Destakados Mayo 2013

Page 1

www.destakados.mx

Ajustes

Charla de Café con José Azueta

Los Campos Elíseos

Número

83

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.mx Del editor Bienvenidos a una edición más de Destakados, este mes nuestros colaboradores nos traen artículos que esperamos sean de su agrado, el artículo que viste la portada es de la pluma del Profe Toño, quien nos refiere el nacimiento de Tomas Alva Edison en México, hecho insólito para muchos de nosotros; léanlo, está muy interesante. También nuestro ya tradicional artículo en ingles, así como un cumpleaños muy especial. La Poderosa nos refiere sus eventos del mes anterior. ¿Saben ustedes qué es un payaso? Lean el artículo de Milo; Arielle abre su nueva sucursal; los puntos de vista de Fernando Liceága, el pastor Calva y su Revolución del amor. Rafael Lobato nos transporta a otra época; ¿qué sabes de las larvas?; La Hermandad de la costa y su simbiosis con la actualidad guerrerense, así como algunas cosas que no sabías de la Reforma Educativa; Rebeca Beltrán y el Cambio genético; ¿quieres mejorar tu estética? El Dr. Serrano y la Dra. Moreno te dicen cómo; celebramos el Día Internacional de la Danza; Génesis nos guía por los vericuetos del amparo; Julio Wong y sus personajes locales; Domy nos trae la segunda parte del artículo de sexualidad y, finalmente, Miguel de Quevedo nos convoca a una protesta de la que deberíamos formar parte, en fin… Destakados este mes está muy buena. Recuerden tomar mucha agua.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 755 121 32 95 informesyventas@destakados.mx fernando.cobian@yahoo.com.mx Diego Delgado Cel: 755 5515356 diegodelgon@gmail.com

Colaboradores

Profe Toño Marta Lara Patricia Ann Talley MVZ Miguel De Quevedo Dr. Alfonso Duarte Prado Lic. Héctor Ezeta Dominga Galeana Julio Wong MVZ Rafael Lobato MVZ Jorge Guzmán Ruth Sánchez Zianya Alcaraz Crisol Roció Amairaní Fernando Liceaga Pastor Melecio Calva Rebeca Beltrán Domy Dra. María del Carmen Moreno Dr. Eliseo Serrano Lic. Génesis Guinto

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.mx Por que somos Zihuatanejo

<< La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo >>

¡La Basura no camina!

Destakados

Recuerden que tenemos un espacio con información sobre médicos especilistas en nuestras páginas.

Diseño

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

En portada / Pintura de Tomás Alva Edison

ybán Rendón

Diseint

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista” 02

Destakados Mayo 2013

www.destakados.mx



Ajustes Ojalá el gobierno tenga, como se dice ahora, los datos “duros” del porcentaje de turismo extranjero que visita nuestro destino. Digamos desde hace 5 años a la fecha. Para poder compararlo contra el turismo nacional de esos mismos años y el de antes y después de la carretera que nos une al centro de la República.

Por Fernando J. Liceaga

O

jalá, si los posee, que los proporcione. Para empezar a hacer ajustes. En cortas charlas, casi todas efectuadas en los lugares donde nos abastecemos de productos muchos de los que operamos negocios de alimentos y bebidas; he colectado opiniones sobre el turismo nacional que nos visita. La mayoría no halagüeñas.

Nos referimos a ellos en formas despectivas. Cosa que ya se ha tratado hasta el cansancio en diferentes medios, tonos y lenguajes. Interesante es que, ahora, del visitante extranjero también ¡nos quejamos! La gran mayoría de ellos se han amoldado a llegar a lugares de renta, ya sean bungalows; condominios; departamentos o simples cuartos de hostales que les ofrecen cocinas en las cuales preparen sus alimentos y tengan un ahorro y un estímulo para venir a Zihuatanejo en sus vacaciones. Que bueno que exista la opción. Solo que ya las hay en demasía y están dejando a los negocios de alimentos y bebidas con menor cantidad clientes que hace unos años. Al parecer en esta temporada de invierno que finaliza, este turista rebasaba en promedio los 65 años de edad. ¿Cuál ha sido el detonante de este cambio? Ya no más spring breakers. Ahora gente en edad “otoñal” y un poco más. ¿Podría ser que la imagen que damos a los agentes de viajes es el de un destino para personas mayores? Creo que habría que hacer una revisión y un ajuste. En esas charlas también hemos tocado el punto de la no mala, casi nula pre04

Destakados Mayo 2013

paración que tienen aquellos individuos que llegan a nuestros negocios a pedir trabajo como mesero(a) o cocinero(a). No conocen nada del oficio y piensan que servir mesas es solo “acarrear” platos. En una sociedad como la nuestra, que vive del turismo, deberíamos ocuparnos más en la desarrollo de la gente que en algún momento vendrá a solicitar empleo y a dar ese servicio que el turista busca. Otro punto importante para recibir ajuste, es el secreto mejor guardado del puerto. La playa de La Ropa, que busca se le califique como limpia y segura. Solo que >El Secreto< se hizo popular. Bueno, no solo popular, “populachero”. Helmut, el ex dueño de Villas del Sol, debe tener sangre Maya y vislumbró el fin del mundo. Vendió su hotel y se pintó a vivir a los Cayos de Florida donde el mundo a diario renace y no se roza con la plebe. Esta temporada una conocida y “exclusiva” (por el tipo de gente que la escucha) estación de radio organizó allí verbenas con cerveza gratis incluida. Habría que hacer ajustes, ¿Qué no?

Creo que necesitamos urgentemente poner reglas para el uso y no permitir el abuso del que son objeto nuestras playas. Por que es lo único que tenemos para ofrecer a nuestros visitantes. Siento que se debe empezar a incluir a los jóvenes azuetenses en edad adolescente, llámense de preparatoria, tecnológico o escuela de turismo, para generar cambios, ajustes,

en el comportamiento del turista. Invitarlos a participar en forma voluntaria en campañas que, la siguiente temporada de verano, se apliquen para impedir que la gente acampe en zonas en las que no lo debe hacer. Que ponga la basura donde la debe poner. Que no moleste a sus vecinos vacacionistas con ruido excesivo de sus radios. Que no estacionen sus vehículos: camiones, suburbans o automóviles en lugares prohibidos. Claro que habrá, así mismo, que pedir la ayuda del ejército o la marina, para que resguarde a estos chicos de los mismos turistas a los que interpelarán pidiéndoles comportarse. Porque, digámoslo claro, no faltará el majadero o mal educada que los mande derechito al carajo. Pero si se forman patrullas de 5 jóvenes, acompañados por un soldado o marino con tamaño pistolón, la cosa cambiará. A los mexicanos hay que apantallarlos, amenazarlos. De ninguna otra forma entendemos. El aliciente para estos muchachos en su participación puede ser una cena al final de la temporada con entrega de diplomas. Algo significativo. Pero sobre todo, irles creando conciencia de participación en el cuidado de lo que será su futuro. Ellos son el factor de cambio. Ellos harán en breve los ajustes. El gobierno tiene el deber de empezar a hacer algo al respecto. Alguien con visión de mejoras en su carrera política. Marcelo Ebrard cambió al Distrito Federal, con millones de habitantes, futureando la Presidencia de la República. No solo lo hizo por amor a la ciudad. Hay que ser francos y

www.destakados.mx



realistas. ¿No hay nadie así en nuestro Zihuatanejo? Proporcionen una página de Internet y lancen una convocatoria para enviar ideas sobre como podemos retomar el control de nuestras playas. Reglas de limpieza, de comportamiento civilizado. Demarcación de zonas de comida alejadas de los negocios establecidos, zonas de estacionamiento para los transportes turísticos. Hay infinidad de cosas que se pueden proponer para educarnos y EDUCAR a la gente que nos visita. Hay que mejorar. Urge hacerlo para tratar de recuperar al turismo al que estábamos acostumbrados y que ya nos abandonó.

Poema

Es imperativo dejar de quejarnos como comadres en el mercado y proporcionar ideas y tratar de dar solución a este que se ha vuelto ya un problema primario en nuestra comunidad que vive única y exclusivamente del TURISMO nacional y, cada vez menos, extranjero. ¿Hay que ajustarse a la realidad? Sí, pero nosotros debemos crearla y no dejar que nos ahogue.

¿Yo poeta? ¿Yo la poeta? Tú mi inspiración, ¡que me pierdo en tu mirada, sin lógica ni razón, deseando sentir tu cuerpo y tu pasión... Desconozco su significado, ¡solo escucho a mi corazón! ¿Qué no es bueno un amor a distancia? Que la pasión se muere, y también el amor... Pero ¿qué sabe la gente sobre lo que en verdad guardamos tú y yo? Que la distancia no existe, cuando los días se vuelcan noches de entrega y pasión. ¿Cómo decirles que la distancia no existe, cundo hay un verdadero amor, que aguarda impaciente el regreso el del ser amado, tan solo para volver a vivir. Domy 06

Destakados Mayo 2013

Mamá

Un año más, una nueva celebración se avecina, tú ya no estás, no es lo mismo, flores y pasteles se han quedado en el olvido y la algarabía se ha perdido, desde que te has ido, sin duda nada no es lo mismo, te extraño y me haces falta, pero tú ya no volverás, conservo la esperanza de volverte a mirar. ¡Cuánto te extraño mamá! Cuántas cosas han pasado desde que te fuiste, tú nieto ha crecido y un bisnieto que no has conocido, pero tu imagen siempre está presente, recordándonos quién fuiste y eres en nuestras vidas y estarás por siempre, somos tu legado en esta vida, ¡Mamá, por siempre! Aun estando ausente, vivirás en nuestrocorazón y mente, TE AMO MAMÁ. Domy www.destakados.mx



LA HERMANDAD DE LA COSTA La contra reforma educativa demandada por los grupos más radicales de la CETEG, avalada por la violencia y la extorsión en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, prefigura el rostro de una entidad apartada de los procesos de modernización y actualización del conocimiento. Un lugar disfrazado de autónomo para preservar el imperio de la ley de la selva y el mantenimiento del atraso y la desigualdad, que lamentablemente nos caracteriza.

Por Héctor Manuel Ezeta

S

us banderas, por retrógradas, las asocio con aquella fraternidad de los siglos XVI y XVII conocida como “La Hermandad de la Costa”, integrada por piratas y bucaneros establecidos en la Isla de la Tortuga, cerca de Haití, en el Mar Caribe.

En ese lugar crearon un remedo de república, bajo el imperio de las leyes de la anarquía y en el que la sociedad se regía por el imperio de los “usos y costumbres” de los filibusteros. Allí escondían el botín obtenido de los asaltos a los barcos españoles, riqueza que se repartían igualitariamente y en donde las mujeres “libres” carecían de todo derecho y voz, para evitar conflictos entre los jefes. Estos “maistros”, provenientes en su mayoría de las regiones más atrasadas de la entidad guerrerense, combaten la reforma educativa con el claro propósito de mantener el status quo, garantía de sus privilegios e intereses personales. No a la evaluación docente. No a la promoción a los puestos directivos a través de exámenes de oposición. No a cualquier medida que ponga un alto a las supuestas conquistas sindicales de vender y heredar las plazas. Sí a los “usos y costumbres” (?) como las técnicas apropiadas para que los niños guerrerenses estudien y aprendan. No al examen de oposición a los egresados de las normales públicas para que puedan ocupar una plaza docente. Todo ello bajo la falsa bandera de luchar contra la privatización de la educación pública. La Constitución general de la República fue reformada con el apoyo de prácticamente todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión y la unanimidad de las legislaturas de los Estados, con la excepción de unos cuantos legisladores simpatizantes de Morena. La reforma está encaminada a eliminar precisamente los vicios acumulados durante años por el sistema educativo y que hoy por hoy mantienen 08

Destakados Mayo 2013

a México en el último lugar entre los países con un cierto grado de desarrollo.

¿Un instituto de evaluación autónomo, distinto a los criterios de enseñanza-aprendizaje vigentes en todo el resto del país? ¿Qué quieren decir con ello? ¿Que los maestros y los niños guerrerenses son una especie que se cuece aparte del resto de los mexicanos? Es inexplicable. ¿Acaso los maestros de Guerrero serán excluidos de los avances del conocimiento y las técnicas de enseñanza por el hecho de pertenecer a una de las entidades con menores índices de progreso? Sería altamente discriminatorio. O bien, ¿lo que buscan es una institución a modo, que no evalúe ni mida en realidad las necesidades de desarrollo profesional? Que en la práctica excluya a nuestro Estado de todas aquellas iniciativas y oportunidades que se apliquen a nivel federal para mejorar la calidad educativa. En otras palabras, mantenernos como una región fuera del alcance de las transformaciones académicas, sumida en el oscurantismo y la politización de la enseñanza. Objetan también el camino de los exámenes de oposición para alcanzar los puestos de dirección educativa. No quieren por tanto que sean los maestros con mejor preparación y mayor claridad en sus objetivos profesionales los que se encarguen de la administración de las escuelas. Quieren por consiguiente la continuación del sistema de influencias, de recomendaciones, del escalafón que premia a los más sometidos a la voluntad de los líderes sindicales, del compadrazgo para seleccionar a los subdirectores,

directores e inspectores escolares. La autoridad educativa al servicio de los sindicatos, no de los niños ni de los padres de familia. Es la intensa participación de los padres de familia y su relación con los maestros lo que mejor garantiza la administración de las escuelas. La reforma educativa implica asignar los recursos federales a cada plantel para que se apliquen en la solución de los problemas que específicamente presenta cada escuela, siempre a través de un comité plural formado por la directiva, los maestros y los padres de familia. A esta iniciativa los opositores la califican de privatización de la educación porque, preguntan, ¿qué se hará cuando no alcance el dinero? Es notable la mala fe. Entre más se involucren los padres de familia en el proceso educativo, mejores serán los resultados. La educación se inicia en el hogar y continúa en la escuela. Ambas deben ser acciones complementarias y concurrentes, apegadas a valores y concepciones éticas semejantes. La vigilancia de los padres sobre sus hijos contribuye de manera determinante a su mejor aprovechamiento escolar y a impedir la frustración de sus vidas como víctimas del consumo de drogas y alcohol. México acarrea el peso de muchos años de políticas clientelares. Las escuelas normales crecieron sin planeación y de manera desproporcionada para servir de fuente de poder y control a las estructuras sindicales. Hoy deben ser profundamente renovadas para ya no seguir siendo los reductos ideológicos y financieros de las camarillas que las manejan a su antojo. La reforma educativa es un gran reto para el país del hoy y del mañana. Guerrero y Oaxaca no merecen el castigo de ser excluidos de esta transformación.

www.destakados.mx



Charla de Café

Primera parte

con José Azueta La cita se programó para las cinco de la tarde en un céntrico café del puerto de Zihuatanejo.

Rafael Lobato Castro

C

omo si fuera tertulia inglesa de té de dos lores flemáticos. Mientras saboreaba un sorbo de la bebida aromática recién traída por la mesera, lo vi acercarse a la mesa y lo identifiqué de inmediato. El joven de tez morena clara con su uniforme de saco azul marino con sus distintivos, anclas doradas en las solapas y pantalón blanco, más parecía un preparatoriano en su graduación, o un chambelán de quinceañera costeña, que el joven cadete guerrerense que murió por las heridas producidas en la invasión estadounidense al puerto de Veracruz en 1914, el teniente José Azueta Abad. -¡Bienvenido joven Azueta!–me levanté para saludarlo de mano-. Gracias por venir. -En realidad no pensaba acudir pero me lo pidió mi padre, el comodoro Manuel Azueta –contestó seco el joven Azueta mientras se sentaba y recibía su taza de café. Sorprendido, observaba los automóviles y el tipo de ropa de los mexicanos del siglo XXI. -Debo decir joven Azueta –con un comentario amistoso traté de romper el hielo-, que siendo usted un héroe de la Marina, Armada de México, pensé que su grado era de teniente de corbeta, de fragata, o de navío, sin embargo, usted –a pesar de la diferencia en edades procuré no tutearlo-, tenía el grado de Teniente Táctico de Artillería por la Secretaría de Guerra y Marina. -Así es, y poco antes de morir fui ascendido al grado inmediato superior, Capitán Segundo Táctico de Artillería –respondió el joven Azueta después de beber un sorbo del brebaje negro. -Ya llegaremos a esa parte joven Azueta, antes me gustaría escuchar sobre su nacimien-

10

Destakados Mayo 2013

to en nuestro querido estado de Guerrero –pretendí conducir la charla de manera informal, que no la sintiera como una rígida entrevista con todo y cuestionario. El fantasma del teniente José Azueta entrecerró los ojos para buscar las palabras sobre su origen. -Para hablar de mí, hay que hablar primero de mi padre, Don Manuel Azueta Perillos, que ingresó al Colegio Militar en 1878. En Tampico conoció a mi madre Doña Josefa Abad Fernández, originaria de Galicia, España. Se casaron en España en 1887, y pro-

crearon siete hijos: Rosario, Manuel, María del Carmen, Leonor, Tomás, Víctor Manuel y yo, que fui el cuarto. Mi padre Manuel Azueta recibió instrucción naval viajando en el extranjero como España e Inglaterra. Estuvo en el apostadero de Filipinas entre 1885 y 1886; cursó estudios de torpedos en Cartagena, Colombia. Sustentó su examen profesional en la Escuela Naval de Ferrol en España en 1887. Al regresar a México fue nombrado subteniente por su magnífica carta de estudiante y oficial; poco después ascendió a teniente. En 1904 ya era capitán de navío. Fue profesor en el Colegio Militar de Chapultepec. En 1912 se levanta en armas Félix Díaz contra el presidente Madero y mi padre, ya con el grado de Comodoro (oficial al mando de una división naval) y Director del Arsenal Nacional, ordena que los buques de guerra fondeados en el puerto de Veracruz no secundaran el movimiento, declarándose leal al gobierno y Félix Díaz fue apresado… -Una excelente hoja de servicio –comenté interrumpiendo su reflexión. -Regresando a su pregunta, usted quiere saber de mi nacimiento –el joven Azueta tomó otro sorbo de café-. Por el trabajo de mi padre la familia se encontraba en Acapulco cuando yo llegué al mundo el 2 de mayo de 1895, en una casa muy cerca del malecón…

-Conozco muy bien el lugar por razones personales –volví a interrumpir-; es en la vieja calle Arteaga, hoy José Azueta, la que baja de La Quebrada a la bahía, casi esquina con Benito Juárez, por la playita de Tlacopanocha. Hay una placa afuera de la casa mencionando el hecho. www.destakados.mx



José Azueta frunció el ceño –si es que los fantasmas podían hacerlo-, por los datos que mencioné, y continuó su historia infantil: -En esas calles cercanas a la Catedral transcurrió mi infancia jugando con los amigos. Fue entonces, que por la vida nómada de los marinos, cuando tenía yo once años de edad, dejamos toda la familia el puerto de Acapulco, mi ciudad natal, porque mi padre Manuel Azueta fue llamado para ocupar el cargo de director de la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz. Pues bien, al crecer en un ambiente de actividad y disciplina militar, al ser la carrera de las armas parte importante en la vida de mi padre, era muy lógico que me empezara a llamar la atención y siguiera sus pasos. Y ya en 1909, empiezo a acudir a clases de manera no oficial en esa misma escuela, es decir, como oyente.

Al igual que mi padre, al observar la férrea educación de los cadetes, eso me hizo sentir mi vocación. -Supongo que poco después solicitó su ingreso de manera oficial a la Escuela Naval Militar. -En 1910, a los 15 años de edad. Y la aceptación por parte del presidente de la República llegó el 17 de agosto de 1910, e inició el primer año el 1 de septiembre. Y pasa algo curioso, apenas tenía un mes en clases como alumno, cuando presenté el 13 de octubre, otra solicitud a la dirección de la escuela y a la Secretaría de Guerra y Marina donde mencioné que estaba preparado para presentar el examen correspondiente al primer año, debido a que en mi calidad de oyente conocía las materias y podía aprobar para ascender al segundo grado. Mi solicitud se aceptó y obtuve excelentes calificaciones –el joven Azueta hizo una pausa en sus remembranzas sin dejar de observar a la gente pasar por la banqueta y parece que le molestó, aunque nada dijo, ver a un hombre anglosajón, seguramente un turista gringo. Volteó a otro lado y tomó otro sorbo de la bebida aromática-. ¡Qué bueno está este café! -Café guerrerense joven Azueta, tan bueno como el veracruzano –dije sonriendo. -Y así se desarrolla mi instrucción naval. Recuerdo mis prácticas en mis primeros embarcos. El 18 de junio de 1911 a bordo del velero ‘Yucatán’, desembarcando el 18 de agosto; luego en el cañonero ‘Morelos’ el 16 de junio de 1912, y desembarcando el 14 de agosto del mismo año. Y volví a realizar otra navegación en el velero ‘Yucatán’ del 16 de

junio al 31 de julio de 1913. Barcos que mi padre había traído desde Inglaterra, inaugurado y destinado a las prácticas de los alumnos de la prestigiada Escuela Naval Militar.

¡Cómo disfruté mis prácticas izando las velas y sintiendo la brisa marina en mi rostro, con rachas por sotavento! -Si no me equivoco, a fines de 1913 solicita su baja de la Escuela Naval Militar… El joven Azueta niega tristemente con la cabeza mientras recuerda este hecho. -Mi conducta no era la mejor y por bajas calificaciones solicito mi baja el 23 de noviembre de 1913 y pido mi traslado al Ejército como oficial de Artillería, solicitud aprobada el 9 de diciembre del mismo año. Causo alta en la Batería Fija de Veracruz con el grado de Teniente Táctico de Artillería demostrando capacidad y aplicación en el manejo de las armas. Después que tomé la decisión de darme de baja de la Marina, Armada de México, platiqué con el capitán de navío Rafael Carrión sobre las razones para solicitar mi cambio. Él me apoyó con una carta de recomendación muy importante dirigida a las más altas autoridades militares. (Continúa en la siguiente edición)

Humor Una viejita va al supermercado y pone en su canasta las latas más caras de comida para gatos. Ya en la caja, le dice a la cajera: -Yo sólo compro lo mejor para mi gatito. La cajera le responde: -Lo siento, pero no podemos venderle comida para gato sin que compruebe que tiene un gato. Muchos ancianos compran comida para gatos y luego, por necesidad, ellos mismos se la comen. La gerencia necesita una prueba de que realmente usted tiene un gato. La anciana se va a su casa, toma a su gato, lo mete en un maletín y regresa al supermercado para comprobarlo. Le venden las latas. Al día siguiente, la misma viejita va al supermercado y compra 12 galletas para 12

Destakados Mayo 2013

perro. La cajera le exige la prueba de que tiene un perro, aduciendo que muchos ancianos llegan a comerse la comida para perro. Frustrada, la viejita va a su casa y regresa con su perrito; al fin, le venden las dichosas galletas. Un día después la señora regresa al súpermercado y lleva una pequeña caja con un hueco en la tapa. Al entrar, se acerca a la cajera y le pide que meta un dedo en el hueco de la tapa. La cajera dice:

La viejita, con una sonrisa de oreja a oreja, le dice a la cajera: -Es cierto, querida. Y ahora... ¿puedo comprar cuatro rollos de papel higiénico hija de la chingada?

-No... Quizá usted tenga ahí una serpiente. La anciana le asegura que en la caja no hay algo que muerda. Entonces, la cajera mete el dedo... e inmediatamente lo retira y le grita a la viejita: - ¡Esto es mierda!

www.destakados.mx



Los Campos Elíseos No se apuren, no voy a describir aquí la famosísima avenida parisina. Que además, ni conozco.

Por Fernando J. Liceaga

E

so se lo dejo a otros colaboradores de esta revista que gustan de referirse a lugares y personalidades o a ustedes que la pueden visitar, aunque sea por Internet o National Geographic. Yo, a lo mío. A destripar todo aquello que no me parece.

Como no me pareció el hecho de que tres hermosos árboles que engalanaban la calle donde se localiza mi negocio, hayan sido despojados de la vida. Su larga vida. Porque los árboles, como nosotros, son seres vivos que, al parecer, a los urbanistas y vecinos de nuestra colonia Centro no les importa. O tal vez ni lo sepan. Me refiero específicamente a los tres que vivían en la calle Cuauhtémoc. En el tramo entre Catalina Gonzáles y Ejido. El primero de ellos, el más cercano a la confluencia de Cuau y Ejido, fue derribado hace meses a petición de las personas a quienes dio sombra y fresco por años. Gente que ahora se ve imposibilitada de arriar unas cortinas plásticas de su balcón para evitar la entrada del sol y el calor a su casa en la que

la temperatura debe haber subido últimamente. Extrañamente en los vehículos de su propiedad portan calcomanías con la leyenda: Queremos un parque en las Salinas. Imagino que quieren un parque allá, pero no en su patio. Después de eso y que el vecindario se quejó ante tal arbitrariedad, dio inicio la remodelación de toda la calle Cuauhtémoc. Hace una semana, fui visitado por un vecino, que fue de los quejosos, para hacerme la petición de elaborar un escrito que sería firmado, si así conviniera al firmante, en el cuál se solicitaría al Ayuntamiento el derribo de los dos árboles restantes ya que, incomodaban a los dueños de las casas aledañas e interrumpirían lo que, al parecer será el intenso tránsito vehicular que se espera deberá circular por esta amplia y remodelada calle. No me tomó más de un segundo pensar mi respuesta: Te hago el escrito, pero no lo firmo. Me vio como si fuera yo de otro mundo. Habrá pensado que estoy en contra de la norma de remodelación y embellecimiento de nuestra querida ciudad.

Antes al contrario. Quiero y aplaudo el cambio que se ha estado dando. Pero respetando aquello que “realmente” embellece nuestras calles. Vuelvo a las avenidas no solo parisinas, sino muy mexicanas, como unas de mis favoritas: la hermosísima Paseo de la Reforma y la versión defeña de la parisina y que interseca a la primera, llamada como su homónima: Campos Elíseos. Siempre pletóricas de árboles y flores. La gente de las grandes urbes sufre por la falta de vegetación e intenta recuperarla arbolando y plantando ¡hasta en los techos de sus casas y edificios! En cantidad de balcones cuelgan macetas con flores y cuidan los pequeñísimos espacios verdes en sus

14

Destakados Mayo 2013

banquetas. Aquí la destruimos en orden de crear lugares de estacionamiento y vialidad. Ampliamos una calle a cuatro carriles que luego se convierte en un embudo de uno solo, para terminar en un acceso peatonal. ¿Quién carajo desarrolló tal embrollo? ¿Se necesitan zonas de estacionamiento? ¡Si! Bueno, señores diseñadores de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, tengo algunas sugerencias para ustedes: Primero deberían consultar con los vecinos, no los adultos sino los niños, que tienen ya más conciencia de lo que es ecología que sus amables abuelos y padres. Luego, si quieren espacios de estacionamiento, hay una zona que se utiliza para grandes eventos musicales y ferias y circos que se llama Los Terrenos de las Salinas. Allí donde nunca se construyó ni construirá el parque que algunos piden, se debería construir un ENORME estacionamiento donde todos los camiones del nuevo turismo que nos visita se podrían “parquear”. Además de los automóviles de locales y visitantes. Obvio con su consabido costo por hora por día o por semana y hasta pensionados. Que no tendría por que ser alto. Con dos o tres entradas y salidas perfectamente ubicadas y con casetas de cobro o plumas automáticas. De esa forma nuestro turismo se vería forzado a caminar, usar un taxi o el transporte público y el erario público se vería engordado por el pago de los autos estacionados en el predio. Nuestros urbanistas podrían tener la brillante idea de hacer un corredor, propiamente entejado, que guiará al turista en su recorrido a pie desde: “Este lugar espacialmente construido para que deje su carro protegido de la inseguridad”, hasta los convenientes negocios de artesanías; comida regional e internacional; platerías; cines; ropa y abalorios; bancos; mercado de alimentos; playas y los etcéteras que siguen. Aclaro que no redacté el pliego petitorio o si alguien más lo hizo. A mi ya no me trajeron nada a firmar y tal vez el Ayuntamiento se saltó la opinión pública y los taló a su gusto y conveniencia. A los vecinos de más para allá, hacia la calle Catalina, mis condolencias por sus árboles que no supieron o qui-

www.destakados.mx



sieron proteger. Ahora entenderán lo que es que el sol “pegue” todo el santo día en sus casas y negocios sin importar las tejas que el Ayuntamiento les ponga al frente. Prepárense, por que la temperatura de sus viviendas cambiará drásticamente. Mi dolor, lo dirigiré también al pequeño ecosistema que en esos árboles existía. No más lugares de reposo, ni tampoco nidales, para los ruidosos pero necesarios zanates y pájaros de nuestro entorno. Menos oxígeno para todos. Mayor cuidado deberemos tener al atravesar esta amplia y transitada calle. Sobre todo los niños. A la CFE pregunto: ¿Cuándo vienen a quitar los grandes transformadores que quedaron a media vialidad? ¿Qué costo tendrá? A Telmex: ¿Cuándo quitan la caseta del teléfono público? A Tránsito Municipal: ¿Quién va a controlar el sentido o sentidos en que deberán ir los autos circulantes? Que de por si van y vienen a libre albedrío por esta vialidad no comparable a la arbolada de Los Campos Elíseos y a la que llamaré desde hoy: Los Llanos de Cuauhtémoc.

La danza se vistió de gala para celebrar su día Día Mundial de la Danza 29 Abril 2013

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de Abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, un excelente bailarín nacido en 1727.

Por Marta Lara herrera

C

ada año una personalidad conocida del mundo de la danza escribe un mensaje que será leído en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad.

En todo el mundo se realizan las celebraciones de este día, en las que se procederá a la lectura del mensaje antes de cada representación. El autor del mensaje para el Día Internacional de la Danza es el coreógrafo taiwanés Lin Hwai-min. Fundador y Director Artístico de la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán. Estudió el movimiento de la ópera china en su país natal, Taiwán, danza moderna en Nueva York y danza clásica en Japón y Corea. Fundó la Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán en 1973 y desde entonces ha trabajado como director artístico. Un pionero de la danza de renombre internacional, Lin recurre a menudo a los elementos de la cultura tradicional asiática para su inspiración, la creación de obras con formas innovadoras y de relevancia contemporánea. Escrito en el Gran Prefacio del “Libro de las Odas” Una antología de poemas chinos de los siglos 10 hasta 7 a.C.: “Las emociones se remueven y adoptan la forma de palabras. Si las palabras no bastan, hablamos en sus16

Destakados Mayo 2013

piros. Si los suspiros no bastan, las cantamos. Si el canto no basta, inconscientemente bailan nuestras manos y marcan el compás nuestros pies”. La danza es una poderosa expresión. Habla a la tierra y al cielo. Habla de nuestra alegría, nuestro miedo, nuestros deseos. La danza habla de lo intangible y, aun así, revela el estado de la mente de las personas y de su temperamento y carácter. Como en muchas culturas del mundo, los nativos de Taiwán bailan en círculo. Sus antepasados creían que los demonios quedaban fuera de éste. Con las manos entrelazadas, se transmiten calor mutuamente y se mueven en una pulsión común. La danza reúne a la gente. Y la danza se produce en el filo de la inexistencia. Los movimientos desaparecen en cuanto

se producen. La danza sólo existe en el instante. Es única. Es una metáfora de la vida misma. En esta era digital, las imágenes de los movimientos adoptan millones de formas. Son fascinantes. Pero nunca podrán remplazar a la danza porque las imágenes no respiran. La danza es una celebración de la vida. Vamos, apaga la televisión, desconecta el ordenador y ven a bailar. Exprésate a través de este instrumento elevado y divino que es nuestro cuerpo. Ven a bailar y reúnete con otros en una pulsante oleada. Atrapa ese precioso y pasajero instante. Ven a celebrar la vida por medio de la danza. ¡¡FELIZ DÍA DE LA DANZA!! MARTA LARA HERRERA DANZARTE, VIDA EN MOVIMIENTO

www.destakados.mx



Ixtapa Zihuatanejo

Receives Travel Awards for 2013!

New State and Federal Support

Ixtapa Zihuatanejo has recently received several international travel awards and is positioning itself as one of the favorite tourist spots in the world.

By Patricia Ann Talley, MBA Editor of www.imagine-mexico.com

T

ourism in the area is also being supported with new initiatives by the State of Guerrero to better promote the area and increase air travel, and a new National Tourism Policy for Mexico.

Best Small Hotels in Mexico, Out of the Top 25: #2 La Casa Que Canta, Zihuatanejo #3 Hotel Cinco Sentidos, Zihuatanejo #6 La Quinta Troppo, Zihuatanejo #7 Casa Cuitlateca, Zihuatanejo #12 Present Moment Retreat, Troncones #15 Hotel Las Palmas, Playa Blanca

“Trip Advisor” annually recognizes the best of world class tourism through the “Travelers’ Choice Awards.” For 2013, Ixtapa Zihuatanejo has been recognized in various categories.

Gayot.com Top 10 Hotels in Mexico

Trip Advisor Traveler’s Choice Awards for 2013 Best Destinations in Mexico: Zihuatanejo ranks #10 Best Beaches in Mexico: Playa La Ropa in Zihuatanejo ranks #5 out of the Top 10. Top 25 Hotels in Mexico: Capella Resort in Ixtapa ranks #5 Best Hotels for Families in Mexico: Club Med Ixtapa Pacific is at the top of the list as the number one hotel in Mexico in the category and ranks second in the world within the same category. Best Romantic Hotels in Mexico: Out of the Top 10, Hotel Cinco Sentidos in Zihuatanejo ranks #2, Capella Ixtapa ranks #6, and the Boutique Hotel Casa Cuitlateca in Zihuatanejo ranks #7. 18

Destakados Mayo 2013

Gayot.com “Guide to the Good Life,” that publishes thousands of restaurant and hotel reviews, also includes two local hotels in its list of Top 10 Hotels in Mexico: Capella Ixtapa, ranks #9; and Amuleto in Playa la Ropa, Zihuatanejo, ranks #10.

Condé Nast Traveler Reader’s Choice Award Top 10 Resorts in the Pacific Riviera: Capella Ixtapa leads with the #1 position Top 10 Hotels in Mexico: La Casa Que Canta in Zihuatanejo ranks #4 New Initiatives by the State of Guerrero: Tourism development in Ixtapa Zihuatanejo is also being supported by new initiatives on the state level. Late last year, the State of Guerrero launched a new program to promote its three main destinations of Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo and Taxco together as the “Triángulo del Sol” (Spanish) or “Sun Triangle.” Now, information for all three of Guerrero’s tourist destinations can

be found on: www.triangulodelsol.travel Although the website is also in English, English-speaking travelers must know to look for the site under its Spanish name. “Triángulo del Sol” can also be found on Facebook, Twitter and YouTube. The big news is that the state has also formed strategic alliances with several international and domestic airlines to facilitate air travel to the “Sun Triangle” destinations of Acapulco and Ixtapa Zihuatanejo! An official agreement was signed between Aeromexico Airlines, the State of Guerrero and the National Secretary of Tourism (Sectur) that will promote routes to Acapulco and Ixtapa Zihuatanejo from Los Angeles, San Francisco, Las Vegas and New York. Additionally, coordinated efforts are being made with wholesale partners such as GoGo Tours, MLT Vacations, Delta Vacations and United Vacations to promote connections available through Houston and Mexico City to the various Sun Triangle destinations. United Airlines also has agreed to promote routes to Acapulco and Ixtapa Zihuatanejo from cities such as Boston, New York, Minneapolis, Detroit, Chicago and Atlanta, via the Houston gateway. New National Tourism Policy: Ixtapa Zihuatanejo also looks to benefit from new federal actions. Mexico’s new President Enrique Peña Nieto recently unveiled his fourpoint National Tourism Policy designed to help elevate Mexico to a world tourism power. Four guidelines integrate tourism policy efficiently, responsibly and with forward thinking:

www.destakados.mx



• First: Legislative and Sector Transformation. The National Tourism Policy will improve the decision-making and coordination efforts of the various levels of government. To that end, President Peña Nieto will create and chair a Tourism Cabinet and coordinate government efforts to align the policy of the federal government with the efforts of the various states. • Second: Innovation and Competitiveness. Mexico will work to diversify its tourism products for the future and strengthen its existing destinations. President Peña Nieto said, “We want to specialize in six segments: sun and beach tourism; cultural tourism; ecotourism and adventure tourism; health tourism; sport tourism; and specialinterest or luxury tourism.” The president plans to create a national tourism certification system to ensure the quality of tourism services. • Third: Development and Promotion. According to President Peña Nieto, it is crucial to build and strengthen the confidence of investors in Mexico. The State must assume its responsibility in planning the development and promotion of Mexico’s destinations and should be a proactive agent, a driver and facilitator of private efforts. “We must project an image of reliability, infrastructure and modernity and of the various services offered to international tourism,” he said. • Fourth: Sustainability and Social Benefit. Lastly, the national tourism policy includes sustainability and social benefits. The president plans on launching initiatives to ensure that tourism in Mexico is a clean industry that cares for and preserves its natural heritage, history and culture. With award-winning beaches and hotels, new state initiatives, and a new federal policy to promote tourism, Ixtapa Zihuatanejo is positioned to continue its growth as one of the best travel destinations in the world.

Las 12 etapas del cambio genético Última parte

Por Rebeca Beltrán 9. Noveno nivel de decodificación de geometrías y tonificación: Es más fácil, el espíritu está utilizando los lenguajes de luz que cambian el modelo dimensional sexto en una nueva plantilla para su Cuerpo de Luz de 5 ª dimensión. Su cuerpo puede cambiar de forma como el cambio de energía campos. Se siente interconectado con todo lo que es en todas partes y menos conectado a las opiniones de los demás. El nivel 9 ve una condescendiente masa de la Luz en forma física. Al igual que con los días 3 y 6 de este nivel ve una fuerte reevaluación al comenzar la entrega final al Espíritu y en verdad convertirse en el instrumento divino. Aquí Espíritu determina nuestros ingresos, nuestro trabajo, otro ser en nuestras vidas, todo. Esta es la disolución del ego y mientras está estático, puede ser más doloroso. Dar el salto puede ser temeroso a pesar de que han evolucionado a través de eones de tiempo para llegar a este punto. Podemos ir hacia atrás y adelante, aferrándose a viejas zonas de comodidad completamente antes de dejar ir - no hay vuelta atrás y todo debe ser liberado. 9 º nivel es el éxtasis rendición y entonces, el dejar ir del “yo” - nos damos cuenta de que, si bien el libre albedrío es real, también es una ilusión, ya que sólo hay uno que nos guíe y nos ayuden a ser Uno con el Espíritu. A partir de los días 7, 8 y 9 de la luz interior irradia notablemente y ahora se siente increíblemente conectado a tierra, conectado, centrada, llena de propósito y deseando sólo para servir. Por un tiempo usted puede deslizarse entre los días 8 y 9, de la sensación completa at-one-ment a ser “un ser humano, ser limitado” de nuevo, esto se establece por el final del 9 º nivel. A continuación, se sienten conectados y funcionan a partir de su nivel de Cristo y de su intención y la motivación es siempre el más elevado, aunque otros, debido a sus propios factores desencadenantes internos y los problemas, no siempre pueden optar por ver eso. El 9 es donde empezamos a conectar a nuestro YO SOY. Los últimos tres niveles de unificar todos los campos de la energía, todos los chakras se unifican y se convierte en totalmente conectado a tu YO SOY. 10. Nivel Décimo son uno con la conciencia de origen y saber que todo es posible: La teletransportación y manifestación son instantáneos. El Merkabah (otro nombre para nuestra Luz) ha sido construido y le permite pasar a través del espacio, el tiempo y las dimensiones completas en su totalidad. Tiene su propia conciencia para ser dirigido por usted. 11. A nivel de todos los niveles de la Undécima el cuerpo de luz se ha construido y activado y están conectados a su cuerpo físico a través de “puntos Spin”: Estos mientras la matriz de luz a lo largo de los meridianos de acupuntura y físicas son líneas de luz que se cruzan en geometrías: un hermoso nuevo sistema

20

Destakados Mayo 2013

de quinta dimensión de la Luz. La regeneración celular se ha logrado. El tiempo ya no es lineal, sino simultáneo-pasado, presente y futuro coexisten-. Todos existimos en paralelas. No hay separación y se manifestará plenamente su visión del Cielo en la Tierra y expresa el éxtasis del Espíritu. En este “marco” de la conciencia muchos ahora acceden y crean nuevos tipos de tecnologías basadas en la luz, nueva comunidad, nuevos sistemas de gobierno y equitativa de alimentos y los sistemas de distribución de recursos. Todos ellos han recibido formación especializada y habilidades para ayudar a crear y manifestar el nuevo mundo - la “Edad de Oro”. 12. Duodécima nivel de la continuación de la creación e implementación de los sistemas del Nuevo Mundo: Conectar con otros iniciados nivel 12 que los gobiernos pondrán en existencia, nuevos sistemas financieros y educativos, la mejora del sistema de distribución de alimentos, etc. y todos los recursos que se redefinirán en las etapas finales de la ascensión de la Tierra para que todos puedan existir en la alegría, la igualdad y la armonía. Por este tiempo el planeta y sus habitantes han sido “retejidos” a la Luz que brille en todo su esplendor como la etapa final de este Plan Divino se desarrolla. El planeta va a la luz, ve los cambios de esta dimensión y se pone en un sistema de multi-estrellas, donde todo el mundo es una de Luz.

www.destakados.mx





24

Destakados Mayo 2013

www.destakados.mx



Medicina Estética

“La opción para mejorar la calidad y cantidad de tu vida” Al pasar los años, al cambiar nuestra piel y sus anexos observamos cómo se van alterando, por un lado a causa del envejecimiento fisiológico y orgánico, pero por otro lado, a raíz de las agresiones exteriores (como son el Sol, la contaminación, vientos, frio, etc.) que día con día, mes con mes y año con año los degradan.

Por Dra. María del Carmen Moreno Islas y Dr. Eliseo Serrano Ríos

E

stéticamente si observamos el estado de la piel a los veinte años, obviamente es una piel bella y sana, ahora que si comparamos una de cincuenta años con una de setenta y cinco años indiscutiblemente es una piel más deteriorada por el paso de los años así como de sus agresiones externas.

Parece entonces concebible que luego de habernos permitido vivir más tiempo, la medicina actual, hablando específicamente de la Medicina Estética, se interese también en el hecho de que podamos vivir siempre bellos, o menos feos. Desde hace milenios el hombre y, por supuesto las mujeres también, con el paso de los años se tiene una obsesión: EL ENVEJECIMIENTO. Envejecer es perder poder, poder de seducción, poder de potencia y verse envejecer es contar los años que lo llevaran a la muerte. Se envejece en el plano estético constatándolo personalmente frente a un espejo, descubriendo una mañana una arruga, una mancha, una o varias canas, o un comienzo de una caída de pelo (alopecia).

Se envejece también por sugestión luego de que alguien, cónyuge, familiar o amigo o hasta el hijo, hace notar un hecho presente de envejecimiento.

Pero innegablemente el resultado está ahí, envejecemos en el plano cutáneo de nuestra piel, principalmente, y en otras áreas menos perceptibles; éste conlleva de manera precoz a alteraciones estéticas visibles que de alguna manera serán bien aceptadas por algunos y mal percibidas por otros. Entonces son posibles dos caminos, no hacer nada y continuar envejeciendo en la alegría y felicidad de vivir (CAMINO TOTALMENTE ACEPTABLE); o bien, preocuparse y buscar una mejor calidad de vida en todos los sentidos. En este último caso es donde se le da lugar a la Medicina Estética.

Hoy la medicina Estética es una necesidad, por lo tanto tiene una alta demanda, como consecuencia cada vez son más requeridos y consultados los médicos estéticos por una población preocupada por conservar sus funciones fisiológicas y orgánicas al máximo por el mayor tiempo posible, además de una imagen estéticamente aceptable y funcional, o que vea desaparecer una imperfección estética adquirida o consecuente de una enfermedad o accidente. Esta nueva especialidad, Medicina Estética, enfocada 100% al embellecimiento y antienvejecimiento que retardarán los procesos de deterioro corporal, externo e interno tanto para una mejor productividad, calidad como cantidad de vida. Esta es una especialidad y maestría científicamente aprobada y avalada por reconocidas universidades, desconocida por una gran mayoría de la población, por ello en artículos siguientes seguiremos hablando sobre los beneficios de ésta. SEAN FECILICES SIEMPRE

26

Destakados Mayo 2013

www.destakados.mx



“La niña Elisa”: Mamá Grande El pasado 21 de Abril se celebró en el Restaurante Margaritas el cumpleaños número 100 de la señora Ma. Elisa Villarreal, mejor conocida como “Mamá Grande” por sus familiares y amistades más cercanas.

Por Zianya Alcaraz

E

l lugar en donde la estaban esperando se decoró de manera muy hermosa con arreglos florales, acompañados de un atractivo pastel en forma de piano.

Al fondo destacaba un collage de las fotografías más importantes de la vida de “la Niña Elisa”, apodo dado cuando era joven y tocaba el piano en recitales en la Cd. de México. Poco a poco fueron llegando las invitadas, familia y amigas, todas ellas recibidas por la Sra. Luz María de la Garza, hija de la festejada. A la llegada de ésta, se le recibió con aplausos y, como era de esperarse, todas querían tomarse fotos con ella. Después de esto, pasaron a sentarse y desayunar. Posteriormente, tuve una pequeña charla con la Sra. Elisa; se notaba en su mirada lo feliz que estaba, dijo que se sentía muy emocionada al estar rodeada de tanta gente que la quiere. Me platicó un poco sobre su vida… Nació el 21 de Abril de 1913 en la Cd. de Monterrey, Nuevo, León, incluso recuerda la dirección. Dijo que su pianista favorito es Chopin y también gustaba de tocar a Beethoven. Esperanza Rodríguez Segura fue su maestra de piano, misma que tuvo su propia Academia. Después de esta breve entrevista, nos mostraron una presentación en diapositivas con los acontecimientos más relevantes en la vida de Mamá Grande, plasmados en fotografías; de cuando era niña, junto a sus padres y hermanos, su boda, las bodas de sus hijas y fiestas familiares con su familia, actualmente; así como un video de ella tocando el piano, de no mucho tiempo atrás, ya que dejó de tocarlo a los 98 años. Luego de esto, se cantaron las mañanitas y se hizo la tradicional partida del pastel, junto con un brindis en honor a la festejada. Platicamos con su hija, la Sra. Luz María de la Garza, quien nos contó un poco más sobre la vida de su madre. Nos enseñó un álbum con recortes de periódicos en donde salía “la Niña Elisa”, tarjetas de las presen28

Destakados Mayo 2013

taciones de sus recitales y más, así como el libro con el que aprendió a tocar piano. La Sra. Ma. Elisa Villarreal empezó a tocar a los 5 años de edad y con su profesor practicaba 5 horas diarias.

María de la Garza, por haber compartido ese momento con nosotros y con nuestros lectores.

En la Academia, Miguel García Mora fue su compañero; se graduó de Profesora de Piano en 1936 y tocó en varios conciertos en la Cd. de México. Recuerda con mucho cariño a sus padres, quienes fueron amigos de Venustiano Carranza. Su padre fue tesorero de los ferrocarriles en Monterrey, quien le regaló un piano traído desde Nueva York, que ahora tiene más de 100 años. En el año 2000 llega a Zihuatanejo a estar con su hija, Luz María, quien llegó en el año de 1975 y fue dueña del restaurante “La Mesa del Capitán”, conocido por toda la gente local y que ahora es “La hija del Capitán”, a cargo de la nieta de la Sra. Elisa. Sin duda, el porte que tiene “Mamá Grande” es impecable; es una señora de lindo carácter y no está de más decir que, sigue luciendo muy bien, aparentando menos edad, es sorprendente su entereza. Fue una mañana muy amena, llena de gente alegre compartiendo lindos recuerdos. La revista Destakados agradece a la Sra. Luz

Les deseo un Feliz Día de las Madres.

www.destakados.mx



Del Corazón del Pastor

Principios para Vivir en paz con los demás La experiencia nos ha enseñado que una Actitud tolerante y apacible es un elemento esencial para poder vivir pacíficamente con nuestros semejantes y mantener buenas relaciones con las personas que encontremos en el camino de la vida diaria. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. Romanos 12.18

Por Melecio Calva Hernández. Director / Pastor en Centro familiar Ixtapa.

1

. Controle su lengua. Santiago 3.5-10, Proverbios 18.21 Siempre diga menos de lo que piensa. Cultive un tono de voz bajo y agradable. El modo como dice algo es de tanta importancia como el tono en que lo dice.

2

. Sea cauteloso. Especialmente al hacer promesas. Piense muy bien antes de prometer algo; si lo hace, cumpla su palabra; no importa lo que le cueste.

3

. Bendiga a otros. Nunca deje pasar la oportunidad para decir una palabra amable y alentadora a alguno, o acerca de alguien. Alabe el trabajo

bien hecho, no importa quién lo haya realizado. Si la crítica es necesaria, sea constructivo, no lo haga con rencor. Bendice a quienes te rodean... Efesios 1:3 dice: Que somos bendecidos con toda bendición espiritual. La palabra bendición es una palabra interesante. Se encuentra más de 450 veces en las Escrituras en diferente forma: bendecir, bendecido, bendito. No sólo podemos bendecir a Dios y Él nos bendice, pero lo maravilloso es que tenemos la facultad de bendecirnos el uno al otro. Bendecimos a otros con nuestro estilo de vida, pero también con nuestras palabras. Activamos el poder de la bendición con palabras basadas en la Palabra de Dios.

4

. Interésese en los demás. Averigüe sus anhelos, su bienestar personal, sus hogares y familias. Gócese con los que se gozan; con aquellos que lloran procure aliviar su dolor, o al menos acompañarlos. Hágale sentir a la otra persona cuánto vale. Servimos a Dios al servir a otros «Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10:45).

5

. Sea positivo. Procure evitar un espíritu negativo. Busque la posibilidad para avanzar y ayudar a otro a hacerlo. “La muerte y la vida están en poder de la lengua” (Prob.18:21). “Manantial de vida es la boca del justo... Plata escogida es

30

Destakados Mayo 2013

la lengua del justo... Los labios del justo apacientan a muchos...” Proverbios 10:11

6

. Conserve una mente abierta. Cuando tenga que debatir con otra persona, discuta sin airarse. Una buena señal de las mentes superiores es la de poder estar en desacuerdo con otros, pero a la vez ser amigable. “Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.” Mat 18:19 |

7

. Permita que sus virtudes hablen por sí mismas. Rehúse hablar de los males ajenos. Evite los chismes. Tenga por regla personal no hablar de otra persona a menos que sea algo bueno o estrictamente necesario. Nos dice: ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? Amos 3:3

8

. Tenga cuidado con los sentimientos ajenos. Los chistes y burlas acerca de otros no valen la pena. En muchas ocasiones pueden herir a las personas que menos nos imaginamos. El sabio calla, el tonto habla y el estúpido grita. El sabio NO dice lo que sabe... El necio NO sabe lo que dice. Por esto, hermanos míos amados, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; 20 porque la ira del hombre no obra la justicia Santiago 1:19-27 . Sepa en qué basar su autoestima. Nunca preste atención a los comentarios hirientes o críticas dirigidas a usted. Viva de tal modo que la gente no crea lo malo que alguien dice de usted. “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense

9

www.destakados.mx


de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno” (Romanos 12:3).

10

. No dejemos que nuestro espíritu se llene de amargura hacia los demás. Eso sólo producirá mala digestión y afectará nuestros nervios produciendo estrés. Hebreos 12:15 Mirad bien de que nadie deje de alcanzar la gracia...

11

. No esté ansioso por recibir recompensas. Cumpla con su trabajo, sea paciente y mantenga siempre una disposición dulce y agradable. “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís” Colosenses 3: 23, 24 Melecio Calva Hernández Director / Pastor Centro familiar Ixtapa. centrofamiliarixtapa@gmail.com

www.facebook.com/CentroFamiliarIxtapa2

Twitter @MelCalva


LA PODEROSA 101.9 FM y 960 AM logró reunir a cientos de personas

La estación más sabrosa, LA PODEROSA 101.9 FM y 960 AM logró reunir a cientos de personas en un escenario playero poco común para una estación de radio, pero muy posible para LA PODEROSA, con su evento PODEROSO SÁBADO DE GLORIA.

U

na imagen de cientos de personas sonriendo y disfrutando de un show variado fue lo que se pudo apreciar el pasado 30 de marzo en el escenario natural que ofrece playa La Ropa.

LA PODEROSA reunió en un mismo lugar a los mejores Dj’s de los más destacados antros de Ixtapa-Zihuatanejo, ofreciendo una diversidad de mezclas musicales que lograron cautivar al público mientras disfrutaban del sol, la arena y el mar. La diversión no terminó en presentaciones musicales, los locutores de esta estación,

Susana Mendoza, Noé Benítez, Shadi Fernando, Yesenia Domínguez y Juan Moreno convocaron a concursos

que los espectadores, nada cohibidos, apresuradamente participaron, en cada concurso la audiencia tuvo un premio como agradecimiento por su preferencia. No conforme con todo lo mencionado, LA PODEROSA dio un show inigualable a todas las mujeres que se encontraban en la playa. El show Sólo para Mujeres cautivó la vista y atención de todos los presente con la visita de 4 hombres esculturales que sedujeron con cada movimiento a todas las personas allí citadas, además de 3 imitadores que, durante una hora, representaron a Maribel Guardia, Mariana Seoane y Jenni Rivera, donde esta última se llevó la ovación de la gente. Ente los premios repartidos a los ganadores de los concursos se encontraban entradas para el evento que se llevó a cabo el 05 de abril en los terrenos de Las Salinas, con la presentación de la Arrolladora Banda el Limón. Un éxito arrollador fue la presentación de esta banda de 16 integrantes. La única estación que lo hace posible, LA PODEROSA en sus frecuencias 101.9 FM y 960 AM por segunda ocasión lo volvió a hacer, ofreciendo a su audiencia un grupo de primera, deleitando el oído de sus seguidores con las canciones más famosas y sonadas de esta banda, que actualmente se escucha por las 2 frecuencias de “la que SE ESCUCHA SA-

32

Destakados Mayo 2013

BROSA, LA PODEROSA”. Por el lapso de una hora, el monstruo de 16 cabezas canto entre viejas y nuevas canciones de su discografía, para posteriormente dejar el turno a la Banda Rancho Viejo que divirtió a los cientos de presentes con sus canciones, además de darles la oportunidad a las chicas que se atrevieron a subir al escenario y bailar con ellos. Para la segunda ronda, dos horas y media fue el tiempo en que la Arrolladora Banda el Limón estuvo en su majestuoso escenario complaciendo con las canciones que la gente pedía a gritos. Unas cuantas chicas fueron las afortunadas que pudieron bailar con los trompetistas, clarinetistas y vocalistas. El momento más emotivo de la noche fue cuando un caballero pidió en voz de los vocalistas a su novia que se casara con él. “No me vengas a decir”, el sencillo que está de promoción actualmente, fue la última melodía con la que se despidió esta agrupación. La Poderosa agradece tu preferencia y te invita a seguir sintonizando sus frecuencias en el 101.9 de FM al 960 AM.

www.destakados.mx



Panadería Arielle Lectores Destakados, en este artículo les contaré que se inauguró la Panadería Arielle en Zihuatanejo.

S

e llevó a cabo el día 23 a las 7:00 de la noche. Asistieron familiares y amigos del dueño, Ariel García Murillo, así como también, varias personalidades en general y entre los invitados no podía faltar la revista Destakados.

El evento empezó con un enlace a la estación de radio local “La Poderosa”. Durante la inauguración se dio a conocer la variedad en panes, tradicionales y con calidad que ahí se elaboran. Dando a degustar bocadillos rellenos de queso con jamón, atún, pan de dulce, cuernitos, entre otros. Ariel cuenta con más de 25 años de experiencia, ya que proviene de una familia de panaderos, desde la época de su bisabuelo materno. Le surge la idea de poner su propia panadería para independizarse, desarrollar habilidades y experiencias adquiridas en el oficio familiar. Panadería Arielle ofrece desde panes dulces, pan blanco, integral estilo chilapeño, de ajo, cebolla, empanadas, etc. Para todos los gustos, dulces y salados. Elaboran panes originarios de Guerrero, como el de Chilapa y el pan miniatura; éstos son elaborados con productos locales, como el plátano. Ariel nos comenta:

“Es un pan casero tradicional, hecho con las recetas familiares, utilizando la mejor tecnología de acuerdo a nuestras posibilidades”. Además, han adecuado las instalaciones para que el público en general pueda apreciar cómo se elaboran artesanalmente los productos. Los invitamos a probar los panes que ofrece la Panadería Arielle.



Porque ser payaso es cosa seria… Por Crisol

C

uantas veces al ver un payaso en la calle o en alguna fiesta, hemos llegado a pensar que se dedican a eso porque no tuvieron otra opción o porque no estudiaron y que ahí encontraron una manera de ganarse la vida “fácilmente”.

La realidad, es que si pensamos así estamos muy equivocados. Me di a la tarea de profundizar más en este tema y vaya sorpresa que me llevé, no es algo tan simple y sencillo, pues quien decide dedicarse a ser payaso, adquiere el gran compromiso de robarle sonrisas y carcajadas a personas que no conoce y que en muchas ocasiones, traen una carga emocional tan negativa, que el lograr que por un rato se olviden de sus problemas, casi resulta una misión imposible. Para esto, los payasos utilizan rutinas, que a simple vista resultan sencillas, pero les platico que son artistas muy completos que tienen que tener una muy buena expresión corporal, saber tocar instrumentos, hacer malabares, magia, cantar, acompañar sus funciones con acrobacias, tener esa chispa tremenda que los ayuda a improvisar en situaciones inesperadas; aparte de muchas cosas más tienen que contar con una paciencia tremenda para convivir con una gran cantidad de niños que comúnmente en una fiesta traen la pila muy cargada y divertirlos haciendo de todo para lograr que se diviertan al máximo. En la búsqueda de querer saber más sobre el tema, platiqué con alguien que sé que para la mayoría de ustedes es un rostro muy conocido y lo primero que te preguntas cuando lo ves es: “¿Y cómo le haces para pararte 36

Destakados Mayo 2013

esos cabellos?” Creo que ya están imaginando de quién hablo y sí, es nuestro amigo MILO, un payaso que se ha convertido en parte de esta ciudad, ya sea que lo conozcan por su imagen diferente a los demás, o que reconozcan su gran trabajo y trayectoria, a los que les ha dedicado la mayor parte de su vida. Pocos saben cuál es su nombre de pila, hoy se los presento, MILO es Miguel Tapia Álvarez, un jovencito que llego a esta ciudad cuando apenas tenía 16 años, que solo traía en su mano una maleta, con su maquillaje, vestuario y no podían faltar su par de zapatotes.

tar en su show un número con trompeta, malabares, cantar sus propias canciones hacer magia chusca, sin dejar por un lado el divertir a su público con cosas cotidianas y

Inició trabajando en la cancha municipal, ¿cuántos recuerdan sus actuaciones ahí y el dolor de estómago que nos daba por tanto reírnos?, de ahí tiene grandes recuerdos y anécdotas y considera que fue una gran escuela para él haber iniciado en la calle, pero no se conformó con ser un payaso a medias, aspiraba a más, así que empezó a preparase asistiendo a un sin número de congresos y convenciones en todo el país, con el único afán de ser mejor cada día y vaya que dio resultado, porque hoy por hoy, es reconocido como uno de los mejores payasos, no solo en la ciudad sino a nivel nacional y eso lo avala la gran cantidad de trofeos y reconocimientos que ha ganado. MILO posee un estilo diferente, desde su manera de vestir, de maquillarse y de actuar, cuenta con un gran profesionalismo que lo ha empujado a aprender y presen-

www.destakados.mx


que a veces parecen simples, que vivimos todos los días, pero que él le inyecta su peculiar estilo y gracia, hace que terminemos viéndonos reflejados, pero de manera chusca y divertida. Pero no solo tiene talento en los escenarios, también tiene una faceta que pocos conocen, es un excelente disfrazólogo, es decir, elabora cualquier tipo de disfraz y un muy buen maquillador de fantasía, ya sea niños o adultos, él sabe encontrar la fórmula perfecta para dejarlos satisfechos, además de hacer piñatas muy originales y elaborar un sinnúmero de accesorios o utilería de diferentes materiales, ya sea para su show o cualquier otro tipo de evento… Sin duda, no podemos dejar de reconocer que es un fuera de serie y que existe una línea que divide a un profesional de un artista, MILO, con su trabajo nos demuestra el artista que es y que a partir de ahora, no sólo cuando vea a MILO o a otro payaso, no me quedará más que reconocer que son unos artistas muy completos y que le dedican mucho tiempo y dedicación para ser reconocidos. Como dije al principio, con esto nos queda muy claro, que hacer reír a las personas no es fácil y ser payaso es cosa seria...

www.destakados.mx

Mayo 2013

Destakados

37


Tomás Alva Edison El genio mexicano que nació en Zacatecas y que no solo logró el sueño americano, sino el reconocimiento internacional. Esta es su historia. Por el profe: Toño Castro

T

omás Alva Edison, el menor de cuatro hermanos, nació el 18 de febrero de 1848 en el pueblo de Sombrerete, Zacatecas, en la casa que se ubica en la calle de Hidalgo, núm.

cendientes de esta ultima familia hubo un poeta.

En 1855 México se encontraba en bancarrota, la derrota frente a Estados Unidos y el exceso de la dictadura de Santana había propiciado 19 junto a una de las Parroquias de esa lo- el levantamiento en armas del libecalidad (existe una placa en esta casa veri- ral Juan Álvarez, desconociendo al ficando este nacimiento). Su padre se llamó gobierno del dictador.

Samuel Alva Ixtlixóchitl, oriundo de Pachuca, Hidalgo, Ingeniero en Minas y su madre de nombre Nancy Edison Elliot, era de descendencia canadiense y antes de casarse ejerció como maestra de escuela. El pequeño Tomás tomó sus primeras clases en la escuela de este municipio que posteriormente se convirtió en la Escuela Normal para profesores Zacatecanos. Cita en una de las cartas de 1899 tomadas del libro “Quién es quién en la Nomenclatura de la Ciudad de México”, el profesor don José Guadalupe Ponce afirmaba a sus alumnos normalistas: En este salón recibió clases el niño Tomás Alva y su mamá, la maestra Nancy, le traía sus tortas. Por esos tiempos existían tres familias en Sombrerete con el apellido Alva, los Alva Arias, los Alva Edison y los Alva Santini, entre los des38

Destakados Mayo 2013

Aproximadamente por el año de 1857, la familia Alva Edison decidió trasladarse hasta Canadá por la inestabilidad de nuestro país y ante el inminente peligro de los grupos armados que surgían por todos lados. El viaje a través de Estados Unidos fue muy penoso y la familia tuvo que hacer una escala forzosa en un diminuto poblado llamado Milán, Ohio, debido a que el pequeño Tomás, de 9 años, se contagió de escarlatina y no podía viajar estando enfermo (esta enfermedad le ocasionaría una sordera progresiva en el futuro). Mientras el Ing. Samuel Alva cruzaba la frontera e intentaba conseguir trabajo en Canadá y poder obtener recursos, regresando posteriormente por su familia, más una rebelión contra los ingleses donde por necesidad tuvo que participar, fracasó totalmen-

te y por ende, regresó de nuevo a los Estados Unidos. La pequeña población de Milán fue marginada por el ferrocarril y entró en crisis. Samuel Alva perdió el trabajo que había conseguido con dificultad, entonces decidió de nuevo trasladarse con su familia a otro lugar donde hubiera más oportunidades y este lugar fue Port Huron, Michigan, donde sería su residencia definitiva. Estallaba la guerra de Secesión y la familia Alva Edison sin tener otra opción y para poder sobrevivir, se naturalizaron norteamericanos. Por razones obvias, la historia de Norteamérica establece que este Físico y gran Inventor contemporáneo, nació en Milán, Ohio en el año de 1847 y describe que fue descendiente de holandeses e ingleses. Por otra parte y en ese tiempo, en nuestro país no existía un registro civil donde se expidieran las actas de nacimiento y solamente se asentaban los nacimientos en los libros parroquiales. A finales de ese siglo se establecieron los primeros registros civiles y los jueces de ese entonces exigieron la entrega de los libros parroquiales para los archivos de la Presidencia Municipal y entre ellos la de Sombrerete, Zacatecas.

www.destakados.mx


En el año de 1911 los revolucionarios tomaron Zacatecas y en Sombrerete, el 18 de mayo de ese mismo año, atacaron la Presidencia Municipal; en el combate, uno de los petardos incendió el edificio perdiéndose los archivos y todo registro del nacimiento de Tomás Alva Edison. Solo queda el testimonio de aquellos que fueron sus vecinos y los descendientes de éstos, afirmando con veracidad, que conocieron a esta singular familia. Este gran inventor, que produjo el teléfono de carbón, que invento el fonógrafo, la transmisión sin hilos a larga distancia, el foco de la luz incandescente, que después iluminó todo Nueva York, el dinamo, generador de corriente eléctrica, inventó el cinetoscopio y el cinematógrafo, combinándolas con el fonógrafo, hizo que el cine fuera sonoro, fundó la compañía General Electric, viajo por toda Europa recibiendo honores y condecoraciones. Para 1928, su reputación era mundial pues tenía 1033 patentes registradas y era inmensamente rico. Murió en Glemont, New Jersey el 18 de octubre de 1931. Estos hechos históricos se basan en la recopilación de cartas, fotografías y testimonios citados en el libro “Quién es quién en la Nomenclatura de la Ciudad de México” y, para finalizar, como diría Ripley: Tomás Alva Edison nació en Sombrerete, Zacatecas y fue mexicano, “Aunque Usted no lo crea”.


Larva Migrans Qué tal amigos, en esta ocasión me gustaría platicarles de un problema de salud pública que afecta no solo a nuestro destino, sino de bastante importancia en nuestro país y del cual cada vez son más frecuentes los casos que se presentan y esto se debe tristemente a los propietarios no responsables de mascotas como son perros y gatos.

Por MVZ Jorge Guzmán

S

e trata de la Larva migrans que tiene dos presentaciones. La cutánea y la visceral siendo esta la de mayor riesgo. Les platicaré brevemente de esta infección parasitaria.

Larva migrans cutánea es un síndrome causado por la presencia y subsecuente migración de larvas de nematodos de diferentes animales en capas superficiales y/o profundas de la piel. Constituye una de las dermatosis zoonóticas más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales. Los principales agentes etiológicos son Ancylostoma caninum y Ancylostoma braziliense, el primero parásito de perros y el segundo de perros y gatos. Con mucha menor frecuencia se ha identificado a: Ancylostoma tubaeforme, Uncinaria stenocephala, Uncinaria ceylanicum, Baylisascaris procyonis, Bumostomum phlebotomum. Los microhábitats apropiados se encuentran en zonas costeras con presencia habitual de perros, lo que ocasiona que los habitantes e incluso los turistas estén en riesgo de adquirir la enfermedad al caminar con los pies descalzos o asolearse en las playas (50% de los casos). También existe la posibilidad de infección por fómites (ropa o toallas contaminadas) y el reporte de Larva Migrans Cutánea adquirida al manipular flores contaminadas con tierra que contenía larvas infectantes. Asimismo, se considera en riesgo a los niños, debido a sus hábitos de juego, a jardineros y otros sujetos que se encuentren expuestos a suelos apropiados con materia fecal de perro disuelta (“invisible”). Evidentemente, las deficiencias en el control de esta parasitosis y otras enfermedades zoonóticas depende de la falta de cultura en el país sobre el cuidado responsable de millones de animales de compañía y la carencia de medidas apropiadas para informar 40

Destakados Mayo 2013

a la población y a profesionales de la salud, desde hace décadas. En los hospederos definitivos, A. caninum tiene un ciclo de vida similar al de las uncionarias de los humanos. Los cánidos infectados eliminan con la materia fecal alrededor de 20 000 huevos/día, los cuales embrionan en condiciones favorables (temperaturas mayores a los 25°C, humedad suficiente y suelos arcillosos o arenosos y sombreados); la eclosión puede ocurrir al cabo de 48 h, dando lugar a larvas de estadios 1, 2 y 3. La larva L3 es filariforme y la forma infecciosa, tanto para el perro como para el humano, hospedero accidental. La infección se adquiere por el contacto de la piel con suelos contaminados con materia fecal de perros infectados. Las larvas penetran activamente por la piel, aún sin solución de continuidad, folículos pilosos y rara vez, mucosas.

Toxocara. Las dos principales especies patógenas son: Toxocara canis, parásito de perros y zorros, y Toxocara cati, parásito de gatos. Otro agente involucrado, con mucha menor frecuencia, es Toxascaris leonina. Es una parasitosis que afecta sobre todo a niños, que mantienen contacto estrecho con sus mascotas y/o juegan en cajas de arena y parques públicos, susceptibles de estar contaminados con heces fecales disueltas de perros y gatos. También son sujetos en riesgo las personas que ingieren carne cruda de diversos animales. Se identifican dos síndromes “clásicos”: larva migrans visceral (LMV) y larva migrans ocular (LMO). Adicionalmente, se reconocen los cuadros de “toxocariasis encubierta subclínica” y la toxocariasis común (de adultos).

Larva Migrans Visceral o toxocariosis es una zoonosis causada por larvas de los nematodos del género Factores de riesgo

- Niños (mayores % de positividad en niños

www.destakados.mx


menores a 10 años de edad) - Geofagia (pica) - Juego en parques públicos, cajas de arena - Nivel socioeconómico bajo - Residencia en zonas rurales - Convivencia estrecha con perros - Defecación indiscriminada de las mascotas - Ocupación - Ingesta de hígado de pollo y otros animales infectados. Las infecciones por Toxocara canis se consideran más frecuentes que las debidas a Toxocara cati. Se estima que la hembra elimina unos 200.000 huevos/día. Los huevos de T. canis son muy resistentes y pueden sobrevivir en el ambiente, bajo condiciones apropiadas, durante años. En temperaturas cálidas (15–35°C), con humedad relativa mayor al 85% y oxígeno, al cabo de 2-5 semanas se desarrolla la larva (L2) dentro del huevo, la forma infectante para hospederos definitivos (canidos, félidos)) y paraténicos (humano, ganado, roedores). - El humano se infecta a través de la ingesta de huevos embrionados y la ingesta de larvas en carne cruda de animales infectados.

Existen reportes de larva migrans visceral y ocular en sujetos adultos, principalmente en Japón y China, con antecedente de ingesta de hígado crudo de animales animales domésticos, tales como pollos, patos y ganado (principalmente bovino) con larvas viables. - Otra posible fuente de infección es la ingesta de hortalizas contaminadas con huevos embrionados. - También tiene relevancia el hallazgo de concentraciones de huevos en diferentes estadios de desarrollo, viables, en el pelaje de perros, debido al contacto estrecho entre éstos y el humano, principalmente de los niños. - Contribuyen a la dispersión de los huevos el viento, la lluvia, las moscas, cucarachas y lombrices, y pueden permanecer infectantes durante meses. - Los suelos contaminados en parques públicos y areneros descubiertos son un riesgo para los niños, debido a sus hábitos de juego, que involucran la manipulación de la tierra, el llevarse las manos a la boca, y con cierta frecuencia pica y geofagia. Además, existe el hábito aberrante de llevar a los perros a defecar y a los niños a jugar a los mismos sitios. En las áreas rurales las viviendas suelen tener patios de tierra contaminadas por los

perros de la comunidad, por lo que la fuente de infección se encuentra en el mismo domicilio de los niños. Es por esto que las principales recomendaciones son: Llevar a nuestras mascotas a revisión, desparasitación y vacunación con el médico veterinario. No sacar a defecar a nuestros perros a la calle y en caso de que así sea recoger el excremento en una bolsa y depositarlo en un contenedor de basura. Lavar bien las manos de nuestros hijos después de haber jugado en la arena, en el parque o en algún jardín. Principalmente convertirnos en dueños responsables de nuestras mascotas, recordemos que ellos son parte de nuestra familia y por lo tanto merecen atención. Nos leemos en la próxima. Por favor envía tus comentarios o sugerencias a mvzjorgeguzman@gmail.com o zoo. pets@gmail.com MVZ Jorge Guzmán ZOO & PETS Atención Veterinaria Integral Servicio a Domicilio. Tel 7551088787 o 7551137104


La Reforma Educativa ESTA REFORMA TAN POCO CONOCIDA POR NUESTRA POBLACIÓN CONLLEVA, LAMENTABLEMENTE, UN RETROCESO. OJALÁ EXISTIERAN REFORMAS PARA LA EVALUACIÓN DE NUESTRA CLASE POLÍTICA, QUE DEJA MUCHO QUE DESEAR, TENIENDO UNA IGNORANCIA ATROZ COMO EL ACTUAL INQUILINO DE LOS PINOS, QUE DESCONOCE LAS CAPITALES DE NUESTRO PAIS (EN UNA REUNIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NO SABÍA CUÁL ES LA CAPITAL DE VERACRUZ).

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

R

Lo hace facilitando la penetración de la mano invisible del mercado a través de la promoción, dentro del espacio publico, de la lógica, normas y concepción empresarial. Allana el camino para la subrogación de servicios y el subsidio al sector privado. El punto clave es la reforma al artículo 73 de la Constitución política y el quinto transitorio fracción III, en donde implica la AUTONOMÍA DE GESTIÓN EN DONDE EL PADRE DE FAMILIA, ALUMNOS Y MAESTROS compren lo que se requiera, así como el mobiliario y la infraestructura de la escuela, que contradice totalmente al artículo tercero de la Constitución referente a la GRATUITIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PÚBLICOS. Oficializa y legitima la existencia de escuelas de primera, segunda y tercera categoría. Crea las condiciones para que programas

Fotografía www.m-x.com.mx

ealmente los diputados y senadores del país no saben ni qué aprobaron, es una contrarreforma constitucional, tiende a privatizar la enseñanza (privatizar significa transferir) y eso es precisamente lo que hace la reforma, porque transfiere la responsabilidad educativa a los padres de familia y el sostenimiento de las escuelas.

compensatorios como becas, desayunos desaparezcan, delegando la responsabilidad a entes privadas, ya sean filantrópicas o asistenciales (PARA CONTINUAR EVADIENDO IMPUESTOS).

Este modelito de escuelas es una de copia de las de Estados Unidos, financiadas por el gobierno pero administradas en forma privada, que han resultado un fracaso. Las manifestaciones en el Estado tiene como único fin la no privatización de la enseñanza, el maestro no se opone a evaluaciones; el problema es que esas evaluaciones no se pueden homogenizar en el contexto de la

enseñanza en el país, cada región es distinta, la pobreza lacerante y el hambre en el Estado no permiten un adecuado aprendizaje, por lo tanto, en las evaluaciones que están contempladas en la reforma, el maestro puede ser despedido, conjuntamente con el director y a su vez el supervisor. La educación en el país no debe tener vinculación con la actividad empresarial, los interesados en obtener ganancias como TELEVISA Y TV AZTECA. La educación debe ser vista como el objetivo primordial para el futuro del país y el Estado debe ser GARANTE PARA QUE DICHO FUTURO EXISTA. ¡VIVAN LOS MAESTROS! Por la defensa de la ESCUELA PÚBLICA.


Rojo de corazón, “La Olga”,

una vida dedicada al futbol en zihuatanejo De entrada tres preguntas: ¿Por qué la Olga no ha tenido un puesto deportivo y sueldo nominal por parte del Ayuntamiento de Zihuatanejo, si ya lleva toda su vida entrenando a chavos, e incluso algunos de ellos ahora están en puestos de importancia local? ¿Cómo canalizarlo para que le echen la mano, con una operación de rodilla, porque tiene ya los meniscos y ligamentos hechos polvo? Y, por último, ¿no nos caería nada mal ver hacia atrás y recordar cómo de chamacos pateábamos la pelota sin saber quién la compro, o tomábamos la bolsita de agua de a grapa, al final del partido? ¿Por qué si la Olga te echó la mano una vez, no aplicas la retro y que de ti salga algo de apoyo?

Por Julio Wong

C

on más de 27 Campeonatos locales en diferentes categorías, con El Club Deportivo Toluca de Zihuatanejo, estos Diablos Rojos han sido semillero de chavos que han llegado a divisiones profesionales.

Así, Sergio Elpidio Martínez Guzmán, sí, así se llama, el coach, el entrenador, el que grita “cambio árbitro” y de todos conocido por “la Olga”. Es oriundo de Zihuatanejo, nacido en la colonia Darío Galeana y desde los 70´s, participaba ya en el viejo torneo de futbol entre barrios o colonias. La Olga frente a toda adversidad, se ha abierto paso y el mes de Abril pasado cumplió su 36 aniversario con el Club Deportivo Toluca de Zihuatanejo. Y sigue entrenando a los niños y jóvenes en La Unidad Deportiva de Agua de Correa, de lunes a viernes por las tardes, y sábados y domingos todo el día. Para mayores informes consentidodeportivo@hotmail.com y al tel. (755)55 80021. La Olga ya no ocupa diplomitas de reconocimiento, ocupa balones, conos, aros, zapatos de fut, para seguir con su labor deportiva y no limosna, sino un sueldo de entrenador decoroso. Es importante ser reconocido pero también que te agradezcan un poco de lo dado. Saludos a los ex alumnos salidos de los Diablos Rojos; como decía el gansito Marinela, “recuérdame”: Manjarrez, Pinzón, Bolillo, Germain, Panó, Fernández, etc. Un pueblo nutrido con el deporte es un pueblo sano y feliz. La poesía y el canto acompañada con guitarra también se le da a la Olga; su madre es su musa, María del Refugio Guzmán, quien ha derramado lágrimas de orgullo por su hijo, en más de una de sus composiciones. Entre sus canciones más sonadas está

www.destakados.mx

“Amiga, Eres Tú” y “Me Mentías” (tocada por El Grupo La Sociedad de Guerrero) y “Fin de Mes”. Es parte de la Asociación de Poetas y Compositores de Zihuatanejo donde están amigos como Raúl Román y Antonio Urbina.

Que la ignorancia no opaque a la capacidad, con sus 53 años, la Olga está puesto y dispuesto a brindar su conocimiento y experiencia al pueblo de Zihuatanejo, con el mismo entusiasmo y amor por el deporte que en sus inicios. Tiene cursos y posgrados en entrenamiento deportivo y curiosamente sólo ha recibido un diploma de reconocimiento en toda su trayectoria. Este se lo otorgó el Ing. Juan Magaña Morfin, quien fungía como Director de Deportes y lo atesora en su casa en un lugar especial. Pues es el único reconocimiento que ha recibido por parte de Zihuatanejo. A la Olga, le dicen que no tiene perfil, mas yo le miré dos, el derecho y el iz-

quierdo. Y es parte, creo yo, del patrimonio deportivo y cultural de Zihuatanejo. Lo que no puse por falta de espacio, de la Olga, lo saben ustedes mejor que yo, pues él es de ustedes, del pueblo, saben de sus logros, calidad humana y trayectoria. Apoyo al deporte es un derecho de vida, digamos no a la obesidad. Mayo 2013

Destakados

43


Nueva Ley de Amparo… El pasado 2 de Abril el ejecutivo publicó la ahora nueva Ley de Amparo y este término se le otorgó debido al sin número de modificaciones que sustancialmente sufrió, sin embargo, como mero razonamiento, hagamos ciertas descripciones al respecto.

Por Génesis Guinto Sotelo

P

or principio de cuentas debo celebrar la emisión de una nueva Ley de Amparo que integra puntualmente acciones que realiza el Poder Judicial Federal y que, debido a lo obsoleta que era la ley anterior, ésta viene a contemplar y reglamentar, para así fundar y motivar de manera amplia las actuaciones judiciales;

sin embargo, la entrada en vigor de la propia ley puso de cabeza al Poder Judicial no sólo de los estados, sino al propio órgano judicial federal mismo que hasta el momento de su publicación desconocía las modificaciones a la ley y por ende la entrada en vigor se vió acompañada de una serie de interrogantes sobre los alcances e interpretaciones, a grado tal que los Tribunales Federales se vieron en la necesidad de hacer interpretaciones propias y a su vez regularizar los juicios de amparo ya iniciados en más de una ocasión, sobre todo por los transitorios PRIMERO y TERCERO de la ley de amparo en vigor, que pusieron en jaque a los juzgadores federales.

posibilidad se ve limitada con las causas de improcedencia antes mencionadas, entonces,

¿qué recurso tendrá el gobernado ante violaciones a tales derechos?, parece dejar la puerta abierta a arbitrariedades políticas que son, como secreto a voces, el pan de cada día, no olvidemos la obligación que el Estado Mexicano adquirió con los tratados internacionales, entre ellos, la Convención Americana en su artículo 25. Habrá que seguir de cerca las acciones que se tomarán por parte de los impartidores de justicia para ir actualizando y enderezando la ahora nueva ley de amparo que, a todas luces, su entrada en vigor a todos nos tomó por sorpresa.

Ahora, entrando al estudio de la ley, entre los inconvenientes que se han detectado, se encuentran las causales de improcedencia que se añadieron al ahora artículo 61, entre las que se encuentran la improcedencia contra actos del Consejo de la Judicatura Federal, contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra actos del Congreso de la Unión sobre nombramientos y designaciones para ocupar cargos o empleos, etc., así como elección, suspensión o remoción de funcionarios o que declaren la procedencia del juicio político; contra resoluciones o declaraciones de carácter electoral. Lo interesante de todo esto es que si el juicio de amparo es el último medio para hacer valer violaciones a los propios derechos y esta 44

Destakados Mayo 2013

www.destakados.mx




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.