Revista Destakados Mayo 2015

Page 1

EL DESPEÑADERO

SITUACIONES TÍPICAS EN LA VIDA LABORAL

MOQUILLO O DISTEMPER

Número

107

MENSUAL - Ejemplar gratuito

Mayo 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

www.destakados.net




www.destakados.net Del editor

¡

Hola amigos! Una vez más con ustedes en una nueva edición de Destakados. Este mes nos encontramos ya en plenas campañas, como dijimos anteriormente, esperemos que el único ganador sea el pueblo. Estamos en un momento histórico: es la primera vez que estarán en la contienda más de diez candidatos, contamos con que de alguno de ellos salga la fórmula ganadora (y repito, para el pueblo). Aparte de política, para aquellos que quieran distraerse un poco de la misma este mes les traemos una edición con mucho sabor. Empezamos con el café y sus beneficios físicos y sociales, Irlanda Yeritzi nos escribe un relato muy relajante; Susy Mendoza con tips para tener una mejor relación laboral; Javier Rodríguez nos trae la cuarta entrega de Ciencias Ocultas; El Dr. Duarte nos da su punto de vista del ejecutivo actual, muy recomendable; del desaparecido recientemente, el uruguayo Eduardo Galeano, les traemos un cuento verídico que sabemos les gustará; Palemón y Domy siempre románticos y yo sentimental; el Ing. López Marroquín nos explica la gama de posibilidades en que puede usarse el concreto; Austreberto Gaytan nos refiere cómo sufre nuestro pueblo ante la indiferencia de quienes están en el Gobierno. Estamos muy orgullosos de nuestro colaborador Fernando Liceaga y aquí hacemos patente sus logros, ¡felicidades Fernando!; el MVZ Jorge Guzmán nos explica qué onda con el moquillo. Enzo es un niño artista, lean su historia, les encantará; Héctor Ezeta nos cuenta de lo último en materia cultural en nuestro municipio así como nuestro estado. Como ya pudieron ver, tenemos una edición bastante atractiva, ¡disfrútenla!

Tomen mucha agua y… recuerden: La basura no camina.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • •

Dr. Javier Tapia Rodríguez Susy Mendoza Urioso Dr. Alfonso Duarte Prado Eduardo Galeano Palemón Tapia Salgado Ing. Alfonso López Marroquín Austreberto Gaytan MVZ Jorge Guzmán Staff Destakados Laura Hurtado Héctor Manuel Ezeta Irlanda Yeritzi Ríos Marín Dolores Vásquez

En portada / Diseño Revista Destakados

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

02

Destakados Mayo 2015

www.destakados.net



CIENCIAS OCULTAS O CIENCIAS SOCIALES IV

LA ASTROLOGÍA: NACIMIENTO Y REENCARNACIÓN La Astrología fue durante milenios una ciencia social que observaba, como la Sociología, la forma de comportarse de los seres humanos, y, para hacerlo, se basó en una estructura cíclica: la que podía observarse en los cielos.

Por Dr. Javier Tapia Rodríguez

S

U CAPACIDAD PREDICTIVA SE DEBÍA MÁS A LA REPETICIÓN QUE A LA MAGIA O QUE A LA FAMOSA INFLUENCIA DE LOS ASTROS SOBRE LOS SERES DE LA TIERRA. Esta simple información, porque toda información es poder ante la ignorancia ajena, sirvió para que los que sabían sorprendieran a los que no tenían ni idea, en algunos casos, o para que los neófitos en la materia imaginaran monstruos y destinos prefijados donde no había otra cosa más que empírea. En pleno siglo XX el filósofo y sociólogo Teodoro Adorno aseguró que creer en la Astrología era tanto como ser fascista, y todo porque Hitler recurría a la Astrología, y a otras ciencias ocultas, durante su mandato; sin embargo, es obvio que no todo fascista cree en la Astrología, ni todo creyente en la Astrología es fascista: el hábito no hace al monje ni la herramienta tiene la culpa del uso que se le dé. En efecto, la Astrología ha sido una herramienta, como tantas, que han sido utilizadas bien o mal por diferentes personas. Quizá ser creyente, y no dudan-

04

Destakados Mayo 2015

te, sea el problema, porque el que sabe puede prescindir de la fe y del dogma, mientras que el creyente se aferra a un clavo ardiente por absurdo que éste sea. Por tanto, en la Astrología no hay que creer ni aferrarse a sus aciertos o denotar sus errores, sino saber cómo funciona y cuáles son sus limitaciones. Los seres humanos no somos perfectos, y, por tanto, nuestras creaciones tampoco. De la Astrología se ha desprendido la Astronomía, la química, buena parte de la medicina, los ciclos de la agricultura, y algo de una de las ciencias más exactas: las famosas matemáticas; pero no es una ciencia en la forma que hoy en día consideramos a la ciencia. Buena parte de la literatura está escrita en clave astrológica, como los Cuatro Evangelios escogidos para conformar a la Biblia en el Nuevo Testamento, siguiendo la fórmula de los Cuatro Elementos: Fuego, Tierra, Aire y Agua.

Los Apóstoles eran doce, como doce son los signos del Zodíaco. Las Tres Cruces, o Trinidad, son la Cardinal o Espíritu Santo, la Fija o Padre, y la Mutable o Hijo. En otras palabras,

la Astrología es una buena estructura, y sobre sus pilares se puede construir todo un sistema de pensamiento, tanto mágico y religioso, como literario o científico. Gracias a esta estructura en el siglo XIX la Teosofía vio en el sistema astrológico una puerta para sus propias creencias, que intentaban unir o reconciliar las creencias religiosas de Occidente con las de Oriente, y entre ellas las antiguas creencias de la reencarnación y de la transmigración de las almas. De esta manera, nacer bajo Aries, Cáncer, Libra o Capricornio, Cruz Cardinal, era síntoma de evolución espiritual, de elevación, de tener un alma vieja capaz de liberarse de las ataduras terrenales para llegar al Nirvana y no volver jamás a padecer los sinsabores de la vida. Nacer Tauro, Leo, Escorpio o bien Acuario, Cruz Fija, sitúa en la tabla media a la experiencia vital, con apego al padre, la mente, el ego y el trabajo, y con una muerte que no aseguraba la liberación, sino una próxima reencarnación, o varias, hasta que se alcanzara la evolución de la Cruz Cardinal. Y nacer Géminis, Virgo, Sagitario o Piscis, era señal de pertenecer a la Cruz Mutable, la más ingenua e infantil en el plano evolutivo espi-

www.destakados.net



ritual, capaz de salvarse por la lucidez si se tenía suerte, pero más bien tendiente a reencarnarse una y otra vez hasta llegar a la Cruz Fija, primero, y vuelta a reencarnarse para alcanzar a la Cruz Fija y así tener la oportunidad, tras muchas vidas, de llegar al final liberador. En este sistema la muerte está marcada por la Casa VIII, y el signo en el que se nacerá en la próxima vida está situado en el Ascendente; la Luna Negra señala lo que se fue en la vida anterior. Almas, o espíritus verdaderos, solo habría doce, los demás serían simples clones o emanaciones de dichas almas primigenias; es decir, sólo doce seres verdaderos, y el resto simples fotocopias, o una de las mil gotas del Áureo Florecer de las almas elevadas cada vez que abandonan esta Tierra… “¿Dónde están las otras once?” Diría el egocéntrico; “no somos nada”, señalaría el filósofo; y “no me importa”, remataría el ateo, ya que esta área de la Astrología no puede comprobarse, carece de ciclos de observación: es creencia. Dr. Javier Tapia Rodríguez Consultas de Tarot, Astrología y demás “Ciencias Ocultas” al 755 558 8735 losociologosumma@hotmail.com

HUMOR

Gracias Mamá

Autor:

Palemón Tapia Salgado Qué bonita eres mamá, tu sonrisa a mí anima, en mí guardo tus palabras pues me diste luz divina. Vida me la diste amá, amor con educación, vi que nunca descansaste, no tregua y sí devoción. En todo te diste abasto, tu familia numerosa, pedimos al mismo tiempo, ¡Administradora hermosa! Nadie a ti te sustituye, eres lo más importante... Más que los grandes rosales, paisaje, aguas dulces y todos los mares. Tu valor incalculable guía bien mi itinerario “tránsito de mi vivir”. Gracias madre por mi existir.

- Dígame Mary… ¿a qué corresponde esta fórmula química H2O+CO+CO ? - Bueno, tampoco soy tan bruta, ¿no? Pues eso es agua de coco.

06

Destakados Mayo 2015

Si alguna vez me olvido de ti

En mi corazón estás, en el beso, en la mirada. ¡Manto de sabiduría cual cristal de una cascada!

Si alguna vez me olvido de ti, no me lo permitas, háblame de tu sentir, si un día me olvidara de tus besos, solo bésame. Si algún día me olvido de caminar a tu lado, solo toma mi mano, guía mis pasos, que tus palabras muevan mis labios. Mira mis ojos por si me he olvidado de tu estampa, toca mi rostro, besa mi frente. Si alguna vez me olvido de ti, y en mi cama distante estoy, coloca mi cabeza en tu regazo y el calor de tu cuerpo junto a mí. Si me olvidara de ti, amado mío, no lo permitas, que estén tus brazos rodeándome siempre, tu boca en la mía tu corazón latiendo al mismo ritmo, sean mi memoria. ¿Cómo olvidarte?

Domy www.destakados.net



EL DESPEÑADERO La crisis estalló, en anteriores números de esta magnífica Revista Destakados dimos a conocer la situación económica que se esperaba; no nos equivocamos, el despeñadero en todo su esplendor, el recorte de 126,000 millones de pesos afectando las finanzas de PEMEX y la CFE, hasta dejarlas sin ningún proceso de inversión, afectará toda la actividad económica del País y prácticamente en quiebra a beneficio de transnacionales y empresarios nacionales.

Dr. Alfonso Duarte Prado

P

REPARÉMONOS PARA LA OCTAVA CRISIS CONSECUTIVA DESDE 1970 A LA FECHA, 45 AÑOS DE DEVALUACIONES Y EMPOBRECIMIENTO, Y 33 AÑOS DE ESQUEMA NEOLIBERAL QUE CONDICIONARON 65 MILLONES DE POBRES, 35 MILLONES DE PERSONAS EN LA INFORMALIDAD Y LA PEOR VIOLENCIA E INSEGURIDAD DESATADA A RAÍZ DE LA FALTA DE EMPLEOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES EN EL PAÍS. Después del proceso electoral, la debacle, está sosteniéndose con alfileres la economía nacional, posteriormente más reducción del gasto público y despido de personal federal y estatal, lógicamente que el nivel municipal se verá afectado, así que, estimados lectores, no les crean a los distintos candidatos de los partidos clásicos del saqueo, NO VAN A EXISTIR RECURSOS, EL TIJERETAZO SERÁ DE 136,000 MILLONES DE PESOS, QUE VA A AFECTAR TODA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS, CLARO, CON SU RESPECTIVA DEVALUACIÓN. Los recortes al gasto público serán por VARIOS AÑOS, cortesía del COPETUDO y su MINISTRO DEL DAÑO, Luis Videgaray Caso (Lo del “daño” por haber ocasionado tanto daño al país, y no como una revista extranjera lo nombró el ministro del año), y menciona que los mexicanos deberemos ajustarnos a la nueva realidad (y él con su casota de Malinalco del grupo HIGA). Como hemos mencionado, el problema del país ES LA IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN, el saqueo de la clase política a nivel Federal, Estatal y Municipal llega al 10% del PIB Nacional, que es de 500,000 millones de pesos, que serían suficientes para aminorar las caídas del precio del petróleo y además, si exis-

08

Destakados Mayo 2015

tiera un plan de austeridad republicana con salarios a la mitad a esa clase saqueadora, nos ahorraríamos 700,000 millones de pesos suficientes para salir de la crisis y la posibilidad de inversiones públicas que detonen EL EMPLEO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, pero es pedirle peras al olmo, y día a día nos acercamos al estallido social que nos espera; el mantener esta clase con dichos privilegios, y la característica de estos políticos por ser personas sin convicciones ni ideologías, solo buscando exclusivamente su beneficio personal, han dañado tanto al país que merecen un VOTO DE CASTIGO EJEMPLAR, para tratar de recuperar nuestro país, nuestro estado y municipio. El año 2016 se vislumbra con tormentas y nubarrones, EL DESPEÑADERO llegó, la QUIEBRA DEL PAÍS es indudable, el rescate del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, instalando nuevamente LA AUSTERIDAD Y MÁS DEUDA PARA EL PAÍS, PRESAGIAN UNA DE LA PEORES CRISIS ECONÓMICAS DE LOS ÚLTIMOS 21 AÑOS.

¡OJALÁ DESPERTARAS! PERO ESTÁS DORMIDO, LA APATÍA Y LA INDIFERENCIA HUNDIERON AL PAÍS.

www.destakados.net



La historia de la chica del café a la orilla del muelle Era una mañana cálida, el clima era agradable. Me dirigía al centro. Al caminar veía cómo la gente corría a sus trabajos, los niños a sus escuelas, los puestos comenzaban a abrir. Seguí caminando hacia el café a la orilla del muelle, lugar al que siempre estaba acostumbrado a ir.

Por Irlanda Yeritzi Ríos Marín

vez sentía que aquel sentimiento crecía. Tuve que salir de la ciudad. Estuve fuera 3 años. Donde todo el tiempo pensaba en ella, su linda voz, su personalidad.

Las cartas que le mandaba no tuvieron respuesta, así que por un tiempo me resigné.

A

L TOMAR ASIENTO PEDÍ EL MENÚ. DE MOMENTO ME DISTRAJE Y ME DESCONECTÉ DE LA REALIDAD. UNA VOZ EXTERNA ME DIJO: -HOLA- AL VERLE SU CARA, VI QUE ERA MUY LINDA, APROXIMADAMENTE DE 20 AÑOS. ME QUEDÉ CORTO DE PALABRAS Y LE CONTESTÉ:

-Aaah, hola- Cuando regresó a verme me sonrió de tal manera que me sentí algo apenado. Al retirarme del café junto al muelle solo pensaba en ella, en su linda voz y su mirada alegre. A pesar de este episodio tan breve, pasó por un momento en mi cabeza si volvería a verla. Pasaron días y ni aun así deje de pensarla. Eran pocas las veces que la veía en el café, pero esas ocasiones las miradas de ambos se cruzaban siempre tratando de dar un mensaje, un aviso o un sentimiento. No sabía si aquella joven sentía lo mismo que yo. Cierto día en el que me encontraba en el café me topé con la muchacha, esta vez se veía más alegre. Se dirigió a mí y me dijo: -hola, he estado buscándote, la última vez que viniste al café olvidaste tu libro-, apenado contesté: -gracias y disculpa por las molestia que te causé-. -No te preocupes-, me contestó risueña. Con el tiempo empezamos a conocernos. Cada 10

Destakados Mayo 2015

Al regresar a mi ciudad lo primero que hice fue ir a buscarla al café, mas no di con ella. Cuando creí que ya había perdido todo, a lo lejos la vi. Se veía diferente, la dicha que tenía desapareció, su belleza que la caracterizaba estaba marchitándose. Me acerqué y le dije: -hola, ¿cómo estás?,- ella con la poca alegría que tenía contestó: -hola, pensé que ya no volverías.- Platicamos sobre lo que pasó en todo ese tiempo… yo sentía que algo me ocultaba; trataba de saber más pero ella me lo impedía. Después de un mes al ver el periódico encontré su foto y su nombre. Al leer quedé impactado; sentía como si me cayera una cubeta de agua fría. Me aislé por un tiempo de todo, las ganas de vivir se habían ido. Cuando todo estaba perdido tocaron a mi puerta. Al abrir, al ver al cartero me dijo: -esta carta tiene un mes que se la enviaron pero como no se encontraba apenas se la entrego-, -muchas gracias- le contesté. Extrañado por eso comencé a ver el sobre, no tenía la información que debería llevar una carta. La abrí, tomé asiento y comencé a leerla… Hola, espero que estés muy bien. Yo ya no estoy aquí. Sabes, es gracioso cómo suceden las cosas en esta vida. Desde que te vi por primera vez tuve una sensación que nunca había experimenta-

do, sentí mariposas en el estómago. Cuando olvidaste tu libro me emocioné porque sabía que volvería a verte. Quería decirte lo que sentía por ti pero tuve miedo y mejor callé. Fue tonto no decírtelo. Pero desafortunadamente te fuiste, te busqué y preguntaba por ti pero nadie me decía con exactitud en dónde estabas, nunca me resigné y esperé a que volvieras. Lamentablemente enfermé, los doctores me detectaron leucemia. No sabía qué hacer; lo único que quería era verte, soñaba con que volverías pero me di cuenta de que ya no regresarías y seguí con la poca vida que me quedaba. El tiempo pasó. Cada vez estaba más triste y débil, sabía que mi hora estaba por llegar. Cuando te vi en el café aquella vez, sé que notaste mucha diferencia en mí así que no te dije nada. Lo último que puedo decirte es que realmente te quise. Que desde aquella vez en que te conocí me enamoré de ti, no quiero que te disculpes por lo que sucedió, ambos fuimos tontos. Solo quiero que me prometas algo y quiero que seas feliz, siempre sonríe y demuéstrale a la persona que quieres lo que sientes. No calles y no cometas lo mismo que sucedió entre ambos porque yo sé que tú me quisiste y siempre lo sabré porque me llevarás en tu mente y corazón. Al terminar de leer lloré como nunca lo había hecho. Me comprometí a cumplir la petición de Carolina… no volveré a cometer el mismo error. No por miedo a decir lo que sientes, dejes ir al que probablemente sería el amor de tu vida.

www.destakados.net



Situaciones típicas en la vida laboral La vida laboral nos presenta escenarios de trabajo donde se pueden dar conflictos de índole personal con otras congéneres. Aquí, te decimos cómo reaccionar a situaciones típicas.

Por Susy Mendoza Urioso Locutora de “La Poderosa 101.9”

L

A RECOMENDACIÓN GENERAL, Y QUE ENGLOBA CADA UNO DE ESTOS PUNTOS, ES QUE NO HAY MEJOR FORMA DE SOLUCIONAR CUALQUIER ENCONTRÓN QUE LA COMUNICACIÓN, NO DELEGARLE AL SILENCIO Y AL LENGUAJE CORPORAL LO QUE SE PUEDE ACLARAR CON PALABRAS. • Una mujer te mira – o más bien te escanea- de los pies a la cabeza con o sin intención, y este comportamiento es recurrente. Resulta incómodo ser el blanco de miradas incisivas y más si son de mujeres, porque lo primero que se piensa es que ella tiene algún reparo sobre nosotros. La invitación es a no dejarse desequilibrar, si la sensación de incomodidad es muy apremiante, es posible que se deba a inseguridades propias, esto no puede ser más que otra razón para reafirmar tu carácter. Pensar que el problema no está en quien te mira, sino en ti. Una mirada altiva y directa a esa persona, sin parecer agresiva, puede funcionar. Si persiste, puedes abordarla y preguntarle si hay algo en lo que tú le puedas ayudar, que justifique su mirada fuera de lo común, eso sí, con gran serenidad.

error se aprende, tanto así que cuando se burlan de nuestros errores reiteramos que nadie es perfecto y que, por ende, hoy me pasa a mí pero mañana podría pasarle a quien ríe. • Tu amiga preocupada te cuenta que otra persona hace malos comentarios sobre ti. Las represalias y las venganzas no son la solución, es muy común el “si me mira feo yo la miro feo, si me repara yo la reparo, si es irónica en el trato hacia mí yo hago lo

propio”. Es un completo error, pues de cómo reaccionamos ante los colegas depende el clima laboral que respiramos a diario. Si esta amiga “solidaria” te cuenta las cosas malas que otra dice de ti, ella, tal vez sin saberlo, se convierte en aliada de quien habla mal, contribuye a que te afecte un comentario que, de no haber sido por ella, nunca hubieras sabido. Recuerda, siempre ten presente que desempeñas un rol muy importante en mantener tu sitio de trabajo como un lugar armónico y libre de conflictos.

• Alguien que tú no conoces se burla de algún error que cometiste o dijiste. La solución no está en sentirse agraviada y romper con ira la reacción de burla, por ahí dicen que es buena terapia el reírse de sí mismo.

Así que sabiendo que podrías evitar una pataleta conflictiva en el ambiente laboral, mejor ríete del chasco, el error es inherente al quehacer del ser humano. Si no erramos no innovamos, pues del 12

Destakados Mayo 2015

www.destakados.net



Zihuatanejo en brazos de la Literatura Las dos últimas semanas del mes de abril, iluminadas por la primavera, abrieron los brazos de Zihuatanejo para recibir al mágico encanto de la literatura.

Por Héctor Manuel Ezeta

E

N LA CASA DE LA CULTURA DEL 16 AL 23, SE REALIZÓ LA TERCERA FERIA DEL LIBRO GUERRERENSE, EXTENSIÓN ZIHUATANEJO, DESDE TAXCO, SU CASA MATRIZ.

Y en el Museo de Arqueología, en la misma fecha, dio inicio el Diplomado en Creación Literaria, auspiciado por CONACULTA y el área cultural del Gobierno del Estado, con una duración de seis meses, hasta el mes de noviembre, y la asistencia cada quince días durante ese periodo de destacados maestros y escritores. De la III Feria lo único que habría de lamentarse fue la muy exigua difusión que mereció el evento en los espacios de la radio y los periódicos. Por ello, la asistencia fue muy reducida pues la mayoría de la gente nunca se enteró, con excepción de las dos últimas participaciones en la que estuvieron presentes jóvenes estudiantes de la Prepa 13. Es a la juventud principalmente a la que está dirigida este tipo de acontecimientos, pensados para estimular en los jóvenes el hábito de la lectura, y con esa inclinación ayudarlos a forjar sus ideales, a evitarles caer en las trampas del vicio y el crimen organizado, a hacer de ellos hombres y mujeres satisfechos y orgullosos de vivir.

La poca asistencia no debería deprimir a los organizadores ni suspender por ello la continuidad de este evento literario. Es la primera vez que Taxco extiende la Feria a Zihuatanejo, valiosa decisión que debe servir para ir aumentando año con año el interés de la población por asistir, participar, conocer a los autores y disfrutar de la lectura de sus libros. Confío en que el año próximo la radio y la prensa escrita se conviertan en en14

Destakados Mayo 2015

tusiastas colaboradores de un evento de gran beneficio para Zihuatanejo y especialmente para sus jóvenes. Por su parte, el Diplomado de Creación Literaria es la primera vez que se realiza en una población del tamaño de la nuestra. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) normalmente organizan este tipo de actividades académicas en las capitales de los Estados. Y lo que es mejor, para nosotros no tendrá costo alguno, ya que los gastos que representa y los honorarios de los profesores serán cubiertos por los gobiernos de la Federación y del Estado. El diplomado revisará los distintos estilos de creación literaria: poesía, cuento corto, novela, teatro, guiones para el cine, etc. Jueves y viernes servirán para las exposiciones teóricas y los sábados habrá talleres para que los estudiantes escriban y debatan con sus compañeros sus obras literarias. Esperemos que al finalizar el curso haya material suficiente para la publicación de uno o más libros de literatura.

respondieran apropiadamente a las preguntas que hizo sobre temas literarios. Y esta parte de la reunión fue para mí muy satisfactoria y significativa. Los jóvenes estudiantes, hombres y mujeres, respondieron acertada y creativamente a las preguntas; sus respuestas, bien fundamentadas en consideraciones históricas, sociales y psicológicas, nos permitieron a los asistentes sentirnos orgullosos al confirmar que Zihuatanejo tiene en su juventud la mejor riqueza para asegurar un próspero futuro para todos.

El poeta Daniel Baruc Espinal, originario de la República Dominicana y residente en Acapulco desde hace algunos años, fue el último de los escritores participantes en la Tercera Feria del Libro. Los jóvenes estudiantes asistentes oyeron la lectura de los poemas de sus libros “Cuadernos del Enjambre y del Espejo” y el premiado “La Música y el Vértigo”. El poeta explicó cómo la poesía nace de la vida, de los sueños, de todo, ya que “la poesía es una síntesis apretada de la vida”. “El poeta –dijo- siempre va a ser una figura extraña que tiene los pies en la tierra pero también tiene la cabeza en las nubes, una figura algo anómala. Pero los poetas somos los que le damos sabor al mundo, los que podemos ver un poquito más allá de lo que la gente comúnmente ve”. Luego de la lectura, en la que destacó el poema titulado “Mi Padre”, Baruc ofreció el regalo de libros a los jóvenes que

www.destakados.net



El concreto Por Ing Alfonso López Marroquín / Gerente general de Constructora el Hujal S.A. de C.V.

E

L CONCRETO ES UNO DE LOS MATERIALES MÁS NOBLES, TANTO QUE CUALQUIERA PUEDE FABRICARLO TAN SOLO MEZCLANDO CEMENTO, GRAVA, ARENA Y AGUA; SIN EMBARGO, COMO EN TODO, SIEMPRE HABRÁ DIFERENTES CALIDADES, ES POR ESO QUE LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO TE DICE NO SOLO QUÉ CANTIDAD MEZCLAR DE CADA MATERIAL, SINO TAMBIÉN QUÉ MÁS PUEDE ADICIONÁRSELE, ADEMÁS DE LOS MATERIALES MENCIONADOS; es ahí donde entra la magia de los aditivos que en cuestión de segundos transforman un concreto común en un súper concreto, ya que mientras que cualquiera puede hacer concreto, el saber cuáles aditivos emplear hace la gran diferencia. Por ejemplo, en el sentido de que uno sea más resistente que otro o bien que uno sea mucho más durable que otro; esto debe ir de la mano cuando se decide construir una casa, la cual representa una gran inversión y, en muchos casos, los ahorros de toda la familia…

Es por eso que siempre es mejor buscar la calidad y, sobre todo, la durabilidad antes de tomar decisiones baratas que a la larga resultan ser las más costosas. En Zihuatanejo vivimos bendecidos con una deliciosa brisa del mar que además de refrescar el ambiente puede también ser perjudicial a las construcciones, ya que con el tiempo la humedad y las sales pueden ser unos destructores silenciosos, si no se toman las medidas necesarias a tiempo; si a esto le sumamos que vivimos en una zona sísmica, es entonces primordial que los métodos constructivos deben ser los más adecuados para tales circunstancias y que brinden seguridad a los que aquí vivimos y a quienes nos visitan. Es por eso que en Constructora El Hujal estamos siempre buscando la forma 16

Destakados Mayo 2015

de superar las expectativas de nuestros clientes brindando la mejor calidad en cada uno de nuestros productos, motivo por el cual nos dimos a la tarea de encontrar un concreto que sea durable ante el ataque no solo del ambiente salino sino también ante las aguas negras, que además de ser impermeable, reduzca la probabilidad de agrietamiento, y que estructuralmente brinde una resistencia superior a cualquier otro tipo de concreto convencional, de tal manera que pueda dar una mayor seguridad ante los efectos de un sismo. Es así como nace lo que hemos llamado comercialmente como HUJALCRETO, que es una conjunción de nuestros productos especiales en uno solo y lo mejor es que está al alcance de cualquier bolsillo. Podría decirse que HUJALCRETO es un concreto multifuncional ya que el mismo puede ser empleado en losas, cimentaciones, trabes, columnas, albercas, cisternas, fosas sépticas, pavimen-

tos, pisos, etc. Incluso si desea construir un piso o un pavimento, con el HUJALCRETO no es necesario el uso de la malla electrosoldada, esto debido a que el reforzamiento que se logra con el uso de la malla es solo en un plano de dos dimensiones, mientras que con el HUJALCRETO se logra un reforzamiento tridimensional, lo cual le da una gran ventaja sobre todo cuando el elemento es sometido a esfuerzos de tensión, a final de cuentas el no emplear la malla electrosoldada en un piso redunda también en un ahorro en materiales y mano de obra. El tema del concreto premezclado es muy basto y en Constructora El Hujal uno de nuestros objetivos es seguir trayendo nuevas tecnologías, por lo que si lo que buscas es seguridad, calidad, resistencia, ahorro y durabilidad para tu obra solo pídelo por su nombre: HUJALCRETO.

www.destakados.net



Moquillo o Distemper El moquillo, también conocido como Distemper Canino, es una de las enfermedades contagiosas más comunes y letales para los perros.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

L MOQUILLO AFECTA AL SISTEMA DIGESTIVO Y AL APARATO RESPIRATORIO DE LOS PERROS. EN CASOS AVANZADOS, TAMBIÉN PUEDE AFECTAR AL SISTEMA NERVIOSO. Esta enfermedad es causada por un virus de la familia paramixoviridae, similar al del sarampión humano. Este virus también afecta a los otros cánidos (perro salvaje australiano, coyote, chacal, zorro, lobo), los mustélidos (comadreja, zorrillo, hurón, tejón, armiño, nutria, marta) y los prociónidos (kinkajoú, coatí, panda rojo, mapache, cacomixtle). Recientemente también se ha encontrado que algunos grandes felinos (leopardos y leones) pueden ser afectados por el virus del moquillo canino.

La enfermedad no se transmite a los humanos. Transmisión de la enfermedad El moquillo se transmite por vía aérea. El contagio ocurre cuando un animal sano entra en contacto con partículas virales que están en el aire en forma de aerosol. Por supuesto, un animal enfermo tiene que estar presente, o haber estado, en la zona de contagio. Cualquier perro corre riesgo de contraer moquillo. Sin embargo, los perros que corren mayor riesgo son los perros que no han sido vacunados contra la enfermedad y los cachorros de menos de cuatro meses. Los cachorros que todavía están lactando pueden estar protegidos por la inmunidad que les ofrece la leche materna (si es que la madre está vacunada), pero esto no significa que se deban ignorar las precauciones. Síntomas y diagnóstico del moquillo El primer síntoma del moquillo es una secreción acuosa o con pus en los ojos. En etapas posteriores, se evidencia fie18

Destakados Mayo 2015

bre, secreción nasal, tos, letargo, falta de apetito, vómitos y diarrea. En algunos casos, se produce un engrosamiento de la planta de las almohadillas de las patas o hiperqueratosis. En estados avanzados de la enfermedad puede verse comprometido el sistema nervioso del perro. En estos casos, pueden producirse convulsiones, espasmos o parálisis (parcial o completa). La mayoría de los perros que contraen moquillo mueren. Aquellos que sobreviven a la enfermedad suelen presentar trastornos de comportamiento causados por el daño ocasionado al sistema nervioso. Puede ser difícil detectar el moquillo en sus primeras etapas, ya que los síntomas no siempre son muy evidentes. Podría ser que el perro parezca un poco cansado, y uno piense que es porque realizó alguna actividad física o porque hace mucho calor. En caso de duda, debes llevar a tu perro al veterinario inmediatamente. Prevención y tratamiento del moquillo La única forma comprobada de prevenir el moquillo consiste en vacunar al cachorro contra la enfermedad. Esta vacuna, sin embargo, no es 100% efectiva. Cachorros vacunados pueden enfermar ocasionalmente. Esto puede ocurrir cuando la inmunidad que ofrece la leche materna evita que la vacuna

haga efecto y deja a los cachorros sin protección. Por eso, es muy importante que sea el veterinario quien decida cuándo debe aplicarse la vacuna y qué tipo de vacuna debe utilizarse. Mientras tu perro no esté vacunado, debes tener mucho cuidado de que no se exponga a ambientes nocivos. Esto puede resultar difícil, puesto que el virus del moquillo se transmite por el aire. Por otro lado, no existe un tratamiento que permita eliminar al virus cuando la enfermedad se ha presentado. El único tratamiento que se puede dar actualmente a perros infectados de moquillo consiste en mitigar los síntomas, evitar la deshidratación y prevenir infecciones secundarias. Llegado el caso, el veterinario puede recomendar la eutanasia para evitarle mayor sufrimiento al perro. Recuerda que siempre será mejor prevenir. ¡Mantén al día el calendario de vacunación de tu mascota! ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO & PETS Tel 7551137104 Urgencias 7551088787 Búscanos en Facebook: Consultorio Veterinario ZOO & PETS

www.destakados.net



“Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata” Primera parte

Hasta hace veinte o treinta años, la pobreza era fruto de la injusticia. Lo denunciaba la izquierda, lo admitía el centro, rara vez lo negaba la derecha.

Por Eduardo Galeano

M

UCHO HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS EN TAN POCO TIEMPO: AHORA LA POBREZA ES EL JUSTO CASTIGO QUE LA INEFICIENCIA MERECE, O SIMPLEMENTE ES UN MODO DE EXPRESIÓN DEL ORDEN NATURAL DE LAS COSAS. La pobreza puede merecer lástima, pero ya no provoca indignación: hay pobres por ley de juego o fatalidad del destino. Los medios dominantes de comunicación, que muestran la actualidad del mundo como un espectáculo fugaz, ajeno a la realidad y vacío de memoria, bendicen y ayudan a perpetuar la organización de la desigualdad creciente. Nunca el mundo ha sido tan injusto en el reparto de los panes y los peces, pero el sistema que en el mundo rige, y que ahora se llama, pudorosamente, economía de mercado, se sumerge cada día en un baño de impunidad. La injusticia está fuera de la cuestión. El código moral de este fin de siglo no condena la injusticia, sino el fracaso. Hace unos meses, Robert McNamara, que fue uno de los responsables de la guerra de Vietnam, escribió un largo arrepentimiento público. Su libro, “In retrospect” (Times Books, 1995) reconoce que esa guerra fue un error. Pero esa guerra, que mató a tres millones de vietnamitas y a 58.000 norteamericanos, fue un error porque no podía ganarse, y no porque fuera injusta. El pecado está en la derrota no en la injusticia. Según McNamara, ya en 1965 el gobierno de Estados Unidos disponía de abrumadoras evidencias que demostraban la imposibilidad de la victoria de sus fuerzas invasoras, pero siguió actuando como si la victoria fuera posible. El hecho de que Estados Unidos estuviera practicando el terrorismo internacional para imponer

20

Destakados Mayo 2015

a Vietnam una dictadura militar que los vietnamitas no querían, está fuera de la cuestión.

En un sistema de recompensas y castigos, que concibe la vida como una despiadada carrera entre pocos ganadores y muchos perdedores, los winners y los losers, el fracaso es el único pecado mortal. Con la violencia ocurre lo mismo que ocurre con la pobreza. Al sur del planeta, donde habitan los perdedores, la violencia rara vez aparece como un resultado de la injusticia. La violencia casi siempre se exhibe como el fruto de la mala conducta de los seres de tercera clase que habitan el llamado Tercer Mundo, condenados a la violencia porque ella está en su naturaleza: la violencia corresponde, como la pobreza, al orden natural, al orden biológico o quizás zoológico de un sub-mundo que así es porque así ha sido y así seguirá siendo.

Las tradiciones, que perpetúan la maldición desde el oscuro fondo de los tiempos, actúan al servicio de esta naturaleza cómplice de la desigualdad social, y proporcionan la explicación mágica de todos los horrores. La reciente reunión mundial de las mujeres en Pekín, desencadenó una oleada de denuncias, en los medios masivos de comunicación, a propósito de una costumbre aberrante: en India, China, Pakistán, Corea del Sur y otros países asiáticos, millones de niñas son asesinadas al nacer. Los medios atribuyeron el sistemático infanticidio solamente a “la barbarie milenaria”. Pero el desbalance de la población asiática, cada vez más hombres, cada vez menos mujeres, se ha agudizado en estos últimos años. ¿No tendrá este hecho algo que ver, quizás mucho que ver, con la incorporación acelerada y brutal de esos países a la llamada “modernización”, a través del desarrollo de las industrias exportadoras de bajísimos costos? Los valores del mercado, valores dominantes en el

www.destakados.net



mundo de hoy, ¿son inocentes de esos crímenes? La coartada de la tradición, ¿puede absolver a un sistema que cotiza a precio vil la mano de obra femenina, y convierte en desgracia el nacimiento de las niñas en los hogares pobres? Mientras McNamara publicaba su libro sobre Vietnam, dos países latinoamericanos, Guatemala y Chile, atrajeron, por asombrosa excepción, la atención de la opinión pública estadounidense. Un coronel del ejército de Guatemala fue acusado del asesinato de un ciudadano de Estados Unidos y de la tortura y muerte del marido de una ciudadana de Estados Unidos. Desde hacía unos cuantos años, se reveló, ese coronel cobraba sueldo de la CIA. Pero los medios de comunicación, que difundieron bastante información sobre el escandaloso asunto, prestaron poca importancia al hecho de que la CIA viene financiando asesinos y poniendo y sacando gobiernos en Guatemala desde 1954. En aquel año la CIA organizó, con el visto bueno del presidente Eisenhower el golpe de Estado que volteó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz. El baño de sangre que Guatemala viene sufriendo desde entonces, ha sido siempre considerado natural, y raras veces ha llamado la atención de las fábricas de opinión pública. No menos de cien mil vidas humanas han sido sacrificadas; pero esas han sido vidas guatemaltecas. Al mismo tiempo que revelaban lo del coronel en Guatemala, los medios informaron que dos altos oficiales de la dictadura de Pinochet habían sido condenados a prisión en Chile. El asesinato de Orlando Letelier constituía una excepción a la norma de la impunidad, y este detalle no fue mencionado. Impunemente habían cometido muchos otros crímenes los militares que en 1973 asaltaron el poder en Chile, con la colaboración confesa del presidente Nixon. Letelier había sido asesinado, con su secretaria norteamericana, en la ciudad de Washington. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiera caído en Santiago de Chile, o en cualquier otra ciudad latinoamericana? ¿Qué ocurrió con el general chileno Carlos Prats, impunemente asesinado, con su esposa también chilena, en Buenos Aires, en 1974? Automóviles imbatibles, jabones prodigiosos, perfumes excitantes, analgésicos mágicos: a través de la pantalla 22

Destakados Mayo 2015

chica, el mercado hipnotiza al público consumidor. A veces, entre aviso y aviso, la televisión cuela imágenes de hambre y guerra. Esos horrores, esas fatalidades, vienen del otro mundo, donde el infierno acontece, y no hacen más que destacar el carácter paradisíaco de las ofertas de la sociedad de consumo. Con frecuencia esas imágenes vienen de África. El hambre africana se exhibe como una catástrofe natural y las guerras africanas no enfrentan etnias, pueblos o regiones, sino tribus, y no son más que cosas de negros. Las imágenes del hambre jamás aluden, ni siquiera de paso, al saqueo colonial. Jamás se menciona la responsabilidad de las potencias occidentales, que ayer desangraron a África a través de la trata de esclavos y el monocultivo obligatorio, y hoy perpetúan la hemorragia pagando salarios enanos y precios de ruina. Lo mismo ocurre con las imágenes de las guerras: siempre el mismo silencio sobre la herencia colonial, siempre la misma impunidad para los inventores de las fronteras falsas, que han desgarrado África en más de cincuenta pedazos, y para los traficantes de la muerte, que desde el norte venden las armas para que el sur haga las guerras. Durante la guerra de Ruanda, que brindó las más atroces imágenes en 1994 y buen parte de 1995, ni por casualidad se escuchó, en la tele, la menor referencia a la responsabilidad de Alemania, Bélgica y Francia. Pero las tres potencias coloniales habían sucesivamente contribuido a hacer añicos la tradición de tolerancia entre los tutsis y los hutus, dos pueblos que habían convivido pacíficamente, durante varios siglos, antes de ser entrenados para el exterminio mutuo. (Continúa en la siguiente edición).

Los Nadies Por Eduardo Galeano Un texto que me han enviado hoy:

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llovió ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, re’jodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.”

www.destakados.net



Las venas abiertas de nuestro pueblo Corrupción, impunidad, complicidad, incompetencia, estupidez, drenan en forma constante y criminal la sangre de nuestro país, creando fortunas inmensas y abultando cuentas y carteras de la gente en el poder público y de los empresarios favoritos que los acompañan.

Por Austreberto Gaytán

C

ASI NADIE DE LOS POLÍTICOS GOBERNANTES QUEDA FUERA DE ESTA REALIDAD Y HASTA LOS PEQUEÑOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS, QUE SE SUPONE DESEMPEÑAN TRABAJOS Y FUNCIONES EN LAS DEPENDENCIAS, HACEN SU LUCHITA REQUIRIENDO MORDIDAS, SOLICITANDO PROPINAS, HACIENDO COMO QUE TRABAJAN, COBRANDO SIN TRABAJAR. Las campañas políticas para renovar presidentes municipales, diputados, gobernador, que están en marcha, son un pésimo presagio de lo que nos espera. Huecas, vacías, carentes de ideas de gobierno y de propuestas.

Los séquitos que acompañan a los candidatos, están conformados por individuos que andan detrás de ellos en busca de “huesos”. El engaño y la simulación pretenden hacerlos parecer como triunfadores, como muy queridos y apapachados por organizaciones fantasmas, por delirantes colonos, por multitudes fabricadas. Agresiones y descalificaciones son estribillos constantes en sus discursos… “Ya estamos cansados, decepcionados agotados a dos meses de la campaña para gobernador” (S. O. S. Despertar de la Costa). En las precampañas para las candidaturas solo hubo música pachanguera, fiestas con barbacoa y cerveza para comprar voluntades, propaganda derrochadora en calcomanías que rechazábamos muchos ciudadanos cuando nos las ofrecían y enormes espectaculares llenos de mentiras. Únicamente hubo un candidato que formuló diagnósticos y propuestas, solo él parecía tener claro lo que significa gobernar un municipio y no lo dejaron llegar, me refiero a Jorge Allec. Los demás se preocuparon por 24

Destakados Mayo 2015

conseguir la aprobación de sus partidos. Como piedra en el zapato, López Obrador, el loco, el mesiánico, el denostado constantemente por los bots gobiernistas, les enchina la piel a los gobernantes, abundando constantemente en el tema: “Sostengo que hay presupuesto suficiente… Otro gallo cantaría si se manejara con honradez el presupuesto que es dinero del pueblo, los políticos corruptos de México, se roban gran parte del presupuesto nacional, estamos hablando de 460 mil millones de pesos, que es el 10 por ciento del presupuesto”… “Pienso que si acabamos con la corrupción, las cosas van a mejorar mucho para el pueblo… La inseguridad, la pobreza y el desempleo, son males que la corrupción ha acarreado”. Como profeta bíblico lanza sus juicios contra los gobernantes. Tomo prestada la idea y el concepto de Eduardo Galeano, recientemente fallecido a principios de este mes, ampliamente desarrollado en su más famoso libro “las venas abiertas de América Lati-

na”, (Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 – 2015, escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.) En este libro, cuenta la historia del saqueo de las riquezas de nuestros países de Latinoamérica y el funcionamiento de los mecanismos actuales de despojo. Nos hace ver cómo la riqueza que hoy poseen los países ricos y las clases dominantes, es producto del saqueo de nuestros países y del pueblo productor. “Para que la esperanza no se apague hay una buena nueva, un despertar ciudadano en todo México, ya hay mucha gente despierta que quiere un cambio verdadero… tenemos que seguir adelante”, nos anima AMLO en la cancha municipal. “¿Qué tal si alucinamos un ratito?”, expresa en un audio Galeano, “si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible”. Un deleite y una alegría escuchar su voz: “nadie vivirá para trabajar, sino trabajará para vivir… los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas… nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión… en este mundo jodido y chambón, seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última”… ALUCINEMOS UN POCO.

www.destakados.net


Pintura, una ventana al arte Todos tenemos arte dentro de nosotros, solo es cuestión de expresarlo, sacarlo y poder compartirlo con los demás, algunos los hacen con la música, otros con la escultura, danza, poesía, otros más cocinando… En este caso en particular es por medio de la pintura.

Por Laura Hurtado

I

NOCENTE, ALEGRE Y JUGUETÓN Y UN TANTO TÍMIDO AL RELACIONARSE CON LOS DEMÁS, AUNQUE SOLO AL PRINCIPIO, ASÍ ES ENZO, UN PEQUEÑO DE 9 AÑOS DE EDAD QUE NACIÓ EN EL ESTADO DE MÉXICO Y LLEGÓ A VIVIR A ZIHUATANEJO EN 2011. Probado en habilidades físicas como cualquier niño, en tenis, natación, futbol, skimboard, skateboard, mostrando el uso correcto de su hemisferio izquierdo. Cursa el tercer grado de primaria y goza armando legos en sus tiempos libres en casa. En su proceso de adaptación al cambio, mostró interés por diferentes expresiones de arte, probando con la música, artesanía, creando alebrijes y tallado en madera, hasta que la pintora Tamara Zapata lo invita a tomar clases de pintura en Arte Nativo, descubriendo aquí una pasión por esta expresión artística de la mano de Guadalupe Gaytan y Alfredo Tapia, ha encontrado un modo de jugar con el colorido y la luz algo que le llama la atención y lo disfruta. - ¿Enzo por qué pintas animales? - “Porque me gustan”… Sencilla respuesta de alguien que respeta y ama la naturaleza que se ve en esas pinceladas llenas de contrastes, atrevidas y sin miedo al color. Lo invitaron a participar en una exposición en el Museo Arqueológico de la Costa Grande como invitado especial causando una grata sensación a los visitantes de ahí. Destakados conoció parte de su arte y que ahora compartimos con ustedes el uso de su hemisferio derecho… - ¿Te gustaría ser pintor de grande? - Sí, ¡y también tenista y piloto de helicópteros! El futuro pinta prometedor, pero el ahora es muy gratificante, gracias por compartirlo.

www.destakados.net

Mayo 2015

Destakados

25


Escuela de gimnasia obtiene 10 preseas

en torneo estelar en Acapulco

La escuela de gimnasia Gym-Chan Zihuatanejo, logró 10 preseas en torneo de gimnasia celebrado en Acapulco el 15 de marzo 2015. Las niñas de Gym-Chan se coronaron en los 5 niveles y 4 categorías en que participaron, en total: 5 primeros lugares, 3 segundos y 2 terceros.

Por Dolores Vásquez

PRIMEROS LUGARES: Especial E nivel 1: Saily Diana Martínez Romero. Infantil A Nivel 2: Ruth Guadalupe Orozco Torres. Infantil B Nivel 3: Celia Guadalupe Sosa Díaz. Infantil B Nivel 5: Yamilet Martínez Romero. Infantil C Nivel 5: Naomi Orsi Gutiérrez. SEGUNDOS LUGARES: Infantil A Nivel 3: Ana Luisa Cano Martínez. Infantil B Nivel 4: Camila Ramírez Serrano Infantil B Nivel 5: Gala Fernanda Razo Montoya. TERCEROS LUGARES: Infantil B Nivel 5: Dubhe Gabriela Paco Sánchez.

Cabe aclarar que la escuela Gym-Chan fue la única que presentó Nivel 5 y obligatorios de la Federación Mexicana de Gimnasia del Nivel 1 al Nivel 5 demostrando así su mejor nivel y preparación que las demás escuelas que participaron, dos de Acapulco y una de Chilpancingo. Los asistentes al torneo premiaron con aplausos cada participación de las gimnastas de Gym-Chan, haciendo comentarios positivos de la escuela. Con lo demostrado el entrenador de la escuela, Jorge Luis Chan, espera que las autoridades municipales accedan al fin a proporcionarle a la escuela un espacio digno, pues las niñas se lo merecen y, ¡se lo han ganado! Participaron en total 19 gimnastas con la asistencia de los padres de familia.

Infantil C Nivel 4: Yuliana Chávez García. 26

Destakados Mayo 2015

www.destakados.net



Orgullo Destakado

E

n esta edición queremos externar nuestra felicitación a uno de nuestros colaboradores, Fernando Liceaga, por haber recibido Mención Honorífica del Premio Nacional de Cuento Nezahualcóyotl 2013 por su obra “Caperucita”, y por parte de ediciones Tintanueva, el 10° Premio Nacional de Cuento Tintanueva 2015 por “Sueño adentro”. ¡Enhorabuena! Y que sigas cosechando muchos éxitos más, el equipo de la Revista Destakados se siente orgulloso.

Tu Cumpleaños

Autor:

Palemón Tapia Salgado Rosal de las promesas tu cumpleaños, por estar aquí con sabiduría y compartir la experiencia de tus años, mas tu creer es con fe y alegría. Eres dichosa, no has vivido en vano. ¡Oh! Catedral de pensamientos claros ves tu amanecer en lo cotidiano, también brindas arte en lo culinario. Eres una institución familiar. Adalid de tus hijos gran Mamá, tu oratoria incita para volar Y con amor te decimos: MI AMÁ.

28

Destakados Mayo 2015

www.destakados.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.