un efectivo mecanismo de control de los gobernantes por parte de la sociedad civil. Las autoridades utilizan los recursos que se desprenden de la propia ley para negar o retrasar al máximo las informaciones que se les solicita. Lo habitual es evadir los compromisos de informar.

Por Héctor Manuel Ezeta

T

RANSPARENTAR EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, MANTENER DETALLADAMENTE INFORMADA A LA POBLACIÓN DE LOS INGRESOS QUE CAPTA EL GOBIERNO, Y CONOCER EN QUÉ Y CÓMO LOS GASTA ES TAMBIÉN, SIN DUDA, UN SISTEMA INDISPENSABLE PARA IMPEDIR LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS. Cuando podamos saber los objetivos y prioridades del gasto público, dispondremos del mejor instrumento para analizar, valorar y juzgar la conducta de las autoridades. Así podremos conocer en qué dirección y en beneficio de

32

Destakados Septimebre 2015

quiénes se aplican nuestros impuestos y si verdaderamente podemos pensar que se está trabajando por el bien colectivo. Las oportunidades de reelección que ahora brindan las leyes deberán estar asociadas al comportamiento transparente de las autoridades. Ningún funcionario podría ser reelegido si no ha demostrado el correcto, honesto y eficaz manejo de los recursos que le fueron confiados.

a la rectificación de éstos”. A su vez, el artículo 121 de la Constitución del Estado de Guerrero determina que “en la interpretación del derecho de acceso a la información y protección de datos personales deberá prevalecer el principio de máxima publicidad... Los principios de acceso a la información se regirán por los principios de acceso universal, máxima publicidad, disponibilidad, simplicidad, rapidez y gratuidad”.

La obligación de transparencia ya no es una utopía. La fracción III, apartado A, del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que: “Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o

Para hacer realidad esos principios, el gobierno del Estado y los municipios deben mantener la información de todas sus gestiones publicada de manera permanente y actualizada, sin necesidad de que medie solicitud para tener acceso a la misma. Los presupuestos anuales de egresos, así como las activi-

www.destakados.net


dades, las obras y los servicios públicos de cada ejercicio fiscal tienen que ser publicados en el Periódico Oficial del Estado y en las Gacetas Municipales. Además, la información de carácter pública debe estar disponible en el portal electrónico, en otras palabras, en la respectiva página de internet. Las disposiciones de transparencia son respaldadas por otras leyes, como por ejemplo la Ley General de Contabilidad Gubernamental, donde se establece la obligación de las autoridades federales, estatales y los Ayuntamientos, los poderes legislativo y judicial, y los órganos autónomos de generar y publicar los informes financieros semestrales y sus cuentas públicas anuales. En su artículo 57 esta Ley precisa el deber que tienen de establecer en su respectiva página de Internet, los enlaces electrónicos que permitan acceder a la información financiera de todos los entes públicos. Esta misma disposición se aplica para Guerrero en el artículo 13 de la Ley número 374 de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

cursos del Municipio y de la CAPAZ, apercibiéndolo, en caso de no hacerlo, de aplicarle una sanción pecuniaria y considerar las sanciones derivadas de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero. Hasta ahora, casi cinco meses después, no se sabe que la información haya sido entregada ni que las sanciones se hayan aplicado. La Ley de Transparencia sigue en la oscura bruma de su incumplimiento. Ojalá que los integrantes del nuevo Cabildo que pronto se hará cargo del gobierno municipal inicien una nueva etapa de gobierno respetuoso de la Ley de Transparencia y abierto al análisis crítico e informado de los ciudadanos.

Pero más que esperar de las autoridades, lo que resulta ingenuo, es necesario el conocimiento, la organización y la exigencia de los ciudadanos a los responsables del gobierno, de que informen mensual, semestral y anualmente, a través de la prensa y en la página de Internet, de todos los manejos de los recursos públicos. Es un derecho de los ciudadanos saber qué se hace con los impuestos y derechos que se pagan y estar al día de cómo se aplican los subsidios que recibe el Municipio provenientes del gobierno Federal y del Estado. Hasta entonces veremos a la democracia darnos resultados concretos.

Está muy claro que no es asunto de derecho. Tenemos las leyes pero no se cumplen. En este sentido es válido el llamamiento impulsado por el Congreso Nacional Ciudadano para trabajar como sociedad civil exigiendo y presionando a las autoridades a que den cumplimiento estricto al deber que tienen de transparentar sus programas de gobierno y el manejo de los recursos públicos. La organización de los ciudadanos para ejercer esta presión es la mejor forma de combatir la corrupción y tener gobiernos con resultados eficaces y honestos. Por acuerdo unánime de sus Consejeros, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, desde marzo de este año, dio un plazo de diez días al Ayuntamiento saliente de Zihuatanejo para que entregara y subiera a la página de Internet municipal la información solicitada por diversos ciudadanos sobre el manejo de los re-

www.destakados.net

Septimebre 2015

Destakados

33


José Azueta Abad:

de la marina o del ejército, Teniente o Capitán Por decreto del H. Congreso del Estado y a iniciativa de los diputados Delfina C. Oliva H., Marcos E. Parra G., Jorge Camacho P., Amador Campos A. y Ana L. Jiménez R., recientemente se inscribió en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” de dicho Congreso, el nombre del Teniente José Azueta Abad, a dicha ceremonia asistió, entre otros, el Almirante con residencia en Acapulco, ello debido a que el homenajeado se identifica como marino.

Por Rodrigo Campos Aburto

D

E NUESTRO HÉROE EPÓNIMO MUNICIPAL, CABE ACLARAR SI ERA DE LA MARINA O DEL EJÉRCITO Y SI ERA TENIENTE O CAPITÁN, PERO EMPECEMOS POR SU NOMBRE, COMÚNMENTE SE LE CONOCE CON EL DE JOSÉ AZUETA, SIENDO QUE AL PARECER SU NOMBRE COMPLETO ERA LUIS FELIPE JOSÉ AZUETA ABAD, AUNQUE POR AHÍ EN LA PÁGINA DE LA ENCICLOPEDIA GUERRERENSE SE LE NOMBRA COMO JOSÉ MARIANO, PIENSO QUE A NUESTRO HÉROE LE BASTARÁ CON EL DE JOSÉ AZUETA.

¿De la Armada o del Ejército? Resulta que al joven José Azueta se le identifica como miembro de la Marina Armada de nuestro país, incluso retratos de él hay en los que aparece de uniforme de marino, pero la verdad es la siguiente: el 27 de agosto de 1910 nuestro héroe ingresó como cadete interno a la Escuela Naval Militar, ubicada en el puerto de Veracruz, en donde fueron frecuentes sus arrestos domingueros debido a su conducta inquieta. En dicha Escuela permaneció poco más de tres años y sin haber terminado sus estudios, con fecha 23 de noviembre de 1913 solicitó su baja como cadete ante el Secretario de Guerra y Marina (para entonces estaban en una misma Secretaría las dos ramas de la milicia y nuestro país estaba en plena Revolución Constitucionalista en contra del usurpador Victoriano Huerta) para ser trasladado al Ejército y así, el 9 de diciembre de ese año, causó baja en aquella Escuela y alta en la Batería Fija de Veracruz con despacho de Teniente Táctico. En esa situación se encontraba el ex cadete Azueta, cuando el Presidente de los Estados Unidos de América, Thomas W. Wilson, ordenó invadir el puerto de 34

Destakados Septimebre 2015

Veracruz bajo un pretexto baladí pero con el propósito de impedir el desembarco de armamento para las huestes de Victoriano Huerta y así fue como el 21 de abril de 1914, ante lo inminente del desembarco de los soldados norteamericanos, el Gral. Maass Águila, Jefe Militar de la plaza, ordenó a los soldados evacuarla, la orden incluía por supuesto, al teniente José Azueta, quien en vez de obedecer dicha orden, decidió quedarse al lado de su padre, el Comodoro Manuel Azueta Perillos y de los cadetes de su ex Escuela Naval y armado de una ametralladora, se instaló en la esquina de la calle de Esteban Morales y la Av. Landero y Coss desde donde disparó ráfagas de metralla hacia las tropas invasoras, no hay registro de si con dicha acción privó de la vida a alguno de los 22 norteamericanos que murieron en esa invasión, su acción tenía por objeto cubrir la retirada de los cadetes de su Escuela Naval, únicos que brindaron resistencia; en ese puesto fue herido por el marino estadounidense Joseph G. Harner, al quedar herido de las piernas y en un codo, quedó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Sangre y posteriormente a su domicilio particular, hasta donde llegaron a brindarle atención médicos norteamericanos enviados por el almirante Frank F. Fletcher, nuestro héroe la re-

www.destakados.net


chazó diciendo: ¡que se larguen esos perros, no quiero verlos! Y debido a lo grave de las heridas, falleció el 10 de mayo de aquel 1914, a su sepelio asistieron gran número de habitantes de Veracruz quienes lo acompañaron al panteón en muestra de duelo y coraje. Actualmente sus restos reposan en un monumento levantado en el malecón de Veracruz el 21 de abril de 2014 para conmemorar el centenario de esa gesta heroica.

ser ejemplo para la juventud mexicana y así, se armen de conocimientos y apego al trabajo y piensen en ese joven que a los 19 años de edad, ofrendó su vida en defensa de su patria. Por otro lado me parecen sin sentido las opiniones de quienes dicen que la estatua de nuestro héroe no debe estar en el muelle de nuestro puerto, ya que resulta agresiva para los turistas, quizá quienes así opinan no se han dado cuenta de que se trata de una estatua y que ningún riesgo hay para persona alguna y tan sólo se trata de representar un hecho histórico y reconocer la valentía de un joven cuyo nombre honrosamente lleva nuestro municipio.

Al conocerse en la capital de la República la acción de Azueta, el 24 de abril de aquel año, por disposición del Presidente Victoriano Huerta, el Teniente José Azueta fue ascendido al grado inmediato superior, expidiéndose el despacho de Capitán Segundo Táctico y el 29 de ese mes y año, es galardonado con la Medalla de Oro de Condecoración Segunda Invasión Norteamericana. Así pues, podemos decir que nuestro héroe murió con el grado de Capitán Segundo del Ejército Federal, defendiendo el territorio nacional de una invasión y posterior ocupación por los norteamericanos que duró siete meses. La heroicidad de José Azueta está al margen del hecho de que era miembro del Ejército Federal leal al usurpador Victoriano Huerta, máxime que su acción la llevó a cabo defendiendo no al dictador sino al suelo patrio, llegando al grado de rechazar la ayuda médica que se le ofrecía por el invasor y que quizá le hubiera salvado la vida, me parece que a nuestro joven héroe, poco le importará si lo identifican como miembro de la Marina Armada o del Ejército y menos, le importará que le den el grado de teniente o el de capitán segundo, él ya tiene su grado de héroe y su lugar bien ganado en el altar de nuestra patria y su gesta será recordada por siempre, sobre todo por tratarse de un hombre en la flor de su juventud y que bien podía haber evitado participar en la defensa de su patria y con ello poner en riesgo su vida, obedeciendo las órdenes de su jefe militar, pero pesó más en su ánimo el amor por su padre, por su escuela y por su nación. La conducta de José Azueta, debería

www.destakados.net

Septimebre 2015

Destakados

35


Septiembre Mes del Testamento ¿Quién heredará nuestras cosas?, ¿servirán de recordatorio de nuestra existencia?, ¿serán atesoradas o se dilapidarán? No podemos controlar la forma en que se usarán las que fueron nuestras propiedades pero si hacer un testamento y así evitarles a nuestros herederos gastos y problemas. Por José Diego Delgado González

C

ASI TODOS NOSOTROS CREEMOS QUE SÓLO DEBEN HACER TESTAMENTO LAS PERSONAS QUE SON MUY RICAS. NOS IMAGINAMOS LA LECTURA DE UN TESTAMENTO EN UN DESPACHO ELEGANTE EN EL QUE SE ENUMERA LA FORTUNA DEL FINADO Y LOS LEGADOS QUE DEJÓ A SUS SERES QUERIDOS. En realidad cualquier persona con una propiedad mueble o inmueble debe hacer testamento para evitar que se pierda al menos parte de la herencia en un juicio que puede ser largo, caro y propiciar desavenencias familiares. Muchas personas piensan que es mala suerte hacer testamento porque eso significa que morirán pronto aunque lo más seguro es que sus herederos consideren que tienen mala suerte al tener derecho sobre propiedades de las que no pueden disponer.

Septiembre es el mes del testamento en México, fue instituido hace ocho años por la Secretaría de Gobernación y los Colegios de notarios de los estados con el objetivo de “fomentar la cultura testamentaria entre la población y, principalmente, apoyar a personas de escasos recursos”. Durante este mes, cualquier persona mayor de 16 años puede acudir a cualquier notaría en la República Mexicana con una identificación oficial y hacer su testamento por un costo fijo de aproximadamente $1,200 pesos. El precio varía en cada entidad, en el estado de Guerrero tendrá un costo aproximado de $2000, pero durante este mes tiene un descuento del 50%. 36

Destakados Septimebre 2015

Antes de hacer testamento debe considerarse: • Tener los nombres legales completos de las personas que serán nuestros herederos. Si usáramos un apodo o el nombre incompleto esto le causará problemas legales en la sucesión a esa persona. • En un matrimonio por bienes mancomunados los dos miembros de la pareja deberán testar por el 50% de los bienes sin importar si las propiedades están a nombre de uno o del otro. Hay dos tipos de testamento:

• Testamento ológrafo: Es un documento hecho por el testador escrito de su puño y letra, poniendo año, mes y día en que se hace. La desventaja de este tipo de testamento es que es fácil que se discuta acerca de la capacidad del testador al hacerlo. Por otra parte, es fácil que el testamento se pierda o que algún pariente no favorecido encuentre primero el testamento y lo destruya, siendo casi imposible probar que existía. Este tipo de testamento es útil en casos excepcionales de urgencia o situaciones de riesgo. José Diego Delgado González Asesor Jurídico

• Abierto notarial: es una escritura pública ante notario, asegurándose de que las cláusulas del testamento están dentro de la legalidad. El original del testamento quedará en poder del notario y éste se encargará de su conservación. La persona deberá nombrar un albacea, quien en caso de fallecimiento del testador será quien acuda con el notario y presente el acta de defunción del testador con la copia del testamento.

www.destakados.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.