Revista Destakados Marzo 2015

Page 1

LA TOMADA DE PELO

CUIDADO CON LO QUE COMEMOS

www.destakados.net

Marzo 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

DEMOCRACIA Y ANTICORRUPCIÓN

Número

105

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.net Del editor

Q

ué bueno que nos volvemos a leer, ya viene la primavera y con ella un aumento en la temperatura, así se van calentando las contiendas electorales, que para cuando salga esta publicación tanto el PRI como el PRD ya habrán definido candidatos y, nos espera una ardua contienda, esperemos que al final el único ganador sea el pueblo. Este mes los colaboradores de esta Revista se pusieron de acuerdo y muchos de ellos mandaron sus artículos por lo cual contamos con una variedad de temas que van desde descripción de platillos antiguos, hasta tips para las mujeres sobre “lo que molesta a sus parejas”, Ciencias ocultas, café, arquitectura, procedimientos plásticos, nutrición, poemas, arte, bellas pinturas, chistes, y varios colaboradores expresan en sus artículos el descontento propio, y de la sociedad hacia la situación actual. Esperamos que el contenido sea de su agrado y sigan disfrutando de Destakados, como ya saben… Es la Revista que se lee.

Tomen mucha agua y… recuerden: La basura no camina. Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Fernando J. Liceaga Palemón Tapia Salgado Jorge Guzmán Dolores Vázquez Maissa Ana Laura Méndez Rubí Quintana Luis de Quevedo Rodrigo Campos Génesis Guinto Marta Lara Domy Alfonso López Marroquín Profe Toño Florencio Mejía Vázquez Israel Loayza Javier Tapia Rodríguez María de Carmen Moreno Islas Eliseo Serrano Ríos Susy Mendoza Irlanda Yeritzi Ríos Marín Raymundo Hernández Ortiz Alfonso Duarte Prado Sige Amaro Juárez Austreberto Gaitán Cortez Héctor M. Ezeta

En portada / Comprado en Stock.

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< Un hombre de Estado debe tener el corazón en la cabeza >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

02

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net



Actos de las mujeres que molestan a los hombres: Hay manías de las mujeres que molestan a sus parejas, ve cuáles son...

Susy Mendoza Urioso / Locutor de La Poderosa 101.9 MUY COMÚN QUE COMO MUJER TE ENOJES CONSTANTEMENTE POR COSAS QUE NO SOPORTAS DE TU PAREJA PERO, ¿TE HAS PEGUNTADO QUÉ HAY DE TUS MANÍAS QUE A ELLOS LES MOLESTAN? Lo más importante es aprender a convivir. Estas son siete manías de las mujeres que molestan a los hombres. ¡Lo que ellos no aguantan! 1. Impuntualidad. Típico, ¡estoy lista en cinco minutos! Pero en realidad ese tiempo en muchos casos puede significar 30 minutos o una hora. Justo esto hace que ellos entren en conflicto. La impuntualidad refleja falta de organización y planeación de tiempo, además es poco considerado que constantemente hagas esperar a tu pareja. 2. Voz de niña. Si piensas que con cambiar el tono de tu voz e imitar la de una niña serás más tierna para él, no es así. Investigaciones de la Universidad de Londres, Reino Unido, confirman que los hombres prefieren voces femeninas con un tono relativamente agudo porque lo asocian con cuerpos pequeños y estrechos, sin que éstas lleguen a parecer a las de los niños. 3. Salir de compras. Aunque a los hombres también les gustan las compras, ellos son más prácticos, no tardan horas en elegir ropa o zapatos. Otra razón es que ellos también piensan que las mujeres suelen comprar cosas que no usan. Al respecto, Lorrin Koran, profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Stanford, explica que esta manía genera discusiones de pareja porque el estado de bienestar que sientes al comprar hace que te lleves lo que no necesitas y después acumulas ropa o zapatos porque no te los pones. 4. Inseguridad. Esto te llevará a desconfiar de él y de lo que sientes, llevará 04

Destakados Marzo 2015

a discusiones innecesarias. Lynda Lampert, especialista médica de Beverly Enterprises, afirma que cuando las mujeres son inseguras lo reflejan en su conducta y lenguaje corporal como cruzar los brazos, tartamudear o comerse las uñas, lo que molesta a los hombres. 5. Hablar demasiado. De acuerdo con Carlos Silva, profesor de neurología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la voz de la mujer tiene una entonación más larga que cansa a los hombres, ya que el cerebro de ellos tarda más en descifrar lo que ellas dicen. Esto porque el cerebro de los hombres no logra conectar el hemisferio derecho con el izquierdo. En ellos se activa solo el lado izquierdo del lenguaje, por eso expresarse se les hace más difícil que a las mujeres.

hombres prefieren que las mujeres luzcan más naturales. 7. Ser posesivas. A ellos les disgusta sentirse controlados. Si notas que todo el tiempo estás pendiente de tu pareja de a dónde va, qué hace, con quién habla y cuestionas todo lo que hace podrías llegar a cansarlo. Aunque a tu pareja le desagraden ciertas actitudes tuyas, es posible mantener una relación agradable al promover el respeto mutuo.

6. Maquillaje en exceso. Maquillarte te hace sentir y verte bien, solo que cuida de no hacerlo en exceso porque en lugar de lucir mejor podría ser un desastre. El estudio realizado por investigadores de las universidades de Bangor y Aberdeen del Reino Unido, afirma que los

www.destakados.net



LA ESTADÍSTICA Y LA VIDA DIARIA Es muy común que cuando somos estudiantes nos comportamos de una manera muy selectiva con las materias que tomamos y muchos hemos dicho “esta materia no me va a servir de nada en mi vida profesional”, siendo las matemáticas y, en especial, la estadística las más despreciadas por muchos; sin embargo, la ayuda que pueden llegar a brindarnos es muy grande, incluso hasta para poder tomar decisiones cotidianas.

Por Ing. Alfonso López Marroquín

U

n ejemplo típico de aplicación de la estadística es saber la probabilidad que se tiene de ganar el premio mayor de la lotería, en el caso de “Melate” se seleccionan 6 números entre 1 y 56, con esos dos datos y haciendo una serie de cálculos se llega al increíble resultado de que se tienen 32,468,436 combinaciones, es decir, hay más de 32 millones de resultados posibles, lo que significa una probabilidad de ganar del 0.000003%, esto podría llegar a desanimarte de seguir concursando, sin embargo, tres millonésimas es más que cero, es decir, si concursas existe la remota probabilidad de ganar, pero si no lo haces, tu probabilidad será definitivamente nula. Otra forma de tomar decisiones mediante los números es por ejemplo, cuando escuchas que es muy saludable hacer ejercicio diariamente y si te parece mucho, piénsalo de esta otra forma: una hora de ejercicio al día sería 1 hora de 24 horas que tiene el día, es decir solo equivale al 4 % de tu tiempo quedando todo un 96 % para comer, dormir, trabajar, divertirte, etc. Viéndolo así, el ser saludable solo te demanda muy poco tiempo del total del día y más aún ya que no necesitas ropa de marca o tenis de alta tecnología, simplemente con ropa cómoda y muchas ganas es más que suficiente. Y recuerda, no hagas ejercicio por belleza, sino por salud, tu corazón te lo agradecerá. Si te sorprendió ese pequeño porcentaje de tu tiempo, más te va a sorprender el tiempo que se recomienda dedicar a la lectura, sobre todo sabiendo que somos uno de los países que menos libros lee al año, y enfatizando un poco en esto, no se trata de leer por leer, porque no dudo que muchos digan que se la pasan leyendo todo el día… pero el Facebook, que si bien es lectura, no enriquece tu

06

Destakados Marzo 2015

vocabulario ni tu imaginación, es por eso que con 20 minutos de lectura diaria podría ser de mucho beneficio y si reúnes a la familia para que todos participen con el mismo libro, además de enriquecer tu cultura general, estarás fortaleciendo la convivencia familiar, ya que después de esos 20 minutos podrá ser tema de conversación de todos; por cierto, 20 minutos al día equivalen solamente a 1.4 % de tu tiempo, o sea que aún tienes casi el 99 % del día para otras actividades y el resultado puede ser sorprendente, porque mejorarás tu redacción, tu ortografía y obviamente tu cultura.

no tomamos en cuenta, o nos ponemos mil pretextos que nos confortan para no dar esos pequeños pero trascendentales pasos, que pueden llegar a cambiar tu forma de ver la vida, no por nada dicen “mente sana en cuerpo sano”. En conclusión, el ser un multimillonario no está en tus manos y es muy remoto que la suerte te ayude, pero puedes ser una persona sana y culta, todo está en que tú lo decidas.

Nunca las películas basadas en libros serán mejores que la propia lectura, porque mientras la película está llena de tecnología, el libro abre tu imaginación y ésta no tiene límites. Como verás, los números pueden llegar a ser tus mejores consejeros, haciéndonos más sanos y más cultos. Estos son tan solo unos ejemplos de todo lo que podemos hacer, además de las labores diarias y que muchas veces

www.destakados.net



La tomada de pelo En fechas recientes hemos visto desfilar en todos los auditorios posibles (calles, tribunas, redes sociales, medios de comunicación) diversas formas, conceptos y pensamientos en torno a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Por Génesis Guinto Sotelo

P

ARA UNOS, ES UN TEMA QUE LES HA DEJADO AGRIO EL SABOR DE BOCA, POR SER VÍCTIMAS DE LOS MANIFESTANTES (ANTE TAN DESBOCADA PROTESTA), A OTROS LES ES INDIFERENTE Y OTROS MÁS CONSIDERAN QUE YA DEBE DARSE VUELTA A LA PÁGINA (COMO EL CASO DEL EXPROCURADOR DE LA REPÚBLICA Y EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN). Ante las declaraciones de estos últimos, así como del gobernador interino del estado de Guerrero, Rogelio Ortega, cabe una sensación amarga y es que, o nos están tomando el pelo o no pueden con el cargo (o ambas). Discrepo de la opinión de mis compañeros ciudadanos de dar el carpetazo, pues a manera de Ángeles Mastreta “uno no dice nada hasta que no le tocan lo que le duele”, pero para qué esperar a ser nosotros o nuestros familiares las víctimas, si desde ahora sabemos que estamos hundidos en una forma de gobierno que ya no gobierna y somos víctimas de un sistema de seguridad que ya no ejerce su función (o nunca lo hizo); bastantes golpes recibimos por todos lados (economía, seguridad, empleo, estabilidad social, etc.) como para encima también recibir los golpes del estado en su actuación represora. Es inconcebible que ante las protestas para la exigencia de un alto a un sistema que NO SIRVE, la única respuesta desesperada del estado sea la represión, porque no conocen otras formas de solución, porque acorralados no saben cómo reaccionar ante una crisis de Estado, porque no tienen ni idea, ni la capacidad ni mucho menos la vocación de servir a la sociedad, lo único que saben hacer (y muy bien) es robar a manos llenas y grandes barrigas, porque en eso sí son especialistas y hasta dinosaurios. No es tiempo de echarse la bolita de un lado a otro, sabemos de antemano que

08

Destakados Marzo 2015

el ciudadano es recordado únicamente en tiempos de elecciones (como en el caso), por la sencilla razón de ser considerado como un voto, no una persona (para ellos). Pero la decepción va en incremento ante una sociedad que se vuelve cómplice y cuyo único interés es que no le molesten, cuando todos los días somos torturados de manera consentida (porque somos buenos para exigir las limosnas, pero no para documentarnos de lo correcto de las decisiones políticas), esa es una sociedad negligente, vulnerable hasta para el más tonto que se viste de traje, se aprende unas palabras y se hace presidente.

Somos el resultado de nuestra propia desgracia por dejar hacer y dejar pasar lo ocurrido en Iguala, Tlatlaya, guardería ABC y hasta en Tlatelolco es solo la consecuencia de nuestra negligencia, pero cuando nos toquen lo que nos duele no esperemos que los demás estén esperando a que solicitemos su ayuda.

tan grave en la que se encuentra el Estado Mexicano (desconfianza institucional, verbigracia el INE, explotación de recursos naturales [PEMEX], etc.), ahora hay que agregarle el deseo del ejecutivo federal de poner al país como tapete del gobierno estadounidense, que inconforme con denigrarnos, hacernos sus esclavos y matarnos impunemente, ¡ahora vendrán a hacerlo a nuestro país! Con la iniciativa remitida por el ejecutivo federal de permitir que los policías federales y aduaneros porten armas en nuestro país, queda claro para quien trabaja el gobierno mexicano, y que no quede duda que después ellos (gobierno estadounidense) nos maten en nuestro propio territorio y no existan normas que puedan sancionarlos, es algo que a manera de ironía, nunca sucedería en este país. Que no extrañe que en un tiempo no lejano dejemos de ser Estados Unidos Mexicanos y nos volvamos solo México, por aquello del imperio en lo que cada vez nos acercamos más a ser.

Ahora, no conforme con la situación

www.destakados.net



LAS GARRAPATAS transmiten enfermedades graves Las garrapatas pueden transmitir enfermedades graves, ya que en su interior sobreviven y se multiplican ciertos tipos de gérmenes. Lo malo es que cuando una garrapata chupa la sangre de tu perro, también abre un camino de entrada para estos gérmenes que pueden infectar al perro.

Por MVZ Jorge Guzmán EHRLICHIOSIS Causado por la bacteria Ehrlichia canis. Los síntomas son: fiebre muy alta, aumento de los ganglios, problemas respiratorios, anemia, signos neurológicos, ceguera, edema y vómitos en su fase aguda. El tratamiento es a base de antibióticos, durante un periodo de entre dos y cuatro semanas. El pronóstico de curación de esta enfermedad tiene directa relación con el estado de salud y la edad del animal.

A

CONTINUACIÓN DETALLAMOS TRES DE LAS ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES TRANSMITIDAS POR LAS GARRAPATAS. LA PIROPLASMOSIS, O BABESIOSIS Es transmitida cuando en la garrapata se encuentran formas infecciosas de piroplasma. Se transmite aproximadamente dos días después de que la garrapata se haya fijado en el perro. Esta enfermedad ataca especialmente a los cachorros, a los animales enfermos o convalecientes. Si se elimina cuidadosa y correctamente la garrapata, el riesgo de transmisión se reduce mucho. Los síntomas son: fiebre, mucosas pálidas, apatía, anorexia, anemia, sangrado por la nariz, sangre en la orina, jadeo, diarreas y pérdida de visión.

ENFERMEDAD DE LYME, O BORRELIOSIS Esta enfermedad es una zoonosis, o para que nos entendamos mejor, contagiosa para los humanos. Pero la enfermedad de Lyme no se puede transmitir directamente de tu perro a ti, solo te puedes contagiar, si una garrapata infectada te pica a ti.

dorferi que afecta la piel y se propaga hacia las articulaciones y sistema nervioso pudiendo afectar a otros órganos en su etapa más avanzada. Produce cuadros de fiebre, anorexia, poliartritis, miopatías y adenopatías. Para tratar esta grave enfermedad hace falta un tratamiento con antibióticos durante un mínimo de tres semanas. Para aclarar todas tus dudas con respecto a estos ectoparásitos, no dejes de visitar a tu Médico Veterinario de confianza. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO & PETS Tel. 7551137104 Urgencias 7551088787 Visítanos en Facebook: Consultorio Veterinario ZOO & PETS

Es causada por la bacteria Borrelia burg-

El pronóstico de la piroplasmosis es grave. Hay que tratar a tiempo al perro porque, de no ser así, puede llegar a morir por fallo hepático y renal. 10

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net



Braquioplastía La braquioplastía o lifting de brazos es la técnica quirúrgica encaminada a mejorar el aspecto de las extremidades superiores mediante resección del exceso dermograso de la cara interna de ambos brazos.

Por SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE“ DRA. MARÍA DEL CARMEN MORENO ISLAS DR. ELISEO SERRANO RÍOS

C

ON EL PASO DEL TIEMPO, LA ZONA DE LOS BRAZOS Y LA DE LOS MUSLOS SE CONVIERTEN EN LAS ÁREAS MÁS EXPUESTAS A LA LEY DE LA GRAVEDAD, ACUSAN SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO QUE, EN OCASIONES, SE PRESENTAN ANTES DE LO ESPERADO. Las fibras de colágeno y elastina van perdiendo su función de tensado y la piel va cayendo de manera inevitable. La braquioplastía, o lifting de brazos, es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar la forma y tersura de éstos, generalmente para elevar el tejido descolgado del miembro superior. Este procedimiento quirúrgico estético se realiza generalmente cuando se producen pérdidas importantes de peso, la piel pierde parte de su elasticidad y de sus propiedades para contraerse nuevamente, dando como resultado un exceso de piel colgante en el brazo, que se convierte en una limitante al momento de vestirse; con la cirugía estética de brazos es posible corregir esta limitante.

Cuando se presenta flacidez debe realizarse una braquioplastía para eliminar gran cantidad de piel que se mueve de un lado para otro y la incisión se hace en la parte baja del brazo dejando una cicatriz escondida. Valoración de la flacidez cutánea ¿EN QUÉ CONSISTE? La braquioplastía es una intervención quirúrgica que permite quitar esos excesos de piel caída y eliminar la flacidez, producida tanto por haber adelgazado mucho, como por el envejecimiento natural. Así se redefine la forma del brazo 12

Destakados Marzo 2015

en la región de arriba del codo. Si el exceso de piel no es demasiado, se puede practicar un mini lifting de brazos: consiste en una incisión más pequeña que se realiza en la axila y es menos visible. Es un procedimiento ambulatorio. La intervención quirúrgica es sencilla. Se aplica anestesia local, con la técnica y uso de solución tumescente, sedación intravenosa. Un marcaje previo del área a intervenir. Se realiza una incisión en la parte superior del brazo, siempre en la cara interna. La forma y ubicación de la incisión varía según cantidad de piel que debe extraerse. En los casos más complejos, es posible que el corte se extienda desde la axila hasta el codo y sobre el lado del brazo que está junto al cuerpo. El cirujano es-

tético hará la incisión curva o en forma de Z, para que la cicatriz no se vea. Se eliminará el exceso de piel y tejido graso de la parte superior. Se cierra con puntos de sutura, afrontando los bordes. Al finalizar la operación, se colocan vendas elásticas en los brazos. Se administran medicamentos antibióticos y analgésicos para evitar dolores. Existen dos tipos de braquioplastía: - Braquioplastía simple: Indicada en paciente jóvenes, cuya laxitud cutánea queda circunscrita solo a la cara interna de brazos. - Braquioplastía con extensión axilar y torácica: Para aquellos casos de pacientes de más edad, que no solo presentan “brazo en péndulo”, sino que además el exceso de piel se prolonga hacia la zona submamaria y torácica.

www.destakados.net



CUIDADOS PREQUIRÚRGICOS Se solicitarán exámenes de rutina recientes, preoperatorios y valoración cardiológica. Se evita el consumo de medicamentos a base de ácido acetilsalicílico (Aspirina) y no se debe fumar ni consumir alcohol, al menos 15 días antes de la cirugía. Quizá el cirujano sugiera otros cuidados específicos. VENTAJAS Es una cirugía ambulatoria que dura aproximadamente 2 horas, se realiza bajo anestesia local con técnica del uso de solución tumescente y sedación intravenosa. Se elimina el exceso de piel y tejido graso, ya que estos se convierten en limitantes para vestirse. Con la braquioplastía se consiguen unos brazos estéticos, estilizados y armónicos con el cuerpo.

con los medicamentos que le recete el médico. • Podrá regresar al trabajo, manejar su coche en aproximadamente 4 o 5 semanas.

CASOS CLINICOS

• Después de un mes transcurrida la operación puede volver a hacer ejercicio físico y levantar cosas pesadas. • Los resultados finales tardan en verse completamente de 4 a 6 meses. Se debe utilizar protector solar hasta que la cicatrización haya finalizado totalmente, para evitar irregularidades en la pigmentación.

RIESGOS El lifting de brazos tiene pocos riesgos. Aun así, es necesario advertir que los más habituales suelen ser la acumulación de líquidos bajo la piel, la mala cicatrización, infecciones, heridas abiertas, adormecimiento prolongado del antebrazo y dolores temporales. POSTOPERATORIO • Cuando finaliza la cirugía deberá utilizar durante unas semanas vendas de compresión que ayudan a reducir la inflamación, evitando la acumulación de líquido. • Necesitará de familiares o amigos que lo lleven a casa ese mismo día o si lo desea puede quedarse en la clínica para su mejor recuperación. Una vez en casa debe mantenerse en cama con los brazos en alto el mayor tiempo posible para disminuir la posibilidad de que aparezcan coágulos de sangre u otras complicaciones. • Debe lavar el área tratada al menos dos veces al día con jabón antibacterial y abundante agua. • La cicatrización ocurrirá entre una semana y 15 días, si las suturas no se autoabsorben, deben quitarse en ese momento. • Es probable que se experimente dolor y que aparezcan hematomas e inflamación, esto disminuirá con el paso del tiempo y 14

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net



La Mejor, carta a tu amor Febrero, mes del amor y la amistad y la 98.5 FM realizó una dinámica para aquellos enamorados que aún muestran su cariño a la antigua.

Por Florencio Mejía Vázquez

D

URANTE 20 DÍAS TUS LOCUTORES FAVORITOS DE LA MEJOR FM ESTUVIERON RECIBIENDO MUCHAS CARTAS DE AMOR POR PARTE DE NUESTROS AMIGOS RADIOESCUCHAS. Las cartas iban dirigidas a todas las personas amadas y escritas por cómplices que buscarían ganar una gran cena romántica en un reconocido hotel de Playa Linda.

Al finalizar la dinámica fueron tres felices parejas las que resultaron ganadoras de una cena romántica ese día tan especial, después de ser el público quien eligiera sus cartas ganadoras.

Durante el 14 de febrero, la Regaladora y el Staff de La Mejor FM hicieron un recorrido por diferentes puntos de Zihuatanejo con el único objetivo de “dar amor” y así, junto con nuestros patrocinadores hicieron para muchas parejas un “Día del Amor y la Amistad” inolvidable. La Regaladora y su Staff no dejan de sorprendernos y llevan las promociones que La Mejor 98.5 FM y sus clientes tienen para ustedes. Estén muy pendientes porque seguimos preparando actividades y dinámicas que seguro serán de tu agrado. Nos leemos en la siguiente y recuerda… Aquí nomas, La Mejor FM 98.5

16

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net



Una taza de café al día protege el cerebro Si eres de las personas que comienzan su día tomando una taza de café, quizás estés haciendo por tu cerebro algo más que despertarlo. Según un nuevo estudio, la cafeína protegería al cerebro de los daños causados por el colesterol, a la vez que disminuiría el riesgo de contraer algunos tipos de demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Por Irlanda Yeritzi Ríos Marín

U

N ESTUDIO REALIZADO EN LA ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD DE DAKOTA DEL NORTE, EN ESTADOS UNIDOS, REVELÓ QUE UNA DOSIS DIARIA DE CAFEÍNA, COMO LA QUE INGERIMOS DURANTE EL DESAYUNO, PODRÍA SER LA CLAVE PARA COMBATIR LOS EFECTOS DEL COLESTEROL QUE SE VINCULAN CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Los científicos sostienen que la cafeína protegería la barrera “cerebro-sangre”, que se sabe es la responsable de proteger el sistema nervioso central del mal que le provocan los altos las dietas con alto contenido de colesterol. Esta barrera se encarga de mantener “aislado” al sistema nervioso central y estudios anteriores ya habían demostrado que altos niveles de colesterol en la sangre disuelven esta estructura de defensa y el cerebro puede ser deteriorado por la contaminación transportada por la sangre. Durante el experimento se le administró a un grupo de conejos, tres miligramos de cafeína al día, aproximadamente la cantidad de esta sustancia que puede encontrarse en una taza de café. Para comprobar sus efectos, se les suministró además una dieta rica en colesterol. El experimento duró tres meses y al finalizar, las pruebas de laboratorio demostraron que la barrera BBB estaba intacta en el grupo de conejos que habían recibido su dosis de cafeína. “La cafeína parece bloquear los efectos del colesterol que causan filtraciones en la barrera”, comentó Jonathan Geiger, uno de los científicos que participó en la experiencia. “Los altos niveles de colesterol son un factor de riesgo para el mal de Alzheimer, posiblemente porque debilitan la protección que proporciona la barrera BBB. Por primera vez se ha demostrado que el consumo cró-

18

Destakados Marzo 2015

nico de cafeína protege la BBB de las filtraciones inducidas por el colesterol”, agregó. Este estudio amplía y confirma los resultados de otras investigaciones previas, que habían sugerido que el consumo de cafeína protege de la pérdida de memoria y de los efectos del mal de Alzheimer. Geiger dice que afortunada-

mente “la cafeína es una medicina segura y de libre disponibilidad”. A partir de estos resultados, podría aprovecharse su capacidad de estabilizar la barrera mediante la incorporación en las terapias contra los trastornos neurológicos y el Alzheimer.

www.destakados.net



CIENCIAS OCULTAS O CIENCIAS SOCIALES II

LA ASTROLOGÍA: Adivina o no adivina En sus lejanos inicios la Astrología no pretendía adivinar nada de nada, sino establecer una relación entre lo que se veía en el firmamento y lo que pasaba en la Tierra, y así, observando la repetición de los ciclos, empezó a hacer una serie de vaticinios empíricos.

Por Dr. Javier Tapia Rodríguez

L

OS PRIMEROS VATICINIOS NO SE REFERÍAN A LAS PERSONAS, SINO A LAS COSECHAS Y A LA CRÍA DE ANIMALES, A LAS TEMPORADAS DE LLUVIA O DE CALOR Y A LAS ÉPOCAS DE HELADAS. La agricultura y la ganadería eran mucho más importantes que el comportamiento de las personas. Las grandes luminarias, el Sol y la Luna, eran los principales puntos de referencia, ya que de ellos dependía en buena manera las lluvias, las mareas, el calor y el crecimiento. Los eclipses, que entorpecían la luz y, por tanto, la labor de estas inteligencias celestiales, eran tomadas como males señales. Los mismos animales se ponían nerviosos cuando en pleno medio día el Sol dejaba de brillar porque en su camino se interponía la Luna: los gallos cantaban a destiempo y las gallinas se escondían y dejaban de poner huevos. Además, más de un observador se quedaba ciego temporalmente o sufría un desprendimiento de retina o entraba en estado de shock al creer que el Sol no volvería jamás y los hielos y el frío acabarían con sus animales y sus cosechas. Los monarcas y los sacerdotes no tardaron en sacar partido de los fenómenos celestiales, y no dudaron en espantar a sus pueblos para que obedecieran o pagaran más tributos, e incluso ofrecieran más y mejores holocaustos y sacrificios a sus dioses para que el Sol volviera a salir, ya fuera tras un eclipse, o incluso tras una larga noche, como las invernales en el Norte del mundo.

Y claro, el Sol, representante de la vida, el calor, el crecimiento y la fertilidad masculina, volvía a salir ante el asombro del pueblo. 20

Destakados Marzo 2015

La Luna, menos regular y menos vital, pronto pasó a representar los poderes femeninos de embarazo y parto, de siembra y de cosecha. No se requería su presencia diaria, pero a nadie se le ocurriría sembrar con Luna Menguante, ni engendrar un hijo con la Luna Nueva, o salir a pescar con la Luna Llena. Pasados unos años de observar el Cielo, y de observar que algunos hechos se repetían con frecuencia regular, se empezaron a hacer otro tipo de vaticinios, y no porque se quisiera adivinar, sino porque se tenía la certeza de que los hechos iban a repetirse. Tuvieron que pasar centurias y varias generaciones para que los observadores de los cielos se dieran cuenta de que había planetas, o inteligencias celestes errantes, más grandes y más peque-

ñas, más luminosas y menos brillantes, más lentas y más rápidas y más o menos comparables con lo que pasaba en la Tierra al moverse cíclicamente en el firmamento. Cronos o Saturno, el viejo Dios de los Anillos, dejó de ser más brillante que Zeus o Júpiter, en una época en que las formas de reinado y de gobierno cambiaron sobre la faz de la Tierra. De esa manera la Astrología contribuyó a que la Mitología estableciera que Júpiter, o Zeus Padre, pasara a ser el Señor de los Cielos tras vencer y derrocar a Saturno: Júpiter al brillar más era amigo del Sol, y Saturno quedaba en segundo lugar como amigo de la Luna. EL ETERNO OJO VIGILANTE DE JÚPITER El Sol generaba vida, la Luna la incubaba, Júpiter la protegía y, por venganza,

www.destakados.net



Saturno la amenazaba. Convertidos en dioses, los planetas no tardaron en ser referencia para la moral, la política, el comercio, la guerra y la salud, convirtiéndose en oráculos indispensables para la vida diaria. Vigilaban y advertían, al tiempo que protegían o estorbaban. Plutón era el infierno destructor. Urano el devenir del tiempo. Mercurio el comercio y la salud. Marte la guerra y el esfuerzo. Neptuno el mar y las emociones. Y la Tierra, este pequeño planeta, el centro del Universo. La Astrología, madre de tantas ciencias, no pretendía adivinar, pero sí advertía; no obligaba, pero sí inclinaba: favorecía o estorbaba, pero no determinaba. El carácter astrológico de una persona puede señalar un estilo de vida, pero no le obliga, ya que a pesar de todo puede elegir, sobre todo si ha sido advertida por un buen astrólogo, no adivinada. CONSULTAS DE ASROLOGÍA, TAROT, QUIROMANCIA Y CIENCIAS OCULTAS al 755 558 87 35.

Esto pienso cuando pinto

Carmín 60x 80 cm / Acrílico sobre Tela

Carolina y Oso Pepe 60x 80 cm Acrílico sobre Tela

Por Rubí Quintana

M

uchas personas cuando pintan por gusto o por trabajo, dicen que les ayuda a estar más tranquilos, a distraer su mente y olvidarse un poco de todo...

Pero yo digo que no... O al menos a mí no me pasa eso... Cuando yo pinto mi mente despierta, mis pensamientos se inquietan, tomo pequeñas o grandes decisiones ya sean buenas o malas, me pongo feliz o hasta a veces me deprimo... Recuerdo cosas y otras las omito... Siento que algún día me voy a volver loca... Pero es por eso que pinto... Porque parte de eso me mantiene viva, el hecho de poder tener una alternativa más, de poder transportarme a otro mundo en donde todo puede ser posible con mis pensamientos, mis ideas, la música, la pintura y mis pinceles. Para no quedarme sola.. Como un lienzo en blanco.

Leopardo 40x40 cm / Acrílico sobre Tela

Cósmica 18x 25 cm / Acrílico sobre Tela 22

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net



Cuidado con lo que comemos Actualmente, las innovaciones tecnológicas están a la orden del día, ya sea en telecomunicaciones, vehículos, textiles y hasta en el ambiente médico. ¡Todo con el fin de beneficiar a la humanidad! Pero, ¿será verdad?

Por Israel Loayza

N

O DUDO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, PERO EN CUESTIÓN DE ALIMENTACIÓN, ESTA TECNOLOGÍA HA ESTADO ENVENENANDO A LA HUMANIDAD Y MÉXICO NO SE ESCAPA; ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO EL PORTAL “SIN EMBARGO”, “MVS” Y OTROS MEDIOS HAN DADO A CONOCER QUE “EN MÉXICO NO SE SABE A CIENCIA CIERTA CUÁNTOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS INGRESAN Y CUÁNTOS SE CONSUMEN, YA QUE NO SE TIENE UN ETIQUETADO QUE ESPECIFIQUE SI HAN SIDO GENÉTICAMENTE MODIFICADOS”. ESTO ES ALARMANTE, LA RAZÓN: LA SALUD. Qué son los Alimentos Transgénicos (ATG) o Alimentos Modificados Genéticamente (AOG) Son alimentos modificados genéticamente, eso quiere decir que han sido alterados, ya sea que se le quiten o pongan atributos al alimento, éste ya no es el mismo, aunque se vea y sepa igual. Un ejemplo son algunas sandías color amarillo, limones sin semilla, o hasta el maíz.

Hace unos meses hubo una marcha en la capital del país para frenar a una empresa llamada MONSANTO, la cual es la causante de la modificación genética en alimentos como el maíz, la producción de una hormona para inyectarla a las vacas para dar mayor cantidad de leche, soya. Alimentos Modificados o ATG: Es lo mismo, no sé si cuando van a la tienda, llámese como se llame, han leído las etiquetas de los ingredientes. Creo que no. Pero si lo leen, se darán cuenta que vienen algo como almidón modificado, jarabe soya. Estos son ali24

Destakados Marzo 2015

mentos genéticamente modificados. Hace unos años la presidenta de Argentina anunció en un comunicado de prensa: “Yo sueño con que en mi Patagonia, que es una estepa, también podamos hacer producción intensiva de follaje de maíz. No es una fantasía, estos mismos círculos que he visto aquí, los he visto también en los campos de un conocido empresario y productor que tiene estancias en mi provincia (…) y sabemos que vamos a producir también un maíz con una variedad trans-

génica que nos va a permitir, precisamente, en ese lugar constituir una las zonas también donde podamos extender toda la frontera agropecuaria y la ciencia y la tecnología”. En Yucatán, a mediados del año pasado, productores mayas frenaron la siembra de soya transgénica, sin embargo, la mayor parte de la soya que es para consumo humano es de origen transgénico. Consecuencias del ATG en los seres hu-

www.destakados.net


manos. Como expuse, Monsanto ha desarrollado una hormona para que las vacas den mayor leche, y mi pregunta es, cuando la mujer esta embarazada, ¿por qué no puede tomar medicamentos? Ya no digamos medicamentos, sino hasta algunos alimentos. La razón es porque la leche puede contenerlos y se los dan al recién nacido. Ahora, no creo que eso no suceda con la vaca, si la leche es el primer alimento que toma el becerro para que tengan todos los nutrientes, entonces si se le inyectan hormonas a la vaca, ¿no será que se las estén consumiendo? Entonces las mujeres, misteriosamente, tiene más cáncer que hace 70 años, porque las niñas se de desarrollan más rápido. El periódico “La Jornada” en la opinión de Silvano Riberio, del 13 de octubre del 2013, menciona: “En México existen dos marcas de leche orgánica, que declaran estar libres de hormonas STB, pero esta hormona se usa en 24 cuencas lecheras y las marcas que se abastecen allí no declaran su contenido en sus productos.” Para tener en cuenta… He aquí algunos alimentos transgénicos de uso y consumo humano que la Secretaría de Salud aprobó en 1995: Canola, soya, papa, algodón y jitomate. Según no había aprobado el del maíz, pero todo cambia. Esta lista se sacó del portal Greenpeace, así como también de algunas asociaciones dedicadas a velar por la no utilización de ATG. Nestlé Grupo SOS Kellogg’s Botanas de la familia PEPSICO Hunt’s Bimbo Les dejo portales de interés: www.somosamigosdelatierra.org www.greenpeace.org www.foroendefensadelmaiz.galeon.com/productos371902. html


Algo de historia… y otras cosas. La Gastronomía Zihuatanejense

La comida cotidiana en la región de Zihuatanejo siempre se ha caracterizado por lo rica, sabrosa y desde luego por lo sencilla.

Por Sige Amaro Juárez

T

Pozole Guerrerense - www.restaurantesmexicanosany.com.mx

ENEMOS LA FORTUNA DE VIVIR A LA ORILLA DEL MAR Y DE ESA MANERA EL GRAN OCÉANO HA ENRIQUECIDO DE SOBREMANERA NUESTRA ALIMENTACIÓN DE CADA DÍA.

El pescado y los mariscos cocinados y preparados en sus diferentes formas invariablemente son alimentos de excelente calidad que cubren todos los estándares requeridos de sabor y nutrición que pueden ser ingeridos muy a menudo por personas de casi todas las edades. Por ejemplo, una media docena de ojotones frescos bien fritos con arroz blanco (morisqueta), una salsa de tomate 26

Destakados Marzo 2015

guisada y un poco de frijoles, hacen un excelente platillo costeño que, por vida de dios, ni la reina de Inglaterra ha tenido la dicha de degustar. Y aquí en Zihuatanejo podemos hacerlo todos los días. El ojotón es un pequeño pez de entre 15 a 20 centímetros de largo, que lo pescan con atarraya en el interior de la bahía, y siempre abunda. El pozole guerrerense, es un caldo de color más o menos blanco que se prepara con carne de puerco, incluyendo la cabeza y granos de maíz. Al comerlo, se condimenta con cebolla, algo de chile verde, limón, orégano, y se acompaña con aguacate y totopos. Esta es la receta clásica del pozole guerrerense. ¡Es sencillamente riquísimo! En otros estados de la república, o aquí mismo en Guerrero, la elaboración del pozole cambia un poco y puede llegar a ser rojo o verde y también, para los que guardan la dieta, hay la variedad hecha con carne de pollo, aunque para nuestro gusto, ya no se llamaría pozole; sino más bien caldo de pollo con maíz. En los restaurantes del puerto se vende pozole todos los días, pero principalmente los jueves de cada semana se ha institucionalizado como día “pozolero”. Y puede acompañarse con una copita de mezcal de la sierra. Solo haríamos una

recomendación pertinente a los restauranteros: hay que usar la cabeza del puerco, para darle su sabor clásico, y no ponerle tanto maíz. Otra rica comida clásica costeña es el llamado relleno de puerco, que puede comerse con tortilla, con bolillo, o con tamal nejo (éste se hace con nixtamal cocido con ceniza, se muele la masa y se envuelve en hoja de plátano). La base de este platillo es un puerco o cuche joven que no esté muy gordo, después de sacrificarlo y rasurarle los pelos de la piel, se le sacan las vísceras, se le cortan las patas y la cabeza, se condimenta con ajo, pimienta y clavo y otras especias; en el espacio que ocupaban las vísceras puede rellenarse con todo lo que se le ocurra: papa, zanahoria, plátano macho, piña, manzana, jícama, mango sazón; se coloca en una cazuela de barro, y se introduce en el horno de tierra al anochecer, y ahí se deja hasta la mañana siguiente. Generalmente se vende en el mercado municipal los días domingo. Dicen que este guiso es una herencia que nos dejó la Nao de Acapulco o galeón de Manila. El aporreadillo, popular platillo de la cocina costeña y Zihuatanejense tiene mucha aceptación. Podría decirse que es el más conocido. Se prepara a base

www.destakados.net


de carne de res bien seca o cecina; se asa en las brasas (no asada completamente), se aporrea (de ahí su nombre) y se desmenuza en pedazos chicos de 2 a 3 centímetros; en aceite de buena calidad, con cebolla, se fríe la carne ya desmenuzada, se le agrega huevo y un adobo de jitomate, cebolla, algo de chile y alguna otra especia; se deja hervir por un rato y ya está. También puede ser con chile verde. Generalmente se come con arroz blanco y también con tortilla y frijoles. Con huevo de rancho sabe mejor. Allá por el norte del país, hay una comida parecida a la que le llaman “machaca”, pero es sin caldo y acostumbran comerla con tortilla de harina. Antes, se hacía aporreadillo con carne cecina de caguama o venado. Carne de puerco entomatada. Es otro platillo común y corriente en la región. La base desde luego, es carne de puerco (pequeños trozos de espinazo o costilla). Se fríe hasta que dore un poco, se le retira la grasa que suelta, se le agrega el adobo preparado con jitomate, cebolla, chile y especias y se acostumbra comerla con tortilla de maíz, tamal nejo o con arroz blanco.

www.destakados.net

Las albóndigas de masa de maíz y carne de res molida. De esta forma se prepara la clásica albóndiga de Zihuatanejo: son sencillamente deliciosas, con su rama de hierbabuena. Muchas personas han llegado a radicar a Zihuatanejo con otras costumbres y preparan las albóndigas con arroz y con carne de pollo. Desde luego, nos quedamos con las albóndigas costeñas. El caldo de pollo. El clásico y tradicional caldito de pollo con verduras que se prepara en la región, es sencillamente rico y sabroso. En Zihuatanejo hay una variante, se hace el mismo caldito pero se le pone chile rojo, cambia de color y su sabrosura aumenta.

Caldo de pollo - www.restaurantesmexicanosany.com.mx

El caldo de res o puchero. Este caldo es otra tradición costeña: se prepara con trozos chicos de carne con hueso, se le agrega papas, zanahoria, chayote y se acompaña con plátano macho “comunque”, es decir, ni muy verde o ni muy maduro. Se pone a hervir hasta que la carne este suave, y se sirve. Al día siguiente si sobra algo de carne, se hace un guiso sumamente sabroso, se le agregan especias, se degusta con tortilla y se le llama “ropa vieja”. Otro caldo clásico. Para un buen caldo de pescado (caldo largo), preferentemente se usan toda la clase de pargos: el pargo común, el pargo coconaco, el pargo bacoco, el flamenco, el huachinango, el gallo, el jurel y el ojón. Para que el caldo resulte aún más delicioso, deben usarse los huesos, especialmente toda la cabeza. Pescado entomatado. Este es otro excelente platillo de la cocina zihuatanejense, que lo recomendamos de manera especial (es parecido al huachinango a la veracruzana). Se prepara principalmente con pescado entero de primera y de carne blanca, o sea, con huachinango o flamenco, se agregan las verduras y las Marzo 2015

Destakados

27


Panza de Res - www.restaurantesmexicanosany.com.mx

Si alguna vez me olvido de ti

especias y las alcaparras. Puede comerse con tortilla o arroz blanco. La talla de pescado. Sencillamente la pura vida: se hace de pescados que se usan para el caldo largo; se abren por el espinazo, se retiran las vísceras, se ralean, se le ponen las especias y la cantidad de sal adecuada, se asa a las brasas primero por la carne y luego por la piel, se monitorea para que no quede crudo o llegue a quemarse. Este guiso es especial, para una fecha especial. En la región costeña guerrerense se hace muy buen chorizo de carne de puerco; se acostumbra comerlo asado, revuelto con huevo, o guisado; se le retira la grasa que suelta y se acompaña con arroz blanco. Desde luego el chorizo de antes era mejor porque se preparaba con carne maciza, y hoy se aprovecha todo. Además de los anteriores, a continuación presentamos otra relación de guisos regionales, todos ellos de excelente sabor, que cotidianamente, estoy seguro, se comen en los hogares del puerto. Los famosos y mexicanísimos chilaquiles rojos son los clásicos de la comida costeña: se preparan con trozos de tortilla, un adobo de chile colorado y una rama de epazote; pueden comerse con huevos al gusto, con un trozo de carne o un filete de pescado. Se sirven invariablemente en todos los restaurantes del puerto. Son especiales para degustarlos en el desayuno. Chicharrón guisado verde o rojo para comer con tortilla. Caldo de garrobo azul. La carne de este saurio regional, preparada en caldo, es sumamente rico y reconstituyente, es recomendable. Caldo de venado o tateme. Hoy es un poco raro porque ya no abunda el ani28

Destakados Marzo 2015

mal. Caldo de chivo, sencillamente de sabor excelente con su rama de hierbabuena. Calabacitas tiernas guisadas, con queso fresco y jocoque. Picadillo de carne de res y de puerco. Arroz con cecina y frijoles. Arroz blanco (morisqueta) con pescado frito, entero o filete. Tamales de diferente tipo: de elote, tamal nejo, dulce, nacatamal. Todo tamal que contiene carne se llama nacatamal. Atoles: de leche, de tamarindo, de piña de plátano. Carne asada de puerco o de res. Carnitas de puerco estilo Zihuatanejo. Diferentes y más ricas que las de Michoacán. Chanfaina o vísceras de puerco de res o de chivo (en Michoacán les dicen percances). Xoricua: es la sangre de puerco o de chivo, hervida y guisada con una rama de hierbabuena, en otras partes le dicen moronga, morcilla o rellena. Panza de res, también le dicen menudo, la diferencia radica en que a veces le ponen maíz y otras no. Es un caldo colorado que se prepara con las diferentes partes de la panza de la res y se le agregan trozos de pata y se le pone una rama de epazote, se le agrega un poco de maíz; al comerlo se condimenta con limón, cebolla y chile. Recomendable no ponerle tanto maíz. Como se habrá dado cuenta, amigo lector, en Zihuatanejo y la costa guerrerense, afortunadamente siempre hemos tenido una muy rica variedad de platillos y tradición gastronómica para todos los gustos. Desgraciadamente con la modernidad, nos llegó toda la parafernalia de comida internacional rápida rica en grasas y carbohidratos que ya todos sabemos, es ideal para la engorda. ¡Así las cosas! (auh in ye yuhqui)

Si alguna vez me olvido de ti, no me lo permitas, háblame de tu sentir, si un día me olvidara de tus besos, solo bésame. Si algún día me olvido de caminar a tu lado, solo toma mi mano, guía mis pasos, que tus palabras muevan mis labios. Mira mis ojos por si me he olvidado de tu estampa, toca mi rostro, besa mi frente. Si alguna vez me olvido de ti, y en mi cama distante estoy, coloca mi cabeza en tu regazo y el calor de tu cuerpo junto a mí. Si me olvidara de ti, amado mío, no lo permitas, que tus brazos rodeándome siempre, tu boca en la mía, tu corazón latiendo al mismo ritmo, sean mi memoria. Domy www.destakados.net


Interiorismo Sustentable, la verdadera arquitectura verde Por años, el interiorismo en algunos países como México se ha entendido como una especie de arquitectura de segunda.

Por Arq. Raymundo Hernández Ortiz

L

OS ARQUITECTOS SE HAN ENFOCADO A LA GENERACIÓN DE EDIFICIOS ICÓNICOS A PESAR DE, EN MUCHAS OCASIONES, EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE. Por años hemos diseñado, construido y comercializado arquitectura que ha dejado a un lado los dos elementos más importantes que deberían tomarse en cuenta en estos procesos: el ser humano y el medio ambiente. Esta aproximación a la arquitectura tiene varias consecuencias negativas pero posiblemente una de las más notorias es la falta de especialistas en arquitectura interior y, por supuesto, en arquitectura interior sustentable. Si en general poco se sabe realmente sobre arquitectura sustentable, mucho menos se sabe sobre interiorismo sustentable. Paradójicamente, gran parte de lo que se conoce como arquitectura sustentable es en realidad interiorismo sustentable. En muchos países, una de las razones principales por las que se genera poca arquitectura sustentable es por la escasez de arquitectos e interioristas con conocimientos en diseño interior sustentable. Si lo analizamos, el 70% de los puntos para acreditar un proyecto con una certificación internacional de arquitectura sustentable, tiene más que ver con interiores sustentables que con arquitectura. El tipo de materiales utilizados, los ahorros energéticos por iluminación eficiente, el ahorro de agua, todos estos temas son resueltos en el ámbito del interior.

En los siguientes años veremos una evolución en la arquitectura, en la que encontraremos cada vez más especialistas en interiorismo y despachos de arquitectura que estarán enfocados a interiorismo. Habrá un incremento de firmas de arquitectura diseñando edificios desde adentro hacia fuera, y el edificio será la resultante de la siguiente formula: Arquitectura interior + medio ambiente = envolvente arquitectónico.

Es por esto que en realidad el futuro de la arquitectura sustentable está en el entendimiento de soluciones sustentables para los interiores. www.destakados.net

Marzo 2015

Destakados

29


2015 El penúltimo llamado: Este 2015, de ahí la importancia de este año electoral, en el país, y particularmente en nuestro estado, con todos los múltiples problemas que existen, sobre todo el de la desaparición de los normalistas y su destino y las condiciones laborales de los maestros, que con justa razón reclaman el respeto a sus derechos laborales y su salario.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

En nuestro municipio la ambición del poder en forma desmedida del partido de 80 años y la de la pseudoizquierda de los Chuchos (PRI, PRD) es de risa, prometen lo que no será posible, ya nadie les tiene confianza, el descrédito es total, nuestro destino en la debacle total, la falta de agua, la recolección de basura, la imagen urbana deteriorada, la bahía contaminada, los problemas de inseguridad, la falta de manejo de los recursos públicos con transparencia, la rendición de cuentas, la corrupción incontenible, las violaciones al uso del suelo, la falta de áreas verdes, la educación y la salud… todo por la calle; y las camadas de cada tres años enriquecidas e IMPUNES, como vemos, triste panorama.

Por eso el penúltimo llamado 2015, y la última llamada, el 2018, antes del gran estallido social que nos espera. Solamente dos procesos antes de la hecatombe, el país y nuestro estado totalmente en la quiebra total, las reformas del COPETUDO con sus partidos paleros, condicionaron la peor crisis en la historia del país; en nuestro municipio 30

Destakados Marzo 2015

Fotografía de www.sdpnoticias.com

L

AS CONDICIONES EN LAS CUÁLES SE ENCUENTRA EL PROCESO ELECTORAL DEJAN MUCHO QUE DESEAR, EN ALGUNAS PARTES DEL ESTADO SERÁN BOICOTEADAS, BÁSICAMENTE UN PROCESO EN DONDE EL BENEFICIARIO PUEDE SER EL DINOSAURIO MAYOR, EL PRIATO, EN DONDE LA TASA DE ABSTENCIÓN ES DEL 60% O MÁS Y LA TENDENCIA A PROPICIAR EL VOTO NULO INDUDABLEMENTE BENEFICIARÁ A DICHO PARTIDO, POR ESO LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA NO PROPICIAR MÁS LA DEBACLE ESTATAL Y NACIONAL.

NO VAN A EXISTIR RECURSOS, los pocos que existirán, si por desgracia repitieran los mismos de siempre, LO SAQUEARÁN de forma desmedida, YA QUE LA AMBICIÓN Y EL LUCRO ES UNA PATOLOGÍA que condiciona un trastorno de SALUD MENTAL, prácticamente LOS VUELVE LOCOS, MEGALOMANIÁCOS e insensibles a la realidad social. La ignorancia y la despolitización de la mayoría de la población condiciona la perpetuidad del partido dinosaurio, y el grave problema al que nos enfrentamos: solamente en elecciones municipales vota entre el 30% a 40% del padrón, no vota el 60%, esto lo ha condicionado el mismo sistema político para conservar el poder a lo largo de 80 años. En elecciones federales solo vota el 60%, el 40% no vota; el estallido anunciado no nos conviene por lo que la OLIGARQUÍA tendría una estupenda oportunidad para la represión y la perpetuidad de esa clase criolla saqueadora e insensible a la problemática del país. El HARTAZGO SOCIAL SE DEBE VOLCAR POR UNA NUEVA OPCIÓN QUE CONDICIONE UN CAMBIO VERDADERO, Y LA OPORTUNIDAD PARA LAS NUEVAS GENERACIONES EN TODOS LOS ASPECTOS: SOCIALES, EDUCATIVOS, ECONÓMICOS Y LABORALES. ¡ACABEMOS CON LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD!

HUMOR El borrachito Un borracho caminando dificultosamente es detenido por un policía a las tres de la mañana y le pregunta... - ¿a dónde va usted? el tipo, destrozado, le responde: - voy a una conferencia sobre el abuso del alcohol y sus efectos letales en el organismo, el mal ejemplo para los hijos y las consecuencias nefastas para la familia, el problema que causa en la economía familiar y la irresponsabilidad absoluta de un padre... bla, bla, bla... el policía lo mira incrédulo y le dice: - ¿en serio? ¿y quién va a dar esa conferencia a estas horas? - quién va a ser caramba... ¡mi mujer cuando llegue a la casa!

www.destakados.net


Más quebrado que el metro del Soyenco La palabra soyenco no aparece en el diccionario y por lo tanto puede escribirse como uno quiera y significa “persona, animal o cosa de consistencia fuerte”.

Por Rodrigo Campos Aburto

E

N EL AÑO DE 1918 NACIÓ EN LOS RUMBOS DE SAN JERÓNIMO, EN LA COSTA DE NUESTRO ESTADO, UN NIÑO A QUIEN SE LE LLAMÓ JOSÉ SEVERIANO IBARRA. Allá por el año de 1950 se salió de su terruño y se fue al Acapulco que en esos años empezaba a florecer y empezó a trabajar de ayudante de albañil en la construcción del hotel “El Mirador”, trabajó donde también aprendió los rudimentos del oficio de carpintero. Para el año 1953 encontramos a José Severiano Ibarra en Petatlán, trabajando en un taller de carpintería, permaneció ahí un año o dos, después se fue a Agua de Correa, donde empezó a trabajar en el taller de don Manuel Verboonen, pero antes quiso ir a conocer el puerto de Zihuatanejo, regresa el mismo día a Agua de Correa ya al obscurecer y no encontró lugar más apropiado para pasar la noche que el panteón, lugar donde nadie se atrevió a alterar su sueño. Me cuenta mi amigo Candelario Valencia que José Severiano Ibarra era una persona muy amiguera y con afición marcada a la parranda, acompañada de música y bebidas espirituosas, tales como mezcal y cervezas y así, un día de finales de los años 50, mientras José departía con los amigos en el corredor de la casa de doña Micaila (así se le decía y no Micaela) Maciel, quien tenía una miscelánea con venta de aquellas bebidas; en eso pasó por ahí una costeña morena, cara bonita, de piernas bien torneadas y cintura breve, su nombre: Anita Villegas, y mirándola con gran atención, nuestro personaje les dijo a sus contertulios que él sería feliz con esa chulada de mujer, ante lo cual Candelario le dijo: “esa mujer no te queda, no ves lo bien formada que está y tú estás todo enclenque” (lo cual era algo cierto ya que José no se distinguía por su fortaleza física). Ante ello José se engalló y dijo: “nada de enclenque, mira estoy bien soyenco”, lo que pronunció mientras levantaba sus bra-

www.destakados.net

zos que no se distinguían por ser muy potentes; les causó tal simpatía lo dicho por José que de ahí en adelante se le conoció solo por “El Soyenco” y muchas personas lo conocían y eran sus amigos sin saber su nombre y él siempre se presentaba con su apodo.

Allá por el año de 1962, el soyenco se trasladó con su familia a vivir al poblado de El Coacoyul, con escasas pertenencias en una carreta de su amigo Chico Molina, ahí montó su taller de carpintería y encontró amigos para darse gusto en la parranda y con las infaltables cervezas. Como carpintero que era, El Soyenco siempre traía consigo un metro de madera plegadizo y lo portaba en la bolsa de su pantalón trasero, estuviera trabajando o anduviera en la parranda, lo que ocurría frecuentemente y como no era muy cuidadoso con su herramienta de trabajo, muchas veces se sentaba sobre su metro, lo que provocaba que éste sufriera algunos daños, pero él lo reparaba amarrándolo con algún cordel, lo cual le daba una apariencia de deterioro tal, que parecía imposible que le sirviera para tomar medidas con él. Lo

que, sin embargo, sí podía realizar y fue así como sus amigos, tanto de Agua de Correa como de El Coacoyul, haciendo mofa del estado lastimoso del metro de nuestro personaje, empezaron a usar la frase “estás más quebrado que el metro del Soyenco” para referirse a alguien que estuviera escaso de recursos monetarios o los billetes brillaran por su ausencia en su cartera. Lo de quebrado del metro bien pudo ser por la conformación de dicho instrumento de medición, que como ya lo le he dicho, era plegadizo o bien por los desperfectos que dicho instrumento de medición sufría por el poco cuidado que su propietario tenía con el mismo. El Soyenco murió en El Coacoyul en septiembre de 1999 y muchos habitantes de ese lugar lo recuerdan con afecto, aunque muchos no saben o no recuerdan su nombre, pero sí tienen presente el de su apodo: “El Soyenco”, y sobre todo la expresión de “estar más quebrado que el metro de El Soyenco”. Rodrigo Campos Aburto Mar Negro No. 84 Súper Manzana VII Zihuatanejo, Gro. Tel. Despacho 55-4-52-00

Marzo 2015

Destakados

31


La importancia del ballet (danza clásica) Muchas personas me preguntan “¿por qué es importante saber y practicar el ballet?”

Por Marta Lara Herrera

A

NTES DE PLATICAR PORQUÉ ES IMPORTANTE EL BALLET, ES IMPORTANTE COMENTAR QUE LA DANZA O EL BAILE EN GENERAL, ES CONSIDERADO APARTE DE UN ARTE, UNA DISCIPLINA QUE ESTIMULA MUCHAS PARTES DE NUESTRA VIDA PUES DA VITALIDAD, SALUD Y EQUILIBRIO, AYUDA A QUITAR EL ESTRÉS Y, SOBRE TODO, SALIR DE LA RUTINA. El baile es importante para cada etapa de nuestra vida, desde la niñez nos ayuda en diferentes aspectos como, por ejemplo, para poder obtener disciplina, coordinar nuestros movimientos, también nos sensibiliza hacía diferentes aspectos del arte como la música. En los jóvenes ayuda a poder ir tomando identidad como individuos, conocerse a sí mismos y hace que pueda comunicarse con su exterior de una manera más sensible y flexible. En los adultos, ayuda a quitar el estrés a poder salir de la rutina, da salud física y mental.

En muchos aspectos de la vida se deja ver la importancia de mover nuestro cuerpo de una manera sistemática y artística, ya sea para mantener la figura, por amor al arte o como disciplina. Ahora, la Danza Clásica es la base de todas las danzas, tiene una gran historia y técnica. Toda bailarina debería conocer como mínimo las nociones básicas clásicas y su historia a modo de cultura dancística. Conforme más profesional queramos convertirnos, más debemos de profundizar en esta danza, cada bailarina puede especializarse en una rama del baile pero sin olvidarse de la base. La Danza Clásica, también conocida como el ballet, tiene sus orígenes en Francia durante la monarquía de Luis XIV, para luego expandirse rápidamente por varios países de Europa. Es uno de los estilos más tradicionales practi32

Destakados Marzo 2015

cados en todas partes del mundo, donde se destaca la fineza de sus pasos y la gran técnica aplicada por parte de los bailarines. Por la complejidad de sus pasos, se considera a la danza clásica como la base de una gran cantidad de bailes que surgieron a raíz de ella, dotando de fundamentos y técnicas a los bailes más modernos. El ballet es enormemente importante en la cultura occidental, siendo ante todo una disciplina con una larga trayectoria y con un alto grado de sistematización. En efecto, el ballet, a diferencia de otro tipo de bailes, es altamente rígido en lo que respecta a sus movimientos, existe todo un conjunto de técnicas y de procedimiento. Por lo anterior se puede afirmar con certeza que el ballet es un tipo de disciplina muy exigente que requiere de esfuerzo y disciplina de manera constante. Si se desea realizar un entrenamiento profesional en ballet, se debe iniciar el entrenamiento diario del cuerpo entre los 8-10 años de edad, luego de pasar el examen de aptitudes exigido por las escuelas donde se realiza dicha formación. Los alumnos reciben clases diarias de ballet y en el transcurso de su carrera deberán recibir otras clases específicas relacionadas con éste: puntas para mujeres, variaciones para hombres y mu-

jeres, adagio (pas de deux o duo clásico), danzas antiguas y de carácter, música, bailes de salón, pantomima y distintas formas de preparación física, que pueden incluir, dependiendo de la escuela, la gimnasia artística y diversas formas y técnicas de entrenamiento físico. Sin embargo, es importante aclarar, que cualquier persona puede aprender y disfrutar la técnica del ballet. El ballet es una excelente base para la práctica de cualquier otra forma de danza y cualquier persona puede beneficiarse y obtener placer con los logros personales que alcance a desarrollar con la práctica de esta manifestación artística. En conclusión, la técnica del ballet clásico es universalmente reconocida como una base sólida para la práctica de cualquier otra forma dancística. Los principios técnicos adquiridos con la práctica del ballet pueden ser aplicados a cualquier otra forma o estilo. Marta Lara Herrera Favebook: DANZARTE martalarah@gmail.com

www.destakados.net


Prudencio y su Sombra Primera Parte

Las luces titilantes del bar y los tarros de cerveza bien fría, o más bien muerta, siempre constituía para Prudencio una excusa impostergable para festejar algo, “¡Viva México chingados güeritos, jua jua! Para este hombre que no tenía ninguna prudencia para darle vuelo a la hilacha y la promesa nocturna de una minifalda corta entreabría una puerta hacia su propia fantasía.

Por Dolores Vásquez Maissa

C

OMO TODAS LAS NOCHES REGRESABA TAMBALEANTE A SU CASA, SIN UN QUINTO EN LOS BOLSILLOS Y EN PUNTITAS DE PIE COMO UN FELINO SE ARREBUJABA EN UN RINCONCITO DE LA CAMA MATRIMONIAL, PARA NO HACER RUIDO. A su lado plácidamente dormía su esposa Jesusa. Después de la sacrosanta cruda, los recuerdos de la noche anterior se desleían ante la incesante temblorina de sus propios dedos. Como si algo se hubiera desprendido de su castigado cuerpo sintió miedo, pero se lo atribuyó a los éteres alcohólicos. Desesperado salió mentando madres hacia la miscelánea más próxima, mientras su mujer Jesusa despotricaba a grito santo, gritándole: “¡Prude, te vas a convertir en una gallina culeca!”. Pronto llegó a la tienda pidiendo una caguamota bien fría y fiada, para colmo. La cerveza recorrió su esqueleto escuálido aliviándolo prontamente. Ahí se encontró a su compadre Eusebio: “hola compa, pos’ que mal te ves compa” -le dijo a Prude- “Pos’ qué te anda pasando”. -“Ven, ven qué te cuento ya ves, perdí a mi sombra, no la encuentro por ningún lado”- le confesó afligido Prude. -“Ah, pos’ eso sí que está cabrón.”- concluyó Eusebio soltando una risotada que puso a temblar a las paredes. –“No, no pos’ es en serio compa, mira… -le mostró cómo movía sus manos sobre el muro y la mentada sombra no se dibujaba en la pared.

su casa realizó un montón de maromas contra un muro a contraluz pero la sombra no aparecía. –“¡Pos dónde te escondiste maldita!”- gritaba Prude. La gente que pasaba lo miraba gritándole “loco, loco”. Prude continuaba moviendo los pies y manos sincronizadamente, todo era inútil… (Continúa en la siguiente edición).

Harto del hablar balbuceante de su amigo, Eusebio le gritó: -“Dices puras tarugadas compadre, pos’ yo me voy tengo que chambear”.Prude se quedó farfullando bajo alelado con su cuerpo sin sombra. De camino a

www.destakados.net

Marzo 2015

Destakados

33


VERDADES “Creo más en una buena mentira que en una verdad a medias”.

Por Fernando J. Liceaga

P

Verdades históricas. Hechos históricos. Acuerdos históricos. Al parecer febrero 2015 pasará a los Récords Guiness como un mes histórico. Una de las VERDADES que me ha sido aclarada de una u otra forma y por diferentes medios es que el actual Gobierno Federal viene a ser, (¡eso espero!) el último eslabón de una cadena de gobiernos timoratos, pasivos y faltos de cojones que han permitido a todo tipo de sindicatos (el de maestros más que a ningún otro) vejar a la población de toda la República Mexicana. Estos sindicatos han paralizado no solo ciudades, estados enteros como es el caso de Guerrero y Oaxaca. Se ha hablado hasta el cansancio en todos los tonos y medios de comunicación de que, entre más concesiones les den los Gobiernos Estatales y Federal, los pseudo maestros, porque ya es del conocimiento público que la mayoría de los marchistas y sus encapuchados acompañantes, son aquellos que no cuentan con título alguno de estudios que los acredite como educadores y que no pasarían examen alguno para probar que lo son. Pero que pretenden cobrar sueldo por aquello que no saben hacer yendo en contra de la nueva Reforma Educativa. De lo último que escuche en los noticieros es que si se pretende ser Director de una escuela en el Estado de Oaxaca, más vale poder acreditar el haber participado en las marchas y plantones que se han llevado a cabo a lo largo y ancho del Territorio Nacional. No me lo crean, pero de ser VERDAD podría ser histórica. Ayotzinapa. Es un lugar del que apenas tuve conocimiento hace 5 meses. No 34

Destakados Marzo 2015

Fotografía de www.masde131.com

ENSÉ TENER CLARAS TODAS LAS VERDADES DE LAS QUE QUERÍA ESCRIBIR EN ESTE ARTÍCULO. PERO CON LA GRAN CANTIDAD DE EVENTOS QUE SUCEDIERON EN UN CORTO ESPACIO DE TIEMPO, PERDÍ LA SECUENCIA DE MIS IDEAS Y AHORA SOLO ESPERO TENER COHERENCIA EN LO AQUÍ ESCRITO.

sabía de su existencia. Ahora es, tristemente, mundialmente famoso. Se ha usado el dolor de los padres que perdieron a sus hijos, remarco PERDIERON, (aunque creo que es un hecho el que hayan muerto) para sacar provecho de no sé cuántas cosas. Viajes al extranjero es un ejemplo. Los rostros de dolor que nos fueron mostrados en las primeras entrevistas, eran reales. VERDADEROS. Como verdad es que no podían siquiera expresarse correctamente. Se notaba en su poca soltura al hablar, su condición socioeconómica. De pronto comenzaron a aparecer personas que “en nombre de los padres de los alumnos desaparecidos” daban conferencias de prensa, pedían apoyos o encabezaban marchas, paros en escuelas, toma clandestina e incendios de edificios públicos, aeropuertos y carreteras federales. ¡CAOS! Pregunto: ¿En VERDAD vinieron a ayudar? ¿A quién? ¿Ganaron algo los dolientes padres? ¿Aclararon algo? ¿Quién contactó, contrató y pagó al equipo de especialistas forenses argentinos? La VERDAD, no sé. Y ustedes, ¿sí? ¿Cómo aparece puntualmente una delegación de Ayotzinapa en una reunión de la ONU, del otro lado del océano Atlántico? Pasaportes, visas, boletos de avión, hospedaje y alimentación. ¡Wow! Impresionante logística, ¿VERDAD? Estas podrían ser VERDADES sumamen-

te atemorizantes. De esas que uno quisiera que fueran mentira. Las tomé del artículo: Estados Ingobernables de José Luis Guzmán. Revista RS del mes de febrero. “La tasa de homicidios en el Estado de Guerrero es del 39.30% por cada 100 mil habitantes”. “Entre los meses de octubre y noviembre de 2014 se duplicaron los secuestros”. “La economía estatal está en picada, tanto que hubo necesidad de inyectarle en enero 2015 $111’000’000.00 (ciento once millones de pesos MN) siendo Zihuatanejo, uno de los municipios con mayor rezago”. Bien lo expresa el dicho: La verdad no peca pero incomoda. La VERDAD debería ser escrita y dicha por quién ha presenciado el evento a describir. Las VERDADES históricas llegan a cambiar con el tiempo cuando alguien investiga a fondo las fallas de tales VERDADES. “Cristóbal Colón no fue el primero en llegar al Continente Americano. Los vikingos arribaron a las costas de Canadá muchos años antes que él”. Nos queda un recurso, el de, como dice la canción: “Miénteme más que me hace tu maldad, feliz”.

www.destakados.net


Parto humanizado: El empoderamiento de la mujer “Cualquier forma que atente contra la salud, la integridad física, sexual o psicológica tanto de la madre como del bebé durante el embarazo, parto o puerperio, se denomina violencia obstétrica y debe ser denunciada”.

Por Psicóloga Ana Laura Méndez

M

ICHEL ODENT, ES UNO DE LOS CIENTÍFICOS QUE MÁS HA PROMOVIDO LA HUMANIZACIÓN HOSPITALARIA DEL PARTO, ESCRIBIENDO ARTÍCULOS Y LIBROS QUE JUSTIFICAN PORQUÉ ES IMPORTANTE QUE LA MADRE SE SIENTA CÓMODA Y TRANQUILA DURANTE EL PROCESO, YA QUE LOS ESTADOS DE ANSIEDAD LIBERAN HORMONAS QUE REDUCEN LA OXITOCINA, ENDORFINAS Y PROLACTINA NATURAL, QUE SON LAS ENCARGADAS DE FAVORECER EL NACIMIENTO Y COMENZAR LA LACTANCIA. Entonces, si bien esto que expongo no es una invitación a que se eliminen las cesáreas, sí es una invitación a que las madres que tengan a sus hijos, se informen acerca de sus derechos y que cualquier intervención que les realicen sea previamente informada y consentida, ya que en la actualidad, la cultura del miedo al parto ha llegado a tal extremo que incluso las mismas madres prefieren someterse a cirugías antes de participar activamente y naturalmente en la labor de traer al mundo un ser. En el año de 1985 en una conferencia de la OMS en la ciudad de Fortaleza-Brasil, se habló de este término que ahora es bastante sonado. En dicha conferencia se trataron temas referentes a reducir la medicalización innecesaria durante el proceso del parto, debido a que las cifras acerca de rutinas quirúrgicas como la cesárea y otras han ido en aumento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 38.1% del total de nacimientos suceden mediante cesáreas, al contrario de la recomendación que se realiza por la OMS, donde afirma que no puede justificarse que ningún país tenga más de un 10-15 %. La Encuesta Nacional de Salud y Nu-

www.destakados.net

trición 2012 refiere que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial (después de China, Brasil y Estados Unidos) en el uso de la práctica de cesáreas sin indicación médica. El alto número de cesáreas es un indicador de cómo el proceso de la maternidad se ve como una patología que necesita ser “curada” en un quirófano y no como un proceso natural donde la mujer es capaz de dar a luz en un ambiente propicio para ello. Es responsabilidad del personal de salud promover el parto natural por encima de todo, a menos que se presenten complicaciones en la salud tanto de la madre o del bebé que justifiquen la práctica de éstas. A partir de dicha conferencia, la OMS sugiere las siguientes cuestiones para la atención de un parto para todas las instancias, tanto públicas como privadas: • Un miembro elegido de su familia debe tener libre acceso durante el parto y todo el periodo postnatal. Además, el equipo sanitario también debe prestar apoyo emocional. • El recién nacido sano debe permanecer con la madre siempre que sea posible. La observación del recién nacido

sano no justifica la separación de su madre. Debe recomendarse la lactancia inmediata, incluso antes de que la madre abandone la sala de partos (durante los primeros 30 minutos mediante el contacto piel con piel). • Las mujeres que dan a luz deben conservar su derecho a decidir sobre vestimenta (la suya y la del bebé), comida, destino de la placenta y otras prácticas culturalmente importantes. • No hay pruebas de que después de una cesárea previa sea necesaria una nueva cesárea. Después de una cesárea debe recomendarse normalmente un parto vaginal, siempre que sea posible una intervención quirúrgica de emergencia. • No está indicado rasurar el vello pubiano o administrar un enema antes del parto. • No se recomienda colocar a las embarazadas acostadas o sentadas durante la dilatación y el expulsivo. Debe recomendarse caminar durante la dilatación, y cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el Marzo 2015

Destakados

35


expulsivo (sugiero leer acerca del parto vertical).

No es verso, ni rima, ni prosa

• Debe protegerse el periné siempre que sea posible. No está justificado el uso sistemático de la episiotomía. • La inducción del parto debe reservarse para indicaciones médicas específicas. Ninguna región debería tener más de un 10 % de inducciones. • Durante el expulsivo debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos (salvo que se necesiten para corregir o prevenir alguna complicación). • No se debe hostigar a la madre acerca del uso de métodos anticonceptivos de los cuales ella no esté informada o no quiera. Se debe sugerir su uso mas no juzgar por no emplearlos. • Puede hacer las expresiones orales y corporales que ella desee o requiera, puede reír, llorar o gritar sin que nadie la juzgue o limite. • Una vez que se ha dado el nacimiento, no corre ninguna prisa por cortar el cordón umbilical. • Se debe evitar la extracción manual de la placenta como procedimiento de rutina, pero puede realizarse en presencia de una hemorragia importante para obtener un mejor acceso a la incisión o desgarro uterinos. A partir de estas recomendaciones, surge la idea de tomar a consideración las necesidades, inquietudes y deseos de la madre, así ella tendrá la tranquilidad de ser prioridad en esta que debe ser sin duda una de las mejores experiencias de su vida, la cual será el inicio de una relación muy importante para la sociedad misma, la diada madre-hijo. Así pues, las madres al saber todo esto, deberán comunicarse con sus médicos y/o personal que le asistirá en todo momento y también atender a las recomendaciones que se les hagan para cuidar su salud y la de su bebé, siempre y cuando sean informadas con claridad de los riesgos o ventajas de cualquiera de las opciones que se tomen en cuenta. Psicóloga Ana Laura Méndez psicanamm@hotmail.com 36

Destakados Marzo 2015

Por Luis De Quevedo Jiménez Hace poco tiempo un huevo te costaba un peso. Después ganar un peso te costaba un huevo. Pero hoy en día un huevo cuesta de 2 a 3 pesos. Esto quiere decir que virtualmente nos dejan sin huevos. Además que de que parecen de pichón o paloma. Todo se ha disparado al 100 % sin que nadie proteste. Merza está tan caro que la Comer o cualquier otra tienda. El mercado y tienditas se han disparado alevosamente. Me pregunto, ¿cómo hace la gente para vestir y comer? ¿Cómo hacen para que el dinero les alcance con dos hijos? El salario aumentó raquíticamente poco más de 2 pesitos. Siendo uno de los salarios más miserables del mundo. No alcanza para nada el dinero de los pensionados. Ni mucho menos el de los mínimos asalariados. Conseguir trabajo en México, solo de narcos o de soldados. En la Unión Americana acaban de crear 250 mil empleos. Nada menos que un cuarto de millón de trabajos. ¿Qué les pasa a nuestros flamboyanes gobernantes? El peso se devaluó de $12.30 hasta $15 por cada dólar. Y a nadie le importó que nuestro petróleo bajó de precio.

de revueltas en México. Pero al mexica nada le importa y todo le resbala. Lo seguirán humillando en su economía personal. Y seguirán tratándolo como un vil animal. Agachara cobarde la cabeza con una sonrisa rala. Sin atreverse a protestar masivamente, ni a la mala. Esa es nuestra triste realidad actual. En la que toda protesta no pasa de ser virtual. Se disparan bombas de letras y balas de goma. Que están mal escritas sin punto ni coma. Que no lastiman a ningún político rastrero. Porque están hechas con puros garabatos. Ni les mella a esos ratas y sucios batos. Así no se ganará ninguna justicia social. Sin aniquilar al político ladrón, voraz y animal. Para ganar hay que levantarse e ir a luchar. Amarrarse los calzones y salir a apoyar. Y no estorbes, si no puedes participar. Los jóvenes que protestan arriesgan su vida. Pues no quieren que a nadie le falte la comida. Preferible es mejor morir en la batalla. Que mal vivir con un gobierno vil y canalla.

Cada año, cada presidente Azteca, visita los E.E.U.U. Entrando siempre, en reversa, encandilados y empinaditos. A brindar tributos y pleitesías para conseguir migajas. Y ahora este inútil presidente, fue y les compró más petróleo. Quizá pidiendo a cambio, apoyo en caso

www.destakados.net


Democracia y Anticorrupción Estamos muy cerca de que se apruebe por el Congreso Federal, la iniciativa de Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, originalmente presentada por el PAN y que después de un fuerte debate mereció el acuerdo del PRI y el PRD para votar el proyecto de reformas constitucionales.

Por Héctor M. Ezeta

S

E ESPERA QUEDE APROBADO EN LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO. LA RESISTENCIA MAYOR PROVINO DE TRES ASUNTOS BÁSICOS: LA RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR EL SENADO, LA AMPLIACIÓN DE LAS FACULTADES DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN PARA FISCALIZAR RECURSOS ESTATALES Y MUNICIPALES Y LA EXTENSIÓN A SIETE AÑOS DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE ACTOS U OMISIONES GRAVES EN LA MATERIA. Quizá el que generó mayor polémica fue el relativo a las nuevas funciones de la Auditoría Superior de la Federación que vigilará la conducta de las autoridades estatales y municipales en el ejercicio de los recursos de procedencia federal. Recordemos que en el Estado de Guerrero el 96% de su presupuesto proviene de recursos y subsidios federales y hemos visto a lo que nos ha conducido la falta de controles y la impunidad de gobernadores y alcaldes en el ejercicio de los mismos. El ejemplo más patético de esa impunidad lo vivimos recientemente con las acusaciones y encarcelamiento de un buen número de familiares del ex gobernador Aguirre, que aprovecharon para su beneficio personal los recursos del gobierno federal destinados a la recuperación y desarrollo de la entidad. De aprobarse el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción estaremos cerrando una lamentable etapa de la historia reciente de nuestro país caracterizada por el notable aumento de los casos de sobornos, cohecho y pago de “moches” y comisiones para la asignación de contratos de obra pública y adquisiciones. Esta dispersión de la corrupción a lo largo del país parece haber tenido su origen a partir de que el Congreso Federal pasó a ser controlado por la oposición. Para aprobar el presupuesto federal tal como lo proponía el Presidente de la República, era el gobierno de Vicente Fox, éste prefirió recurrir a la alianza con los gobernadores priístas, la mayoría, para que ordenaran a sus diputados aprobarlo, a cambio del aumento sustancial de recursos federales a su favor. No solo recibieron más dinero, también obtuvieron el derecho de manejar los recursos a su antojo y con ellos manipular a los presidentes municipales, fueran del partido que fueran. Los gobernadores parecieron ir convirtiéndose poco a poco en señores feudales.

www.destakados.net

La dispersión del poder, forma sofisticada de la democracia, hizo también que el Presidente de la República y los gobernadores se ganaran la voluntad de los congresos facilitando a los diputados el incremento desorbitado de sus ingresos y gastos. Entre 2002 y 2014 los presupuestos de los 31 congresos locales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ascendieron a 141 mil 913 millones de pesos constantes (a junio de 2014). Mientras la tasa de crecimiento en términos reales del presupuesto del Poder Legislativo federal en esos 13 años fue de 54%, la de los poderes legislativos de las 32 entidades fue de 110%, también real, sin que en la mayor parte de los casos exista justificación de tales incrementos (Luis Carlos Ugalde).

autoridades fiscalizadoras el tiempo suficiente para investigar los casos más notorios de corrupción y evitar de esta forma la impunidad en los delitos. El tema es muy complejo y el Sistema Nacional Anticorrupción para ser eficaz tendrá que aterrizar en leyes secundarias en la materia, de las que son responsables los titulares de la Auditoría Superior de la Federación, de la Fiscalía anticorrupción de la PGR, de la Secretaría de la Función Pública y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Otro aspecto, más importante aún, es el papel que jueguen los mecanismos de información, transparencia y vigilancia del gasto por parte de los congresos locales y sobre todo, de las organizaciones ciudadanas independientes. Combatir la corrupción nos abarca a todos, desde luchar contra la práctica de la “mordida” como un hábito generalizado de cultura social (o incultura, mejor dicho), hasta las sanciones severas para los particulares que se confabulan con las autoridades para lograr beneficios ilegales, ganar contratos y concesiones mediante supuestas licitaciones o ponerse de acuerdo entre proveedores para ofrecer precios altos a los jefes de compras del gobierno.

Este enorme manejo de recursos por parte de los congresos locales (y también del federal) inauguró el sistemita de los recursos etiquetados, para que los diputados dispongan de ellos y los entreguen sobre la base de “moches”, Vamos a ver qué sucede, pero festejemos que cada vez más elevados. La fiscalización y revisión de participaciones federales a Estados y municipios podrá establecer controles más eficaces sobre el ejercicio del gasto público. La nueva ley en proceso de aprobación establece que ninguna falta grave prescribirá en menos de siete años, lo que podrá otorgar a las

por lo pronto se den pasos adelante para poner a los corruptos en su lugar, detrás de las rejas, y se pueda avanzar en por lo menos disminuir uno de los más graves problemas que afecta a nuestra sociedad y enturbia el futuro de las nuevas generaciones.

Marzo 2015

Destakados

37


Torneo Infantil del Circuito Crocs Kids 2015 Los días 21 y 22 de febrero 2015 se llevó a cabo el Primer Torneo Infantil del Circuito Crocs Kids 2015, en la categoría de Femenil y Varonil en las edades de 7 a 10 años y de 11 a 14 Años, en Playa Linda, Zihuatanejo, Guerrero.

O

RGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIVIL DE BURRO SURF DE ZIHUATANEJO CON EL APOYO DE LA LIGA MUNICIPAL DE ZIHUATANEJO. El sábado 21 de febrero los pequeños participantes llegaron temprano en compañía de sus familiares ansiosos por que el evento empezara, en punto de las 9 de la mañana se inició el primer heat en olas de 1 metro de altura ideales para nuestros pequeños atletas que daban su mayor esfuerzo en cada ola que tomaban, el apoyo de los padres de familia no podía faltar que con porras se veían muy animados. Ese día se realizaron las eliminatorias. El domingo 22 de febrero fueron las Semifinales en punto de las 9 de la mañana donde los participantes demostraban su valentía y el hambre de llegar a la final para coronarse campeones el esta primera parada. Después de las semifinales se llevó a cabo una Exhibición de Paddleboard donde el Sr. Juan Castillo nos dio unas pequeñas clases de esta nueva modalidad de hacer surf parado en una tabla larga con la ayuda de un remo, los más emocionados en esta exhibicionismo fueron los niños que recorrían una y otra vez lo largo del río de Playa Linda con apoyo de personal expertos en Paddleboard. Siendo las 12 del día reanudábamos la competencia para dar paso a las finales de este Torneo. En la primera final de niñas de 7 a 10 años participaban Paulina Bustos y Angélica Cristina Evangelista, donde las emociones se hicieron notar por parte de las familias de los participantes con porra y aplausos; Paulina se posicionó en el primer lugar. En la segunda final de niñas de 11-14 años se enfrentaba Sahian Guerrero, Jimena Guzmán y Alejandra Pérez, sin duda una final muy cardiaca, intercambiaban los puestos en cada ola que tomaban y hacían aún más difícil la labor de los jueces, pero al final Sahian, la local de Zihuatanejo, se quedó con el primer puesto, Alejandra con el segundo y Jimena Guzmán con la tercera posición.

38

Destakados Marzo 2015

Era turno de la final de los Niños. La primera fue de la edad de 7-10 años, la integraban Carlos Alberto Carbajal, Subcampeón del torneo nacional 2014, Sebastián Guzmán, Campeón en su categoría en Surf Open League Ixtapa 2014, Bryco Sotelo y Nicolás Tapia, estos campeones demostraron las habilidades que tienen para montar las olas a su corta edad, sin duda tuvieron una excelente participación donde seguramente los veremos representando a Zihuatanejo y a Guerrero en un futuro muy cercano, finalmente se quedó con el primer lugar Sebastián Guzmán refrendando su campeonato. La última final de este evento las conformaban niños de 11 a 14 años: Jhosafer Sotelo, Cristian Niño, Leonardo Carbajal y Emilio Moreno, donde Joshafer Sotelo demostró traer muchas ganas de llevarse el primer puesto montando buenas olas y mostrando ser un guerrero en éstas. Categoría Femenil de 7 - 10 años 1.- Paulina Bustos 2.- Angélica Cristina Evangelista Categoría Femenil de 11 - 14 años 1.- Sahian Guerrero 2.- Alejandra Pérez 3.- Jimena Guzmán Categoría Varonil 7 -10 años 1.- Sebastián Guzmán 2.- Bryco Sotelo

3.- Nicolás Tapia 4.- Carlos Alberto Carbajal Categoría Varonil 11 -14 años 1.- Jhosafer Sotelo 2.- Leonardo Carbajal 3.- Cristian Niño 4.- Emilio Moreno Los esperamos en la segunda parada de este circuito infantil Crocs Kids este próximo 28 y 29 de marzo en la playa Las Saladita. Agradecemos a los patrocinadores ya que sin ellos no habría sido esto posible: SILVER SURF SHOP, LOOT, SIRIUX INTEGRAL, LIC. CRISTÓBAL ABURTO, H. AYUNTAMIENTO DE ZIHUATANEJO, CORONA, BARRAKUDA SURFBOARD, CATCHA´LOLA. También a la Escuela WAVE WARRIORS representada por el Sr. Juan Pablo y su hijo Pablo que están apoyando fomentando este bello deporte con las futuras generaciones en Zihuatanejo, a los padres de familia que permitieron que sus pequeños participar en el evento y nos brindaron su apoyo y confianza. Y muy especial agradecimiento a los surfers que nos apoyaron siendo parte del staff del Torneo que sin su apoyo no hubiéramos tenido la misma coordinación.

www.destakados.net


Tú decides

Pirámides que miran, soles observanárida nostalgia que te hace llorar, y ya al despunte de la noche frente a la bocana de la ensenada que formó el mar, con vuelo de amor alegre llega la urpila ave de triunfo, se posa en la rama de un mangle que está casi junto a ella. Con su canto de terciopelo expresa: Va a aparecer la maravilla del plenilunio vestido de plata que te besa con su luz. No llores, acepta que no eres perfecta,pero eres paisaje de amor, mas no vives contigo misma, lígate a la filosofía de quererte, imagínate un sendero amplio, nadie tiene tu poder, tú sabes verte, anímate, ámate, llega a conocerte. Palemón Tapia Salgado... a Domy www.destakados.net

Marzo 2015

Destakados

39


C

on gran éxito se llevó a cabo el tercer festival de “La salsa con amor”, organizado por Estéreo Vida FM 90.5, dándole al público local como a los visitantes, entretenimiento, diversión y esparcimiento, agradeciendo el apoyo para este festival al H. Ayuntamiento Municipal, DIF Municipal, Equirentazihua, Delegación de deportes, Prepa 5, Escuela de danza Imagine Dance, el grupo musical Peta Cumbia, así como al Sonido Kipper, al igual que al personal de Estéreo Vida que colaboró en este sensacional evento: el Ing. Salvador Navarrete Ávila, gerente general; Locutores y animadores, Víctor Medrano, Juan Santiago Hernández, Adriana Moreno, Dora Abril Leyva, Mayra Yanet Sánchez, Anahí Toledo,Esteban López, Ma. de Jesús Blanco y Leticia Ovando Adame.

40

Destakados Marzo 2015

www.destakados.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.