Revista Destakados Febrero 2015

Page 1

LO QUE LOS HOMBRES ENCUENTRAN IRRESISTIBLE EN UNA MUJER

¿QUÉ ES UN HASHTAG?

LA ENTREVISTA A MARTÍN MEDINA REYES

Número

104

MENSUAL - Ejemplar gratuito

Febrero 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

www.destakados.net



LA ENTREVISTA A

MARTÍN MEDINA REYES “Construir un mejor Zihuatanejo es posible, pero se requiere de la participación y el trabajo de todos.”

N

OS ENCONTRAMOS CON EL LICENCIADO MARTÍN MEDINA REYES, NOTARIO PUBLICO No 4 DE ZIHUATANEJO, UNA PERSONA PREOCUPADA POR LA SITUACIÓN QUE VIVE SU M U N I C I P I O, Q U I E N T R A B A JA ARDUAMENTE CON EL FIRME PROPOSITO DE DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE NOS AQUEJAN. E. ¿Por qué escoger a Martín Medina, que tiene de diferente a los demás?

MM. Martín Medina, es una persona de origen humilde, que conoce la pobreza y las carencias porque las vivió en carne propia, que salió adelante a base de esfuerzo y dedicación, quien ha conseguido lo

que tiene con el sudor de su frente, trabajando arduamente. Un hombre dispuesto a trabajar a sol y a sombra para sacar adelante al pueblo de Zihuatanejo, ya que le preocupa su bienestar. E. ¿Cómo ve Martín Medina a Zihuatanejo en estos momentos?

MM. Veo un Zihuatanejo en decadencia, abandonado, saqueado por muchos bajo la complacencia de las autoridades que nos gobiernan, quienes solo ven su propio beneficio y no el bien común, que no les duele ver como poco a poco se va muriendo nuestro paradisiaco destino turístico, calles destruidas, basura por doquier,

falta de oportunidades de empleo… Muchos de los responsables de estos quieren volver al poder, y otros tantos mas no quieren dejar de seguir alimentándose del pueblo. Se requieren soluciones duraderas, no efímeras que solo han servido como cortinas de humo para esconder la verdadera cara del problema, soluciones que beneficien a todos no a unos cuantos. Urge un cambio y se requiere ya.


E. ¿Si tuviera la oportunidad de llevar las riendas del Municipio, que sería lo primero que haría?

MM. Primero que nada, tendría que empezar por ordenar la casa, el H. Ayuntamiento Municipal esta de cabeza, gran parte de los impuestos que pagamos son utilizados para el pago de la nómina, hay gente de más, hay mucha que está ahí sin hacer nada, otros que no hacen su función de servidor público, sino de servirse del público, a esa gente no la queremos, porque lejos de ayudar perjudican, hay que señalar que hay muchas personas rescatables que si desempeñan su labor como se debe, que tienen capacidades, otras tantas están desaprovechadas en áreas donde no deben, por lo que una vez realizada la limpia, hay que organizarnos. Las personas que vayan a ocupar un cargo público deben cumplir con el perfil, tener la capacidad para desempeñar sus funciones, conocer a la perfección sus obligaciones y alcances, cumplir con estricto apego a la ley, trabajar para la ciudadanía, porque ellos son nuestros patrones, nosotros sus empleados. Solo organizados y haciendo el trabajo que a cada quien nos corresponde, podremos servir y ayudar a nuestra gente. E. ¿Después de arreglar la casa que seguiría?

MM. Bueno ya limpiamos la casa, ahora vamos a trabajar, Zihuatanejo es un puerto maravilloso, que tiene mucho que ofrecer, debemos hacer que nuestro destino sea atractivo para los turistas, nacionales y extranjeros, pero para eso debemos arreglar varias cosas, por ejemplo tener nuestras vialidades en perfectas condiciones, un eficiente servicio de limpieza, modernizar y ampliar nuestra red hidráulica, sanear nuestra bahía, solucionando estos problemas podremos posicionar nuevamente a

nuestro destino en las preferencias de la gente, por lo que se reactivará el turismo y las inversiones, lo que generará más empleos, mayor derrama económica lo que representa una mejor calidad de vida para los azueteneses. Pero no todo es turismo, también debemos impulsar el comercio y la productividad, para hacer que nuestro municipio sea sustentable. E. Mencionaste muchos problemas importantes, la falta de agua potable, ¿Qué haría Martín Medina para resolver este problema?

MM. Sin duda alguna el desabasto de agua es uno de los principales problemas que vivimos en la actualidad en nuestro municipio, no es escases porque agua tenemos, desgraciadamente la red del sistema hidráulico que distribuye el vital líquido a lo largo y ancho de nuestro municipio ha colapsado, pues su capacidad de conducción es muy inferior a lo que demanda la población, hay un proyecto en puerta para la construcción de una presa en zumatlan, trabajaremos para lograr su construcción, aunado a eso se requiriendo de manera emergente la implementación de una nueva red hidráulica, misma que se implementara por etapas para que el agua llegue a todos los azuetenses. E. Respecto a la basura, ¿Cómo daría solución Martin Medina a este problema?

MM. Debemos comenzar a trabajar desde nuestros hogares, porque una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, desgraciadamente no contamos con una cultura ambiental, algo muy importante es crear conciencia en nuestra gente de lo mucho que ayuda el que separemos nuestra basura, ya que hay muchos desechos que se puede reciclar, y otros más que se les debe de dar un trato especial, ya que

si no representan un riesgos para la salud pública, asi mismo no tirar basura en las calles ya que las lluvias arrastran los desechos a las coladeras tapando los drenajes o en el peor de los casos esa basura es arrastrada a los arroyos y canales que desembocan en la ya contaminada bahía. Es importante señalar que no necesitamos tenemos cientos de camiones recolectores, lo que se debe tener es una buena planeación de recolección, basada en un minucioso análisis de rutas y tiempos, realizar campañas de limpieza frecuentemente, y aplicar sanciones ejemplares a los que incurran en una falta como tirar basura en lugares prohibidos y fuera del horario establecido, siendo todos participes en vigilar y hacer cumplir las disposiciones que se establezcan. Asi t a mbi é n e s i n di s p e ns a b l e l a construcción de un relleno sanitario que cumpla con las especificaciones ambientales establecidas, para darle el mejor tratamiento a nuestros desechos.

E. Un comentario final que nos quiera hacer antes de despedirnos.

MM. Solo quiero hacerles saber que no descansaré hasta ver que nuestras generaciones de hoy, tengan la esperanza de contar con un mejor futuro para ellos y sus generaciones f u t u ra s , c o n s t r u i r u n m e j o r Zihuatanejo es posible, pero se requiere de la participación y el trabajo de todos. Dejemos de ser simples espectadores y seamos protagonistas, el poder está en nuestras manos. LA ENTREVISTA A

MARTÍN MEDINA REYES



www.destakados.net Del editor Bienvenidos a una edición más de la Revista que se lee, esperamos que esta también sea de su agrado. Si leen o ven algo que no sea de su agrado, por favor háganoslo saber para que tomemos las medidas necesarias, y podamos crear algo más de acuerdo al gusto y personalidad de nuestros lectores. Así que, veamos qué nos traen nuestros colaboradores este mes. Palemón y Domy como cada mes nos traen palabras que solo ellos pueden expresar de forma tan romántica; Ray Hernández nos introduce al placer de tomar café; Javier Tapia, nuevo colaborador, quien mes con mes nos dará una probadita de las ciencias ocultas, metafísica y otras por el estilo, es algo muy antiguo pero para mí en lo personal es nuevo; Craig Rochlis amablemente nos concedió una entrevista en ingles, léanla está buena; Gaby Trejo nos invita este mes a reciclar, sigamos su ejemplo; Florencio expone las actividades mensuales de La Mejor; el Dr. Duarte nos trae una apología del difunto escritor Julio Scherer; Estéreo vida y su kilometro del juguete; Fernando Liceaga nos muestra un escrito en el que nos habla de los miedos de nuestra sociedad ante los movimientos actuales; Ana Méndez nos lleva por el mundo de los niños y cómo aprender a jugar con ellos; Héctor Ezeta escribe un relato de un libro de un escritor local muy interesante; Susy Mendoza con tips para las damas; Rodrigo Campos nos presenta la poesía inédita de Oliverio Maciel, “el Rey Neptuno”; Alfonso L. Marroquín nos enseña qué debemos saber del control de calidad; Rafael Lobato nos trae un cuento bellísimo; Austreberto Gaitán hace eco de las protestas francesas ante el atentado que sufrió el semanario Charlie Hebdo; y Jairo Esaú con temas siempre actuales, en este mes nos infirma sobre el Hashtag... Así que como ven, está para leerse, no se la pierdan.

Tomen mucha agua y… recuerden: La basura no camina.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • • •

Palemón Tapia Salgado Domy Iván Raymundo Hernández Camarillo Javier Tapia Rodríguez En portada / Comprado en Stock. Craig Rochlis Gabriela Trejo Araujo Florencio Mejía Vázquez Alfonso Duarte Prado Fernando J. Liceaga Ana Méndez Héctor Manuel Ezeta Susy Mendoza Búscanos en Facebook Rodrigo Campos Aburto como: “Destakados Zihuatanejo ” Alfonso López Marroquí Rafael Lobato Castro y en Twitter como: IZdestakados Austreberto Gaitán Cortés www.destakados.net Jairo Esaú Romano

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< La envidia es el gusano roedor del mérito y de la gloria >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

02

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net



Lo que los hombres encuentran irresistible en una mujer Ellos no pueden resistirse a una mujer con buen sentido del humor e independiente.

Susy Mendoza Urioso / Locutor de La Poderosa 101.9

A

VECES NO SE SABE QUÉ ES LO QUE LOS HOMBRES ENCUENTRAN IRRESISTIBLE EN UNA MUJER, YA QUE CADA INDIVIDUO TIENE SU PROPIA PERSPECTIVA SOBRE LA VIDA. Pero aquí te daremos una lista para que veas lo que ellos realmente aprecian. • La mejor amiga Muchos hombres estiman que su pareja sea la persona con quien pueden compartir sus inquietudes y aconsejarles. Es muy importante para la pareja que compartan sus problemas y traten de resolverlos juntos. • La mujer independiente A algunos hombres no les gustan las mujeres que dependen de ellos sino aquellas que saben lo que quieren en la vida, tienen su propia carrera y aficiones. Aunque en cada pareja existan dos seres totalmente independientes, siempre es bueno tener la oportunidad de compartir y aprender cosas nuevas juntos. • La mujer dulce La mayoría de hombres se sienten atraídos por las mujeres que son dulces y cariñosas. También les gusta una mujer bromista pues no se abruman con los problemas y tratan de resolverlos con un toque de sentido del humor. • La mujer que no presiona mucho El espacio es importante en toda relación y nunca es bueno que ninguno de los dos sea como un dedo en el cuello del otro. Todos necesitamos nuestro tiempo a solas de vez en cuando.

quieren y dicen lo que está en su mente. Por otra parte, la madurez las ayuda a lidiar con algunas malas situaciones con calma y prudencia. • La mujer sexy Sexy sin exagerar. Esto es lo que los hombres encuentran atractivo físicamente. Todas las mujeres saben qué partes de su cuerpo les gusta más y prefieren resaltar, claro, siempre con clase. • La mujer con gran personalidad Los hombres no solo se sienten atraídos por la apariencia, también por las mujeres con una gran personalidad. Lo mejor es ser tú misma, demostrar que tienes creatividad e inteligencia. Una mujer que sabe bastante resulta interesante. SUSY MENDOZA URIOSO LOCUTOR DE LA PODEROSA 101.9

• La voz de la razón De acuerdo con los hombres, las mujeres sabias son muy atractivas. ¿Por qué? Debido a que son maduras, saben lo que 04

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net



Los recuentos de la vida Costeña El escritor y periodista Silvestre Pacheco es el autor de un libro recientemente publicado, con el apoyo de la Preparatoria 13 de Zihuatanejo: “Re-cuentos de la Vida Costeña”. Se trata de una cuidadosa recopilación de anécdotas, breves historias o comentarios de ideas y sucesos propios y reveladores de la forma de ser de los habitantes de la Costa Grande de Guerrero.

Por Héctor Manuel Ezeta

L

OS RELATOS PONEN DE MANIFIESTO EL BUEN ÁNIMO, LAS OCURRENCIAS Y BUEN HUMOR CON EL QUE SE MIRA LA VIDA, MUY POR ENCIMA DE LAS COMPLEJAS DIFICULTADES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENTIDAD. LA SABROSA RECOPILACIÓN DE LAS ENTRAÑAS DE LA VIDA DIARIA EN LA COSTA GRANDE ME INSPIRÓ A ESCRIBIR EL SIGUIENTE POEMA:

Vivir de nuevo Reclamo a la memoria volar hacia el pasado y confesar sin miedo cual es de todos el allegro supremo, momento decisivo en la compleja vida carente de sentido. La sinfonía no acalla sus cuatro movimientos: infancia semejante a vibrante obertura, locura juvenil sin tiempo ni barreras, madurez demandante de logros obtenidos, compás de senectud en el que escuchas todos los altibajos de los ritmos. En cada movimiento hay luz y sombras, lo contrario a la vida es la eterna rutina, las emociones juegan como brisas nocturnas y nuestro corazón alucinado llora o festeja la inesperada frecuencia de los cambios. Revive sin cansancio las antiguas historias, verás como mantienen la esencia de su fuego y la extraviada luz resplandece de nuevo llevando al corazón una alegre sonrisa. Al recontar las anécdotas de la vida costeña, el autor nos invita a encontrarnos a nosotros mismos, a descubrir en esas historias la conciencia de lo que fuimos y querámoslo o no, a darnos cuenta de cómo ese pasado influye en el presente y perfila también el sentido de nuestra futura convivencia. Son historias diver06

Destakados Febrero 2015

tidas, reveladoras de una forma de ser, en las que podemos darnos cuenta de la manera en que la geografía, el clima, la belleza del mar y la euforia de la naturaleza influyen y conforman la personalidad de los costeños. A pesar del aislamiento en que la Costa Grande vivió durante muchos años, los relatos ponen de manifiesto que la sociedad costeña no fue ni es una sociedad cerrada, tribal, en que la vida transcurre dentro de círculos encantados, ideas mágicas o tabúes inmutables. Por el contrario, los actores de las historias están abiertos y simpatizan con los cambios, las novedades, dispuestos siempre a influir o modificar las tendencias de las cosas, haciéndolo de buen ánimo, hasta en broma podríamos decir. El filósofo griego Heráclito decía que la sabiduría es poder comprender el pensamiento que guía a todas las cosas, a través de todas las cosas. Conocer la historia de los pueblos es acercarnos a esta verdad. La historia es, desde luego, el relato de los hechos pasados, pero enfocada sociológicamente es el recuento de la manera en que conducimos nuestra relaciones y enfocamos nuestra convivencia, como partes de una comunidad.

La indagación histórica tiene que pasar por el recuerdo de los modos de vida y la importancia de las experiencias personales e incluso los pequeños conflictos cotidianos, la variedad de ideas y sentimientos que en conjunto conforman la personalidad de una sociedad. La valoración de todo este conjunto de hechos puede ser de gran importancia para decidir hacia dónde queremos marchar, de qué manera ese pasado contribuye a facilitarnos el camino hacia el mañana. Toda nueva generación tiene sus propias dificultades y problemas y, por lo tanto, sus propios intereses y puntos de vista. Cada nueva generación mira y reinterpreta la historia a su manera (y está en pleno derecho de hacerlo), pero ese pasado que compartimos nos ayuda a aprender algo acerca de nuestros propios problemas y cómo encontrar soluciones para ellos. A final de cuentas lo que nos dicen las historias es que somos nosotros mismos los responsables de ellas, en el mismo sentido en que lo somos del destino que hemos dado a nuestra vida y es solo la conciencia de ese pasado y ese presente lo que nos permite elegir y decidir lo que queremos.

www.destakados.net



¿Qué es el control de calidad? Antes de entrar en detalle, es conveniente saber, primero que nada, a qué se refiere el término de “Calidad”. De pronto escuchamos o incluso llegamos a decir si tal o cual artículo es de buena o mala calidad; sin embargo, este término aplica no solo en cosas materiales, sino también en un servicio de “buena calidad” o brindar a la familia “tiempo de calidad”; a final de cuentas puede ser ampliamente aplicado.

Por Ing. Alfonso López Marroquín

L

A CALIDAD COMO TAL, ES UN CONCEPTO CUALITATIVO YA QUE, EN GENERAL, SOLO SE CALIFICA COMO BUENA, REGULAR O MALA, SIENDO BUENA CUANDO CUMPLE CON LO QUE UNO ESPERA, POR EJEMPLO, CUANDO UN PLATILLO TIENE EL SABOR Y LA TEMPERATURA QUE TÚ ESPERAS, TERMINAS DICIENDO QUE ES UN PLATILLO DE BUENA CALIDAD Por otro lado, el “Control de Calidad” está formado por una serie de pruebas, cuyos resultados se comparan con algún parámetro predefinido con el cual es necesario cumplir, dando como resultado una uniformidad de la calidad, por ejemplo, si siempre compras una misma marca de jamón, tanto el olor y el sabor siempre van a ser los mismos, ya que si cada vez fuera diferente, podría causarte incertidumbre en cuanto a su calidad, a menos que indique que hubo alguna mejora, por ejemplo que ahora esté vitaminado; dichas pruebas se realizan solo a una parte del lote que se fabrica y no en su totalidad, siendo muy importante que la muestra que se tome sea realmente representativa de todo el lote ya que las conclusiones que se hagan de dicha muestra aplicarán a toda esa producción, esto se concibe más claramente si piensas que al preparar una sopa, la mezclas muy bien y después tomas una pequeña porción que al probarla ayuda a concluir si ya está lista o si le falta sal, y estás aún a tiempo de corregir cualquier situación que no te agrade en ese momento. El control de calidad no es cualitativo sino cuantitativo, ya que es factible calificarlo mediante números y estadísticas, de tal manera que la variabilidad entre lotes de producción sea cada vez más reducida y siempre tendientes al

08

Destakados Febrero 2015

cumplimiento de los parámetros preestablecidos.

Entre menor sea la variación de los resultados, menor será el margen de error y menor la probabilidad de fabricar productos de mala calidad. Lo más interesante es que al brindar a tus clientes una mejor calidad, menores serán tus costos y mayor será tu utilidad, al contrario de lo que se pudiera pensar y todo es porque al controlar tu calidad reduces el volumen de desperdicios y tus ventas crecen al ofrecer solo productos de buena calidad.

En conclusión, la buena calidad trae más beneficios a todos y no necesariamente cuesta más, todo es cuestión de ponerle mayor empeño a todo lo que haces, ser creativo, amable y siempre ocupado haciendo las cosas bien a la primera y en caso de no lograrlo, analizar las causas que provocaron la falla y aprender de esos errores para poder llegar a estándares de calidad de excelencia y sea esta una cultura no solo de tu entorno laboral sino también social, e incluso familiar. En resumen, la “calidad” la califica quien recibe el bien o el servicio y el “control de calidad” es tarea del que lo ofrece. Recuerda que “lo que no es medible, no es mejorable”.

www.destakados.net



Néctar de los Dioses o Veneno

El Café

Por Iván Raymundo Hernández Camarillo

Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una de las bebidas favoritas del mundo, y su consumo es generalizado en Europa y América, su compuesto principal, la cafeína, es una droga psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y en los últimos tiempos ha sido objeto de numerosos estudios científicos.

N

O CABE DUDA DE QUE EL CAFÉ TIENE LUCES Y SOMBRAS, PERO A MEDIDA QUE AVANZAN LAS INVESTIGACIONES SOBRE ÉSTE PARECE QUE SUS BENEFICIOS SON MAYORES. El café no es solo un poderoso estimulante, también es muy beneficioso para la salud, además tiene un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades, como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Conozcamos algo más sobre el café antes de explicar cómo cambia nuestras vidas con sus diferentes efectos y sensaciones, aparte de ser más que un simple placer el consumirlo. El café nos da beneficios, por ejemplo nos mantiene alerta, nos ayuda a quemar grasas, mejora nuestro rendimiento físico, contiene nutrientes esenciales, disminuye el riesgo de padecer diabetes, protege el hígado de padecer cirrosis, combate la depresión, reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, también puede reducir el riesgo de padecer infarto, ayuda a prevenir diabetes tipo 2, y las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y muchas cosa más; el café es bueno para tu salud. Y la ciencia está de acuerdo.

Es más probable que los amantes del café vivan por más tiempo y sean mejores atletas, tanto en el campo de juego como en el gimnasio, es más probable que les cueste menos trabajo el bajar de peso y que no tengan problemas de memoria. El café cambia nuestras vidas todos los días dándonos ejemplos de destreza y 10

Destakados Febrero 2015

habilidades que otras personas normalmente no podrían tener, quienes toman café en la mañana se levantan y una vez que esa primera gota de tostado oscuro toca tus labios, haces lo que debes hacer, ya sea una reunión con cada uno de los empleados, una conferencia de desarrollo de negocios, o una actualización de estado con el jefe. El café te hace ver serio para una entrevista de trabajo, hay algo acerca del sabor del café refrescante y rejuvenecedor que calma tus nervios como nada y nadie puede hacerlo, antes de una gran entrevista ya sea el trabajo de tus sueños, el trabajo que pagará tus cuentas, o ese tercer trabajo que esperas conseguir para llegar a fin de mes, nada mejor que una taza de café para darte el impulso que necesitas o calmar tus nervios antes de esa gran entrevista.

Los bebedores de café trabajan sin cesar. No dejan todo tirado al medio tiempo, no piden un descanso para tomar agua, no inventan excusas,trabajan y lo hacen bien, tanto dentro como fuera de la oficina. Los bebedores de café no son tímidos, no son el tipo de personas que se echarían para atrás en una pelea. Ellos son los intelectuales, los pensadores, y los soñadores, llevar a alguien a quien acabas de conocer a cenar es una situación aterrorizante, este nervioso inseguro de ti mismo sobre qué decir o qué usar, y que al pedir no tienes seguridad de nada. Bueno esto no les pasa a los que toman café, ellos son seguros de sí mismos y están listos para lo que se les venga encima. Los que beben café son naturalmente

www.destakados.net



inteligentes, soportan los golpes de la vida, son rápidos sobre sus pies y están siempre listos para hacer las cosas más interesantes.

lo conocen, EL CAFÉ... Por eso te invito a que hagas un hábito por el café, que cuando veas una cafetería no dudes en visitarla o simplemente en tu dulce hogar te sientes y te tomes un rico café caliente, te relajes y verás que tu vida cambiará desde la primera taza de café.

Los que toman café saben cómo sacarle el provecho a todas las situaciones, no rechazan oportunidades. Los bebedores de café somos experimentales y aventureros somos versátiles y no nos da miedo hacer locuras. Los bebedores de café no temen salir de su zona de confort y descanso para darse un gusto, y cuál es ese gusto tan relajador y placentero que te da tantos beneficios, de salud y de destreza física tan solo por consumirlo, es esa bebida que tiene millones de consumidores alrededor del mundo y es el néctar de los dioses o veneno como muchas personas

12

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net



YO SOY “CHARLIE HEBDO” “Virales”, “incendiarias”, se han multiplicado estas muestras de solidaridad en plazas, calles, escuelas y en especial en las redes sociales de internet. Hasta parecen moda. “Je sui Charlie Hebdo”.

Por Austreberto Gaitán

S

OY AYOTZINAPA, SOY NÉSTORA SALGADO, SOY DR. MIRELES, SOY HIPÓLITO MORA, ETC., ETC. Y MUCHAS OTRAS QUE CONSTANTEMENTE APARECEN Y QUE PRESTAN VOZ A LOS DESPROTEGIDOS, EXPLOTADOS, OPRIMIDOS Y HACEN RESONAR LA SOLIDARIDAD POR TODOS LADOS. Detrás de cada uno de estos casos hay historias, casi siempre de raíces profundas que provocan nuestras reflexiones y análisis. En Francia, Charlie Hebdo, que como muchos sabemos, es una publicación semanal satírica que atrajo la indignación de musulmanes, judíos y cristianos por igual, cuya labor fue motivo de juicios, debates por la libertad de expresión y acusaciones de provocación a grupos religiosos; ha sufrido a lo largo de su historia varios atentados, uno de ellos con cocteles molotov en 2011, que incendiaron buena parte de sus oficinas y, el más grave, el más reciente, fue efectuado el 7 de enero de este año por parte de dos encapuchados que asesinaron a doce personas y dejaron heridas de gravedad a otras cuatro. Al Qaeda, organización terrorista de la península Arábiga se adjudicó este ataque “como venganza por el honor del profeta Mahoma”, fundador del Islam. Francia entera se conmocionó y salieron a las calles en repudio por el atentado y en apoyo a la libertad de expresión, más de dos millones de ciudadanos de ese país. El mundo entero reaccionó con diversas manifestaciones de solidaridad. “Yo soy Charlie Hebdo” se expresó por todos los países del mundo, hasta en los países de religión musulmana. Las redes sociales en internet, hirvieron con este asunto. Diversos analistas consignan, sin embargo, que muchos franceses no aprobaban la sátira de la revista sobre asuntos religiosos. En especial, tomando

14

Destakados Febrero 2015

en cuenta las anteriores reacciones violentas contra el semanario, por parte de algunos musulmanes. Libertad de expresión, sí, pero respeto a creencias y valores de los demás. Francia es un país con una gran mayoría de cristianos, que cuenta, sin embargo, con una comunidad musulmana numerosa. Los cristianos, en el mundo, son la religión más grande, pero la segunda son los musulmanes. Ambas religiones tienen una tremenda historia de agresiones y guerras entre sí. Basta recordar la época de las Cruzadas, definidas como una serie de guerras entre los ejércitos de los reinos cristianos de Europa y ejércitos musulmanes de Asia Menor y del Mediterráneo Oriental…

Papas de la época, promoviendo con los reyes cristianos de occidente, expediciones guerreras para proteger a los cristianos de esos lugares y rescatar los lugares santos de los “infieles”. También intereses de conquista y expansión de los reyes y nobles de aquella época. Hasta varias órdenes religiosas guerreras, los Templarios entre ellas. Y todo este movimiento, desembocando en dominios arrebatados a los pobladores de esos lugares, en donde se construían fortalezas impresionantes. Se llegó a imponer un reinado cristiano en Jerusalén que no duró mucho tiempo. Guerras, matanzas, saqueos. Los musulmanes con una doctrina guerrera, excluyente, la “guerra santa”, para someter a los no creyentes e imponerles su religión, amenazando a los países occidentales y estableciendo a su vez dominios diversos en España y en Italia. Los cristianos, con doctrinas de paz y amor incluyentes, pero con los mismos

métodos: la cruz de Cristo mediante la espada. Y con la tremenda hipocresía de disfrazar de religión las ambiciones de poder y dinero. De la misma forma que impusieron el cristianismo en nuestro continente americano. Larga historia que explica, pero no justifica esos actos de barbarie. No obstante todo lo anterior, ahí, en los numerosos y continuos “YO SOY”, tenemos un esperanzador gran agarre: LA SOLIDARIDAD. Yo soy Ayotzinapa que no se resigna a la desaparición de sus 43, que se rebela contra la maldad, el engaño, la corrupción, la manipulación, la complicidad, el olvido. A pesar de las sombras de Ceteg y demás fuerzas oscuras que se perciben en el movimiento. También soy periodista secuestrado, asesinado, desaparecido, por expresar sus investigaciones, molestando al poder, por practicar la libertad de expresión. Soy autodefensa y guardia comunitario, que defiende su familia, su comunidad, sus bienes, que lucha contra el narco y contra las propias autoridades coludidas con intereses oscuros. Yo Soy, quiero ser, ciudadano a tiempo completo, que se rebela contra el saqueo de los recursos públicos, la estulticia e incompetencia de los gobernantes, contra la manipulación y el engaño. YO SOY…

www.destakados.net



¿Qué es un hashtag? Para los usuarios de Twitter un hashtag es una palabra u oración breve sin espacio que va precedida del símbolo “#”, por ejemplo; #Acapulco o #NoEsLoMismo.

¿

Por Jairo Esau Romano

PARA QUÉ SE USAN LOS HASHTAGS? LOS HASHTAGS PERMITEN DIFERENCIAR, DESTACAR Y AGRUPAR UNA PALABRA O TÓPICO ESPECÍFICO EN ESTA RED SOCIAL. Con esto se consigue crear una etiqueta para aquellas palabras y así poder agruparlas y separarlas de otros temas que incluyen el mismo término, pero que están usándolo con un sentido diferente al que se desea otorgarle.

¿Qué es un Trending Topic? Trending Topic o TT puede ser un hashtag, una palabra, o frase que refiere a los temas más actuales y repetidos por los usuarios durante el día y es una gran herramienta para saber qué temas se vuelven de pronto muy populares o si ha ocurrido alguna noticia de relevancia. ¿Cómo puedo ser TT en Twitter? Se necesita inicialmente que involucres a muchas cuentas en esta tarea, “twittear” constantemente durante todo el día algunas veces varios días, incluir tu hashtag en otros temas más populares y tratar de complementar el mensaje del tweet con algo de contenido interesante, los tweets con contenido gráfico suelen ser mayormente comentado o retwitteados. ¿Cuánto dura un TT? Una vez colocado el Trending Topic, éste tiene una vida dentro de la red social aunque el tema pueda tener un alto impacto. Su duración depende mucho de la noticia si es internacional el TT tendrá una vida más larga. ¿Qué es un Bot? En estos días es común escuchar en las redes sociales y medios más tradicionales que se habla de Bots; ya sea para 16

Destakados Febrero 2015

crecer el número de seguidores en la cuenta de algún personaje, para generar publicidad basura (Spam) o incluso para censurar algunos temas o Trending Topics, ¿pero qué son estos Bots? Un Bot es una cuenta asociada a un usuario que puede o no existir y cuya función es hacer crecer un tema o incluso hacerlo desaparecer de las tendencias. Existen distintos tipos de Bots según su finalidad, desde los que están programados en una cuenta personal para saludar a los nuevos seguidores o retwittear alguna noticia, palabra o frases con las que se tenga afinidad, estos suelen ser utilizados como una herramienta de marketing, existen también los que estan programados para difundir contenido malicioso en redes sociales a través de enlaces a sitios de descargas con un enlace en el Tweet, y últimamente los bots con carga política o social que son denominados “Botnet” que no son más que grandes cantidades de Bots que publican el mismo tweet al mismo tiempo con la finalidad de generar Trending Topics o en ocasiones eliminarlo de las tendencias de Twitter mediante la repetición de Tweets inconexos y poco naturales de una tendencia, este cre-

cimiento acelerado de la tendencia es analizada por el algoritmo de Twitter y lo registra como algo no natural y lo elimina de la lista de TT’s. Podemos entonces concluir que los Bots en Twitter pueden ser una excelente herramienta de marketing que ayude a los usuarios a optimizar sus cuentas personales o empresariales si son usados de manera adecuada, o pueden ser una herramienta de desinformación y censura.

www.destakados.net



Interview with Craig Rochlis, Fourth part

Staff: So far , we have discussed the opening of your agency almost six years ago during a very depressed economy, and some of the reasons for the continued success of your agency. You’ve explained about your property management and how you effectively serve the needs of both your owner/clients and vacation rental clients. Is there anything else you would like to discuss which you offer your clients? Craig: Yes, one of our priorities is to help our clients have a terrific experience here to create wonderful memories they can carry with them for the rest of their lives. Staff: How can you do that?

Staff: Is there an extra cost associated with that service? Craig: As with all of our optional services, there is a very small fee. In this case, the client only pays 150 pesos for the pre-arrangements and the taxi fare is the same whether they arranged it for themselves, or we pre-arranged it for them. Staff: That seems very useful and reasonably priced! Craig: We have found that the majority of our vacationing clients are now making use of this service- even those who come regularly and are familiar with the area- it’s just so convenient.

Craig: There are numerous services which we offer uniquely to our clients. When someone goes on vacation, most people want to enjoy the atmosphere, the food, and the activities apart from the everyday duties and worries of normal life. They truly want to escape from the “norm” – at least for a while. We try to make that happen for our clients from the moment they land here (if they arrive by air). We can pre-arrange their ground transportation airport taxi so that they don’t even have to wait in line and arrange that for themselves.

Staff : What other optional services do you offer?

We can have someone waiting for them holding a sign with their name who will get them into their pre-arranged taxi and on their way into town to start their vacation.

Craig: Yes, recently I have acquired access to the Premier North American Emergency Air Transportation Membership Services company. I have seen numerous times in recent past where a Canadian or US citizen had to be transported by emergency medical air servi-

18

Destakados Febrero 2015

Craig: We also offer to shop for food and beverage items and then stock the condo for our client’s arrival saving them the trouble of spending time out of their brief vacation to go shopping at the supermarket. They just e-mail me a list of the food and beverage items they want, and we do the rest.

ces back to their country for treatment. This service, when needed in serious situations is extremely expensive. Just last week, a gentleman had to be taken back to the US and the bill was $35,000 US dollars- and this has to be paid up front. Imagine the distress and worry associated with such a circumstance. We now have access to providing continuous and short term coverage for travelers anywhere in the world who now can travel worry free. Such an incident is not only medically critical, but can be financially devastating also. We now have the answer to that in a membership which covers such situations and guarantees they will transport you home for treatment. No one should travel without it considering the potential expense. We make the above services available to those clients who wish to take advantage of them. We strive to be the best in our field and offer things others don’t even think about.

Staff: Is there anything else you want to mention?

www.destakados.net



TODOS A RECICLAR En Eco-Tianguis Sanka queremos convertirnos en una zona libre de basura. A nivel mundial, los seres humanos estamos generando basura en cantidades desproporcionadas y a una velocidad acelerada; basura que la Tierra no puede o no sabe cómo procesar, como el vidrio y el plástico.

Por Gabriela Trejo Araujo

E

XISTEN VARIAS ACCIONES QUE PODEMOS APLICAR PARA LUCHAR POR UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE Y MENOS CONTAMINADO, COMO LA AGRICULTURA SIN AGROQUÍMICOS, EL COMPOSTEO Y EL RECICLAJE. RECICLAR SIGNIFICA QUE NOSOTROS, COMO CONSUMIDORES, CLASIFICAMOS LOS DESECHOS PARA QUE ESTOS SEAN RE-UTILIZADOS Y NO TERMINEN CONTAMINANDO LA TIERRA O LA ATMÓSFERA.

¿Qué es el reciclaje?

Reciclar es más que separar los residuos según su composición y entregarlos posteriormente a una recicladora. Reciclar es una forma de vida, es creer firmemente que podemos colaborar para que las generaciones futuras vivan en un mundo más limpio.

Cuando reciclamos: 20

Destakados Febrero 2015

Nos aseguramos de que los materiales sean reutilizados y que la naturaleza no los reciba en forma de desechos. Colaboramos con la industria del reciclaje (recicladoras) que le da trabajo a personas que lo necesitan. Inculcamos en nuestros hijos el valor de cuidar el medio ambiente.

¿Qué podemos reciclar, a grandes rasgos?

Papel: Desechos de papel, periódicos, revistas, bolsas, papel para envolver regalos, guías telefónicas, papel picado. Cartón: Cajas, cartoncillo. Plástico: Botellas, envases, recipientes, bolsas, tapas. Vidrio: Botellas, bombillos, vidrio de colores. Metales: Latas (de atún o refrescos por ejemplo), papel aluminio, latas de aerosol no dañinos para la salud, electrodomésticos en general y línea blanca, computadoras, monitores, barandas, bicicletas.

Beneficios de reciclar

Los desechos sólidos (restos de alimentos) que terminan en los botaderos se convierten en gas metano, mismo que contribuye con los gases de efecto invernadero (principal causante del calentamiento global). Si nos damos a la tarea de reciclar, por así decirlo, los desechos sólidos del hogar, podemos practicar el composteo y devolverle nutrientes a la tierra. Entre más reciclemos estaremos contribuyendo para que no ocurran inundaciones (alcantarillas bloqueadas por basura, por ejemplo). Esto en casos donde la basura no es manejada correctamente. El reciclaje es ideal por razones medioambientales, pero también genera empleos, pues cada día son más los ciudadanos que establecen recicladoras y hacen de este hábito su forma de vida como podemos ver cada sábado en EcoTianguis Sanka, donde artesanos locales crean todo tipo de artículos de uso personal o decorativo a base de desechos como pet, papel, aluminio, corcholatas,

www.destakados.net


discos compactos, carton entre otros, evitando que éstos regresen a la naturaleza como contaminantes.

Reciclar = menos residuos en botaderos de basura = menos contaminación de la tierra y el aire.

Evitamos que la naturaleza tenga que lidiar con el plástico, en su mayoría no biodegradable, es decir, que tarda hasta 500 años en desaparecer por completo; cuando reciclamos al menos 1 tonelada de papel ¡salvamos 17 árboles! Y si reciclamos 1 botella de plástico ahorramos la electricidad que genera un bombillo encendido durante seis horas, al reciclar evitamos la muerte de animales, sobre todo acuáticos, que se atragantan con residuos de plástico o quedan atrapados en ellos, si reciclamos papel, entre otros materiales, para volver a producirlo, bajaremos el consumo de electricidad que se requiere para crearlo desde cero. Para reciclar solo es necesario tener voluntad y habituarse al método, pues este no requiere grandes esfuerzos, mucho tiempo o dinero. Se trata de guardar un espacio en casa donde ir recolectando, en bolsas, cajas o contenedores especiales, esas botellas de su bebida favorita, el periódico que ya leyó o la lata del atún que acaba de comerse. Es hora de poner de nuestra parte, pues más del 70% de la basura es recuperable y como todavía no es un hecho la separación de la basura, muchos incluso aunque quisiéramos hacerlo, luego no sirve de nada porque los que la recolectan ponen todo junto - es bueno saber que por alguna parte puede empezarse, Eco-Tianguis Sanka se compromete a llevar todos estos productos de desecho a lugares estratégicos para que

no se conviertan en contaminantes del medio ambiente y por ende focos de peligro para nuestra salud. Separa tu basura en casa y tráela a Eco-Tianguis Sanka todos los sábados de 9:00 am a 2:00 pm, ahí encontrarás contenedores especiales para cada tipo de material incluyendo baterías. Si todos tratáramos adecuadamente los residuos que generamos, habría cantidades enormes de desechos para reciclar, compostar o generar energía y, por lo tanto, generaríamos un impacto muy positivo en la naturaleza. Gabriela Trejo Araujo / Restaurant Puerta del Sol Carretera escénica Playa la Ropa s/n Tel. 5548342


Recuerdo

para una decisión frustrada Lo escribo como lo recuerdo. Sucedió hace mucho tiempo… Hoy me consumo en la espera.

Por Rafael Lobato Castro

E

SE DÍA COMO MUCHOS OTROS YO TOMABA UN CAFÉ EN UN LUGAR CON MESAS AL AIRE LIBRE, TRATANDO DE MADURAR ALGUNA IDEA QUE SE CONVIRTIERA EN UN CUENTO. Al estar anotando frases sueltas en la pequeña libreta, de pronto sentí una fuerte mirada en el lado izquierdo de la cara. Volví la vista y la descubrí en una mesa cercana, mirándome, esbozando una sonrisa. La acompañaba un niño de unos cinco años de edad que usaba boina y tomaba un refresco con un popote. Con sorpresa mal disimulada me levanté y me acerqué a saludarla; me invitó a sentarme mientras yo le preguntaba lo ocurrido en esos seis años en que se perdió de mi vida. Con una sonrisa, el lunar de su mejilla izquierda que tanto me cautivó en el pasado, había subido tratando de esconderse bajo los párpados. Y con una pequeña frase aclaró muchas de mis dudas: “Me marché intempestivamente del pueblo porque

22

Destakados Febrero 2015

alguien me prometió más estrellas que tú –dirigió su mirada al niño-, y este pequeño es lo que queda de esa persona que un día salió por cigarros y no regresó”. Guardé silencio recordando el ofrecimiento de mis estrellas rechazado seis años antes. El niño me saludó de mano. “Está saliendo de una grave enfermedad –continuó ella-, actualmente recibe tratamiento de quimioterapia”. Por un momento permanecí en silencio, lógicamente la boina ocultaba la calvicie consecuencia del problema. “Lo costoso de sus medicamentos me ha obligado a prostituirme”, completó tranquilamente. Lo dijo sin que su tono de voz buscara compasión; fue un golpe bajo, una curiosa prueba del Creador, al que mucho pedí la regresara a mi lado. El Creador había cumplido, pero con condiciones especiales, como queriendo decirme: “Aquí está, si tanto la amaste, demuéstramelo”. Y que en ese momento esperaba mi reacción. “Pudo ser tuyo –dijo ella con voz apenas audible mientras miraba a su hijo tomar el refresco-, creo que en su mo-

mento no supe valorar bien tus intenciones”. En ese momento el mesero trajo el café y mi libreta que habían quedado en mi mesa. “Pudo ser nuestro –corregí-. Además… las intenciones siguen siendo las mismas, no me importa el pasado, déjame ayudarte con tu hijo”. Por un momento sus ojos se humedecieron, parpadeó varias veces y eso, entendí, le sirvió para recuperar su aire de seguridad porque el brillo de sus ojos había desaparecido. Después de un momento de silencio dijo: “No has cambiado, pero sería injusto de mi parte pasarte problemas que no te corresponden. Hace seis años tomé una decisión equivocada, y hoy he resuelto cuidar a mi hijo por mí misma”. Había que admirar su valentía. Por nueva ocasión sus ojos bajaron la guardia y noté la necesidad de apoyo moral que tenía. Yo reconocí totalmente que ella seguía siendo el amor de mi vida. “Quiero que tus problemas sean los míos”, me salieron las palabras incontrolables,

www.destakados.net



como hacía seis años, los sentimientos volvían a dominar a los pensamientos. Ella no contestó. Miraba a la gente caminar por la acera. “Colecciono lo que escribes” dijo sin mirarme. Otro golpe bajo. Mientras yo ignoraba su paradero, ella descifraba mi alma en mis cosas publicadas. Una pregunta que me llegó de pronto era si ella había planeado este encuentro y por qué motivos. “Escribir ayuda a depurar los sentimientos, sirve para ahorrarse al psicoanalista –traté de justificar mi ‘mal comportamiento’-, pero te hace muy vulnerable”. Hubo otro gran silencio. Lo interrumpió diciendo: “Me dio mucho gusto volver a verte, me voy, por favor no digas nada, sólo quiero pedirte reunirnos dentro de un año en este lugar. Tal vez en ese entonces podamos hablar de nosotros, de nuestro futuro”. Se levantó y dejó un billete pagando su cuenta. El niño se despidió agitando la mano. Los dos se alejaron por la calle. Yo quise terminar mi café de un trago… estaba frío. Igual que mi estado de ánimo. Cada año, como un ritual, la espero todo el día en la misma mesa, con tazas de café que se enfrían por la espera. Así lo recuerdo… así lo escribo.

HUMOR

Noches con sabor a ti

Aprendiendo Soneto Aprendiendo a vivir estoy conmigo, me uno con criterio y libertad. Quiero darle a mi conciencia amistad... anteriormente yo fui mi enemigo. No supe hacerle caso al corazón, y confieso, no lo he logrado todo, mas la balanza conoce mi modo. Mi emoción ya es más congruente en razón. Conciencia oculta, ¡quiero el florecer! Así como el cristal de lluvia y río, ornato plenilunio aparecer.

- ¿Qué opinas sobre las hipotecas, Mary? - Bueno, me parece una excelente idea que los hipopótamos tengan donde bailar....

24

Destakados Febrero 2015

Ya se más de mí, ¡hilvano la fe! en firmamento me veo y sonrío. Sí me quiero más... ¡sorbo mi café!

Palemón Tapia Salgado

Nada me acomoda sin ti todo es burdo y sin gracia, sin colores, si a mi lado no estás. Busco lo inimaginable para salir de esta soledad que aprisiona mi alma sin piedad. Me pregunto si algun día volverás, mi subconsciente se enfada y pues sabe la verdad. Me engaño pensando que seguro llegarás y mi otro yo me contesta: “¡despierta, él no regresará!”

Pero, ¿cómo le digo a este corazón que te deje de amar? ¡Si el aire huele a ti, las noches, saben a tus besos y caricias! ¿Cómo olvidarte?

Domy www.destakados.net



Año nuevo, Actividades nuevas 98.5 La Mejor FM Año nuevo, promociones nuevas; la 98.5 FM inicia el 2015 con la MEJOR actitud y llena de actividades.

Por Florencio Mejía Vázquez

L

A REGALADORA Y SU STAFF FUERON PARTE DE LA ENTREGA DE LA ROSCA DE REYES A NUESTROS GANADORES DE LA CAMPAÑA PROMOCIONAL “ENRÓSCATE CON LA MEJOR”, GRACIAS A NUESTROS PATROCINADORES Y CLIENTES POR SU PARTICIPACIÓN Y SER PARTE DE LAS SONRISAS DE NUESTROS GANADORES. Nuestros fieles radioescuchas participaron en algunas dinámicas por parte del Staff.

La 98.5 FM fue parte de la Caravana de Presentación modelos 2015 Chrysler Zihuatanejo, Locutores, Staff, Regaladora y Directivos de Grupo Chrysler dieron a conocer sus nuevos modelos de coches y camionetas que estarán disponibles para este 2015. La Regaladora y su Staff no dejan de sorprendernos y llevan a todos las promociones que La Mejor 98.5 FM y sus clientes tienen para ustedes.

Nuestros Colaborares Giselle Morales Giselle Morales, es nuestra guapa locutora “La Caprichosa” (Gigi Morales); aparte de ser muy guapa, le encanta bailar merengue y robar miradas masculinas, aunque a veces siente delirio de persecución, se considera versátil en sus gustos y nos confesó que desde muy pequeña le ha gustado el baile y ahora es una gran maestra de Zumba.

26

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net



¡juega conmigo!: La importancia del juego en los niños “Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en niño”- Pablo Picasso.

Por Psicóloga Ana Méndez

E

L JUEGO ES PARTE ESENCIAL DE LO QUE SOMOS, DESDE QUE NACEMOS HASTA QUE MORIMOS JUGAMOS CON TODO LO QUE NOS RODEA. Al juego se le asocia con la infancia, sin embargo, es una actividad parte de la naturaleza del ser humano, incluso hasta edades avanzadas. Según diversos teóricos, el juego es una de las actividades más importantes para lograr un adecuado desarrollo desde que se es niño. El juego es una forma de adaptación al mundo, en él se reproduce el entorno social debido a que es así como las culturas transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus miembros jóvenes y desarrollan su personalidad. Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles consideraban importante el aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos. Existen muchas aportaciones que el juego puede hacer al niño para lograr un sano desarrollo, dichas aportaciones pueden ser a nivel cognitivo, social, emocional y motor. El juego al ser en sí una actividad placentera, reduce los niveles de estrés al liberar endorfinas y ayuda a la oxigenación celular, la cual facilita el proceso de neurotransmisión, genera entretenimiento y alegría de vivir, permite expresarse libremente, encausar las energías positivamente y descargar tensiones. A nivel cognitivo permite al niño comprender su entorno y desarrollar su pensamiento, con actividades de análisis y síntesis, como comparar, categorizar, memorizar, razonar, deducir, etc. A través de la manipulación de los materiales el niño se siente capaz de modificar el curso de los acontecimientos,

28

Destakados Febrero 2015

desarrolla su creatividad y su capacidad inventiva. A nivel social, permite la comprensión del yo y el otro, de las normas, de la diada correcto-incorrecto, una forma de ensayo para la resolución de conflictos, la representación de los roles sociales, el desarrollo del lenguaje, entre otros. No hay diferencia entre jugar y aprender, ya que el juego presenta retos y situaciones nuevas para el niño que tendrá que superar de acuerdo a lo que la experiencia previa le haya dado y a nuevas habilidades. En el ámbito emocional, comprende sus emociones y aprende a expresarlas, asimismo logra una empatía con el otro a través del cuento, de los juegos simbólicos, de la interacción con otros niños y/o adultos. Aprende a manejar y controlar sus sentimientos adaptándose a las situaciones. Incluso, como Freud mencionaba: aprende a representar y madurar sus miedos y frustraciones a través de éste. Y por último, en cuanto al desarrollo

motor, fortalece y perfecciona los movimientos tanto finos como gruesos a través de la práctica y el crecimiento en la complejidad de las acciones realizadas.

No solo un autor ha coincidido en la importancia de la interacción del niño con una figura adulta, quien servirá de guía e impulsor para fortalecer en él todos estos ámbitos dentro de su desarrollo. El adulto es quien debe protegerle, fomentar su seguridad y autonomía, perfeccionar su lenguaje, instruirlo cuando le necesite, etc. Mediante el juego, el niño y el adulto crean un lazo afectivo, que si se realiza desde que el niño nace, fortalece su apego y su capacidad para enfrentarse al mundo y las situaciones extrañas que surjan en él. La forma en la que puede participar el adulto en el juego es propiciando los tiempos, formas y espacios favorables para que el niño efectúe esta tarea de una manera

www.destakados.net


más natural. No por ello debe entenderse que el adulto debe imponer las reglas y el cómo se harán las cosas, él debe acompañar al niño en el juego, turnando el juego educativo (el que es con una función determinada) con el juego libre (donde se deja llevar por el niño). Entonces, a la hora del juego, el adulto deberá tomar en cuenta las siguientes cuestiones:

tar el juego en nuestros niños, disminuir los tiempos frente al televisor o medios electrónicos y los tiempos “muertos”. Recordemos pues, que las experiencias que más recuerdos nos dejan a lo largo de los años, son aquellas en las que convivimos de manera divertida con miembros de nuestra familia, sobre todo con nuestros padres y hermanos. Habrá que recapacitar un poco: ¿Cuándo fue la última vez que jugaron con sus hijos? ¿Qué emociones surgieron a partir de ello? ¿Cuánto tiempo en su día le dedican a jugar con ellos? Hago la invitación a los lectores y padres de familia, que se permitan involucrarse en el fantástico mundo de los niños y JUEGUEN, RÍAN Y APRENDAN con ellos.

• Dejar que los niños dirijan la actividad de juego, mas ofrecer estructura y orden durante el juego estableciendo límites, enseñándole a los niños lo que es aceptable y lo que no lo es. • Describir en voz alta el juego de los niños, demostrando atención e interés, enseñando conceptos, y dando ejemplo de cómo usar el lenguaje, haciendo además preguntas a los niños durante el juego, sin convertirlo en un interrogatorio. • Imitar el juego apropiado de los niños, demostrando aprobación, implicación, y dando ejemplo de cómo imitar y compartir con otros. • Felicitar específicamente cuando los niños hablan, comparten, ayudan, piden ayuda, aceptan ayuda, tratan los juguetes con cuidado, usan su imaginación, demuestran paciencia y persistencia, intentan algo nuevo, ponen esfuerzo, recogen los juguetes, usan buenos modales, o demuestran destrezas artísticas, atléticas, mecánicas, o de razonamiento. • Ignorar las conductas inapropiadas de los niños durante el juego (a menos que sean peligrosas o destructivas), para reducir la frecuencia de estas conductas. • Crear espacios donde el niño pueda jugar libre y creativamente. Recordemos que el cuarto de un niño es precisamente un espacio para desarrollarse y crecer como niño, con espacios y materiales apropiados para jugar, crear, expresarse. • NO SE NECESITAN JUGUETES PARA JUGAR: Cualquier objeto, medio o lugar puede ser excelente para jugar: vasos de plástico, globos, la arena de la playa, popotes, etc. Dejen volar la imaginación con ellos. Es así como entonces, debemos resca-

www.destakados.net

Febrero 2015

Destakados

29


FANTASMA Los gobiernos Federal, Estatales y Municipales de, al menos, un cuarto de las Entidades Federativas que conforman nuestra República le tienen un miedo atroz al Fantasma del ’68.

Por Fernando J. Liceaga

El bloqueo a casetas de peaje y carreteras. La quema de edificios gubernamentales, ¡de la mismísima puerta de Palacio Nacional! La destrucción de propiedad privada: vehículos, negocios, viviendas y... LA LISTA ES INTERMINABLE. Es una pena. Un dolor nacional, la muerte y desaparición de jóvenes estudiantes, de familias enteras y tal vez hasta de comunidades completas. Pero eso no le da derecho a nadie de tomar por la fuerza, de robar, de quemar, destruir propiedades o golpear hasta la hospitalización y la muerte a ciudadanos ajenos o igualmente comprometidos a conflictos distintos a la petición justa por dar término a las investigaciones o problemas por los cuales se marcha y manifiesta de palabra en forma pacífica y que es lo que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos marca como un derecho a todos los ciudadanos.

Fotografía www.webcronic.com

E

SE TERROR AL ENFRENTAMIENTO CON LAS “MASAS” MANIFESTANTES, LLÁMENSE ESTUDIANTILES, SINDICALES, CIVILES Y ANARQUISTAS “INFILTRADOS” QUE LAS ACOMPAÑAN, HA GENERADO UN CAOS TREMENDO EN TODO EL PAÍS. LA TOMA Y EL CIERRE INDISCRIMINADO DE ESPACIOS PÚBLICOS, EJ. LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN EN EL D.F., POR LAPSOS DE TIEMPO INDEFINIDO.

de los señores enmascarados. Pero por favor: que sea en forma pacífica. Gracias por su comprensión y apoyo a las Fuerzas Armadas (de paciencia). El Fantasma de Tlatelolco ronda la memoria de cada encargado de la Seguridad Nacional. De cada diputado y senador. De cada representante del partido político que sea con mira a las cercanas elecciones. Hablar de represalias contra la turba enardecida, frenética y delirante que ataca a palazos, balazos y bombazos cualquier institución gubernamental (incluido al Ejército Mexicano), está prohibido en los pasillos, comedores y retretes que quedaron en pie, de esos edificios quemados y mancillados. ¡Las paredes oyen! El Fantasma puede venir y, como el Jinete sin Cabeza, cortarte la “ídem” para dejarte sin chamba. No hay detenidos. Solo presuntos culpables. Todos plenamente identificados. Mientras tanto, nosotros, los especta-

dores de esta historia de terror, vivimos con miedo también al fantasma de la realidad. La inseguridad y desidia de todos los gobiernos para ponerle un alto, exorcizar al Fantasma del ’68 y así devolvernos, cuando menos, un poco de la paz de aquellos años en los que los ciudadanos con muchos menos adelantos tecnológicos, teníamos, conocíamos y aplicábamos en nuestra vida diaria el civismo, el respeto a los símbolos patrios y a aquellas personas que representaban el orden, la seguridad y al gobierno. Personas que, como éstas que ahora nos gobiernan y en quienes ni creemos ni respetamos, no eran ningunos angelitos y tenían sus cadáveres en el ropero y sus encadenados fantasmas rondando y gritando por los pasillos. Pero, además de las mangas, tenían cinturones anchos y sabían cómo fajarse los pantalones.

En qué lugar se ha visto, que no sea en nuestro país y tristemente en este nuestro estado de Guerrero, que una turba de encapuchados arremeta con vehículos ROBADOS a un recinto militar, ¡sin ser repelidos, por lo menos, con balas de goma! No. En vez de eso, se les INVITA a regresar al siguiente día para pasar a revisar las instalaciones si ese es el deseo 30

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net


La niñez azuetense participando en el evento

El Arq. Jaimes Sánchez junto a sus hijos gustoso donando

El hotel Sunscape siempre presente

Directora del DIF municipal la C. Arlet Flores Rojas y su equipo

El Ing. Salvador Navarrete Ávila en compañía del personal de Estéreo Vida

El Lic. Juan Antonio Reyes Pascacio, Secretario Gral. del Ayuntamiento

Parte de juguetes recabados

Locutores de Estéreo Vida 90.5 y Capital Máxima 95.3


OLIVERIO MACIEL EN LA POESÍA A los lectores de Destakados pido me disculpen el error cometido en el artículo “El dios Neptuno de Zihuatanejo” que ahí se publicó en noviembre de 2014, ahí señalé que Oliverio Maciel había participado en la película “La vida no vale nada” y señalé que perticiparon Pedro Infante y Joaquín Pardavé, lo cual no es cierto por cuanto hace al segundo, en dicha película intervino, además de Infante, Domingo Soler y Lilia Prado en los papeles estelares y en un papel secundario un artista de nombre José Pardavé.

Por Rodrigo Campos Aburto

H

echa la aclaración, ahora señaló que a Oliverio le dio por hacer en él efectivo el dicho que señala que de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco y así, allá por los años ochenta publicó un pequeño compendio de sus poesías referentes a temas variados, tales como su mamá, sus hijos, sus amigos, las mujeres (Imposible su ausencia) y en ellas llama la atención una poesía que refleja una crítica al supuesto desarrollo que tendría nuestra ciudad bajo la guía del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo; no sé que hubiera dicho Oliverio si le hubiera tocado ver el saqueo que del FIBAZI hicieron Alejandro Bravo y el voraz de Joaquín González, quizá los hubiera invitado a bucear y para beneficio de los Zihuatanejenses, dejarlos en el fondo del mar para alimentos de los peces, esperando no se enfermaran con esos horrendos bocados. Aquí la poesía.

~ Espejo ~ De aquel reflejo de esplendor tan puro te lo digo Zihuatanejo de mi amor que siempre estaré contigo, te lo juro. Tristeza me está dando por todo lo que está pasando, yo no sé si tenga o no razón, pero siento muchas lágrimas en mis ojos cuando veo tus despojos y se me parte el corazón. Te convertirán en una ciudad hermosa con tus calles llenas de rosas y alineadas, pero todo será para los ricos, porque para nosotros los pobres no nos va a quedar nada de nuestra tierra adorada. Zihuatanejo presente fuiste y eres el espejo, la cuna del sol y de la luna de hombres sinceros y mujeres como ninguna. Es inevitable, ya todos nos salimos, los pobres nos quedamos enterrados en el fondo. Quién lo diría que un hermoso proyecto del FIDEICOMISO nos arruinaría con hermosas promesas a gente sincera que de nadie desconfía. Ya no puedo escribir más porque las lágrimas me traicionarían pero si les aseguro, amigos, familiares y gente mía es todo por hoy en este día. Rodrigo Campos Aburto Mar Negro No. 84 Super Manzana VII Zihuatanejo, Gro. Tel. Despacho. 55-4-52-00 32

Destakados Febrero 2015

www.destakados.net


DON JULIO SCHERER La muerte de Don Julio Scherer, ex director del periódico Excélsior de 1968 hasta 1976, con el golpe a ese periódico llevado a cabo por Luis Echeverría en ese entonces presidente de la república, crítico del sistema y la política, responsable de la matanza del 2 de octubre de 1968.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

S

E VA UN GRAN PERIODISTA Y ESCRITOR DE 22 LIBROS, A LA PAR DE ESA GRAN LABOR PERIODÍSTICA, FUNDADOR DE LA REVISTA “PROCESO” A PARTIR DE 1976, ES UN REFERENTE DE LA PRENSA INSUMISA, INTACHABLE COMO SER HUMANO Y EJEMPLO DE ÉTICA PERIODÍSTICA. Mi niñez y adolescencia transcurre con la lectura del Periódico Excélsior, el domingo la esperada sección de historias animadas (El principe valiente, Periquita, Popeye, etc, etc) agradecido con mi padre por esa grata lectura de Excélsior en los años de mi formación desde la primaria a profesional; el despertar el 3 de octubre de 1968 la tanqueta en las escalinatas de Tlatelolco, como portada principal de Excélsior, me impacte, tengo que mencionar que ningún periódico ni la televisión, ni la radio dio cobertura a esos hechos, solo Excélsior de Don Julio, desde entonces fue mi referencia, para darme cuenta del tipo de país y la nefasta clase política que desde entonces padecemos.

Don Julio nace un 7 de abril de 1926 en la Ciudad de México, fallece el 7 de enero de este año. Cómo no recordar esa gran entrevista a mi General Don Lázaro Cárdenas del Río, a Ernesto Guevara de la Serna, David Alfaro Siqueiros, Salvador Allende, Olaf Palme, Pablo Picasso, Chou En Lai , John F. Kennedy, André Malraux y muchos más. Tras el golpe a Excélsior nace la Revista Proceso, qué es la continuación de este periodismo libre y anti corruptible como lo fue en toda su vida Don Julio, toda una vida al periodismo crítico, sin descuidar los aspectos sociales y cultu-

www.destakados.net

rales y tampoco su pasión: la música. El país pierde a un gran personaje que es sin duda un ícono del periodismo libre y crítico de los aspectos socio-políticos del país, una referencia fundamental para conocer la realidad de nuestro México. En la actualidad, el periodismo que se ejerce en el país con los medios impresos, solo un periódico ejerce esa crítica que es La Jornada, y parcialmente Reforma, los demás están totalmente controlados por la Oligarquía AL SERVICIO DEL ESTADO, Excélsior se perdió es de una de las familias más ricas del país (Olegario Vázquez Raña). Don Julio, con Proceso fue ante todo defensor de la libertad de expresión, y de la prensa escrita, maestro de varias generaciones de periodistas, desde que dirigió Excélsior y la referencia principal del gran PERIODISTA INDEPENDIENTE, enfrentado a los poderes políticos de más alto nivel y el LEGADO PRINCIPAL, EL TOTAL DERECHO A LA INFORMACIÓN. ¡HASTA SIEMPRE MAESTRO! Febrero 2015

Destakados

33


Ciencias Ocultas o Ciencias Sociales:

La Astrología Muchas de las llamadas Ciencias Ocultas fueron en su nacimiento ciencias sociales, es decir, que se basaban más en la observación que en la superstición, y si no eran accesibles a toda la población, se debía a que prácticamente muy poca gente tenía acceso a cualquier conocimiento, fuera el que fuese.

Dr. Javier Tapia Rodríguez

L

A ESCRITURA, HOY TAN COMÚN, SE CONSIDERABA “MÁGICA” PORQUE MUY POCAS PERSONAS SABÍAN LEER Y ESCRIBIR HASTA HACE APENAS UN SIGLO. LA CÁBALA ES UNA MUESTRA DE ELLO. Pero en esta ocasión no vamos a hablar sobre Cábala, sino sobre una ciencia tan antigua como Egipto y Caldea, y tan extendida que en regiones tan lejanas como China y México tuvo su propio desarrollo. Lejos de lo que la gente piensa, la Astrología no nace como ciencia adivinatoria y de vaticinio, sino como observación de ciclos y repeticiones entre Cielo y Tierra. La simple aparición cotidiana del Sol, el ciclo diario, fue la primera observación astrológica, y según amanecía se podía considerar ese día como positivo o negativo, cálido o frío, seco o lluvioso, del todo favorable para los viajes y los intercambios comerciales, o más bien poco propicio para unas u otras actividades, así de sencillo.

El segundo ciclo observado fue el de la Luna, menos regular que el Sol, pero también predecible tras haberla observado varios años. Luego se estableció la coincidencia de ambos astros cada siete días, una coincidencia que se sigue tomando en cuenta hasta nuestros días: las “setmanas”, o semanas, es decir los siete días de los cuatro ciclos lunares, a los que se les fueron sumando otras cinco inteligencias celestiales, o figuras estelares a las que podía verse errar en el firmamento a simple vista, y que, tras años de verlas moverse, también se determinaron sus 34

Destakados Febrero 2015

ciclos y su relación con el Sol y la Luna: Lunes, día de la Luna. Martes, día de Marte. Miércoles, día de Mercurio. Jueves, día de Júpiter. Viernes, día de Venus. Sábado, día de Saturno. Domingo, día del Sol. Tras años de observación no tardó en hacerse paralelismos, y con ellos, más que adivinación, previsión de los sucesos. Así se dieron cuenta que sembrar con cuarto creciente era mejor que hacerlo con cuarto menguante, que los nacimientos de personas y animales eran más frecuentes los días de Luna Llena; que durante los eclipses de Sol había gente que se hería los ojos y que las bestias se ponían nerviosas; que cuando Marte era más visible en verano había más guerras y violencia, el agua era escasa y las cosechas se echaban a perder. De la misma manera se fijaron en que a menudo la gente nacida en enero era seca, cuadrada de mente y ambiciosa; los nacidos en febrero salían inteligentes y estudiosos; los de marzo eran sensibles y harto celosos; los de abril impulsivos y temerarios; los de mayo buenos campesinos; los de junio alegres y dispersos; los de julio maternales y sufridos; los de agosto pomposos y teatrales; los de septiembre muy puntillosos y afectados; los de octubre estetas y tacaños; los de noviembre taciturnos y bravos; los de diciembre espirituales y buenos viajeros: pura observación social donde un carácter hace una vida. Hipócrates, que no creía que los males fueran castigo de los dioses, sí observó Cuatro Humores: el Sanguíneo, para Aries, Leo y Sagitario; el Flemático, para Tauro, Virgo y Capricornio; el Colérico para Géminis, Libra y Acuario; y el Melancólico para Cáncer, Piscis y Escorpio, e intentaba curar a sus pacientes según su temperamento siguiendo

el método indicado para cada uno. En su Libro Blanco señala que Aries, y por lo tanto abril, es cabeza y sangre; Tauro, garganta; Géminis, pulmones y brazos; Cáncer, psique y cáncer; Leo, columna y corazón; Virgo, intestinos y bilis; Libra, riñones; Escorpio, rabia y órganos sexuales; Sagitario, caderas; Capricornio, rodillas; Acuario, cerebro; y, por último, Piscis y el mes de marzo correspondían a los males de los pies y del hígado. Kuleper hace algo similar con las plantas y las concepciones: cuándo se siembra y cuándo se recolecta. La Astronomía es hija de la Astrología, lo mismo que la Química es hija de la Alquimia. La Astrología Judiciaria fue parte de la enseñanza universitaria hasta el siglo XVII; hoy denostada por algunos, la Astrología fue una eficiente ciencia social, y una gran precursora de las ciencias actuales.

Hipócrates

www.destakados.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.