Revista Destakados Enero 2015

Page 1

ADIOS AL PLÁSTICO

2015: ¿DESASTRE O RECUPERACIÓN?

¡FELIZ NAVIDAD!

Número

103

MENSUAL - Ejemplar gratuito

www.destakados.mx

Enero 2015 Ixtapa-Zihuatanejo, México.




www.destakados.net Del editor Bienvenidos al 2015, un año que esperemos sea espectacular y lleno de ilusiones cumplidas y salud, mucha salud, deseando que este año sea de soluciones para nuestro Municipio, que este sea el principio de una recuperación económica y social que tanta falta nos hace, en nombre de todos los que colaboramos en esta publicación les deseamos un año lleno de realidades. Pasando a otras cosas, hemos visto con tristeza que falta mucho orden en este puerto, ambulantes y pedigüeños por doquier, el mercado central convertido en un galimatías, los muelles tanto de la Playa Principal, como el de Playa Linda en un estado deplorable, la circulación en las calles y avenidas es cada vez más caótica, el abasto de agua cada día más deficiente, la recolección de basura cada vez más espaciada , transeúntes cruzando las calles y avenidas de forma por demás irresponsable, no hay civismo, Las Salinas sigue sin terminarse, los apoyos e inversiones destinados al municipio no terminan de aterrizar, los vehículos oficiales circulan sin placas, el Palacio Municipal tomado por los inconformes, y hay tantos y tantos puntos que deben ser solucionados de manera expedita que no sabría por dónde empezar; y, por último, educación, hace falta mucha educación en todos los niveles; estamos seguros de que las autoridades tomarán cartas en el asunto lo antes posible. Nuestros colaboradores desde diferentes puntos de vista nos dan sus opiniones, léanlos, les agradarán.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sige Amaro Héctor M. Ezeta Gabriela Trejo Manuel Olvera Jorge Guzmán Austreberto Gaitán Craig Rochlis Israel Loayza Marta Lara Ana Méndez Alfonso Marroquín Rafael Lobato Alfonso Duarte Rodrigo Campos Profe Toño Palemón Tapia Domy

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

02

Destakados Enero 2015

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

Esperemos que disfruten su Revista de este mes que trae mucho en qué pensar.

Tomen mucha agua y… recuerden: La basura no camina.

En portada / Comprado en Stock.

<< Es infinitamente más bello dejarse engañar diez veces, que perder una vez la fe en la humanidad >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

www.destakados.net



Los Cipayos

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

D

E ESA DIMENSIÓN ES EL GRAN PROBLEMA DEL PAÍS; LA ECONOMÍA, LAS FINANZAS, LA DIPLOMACIA, EL PETRÓLEO, LOS BANCOS, LA MINERÍA, LAS UNIVERSIDADES DONDE SE FORMAN LA ÉLITE DE CIPAYOS DE SIERVOS Y ADORADORES DEL GRAN CAPITAL, TODO ESTÁ EN MANOS DE LAS TRANSNACIONALES. El gobierno, la élite PRI-PAN, la clase criolla emanada desde la colonia, la herencia de Iturbide y Maximiliano y la alcurnia Porfirista en donde se odia al mestizo, al naco, al indio. Por eso matan y torturan como cosa normal.

la falta de información y despolitizada, a la cual se le prostituye vendiendo su voto o aceptando cualquier abuso sin rebelarse. La violación de los derechos humanos y la impunidad y corrupción que prevalece en todo el país, los mas de de 32 mil desaparecidos, el asesinato de más de 100,000 mil personas reflejan la descomposición de las instituciones, a la que hay que agregar la corrupción de los gobernantes empezando por el más alto nivel, que ya lo hemos mencionado, el de la Presidencia de la República, que demuestra que la clase política en el poder y sus aliados están solo para saquear al país, recuerde esas lesivas reformas:

la educativa, laboral, fiscal y la más lesiva de todas, la ENERGÉTICA. Los cipayos de la política, del entreguismo y del saqueo condicionaron la peor crisis, política, económica, social y moral de los últimos 32 años de neoliberalismo iniciado por el innombrable de Salinas de Gortari, donde las secuelas de estos cipayos tendrán que ser revertidas en su totalidad y convocar a la creación de un nuevo Congreso Constituyente y una nueva Constitución Política para el país en beneficio de las mayorías.

La soberanía y la independencia sufrieron el tiro de gracia con este cipayo de Peña Nieto, con el apoyo de los cipayos de los distintos partidos políticos que conforman la clase política actual y sus respectivos LAMEBOTAS. Más de la mitad de la población rechaza totalmente al cipayo mayor (Peña Nieto) y le manifiesta su repudio y pide su renuncia, el resto de la población formada por una clase media ultraderechista y conservadora, y gente manipulada por 04

Destakados Enero 2015

www.destakados.net

Imagen de www.davidromerovara.com.mx

El feroz aniquilamiento de todas las herencias sociales, políticas, económicas, culturales y morales que aún subsistían de la revolución mexicana, entre esa alianza de la clase campesina y la clase media progresista, terminó siendo añicos por la clase política actual y reduciendo a escombros estos preceptos, que constituyeron el estado mexicano los actuales cipayos (soldados indios al servicio de las colonias de Inglaterra, Francia y Portugal); el Cipayo principal, Peña Nieto, favorece el saqueo de la nación y coloca al país como la nueva estrella del país de las barras y las estrellas.



ADIOS AL PLÁSTICO Millones de bolsas plásticas son fabricadas cada año usando millones de litros de petróleo.

Por Gabriela Trejo Araujo

E

S IMPRESIONANTE LA CANTIDAD DE BOLSAS DE PLÁSTICO QUE UNO PUEDE ACUMULAR EN CASA, SON UN SÍMBOLO DE LA COMODIDAD Y AUNQUE UNO QUIERA ENGAÑARSE PENSANDO QUE LAS REUTILIZAMOS USÁNDOLAS PARA TIRAR BASURA, O RECOGER LAS GRACIAS DEL PERRO, ÉSTAS NUNCA SE TERMINAN, SIGUEN APARECIENDO YA QUE CASI TODO LO QUE CONSUMIMOS NOS LO DAN EN ESTE TIPO DE CONTENEDORES QUE SE HAN CONVERTIDO YA EN UNA BOMBA DE TIEMPO ECOLÓGICA PARA EL PLANETA.

Hay bolsas de plástico convertidas en basura en todos lados, éstas no tienen fronteras. Las vemos en los parques públicos y en las calles, en el desierto y la tupida selva, engarzadas en la rama de un árbol o en un cable de luz, flotando en el aire y vagando por los ríos, lagos y mares, en las playas y los bosques. Como bien sabemos, la mayoría del plástico no es biodegradable; es decir, no se descompone de manera natural en elementos que producen energía y que pueden ser reabsorbidos de nuevo por la naturaleza. Estrictamente hablando, todas las sustancias son biodegradables, los agentes biológicos de éstas tardan más o menos tiempo en descomponerlas en químicos naturales y reintegrarlas en la naturaleza, entonces hablamos de materias “no biodegradables” cuando se degradan muy lentamente, como los vidrios, plásticos, latas, metales pesados (como el plomo y el mercurio), algunas sales y algunos detergentes. El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1000 años según el tipo de plástico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global. El plástico en el medio ambiente se va 06

Destakados Enero 2015

fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas, estos fragmentos contaminan todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos. Eco-Tianguis Sanka te invita a reflexionar y a poner fin a nuestra adicción a los plásticos de usar y tirar. Debemos considerar aprender tantas formas como nos sea posible para evitar usarlo. A continuación te recomendamos nueve prácticas sencillas para ayudar a nuestro planeta usando menos plástico: Bebe en vasos de vidrio, utiliza botellas de acero inoxidable y evita comprar agua embotellada, ten siempre en tu auto y escritorio una bolsita con cubiertos de madera o metal. (Así evitarás usar cubiertos de plástico fuera de casa), compra juguetes de madera o material reciclado, utiliza sólo platos de cerámica o biodegradables, conserva los jarrones o jarras de vidrio de mermeladas u otros productos y reutilízalos en lugar de usar recipientes de plástico, lleva tus bolsas de tela cuando vayas al supermercado; evita que los ayudantes coloquen tu despensa en bolsas de plástico, haz una composta con tus residuos orgánicos que puedas

usar para abonar la tierra de tu jardín; así evitarás usar más bolsas de basura y en la medida de lo posible, compra tus comestibles empaquetados en vidrio, en lugar de plástico. De esta manera ayudarás a reducir la extracción del petróleo destinado a la industria del plástico, a reducir el consumo de energía, lo que se traduce en menor contaminación y menos uso de productos no renovables, evitándose decesos de la fauna silvestre, se reducen los residuos sólidos, lo que deja más espacio para relleno sanitario. Es importante poner en práctica los mayores consejos posibles para tener un mundo mejor para nosotros y las futuras generaciones. Te esperamos en EcoTianguis Sanka donde todos los sábados frente a la escuela primaria Vicente Guerrero, detrás del museo desde las 9:00 am a 2:00 pm reflexionamos sobre este y otros temas relacionados con el cuidado del medio ambiente mediante distintas divertidas actividades. ¡NO FALTES!

www.destakados.net



Algo de historia… y otras cosas. LA FUNDACION DE ZACATULA Y EL VIAJE DE ZIHUATANEJO A LAS ISLAS MOLUCAS (1527) ÚLTIMA PARTE Zarpa la armada de Álvaro de Saavedra y Cerón, como decíamos antes, desde la Bahía de Zihuatanejo en la fecha indicada por el escribano de a bordo Vicencio de Nápoli, (31 de octubre de 1527) dicha armada se compone de la nao capitana: “La Florida”, con 50 hombres, “La Santiago”, con 45 hombres, y el bergantín “Espíritu Santo”, con 15 hombres.

Por Sige Amaro Juárez

S

OLO LA NAO CAPITANA, “LA FLORIDA”, AL MANDO DE SAAVEDRA, ALCANZA SU DESTINO 145 DÍAS DESPUÉS, AL LLEGAR EL 27 DE MARZO DE 1528 A LA ISLA TIDORE, QUE ES UNA PEQUEÑA ISLA DE ORIGEN VOLCÁNICO CASI DE FORMA CIRCULAR DE APROX. 10 KILÓMETROS DE DIÁMETRO.

Finalmente habían llegado a las islas Molucas o islas de las especias. Lo primero que observaron semihundidos fueron los restos de la nao “La Trinidad” que fue abandonada por Sebastián Elcano (1521) toda vez que estaba en pésimas condiciones para navegar y no había personal para integrar la tripulación ya que muchos habían fallecido. También logra hacerse contacto con algunos miembros de la expedición de fray Jofre García de Loaysa, y se logra otro de los objetivos del viaje. Después de someterla a una rigurosa reparación mayor y calafatear debidamente todas las vías de agua, remendar las velas rotas y colocar nuevas, etc.. etc., la nave capitana “La Florida”, queda más o menos en condiciones de volver a cruzar el gran océano, ahora de regreso a la Nueva España. Toda la tripulación bajo las órdenes del capitán Saavedra, ya reconstituida, se dispone a cargar hasta el tope todas las bodegas de la nao, con todos aquellos productos vegetales raros y sumamente apreciados que solamente en aquellas tierras de origen volcánico crecían y se reproducían de manera natural y ya secos y molidos, sirven para 08

Destakados Enero 2015

dar sabor y preservar los alimentos.

La pimienta, el clavo de olor, el orégano, el sésamo o ajonjolí, la canela, el azafrán, el comino, el tomillo, el eneldo, la nuez moscada, el anís, la mostaza, el cardamomo, el tamarindo, el jengibre, que también se llaman recaudos, fueron algunos de esos productos que la nao “La Florida” transportaría en su viaje de regreso a la Nueva España. Las especias o recaudos, era otra de las razones del viaje.

Tres veces intentaron regresar y otras tantas fracasaron, la desesperación, el hambre, el desánimo, los elementos en contra, vencieron al capitán de mar y tierra Álvaro de Saavedra y Cerón; dice la crónica, que tras encontrarse con una fuerte tempestad, muere el 8 de diciembre de 1529, y su cuerpo fue echado al mar, tenía don Álvaro, entre 35 y 40 años de edad. “La Florida” regresó a Tidore y no se supo más de ella. Habían transcurrido 2 años y 3 meses de aquella aventura que comenzó en Zacatula, antigua capital del Cuitlatecapán y lugar donde Hernán Cortes, ordenó al soldado Gonzalo de Umbría establecer un astillero para construir embarcaciones. Hoy, en ese mismo lugar, se ubica el más importante puerto marítimo del Pacífico mexicano: Puerto Lázaro Cárdenas. Y es posible que la historia se repita porque existe (ahí en puerto Lázaro Cárdenas) el proyecto de construir barcos o buques, pero ahora serían de casco de acero, y de gran porte.

Felices y contentos con las bodegas de “La Florida” hasta el tope, zarpan de Tidore el 14 de junio de 1528, e inician la navegación casi por la misma ruta que habían llegado pero invertida; para su mala suerte, los vientos y las corrientes les son adversas y casi no les permiten avanzar en el rumbo trazado.

www.destakados.net



Enfermedad de Addison

Última parte

¿Cuáles son los signos clínicos de la enfermedad de Addison?

Por MVZ Jorge Guzmán

L

OS SIGNOS CLÍNICOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD DE ADDISON PUEDEN VARIAR MUCHO Y PUEDEN PARECERSE A LOS DE OTRAS ENFERMEDADES. ESTOS INCLUYEN LOS SIGUIENTES:

~Vómitos y diarrea ~Disminución del apetito ~Mayor toma de líquidos y micción ~Deshidratación ~Debilidad y episodios de colapso ~Dolor abdominal ~Pérdida de peso ~Pulso débil y frecuencia cardíaca lenta Estos signos clínicos pueden variar en severidad, y muchos propietarios informan que los problemas “aparecen y desaparecen”, a veces parecen mejorar por sí mismos y, a veces responden temporalmente a un tratamiento muy inespecífico. Debido a que los perros con la enfermedad de Addison tienen una capacidad reducida para afrontar el estrés, el estrés emocional de visitar una perrera o la emoción de una reunión familiar pueden causar un resurgimiento de los signos clínicos. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Addison? El diagnóstico de la enfermedad de Addison puede requerir varios pasos. Su veterinario probablemente comenzará por revisar la historia médica de su mascota. Un examen físico completo puede ser seguido por recomendaciones para realizar pruebas de diagnóstico. Los resultados de estas pruebas pueden apoyar el diagnóstico de la enfermedad de Addison: Análisis de sangre, incluyendo un panel químico y recuento sanguíneo completo (CBC) Análisis de orina Radiografías abdominales (rayos X) 10

Destakados Enero 2015

Ecografía abdominal Si su veterinario sospecha de la enfermedad de Addison, él puede recomendar una prueba adicional llamada prueba de estimulación con ACTH. Como se describió anteriormente, la ACTH es la hormona producida en el cerebro que estimula las glándulas suprarrenales para que liberen glucocorticoides y mineralocorticoides. En un perro con la enfermedad de Addison, la ACTH puede estar ausente o las glándulas suprarrenales pueden ser incapaces de responder adecuadamente a ella. La prueba de estimulación con ACTH implica administrar una pequeña cantidad de ACTH por inyección y, a continuación medir los niveles de cortisol producidos durante un periodo de unas pocas horas. En perros con la enfermedad de Addison, la inyección de ACTH no da lugar a un aumento significativo en los niveles de cortisol. Esta respuesta puede ser utilizada para confirmar el diagnóstico. La prueba de estimulación con ACTH requiere unas horas de hospitalización para que pueda extraerse sangre para comprobar la respuesta del cuerpo a la inyección. ¿Cuáles son el tratamiento y evolución de la enfermedad de Addison? Algunos perros con la enfermedad de Addison llegan al consultorio veterinario en un estado de crisis que amenaza la vida. La presión arterial baja, shock, deshidratación, función cardiaca deteriorada, y otras complicaciones de la enfermedad pueden ser mortales si no se tratan inmediatamente y de manera

agresiva. En tal caso, la hospitalización es necesaria para administrar de emergencia terapia de fluidos por vía intravenosa y otros procesos de estabilización. En otros casos, los signos clínicos de la enfermedad de Addison son más leves. Mientras el perro esté estable el tratamiento puede comenzarse de forma ambulatoria. El tratamiento primario para la enfermedad de Addison consiste en darle al cuerpo las hormonas que la glándula suprarrenal es incapaz de producir por sí misma. Suplementación de glucocorticoides. Los medicamentos para la enfermedad de Addison solo reemplazan las hormonas que faltan, no curan la enfermedad. Por lo tanto, los perros con la enfermedad de Addison deben recibir los medicamentos por el resto de sus vidas. Exámenes veterinarios periódicos y pruebas de sangre repetidas son necesarios para la mascota de por vida, y algunas veces la dosis de los medicamentos deben ser modificadas. Su veterinario también puede discutir la modificación de los medicamentos de su mascota en momentos de estrés, cuando el cuerpo puede aumentar su necesidad por estas hormonas. Afortunadamente, los perros que reciben el tratamiento adecuado para la enfermedad de Addison pueden tener una vida normal y disfrutar de una buena calidad de vida. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO & PETS Cel 7551137104 Urgencias 7551088787

www.destakados.net



EL HOMBRE Y LA DANZA

Última parte

En el apogeo del Romanticismo hay solamente un maestro que otorgó igual importancia a bailarinas y bailarines: Augusto Bournonville, ilustre discípulo de Vestris.

Por Marta Lara Herrera / Maestra de Ballet

L

OS BALLETS DE BOURNONVILLE, ALGUNOS DE LOS CUALES AÚN INTEGRAN EL REPERTORIO DE MUCHAS COMPAÑÍAS, SE CARACTERIZAN POR CONCEDER A LOS BAILARINES MASCULINOS LA POSIBILIDAD DE MOSTRAR SUS DESTREZAS Y DE ACOMPAÑAR CON ELEGANCIA A SU COMPAÑERA, PERO SIN CONVERTIRSE EN EL SOSTENEDOR DE ELLA. En la segunda mitad del siglo XIX el ballet en Europa Occidental cae en absoluta decadencia. Entre los eclipsados hombres, sólo Enrico Cecchetti tuvo un lugar destacado, pues en esa área geográfica, únicamente Italia se mantuvo como centro de la danza. La resurrección del ballet hacia finales del siglo XIX tendría lugar en Rusia, donde, desde que en el siglo anterior se había fundado la Escuela de Danza del Estado, este arte había ido cobrando importancia y ya a mediados del siglo XIX existían tres escuelas (San Petersburgo, Moscú y Varsovia), en las cuales se prestaba igual atención al desarrollo de bailarinas que de bailarines. Correspondió a Marius Petipa (1818-1910), bailarín, coreógrafo y maestro francés que había sido alumno de Vestris, enriquecer el arte del ballet en Rusia, al exigir a sus solistas la más alta capacidad de ejecución. La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes, Cascanueces y Rayrnonda, son ejemplos notables de la inmensa capacidad coreográfica de Petipa y sus colaboradores, los maestros Enrico Cecchetti y Lev lvanov. Y aun cuando la bailarina seguía reinando en los escenarios, el desarrollo de la danza en Rusia en las últimas décadas del siglo XIX preparó el camino para la aparición de nuevos creadores, como Mijail Fokin (18801942) cuyos novedosos conceptos darían impulso a nuevos caminos de la coreografía. Pero, sobre todo, favoreció el surgimiento de un nuevo Dios de la Danza, Vaslav Nijinsky, verdadera leyen-

12

Destakados Enero 2015

da de la danza masculina, cuyo legado es obligada referencia. Desde los tiempos de Vestris, no había existido otro genio masculino en la danza. Su carrera de bailarín duró propiamente diez años, pero en ellos conquistó la eternidad. Muchos son los méritos de este artista que lo consagran como una de las más grandes glorias de la danza, pero en el tema que nos ocupa, bastaría recordar que devolvió a la figura del bailarín un lugar preeminente, a tal punto que a veces lograba que la figura de su compañera quedara en segundo plano.

Nijinsky trazó en los comienzos del siglo XX el despegue masculino en la danza profesional, que bailarines y coreógrafos de danza moderna, como Ted Shawn, también contribuyeron a consolidar. En Rusia, mientras tanto, continuaban formándose nuevas generaciones de bailarines de ambos sexos, pero el riguroso trabajo metodológico seguido en ese país favorecía una distinción entre las cualidades de la bailarina y del bailarín, dotando a estos últimos de vigorosidad y fortaleza gimnástica notable, con independencia de la elegancia y delicadeza propias de los estilos clásico y neoclásico, ampliamente desarrollados durante el siglo XX. Uno de los exponentes masculinos de la Escuela Rusa, Rudolf Nuréyev, asombraría al mundo occidental con su arte y serviría de modelo e impulso en la reconquista del protagonismo masculino en la danza, a la que también contribuían José Limón y luego Paul Taylor, Erick Hawkins y Merce Cunnigham en la danza moderna. Desde la segunda mitad del siglo XX, junto a los nombres de memorables bailarinas, las estrellas masculinas han ido marcando, cada vez con mayor intensidad, que la danza profesional no es exclusivamente lo fe-

menino y frágil lo referencial sino que, muy por el contrario, lo masculino, lo vital han adquirido enorme supremacía. Carlos Acosta, Barishnikov, Vasiliev, Muhamedov, Rusimatov, Dupond, Bujones, Bocca, Guerra, Malakhov, Carreño… Ya no hay un Dios de la danza sino un grupo de dioses masculinos, que sin hacer menos a las deidades femeninas que los acompañan, están mostrando una nueva visión de la danza profesional en la que cada vez más se abre un espacio para que los jóvenes de ambos sexos desarrollen su potencialidad física y espiritual. MARTA LARA HERRERA MAESTRA DE BALLET ESCUELA DE BALLET DANZART

www.destakados.net



Pinceladas culturales RINGO STARR

Última parte

No todo fue miel al principio, la primera sesión grabada en la que participó Ringo, sucedió un 4 de septiembre de 1962. En plena grabación, el productor George Martin observó que Ringo trataba de tocar la batería y la percusión al mismo tiempo, y se preguntó a sí mismo “¿Pero qué hace este tipo…? ¿Está loco…? ¡No va a poder sincronizarse!”

Por El Profe Toño Castro

E

L 11 DE SEPTIEMBRE SE HIZO LA SEGUNDA SESIÓN DE GRABACIÓN, G. MARTIN, REEMPLAZÓ A RINGO, POR UN MÚSICO DE SESIÓN (ANDY WHITE). FUERON LAS GRABACIONES DEL PRIMER SENCILLO DEL GRUPO. “LOVE ME DO” Y “P.S. I LOVE YOU”, EN LAS CUALES RINGO SOLO TOCÓ UNA VIEJA PANDERETA EN LA PRIMERA CANCIÓN, Y EN LA SEGUNDA, SOLO UNAS ACABADAS MARACAS. ESTA FUE SU “GLORIOSA ACTUACIÓN” EN ÉSTA HISTÓRICA GRABACIÓN, DONDE DESPEGARON LOS BEATLES. Después de lo sucedido, Ringo pensó que esa sería su última actuación con ellos, que iba a ser despedido igual que Peter Best. Pero se equivocó; G. Martin, había hecho unas pruebas antes con él y fue ahí donde descubrió en Ringo, un compositor nato, que producía musicalmente, un tipo de percusión (compositiva) nueva e innovadora, ganándose la admiración de éste; y sin embargo, lo sustituyó en la grabación.

–No quería correr riesgos… por eso lo sustituí… pero el “chaval” es muy bueno en la batería.- George Martin. En enero de 1963, Ringo ya era aceptado por todos sus seguidores como el cuarto integrante de los Beatles. Sus admiradoras crecían en número y ellas le mandaban mucha correspondencia, por la cual él tenía la obligación de contestarles. Pero su falta de cultura y roce social lo inhibían constantemente, haciendo evidente su dificultad para escribir y redactar. John y George lo confortaban, “-No te preocupes… si tienes faltas de ortografía, pues no hay problema… todos las tenemos… Además, todos fuimos 14

Destakados Enero 2015

unos “burrotes” en la escuela, Ja, ja, ja…-” Ante todo esto, Ringo logró superar su falta de conocimiento lingüístico, ayudado por un redactor que le puso Brian. Ringo Starr se consideró afortunado de estar en la misma “onda” de sus compañeros y tenía que ser así, de lo contrario no habría durado la relación. “–Tenía que unirme a ellos, tanto como persona, como baterista-”, comentó en alguna ocasión. Este entusiasmo inusitado en favor del grupo, le valió un pequeño porcentaje de las ganancias de la Compañía Editorial de Música “Northern Songs”, de Lennon & McCartney. Aunque destinó gran parte de sus ganancias de este periodo a Beatles Ltd. Una corporación creada por ellos mismos, a partes guales de todos los miembros del grupo, se auto-financiaba a través de los ingresos de los conciertos. Ringo empezó a llevar una vida de libertad suprema, al alcanzar el éxito como miembro del grupo musical más famoso de todos los tiempos. “Viví en clubes nocturnos durante tres años. Solía ser una fiesta sin fin”. Su vida cambió 180 grados, de lo precario a la abundancia… ¡de todo! Ya nunca sería ese tipejo escuáli-

do, enfermizo e ignorante y con cara de estúpido al que nadie tomaba en cuenta. Ahora era el Señor Ringo Starr, su poca vanidad había sido gratificada con un sinfín de elogios, su ego estaba absolutamente complacido porque después de ser poco menos que un “don nadie”, ahora era uno de los jóvenes más importantes en su país, y en todo el Reino Unido. Y próximamente de USA, y de todo el mundo. Él era nada más y nada menos que un Beatle. Estos fueron los inicios de Ringo Starr, logrando ser músico, cantante, compositor y actor. La contribución creativa de Ringo en la música de los Beatles fue sujeta a elogios por reconocidos músicos y críticos. El baterista Steve Smith comentó: “La popularidad de Starr en la batería, hizo que se viera este instrumento como un participante más en el aspecto general del género compositivo.” En 2011, los lectores de la revista musical Rolling Stone, eligieron a Ringo Starr como el Quinto Mejor Baterista de Todos los Tiempos. Tras la separación de los Beatles en el año 1970, Ringo desarrolló una carrera musical individualmente, tuvo un par de éxitos en los años 70 y muchos fracasos en los años 80. En 1989 creó una banda llamada “Ringo Starr & His All-Starr”, con los que sale anualmente de gira. Ringo produjo varios discos con Mark Hudson y otros músicos. “Time Takes Time” (1986). “Vertical Man” (1997), “Ringo Rama” (2003) y ”Choose Love” (2005). Y su último disco, “Ringo 2012”. Debutó como actor en la película “El Cavernícola”. Richard Starkey, “Ringo Starr”, se casó dos veces, la primera con Maureen Cox (1965-1975) y la segunda con Bárbara Bach (1981- presente). Tuvo tres hijos, Zak Starkey, Lee Starkey y Jason Starkey. Este ex Beatle hoy cuenta con 74 años de edad.

www.destakados.net



We continue our interview today with Craig Rochlis, the Owner/Broker for the IZ Properties Real Estate Agency in the Ixtapa/Zihuatanejo area

Staff: Now we have discussed your professional property management division as one of the “right services” you provide for your clients- what other services do you provide? Craig: Of course, we sell property in this area to our clients for various purposes. Some of our clients live and work here, some want a vacation home or condo, and some purchase to relocate here from the US or Canada (or some other country) to retire here, and others buy strictly for investment purposes. Staff: Why should a potential buyer of property choose you or your office to assist them in that purchase? Craig: I have 35 years of experience with residential and commercial real estate. One of the most important things I learned a long time ago, was to listen to my client to determine what property or type of property would fit best for them. Many sales people are so excited to have a client express interest in buying a property, that they immediately want to show properties in the hopes that they will find something which in16

Destakados Enero 2015

terests their client. With the extensive number of properties available on the market at any one time, I have learned to listen carefully to my client, and ask specific questions to get a picture of what might work for them.

I have knowledge of what properties are available, and this gives me the tools to begin to narrow down the field, so that we start to discuss specific properties. I maintain a library of photos of many, if not most, of the properties available, which allows us to view properties in my office on my large screen monitor, and narrow the field down even further, so that once we actually get in the car to view properties, we already have a fairly good idea what my client is interested in. Staff: What other services or advantages do you have which might benefit your clients?

tract knowledge. This is a must in my business. If you are going to protect the rights and interests of your client in any negotiated transaction, you must know how to make the terms and conditions very clear in writing so that both parties truly have a “meeting of the minds”. Too often, I have seen agents who want to make verbal offers to a seller, and when it comes down to actually putting everything down on paper, there often seems to be disagreements as to exactly what was agreed to in the “verbal” agreement. When everything is on paper, then both parties can make sure that what they are agreeing to is mutual between buyer and seller, and therefore my transactions go very smoothly to a successful conclusion and transfer of title. As an attorney once taught me with regard to written agreements- “plan for the worst and hope for the best”. This way, you have covered most, if not all of the various circumstances you may encounter in a transaction and you still have a successful closed transaction.

Craig: In the 35 years of Real Estate experience, I have developed good con-

www.destakados.net



COMPROMISOS Y PROMESAS PARA EL AÑO NUEVO Aunque el Presidente Enrique Peña Nieto anuncie que encabezará e impulsará la Reforma Anticorrupción, su partido, el PRI parece decidido a detenerla.

Por Lic. Manuel Olvera / Presidente COMISIÓN DE TRANSPARENCIA DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

C

ON LA ABSURDA INICIATIVA PRESENTADA HACE UNOS DÍAS, EL PRI LOGRÓ ROMPER LAS PLÁTICAS Y POSPONER HASTA EL AÑO PRÓXIMO LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE DE ESTE TEMA. Los innumerables casos que rodean el tema de la corrupción son ya insoportables para la sociedad mexicana; como una bofetada el pueblo recibió la noticia de la exoneración de Raúl Salinas De Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito. Le han sido devueltas sus múltiples y multimillonarias cuentas que tiene en el país y en el extranjero, así como sus 5 pasaportes falsos.

Un ejemplo más de corrupción e impunidad que sigue a los casos de Carlos Salinas: Humberto Moreira, Arturo Montiel, Carlos Romero Deschamps, Luis Videgaray, etc., etc. Los daños colaterales que produce la corrupción, la impunidad, la falta de transparencia y rendición de cuentas son enormes. Son estos elementos y la carencia de los otros lo que ha producido el incremento de la pobreza extrema y acrecentado la brecha entre la clase política y la sociedad. Es inmensa la riqueza con que cuenta nuestro país. Sus materias primas, sus ríos, mares, clima, flora, fauna, etc., etc., pero desgraciadamente los políticos se han organizado de tal manera, que han convertido al país en una grande y productiva empresa privada, en una Sociedad Anónima, permitiéndoles amasar enormes fortunas personales. Cada año con enorme cinismo y descaro, en el congreso, perfectamente organizados, el partido en el poder, así como los partidos de oposición, coludidos y en complicidad, se reparten como una lluvia de billetes sus moches, sus die18

Destakados Enero 2015

tas, asignan multimillonarias sumas a sus partidos, se incrementan sueldos y aguinaldos, pero lo más ofensivo y escandaloso es que, ante esta opacidad, a nadie tienen que rendirle cuentas. La sociedad lo único que recibe a cambio es desapego, desprecio, indiferencia, apatía y es ignorada hasta en sus más mínimas demandas. Es tiempo que la sociedad suscriba compromisos y promesas para el Año Nuevo. Es obligación ciudadana organizarse y participar de manera más activa para lograr terminar con esta manera de actuar y proceder de nuestra clase política. Debemos analizar, investigar, seleccionar y elegir a los candidatos que por su trayectoria, moral, ética y honestidad puedan alcanzar metas que beneficien a la sociedad. Políticos que promuevan gobiernos incluyentes, participativos, que den origen a consejos y comisiones municipales que cuenten con la participación activa de la sociedad. Hagamos de esto un deseo y una promesa de Año Nuevo, organicémonos para lograr un cambio radical en nuestro municipio, un cambio que nos devuelva el optimismo y la esperanza de una vida mejor. Pongámonos ambiciosas metas y trabajemos en ellas para lograr que CAPAZ nos surta de agua suficiente a todos los sectores de la población, exijamos un muelle moderno y eficaz, una laguna y

bahía libre de contaminación, calles debidamente pavimentadas, colonias limpias con moderno, suficiente y eficiente alumbrado público así como estrategias de mercadotecnia y promoción para lograr el regreso masivo del turismo a nuestro destino turístico.

HUMOR

¡Oh Dios!… Que mi mujer nunca me ponga cuernos, y si me los pone, que nadie la vea, y si la ven, que nadie me cuente, y si me cuentan, que yo no les crea, y si les creo, que yo no me enoje, y si me enojo, que no la mate, y si la mato, que no me encierren, y si me encierran, que no me violen, y si me violan que no me duela, y si me duele, que no me guste, y si me gusta, ¡que no me saquen de la cárcel! www.destakados.net



Estamos embarazados, ¿y ahora qué? “Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no le vuelve pianista.” Michael Levine.

Por Psicóloga Ana Méndez / entre_padres@hotmail.com

L

A IDEA DE SER PADRES PUEDE SER ANHELADA POR MUCHOS, CONFUSA PARA OTROS Y POSIBLEMENTE NO DESEADA PARA ALGUNOS. Es un hecho que aun cuando uno decida tener un hijo, la noticia de saber que enfrentará el reto de la paternidad traerá miles de preguntas ante el mismo hecho y en parte generará ansiedad y cambios de humor ante enfrentarse al reto de una vida con nuevas responsabilidades. Todo comienza desde el hacerse la prueba, una vez que confirman los resultados vienen pensamientos y sentimientos encontrados: ¿Cambiará mi vida? ¿Dejaré de ser libre? ¿Podré con ello? ¿Estará sano? ¿Se parecerá a mí? ¿Podré seguir trabajando? ¿Volveré a dormir igual? ¿Cómo deberé criarlo? ¿Cómo deberá llamarse?; preguntas que van desde el estilo de vida que tendrá que adoptarse hasta las preguntas acerca de la salud de uno mismo y del futuro bebé. Muchas parejas prefieren dar la noticia hasta las 12-14 semanas de gestación (3 meses aproximadamente) debido a que en este tiempo existen muchos más riesgos de que pueda perderse el “producto” o existan complicaciones. Lo que bien es cierto, aun cuando la noticia no se haga pública, algo empieza a cambiar en los futuros padres. Habrá un proceso de readaptación a nivel social, económico, emocional y físico. Habrá quienes comiencen a cuidar su dieta, abandonen los malos hábitos, cambien de hogar, cambien de vehículo, comiencen a leer e informarse, asistan a cursos de preparación, se asesoren con amigos, familiares, conocidos. Habrá otros que aprovecharán al máximo sus últimos momentos de pareja solos, que saldrán por las noches, viajarán, comprarán gustos personales, etc. Y otros, permanecerán incrédulos, inmóviles, estancados hasta pasado el tiempo. Sea la emoción que sea lo que genere la no-

20

Destakados Enero 2015

ticia, hay muchas cosas de las que debe informarse y prepararse aquél que decida comenzar una familia, sean cuales sean las circunstancias. Las primeras visitas al doctor son las más esperadas, desde saber que todo marcha bien, saber el sexo del bebé, qué debe comerse, qué debe hacerse, si puede hacerse ejercicio, llevar una vida de pareja normal, si es malo tomar, fumar, comer irritantes y muchas cosas más.

nueva sección donde puedan exponerse los principales dilemas desde que están “embarazados” hasta niveles mucho más avanzados de la edad de nuestros hijos, ofreciendo nuevas formas satisfactorias y saludables de enfrentar el reto y respondiendo a algunas incógnitas de la vida diaria que se escuchan en las pláticas cotidianas que muchos de nosotros tenemos ENTRE PADRES. Con cariño, Psicóloga Ana Méndez entre_padres@hotmail.com

Lo que no se nos dice es que, además de llevar los cuidados médicos adecuados, también hay que llevar una preparación emocional durante las 42 semanas mental y espiritual para este cambio en nuestras vidas. Existen muchas formas de preparase, desde la asistencia a cursos psicoprofilácticos, lecturas de textos con temas relacionados, talleres para padres, el acompañamiento de una “doula” (asistentes físico-emocionales en fases pre, durante y post parto), la capacitación de personal de salud como enfermeras, médicos, psicólogos, entre otras cosas. Habrá que valorar muchas cosas acerca de nuestras creencias, comenzar a establecer tareas para cada miembro de la familia que reciba al bebé, aprender a comunicarse adecuadamente, replantearse hacia donde está dirigiéndose en la vida, cuáles son los cambios que tendrán que hacer en la economía, en sus hábitos, en su forma de convivencia. Ser padres exige una preparación desde que se decide serlo. Todo comienza cuando se comienza a generar el embrión y no hasta que se le tiene en brazos. Por todo ello, me he planteado la idea de ofrecer al lector una

www.destakados.net



Cierre de Año con el Bebeto y Alfredito Olivas ¡Aquí Nomás! 98.5 La Mejor FM Por Florencio Mejía Vázquez

E

L PASADO 18 DE DICIEMBRE SE LLEVÓ A CABO EL BAILE DE CIERRE DE AÑO POR PARTE DE LA ESTACIÓN LA MEJOR FM 98.5 EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD DEPORTIVA DE ZIHUATANEJO DONDE SE PRESENTARON ARTISTAS COMO EL BEBETO, ALFREDITO OLIVAS Y BANDA CALIENTE, ENTRE OTRAS, MÁS DE 6 MIL PERSONAS BAILARON Y DISFRUTARON DE ESTE ELENCO.

Holcim y La Mejor FM llevaron a radioescuchas a la famosa y esperada Zona Azul, una zona exclusiva para fieles radioescuchas donde pudieron ver de cerca a los artistas, tomarse fotos, firma de autógrafos, etc. Para poder tener acceso, los radioescuchas participaron en algunos retos que la Regaladora y su Staff les ponían. #QueEresCapazDeHacer fue el hashtag que se utilizó en redes sociales para poder participar en los retos y ganar tu acceso a la Zona Azul. Ya instalados en la Zona Azul, nuestros radioescuchas disfrutaron de los artistas, iniciaron la sesión fotográfica con el elenco, los besaron, abrazaron, les firmaron playeras, pancartas y disfrutaron

22

Destakados Enero 2015

de ellos en el concierto. La Mejor FM 98.5 agradece a todos sus fieles radioescuchas por ser parte de este año de mucho éxito y les desea una Feliz Navidad y un Próspero 2015. ¡Aquí Nomás!

Nuestros Colaborares José Alberto Cruz Camacho Él es nuestro Sr. Productor, agradecemos su creatividad para la realización de los spots, comerciales y autopromocionales. Su cara de pingo es todo lo contrario, es el más romántico de la estación, le fascinan los colores blanco y negro, le encanta el pop en español e inglés, sus películas favoritas son “El Diario de una Pasión” y “Un paseo para recordar”, su gusto culposo es ser detallista, ¿qué opinan chicas?, le gusta hacer ejercicio (no se le nota), producir y bailar. Como todo hombre tiene sus vicios y él no podría pasar limpio de esta sección y sus dos grandes vicios son producir música y estar con su novia.

www.destakados.net



2015: ¿DESASTRE O RECUPERACIÓN? ¿Que nos espera a los mexicanos y especialmente a los guerrerenses del año que se inicia?

Por Héctor Manuel Ezeta

G

RAN RETO PARA LOS PROFETAS Y LECTORES DEL FUTURO. A LOS CIUDADANOS SOLO NOS QUEDA LA ESPERANZA DE LOS BUENOS AUGURIOS, SIN DEJAR DE IGNORAR LA PROFUNDA CRISIS SOCIAL QUE NOS AFECTA. Sin duda, el mayor anhelo de todos es la disminución de la violencia criminal, de la impunidad y la corrupción, fuente y cobijo de los delincuentes. Soñamos con el retorno a las épocas de paz, tranquilidad y armónica convivencia que por muchos años caracterizaron las relaciones entre los mexicanos. Es algo que ahora parece muy difícil de alcanzar. La globalización perturbó la esencia de nuestra convivencia. Desde el norte provienen el capital y las armas que alimentan a los traficantes de drogas. Más de veinte millones de consumidores en los Estados Unidos, e ignoro cuántos más en Canadá y Europa, son el origen de los enormes capitales desquiciantes de las relaciones humanas, de la convivencia familiar, del menosprecio por la vida y el quebrantamiento de cualquier obstáculo moral, legal o religioso que impida o rechace el comercio de los estupefacientes y la obtención de dinero fácil. Mientras ese mercado exista será casi imposible contener la criminalidad.

Una medida reductora de la violencia podría provenir de la legalización del cultivo, comercio y consumo de la mariguana. Miles de campesinos quedarían a salvo de las extorsiones y presiones de que son objeto por parte de los delincuentes. El gobierno mexicano podría tener el control de la producción y la exporta24

Destakados Enero 2015

ción hacia las catorce entidades federativas de los Estados Unidos en las que de una u otra manera se ha legalizado el consumo de la marihuana, con propósitos médicos o de diversión. Se cobrarían, desde luego, los impuestos correspondientes. Uruguay ya lo hizo ¿Por qué no hacerlo nosotros? Otro ansiado anhelo es el crecimiento económico. Nuestro país no puede continuar sobreviviendo en el estancamiento y la falta de oportunidades de empleo y desarrollo para la mayoría de la población. La reforma hacendaria y la elevación de los impuestos fue una iniciativa errónea en un tiempo improcedente. ¿Cómo aumentar los impuestos con la economía paralizada? El PAN anunció su interés por revertir el aumento de los impuestos y corregir las terribles presiones que se ejercen sobre los pequeños contribuyentes. Haber eliminado el régimen de que disfrutaban los pequeños negocios fue desastroso. Cientos de empresas han cerrado sus puertas por las presiones fiscales, llevando al desempleo a miles de trabajadores. Esperamos que la iniciativa panista prospere y la bancada priista se sume a todos los esfuerzos que se promuevan tendientes a impulsar el creci-

miento económico. Otra cuestión insoslayable es contener y aplicar la ley a los grupos anarquistas cobijados por los maistros de la CETEG, insistentes en su objetivo de anular la realización de elecciones en el Estado de Guerrero, con el pretexto de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. La solución a ese dramático crimen no puede consistir en romper el orden constitucional ni en despojar a los ciudadanos de sus derechos democráticos a elegir sus autoridades. El supuesto propósito de buscar la aplicación de la justicia no se logra con la destrucción del Estado de derecho. Las elecciones deben realizarse y a los que intenten boicotearlas debe castigárseles con todo el peso de la ley. El compromiso de los ciudadanos tiene que ser con la democracia. Nuestro Estado merece vivir en paz y es la voluntad de las mayorías, expresada con sus votos, la única capaz de decidir sobre el destino de la sociedad. En lugar de esa absurda demanda, los pedigüeños deberían solicitar comicios ordenados, con un alto porcentaje de votantes y candidatos bien examinados, sin ninguna clase de vínculos con la delincuencia organizada. La democracia es el instrumento para cambiar y reorientar a los países civilizados, a partir

www.destakados.net


de las propuestas bien estructuradas y formuladas por los partidos políticos, con base en las necesidades sociales y en los esquemas pensados para impulsar el desarrollo y el bienestar de las mayorías. Los planteamientos ideológicos y las fórmulas para el crecimiento tienen hoy también como fuente de inspiración a las ideas de los grupos organizados de la sociedad civil, las cuales son recogidas por los partidos políticos o por los candidatos independientes. Esta nueva figura enriquece el esquema de nuestra democracia. Los candidatos independientes recibirán el apoyo de recursos públicos y serán una voz guía para los votantes que no compartan las propuestas de los partidos. Con ellos, nuestra democracia podrá evolucionar de la partidocracia a un sistema democrático más sensible a la situación, necesidades y futuro del país. Rechacemos el escepticismo. Creamos en nuestro pueblo, en su grandeza histórica, en su capacidad creadora. Asegu-

remos para nuestros hijos un futuro promisorio, exento de violencia, con mejor educación, salud y bienestar. Esperemos que el gobierno, federal, estatal y municipal, estén a la altura de las circunstancias y sepan salir de la crisis.


Diabetes y Crossfit En este tema, trataremos de explicar un poco la enfermedad, asimismo dar a conocer, de forma orientativa, la alimentación de estos pacientes y si pueden o no hacer crossfit.

Por Israel Loayza

¿

QUÉ ES LA DIABETES TIPO 2? NO NOS DETENDREMOS EN ESTA PARTE YA QUE EN LA RED, EXISTEN MUCHAS DEFINICIONES, MÁS BIEN TRATAREMOS DE EXPLICAR DE UNA FORMA SENCILLA QUÉ ES. La Diabetes Tipo Dos es un padecimiento en el cual está involucrado el mal funcionamiento de un órgano, llamado páncreas; éste es el encargado de la producción de una hormona, la insulina, encargada de que los hidratos de carbono puedan entrar a la célula para que pueda generar energía, sin la insulina los hidratos de carbono no pueden entrar a la célula, causando estragos en el organismo. Problemas que pueden padecer los diabéticos Casi todos los pacientes pueden llegar a padecer estos problemas si no tienen cuidado con su salud: Aumento de los triglicéridos, problemas con la vista, problemas a nivel nervioso, perdiendo la sensibilidad o incluso ya no poder caminar; asimismo, la diabetes puede provocar problemas con el riñón, causando insuficiencia renal, y terminar en diálisis peritoneal o hemodiálisis, hipertensión arterial sistémica, aumento del tamaño del corazón, pie diabético por mala circulación, etcétera. ¿Qué debo de comer si soy diabético? Se ha debatido mucho acerca de la alimentación que debe seguir un paciente con Diabetes Tipo 2; NO hablaré de la teoría, sino de los resultados que he visto con mis pacientes; el tipo de alimentación, que solo es sugerencia y no quiere decir que esto es para todos, ya que dependerá mucho del paciente en sí mismo. No todos los Carbohidratos (HCOS) son aconsejables para usted, si es que es diabético, siempre creemos que no

26

Destakados Enero 2015

debemos comer azúcar, miel, plátano, mango, refresco, sandía y otros alimentos que nos suben el “azúcar”, pero hablemos de por qué a pesar de que no como aquello que, según nos han dicho no comer, aún sigo con el “azúcar” alta. Expliquemos un poco.

Existen categorías de Hidratos de Carbono, simples y complejos, los simples son los que nos han dicho que no comamos por que el “azúcar” se nos subirá; pero no nos hablan acerca del ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS (IGA), el cual tiene mayor importancia para los pacientes diabéticos, y no solo para ellos, sino también para los

que no tenemos Diabetes. ¿Qué es el IGA? Este sistema permite comparar la “calidad” de los distintos carbohidratos contenidos en alimentos individuales, y proporciona un índice numérico basado en medidas de la glucemia después de su ingestión. Algunos alimentos que son catalogados como Carbohidratos complejos, tiene un IGA alrededor del 70 o del 100, lo cual quiere decir que su absorción es muy rápido y nos da picos de glucosa muy similares al consumir algún alimento denominados Carbohidratos Simples; por esa razón tenemos que tener cuidado de lo que consumimos y regirnos con la nomenclatura con base en el IGA. De igual forma, la combinación de un IGA MEDIO con una alimen-

www.destakados.net


tación combinada con Ácidos Grasos de Cadena Media y Proteína de Alto Valor Biológico, un buen consumo de Fibra Insoluble y Soluble, hará que el vaciamiento gástrico sea más tardado y la absorción de los HCOS será mejor controlada y se reducirán considerablemente los picos de Glucosa. Entrenando con todo Entonces, ¿puedo entrenar Crossfit aun si tengo Diabetes? El decir SÍ o NO, serán respuestas que en este momento no son lo más recomendables, ya que cada persona es muy diferente una de otra, aunque tengan la misma enfermedad. Por lo cual tendría que ir con su Especialista Médico, con su Nutriólogo y su Coach, ya que cada uno pondrá de su parte para que puedas hacer ejercicio. Te recomendamos lo siguiente para poder entrenar este deporte: 1. Tener en orden tus niveles de glucosa. 2. Comer mínimo 6 veces por día. 3. Evitar alimentos con un alto IGA. 4. Ir con tu nutriólogo. 5. Utilizar suplementos alimenticios que promuevan energía cuando realizas ejerci-

cio sin que provoquen un aumento de la glucosa elevado. Puede ser que el Crossfit puedas realizarlo, siempre y cuando no padezcas hipertensión, ya que la frecuencia cardiaca en un “WOD” (Word Of the Day, por sus siglas en inglés) es elevada en unos pocos minutos. Si tienes dudas o preguntas házmela saber al correo: lic.israel@me.com


LA PLANEACIÓN “ESTRATÉGICA” Hace unos años me enteré de que existía en la administración municipal de Zihuatanejo una oficina de Planeación “Estratégica”.

Rafael Lobato Castro

L

A IMPRESIÓN DEL NOMBRE ME DURÓ VARIOS DÍAS. IMAGINAR A UN GRUPO DE BURÓCRATAS CERRANDO LOS OJOS Y MASAJEÁNDOSE LAS SIENES PARA ENCONTRAR LAS ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LA VIDA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA. AL SALIR DEL “SHOCK”, YA RECUPERADO DE CONOCER UNA OFICINA CON TAL NOMBRE, LEÍ EN ESE TIEMPO EN UN PERIÓDICO QUE EL GOBERNADOR DE GUERRERO PRESENTÓ EN ACAPULCO SEIS PROYECTOS “ESTRATÉGICOS” PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO. A PUNTO ESTUVE DEL INFARTO. Nota aparte, los proyectos quedaron en eso, en la simple presentación. Una verdadera planeación implica ya una estrategia. Hablar de planeación “estratégica”, en mi opinión, parece en realidad redundante y pedante, muy propio de los gobiernos. Ahora bien, la estrategia, el plan general de trabajo, puede ser bueno… o malo. Como en la partida de ajedrez, el futbol, o la guerra. Se enfrentan dos estrategias y se mueven las piezas, los jugadores, y los soldados respectivamente, conforme a un plan. Normalmente una estrategia gana y la otra pierde.

Si hay tablas o empate significa que una estrategia no es mejor que la otra, o las dos son igual de buenas. ¿Las estrategias de los gobiernos en turno son buenas… o de las otras? Pequeña cápsula cultural sobre la planeación: “La planeación es una función administrativa que consiste en pensar, juzgar y decidir sobre las demás funciones de la administración (organización, integra28

Destakados Enero 2015

ción, dirección y control)”. La planeación siempre precede a la acción. Se distinguen cuatro formas de planeación: 1.- Objetivos: Son los fines que se persiguen; 2.- Políticas: Son normas o reglas generales que sirven de guía al pensamiento o acción de los subordinados; 3.- Procedimientos: Son planes concretos que señalan el criterio y modo de actuar en una forma más precisa y detallada que las políticas; y 4.- Programas: Son planes más complejos, completos, y determinan con precisión los factores tiempo y costo. ¡Ojo! El texto nunca menciona “estratégico”. En política, lo “estratégico” entra en los terrenos de Einstein y su Teoría de la Relatividad. Para el burócrata mayor, algunos de los proyectos que se encuentran sobre su escritorio resultan ‘estratégicos’, entendiendo eso como indispensables, prioritarios, de máxima importancia para ‘detonar el desarrollo del estado de Guerrero’ (Frase ya en harapos por el desgaste en el discurso político). Además de ‘detonar’ cohetes en el mes de la patria, los políticos deberían ‘detonar’ la educación, la seguridad pública, la salud, pero a muy corto plazo. Lo relativo de lo ‘estratégico’ es que otro

político en la misma silla, sea del mismo partido o de otro, seguramente por gustos personales, consideraría otros proyectos como los ‘estratégicos’. Cambian los gobiernos, cambia lo ‘estratégico’. Por ejemplo, el anterior gobernador de Guerrero tuvo sus proyectos ‘estratégicos’ y ahora sabemos que ninguno de esos proyectos quitó a Cochoapa El Grande (antes era Metlatónoc) como el municipio más pobre del país. Tal vez erradicar la pobreza no sea ‘estratégico’ para el estado. Y es que para quitar sentimientos de culpa, el gobernador debería pellizcar el presupuesto de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Zihuatanejo, -de Iguala no, por obvias razones-, para utilizarlo en vías de comunicación, escuelas, centros de salud, drenaje, agua potable, luz eléctrica, telefonía, pavimentación o empedrado de calles en ese municipio más pobre y pasar de inmediato la bolita, ese pésimo calificativo, a un municipio de Oaxaca o Chiapas. El problema es que después de Cochoapa El Grande, el municipio más pobre no pasa a otros estados, sino a otro de nuestro mismo estado de Guerrero y así unas diez o veinte veces. Un caso local de relatividad ‘estratégica’ es el desarrollo de la bahía de Zihuatanejo. Lo ‘estratégico’ para los inversio-

www.destakados.net



nistas turísticos seguramente no sería ‘estratégico’ para los ecologistas (hoy llamados ambientalistas). El problema es contestar las preguntas: ¿Qué tipo de desarrollo puede conciliar lo que queremos con lo que necesitamos? ¿Es ese desarrollo el que cuidará el entorno ecológico llevando bienestar económico a los zihuatanejenses? Tal vez lo ideal sería que los gobernantes presentaran un plan de desarrollo previo, con lo llamado por ellos ‘estratégico’, y comparar, no para confrontar, sino para complementar, con un plan de desarrollo de la sociedad civil organizada. Sin embargo, la idea presenta un problema. Mientras el plan de desarrollo de la sociedad civil organizada puede estar enfocado a cosas sencillas pero prácticas con estudios económicos y sociales bien definidos, de acuerdo a información real, el plan de desarrollo que presente el gobierno siempre implicará otros aspectos para calificarlo de ‘estratégico’. Esos aspectos pueden ser intereses personales, de grupo o partido político y lo que se acumule esta semana. Factores que alteran enormemente lo ‘estratégico’, alejando su objetivo de bienestar para toda la sociedad. Ahora, el grito de la moda es el ‘Plan Nuevo Guerrero’, con ‘estrategias emergentes’. Palabrería hueca, lo mismo de siempre, lo ‘estratégico’ resulta como lo ´histórico’, son palabras comodín en el discurso político. Los políticos además suelen estar siempre preparados para supuestamente escuchar a sus conciudadanos. Hacen pequeños gestos para simular la democracia. “Como que los escuchamos, pero al final no les hacemos caso” piensan desde sus escritorios. Nunca estarán dispuestos a aplicar las propuestas de la sociedad civil, aunque sean buenas, viables, de bajo presupuesto y con excelentes resultados, porque eso implicaría destruir sus ‘negocios’, aceptar su incapacidad y tal vez hasta su no necesaria presencia en el desarrollo de la comunidad. Para concluir, llamar a una oficina, plan, acción, desarrollo, medida, o proyecto de gobierno como ‘estratégico’–y escuchar ad nauseam eso-, no pasa de ser una vacilada, de tener el mal gusto de poner un calificativo para querer apantallar a los… tontos.

30

Destakados Enero 2015

Búsqueda Hoy te busqué en mi soledad en los momentos felices y desesperados, por las noches a mi lado te volviste humo. Te busqué en los lugares más apartados de mi ser, en lo más profundo de mi sentimientos.

Por Verte Por Palemón Tapia Salgado

Te busqué afanosamente, en los detalles y horas de amor a tu lado, mas fue inútil, tú... ya no estabas. Te volviste niebla, recuerdo olvidado te busqué inútilmente, tú, ya no estabas... Te había olvidado. Domy

Mirando y sintiendo el arte ¡alba de las ovaciones…! ¡risas y aplausos por verte! inquietas los corazones. Actúas activa en escena con ánimo de a de veras, como villana o la buena, en un mundo de quimeras. Te recuerdo en lo indecible silueta magia de amor, te tengo al óleo sensible fuiste flor de mi candor.

www.destakados.net



¡Feliz Navidad! Las cervezas, en estos lugares cálidos siempre se antojan y más aún en la playa, a la orilla el mar; no se diga con un plato de botanas de mariscos. ¡Ah!, el otro día un buen amigo me ofreció en su restaurante unos morritos de pez vela deliciosos, ¡que ricas nos supieron también las cervezas!

Por Austreberto Gaitán

E

STAMOS EN ÉPOCA NAVIDEÑA Y LOS QUE AQUÍ EN ZIHUATANEJO VIVIMOS, EVITAMOS IR A LA PLAYA. POR LO MENOS, ESO ES LO QUE YO HAGO, A NO SER QUE TENGA QUE ACOMPAÑAR A PARIENTES Y AMIGOS QUE SUELEN VISITARNOS EN ESTAS FIESTAS. Las playas están atestadas, la comida y la bebida son malas y caras. Mejor quedarse en casa y disfrutar las pocas horas de descanso que tenemos, ya que para nosotros la época de vacaciones de otros, son días de trabajo más intensos; todos sabemos que las temporadas nos permiten pagar algunas de nuestras deudas atrasadas, y darnos, tal vez, algunos gustitos. Eso sí, no nos agüitamos. Ya en casa, en nuestras horas de descanso le llegamos a las chelas, bien frías, con una buena música, la familia reunida, los niños jugando por ahí cerca, correteando y tirando cuetes. Mientras en la calle, de vez en cuando, se ven pequeñas procesiones de mujeres y niños en su mayor parte, con velas encendidas, cantando y rezando, mientras cargan a los peregrinos, María y José, que buscan posada “en nombre del cielo… pues no puede andar ya mi esposa amada” y los crueles rechazos “aquí no es mesón, sigan adelante, pues no puedo abrir, no sea algún tunante”. Hasta que se ven obligados a refugiarse en una cueva, albergue de pastores y ganado, donde María da a luz al niño Jesús. De veras, es navidad, nacimiento del niño Jesús… y somos cristianos seguidores de Jesús, el Cristo; pero las chelas y los cocteles, el trabajo, las fiestas y la temporada, nos absorben. Navidad, nacimiento de Cristo, Dios para muchos, un gran personaje para todos, se nos olvida. Y su doctrina y sus enseñanzas, quedan a un lado: amor, compasión, sinceridad, compromiso para conseguir un mundo mejor, valoración de los pobres, los

32

Destakados Enero 2015

humillados y los afligidos, perdón para quienes nos ofenden, generosidad hasta dar la vida por los demás… etc., etc. Sus bienaventuranzas, la que más me impacta: “bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”. ¡Cómo me recuerda a Ayotzinapa, con sus 43 desaparecidos, sus asesinados, la dolorosa vía de su búsqueda, sus actos desesperados; el cinismo de las respuestas oficiales, las burdas maniobras para criminalizarlos, desprestigiarlos y lograr que vayan quedando en el olvido.

Pero somos cristianos, solo por costumbre, porque nos bautizaron, porque hacemos garabatos con los dedos, “persignándonos”, al pasar junto a una imagen, porque vamos a misa a veces. Cristo, su vida, sus enseñanzas, están olvidados. Ni siquiera en Navidad leemos los evangelios que nos hablan de ello. Y los más pobres, sin trabajo, sin educación, sin dinero, sin chelas o cocteles, sin cena de navidad, con hambre, sin esperanzas, haciendo filas para conseguir las despensas que el gobierno proporciona a los más vivos entre ellos, hasta

donde alcanza. Y todos nosotros con la mano extendida para capear las limosnas que nos tira el gobierno, fondos perdidos, progresa, etc. y los recursos que “gestionan” funcionarios o diputados para hacerse de clientela, o los pre-pre candidatos para tratar de aparentar que tienen apoyo de multitudes. En contraparte, Peña Nieto, magistrados, diputados, senadores, altos funcionarios con aguinaldos que mucha gente no gana en toda su vida, divirtiéndose, en grande, con nuestro dinero. Y la temporada que angustiosamente no nos llega por carreteras bloqueadas, por temores a la violencia, por la inseguridad imparable, y principalmente porque hay muy poco dinero en este país agobiado por la pobreza y los impuestos. Un verdadero COCTEL MOLOTOV NAVIDEÑO a punto de explotar (botella, gasolina, mecha y desde luego, fuego para prenderla). Pero, olvidemos el coctel Molotov por un rato y pensemos mejor en otro tipo de coctel. Les recomiendo una “Cuba Libre” (¿Cubata?) con ron, mucho hielo, jugo de limón, agua mineral y refresco de cola, adórnelo con una rodajita de limón verde. ¡Salud amigos!, no perdamos la esperanza y hagamos lo que está a nuestro alcance por un mundo mejor. Festejemos, en esta Navidad, con alegría y chelas o cocteles, en familia, moderadamente, ya llegará la cuesta de enero.

www.destakados.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.