Revista Destakados Julio 2015

Page 1

CONTRA LA GASTRITIS Y COLITIS

CHIKUNGUNYA

www.destakados.net

Julio 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

LA CALLE DEL CHURRO

Número

109

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.net Del editor

B

ienvenidos, ¡TENEMOS NUEVOS PRESIDENTE Y DIPUTADOS! Esperamos que esta nueva administración cumpla con nuestras expectativas como ciudadanos, les deseamos la mejor de las suertes. Dicho lo anterior, vamos de lleno a nuestra Revista. En este mes nuestros colaboradores nos presentan muchos y variados (como siempre) artículos; un padre de familia que por obvias razones desea permanecer anónimo, nos transmite su indignación por la poca seriedad con que se desenvuelven las escuelas federales; Jorge Guzmán nos explica qué es la sarna y por supuesto cómo prevenirla; Sebastián Wong nos trae un escrito sobre lo que significa el cómic manga, y este mes viste nuestra portada, hijo de tigre, pintito, ¡bienvenido! Te quedó padre; Dolores Vásquez nos conduce a la Plaza del Artista y nos muestra algo de su arte; Fernando Liceaga nos transmite también su descontento con el sistema educativo y su forma de aplicarlo, o no; Rodrigo Campos esta vez con una anécdota de una calle para muchos emblemática; Palemón Tapia y Domy pa’ los que nos gusta “eso”; Rafael Lobato con algo que yo llamo cuento histórico; ¿padeces colitis o gastritis? Israel Loayza te dice por qué; Javier Tapia con Ciencias Ocultas, estoy sorprendido de cuánta gente sigue este tema; finalmente alguien nos explica qué es la Chikungunya, por Alfonso Duarte; los Dres. Serrano y Moreno nos traen una más de sus novedosas técnicas; Sige Amaro hace eco de un clamor popular: la extinción del FIBAZI; y nuestros amigos de Broken Robot nos dicen cómo y qué debemos buscar para hacer una página web. Una vez más gracias por leernos y llevarnos a sus hogares, ¡gracias! Tomen mucha agua, pero mucha, el calor esta severo. Recuerden, la basura no camina.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • •

Padre molesto e indignado MVZ Jorge Guzmán Sebastián Wong Dolores Vásquez Fernando J. Liceaga Lic. Rodrigo Campos Palemón Tapia Domy MVZ Rafael Lobato L.N. Israel Loayza Dr. Javier Tapia Dr. Alfonso Duarte Dra. Ma. del Carmen Moreno Dr. Eliseo Serrano Broken Robot Sige Amaro

En portada / Ilustración de Sebastián Wong

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados” 02

Destakados Julio 2015

www.destakados.net





CIRUGÍA DE BOLSAS GRASAS DE BICHAT (BICHECTOMIA) Bichectomia o Adelgazamiento de las Mejillas:

Por SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE“ DRA. MARÍA DEL CARMEN MORENO ISLAS DR. ELISEO SERRANO RÍOS

E

S LA RESECCIÓN DE LAS BOLSAS GRASAS DE BICHAT, PROCEDIMIENTO QUE SE CARACTERIZA POR HACER QUE LAS MEJILLAS SE MANIFIESTEN MENOS VOLUMINOSAS, ANCHAS O REDONDAS, REALZANDO DE FORMA INDIRECTA LOS PÓMULOS Y OBTENIENDO ASÍ, UN ROSTRO MÁS ANGULOSO. Esta cirugía generalmente se asocia a otras como la rinoplastia, blefaroplastia, malarplastia y liposucción de papada. La bolsa adiposa de Bichat es una acumulación de grasa ubicada entre el músculo masetero y el músculo bucinador, a ambos lados de la cara. Estos dos músculos que permiten los movimientos de masticación necesitan de una almohadilla grasa de lubricación que es la bolsa de Bichat. Aunque todas las personas las poseen, en algunos casos estos cojines grasos se desarrollan de manera exagerada dando como resultado un rostro demasiado redondo y abultado. Se hace necesario entonces realizar un adelgazamiento mediante la reducción de las bolsas de Bichat.

El volumen de esta grasa no necesariamente está relacionado con el peso corporal, y es por esto que muchas personas delgadas pueden presentar un rostro extendido y grueso que no corresponde a su peso corporal. El adelgazamiento facial mediante la resección de las bolsas de Bichat reduce el volumen de las mejillas brindando un aspecto de mayor carácter, lozanía y naturalidad.

Procedimiento

Esta cirugía se realiza mediante dos incisiones intraorales (dentro de la boca), en el carrillo bucal, como referencia y localización de la desembocadura del conducto salival, un centímetro caudal de distancia, abordaje con una incisión 06

Destakados Julio 2015

pequeña, que al cicatrizar deja imperceptible la extracción de las bolsas grasas. Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria y generalmente, con anestesia local cuando se trata de una intervención única. Cuando se acompaña de otros procedimientos, es posible que se opte por la anestesia general. Luego de una cuidadosa evaluación y diagnóstico, el Cirujano Estético establecerá el tipo de técnica que necesita y si la anestesia es local o con sedación intravenosa. En este tipo de intervención quirúrgica se utilizan los últimos métodos de anestesia como es la sedación intravenosa que permite al paciente estar despierto durante la cirugía, sin ningún dolor y absolutamente tranquilo. La técnica anestésica que se prescriba estará bajo la supervisión y monitoreo del profesional anestesiólogo durante todo el tiempo que dure el procedimiento. Ambos tipos de anestesia son igualmente seguros y en los dos casos no se percibe nada durante la intervención, el paciente se despierta tan pronto termina la operación, sintiéndose bien y sin dolor. Uno de los motivos causantes de mayor angustia puede ser el tema de la anestesia. Los protocolos universales para la anestesia nos permiten brindarles la mayor seguridad a los pacientes.

La cirugía se llevara a cabo en una sala de cirugía, con todos los cuidados durante el trans-operatorio y postoperatorio. Durante su consulta inicial, el Cirujano Estético, solicita una serie de exámenes de laboratorio para evaluar su estado físico, realiza una historia clínica completa y analiza los antecedentes del paciente para así ayudar a prevenir cualquier posible complicación.

Antes de la cirugía:

1. No consumir medicamentos que contengan ácido salicílico (Aspirina) y derivados. 2. No haber fumado al menos un mes antes de la cirugía. 3. Informar de posibles alergias a medicamentos. 4. Mantener expectativas realistas con respecto a los resultados de la cirugía.

Después de la cirugía:

1. Revise que a la salida del hospital le sea entregada la fórmula, la incapacidad y la fecha del control. 2. Debe consumir alimentos blandos los primeros dos días, después su alimenta-

www.destakados.net


ción podrá ser normal. 3. Es recomendable colocarse un guante quirúrgico lleno de hielo envuelto en una toalla y dormir un poco sentado durante las primeras 24 horas. 4. Debe mantener reposo en su casa durante los primeros 2 a 5 días. 5. Aunque el dolor suele ser mínimo, dentro de los medicamentos formulados se incluye un analgésico y un antibiótico, deberá tomarlos según las indicaciones anotadas en la fórmula. 6. La higiene oral debe realizarse con seda dental y cepillo desde el primer día. No olvide realizar enjuagues después de cada comida a partir del tercer día con una mezcla mitad y mitad de clorhexidina enjuague bucal y solución salina normal. 7. Para facilitar la resolución de la inflamación no se deberá exponerse al sol directamente durante el primer mes. 8. En términos generales podrá regresar a su actividad en un lapso de 2 a 5 días, siempre y cuando no esté expuesto a esfuerzos físico severos o alto riesgo de traumas o golpes en la cara. 9. Presentará inflamación que mejorará con el paso de los días. Sin embargo la apariencia definitiva solo quedará establecida después de algunos meses del procedimiento.

www.destakados.net

Julio 2015

Destakados

07


Contra la Gastritis y Colitis ¿Sabes qué es la Gastritis o Síndrome de Intestino Irritable, conocido comúnmente como Colitis?

Por LN Israel Loayza

S

ON PADECIMIENTOS GASTROINTESTINALES; EL PRIMERO ORIGINADO EN EL ESTÓMAGO POR CAUSAS MÚLTIPLES COMO: • Fumar • Exceso de café • Consumo de alimentos irritantes • Bacteria • Malos horarios de alimentación • Medicamentos El segundo, originado en la zona abdominal, ya que afecta al intestino delgado o grueso.

ha cambiado su calidad de vida. Por otro lado, tenemos que quitar los alimentos que no nos convienen que estén dentro de nuestra alimentación diaria, si es que sufrimos de alguno de esos padecimientos. Dejo una pequeña lista de estos alimentos: Chiles, café, chicles, alimentos muy condimentados, alimentos con mucha grasa, algunos lácteos, tés con cafeína, bebidas carbonatadas, chocolates. Si quieres saber más sobre el tratamiento con gusto te orientamos.

Las razones no están bien establecidas, pero existe la relación intestino-cerebro, por lo que muchas veces la carga de estrés está íntimamente relacionada con los dolores del intestino. Lamentablemente una vez que tienen los padecimientos y la enfermedad detectada, no todos acuden a un nutriólogo, sino a un médico, con esto no quiero decir que uno no acuda a su médico, pero si miramos la patología desde un panorama nutricional, nos daremos cuenta que al cambiar el estilo de vida, podremos mejorar algunos síntomas o, en algunos, el padecimiento total.

Tengo una amiga, la cual ha sufrido estos malestares, pero ha mejorado su calidad de vida desde hace unos meses; la razón: el cambio en su estilo de vida y alimentación. Todo comenzó con algunas pruebas que ella realizó con unos licuados para calmar los síntomas, pero hace unos meses encontró un licuado, el cual mejoró completamente su Gastritis y Síndrome de Intestino Irritable; ahora no deja por nada ese licuado que ella prepara y que 08

Destakados Julio 2015

www.destakados.net



CIENCIAS OCULTAS O CIENCIAS SOCIALES VI LA ASTROLOGÍA: La Jerarquía Planetaria

Se le atribuye a Hermes Trimegisto la frase “lo que es arriba es abajo”, es decir, lo que sucede en los cielos infinitos es lo mismo que sucede en nuestro pequeño planeta.

Por Dr. Javier Tapia Rodríguez autor de EXPEDICIONARIOS DE ZAGUATANEJO

L

A FÍSICA CUÁNTICA Y LA ASTRONOMÍA NO COMPARTEN DICHO PRECEPTO, YA QUE LO QUE SUCEDE SALIENDO DE LA ESTRATÓSFERA NO ES LO MISMO QUE LO QUE SUCEDE SOBRE EL NIVEL DEL MAR, NI LO QUE SUCEDE SUBATÓMICAMENTE ES LO MISMO QUE LO QUE SUCEDE CON LA REALIDAD QUE CONOCEMOS.

El mundo ideal de la Astrología, e incluso de la física clásica del gran Isaac Newton, no existe más allá de nuestras humanas fronteras, y las jerarquías se desvanecen en cuanto nos salimos de nuestra burbuja cercana y perceptiva, que nos dice qué es lógico y natural que alguien nos mande, nos rija y nos gobierne, porque así es el orden natural de nuestro mundo y de nuestro universo. Por tanto que exista en la Tierra un jerarca similar a Júpiter está más que justificado, y que nuestro destino dependa del capricho de los dioses es una ley universal que no podemos soslayar.

La superstición, la mitología, la religión e incluso las leyes se pusieron de acuerdo para formar un mundo tipo donde los de arriba gobiernan a los de abajo simple y llanamente porque así lo mandan los dioses, las inteligencias que habitan los cielos. De esta manera, aunque parezca simple y llana manipulación de los poderosos para someter a los débiles, se ha criado la humanidad, y la Astrología, nada ajena a los procesos sociales, justificaba este orden de convivencia. Júpiter, o Zeus Padre y regente de Sagitario, tras derrocar a Saturno, se erige en el dios principal y monarca de los cielos y de la tierra, dueño de las leyes y de los destinos humanos. Saturno, regente de Capricornio, queda como el malo de la película enfrentado 10

Destakados Julio 2015

a Júpiter, pero con poder sobre las ambiciones y lo sólido o material. Urano, regente de Acuario, no era visible, pero esotéricamente tenía poder sobre la inteligencia y los cinco sentidos de los débiles seres humanos, como Prometeo. Neptuno, tampoco visible pero claro regente de Piscis, dominaba sobre ese mar humano que son las emociones. Plutón, el terrible Armagedón y regente de Escorpio, es el señor de la muerte y la destrucción, la inevitable tragedia a la que todos y cada uno de los seres se somete. El Sol, regente de Leo, es el señor de los viajes, el ego, la vanidad y, consecuentemente, de los tiranos, los reyezuelos y los caciques. La Luna, regente de Cáncer, es la dama de la maternidad, el alma, los sueños y la sensibilidad, pero, al fin mujer, decantada al dolor, el alcoholismo y la maledicencia; no en vano es la típica mujer en una Jerarquía Celestial patriarcal y eso es suficiente para llenarla de toda clase de defectos y debilidades. Mercurio, el mensajero de los dioses y regente de Géminis y de Virgo, tiene una función alegre, pero secundaria, con cierta libertad y carisma, pero sin verdadero poder de decisión que busca la perfección, pero sin encontrarla. Venus, regente de Tauro y Libra, es la mujer sensual, sexual, pero calculadora, amante de la materia lo mismo que de los placeres, artista, campesina y ban-

quera, todo a la vez: amante o terrible, bella y despiadada cuando le conviene. Por último, en este orden, queda Marte, Dios de la Guerra, regente de Aries, con su fuerza feroz y su disciplina, capaz de destruir todo lo anterior, al tiempo que es capaz de crear mundos nuevos a través de la imposición o de la conquista, sin abandonar el orden jerárquico, es decir, que es capaz de cambiarlo todo para que todo siga siendo exactamente igual: bajo el estricto sistema impuesto por los dioses. Una fórmula ideal que lleva por lo menos doce mil años funcionando, donde el pueblo no cuestiona al poder aunque se rebele, sino que lo intenta imitar simple y llanamente para someterse a él. Por supuesto, el que esto escribe no tiene toda la verdad y está muy lejos de la perfección, a pesar de ser Virgo y estar bajo la regencia de Mercurio, o precisamente por ello, por lo que le pide disculpas a todo aquél, o aquella, que haya podido verse ofendido por sus actos o por sus escritos, ya que no era su primera intención, sino que responde a las inteligencias divinas y celestiales que lo dominan, o, en otras palabras, al sistema de orden jerárquico en el que se apoyan los que gobiernan y que bien puede justificarse con la Astrología. ¿Realmente nos domina un Dios o los dioses representados por los planetas? ¿Dónde queda nuestro albedrío? ¿Estamos condenados a ser así? Usted, querido lector, ¿qué opina?

www.destakados.net



Chikungunya La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados. Además de fiebre y dolores articulares presenta dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas.

Dr. Alfonso Duarte Prado

T

ENEMOS LA OBLIGACIÓN DE DAR A CONOCER DICHO CUADRO POR EL HECHO DE QUE NUESTRO ESTADO ES A NIVEL NACIONAL EL PRIMER LUGAR DE CHIKUNGUNYA, Y LAMENTABLEMENTE TENDREMOS UN INCREMENTO EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS, POR LO QUE HAY QUE EXTREMAR PRECAUCIONES, NO EXISTE UN TRATAMIENTO EFECTIVO, SOLO LA PREVENCIÓN, EVITAR HASTA DONDE SEA POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE HUEVECILLOS Y LARVAS DEL MOSQUITO NO TENIENDO RECIPIENTES DE NINGÚN TIPO CON AGUA QUE PERMITAN DICHA REPRODUCCIÓN. El cuadro de CHIKUNGUNYA fue descrito por primera vez en un brote en Tanzania en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae “Chikungunya” en el idioma kimaconde que significa doblarse en alusión a las características de la enfermedad de caminar encorvado por los dolores articulares.

El principal cuadro, fiebre y los dolores articulares que suelen ser muy debilitantes pero desaparecen a los pocos días.

El mecanismo transmisor es el piquete de mosco infectado, la hembra es la infectada, el mosquito es Aedes Aegypti, principalmente pica por mañana y al atardecer por lo que hay que extremar precauciones, la enfermedad aparece entre 4 a 12 días que es el período de incubación, la CHIKUNGUNYA se ha detectado en más de 60 países de África Asia, Europa y América. No existe ningún tratamiento antivíri-

co, el tratamiento consiste en analgésicos, reposo y suficiente aporte de líquidos, no existe ninguna vacuna. La prevención es lo más importante, como reducir los depósitos de agua, el uso de abate que lo proporciona La Secretaría de Salud en el área de vectores y, sobre todo, el uso de repelentes y tener pabellón o mosquiteros en la casa. Y LO MÁS IMPORTANTE, ¡NO AUTOMEDICARSE!

La mayoría de los pacientes se recuperan pero en algunos casos los dolores articulares suelen persistir días o meses y se ha descrito que hasta años, pueden existir complicaciones oculares, cardiológicas, neurológicas y en ocasiones gastrointestinales, afortunadamente las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores de edad puede ocasionar la muerte, o enfermos terminales de cáncer, y diabéticos complicados, puede confundirse con dengue con lo que tiene que hacerse un diagnóstico diferencial. 12

Destakados Julio 2015

www.destakados.net



Plaza del artista La plaza del artista fue fundada en el gobierno de Armando Federico, junto con los artistas Marta Maissa Vázquez, Alejandro Honda y el pintor Miguel Ángel.

Por Dolores Vázquez

A

CTUALMENTE LA PLAZA DEL ARTISTA, UBICADA EN LA PLAYA PRINCIPAL A UN COSTADO DEL RESTAURANT ARCADIA, ESTÁ CONFORMADA POR LOS PINTORES DOLORES VÁZQUEZ, ANA ALICIA VARGAS Y MONSERRAT Y OTROS ARTISTAS ITINERANTES Y EL ESCRITOR TOÑO URBINA BELLO. Estamos dando cursos gratuitos de pintura, dibujo, macramé, artesanías con nudos tejidas impartidos por Iván. Escritura de cuentos, lectura y cómo realizar tu álbum ilustrado con tus propias historias y dibujos de tu imaginación para los niños y niñas y también para los adolescentes, viendo la necesidad urgente de que los infantes no pasen horas muertas frente a las maquinitas, hipnotizándolos por completo y volviéndolos agresivos.

Es urgente apoyarlos para desarrollar el habito de la lectura, que conozcan su propio lenguaje y que sepan escribirlo correctamente, además de darles una profesión como pintor o realizando artesanías hechas del reciclaje. Puntualizamos que los cursos se dan los sábados. Estamos de 11 am hasta las 5 de la tarde, la plaza está abierta desde el jueves hasta el domingo. Hago hincapié de la facilidad que damos al ser los cursos gratis, los esperamos.

14

Destakados Julio 2015

www.destakados.net



¿Cuánto cuesta una página web? En esta ocasión hablaremos sobre esa pregunta que cada empresa se ha hecho al menos una vez ¿Cuánto cuesta una página web?. La respuesta es generalmente la misma : ”Depende de muchos factores”

Comencemos por el inicio

Supongamos, acabas de emprender un negocio y necesitas una página web para que el mundo sepa que existes. Lo primero que hacemos es ir a google y buscar empresas que se dediquen a esta tarea y solicitar un presupuesto, puedes recibir

presupuestos muy variados desde los 5,000 hasta 50,000 pesos, según sea la empresa y que es lo que ofrece cada una. Pero pensando en el desarrollo de la página web hay que mirar detenidamente ¿ por qué el presupuesto más alto resultaría ser el mejor?

Una página web es una herramienta de venta 24 / 7 y debemos asumir que requiere inversión para tener algo bien logrado. Enlistando los requerimientos necesitaremos lo siguiente; Un nombre de dominio: es decir “www.nombredetuempresa.com” los podemos encontrar desde 150 pesos al año. Hosting (hospedaje): El espacio virtual para publicar su página Web. Al contratar un Hosting, usted tendrá un espacio que le permitirá almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. ¿Se trata de una página web nueva o de un rediseño? hay muchas empresas utilizan plantillas preconstruidas y en ocasiones no van bien con el giro de tu negocio.

“Don Beto”

Barberia

4-32-57-89 Col. Perla #23

¿Se necesita un gestor de contenidos? Con un gestor de contenidos tu mismo puedes actualizar tu página web sin contar con conocimientos especializados.

¿La web tiene es adaptable a teléfonos y tabletas con diseño responsive? ¿Hay que hacer integración con las redes sociales?

¿Optimización SEO? La optimización para motores de búsqueda dictamina la posición de tu negocio en las búsquedas de google. ¿Se necesita una tienda online? Si deseas vender y cobrar en línea para alcanzar consumidores fuera de tu área geográfica.

http://brokenrobot.solutions

Recomendaciones finales* Es siempre preferible crear tu página web desde cero, con un diseño a la medida y original, el uso de plantillas al final puede resultar muy caro. Evalué el costo en relación a lo que ofrece el proveedor. ¿Realmente necesita todo lo que le ofrecen? Lea las letras chiquitas. En broken robot ponemos a su disposición la consultoría en Tecnología y paquetes varios para el desarrollo de sitios web. ¡Visítanos! http://brokenrobot.solutions

BROKEN

ROBOT

contacto@brokenrobot.solutions

https://www.facebook.com/BrokenRobotSolutions

https://twitter.com/BRKNRBT



Oleaje

En realidad no escribiré nada sobre oleaje que, desde los días a mediados de junio, ha sido intenso. Pero al leer el título pensamos en algo poético, artístico, aun siendo un oleaje rudo como el de una pintura marina. El tema de este artículo nada tiene de hermoso. Es más bien penoso y hasta triste.

Por Fernando J. Liceaga

E

L PASADO FIN DE SEMANA, JUNIO 11 Y 12 Y HOY LUNES 15, LOS NIÑOS Y JÓVENES DE TODO EL ESTADO DE GUERRERO NO HAN TENIDO CLASES POR EL MAL TIEMPO PROVOCADO POR CARLOS. Entiendo la preocupación de la SEP al igual que la de Protección Civil por la seguridad de nuestros hijos. Seguridad que va de la mano de las malas y hasta pésimas condiciones en las que se encuentran muchas de las escuelas públicas y colegios privados de la entidad. Cosa que debería regularse en “las secas” y no venir con prisas a cerrar TODOS los centros educativos por unos aguaceros. (Me pregunto si se harán revisiones periódicas a esos edificios para evaluar las condiciones en las que se encuentran). De por sí el nivel educativo es considerado uno de los tres más bajos de nuestro país y agréguenle más días sin recibir instrucción escolar o, ¿creen ustedes que el oleaje pudiera alcanzar alguna de las escuelas de esta ciudad? O el temor es más bien a las calles inundadas hasta el tope, cada temporada de lluvias, y que no ha habido Santo o Gobierno Municipal que haya podido evitarlo.

El puerto de Acapulco sufrió daños materiales de nueva cuenta. No recuerdo, pero la memoria me falla seguido, que en años anteriores huracanes más agresivos que este de categoría 1, hubieran hundido yates del tamaño de los que se vieron en las noticias. ¿Se habrán tomado precauciones para su anclaje al tener aviso de que una tempestad se aproximaba? O, ¿lo dejaron al a ver 18

Destakados Julio 2015

qué pasa para cobrar el seguro? Otros daños ocurrieron en la playa La Langosta. Palapas y equipo de negocios de mariscos fueron dañados y hubo bastantes pérdidas. De nuevo insisto, Carlos fue un categoría 1. Cada año hemos notado que estos eventos meteorológicos van aumentando en fuerza y cantidad, pero las personas que tienen sus negocios en puntos “sensibles” a ser destruidos ¡y lo son! Insisten en continuar reconstruyendo con los mismos materiales y sin tomar medidas preventivas o asesoramiento. Tal vez esperan que cada vez que el negocio vaya mal, el Gobierno Federal vendrá con ayuda económica. (El Gobierno de Colima decidió, también, suspender clases en todos los niveles.) Es aquí donde utilizaré una metáfora, no de oleaje, pero sí de OLAS. Las olas con las que aquellos, que se autonombran maestros, han inundado una y otra vez la Ciudad de México causando pérdidas millonarias a los negocios circundantes a los lugares que

han escogido para establecer sus campamentos. Como el que mantienen de forma permanente (¡un año, ya!) en el centro de la Ciudad de Oaxaca a la cual ningún turista en su sano juicio quiere siquiera acercarse. Millones de pesos dejados de ganar. Miles de empleos perdidos y no solo eso, miles, MILES de estudiantes sin maestros que se presenten a las aulas para impartir conocimientos, enseñanza a ningún nivel. Ni siquiera bajo. Porque, digámoslo claramente muchos, si no la mayoría, no cuentan siquiera con una licenciatura para poder ofrecer buenos niveles académicos. Incluidos los maestros de Guerrero. ¿Cuántas veces en la historia se ha sabido de “maestros quema libros”? La Biblioteca de Alejandría; Hitler en la época del nazismo; el gobierno ficticio de la novela Fahrenheit 451; los líderes religiosos de la comunidad aquella en Michoacán que quemó hasta la Bandera, ¡Ah! Y los maestros del SNTE. Sí, señor.

www.destakados.net


TU MEJOR OPCION... AREA DE PESO LIBRE - AREA DE PESO INTEGRADO AREA DE CARDIO - NUTRIOLOGO - AREA INFANTIL SALON DE CLASES GRUPALES HIIT, TRX, TAEKWONDO, ZUMBA, SALSA Y BACHATA

Av del Padre #7 Col La Puerta Tel (755) 553 41 66 fitnessgymlapuerta@gmail.com

/ямБtnessgymlapuerta


¿Cómo piensan estos imbéciles del sindicato que los niños y jóvenes de Guerreo y Oaxaca podrán competir de igual a igual por lugares en las universidades del país? ¡Eso si terminan secundaria y preparatoria! O después por empleos DIGNOS sin hablar de puestos gerenciales, contra estudiantes de ciudades como: México, Guadalajara, Monterrey, Jalapa o Puebla. Veo en un futuro no lejano OLEADAS de muchachos, sin preparación alguna pero con muchas necesidades, inundar los centros de trabajo distantes a sus comunidades. Carne de cañón para migrantes que llegarán a la frontera Norte de nuestro País. Creo que los señores maestros del SNTE y de la Coordinadora Nal. de la Educación no han siquiera oteado ese futuro y si lo hicieron ya, les valió madre. Pero cuando el Gobierno Mexicano, sin importar el partido, se deba doblegar ante el de China, Canadá o Estados Unidos para conseguir un trato justo para esos migrantes y/o trabajadores sin la preparación escolar que ellos les NEGARON, harán nuevas marchas para pedir que no se venda al País, que no se privatice PEMEX, que no vengan empresas extranjeras a “invadir” ciertos sectores de la producción. ¿Cómo creen esos idiotas que se manejan a nivel internacional esas transacciones? -Yo dejo pasar a tus migrantes y tú me dejas la explotación de minas, pozos petroleros, los textiles y el campo, manufactura de plásticos o la industria automotriz. Sin EDUCACIÓN el futuro de nuestros hijos es más que incierto. Preparémonos, pues, para el arribo de jóvenes con ciertas aptitudes pero mediocre educación escolar. Oleadas de nuevos vendedores ambulantes; limpia parabrisas; artesanos de banqueta. Muchachos sin experiencia alguna, pésima ortografía y caligrafía; bailarinas de bar aún niñas que apenas saben escribir su nombre, aprendices de… ¿para qué soy bueno?; vendedoras de mostrador que sueñan con ser dueñas. Porque los sueños, ni los maestros del SNTE ni de la Coordinadora, se los van a arrebatar. Todos soñamos. Solo espero que, en esas oleadas, no estén mis hijos. O los tuyos. O los suyos. No se lo deseo ni a los hijos de esos maestros, responsables directos de esas oleadas por venir. 20

Destakados Julio 2015

Mara y el mar Por Dolores Vázquez

E

lla estaba ahí, deteniendo el tiempo con sus manos, con su dedos largos, su cabello rojo con hilos de oro, se movían como medusas en el viento. Sus ojos se perdían en el bruñido dorado del atardecer, mientras las olas le susurraban, historia de faunos y piratas, dios le había puesto el sol en su pelo

y su piel.

Ella sintió nostalgia, remembranzas de su anterior vida. Su madre se la había arrebatado al mar, cuando la vio retozando entre las olas, su carita de angelito con las algas fosforescentes jugando entre sus dedos, nadando con peces payaso, peces ángel, multicolores acunando sus juegos. Mara amaneció en su cuna sin su colita de sirena, con la luna de almohada y sus piernitas rosadas y regordetas con diez deditos que la miraban curiosos. Ella sigue visitando la playa, cuando los palmerales mueven sus hojas llamándola y el mar le habla con música de delfines, tritones y sirenas. Ella baila con sus larguísimas piernas, moviendo su falda repleta de colores, como un calidoscopio, iridiscente. Mara saluda a las ninfas del mar vestidas de nubes, cantando su música celestial, convocándola, una vez más al ritual secreto, cadencioso del cosmos, bañándola de estrellas. Marita convierte, los sueños en un suave murmullo de seres fantásticos, que la rozan con su caricia invisible todos los ángeles marinos duermen con ella resguardando su alma infinita de océanos y lunas.

HUMOR Jugando a las escondidas... - ¡1, 2, 3, Mary! ¡Estás detrás de la puerta de vidrio!

www.destakados.net



¿QUÉ ES EL MANGA? El manga es una historieta de origen japonés, muy distinto al cómic estadounidense donde se combinan textos e ilustraciones para narrar una historia.

Por Sebastian Wong / Facebook: Sebastian Wong conocidos (la franco-belga y la estadounidense) en el manga las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda como en la escritura tradicional japonesa.

Dentro del manga existe una grandísima variedad de géneros, con lo que se consigue llegar a cualquier tipo de público, logrando captar su atención sea cual sea el gusto.

G

ENERALMENTE ES EN BLANCO Y NEGRO, CON UN ESTILO DE DIBUJO ÚNICO DONDE SE EMPLEA EL EFECTO MÁSCARA, EL CUAL CONSISTE EN PLASMAR LA COMBINACIÓN GRÁFICA DE PERSONAJES CARICATURESCOS, CON UN ENTORNO MUY APEGADO A LA REALIDAD; ESTO ES MUY COMÚN PERO EN OCASIONES LOS PERSONAJES U OBJETOS SE LLEGAN A DIBUJAR DE FORMA REALISTA, PARA INDICAR SUS DETALLES O EN CUESTIÓN DEL PERSONAJE LA PRESENCIA DE ALGÚN SENTIMIENTO O ACCIÓN.

Este tipo de historieta es una gran parte del mercado editorial de Japón, cada semana o mes se editan y publican nuevas revistas con entregas de cada serie, protagonizadas por héroes donde las aventuras y escenas de acción mantienen al público atento durante varios años.

que nos muestra un nuevo y adaptable estilo de contarnos historias de un modo que nos mantiene atentos a cada momento en que la historia se desarrolla y en muchas ocasiones llegamos a identificarnos con algún personaje, y en otras muchas más queremos ser como algúno. Si nunca has leído un poco de manga te invito hacerlo ya que cumple con su objetivo, entretener, y te darás cuenta de la similitud entre las situaciones de la vida diaria. En definitiva el manga es parte de la sociedad, el manga es cultura.

Gracias a su popularidad y gusto dentro de la sociedad se hacen adaptaciones a distintos formatos como series de animación (anime), o de imagen real (live action), películas, videojuegos, novelas, etc. Algunos ejemplos de estas adaptaciones son los mangas por demás conocidos como Dragon Ball, Naruto, One Piece, Bleach, entre otros. Pero el manga llegó para quedarse por-

En el manga también existe una mayor transición de viñeta en viñeta (recuadro con dibujo y texto) con una característica que hace dar un aspecto de que el tiempo no avanza, cabe destacar el gran tamaño de los ojos en los personajes y la gran cantidad de líneas con secuencia única para dar la sensación de velocidad en cualquier movimiento. Los mangakas (historietista o dibujante de manga) en variadas ocasiones anexan impresiones de efectos sonoros para resaltar alguna situación. A diferencia de los otros dos tipos de historieta más 22

Destakados Julio 2015

www.destakados.net



La calle del churro En nuestro Zihuatanejo lindo y querido, durante mucho tiempo las personas nos ubicábamos, no por el nombre de la calle, no obstante que la nomenclatura de las vías del centro de la ciudad se haya llevado a cabo desde allá por los años sesenta bajos, sino haciendo referencia a un establecimiento comercial, a la persona que ahí vivía o a alguna oficina que ahí se encontraba, así, se decía la calle de la zapatería Canadá, o la calle de Las Landitas, o la calle del correo y así por estilo.

Por Rodrigo Campos Aburto

H

ECHO ESE PREÁMBULO, ME REFERIRÉ A LOS ORÍGENES DEL NOMBRE DE UNA CALLE QUE OFICIALMENTE SE LLAMA BENITO JUÁREZ (NO CONFUNDIR CON LA AV. BENITO JUÁREZ QUE ES LA DEL MERCADO CENTRAL), MISMA QUE DESDE HACE VARIOS AÑOS Y HASTA LA FECHA, MUCHOS LA LLAMAN LA CALLE DEL CHURRO. Para entender su origen he de decir que allá por finales de los años cincuenta llegó a Zihuatanejo, procedente del Estado de México, el Sr. Wenceslao Esquivel junto con su esposa, doña Lupe y una hija jovencita y de no muy malos bigotes, llamada Carmela. Don Vence, como empezó a llamársele, abrió un establecimiento de distracción para los varones de aquella pequeña población, esto fue una cantina donde se encontraban mujeres dedicadas al oficio más antiguo del mundo, recuerdo que en cierto tiempo estuvo ubicada en la esquina de las calle de Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, casa de don Alberto Blanco, su dueño le puso por nombre LA ESTRELLA DEL SUR, de ese lugar pasó a otro pero también dentro del perímetro del centro de Zihuatanejo, que de paso sea dicho, casi toda la población se concentraba ahí, salvo la colonia La Noria y unos cuantos asentamientos humanos en la que ahora se llama Colonia Emiliano Zapata y en aquellos ayeres se le denominaba Colonia de los Hermanos, debido a que ahí vivían algunas familias que profesaban la religión de los Testigos de Jehová, quienes entre sí se llaman hermanos. Pues así resulta que con el paso del tiempo la Estrella del Sur fue aumentando su parroquia y cada vez eran más los hombres que iban a degustar de las bebidas espirituosas que ahí se vendían y de las muchachas que en ese lugar se

24

Destakados Julio 2015

alquilaban para prestar servicios personales, actividades ambas que ofendían la moral de las buenas familias de aquel entonces, sobre todo porque no faltaba el borracho gritón que además hacía sus descargas sanitarias a la luz de todo mundo y así fue como un presidente municipal (me parece que habría sido don Salvador Espino allá por el año de 1962, cuando fue presidente sustituto de don Ángel Deloya) dispuso que ese centro de no tan sana diversión masculina se estableciera a las afueras de la pequeña ciudad, esto si se le puede dar esa denominación al Zihuatanejo de entonces que contaba quizá con apenas 2,000 habitantes y los servicios públicos que entonces había eran raquíticos, un poco de agua entubada, no existía el drenaje, sin alumbrado público y así es como allá va don Vence con todo y bebidas embriagantes y muchachas alegres, a las afueras de la población. El lugar autorizado para establecer a la ESTRELLA DEL SUR lo fue un predio ubicado en una zona despoblada, lejana del centro de la población, lugar cenagoso, con huizaches, insalubre y por supuesto sin servicio público alguno, que además, en tiempos de lluvias, se inundaba y por medio tugurio pasaba una corriente de agua que obligaba a sexoservidoras y discípulos de Baco y de Venus a subirse a las mesas a fin de evitar tener los pies sobre en el agua, esta situación no piensen que yo la viví, a mí me lo contó el primo de un amigo mío. Entre los servicios que se prestaban a los clientes de don Vence, además de los propios de las muchachas y el expendio de bebidas embriagantes, estaba el de la sinfonola a la cual había que introducirle monedas para que se reprodujera la melodía deseada por el parroquiano o por la dama que lo acompañara a la mesa, dicha sinfonola funcionaba con energía eléctrica y para ello y también para darle luminosidad a la sala de con-

vivio y baile, don Vence contaba con una pequeña planta generadora de dicha energía.

A manera de señalamiento y para que los parroquianos no se fueran a perder de rumbo y terminar entre los huizachales de la zona, don Vence colocó a las afueras de su negocio, en la parte alta de la puerta principal, un foco o lámpara, la cual servía de faro o guía a quienes se desplazaban hasta ese lugar a disfrutar de los placeres del trago y de otros que ahí se podían adquirir. www.destakados.net


Dicha lámpara se veía desde varios metros y ya por el rumbo donde hoy se encuentra la biblioteca municipal, se distinguía perfectamente aquella pequeña lucecita que anunciaba el lugar denominado La Estrella del Sur. El Zihuatanejo de aquellos tiempos no contaba con alumbrado público y por ello era más destacada la luminosidad de la dichosa lámpara y a alguno de los vecinos se le ocurrió señalar que la luz que aquélla expelía se parecía a la que produce una luciérnaga, insecto que por estos rumbos se le conoce como CHURRUPITENTE y así fue como se empezó a decir entre los asiduos a dicho lugar: vamos al churrupitente y por cuestión de comodidad y facilidad en la pronunciación, tal nombre derivó en su apócope CHURRO y con ese nombre se le empezó a denominar a aquel tugurio, sin que nadie tomara en cuenta su flamante nombre de Estrella del Sur. Tiempo después, cuando se abrió la calle y en la zona se establecieron cantinas y tugurios del género, a esa vía se le dio

el nombre de Benito Juárez (actualmente esa calle ya cambió de nombre y ahora se llama del Riscal y pertenece a la colonia Vicente Guerrero), para entonces aún no existía la avenida que lleva ese nombre, sin embargo todo mundo y hasta la fecha, se le conoce como LA CALLE DEL CHURRO, sin importar que aquel famoso cabaret tenga más de 30 años que dejó de funcionar en su lugar y ahí se encuentren ahora las oficinas de un sindicato de trabajadores hoteleros y casi nadie se acuerde de don Vence, ni de que ahí se vendían placeres y por supuesto que los churros eran lo único que no se encontraba por esos lares.


Algo de historia… y otras cosas. EL FIBAZI: ¡ESA MONSERGA! Hace 31 años, el lunes 13 de agosto de 1984, en la edición No. 498, del periódico de Don Amador Sánchez, (QEPD), “Zihuatanejo Presente”, por primera vez nos atrevimos a proponer que el infausto FIBAZI, esa monserga que Zihuatanejo viene padeciendo desde principios de los 70’s, practicara un acto sublime de contrición y tuviera el valor de organizar su propio entierro.

Por Sige Amaro Juárez

H

ICIMOS TAL PROPUESTA PORQUE EN AQUELLA OCASIÓN, A DIEZ AÑOS DE VIDA DEL FIBAZI, NOS DIMOS CUENTA DE MANERA CLARA DE CUÁL ERA LA NATURALEZA DE SU CONSTITUCIÓN. ESTAMOS SEGUROS DE QUE SI ESTA IDEA SE HUBIERA CONSENSUADO, Y SE HUBIERA LLEVADO A CABO, NUESTRO PUERTO DE ZIHUATANEJO, SERÍA OTRO. Recuerdo que en 1974, en una reunión que se llevó a cabo en el Palacio Federal, hoy Museo de Arqueología, el señor Sigfrido Paz Paredes, funcionario de Infratur, hoy Fonatur, se encargó de darnos la buena nueva, y se trataba de anunciar a la ciudadanía que se creaba el Fibazi, y lo dijo así: “El Fibazi se constituye para que Zihuatanejo no se convierta en otro Acapulco”… ¡Tamaña mentira caballero! Actualmente, (salvo la mejor opinión, que es la de usted) Zihuatanejo está peor y más jodido que Acapulco: desde el punto de vista urbano, y todo este desorden se lo debemos al Fibazi. La creación del Fibazi no funcionó. La marina de las Salinas era una obra del Fibazi; la empezó en 1975 y la abandonó, la famosa cota 70, el drenaje, Jaques Payen, Barros Nock, Nogueda Pozo, Huber de la Vega, Villavicencio y otros, nada, pero nada ni nadie funcionó.

Poco tiempo después conocimos cuales eran los objetivos de la creación del Fibazi, y de entre una relación de 10 objetivos, el último decía: “El Fibazi será el instrumento y motor del desarrollo regional”… Por vida de dios, que así decía. Hay información que dice que hubo ventas de terrenos, cuyo costo fue a parar al bolsillo de algunos directores. En lugar de sembrar árboles en los cerros, la cota 70 que el mismo Fibazi propuso, les valió gorro, sembró casas y más casas precarias sin drenaje, sin agua y sin orden. El anterior director del Fibazi, el señor Joaquín González, nunca se quitó de la cabeza la idea de que el sátrapa de Aguirre Rivero, le hiciera un préstamo de 60 millones de pesos, así lo ex26

Destakados Julio 2015

terno en varias ocasiones. Decía Don Joaquín que eran para urbanizar y desarrollar la zona del Riscalillo, una parte de cerro muy bonita frente al mar. ¡Gracias a dios que no se los prestaron! Hace algunos días, hubo cambio en la dirección del Fibazi, se fue Don Joaquín, y llegó el Arq. Leyva, quien acaba de mostrar a los medios su proyecto personal que trae para abocarse a lotificar y urbanizar la zona de la mezcalera y vender lo más caro que se pueda, lotecitos de 7 m por 15 m y callecitas de 6 m de ancho. O sea que la consigna es depredar y destruir el entorno, el lugar no importa: la playa o los cerros dan lo mismo. Hay que continuar con la devastación total. Hoy hasta un niño sabe la cantidad de desechos de basura y de caca que produce una sola vivienda de 4 personas. Y de manera por demás irresponsable, todavía piensan en sobresaturar un sistema de drenaje obsoleto, que funciona mal desde el momento mismo que el Fibazi lo puso en operación en el año de 1974. Desde hace años ya no tenemos agua para cubrir las necesidades de la población actual fija de 120,000 personas, entonces para que chingaos, incrementar la demanda de servicios. ¡Por Dios! Que se necesitan viviendas, lo sabemos, y muchas pero, ¿por qué no se van fuera de Zihuatanejo? Por el rumbo de San José Ixtapa (Barrio Viejo) o por el Coacoyul. Después de la famosa cota 70, que el propio Fibazi estableció como límite superior de la urbanización nos preguntamos: ¿Y ahora cuál es el límite? Recordamos que en los planos del Fibazi, arriba de la línea que indicaba la cota 70, había una leyenda que decía: ZONA DE RESERVA ECOLÓGICA, ¡un rotundo fracaso! Y entonces, ¿para qué más Fibazi? Desgraciadamente, no alcanzamos a ver ningu-

na diferencia entre el proyecto de Don Joaquín (que hay que perdonarlo) y el proyecto del Arq. Leyva (mostró un planito de colores), tal parece que la consigna es devastar, no importan las consecuencias porque ha llegado el progreso. Estábamos elaborando el presente artículo cuando llegó el enésimo cambio en la dirección del Fibazi. El Arq. Leyva no terminaba de sentarse todavía cuando lo sustituye el delfín del gobernador, un señor Lobato, que desde luego llega al Fibazi a hacer lo mismo que han hecho todos: ¡NADA! Pero de lo que sí estamos seguros, es que el Arq. Leyva pasará a la historia del Fibazi como el director más honesto. Hay que destacar, que el Sr. Lobato que aquí mencionamos (antes laboraba en Prepa 13) es el mismo que se apresuró a darle la máxima calificación, es decir un 10 (diez), a Alejandro Bravo por la reconstrucción de la calle bicentenario, sin tomar en cuenta que la calle tuvo un costo real de 10 millones y el Sr. Bravo informó –sin el menor recato- que su costo fue de 24 melones. ¿Cómo la ve? Ya basta Fibazi, vamos a dejar que los bocotes florezcan cada mes de noviembre, y que los tzatzaniles, parotas, habillos, hujes y ceibas, crezcan fuertes y robustos (los que quedan). Vamos dejando de devastar. Eso es lo que significa, desarrollar y urbanizar, lotificar. A 41 años de su constitución, honestamente creemos que el Fibazi debería ya de ser liquidado, toda vez que nunca cumplió con ninguno de sus objetivos; en todo momento de su existencia se ha hablado reiteradamente de la falta de probidad en su forma de operar. Ya vete Fibazi, desaparece, bórrate de la faz de la tierra, no hundas más a Zihuatanejo. ¡Así las cosas! (auh in ye yuhqui)

www.destakados.net



SARNA Sarna es el nombre genérico para un conjunto de enfermedades de la piel que no solo se presenta en perros, sino en todos los mamíferos. Es causada por diferentes especies de ácaros, generalmente microscópicos, que viven sobre la piel o dentro de la misma.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

N PERROS SE PRESENTAN PRINCIPALMENTE CUATRO TIPOS DIFERENTES DE SARNAS, CADA UNA CAUSADA POR UN PARÁSITO DIFERENTE. ESTOS TIPOS SON: SARNA SARCÓPTICA, SARNA DEMODÉCTICA, SARNA OTODÉCTICA Y CHEYLETIELLOSIS.

SÍNTOMAS

Los síntomas varían de acuerdo con el tipo de sarna presente. Sin embargo, algunos síntomas que pueden presentarse en todos los tipos de sarna, excepto la demodéctica, son: • Lamerse, rascarse y morderse frenéticamente en áreas localizadas del cuerpo. Especialmente alrededor de la cabeza, orejas, pecho, vientre, codos, pies y entrepierna. • Eritema (piel enrojecida). • Lesiones y cicatrices en la piel. • Alopecia (pérdida de pelo). • Caspa y piel aceitosa. • Piel reseca y quebradiza. • Engrosamiento de la piel y descamación. • Mal olor. • Sacudida frecuente de la cabeza.

Los perros con sarna demodéctica suelen presentar pérdida localizada de pelo (aunque también puede ser general), pero no sienten la picazón característica de otros tipos de sarna. Causas y factores de riesgo

Cada tipo de sarna es causada por una especie de ácaro parásito. 1. Sarcoptes scabiei canis Este ácaro es el causante de la sarna sarcóptica que es una enfermedad muy contagiosa, no estacional, con mucha picazón y que afecta a perros de cualquier raza y edad. El contagio ocurre 28

Destakados Julio 2015

por contacto directo con perros infestados, o de forma indirecta cuando un perro sano entra en contacto con objetos que han sido usados por un perro infestado, tales como camas, casetas, etc. Las personas también pueden contagiarse de estos ácaros. 2. Demodex canis Este ácaro causa la sarna demodéctica que es la segunda sarna más común en perros. El Demodex canis está presente en todos los perros, pero solamente causa la enfermedad en aquellos cuyos sistemas inmunológicos están debilitados. Causa pérdida de pelo e inflamación, pero no picazón. No se transmite a los humanos. 3. Cheyletiella yasguri Este ácaro causa la cheyletiellosis, un tipo de sarna muy contagiosa que también puede ser transmitida a los humanos. Esta sarna también se conoce como “caspa andante” porque los ácaros arrastran consigo células muertas y otros elementos de la descamación que producen. Puede producir picazón, pero no produce una irritación profunda como en la sarna sarcóptica, ya que la Che-

yletiella yasguri vive sobre la piel y no dentro de ella. 4. Otodectes cynotis Estos ácaros afectan solamente el canal auditivo externo de los perros y ocasionalmente también el pabellón de la oreja, causando la sarna otodéctica. Se contagian por contacto directo con perros infestados y pueden causar mucha irritación y picazón. Rara vez se transmiten a los humanos.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de sarna no se puede hacer a simple vista, ya que los ácaros son muy pequeños. Para hacer un diagnóstico confiable, el veterinario debe tomar muestras de piel, ya sea frotando con un cotonete, apretando suavemente un portaobjetos contra el área afectada o con un raspado suave de la piel. La muestra luego es analizada al microscopio para determinar si existen ácaros. De ser así, se identifica la especie en cuestión. Lógicamente, este procedimiento es complementado con la historia del perro y otros procedimientos de rutina en la consulta veterinaria.

www.destakados.net


TRATAMIENTO

El tratamiento específico depende del tipo de sarna que cause el problema. Existen medicamentos específicos para cada tipo de ácaro causante de esta enfermedad. De cualquier modo, el tratamiento suele consistir en baños con shampoo especial, recetado por el veterinario. El tiempo que dura el tratamiento puede ser largo y pueden necesitarse varias etapas, que deben llevarse a cabo de acuerdo con las indicaciones del profesional. También puede ser necesario recortar el pelo en ciertas circunstancias para que los medicamentos sean más eficientes. O, en casos en los que hay infecciones secundarias, pueden necesitarse antibióticos para combatirlas. Por último, puede ser necesario hacer algún tratamiento a las camas, muebles, alfombras y otros objetos con los que el perro tiene contacto frecuente. Esto también debe ser recomendado por el veterinario.

El tratamiento generalmente es eficaz, pero debe seguirse al pie de la letra. Es importante no seguir consejos de amigos ni usar remedios caseros, ya que es el veterinario el único que puede dar indicaciones efectivas para tratar la sarna en los perros. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO & PETS Tel 7551137104 Urgencias 7551088787 Búscanos en Facebook: Consultorio Veterinario ZOO & PETS


¡EL COLMO! UN PADRE MOLESTO E INDIGNADO Es inaudito que en la Escuela Secundaria EVA suspendan las clases por cualquier insignificante o mínimo detalle, amén de los días en los que los maestros nomás no asisten a impartir sus clases sin una verdadera justificación.

P

REGUNTÉ A MI HIJO: - ¿QUÉ TAL TE FUE EN LA ESCUELA HOY? - ¡NO TUVIMOS NINGUNA CLASE HOY PORQUE LOS MAESTROS NO FUERON! O porque los maestros tuvieron reunión, o porque llovió, o porque hoy es viernes fin de cada mes y no hay clases, o porque este viernes se inscriben los que vienen de primaria y se suspenden las clases, o porque los maestros se fueron a una manifestación de protesta, o porque tuvieron junta, o por lo que sea, pero está comprobado que los estudiantes son los que menos fallan a la escuela.

El ausentismo injustificado es mucho mayor, y por mucho, por los maestros que por los alumnos. Sinceramente ahora sí creo que los maestros abusan del valioso tiempo de los estudiantes y de sus padres, y como ningún padre ni alumno protestan porque no saben ni tienen un comparativo con otras secundarias particulares o de gobierno de las principales ciudades del país, y menos los estudiantes en edad adolescente, (mientras menos hagas mejor), pues los maestros ya la agarraron por su cuenta y les vale madres lo que los padres opinen, (porque además no opinan) creyendo que sus hijos están en una excelente escuela. Eso es ya un abuso y mucha falta de respeto a los alumnos de quienes ellos son los verdaderos y únicos responsables de enseñar debidamente en sus respectivas materias…

La dirección está arranada (de rana) y no les importa más que pasar el tiempo, cobrar su sueldo por algo que no devengaron realmente y llevársela de pechito lo más cómodo posible sin importarles un bledo si los alumnos aprenden o no. ¡Nunca he visto ni oído que haya concursos de conocimientos generales entre las secundarias, ni de deportes, ni de poesía, ni de nada! Los “maistros” están viviendo en la oscuridad, en sus sueños, en la flojera y en la decidia… ¡totalmente tropicalizados! ¡Deberían mejor irse al parque de los güevones, pues su flojera y sus mañas ya rayaron en lo increíble! ¡QUÉ TRISTEZA, YA BASTA! Hacen falta maestros jóvenes y con verdadera vocación. Hoy por hoy sí creo y afirmaría que la Secundaria Eva es de las peores y más indisciplinadas escuelas por parte de los maestros de Zihuatanejo, del estado y del país. Está como todo en México, mientras los padres no se unan y exijan un nivel decente y competitivo a los maestros, todo seguirá igual.

El grado de aprendizaje y conocimientos del alumnado en general es muy malo. ¡En inglés ni se diga! No saben ni los pronombres personales: yo, tú, él, ella, ello, nos, vos y ellos. Si no lo creen, pregúntenselo a sus hijos. 30

Destakados Julio 2015

www.destakados.net


Cumbre Post Mortem -

Primera parte

Ya muy entrada la noche el silencio en el sólido edificio del fuerte de San Diego, en Acapulco, era interrumpido de vez en cuando por el monótono y agudo sonido de los grillos, o por el golpe de las olas en el malecón.

Por Rafael Lobato Castro

E

L FUERTE DE SAN DIEGO SE CONSTRUYÓ EN UNA ELEVACIÓN CONOCIDA COMO CERRO DEL PADRASTRO, LOCALIZADA FRENTE A LA ENTRADA DE LA BAHÍA. LA OBRA FUE PROYECTADA Y DIRIGIDA POR EL INGENIERO HOLANDÉS ADRIÁN BOOT Y LOS TRABAJOS SE CONCLUYERON EN FEBRERO DE 1617. En el interior del fuerte, tres figuras espectrales empezaron a tomar forma visible. El primer espectro, con su uniforme de general de división, de pelo negro ensortijado y grandes y abundantes patillas se presentó: -¡General Vicente Guerrero Saldaña, nacido en Tixtla el 10 de agosto de 1783 y fusilado el 13 de febrero de 1831 en Cuilapan, Oaxaca! El segundo fantasma también con su uniforme de general de división y compitiendo con el general Vicente Guerrero en el tamaño de las patillas, pero ya de pelo cano, dijo con fuerte voz:

-¡General Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado, nacido en Santa María de la Concepción Atoyac el 27 de enero de 1790 y muerto en La Providencia el 21 de agosto de 1867! El tercero, un aparecido de 19 años de vida terrenal, con un ancla dorada en cada solapa del saco azul marino del uniforme que lo identificaban como un miembro de la Marina Armada de México, se anunció:

Mi fuerza sólo era regional y mis numerosos triunfos se debieron a -¡Teniente José Azueta Abad, nacido en la táctica de guerra de guerrillas, Acapulco el 2 de mayo de 1895 y muer- sugerida por el mismo general Morelos. to en Veracruz el 10 de mayo de 1914! -¡Bienvenidos señores! –tomó la palabra Vicente Guerrero-. En estas circunstancias especiales es una satisfacción para mí que nos hayamos reunido en este lugar que ahora es un museo y que tomamos con el general Morelos, tres personas oriundas de estas tierras para platicar de nuestros servicios a la patria. -General Guerrero, si hemos de ser sinceros, su papel en la consumación de la Independencia rebasa cualquier servicio que el teniente Azueta y yo hayamos hecho por la patria –apuntó Juan Álvarez-. Cuando el movimiento insurgente se apagaba, cuando la figura de Morelos se eclipsaba y la división entre los jefes de segundo orden nos aseguraba el fracaso de la causa, usted mantuvo viva la llama de la libertad con su lucha en el sur. -Agradezco sus palabras general Álvarez, sin embargo, debemos reconocer

www.destakados.net

que la consumación de la Independencia no se hubiera logrado si Agustín de Iturbide no une sus hombres a mi ejército –contestó Guerrero-. Hay que reconocer que yo andaba a salto de mata pero Iturbide nunca pudo atraparme porque mis paisanos, la gente del pueblo me apoyaba y me escondía.

Álvarez y Azueta sabían que en su juventud el general Vicente Guerrero había sido arriero, actividad muy extendida en la Nueva España, esencial para el desarrollo del comercio interno, donde era importante conocer la geografía física y humana de las zonas que trajinaban y que esa información permitió sus posteriores éxitos como guerrillero. Vicente Guerrero llegó a recibir en Acapulco la mercancía que traía la Nao de China en su viaje desde Las Filipinas. -El virrey de Apodaca mandó a Iturbide a someterme –continuó Guerrero-. Antes el virrey aplicó una política conciliatoria y muchos de los insurgentes se retiraron de la lucha, acogiéndose al indulto ofrecido por el representante del rey de España. Esa política pacifista se quiso aplicar conmigo por intermedio Julio 2015

Destakados

31


de mi padre para que yo depusiera las armas a cambio de conservar el cargo de general y una fuerte suma de dinero. Al parecer, es famosa la respuesta que le hice a mi padre frente a mis soldados: “Yo he respetado siempre a mi padre pero, ¡mi patria es primero!”. Iturbide en un principio subestimó mi fuerza, pero afortunadamente comprendió que el divorcio con España era inevitable y que algo cosecharía políticamente en la separación de la madre patria. Así que a través de algunas cartas solicitó entrevistarse conmigo. Al principio sospeché de su actitud, pensando en alguna trampa, en alguna traición, como ocurrió después con Picaluga. -¿Dónde fue la primera entrevista? – preguntó Álvarez. -El primer encuentro con Iturbide fue en Teloloapan el 14 de marzo de 1821, y no en el muy cacareado ‘Abrazo de Acatempan’. -Sí, general Guerrero, los actuales libros de historia señalan a Acatempan como el lugar que enlaza a Dolores, Guanajuato, donde Hidalgo inició la lucha de Independencia, con Iguala, donde se logra el Plan que manifiesta definitivamente la Independencia de México. -Iturbide y yo firmamos el Plan de Iguala con base en tres garantías: unión de europeos y americanos; exclusividad de la religión católica; y creación de una monarquía moderada denominada Imperio Mexicano. -Es motivo de orgullo para todos conocer la entrada del ejército con la bandera de las Tres Garantías a la capital del país el 27 de septiembre de 1821. Sin embargo, al proclamarse Iturbide emperador, usted continuó la lucha buscando el establecimiento de la república –comentó Álvarez. (Continúa en la siguiente edición).

Despierto Alyn Antare Por Palemón Tapia Salgado Registrada en mi memoria tu faz vestida de amor, preludio como la gloria; antorcha de mi fulgor. En tu cualidad de hada me cautivó tu mirada, quedando de ti atrapado y aquí te tengo a mi lado. Bajo el verdor de un mezquite besándote a cielo abierto, con aire de los encantos tu lenguaje de amar, ¡despierto! ¡Oh! Manto de la pureza, de las tonadas preciosas, y en senda de la belleza te extiendo alfombra de rosas.

Hoy me han colocado un cascabel que emite un ruido en cada movimiento en cada aliento, eres una distracción. Te colocan a mi lado intentado una conversación, en la que tengo de respuesta solo el eco de mi voz. Intento darme a entender emitiendo tus mismos sonidos, no lo logro, tus dedos son mejor y tu boca ocupada mantiene. De momentos, creo que me entiendes y llamas mi atención, eres hermosa, y cuando de comer se trata no hay quien te distraigas. Así mi niña, Alyn Antare única, y bendita por dios, la reina de la familia. Eres mi cascabel....

Domy 32

Destakados Julio 2015

www.destakados.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.