Revista Destakados Julio 2014

Page 1

#YOSOY17

AMAR DEMASIADO

“DE COSAS COMUNES” PRODUCCIÓN MUSICAL DEL GRUPO CONTRAMAR

Número

97

MENSUAL - Ejemplar gratuito

www.destakados.net

Julio 2014 Ixtapa-Zihuatanejo, México.




www.destakados.net Del editor

B

uen y lluvioso verano estamos teniendo aquí en el puerto, bendita sea la lluvia. Este mes les traemos una Revista por demás interesante. Antes que nada, quiero dar la bienvenida a nuevos colaboradores: Arnoldo Tapia ( Tzinzun), quien nos trae una compilación y una historia, las dos valen mucho la pena; Viridiana De la O Jasso y Nick Wolf nos hacen un relato sobre la vida marina, ellos también hacen su aparición en Destakados, ¡bienvenidos! Julio Wong nos expone una crítica social respecto a un problema actual en Barrio Viejo, el despojo de áreas verdes de esta comunidad, así como una entrevista a un gran promotor del arte en nuestro destino, Jesús Gómez García, Chucho, léanla y sabrán quién es él; Génesis Guinto nos trae un relato del amor, porqué puede ser demasiado, y Susy Mendoza nos cuenta porqué no es bueno regresar con un viejo amor; Concepción Rojas nos enseña cómo hacer y utilizar la composta; Rafael Lobato y sus siempre aclamados cuentos cortos; Ruth Sánchez y la constantemente activa estación de radio “La Poderosa”; Palemón Tapia y Domy, perpetuos románticos; los Dres. Serrano y Moreno con sus innovadores procedimientos estéticos; Héctor Ezeta siempre a la delantera explicando las nuevas leyes electorales. Jorge Guzmán nos habla en esta ocasión de la tortuga marina y cómo podemos ayudar a preservarla; Alfonso Duarte nos explica en qué consiste el movimiento médico “#YoSoy17”... En fin, como pueden leer, este será un mes lleno de sorpresas y buena lectura. Tomen mucha agua y...

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 755 121 32 95 informesyventas@destakados.mx fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores - Dr. Alfonso Duarte - MVZ Jorge Guzmán - Dr. Eliseo Serrano Ríos - Dra. Ma. Del Carmen Moreno - Lic. Hector Ezeta - Julio Wong - Palemón Tapia - Domy - Ruth Sánchez - Arnoldo Tapia (Tzinzun) - MVZ Rafael Lobato - Viridiana De la O Jasso - Nick Wolf - Arq. Concepción Rojas - Lic. Susana Mendoza - Lic. Génesis Guinto

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

En portada / Fotografía de depositphotos.com

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< Ser necio de nacimiento es una enfermedad incurable. >>

Destakados Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Recuerden: “La basura no camina” Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

02

Destakados Julio 2014

www.destakados.net



#YoSoy17 El inicio de un movimiento a nivel nacional de médicos institucionales, sobre todo del Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre el caso de la supuesta negligencia médica por la muerte de un adolescente de 15 años, obeso y diabético en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y la tendencia a criminalizar la actividad médica en el país lleva a la unidad médica nunca antes vista y nos traslada a destapar la cloaca en que se encuentran todas las entidades gubernamentales, la eterna corrupción.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

Y LA ARBITRARIEDAD TOTAL, SE CRIMINALIZA AL MÉDICO, SIENDO ÉSTE SUJETO A UN PROCESO PENAL, PEOR QUE UN ASESINO, O DELINCUENTE; EL MÉDICO ESTÁ CAPACITADO NO PARA EJERCER DAÑO, SINO PARA PROPORCIONAR LA SALUD Y RECUPERACIÓN TOTAL A SU PACIENTE. EL MÉDICO NO ACTÚA CON DOLO O TENDENCIA A PERJUDICAR A SU PACIENTE. Hace 50 años, el 26 de noviembre de 1964, se inició el primer gran movimiento Médico, Gustavo Díaz Ordaz se encargaría de la represión total que un grupo de residentes, solo pedían el respeto a su compensación anual que les fue retirada y ese fue el detonante. Los hospitales que continuaron en paro fue el 20 de Noviembre, El colonia y el Rubén Leñero, todos ocupados por el 04

Destakados Julio 2014

Fotografía de www.notisistema.com

L

as condiciones laborales de todas las entidades de salud a nivel nacional son pésimas, se carece de insumos para la actividad diaria de un hospital, no existe personal suficiente para la demanda de los millones de pacientes sumidos en la miseria y la hambruna, sometidos por un grupo de TECNÓCRATAS NEOLIBERALES que tienen al país al borde del abismo y el estallido social, no existe presupuesto para la actividad hospitalaria, cada año se somete a recortes presupuestales SE CARECE DE EQUIPO, DE MEDICAMENTOS, DE MATERIAL DE CURACIÓN Y LO MÁS GRAVE: LA CARENCIA DE PERSONAL, SOMETIDOS A UNA SOBRECARGA DE TRABAJO, A SUELDOS RAQUÍTICOS, Y UN PROGRAMA ELECTORERO COMO ES EL SEGURO POPULAR QUE SU ATENCIÓN ES LIMITANTE Y NO FUNCIONA, SUMIDO EN LA CORRUPCIÓN TOTAL A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL.

ejército y todos los médicos despedidos, tanto de base como Residentes e Internos, y fueron suplidos por Médicos militares el 26 de Octubre de 1965, y de grata memoria al Médico de Patología del Hospital 20 de Noviembre, a mi querido maestro Miguel Schultz Contreras. Aparte de dicha compensación, se pedían adecuadas condiciones laborales y mejoría salarial, que nunca llegó y se conoció la dimensión GORILESCA de Díaz Ordaz y su obra cumbre: LA MATANZA DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968. La verdadera ENFERMEDAD del país es ECONÓMICA, que condiciona enfermedades individuales, constantes y graves, y mientras no se pugne por resolver ese gran problema en el país, TODO SERÁ INÚTIL. NO SOMOS DIOSES, NI CRIMINALES, SOMOS MÉDICOS.

www.destakados.net



El Reencuentro

La fuerza de una presencia extraña en la habitación me despertó. Levanté mis setenta y siete años de la dura cama y encendí la luz.

Por Rafael Lobato Castro

A

HÍ ESTABA, VIÉNDOME SIN OJOS, VESTIDA CON UNA SOTANA CAFÉ COMO DE LA ORDEN FRANCISCANA. CURIOSAMENTE NO SENTÍ MIEDO, HACÍA YA VARIOS AÑOS QUE LA ESPERABA, CREO QUE MÁS BIEN SENTÍ UNA ESPECIE DE RELAJAMIENTO AL DESCUBRIRLA. Abrió la quijada inferior y a través de esos dientes al descubierto la Muerte dijo: “Te queda poco tiempo de vida, tienes que hablar con ella, tienes que perdonarla… Y tienes que perdonarte a ti mismo”. ¿Qué era poco tiempo para la Muerte? ¿Un día, un año, cuánto? Preguntárselo era estúpido, su respuesta seguramente sería una fuerte carcajada. Solo me limité a contestarle: “Gracias por avisarme. Seguiré tu consejo, hoy iré a buscarla”. Me dirigí al escritorio y busqué en el cajón superior el papel con la información conseguida por un investigador privado. La dirección y la ciudad donde vivía ella ahora estaba escrita perfectamente a máquina. “Vive con su hija y con su nieta, el yerno murió en un accidente”, me dijo el investigador. Volteé para mostrarle el papel a la Muerte pero ella ya se había marchado.

Cuánto orgullo falso acumulado, cuántos años de supuestos triunfos sobre el amor, cuánto dolor almacenado en cerebro y corazón.

bía sido mi receta para purgar mis sentimientos. Cuarenta años de vivir en una absurda penitencia, haciendo mucho dinero y seguir siendo pobre, llegar a la vejez con todo lo material que se puede comprar en este mundo y no sentir satisfacción. Ahora la Muerte me recomendaba lo que tal vez yo en el fondo quise hacer al día siguiente de esa desafortunada confesión. Tuve que esperar cuarenta años para escuchar la puntillosa frase de la Muerte para pasar a la acción. ¿Me reconocería? ¿De manera amable me pediría retirarme de su casa? ¿Iría yo a producirle un desasosiego innecesario al aparecer en el final de nuestras vidas? ¿No parecería yo un viejo ridículo a los ojos de su hija al escuchar mis palabras de perdón? Al día siguiente por la noche llegué frente a la puerta de su casa. Por un momento pensé otra vez en huir. ¿Por qué

debía yo interrumpir ahora la tranquilidad de su hogar? Sin embargo, la Muerte tenía sus razones para sugerirme la visita, supongo que quería venir por mí cuando en mi alma hubiera ya paz. Toqué nervioso a la puerta. Al abrirse, me deslumbró momentáneamente la luz del interior. Poco a poco mis ojos reconocieron ese rostro ahora con arrugas que le daban un aire de elegancia. Su pelo cano estaba perfectamente peinado. La juventud de alma todavía desbordaba por sus brillantes ojos. Con una simple frase abrió la resistencia de mis lágrimas, como si cuarenta años nunca hubieran pasado, existido; como si las heridas solo fueran producto de la imaginación. Sonrió al verme y dijo: “Pasa, he estado esperándote”.

Cuarenta años hacía ya de mi fuga ante esa declaración que taladró mis oídos: “No puedo corresponderte porque estoy embarazada”, dijo con un llanto reprimido. No pedí explicaciones, no pregunté por el nombre del padre, al fin y al cabo yo había sido el que me acerqué, y me adjudiqué toda la culpa de la ilusión. Escapar, poner distancia de por medio ha06

Destakados Julio 2014

www.destakados.net



NO AL DESPOJO DE NUESTRA ÁREA VERDE –FRACCIONAMIENTO CIHUATEOTL- BARRIO VIEJO Hay un conflicto entre la Secretaría de Educación y los habitantes de la Colonia y Fraccionamiento Cihuatéotl. Está de por medio quedarnos sin Área Verde comunal, quiere construirse un Kinder en dicho lugar. Los colonos levantamos la voz para decir “NO”.

Por Julio Wong

L

A MAESTRA LEONOR (DIRECTORA DEL KINDER), YA FIRMÓ PARA QUE EL PROCESO DE CERCADO Y CONSTRUCCIÓN DE ÉSTE SE REALICE. Y DE NINGUNA MANERA ESTAMOS DE ACUERDO CON QUE ESTE PROYECTO, QUE CLARAMENTE NOS AFECTARÁ A TODOS, AHORA Y EN EL FUTURO, SE REALICE EN ESTA ÁREA VERDE Y DE USOS MÚLTIPLES. Pero no estamos negando que se reubique el KINDER. Hay inconformidad también por las anomalías al levantar firmas, para avalar el proceso legal para la donación de dicho predio. También hay que mencionar un punto de gran relevancia… Parte de las personas que quieren y respaldan la construcción del Kinder en esta Área Verde de la Colonia-Fraccionamiento Cihuateotl, no viven en este lugar o rentan dentro de la colonia. ¿Cómo vamos a permitir que nos quiten lo poco que tenemos, lo que usamos y es nuestro?

Está claro que a los que realmente nos ha costado soportar la falta de agua y tragar polvo todos los días por falta de pavimentación durante más de siete años, y hemos visto cómo se iba poblando la colonia a la que otros le hacían el feo. A nosotros sí nos importa el futuro de nuestra comunidad. Y estamos en riesgo de perder un área vital, donde nuestros hijos juegan por las tardes, y la quinceañera ha visto hecho realidad su sueño, de bailar el vals en ese espacio que se adorna en ocasiones de manera florida. Donde los novios han celebrado sus bodas, bajo las alegres canciones que el 08

Destakados Julio 2014

Sonido Misil o Sonido Tony, brindan sin escatimar a los festejados e invitados. Somos como Fraccionamiento un reflejo, un resultado de la falta de compromiso para terminar o cumplir un proyecto, el cual tiene especificado brindar todos los servicios, incluyendo áreas de esparcimiento. La realidad es otra; se entregó inconcluso, no es raro, como en la mayoría de los casos, a nosotros los colonos, nos toca soportar los desaciertos. Nos consideran una colonia conflictiva, ustedes como autoridades. Pero solo es su falta de cumplimiento y atención hacia nosotros. ¿Qué pasa si se construye el Kinder y nos quitan esta ÁREA VERDE? Esta especificada claramente dentro de la planeación dejar esta área para la colectividad, el esparcimiento, la recreación, el descanso. Y como punto de reunión si hay alguna emergencia como un sismo o temblor; ahí también se realizan los eventos arraigados en nuestra sociedad, como la celebración de las madrecitas el 10 de mayo, o el día en que a los niños se les ilumina la cara con una sonrisa, el 30 de abril. ¿A dónde vamos a mandarlos, qué vamos a decirles? La SEP para nada es una institución en la que uno pueda confiar, ni mucho menos. Hay que cuestionar fuertemente por qué tenemos que darle un terreno, un predio “DONADO” a una institución

que debe tener destinado un rubro para la creación de nuevas escuelas. Nosotros los mexicanos somos solidarios, pero por favor, no quieran vernos la cara de esa manera tan comodina. Así algunos vecinos hablan de qué pasará si este robo se consuma: Marlen: “Los niños no van a tener espacio donde jugar”. Doña Mary: “Si juegan en la calle van a peligrar y pueden atropellarlos”. Eduardo (entrenador de futbol): “Si nos quitan la cancha vamos a preferir hacer otras cosas negativas en lugar de hacer deporte”. Doña Mayte: “Es el punto principal donde se realizan nuestros eventos como vecinos”. Doña Mary muy atinadamente cierra este artículo, de vital importancia para el que lo escribe, y de todos los colonos que vivimos en el Fraccionamiento y Colonia Cihuateotl, en Barrio Viejo, del Municipio de ZIHUATANEJO DE AZUETA, Guerrero, México, diciendo estas sabias palabras: “Si las autoridades no se han tomado la molestia de voltear a ver a la Colonia y Fraccionamiento Cihuateotl, ¿por qué se toman el atrevimiento de tomar algo que nos pertenece y hemos cuidado y defendido por más de siete años?”

www.destakados.net



Nuevas reglas políticas y electorales Finalmente, con los inevitables jaloneos propios de un debate de esta magnitud, el Congreso de la Unión aprobó los dictámenes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la iniciativa de Ley de Partidos Políticos, o sea, las leyes secundarias de la reforma constitucional, promulgada por el presidente de la República en enero de 2014.

Por Héctor Manuel Ezeta

L

AS REFORMAS APROBADAS ESTABLECEN LAS NUEVAS REGLAS DEL JUEGO A LAS QUE ESTARÁN SUJETOS LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015. Un cambio muy de fondo es la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituye al IFE en la organización y vigilancia de las elecciones federales y en la preparación, organización y fiscalización de los procesos estatales y municipales. El INE es ahora la autoridad responsable de nombrar y remover a todos los consejeros electorales de los Estados y tiene además la facultad de atracción de las elecciones locales. Es de suponer que en muchos Estados los partidos de oposición soliciten que sea el INE el que asuma la realización de las elecciones, para evitar la injerencia de los gobernadores en favor de sus favoritos.

El árbitro electoral, el INE, fiscalizará los recursos de partidos y candidatos a través de una comisión integrada por cinco consejeros, de los once que lo integran. El nuevo marco legal permite la reelección consecutiva de legisladores federales y locales. En el ámbito federal los diputados podrán reelegirse hasta en cuatro ocasiones y dos veces los senadores, un total de doce años. La reelección queda sujeta a que el candidato sea postulado por el mismo partido que lo hizo en la vez previa, salvo que haya perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. El objetivo de aprobar la reelección fue el de promover la profesionalización y especialización de la carrera legislativa, así como una mayor rendición de cuentas. La reelección será aplicable a partir del proceso electoral del 2018, lo que significa que los dipu10

Destakados Julio 2014

tados y presidentes municipales electos en 2018 podrán reelegirse por primera vez en 2021 y los senadores a partir de 2024.

de sus militantes y de donaciones de simpatizantes, las que sumadas pueden rebasar con amplitud los cien millones de pesos.

Otro cambio sustancial es la transformación de la Procuraduría General de la República en Fiscalía General, con dos fiscalías especializadas: delitos electorales y combate a la corrupción. El titular de la fiscalía será nombrado por nueve años con aprobación de una mayoría calificada del Senado, lo cual estimula la independencia del Poder Ejecutivo, así como su profesionalización. La meta es muy loable, siempre y cuando vaya a ir acompañada de una profunda renovación en la labor de los ministerios públicos, lo que puede ser garantizado por la aplicación en todas las entidades federativas del nuevo código penal único y la instauración del sistema de juicios orales.

Cuando se realicen elecciones concurrentes -es decir, federales y locales en una misma fecha- solo habrá una mesa directiva de casilla, en lugar de dos, integrada por un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes.

Otro punto que causó un intenso debate fue la modificación al financiamiento de los partidos. La principal fuente de recursos seguirá siendo el dinero público administrado por el INE y calculado con base en los votos que obtenga cada organización. Sin embargo, los partidos podrán recibir financiamiento privado proveniente de aportaciones o cuotas

Las nuevas leyes establecen normas para el voto en el extranjero. Los mexicanos residentes en el exterior solo podrán votar en las elecciones presidenciales a través de sufragio postal y de manera electrónica en las Embajadas y Consulados. Uno de los puntos que causó más tensión fue el de las candidaturas comunes. Al final se acordó que sea cada congreso local el que decida si permite candidatos comunes para Presidente de la República. Los partidos conservan la posibilidad de aliarse por medio de coaliciones, siempre y cuando los aliados se comprometan a seguir una misma plataforma política. Termino este comentario con el tema de las candidaturas independientes, re-

www.destakados.net



glas pospuestas desde el 2013. Quienes busquen la presidencia de la República tendrán 120 días para conseguir las firmas de al menos el 1% del electorado nacional (cerca de 780,000 ciudadanos). Quienes quieran una senaduría, tendrán 90 días para conseguir las firmas de al menos el 2% del electorado que corresponda. Y quienes intenten participar como candidatos a diputados, tendrán 60 días para conseguir las firmas de al menos el 2% del electorado del distrito. Además, el apoyo deberán buscarlo utilizando sus propios recursos y no podrán gastar más del 10% del tope de campaña de la contienda previa. Deberán abrir una cuenta bancaria sujeta al monitoreo del INE. Un candidato independiente solo recibirá financiamiento público y tiempo en medios hasta que se apruebe su registro. Vamos a ver cuántos lectores de Destakados se animan.

ESTAMPA LITERARIA DE LA AUTORÍA DE ARNOLDO TAPIA (TZINZUN)

L

“Instrucciones para extrañar a una mujer”

O PRIMERO ES TENER UNA MUJER A QUIEN EXTRAÑAR, DE PREFERENCIA QUE SEA ESPECIAL; PUEDE SER UNA AMIGA, UNA PINTORA O UNA DENTISTA, O UNA AMIGA DENTISTA PINTORA. SE RECOMIENDA QUE ANTES DE INICIAR EL PROCESO DE EXTRAÑAMIENTO SE VIVA UNA RELACIÓN INTENSA; DEBE INCLUIRSE UN BESO Y UN GRITO A DÚO DEBAJO DE UN ARCO DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MORELIA.

Una vez hecho esto se procede a ir al cine. Luego hay que irse a vivir a otra ciudad y casarse por allá con otra mujer, volver de visita y ver a los amigos; chocar y quedar muy mal herido, regresar a convalecer a la ciudad donde vive la mujer entrañable, y luego, como despedida, unir la piel en la misma cama; y entonces sí: no pasara día alguno sin que se sienta con un huequito en el alma a causa de la mujer entrañable.

Si no se vive en Morelia, escójase un monumento o construcción característica con más de 300 años de antigüedad. Y si de plano el pueblo o la ciudad son tan jóvenes que no tienen monumentos históricos, tómese un paisaje sin basura y a la cuenta de uno, dos, tres, grite: “Te quiero”, simultáneamente con la mujer a quien después va a extrañar. 12

Destakados Julio 2014

www.destakados.net



Seis situaciones por las que no deberías regresar con un viejo amor Existen algunas situaciones en las que no debes regresar con un viejo amor, así que conócelas y disfruta de una relación de pareja saludable.

Por Susy Mendoza Urioso / Locutor de La Poderosa 101.9

A

CTUALMENTE ES MÁS FÁCIL ESTABLECER CONTACTO NUEVAMENTE CON NUESTRAS EXPAREJAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, POR LO QUE SURGEN LAS DUDAS PARA REGRESAR CON ELLOS; SIN EMBARGO, ESTUDIOS CIENTÍFICOS TE EXPLICAN POR QUÉ NO ES VIABLE HACERLO. De acuerdo con un estudio de la Universidad Estatal de Kansas, las parejas que terminan y regresan después de un tiempo son más impulsivas para tomar decisiones importantes como irse a vivir juntos, la compra de mascotas o tener hijos. Los especialistas detallan que este tipo de parejas tienen una mala comunicación y toman decisiones que afectan directamente la relación.

Incluso, las personas involucradas tienen una menor autoestima y 3. Existe desprecio. Cuando termi- no puedes cerrar el ciclo de la relación una mayor incertidumbre sobre el na una relación, lo más seguro es que y aún tienes falsas expectativas en que futuro de la relación de pareja. existan sentimientos de desprecio y fal- cambiará tu viejo amor, estás muy equi¿Por qué no deberías regresar con un viejo amor? 1. Te sientes solo. Este sentimiento

no es una razón sana para involucrarte nuevamente con un viejo amor, aunque sea más fácil mirar hacia el pasado, recuerda siempre los enojos y las vivencias que tuviste con ese amor.

ta de respeto. Si este es tu caso, olvida regresar con él.

4. Falsos pretextos. Si regresas

porque tienes hijos, por razones económicas o simplemente no encuentras a nadie más, es momento de que analices a fondo las razones y actúes antes de regresar con un viejo amor.

5. No son compatibles. Cuando

vocado, porque tal vez la otra persona no está preparada para trabajar a fondo por la relación.

El especialista asegura que la única persona que te puede hacer feliz eres tú mismo, así que debes amarte, valorarte y estar completamente seguro de que las decisiones que tomes serán para tu bien. Y tú, ¿has regresado con un viejo amor?

2. Superar totalmente la expe- terminamos con alguien es porque nos dimos cuenta de que realmente no comriencia. Cuando no has analizado y partimos el mismo camino, valores o superado al 100% la experiencia de amores pasados es recomendable no regresar con ellos. 14

Destakados Julio 2014

pensamientos y siempre será así.

6. No puedes dejar el pasado. Si www.destakados.net





AMAR DEMASIADO “Me dejó cocinar para él y realmente disfrutaba que le atendiera. Le planché la camisa antes de que se vistiera, por la mañana. Me encantaba atender a los hombres. Nos llevábamos a las mil maravillas.” Norvin Norwood

Por Génesis Guinto Sotelo

A

MAR DEMASIADO, A SIMPLE VISTA, PARECERÍA UN TEMA AL QUE MUCHAS DE NOSOTRAS QUISIÉRAMOS ESTAR VINCULADAS, ESA CAPACIDAD DE PODER SENTIR REALMENTE AMOR EN NUESTRO CORAZÓN Y SER FELICES AL ESTAR JUNTO A LA PERSONA QUE SE CONVIERTE EN NUESTRA MEJOR COMPAÑÍA; SIN EMBARGO, AMAR DEMASIADO VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES QUE INICIALMENTE ESTABLECERÍAMOS EN NUESTRA VIDA. A menudo idealizamos que nuestra pareja tiene todas las virtudes existentes, vemos en él firmemente la imagen de la persona que esperamos nos acompañe toda la vida; como esa idea se adueña de nuestros pensamientos y emociones, vamos haciendo todo aquello que a él le agrade, acciones que van desde dejar que elija nuestro platillo en una cena hasta evitar cruzar palabra alguna con los amigos de toda la vida, pues él cada vez que lo hacemos, sufre un ataque de celos que no puede evitar y del cual nosotras somos las culpables, o por lo menos eso es lo que nos hacen creer siempre. El problema se agranda a medida en que vamos cambiando cada uno de los comportamientos que inicialmente nos caracterizaban para poco a poco irnos convirtiendo en lo que él quiere que seamos; así de pronto, despertamos un día y nos damos cuenta que no somos ni el fantasma de lo que alguna vez fuimos.

La pregunta obligada es, si sabemos que estamos haciendo y permitiendo cosas que en nuestros 5 sentidos no haríamos ni permitiríamos nunca, entonces, ¿por qué 18

Destakados Julio 2014

lo hacemos si no es nuestra voluntad? La respuesta aunque es sencilla, resulta un poco compleja de entender. En nuestra desesperación por que la relación sea perfecta, procuramos hacer a un lado todo lo que somos, buscamos constantemente la aprobación de nuestra pareja y si no lo logramos con lo que nos gusta, entonces creemos que lo “lograremos” haciendo lo que él quiere que hagamos. El porqué está más ligado a nuestras expectativas, esperamos que con todo lo que hacemos, él nos aceptará y algún día se convertirá en el príncipe azul con el que siempre soñamos. La realidad es decepcionante y dura, pues cuando nos damos cuenta de ello, ya no vive en nosotros ni un destello de aquella chispa que alguna vez nos caracterizó, ni él se convirtió en príncipe y lo peor de todo, nunca fuimos felices; pero nos siguen otros fantasmas: el miedo y la costumbre, por los cuales dejamos que nuestra vida siga en el mismo sentido y así es como aquella ilusión de ser feliz con la que siempre vivimos, se convierte en una realidad oscura, de donde parece que el

sol no se asoma y no existe salida. El secreto está en tomar decisiones firmes, recordar que amar es un “juego” en el que ambos deben dar y recibir, donde lo equitativo debe ir de la mano de lo justo, donde alguien tenga que ceder, pero ese alguien no siempre sea la misma persona. Amar es una decisión, pero para decidir amar a alguien más, debemos decidir amarnos primero nosotras mismas.

www.destakados.net



La Vida Marina en Zihuatanejo: Celebrando el Día Mundial de los Océanos en Eco-Tianguis Sanka

Cuando hablamos de la Ballena Jorobada lo primero que se me viene a la mente es esta especie impresionante que habita el mundo marino y que, aun a pesar de los cambios climáticos, tenemos la dicha de observar.

Por Viridiana De la O Jasso y Nick Wolf

E

Por otro lado, los arrecifes con esa gran belleza, principalmente sirven de hábitat para muchas especies marinas, son lugares de refugio, de reproducción y crianza de muchas de ellas y principalmente especies de carácter comercial, proporcionando alimento a una gran parte de la población mexicana y, asimismo a la población mundial. Según la FAO, organización de la ONU, el consumo per cápita de pescado rondaba en los 10 kg en la década de 1960, pero en el 2012 había disparado a más de 19 kg. Bajo este panorama, Eco-Tianguis Sanka celebró el Día Mundial de los Océanos el sábado 7 de junio con pláticas informativas de la vida marina de la costa de Guerrero, una exposición fotográfica de la vida acuática de Zihuatanejo y especiales recetas de “cócteles marinos” veganos, entre otros eventos.

Participaron dos biólogos marinos de la UNAM, la Dra. Norma A. López Gómez y el M. en C. Carlos F. Candelaria Silva, con la exposición fotográfica de los arrecifes y vida marina de Zihuatanejo, compartiendo sus conocimientos de nuestra bahía y costas con todos los interesados y ofreciéndonos imágenes que nos dieron otra perspectiva del mar. También participó el Biólogo Pablo Mendizábal Reyes, Director del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, quien presentó el trabajo del proyecto “Ballenas de Guerrero”, y 20

Destakados Julio 2014

Foto cortesía de Joao Gouveia/Dive Zihuatanejo

STA BALLENA ES UNA DE NUESTRAS VISITANTES A ESTE BELLO PUERTO DE ZIHUATANEJO, Y POR LO CUAL ES MUY IMPORTANTE CONOCER UN POCO MÁS DE ELLAS.

nos platicó de la Ballena Jorobada en especial. Finalmente, estábamos muy agradecidos de recibir al buzo, escritor y naturalista Owen Lee, quien durante muchos años ha abogado por la conservación de la vida marina de Zihuatanejo. Aprendimos que la Ballena Jorobada recibió tal nombre por la forma que arquea su espalda cuando salta fuera de la superficie del agua. En realidad es un rorcual, ya que no pertenece a la familia Balaenidae que les otorgaría el nombre de ballenas. Son cetáceos misticetos, es decir, contienen barbas en vez de dientes. Esta especie se encuentra en peligro de extinción. Gracias a esta exposición, todos los presentes pudimos aprender de nuestros océanos y sorprendernos con las imágenes y detalles acerca del mundo marino, tan cercano que lo tenemos. Aprendimos que debemos disminuir el impacto destructivo de los arrecifes, protegiéndolos, cuidando las especies que se alimentan de algas marinas y evitando la sobreexplotación pesquera. Expresó el Biol. Mendizábal: “Es impor-

tante organizar este tipo de eventos en los cuales se busca crear conciencia entre la comunidad acerca de la importancia de conservar nuestros océanos. El conocer las especies y ecosistema que tenemos cerca de la costa es el primer paso para apreciarlas y poder participar en su conservación.” Eco-Tianguis Sanka es un espacio abierto a todo el público, para aquellos que conscientemente queremos hacer un cambio en nuestra comunidad como para aquellos que se acercan por curiosidad y que con el paso de los sábados se han convertido en visitantes regulares. Por medio del Eco-Tianguis Sanka estamos apoyando a nuestra gente, a los productores locales, músicos, artistas, a mejorar nuestra economía consumiendo productos locales y, lo más importante, estamos aprendiendo a tomar conciencia del impacto ambiental de nuestros hábitos, y así podremos vivir de una manera más sustentable con una mejor calidad de vida. Visita Eco-Tianguis Sanka cada sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y únete al cambio.

www.destakados.net



La Que Te Gusta,

transmite desde el Mundial Brasil 2014 La Poderosa 101.9, se destaca por ser la estación de radio que va a la par de los sucesos más importantes. Por Ruth Sánchez

E

STA VEZ, LA PODEROSA TRANSMITIÓ DESDE EL INICIO DEL MUNDIAL BRASIL 2014 CADA UNO DE LOS PARTIDOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA JUSTA DEPORTIVA QUE SE DA CADA CUATRO AÑOS DESDE 1930. Desde el día 12 de junio se siguió el mundial con la transmisión de la ceremonia oficial de inauguración, para después darle cobertura al partido BRASIL vs CROACIA, donde se dio a conocer cada uno de los detalles del movimiento del partido con la transmisión en vivo desde Brasil, que culminó con un marcador 3-1, favor Brasil. Desde Zihuatanejo, el equipo de promoción de La Que Te Gusta, se encargó de llevar las impresiones de los partidos desde diversos puntos del municipio, donde también regalaron la playera verde de La Poderosa, cortesía de varios patrocinadores. Los patrocinadores del Mundial 2014: Chile & Tequila, Fisher’s, Pollo Feliz, La Güera Dume, Sushi Kadi, Restaurante La Fusión, Hotel Fontan, Mueblerías del Centro, Llantera Montaño, Mariscos El Gabo, Súper Pizzas, fueron los anfitriones que se encargaron de brindarle a los clientes el mejor trato para disfrutar 8 partidos, de un total de 16, de la primera fase. Cabe destacar que la emoción de los tres partidos de México durante la primera fase, se transmitió por La Poderosa 101.9, para todas las personas que no tuvieron la oportunidad de estar frente a los televisores. Y seguirá transmitiendo cada partido de México hasta el final de su presentación en el mundial. Por otro lado, es importante mencionar que también celebramos a los padres por su día, con una rifa de artículos electrónicos patrocinado por Mueblerías del Centro, que rifó rasuradoras, celulares, una pantalla, entre otros artículos. La mecánica fue muy sencilla: los radioescuchas solo tuvieron que lla-

22

Destakados Julio 2014

mar a cabina y registrar a sus papás o registrar los tickets de pago de cliente de Mueblerías del Centro. Desde La Poderosa felicitamos a Rogelio Cruz de la Col. El Aeropuerto, quien se ganó una pantalla, y fue registrado por su esposa Yadira Solís. La que te gusta te recuerda que con la sintonía de la frecuencia 101.9 tienes la oportunidad de ser premiado por las diversas promociones que tiene para ti. Y si no tienes la oportunidad de escuchar La Poderosa desde un radio transmisor, puedes entrar al portal de internet www.radioramaixtapa.com

www.destakados.net



La Tortuga Marina Ahora que empieza la temporada de anidación de la TORTUGA MARINA, hablaremos un poco de ellas para conocerlas y de este modo ayudar a la conservación de esta carismática especie. Ellas a pesar de arribar a desovar durante todo el año, tienen una temporada más marcada que va del mes de julio a enero.

Por MVZ Jorge Guzmán

L

AS TORTUGAS MARINAS SON ANIMALES SOLITARIOS QUE PASAN EL 90% DE SU VIDA EN MAR ABIERTO, ES POR ESTA RAZÓN QUE HA SIDO DIFÍCIL ESTUDIARLAS Y, POR LO TANTO, SE DESCONOCEN MUCHOS ASPECTOS DE SU VIDA, ADEMÁS, A DIFERENCIA DE OTRAS ESPECIES, RARA VEZ CONVIVEN ENTRE SÍ.

* Las tortugas marinas (Superfamilia Chelonioidea) se encuentran en todos los océanos del mundo, salvo el Océano Ártico. Hay siete especies vivas de tortugas marinas: - Tortuga Kikila (Natator depressa) - Tortuga Caguama (Caretta, caretta) - Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) - Tortuga Negra o Prieta (Chelonia agassizi) - Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) - Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivacea) - Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) Todas las especies, excepto la tortuga laúd, se encuentran en la familia Cheloniidae, la laúd pertenece a la familia Dermochelyidae y es su único miembro.

En nuestro hermoso puerto tenemos el privilegio de recibir cuatro 24

Destakados Julio 2014

de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Somos realmente privilegiados, ¿no crees? Y estas son: * Tortuga golfina: Lepidochelys olivacea * Tortuga negra o prieta: Chelonia agassizi * Tortuga laúd: Dermochelys coriacea * Tortuga carey: Eretmochelys imbricata Ciclo Reproductivo * El ciclo reproductivo usualmente es anual, en algunos casos, las tortugas pueden reproducirse y anidar cada 2 o 3 años. * Las tortugas que viajan más lejos durante las migraciones se reproducen menos seguido que aquellas que residen cerca de los sitios de anidación. * Durante el periodo de anidación, una tortuga puede reproducirse de 2 a 4 veces y por lo tanto, desovar de 2 a 4 veces. * La cantidad de huevos es mayor en los primeros anidamientos y se reduce en los subsecuentes. Por ejemplo, una tortuga desovando 3 veces puede producir 130 huevos la primera vez, 90 huevos la segunda y 60 en la tercera. * Algunos factores que influyen: clima, la depredación, los disturbios, el nivel de salud de la tortuga. Incubación

* Los periodos de incubación varían entre 45 y 65 días y está fuertemente correlacionado con la temperatura y la humedad. * Otros parámetros que influyen en el tiempo de la incubación son: el tamaño de los granos de arena, el contenido de materia orgánica, el tamaño del nido (cantidades de huevos), fecha al desovar y posiblemente la proximidad a otros nidos. Un periodo de incubación más corto reduce las posibilidades de depredación y los efectos perjudiciales del mal clima. De regreso al mar… * Las crías pueden distinguir intensidades de luz y dirigirse a la de mayor intensidad, que es la del horizonte. * Durante el trayecto de regreso, arrastrándose al mar, la tortuga activa un sistema de brújula magnética que usa para navegar lejos de la playa. * Se calcula que solo entre 1% de las crías liberadas llega a la edad adulta. Riesgos en edad adulta * Pesticidas, metales pesados y PCB se han detectado en tortugas y huevos. Los efectos no se han determinado aún. * Los derrames de aceite ponen en riesgo a las tortugas. Afecta su respiración, piel, química sanguínea y funciones de la glándula de sal. * Asimismo, la basura puede ser per-

www.destakados.net


judicial a su sobrevivencia. Las bolsas de plástico, pedazos de unicel, globos y bolas de plástico, se pueden tomar por comida y ser ingeridas por las tortugas, interfiriendo de esta manera en su metabolismo y función estomacal aun en niveles bajos de ingestión y pueden causar absorción de residuos tóxicos. * Donde existe tráfico de barcos y paseos recreativos en lanchas, las colisiones directas y las aspas de los barcos pueden causar lesiones mortales. * Desarrollos costeros no controlados, la reducción del tamaño de las playas de anidación por construcciones hoteleras y el efecto negativo de luces fuertes en estas mismas playas. Cómo puedes ayudar Si encuentras a una hembra abriéndose camino en la playa para desovar, he aquí lo que tienes que hacer: * Manténgase alejado de ella, por los menos 3 m y nunca se ponga enfrente de ella, siempre quédese atrás. * Manténgase en silencio y no se esté moviendo, en vez de eso siéntese silenciosamente y disfrute de este maravilloso regalo que la vida le ha ofrecido. No se olvide de quitarse del paso cuando la

tortuga trate de regresar al mar. * No permita que la gente forme un círculo alrededor de la tortuga. Esto puede ser muy estresante para ella. El solo hecho de desovar es ya bastante difícil. * Si es de noche, no la alumbre, esto puede causar que cese de excavar y regrese al mar y por lo tanto no la permitirá desovar. * Llame a las autoridades apropiadas del área de Dirección de Ecología, SEMARNAT, PROFEPA, (algún campamento tortuguero de preferencia), de manera que ellos puedan venir y recuperar los huevos antes que los recolectores ilegales hagan su sucio trabajo. Si encuentra un nido con crías naciendo NO TOQUE a las tortuguitas. Cualquier bacteria, repelente o desecho de comida puede ser perjudicial para la sobrevivencia de estas crías. Lávese las manos cuidadosamente antes de intentar ayudar a una tortu-

ga atascada en desperdicios y que tenga dificultad para llegar al mar. Recuerde dejarla marcar su sitio, no la ponga directamente en el agua a menos que sea absolutamente necesario. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO and PETS Cel. 755 1088787 ó 755 1137104 Atención a todo tipo de mascotas Búscanos en Facebook


“De cosas comunes”

Producción musical del grupo Contramar “De Cosas Comunes”, nos lleva de la mano en un camino fresco, donde se respira la costa y la montaña, dulzura y añoranzas, el respeto, el cariño y la admiración de todos los que participamos. “Con esta obra exponemos que la belleza de la palabra, arropada por una bella música puede mover al pueblo de Zihuatanejo a otro espacio cultural más digno”. -Jesús Gómez.

Por Julio Wong Ortega

P

ara los cuates, CHUCHO. Jesús Octavio Gómez García nos menciona que es un humilde poeta, un literato sencillo y preocupado por cómo acercar la poesía al pueblo y al barrio, pues percibe cierta frialdad en todo, también en las instituciones, se siente enfriado por la falta de participación del pueblo a escucharlo. Y Chucho dice: “reflexioné acerca de cómo acercar la poesía a la gente, sin que sintieran un cambio brusco. Así, pensé que la alternativa era la música, con ritmos que se acercaran al gusto del pueblo, que sean bailables pero que puedan reflexionar acerca de las letras, tiene la dualidad de escucharse y ser bailable”. Esa es la causa principal por la que surge esta producción musical con el título “De Cosas Comunes”. Chucho, quien escribió las letras de estas canciones, nació en La Sabana, Guerrero en 1954, estudió en la Universidad Autónoma de Guerrero la licenciatura de Literatura, ejerciendo la docencia en secundarias para después dedicarse de lleno a la producción artística. Chucho nos hace un recuento de las diez canciones que integran esta producción. 1 ZIHUA – “Quise componer algo muy íntimo, muy para mí… Lo que es Zihuatanejo en una fotografía literaria. En un ejercicio de observación de cinco minutos en el centro del pueblo”. 2 LLUVIA – “Emociones que se despiertan con la lluvia, una lágrima, el agua que cae del cielo”. 3 LA LUNA SE HA PERFUMADO – “Canción hecha para un amor fallido, sin dramas”. 4 SUEÑO – “Anhelo de encontrar algo que llene tus expectativas”. 5 VAHO DE TERNURA – “Viaje dentro de la tristeza, encontrando en el recuerdo, momentos felices para tu futuro incierto”. 6 LA SEÑORA MAGDALENA DEL MENTADO SABINA - (En esta canción Chucho me dio la oportunidad de comentar esta canción). “Sabina se asoma en la añoranza, ponemos flores en el altar del culto a la mujer de las caricias sin reembolso. Mujer

26

Destakados Julio 2014

de mirada bruja y recuerdo pardo”. 7 DE NÁCAR PLATEADO – “Capacidad que debe mostrar el hombre en sopesar una pena y salir adelante”. 8 MATILDE SE FUE PA’L MONTE – “Abrazo y beso a la Tierra Caliente y el mostrar dos corazones afines y enamorados”. 9 LOS PESCADORES – “Un reconocimiento y admiración por su trabajo, y un reclamo por la insensibilidad al no ayudarlos”. 10 MI OCASO – “Es la conclusión a la que llego de lo que sería vivir mis últimos años. Obra inspirada en Carlitos, un músico amigo mío. Él hizo la música para esta canción. Es un reflejo del cariño y admiración que tengo por este gran cantante”. AGRADECIMIENTOS Con las limitantes de un primer proyecto musical en cuanto a falta de recursos financieros e incluso pidiendo prestados algunos instrumentos, este proyecto surgió del corazón hinchado de todos los músicos, mis amigos y la generosidad de dos ángeles. Los músicos, sin recibir dinero alguno, sacrificando su tiempo y en respuesta a su creación, la comida y unos pesos pa’l pasaje, una que otra caguama y mi corazón franco. Bill y Jan, nuestros ángeles que bajaron a la tierra, reciban siempre nuestro agradecimiento. Agradezco también a mis hijos músicos desde el vientre de su madre Sonia, y a ella también por su efusivo apoyo, derramando corazón hacia lo que estábamos haciendo. Gracias a aquellos que no creyeron en nues-

tro proyecto. Gracias a Chucho Maravilla “El Terror”, y a todos los vecinos por soportar el tormento que de repente provoca armar una canción. Gracias Quique, por tus capacidades y creación de los sonidos. Gracias Ángel por la alegría y melancolía de tu acordeón, gracias hermanito. Gracias a Roberto por su espontánea inteligencia y solidaridad, sin ti nada hubiera sido posible, te quiero hermano. Este disco tuvo el placer de contar con el cariño de Carlitos en la música de bolero en la canción “En Mi Ocaso”, letra que le escribí con mucho respeto. Aprovecho para dar mi agradecimiento a un estímulo y apoyo que se traduce en el nombre de Irving López, sin olvidarme de todos aquellos que jugaron un papel en esta otrora locura y ahora: realidad musical; gracias Rodrigo Chona por todo tu apoyo, gracias Chen Di. A Balvi le agradezco el acariciar mi ánimo en esta locura desencadenada y también gracias al amigo entrañable y gran cantante Eliel por su solidaridad. El Diseño y portada se lo debo y agradezco a J. Octavio Gómez Rivero, mi hijo. La pintura de la portada es del fallecido pintor, Patricio Donovan Tobin y también mil gracias al pintor y acuarelista Miguel Ángel Jaimes por permitirnos usar su pintura del Trovador para esta producción musical. Este disco está hecho por y para el pueblo. Escúchalo, vas a encontrar matices musicales de diferentes géneros, sin faltar el sabor del trópico. Informes y ventas: 755-120-2113

www.destakados.net



OBESIDAD La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Por Dra. Maria del Carmen Moreno Islas, Dr. Eliseo Serrano Ríos

E

L SOBREPESO Y LA OBESIDAD SON EL QUINTO FACTOR PRINCIPAL DE RIESGO DE DEFUNCIÓN HUMANA EN EL MUNDO. CADA AÑO FALLECEN POR LO MENOS 2,8 MILLONES DE PERSONAS ADULTAS COMO CONSECUENCIA DEL SOBREPESO O LA OBESIDAD. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/ m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm MAXIMO y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

La obesidad forma parte del síndrome metabólico y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales. Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve. Los mecanismos para que estos factores causen exceso de grasa corporal son: • Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita. • Menor actividad física de la que el cuerpo precisa. 28

Destakados Julio 2014

Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume más energía de la disponible se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. La OMS establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores, acordados en 1997, publicados en 2000 y ajustados en el 2010: • IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal. • IMC de 18,5-24,9 es peso normal. • IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. • IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I. • IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II. • IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o mórbida). Mientras que ser gravemente obeso tiene muchas complicaciones de salud, quienes tienen sobrepeso también enfrentan un pequeño incremento en la mortalidad. Por otra parte algunos estudios han encontrado que la osteoporosis ocurre menos en personas ligeramente obesas sugiriendo que la acumulación de grasa sobre todo visceral, que se mide con la circunferencia abdominal, es un factor protector para la mineralización ósea.

VERSE BIEN ES… SENTIRSE BIEN. SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE” DRA. MARIA DEL CARMEN MORENO ISLAS DR. ELISEO SERRANO RÍOS

Existen diferentes métodos para corregir este síndrome metabólico, desde un estilo de vida saludable hasta cirugías muy costosas de estómago.

www.destakados.net



COMPOSTAJE Dando continuidad a nuestro artículo de la publicación del mes pasado, profundizaremos en el proceso de COMPOSTAJE, dando algunos tips prácticos para su implementación en casa. “La Eco-eficiencia es aprovechar la producción de los recursos y minimizar los desechos.”

Por Arq. Concepción Rojas

V

eíamos en el artículo pasado que es necesario reducir nuestro desechos sólidos, y gran parte de éstos, son los desechos orgánicos producto de los alimentos. Para evitar el desechar estos residuos, se puede producir composta. Composta: mezcla de materiales orgánicos, de tal manera que fomenten su degradación y descomposición. Este proceso requiere de oxígeno y agua en cantidad suficiente; genera cierta cantidad de calor, bióxido de carbono y vapor de agua. Los organismos implicados en el proceso son un conjunto de bacterias, hongos y micro fauna. Las cadenas alimenticias son complejas y dinámicas y la edad del proceso influye en su composición Una composta se forma con la acción de seres vivos que descomponen la materia orgánica en tierra fértil, significa que las bacterias, hongos, gusanos, insectos, etc. por medio de sus enzimas, pueden digerir los productos orgánicos (cáscaras, frutas, madera, servilletas, cereales o cualquier tipo de comida) y convertirlos en abono, o más fácil, simplemente en tierra. El resultado final es un abono orgánico balanceado que puede sustituir fertilizantes químicos y corregir las deficiencias nutricionales de los suelos. Pros de una composta • Hacer una composta en casa ayuda a reducir hasta un 50% la generación de la basura, y si a esto le sumamos el reciclaje, se puede reducir hasta en un 90% la basura que se genera en casa, limitándose principalmente a la basura generada en el baño. • Es bueno también para que los contenedores de basura no huelan tan mal. • Mejora la estructura del suelo y ayuda a la retención del agua. • Favorece la absorción de los rayos solares debido a su color oscuro y, por tanto, el aumento de la temperatura del suelo en ciertas estaciones del año. • Reduce la cantidad de desechos y la contaminación debido a que NO genera gas metano (producto de la degradación de residuos orgánicos), un gas de efecto invernadero. Balances ideales para composta Mezcle las dos categorías en una proporción 4 a 6 partes de materia seca por una parte de materia

30

Destakados Julio 2014

húmeda. Una composta balanceada puede incluir: 1. Cáscaras de naranja o limón (poca). 2. Lechuga, col, jitomate, vegetales 3. Cascaras de manzana, pera, pulpa, frutas. 4. Cascarones de huevo (pocos). 5. Pan, tortilla. 6. Hojas secas, pasto seco. 7. Papel (de cocina sin grasa), servilletas, hojas en tiras. 8. Aserrín, virutas de madera. NO deberá tener Restos de animales (huesos, carne, pollo, pescado). Papel sanitario. Hojas y ramas de ficus. Restos de comida guisada con grasa animal. Método de recipiente 1.- Se coloca el tambo sobre maderas o piedras (o algún elemento que lo eleve del suelo) dejando espacio por debajo. 2.- Se coloca un recipiente en ese espacio para recibir el exceso de líquidos. 3.- Se deposita una capa de 5 a 10 cm de espesor de tierra o aserrín en el fondo y a continuación se agrega una capa de 15 a 20 cm de materia orgánica. 4.- Repetir el proceso hasta llenar el recipiente, recordando aplicar agua cada vez que se efectúe el proceso para humedecerla, procurar hacerle orificios a la composta para facilitar la aireación y mantener el recipiente con su respectiva tapadera. Una vez que el recipiente esté lleno, en un tiempo de 8 a 12 semanas deberá apartar los centímetros de composta que todavía no está en condiciones de aplicarse, y así vaciarlos en el fondo para volver

a empezar con el proceso. La demás composta ya estará lista para su aplicación. Básico en una composta 1.- Es necesario separar la basura orgánica adecuadamente, y tener un basurero únicamente con los restos de comida de la cocina. No debe ir: ningún tipo de plástico, aluminio, tetra pack, vidrio, metal. Ni restos animales como: huesos de pollo, carne o pescado, o alimentos preparados con grasa animal. 2.- En el proceso de desintegración puede desprender levemente olores desagradables, por eso es importante mantenerla tapada. De igual manera para prevenir que roedores o gatos intervengan en el proceso. 3.- Se podrán presentar lombrices en la composta; esto es ideal para la aceleración de la misma. 4.- Se pueden verter restos de bebidas excepto alcohólicas o gaseosas y se deberá balancear con más materia orgánica seca. 5.- Una excesiva exposición al sol o al viento puede secar la composta y, por otro lado, el viento y el frío pueden disminuir severamente la temperatura (la cual deberá ser alta en el proceso de descomposición). La composta está lista para emplearse cuando ya está fría, cuando no cambia su temperatura ni su volumen, debido a que el humus es bastante estable. El color será café oscuro o negro y olerá a tierra. La composta es un abono, no debe ser el componente principal de tus macetas. Hagamos Composta, crear tierra es nuestro deber, pues sin ella nada puede crecer. MATERIA ORGÁNICA SUAVE/HÚMEDA (MÁS DEL 60% DE HUMEDAD) -DESECHOS DE COCINA -SOBRANTES DE ALIMENTOS -ALGAS MARINAS PODA FRESCA DE PASTO MATERIA INORGÁNICA SECA Y FIBROSA (MENOS DEL 60% DE HUMEDAD) -PODA DE ÁRBOLES TRITURADO -MALEZA GRUESA -HOJAS SECAS -PAJA O PASTO SECO

www.destakados.net



Según cómo mires Según cómo mires el cielo será, despejado o nublado, según cómo mires el sol, te parecerá que quema o acaricia con su cálido fulgor. Según cómo mires la noche, te parecerá negra o estrellada, según cómo mires el camino, te parecerá llano o empinado. Según cómo mires a los demás te sentirás cerca a alejados de ellos, según cómo mires hacia delante será tu entusiasmo o desánimo. Según cómo mires tu hogar lo veras pequeño o cálido y confortable, según cómo trates a tus afectos recibirás todo su cariño. Según cómo mires tu vida... Serás feliz.

Domy

Luz de la Poesía ¡Bellísima! Cual cielo y esplendor, tus labios y mejillas de arrebol, tu dulzura expresiva es candor. Eres edén, ¡besas mi girasol! Tu rostro bien cautiva la mirada, tu físico es una luz de la poesía, el sereno es el manto de su amada y el cristal de la aurora te besa día a día.

Humor

Dos empleados del Censo llegan a una casa, para el Censo 2014, y preguntan: - ¿Su nombre? - Adán. - ¿Su esposa? - Eva. - ¡Increíble! ¿De casualidad la serpiente también vive aquí? - Sí, un momento. ¡Suegraaaa, la buscan!

Autor: Palemón Tapia Salgado

32

Destakados Julio 2014

www.destakados.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.