Revista Destakados Agosto 2014

Page 1

“NO ERA PENAL”

¿QUÉ SON LAS EMPRESAS CERTIFICADAS EN ISO 9001?

Agosto 2014 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

www.destakados.net

TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO

Número

98

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.net Del editor

E

ste mes contamos con nuevos colaboradores, tal es el caso de Austreberto Gaitán, quien escribe por primera vez y nos da una sátira de los memes y su relación con el país; Rosy Alvarado también se une a las filas de Destakados con un cuento por demás interesante, se los recomiendo; nuestro amigo el Profe Toño, como siempre con historias muy interesantes, esta vez un colaborador de los Beatles; Marta Lara nos adentra una vez más en el mundo del ballet. Varias escuelas de Zihuatanejo se juntaron para que sus niños hicieran cuentos y aquí les mostramos el resultado; Julio Wong estuvo en la coordinación. Rafael Lobato nos trae un cuento para hacernos pensar en la deforestación y sus secuelas; Alfonso López Marroquín escribe por primera vez en nuestra Revista y nos habla de la regla de certificación “oficial”, le damos la bienvenida; Bismark se une a Domy y a Palemón Tapia haciéndonos disfrutar bellos pensamientos; Héctor Ezeta nos explica la nueva ley de telecomunicaciones, que para mí está complicada, a ver qué opinan. Los Dres. Serrano y Moreno nos traen una más de sus técnicas de adelgazamiento; Ruth Sánchez como siempre poniéndonos al día con las actividades de La Poderosa; Valentina Velasco también por primera vez, sobre cómo puedes sentirte como una reina; Roberto Gallegos y su técnica de pintura y por supuesto su esencia; Israel Loayza también por primera vez en esta publicación, él nos hablará sobre un entrenamiento de moda: Crossfit. Alfonso Duarte muy específico acerca de la mala labor de nuestros presidentes, que vaya que ha sido mala. Gabriela Trejo comprometida con el medio ambiente y su sustentabilidad; Jorge Guzmán nos aconseja cómo tratar a nuestras mascotas con diarrea y por último, Sige Amaro nos dice dónde está y la función de la Capitanía de Puerto. Así que como pueden leer, este mes esta Revista está muy buena, la disfrutarán.

Tomen mucha agua y… Recuerden: La basura no camina.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 755 121 32 95 informesyventas@destakados.mx fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •

Rosy Alvarado Profe Toño En portada / Ilustración de internet. Marta Lara Julio Wong Rafael Lobato Alfonso López Marroquín Bismark Héctor Ezeta Dra. María del Carmen Moreno Islas Dr. Eliseo Serrano Ríos Ruth Sánchez Búscanos en Facebook Valentina Velasco como: “Destakados Zihuatanejo ” J. Roberto Gallegos Israel Loayza y en Twitter como: IZdestakados Palemón Tapia Salgado www.destakados.net Dr. Alfonso Duarte Prado Gabriela Trejo Araujo MVZ Jorge Guzmán Austreberto Gaitán Cortés “Las opiniones expresadas en los Hermes Castañeda, presentes artículos son las de los Joaquín Martínez, autores y no reflejan necesariamente el Soledad Manzanares, punto de vista de esta revista” Lehi Axel Jaimes Sige Amaro Juárez Domy

<< El principio de la educación es predicar con el ejemplo >>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados”

02

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net





~Semblanza “Caminito de los cuentos”~

E

L PASADO 27 Y 28 DE JUNIO LA SALA DE LECTURA JOSÉ EMILIO PACHECO EN COORDINACIÓN CON EL COLEGIO ZIHUATANEJO Y EL INSTITUTO AMÉRICA, LLEVARON A CABO EL TALLER “CAMINITO DE LOS CUENTOS I: LAS HADAS EXISTEN”. Participaron en este evento las escuelas Ignacio Manuel Altamirano, Colegio Zihuatanejo, Colegio Juan Pablo II, Escuela Vicente Guerrero y la Escuela José María Morelos y Pavón. El taller estuvo a cargo de los profesores Joaquín Martínez Miramontes, Hermes Castañeda Caudana, Soledad Manzanares Hernández y Lehi Axel Jaimes Castañeda. Los talleristas del proyecto ofrecieron a los niños más herramientas para la creación de un cuento; las cuales fueron diseñadas teórica y didácticamente por la escritora y doctora en literatura Ethel Krauze K. Los niños crearon historias cuyos per-

E

de su persona o de algún familiar. Y así concluyó el taller de 6 horas de trabajo. Se otorgaron reconocimientos a los niños y a sus maestros por su destacada participación. Continúa en Pág. 35

Eco-Tianguis Sanka Comprometidos con el medio ambiente

L CAMBIO CLIMÁTICO ES UNO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MÁS GRAVES AL QUE SE ENFRENTA LA HUMANIDAD. EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UN PROBLEMA QUE AMENAZA A LOS ECOSISTEMAS MUNDIALES, COMPROMETIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD. Los estudios científicos muestran que el planeta se enfrentará a desastres humanos y naturales irreversibles si la concentración atmosférica de CO2 no disminuye. Todas tus compras, todo tu consumo, es un arma muy importante con la que cuentas para luchar contra el cambio climático y la recuperación de la economía local. Seleccionar los productos que adquieres en función de su procedencia, del modelo productivo del que

06

sonajes principales eran dos objetos sacados de recortes de revistas, dieron un final diferente al cuento: El perro que no sabía ladrar del escritor Gianni Rodari y por último, en una gota de mi esencia, hicieron descripciones metafóricas

Destakados Agosto 2014

vienen, puede hacer que todo el modelo económico actual, fallido, injusto, autodestructivo se transforme, adquiera un rumbo más sostenible, justo, más respetuoso con el medio ambiente, con nuestra salud y en definitiva con nosotros mismos. En Eco-tianguis Sanka encontrarás productos frescos locales, artesanales y una gran variedad de artículos elaborados a pequeña escala y sin intermediarios, las productores de Eco-Tianguis Sanka están íntimamente ligados con los procesos de producción y elaboración de sus productos y comparten su conocimiento con los visitantes al tianguis cada sábado por medio de talleres donde podrás aprender a pintar en tela, hacer joyería reciclada, juegos para niños, recetas ecosustentables, fitoterapia y más todos los sábados en la Plaza del Artista a unos pasos del Museo de 9:00 am a 2:00 pm.

Gabriela Trejo Araujo Restaurant “Puerta del Sol” Carretera escénica Playa La Ropa Tel. 5548342

www.destakados.net



“NO ERA PENAL” “No era penal”, dice mi nieto Camilo y se enciende la polémica: que pinche Piojo, que dejaron de atacar, que árbitro ciego y vendido, etc., etc. Todos son sabios y conocen lo que el equipo debió haber hecho y lo que dejó de hacer…

Por Austreberto Gaitán Cortés

Y

VINO LA TRAGICOMEDIA NACIONAL: RESTAURANTES VACÍOS, CALLES DESIERTAS, SILENCIO, SE ACABÓ EL MUNDIAL PARA LOS MEXICANOS. EL HUMOR, SIN EMBARGO, APARECIÓ COMO SIEMPRE Y COMENZARON LOS “MEMES”. “Todo comenzó con el hashtag y sus memes correspondientes con el emblema: #NoEraPenal, que traspasó las fronteras de lo virtual y comenzó a meterse en conversaciones casuales, e incluso juntas profesionales. Los mexicanos encontraron en el meme una forma de compartir su dolor, y de identificarse con otros en la misma situación para apaciguarlo”. (Reporte Índigo). A Peña Nieto y al PRI con sus reformas los hizo tirarse de los pelos, ya que muchos comenzamos a poner más atención al sucio juego de la política impulsado por los intereses de Televisa y TV Azteca.

La telebancada del Senado, los verdes disque ecologistas, jueces y parte, hizo evidente su maiceo y su servilismo y junto con los legisladores del PRI y algunos de los otros partidos, apabullaron a los opositores. Se hizo más intensa y patente la lucha entre Televisa y Carlos Slim, los más señalados “preponderantes”. Que si por sector, que si por servicios. Qué chingados nos importa; mucha estridencia mediática, casi nula conciencia en la mayoría de la gente. “No fue penal”, seguía la farsa, cuando con la aprobación de esas leyes nos estaban metiendo una goliza a todos los mexicanos que pagaremos muy cara con andanadas de estulticia, mercantilismo extremo, tele08

Destakados Agosto 2014

novelas idiotas, películas cargadas de violencia, espectáculos de pésima calidad, etc. Destellos de rebeldía en las redes sociales, que no logran trascender mucho a la conciencia masiva de quienes apenas nos damos cuenta de lo que pasa en las esferas de la política y ni entendemos cómo nos ha de afectar. Todas las baterías de las televisoras se enfocaron a resaltar las bondades de las reformas en telecomunicaciones. Trataron de apabullar a las personas inteligentes, preparadas y pensantes. Carmen Aristegui en particular recibió sus embates, que eludió con elegancia y autoridad. La goleada histórica al equipo brasileño, que nos despertó un poco de interés a los mexicanos, que casi habíamos olvidado el mundial, nos pone la bota en el cogote a los equipos del tercer mundo; las chachalacas de las televisoras y de las radiodifusoras, no paran de ensalzar a los teutones, solo Argentina, de panzazo llega a la semifinal. No fue penal, seguimos bromeando. Y si ganaran los argentinos, ¡“humilditos, Che”! Habría tango para muchos años… Pero los Germanos ganaron y caminan erguidos, mientras que los gauchos argentinos agachados y cabizbajos, como vimos en el video de celebración en Alemania, que tanto indignó a los gauchos. Pero, “no era penal”, seguimos bromeando y consolándonos.

www.destakados.net



¿Qué son las empresas certificadas en ISO 9001? Mucho llega a escucharse de que tal empresa está certificada en ISO 9001 pero, ¿sabes qué es lo que esto implica o cómo es que puede repercutir en la calidad del producto o servicio que te ofrecen?

Por Ing. Alfonso López Marroquín

P

ARA EMPEZAR, ISO 9001 ES UNA NORMA INTERNACIONAL DE CARÁCTER OPCIONAL, ES DECIR, LA ADOPTA QUIEN ASÍ LO DESEA; SIN EMBARGO, CUANDO UNA EMPRESA DECIDE TRABAJAR BAJO ESTE RÉGIMEN SE VE OBLIGADA A CUMPLIR CON UNA SERIE DE REQUISITOS QUE ASEGURAN LA CALIDAD DE LO QUE OFRECEN A SUS CLIENTES, PERO NO SOLO ESO, YA QUE LA INVOLUCRA EN TODO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. La siguiente pregunta sería: ¿Por qué hay empresas que escuchan de la norma ISO 9001 y casi se infartan, temiendo verse asfixiadas en una burocracia extrema? La respuesta es muy simple… Porque “ISO es tan complicado como el que lo HIZO”; este juego de palabras puede sonar chusco pero es muy cierto, ya que dicha norma es tan elástica que lo mismo funciona en una micro empresa como en un consorcio internacional y se adapta a cada giro. Luego entonces, lo más importante es la filosofía que se maneja, es decir, lo importante es el fondo, no la forma y ésta debe ser fácil, ligera y entendible para cualquiera que participe.

de actitud, es una manera diferente de vender, con compromiso, con entrega y con amor a lo que haces.

ra continua, pues un reto deja de serlo cuando es alcanzado, y es hora de fijarse metas aún más difíciles.

Pero, ¿cómo lograrlo? Fíjate metas y fija metas a todos los involucrados, recuerda que un partido de futbol sin porterías sería tan aburrido como un empleado que, lo mismo le da dar un buen servicio que uno malo; los logros alcanzados son el alimento de quienes los llevan a cabo y ahí es donde surge la pasión y el entusiasmo por lograr esas metas, que a final de cuentas, te llevan a una mejo-

Ahora imagina, ¿qué pasaría si en tu núcleo familiar adoptas esta filosofía? Imagínate superar las expectativas de tu pareja, de tus hijos, de tus vecinos, sorprendiéndolos positivamente, tú mejorando continuamente y ellos haciendo lo mismo contigo y su entorno, ¿imaginas qué pasaría?

Ahora podrás estar preguntándote, ¿cuál es esa filosofía que maneja la tan mencionada norma? Pues no es otra cosa más que pensar no solo en cumplir lo que los clientes soliciten, sino más bien sorprendiéndolos, superando todas las expectativas que pudieran tener. Piensa que como cliente, es tan satisfactorio recibir un producto de calidad, como recibir al mismo tiempo una sonrisa y un buen trato, o sea, ese extra que te exige la norma no siempre debe ocasionar un costo, sino que es un cambio 10

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net



¿De qué nos sirve la nueva ley de telecomunicaciones? Es la pregunta de numerosos ciudadanos que durante varias semanas seguimos el intenso debate en el Congreso de la Unión, con la participación de legisladores de todo el espectro político.

Por Héctor Manuel Ezeta

A

DIFERENCIA DEL DEBATE SOBRE LAS LEYES SECUNDARIAS DE PETRÓLEO Y ELECTRICIDAD, EN EL QUE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA SIMPLEMENTE SE HAN HECHO A UN LADO, LA APROBACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES FUE RESULTADO DE LARGAS NEGOCIACIONES Y ACUERDOS CONSENSADOS. SE PELEÓ FUERTE DENTRO DE UN CLIMA DE MUTUO RESPETO. ¿PERO QUÉ GANAMOS LOS CIUDADANOS QUE NO ESTAMOS EN LA NÓMINA DEL CONGRESO? Vale la pena hacer un resumen de los resultados alcanzados. En primer lugar, se confirmaron y fortalecieron las libertades de expresión, manifestación de las ideas e igualdad social en todos los medios electrónicos incluyendo el internet. Nos salvamos por tanto de caer en el equívoco de numerosas sociedades del mundo en el que se coarta el libre acceso al internet con el pretexto de proteger la seguridad nacional. Por el contrario, la nueva ley obliga a las autoridades a ofrecer internet gratuito en más de 250 mil espacios públicos, principalmente en escuelas, bibliotecas, hospitales y plazas públicas.

Por ello la ley habla de igualdad ya que el objetivo es que las niñas y jóvenes del campo tengan las mismas oportunidades de acceso a las tecnologías de la información y comunicación como los que viven en las ciudades. Además se eliminan las barreras de acceso para las personas con discapacidad obligando a los concesionarios de los medios a facilitarles la expresión y comprensión de sus palabras. En materia de telefonía se busca alentar la competencia, productividad e inno12

Destakados Agosto 2014

vación a través de la reducción de los costos de operación de las empresas de todo tamaño y elevar la calidad técnica y de servicio que ofrecen. Hay medidas concretas para reducir el costo del servicio: a partir del 1 de enero del 2015, las llamadas de larga distancia ya no se pagarán, en beneficio de la integración de amigos y familiares y de la competitividad de las empresas grandes y pequeñas. A su vez, los usuarios de teléfono celular podrán hacer y recibir llamadas en cualquier parte del país sin importar cuál sea la empresa proveedora del servicio y los saldos en telefonía celular tendrán una vigencia de un año y no de día o meses como ahora acontece. La consulta de saldos de teléfonos móvil será gratuita y a los que tengamos un plan tarifario deberán expedirnos recibos que detallen cada cobro y podremos pagar las llamadas por minuto o incluso por segundo. A los usuarios de telecomunicaciones, la ley también nos da el derecho de poder cancelar el servicio si los operadores cambian las condiciones del contrato y podremos cambiar de compañía sin que nos bloqueen el teléfono. En caso de que alguna empresa lo haga indebidamente, se hará acreedora a costosas sanciones. Otro aspecto interesante de la nueva ley es la competencia que se establece en materia de radiodifusión. Habrá dos nuevas cadenas comerciales de televisión, que están ya en proceso de licitación y el objetivo es que la competencia con las existentes -Televisa y TV Azteca- se produzca en igualdad de condiciones, a través de una más amplia oferta de contenidos. A las dos nuevas cadenas comerciales se añadirá una nueva cadena de televisión pública llamada Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano. En esta cadena será obligatorio promover la equidad de género y los derechos de la niñez. El propósito, según se pudo deducir de los debates legislativos, es que las mujeres puedan te-

ner a su alcance una tribuna nacional para la defensa de sus derechos e iniciativas. Ojalá que así sea. Hay también medidas en contra de los controles monopólicos de las transmisiones. La nueva ley prohíbe la contratación en exclusiva por parte de una televisora de contenidos, programas o eventos que representen un amplio interés para los televidentes. Con esta medida se abrirá el mercado y se pondrá fin al dominio de una o dos empresas. Además, la ley precisa que la transición de la televisión analógica a la digital deberá estar concluida a más tardar el 31 de diciembre del 2015, lo que permitirá el acceso a los televidentes a mejores tecnologías. Los usuarios de cable podrán recibir la televisión abierta sin costo adicional. Creo que lo descrito representa los cambios más significativos de la nueva ley de telecomunicaciones en favor de las familias y las empresas mexicanas. Más competencia, mayor apertura, mejor acceso de los distintos grupos sociales a las plataformas de comunicación social. Esperemos que así funcionen las cosas.

www.destakados.net



Un trozo de mi jardín Ayer, casi las ocho de la noche y la luz del día se negaba a marcharse, aún podía seguir podando mis plantas, sin embargo, la brisa y el viento invitaban a tomar un descanso, así que decidí recostarme en el pasto, bajo el frondoso ramillete de flores que la “copa de oro” orgullosa ofrece.

Por Rosy Alvarado

D

EJÉ VAGAR MI VISTA EN LAS ALTURAS, EN EL PRÍSTINO CIELO… EL TRINAR DE LAS CALANDRIAS LLAMÓ MI ATENCIÓN, VOLABAN EN CÍRCULOS EN TORNO A LAS COPAS DEL TAMARINDO Y LOS ALTOS COCOTEROS, SE ACERCABAN FESTIVAMENTE A SUS LECHOS NOCTURNOS. Los murciélagos fruteros, en cambio, como ráfagas obscuras empezaban a salir de la espesa selva de los cerros y su destino inmediato era posarse en las pencas para saciarse con el dulce néctar de los más maduros plátanos. Una ardilla que a diario nos visita observaba los acontecimientos, masticando con fervor los rosados almendros mientras por momentos saltaba de palma en palma.

La claridad se estaba extinguiendo y los rojos teñían el firmamento, escucho algo entonces a los lejos y curiosa me incorporé para observar sin hacer más movimiento… Eran las alas de los murciélagos, que se agitaban y rozaban el agua mientras bebían en el estanque de piedra.

14

Destakados Agosto 2014

En ese instante imaginé una posible escena de lo que dentro de él sucedía; los peces quietos en el fondo, guarecidos en las rocas, asustados por los sonidos del agua agitada… Tal vez esquivando la mirada profunda y vigilante de un par de garzas que duermen en lo alto de una vieja bugambilia que regala su sombra a la pecera. Las ranas temen también a las picudas aves, así que tan pronto anochece, brotan del estanque escapando de su mira, para buscar amparo en los frondosos

helechos, en donde a salvo, inician sus cantos de cortejo… La oscuridad finalmente arropó la noche y le permitió al cielo mostrar su brillante vestido. Mi descanso terminó y mientras me alejaba, escuché a un grillo que cantaba en el fondo de una maceta y para mi sorpresa, su canto fue el inicio de un concierto, una orquesta que armonizaba con sutileza la diversidad de sonidos... Esa magia ocurre en un trozo de jardín.

www.destakados.net



Técnica del ballet clásico El Ballet es una forma teatral de danza, que comienza a desarrollarse en Europa durante el Renacimiento (1300– 1600). La técnica del ballet está conformada por una serie de movimientos estilizados y posiciones que han sido elaboradas y codificadas a través de los años, hasta convertirse en un sistema bien definido, aunque flexible denominado danza o ballet académico.

Por Marta Lara Herrera

U

NO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALLET ES LA ROTACIÓN EXTERNA DE LAS PIERNAS (TURNO-OUT, EN DEHORS). CADA PIERNA DEBE SER ROTADA HACIA FUERA DESDE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA. EL BALLET CONTEMPLA CINCO POSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS PIES, LAS CUALES SON UTILIZADAS EN LA EJECUCIÓN DE LOS PASOS DEL BALLET. EXISTEN EN GENERAL LAS POSICIONES CORRESPONDIENTES PARA LOS BRAZOS, AUNQUE VARÍAN DEPENDIENDO DE LA ESCUELA. La técnica del ballet enfatiza la perpendicularidad del torso, debido a que los bailarines deben siempre fluir de este eje vertical. Es necesario que todas las partes del cuerpo estén correctamente alineadas y centradas para permitir el máximo de estabilidad y facilidad en el movimiento. El torso y todas las partes del cuerpo del bailarín deben permanecer sostenidas y alongadas hacia arriba de manera que su cuerpo permanezca siempre alargado y estirado (pull-up). La verticalidad implica resistencia a la gravedad, un concepto que debe ser aplicado principalmente en los pasos de elevación, como los saltos.

El ballet posee muchos de dichos pasos, incluyendo aquellos en los cuales el bailarín mientras se encuentra en el aire debe girar, batir (cruzar) las piernas, mantener los pies juntos o cambiar la posición de las piernas. El fragmento de la clase o de una coreografía donde se agrupan dichos pasos, suele denominarse allegro. 16

Destakados Agosto 2014

La idea de desafiar la fuerza de gravedad se vio culminada con la invención de las puntas. Éstas se desarrollaron en los inicios del siglo XIX y han sido ampliamente utilizadas por las bailarinas desde 1830, cuando quedó demostrado su potencial para conseguir su efecto poético. El término “línea” en ballet se refiere a la configuración del cuerpo de un bailarín, ya sea en movimiento o en reposo. Una buena línea es en parte un aspecto físico con el cual ha nacido el bailarín, pero también puede ser desarrollado por el entrenamiento. Diferentes sistemas de entrenamiento de ballet han evolucionado, adoptando el nombre de sus países de origen (escuela rusa, francesa, etc.) o de sus maestros (el italiano Enrico Ceccetti, el danés Augusto Bournonville, o la rusa Agripina Vaganova). Estos sistemas, sin embargo, difieren más en el estilo y el énfasis en algunos aspectos más que en los movimientos mismos. El lenguaje técnico es universal, sin importar la escuela, aunque puede haber diferencias en la denominación o en la ejecución de algunos movimientos. Todos los bailarines de ballet, sin importar su experiencia o su eficiencia, toman diariamente clases de ballet para mantener sus cuerpos fuertes y flexibles. La mayoría de estas clases inician con el trabajo en la barra; estos ejercicios tienen como objetivo calentar y estirar músculos, ejercitar tendones, haciéndolos más flexibles y mejorar la movilidad articular. La segunda parte de la clase se realiza sin la ayuda de la barra y se denomina centro. Usualmente se inicia con movimientos lentos y sostenidos (adagio) para desarrollar en los bailarines la sensación de equilibrio y fluidez en los movimientos. Luego vienen los movimientos más rápidos que incluyen el grupo de los pequeños saltos y progresivamente se rea-

lizan pasos con desplazamientos, giros y grandes saltos. A medida que el bailarín mejora su ejecución, los ejercicios en la barra y en el

www.destakados.net



centro se hacen más complejos, aunque siempre basados en los mismos movimientos aprendidos desde el comienzo. Los movimientos se hacen cada vez más rápidos o más lentos, más extensos, más complejos (combinaciones) y físicamente más demandantes. De ahí la importancia de establecer, desde un principio, unas sólidas bases, ya que de ellas dependerá un progreso. Generalmente los bailarines realizan la clase para mantener su nivel de ejecución técnica, que para aprender pasos nuevos. La técnica del ballet clásico es universalmente reconocida como una base sólida para la práctica de cualquier otra forma dancística. Los principios técnicos adquiridos con la práctica del ballet pueden ser aplicados a cualquier otra forma o estilo. Si desea realizar un entrenamiento profesional en ballet, debe iniciar el entrenamiento diario del cuerpo entre los 8-10 años de edad, luego de pasar el examen de aptitudes exigido por las escuelas donde se realiza dicha formación. Los alumnos reciben clase diaria de ballet y en el transcurso de su carrera deberán recibir otras clases específicas relacionadas con el ballet: puntas para mujeres, variaciones para hombres y mujeres, adagio (pas de deux o dúo clásico), danzas antiguas y de carácter, música, bailes de salón, pantomima y distintas formas de preparación física, que pueden incluir, dependiendo de la escuela, la gimnasia artística y diversas formas y técnicas de entrenamiento físico. Sin embargo, es importante aclarar que cualquier persona puede aprender y disfrutar la técnica del ballet. Es una excelente base para la práctica de cualquier otra forma de danza y cualquier persona puede beneficiarse y obtener placer con los logros personales que alcance a desarrollar con esta manifestación artística. (Fuente: Danza Ballet) MARTA LARA HERRERA DANZARTE “VIDA EN MOVIMIENTO”

18

Destakados Agosto 2014

Zarpando

Búsqueda

Es la aurora, el salitre impregna el aire, se pega en los labios. La oscuridad se aferra al puerto a pesar del alumbrado. Tras la montaña, la fría claridad se anuncia. A la orilla del puerto un hombre observa, espera algo. Viste traje urbano, su cabello está bien peinado, tiene la mirada ausente pero se muestra firme ante la espuma de las olas. El hombre grita, amplifica con sus manos la voz. En el despertar del puerto no es el único citadino perdido, deambulan por el muelle, se acercan a los barcos con sus maletines ávidos de negociar.

Hoy te busqué en mi soledad, en los momentos felices y desesperados, por las noches a mi lado te volviste humo. Te busqué en los lugares más apartados de mi ser, en lo más profundo de mi sentimientos. Te busqué afanosamente, en los detalles y horas de amor a tu lado, mas fue inútil, tú... Ya no estabas.

El hombre se acerca a la orilla, pega su brazos al cuerpo, toma aire, se lanza al mar, nada, nada, nada para alcanzar los barcos que han zarpado.

Te volviste niebla, recuerdo olvidado te busqué inútilmente, tú, ya no estabas... Te había olvidado.

Por Autor Bismark

Por Domy www.destakados.net



Gastroenteritis y diarrea en perros La gastroenteritis en perros es la causa más frecuente de consulta.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

S LA INFLAMACIÓN DE ESTÓMAGO E INTESTINO RESPECTIVAMENTE Y LA SINTOMATOLOGÍA MÁS FRECUENTE SON VÓMITOS Y DIARREAS EN PERROS. La diarrea en perros es un mecanismo de defensa, con el cual se acelera el movimiento intestinal en el enfermo e incrementa el líquido en heces para tratar de eliminar rápidamente la causa del malestar, ya sea un alimento en mal estado, una bacteria, un virus, etc. La diarrea en perros es un signo muy inespecífico, esto quiere decir que puede ser provocada por un gran número de factores, en este artículo hablaremos de algunas de las causas más comunes, pero definitivamente todo perro con diarrea debe ser revisado por un médico veterinario para precisar su causa y tratamiento. CARACTERÍSTICAS DE LA DIARREA EN PERROS: Las características de la diarrea en perros son claves importantes de observar, ya que con esas referencias, en la visita a nuestro veterinario, se tendrán más elementos para obtener un diagnóstico rápido de gastroenteritis en perros. Algunos de los datos que pueden ayudar para el mejor proceso de diagnóstico de gastroenteritis en perros son: • Historia.- Todo lo que pudo haber comido días antes, número de días con presencia de la diarrea, etc. • Frecuencia.- El número de evacuaciones por día. • Volumen.- Cantidad de heces en cada evacuación. • Consistencia.- Firme, pastosa, líquida, una combinación de estas. • Color.- Café (oscuro-claro), blanco, amarillo, verde, naranja, negro, etc.

20

Destakados Agosto 2014

• Presencia de sustancias y/o materiales.- Moco, sangre, parásitos, objetos (plástico, cartón, etc.). • Tratamientos.- Es importante comentarle al veterinario si se le dio alguna medicina a la mascota, ya sea prescrita por otro médico o por el propietario. • Urgencia.- Informar si el perro tiene urgencia por evacuar y no se logra aguantar o si puede esperar a hacer en donde usualmente lo hace. DIARREAS EN CACHORROS: Las diarreas en cachorros siempre deben considerarse una emergencia y es prioritario llevarlos al veterinario, debido a que aunque existen muchos factores que pueden provocarlas, algunos de ellos son las enfermedades infecciosas como parvovirus, distemper o moquillo, coronavirus, bacterianas o

por parásitos; independientemente de si tienen sangre o no, algunas de las enfermedades mencionadas pueden provocar la muerte de la mascota en unas cuantas horas. DIARREAS EN PERROS ADULTOS: Las diarreas en los animales adultos también deben tener toda la atención de los propietarios, ya que, de no atenderse en tiempo y forma, al igual que en cachorros, puede ser de gravedad. Las diarreas en perros llamadas mecánicas son muy comunes y son ocasionadas por descuidos tales como: hacer cambios bruscos de calidad del alimento, comida con mucha grasa, alimentación excesiva, etc. Normalmente este tipo de diarreas son autolimitantes, lo que significa que al cabo de un tiempo se quitan solas, por lo general el perro

www.destakados.net



nunca se ve mal o decaído, continúa comiendo y tomando agua como suele hacerlo. Salvo este tipo de casos, ninguna otra diarrea debe tratarse con medicamentos que traten de cortarla, como el caolín, la pectina o salicilato de bismuto, ya que si utilizamos este tipo de medicamentos cuando hay agentes infecciosos, podemos provocar una infección generalizada. PUNTOS DE CUIDADO Los factores que debemos tomar en cuenta para llevar de inmediato a nuestra mascota al veterinario es que: • Cambios en las evacuaciones por más de dos días. • Presencia de sangre. • Heces fétidas. (Mal olientes) • Heces líquidas. • Objetos extraños en heces (plástico, cartón, hilos, etc.). Todas las diarreas en perros con sangre, ya sea fresca (color rojo) o digerida (color negro), deberán ser tratadas con medicamentos prescritos por el veterinario.

Las diarreas crónicas en perros pueden asociarse a enfermedades como pancreatitis, problemas hepáticos, síndromes de mala absorción, alergias alimentarias, etc. y su diagnóstico requiere más que la información obtenida en el examen físico o los relatos de los propietarios, para este tipo de enfermedades son necesarios en muchos de los casos las pruebas de laboratorio, rayos X, ultrasonido e inclusive biopsias. Algunas diarreas en perros infecciosas causadas por salmonella, parásitos, campylobacter, por mencionar algunas, pueden ser contagiadas de la mascota a sus propietarios, por lo que es necesario atenderlas de inmediato para evitar problemas de salud en la familia. LOS 10 TIPS DE GASTROENTERITIS EN PERROS La diarrea en cachorros es una emergencia. Cuando se hagan cambios de alimento deberán hacerse en aproximadamente seis días, a través de mezclas progresivas.

Evitar al máximo el uso de medicamentos que corten la diarrea, si no se tiene un diagnóstico que lo justifique. Algunas de las diarreas pudieran ser contagiadas del perro a sus propietarios. No todas las diarreas con sangre son provocadas por el parvovirus. Las pruebas de laboratorio y/o estudios más sofisticados son de gran utilidad y podemos realizarlas a bajo costo. El pronóstico y recuperación de los pacientes es mucho mejor si se atiende la diarrea en las primeras horas. Visite a su médico veterinario para el tratamiento correcto y oportuno de la enteritis. ¡Nos leemos en la próxima! MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario ZOO AND PETS Cel 7551137104 Urgencias 7551088787

No se debe medicar a ningún perro sin prescripción de un médico veterinario.

Los parásitos en heces es un claro indicador de su presencia en el inLa hidratación es un factor fundamentestino del perro, pero el medica- tal para la recuperación de los pacientes mento a utilizar depende del tipo con enteritis. de parásito observado, por lo que será de gran utilidad recogerlo con un plástico y llevarlo al veterinario para que se identifique. Si tenemos más de una mascota en casa (perro o gato), deberán ser desparasitados todos al mismo tiempo. Las diarreas fétidas por lo general están asociadas a contaminación bacteriana, ésta puede estar provocada por comer alimentos en mal estado, fermentación de las heces, contacto con agentes infecciosos, infecciones secundarias a un problema inicial, y otros subsecuentes, por la convergencia de factores. Otra vez, es importante saber que el tipo de medicamentos a utilizar, variará de acuerdo a los agentes implicados, por lo que no es funcional utilizar los mismos antibióticos que la vez anterior o las medicinas sugeridas para otro paciente. 22

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net



El letargo LA INACTIVIDAD Y LA SOMNOLENCIA PROFUNDA Y PROLONGADA EN QUE SE ENCUENTRA LA POBLACIÓN DEL PAÍS, HA CONDICIONADO EL PEOR SAQUEO DE TODA LA HISTORIA DE ESTA REPÚBLICA, DE UNA CLASE EMPRESARIAL, POLITICA Y MEDIÁTICA, QUE CONDICIONARON LA PEOR POBREZA Y DESIGUALDAD DEL PAÍS; EL LETARGO DE LA POBLACIÓN ES UN ASPECTO INCONCEBIBLE ANTE LA EMBESTIDA DE LA CLASE POLÍTICA AL SERVICIO DE LA OLIGARQUÍA.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

L

A DOCENA TRÁGICA PANISTA DEL BIPOLAR Y PUSILÁNIME DE FOX, INICIA CON UNA DEUDA PARA CADA MEXICANO DE $10,000.00, CON EL DIPSÓMANO Y CÍNICO DE CALDERÓN LO DEJA EN $52,000.00, EL INEFABLE DE PEÑA, EN AÑO Y MEDIO, LA DEUDA DE CADA MEXICANO ES DE $73,000.00 Y CONTANDO. La deuda del país será triplicada al absorber los pasivos laborales de PEMEX y la CFE que son $200,000 millones de dólares, el doble del FOBAPROA, un verdadero ASCO con el fin de limpiar el camino a empresas extranjeras que se apoderarán de la ACTIVIDAD ENERGÉTICA del país, sobre todo ESTADOUNIDENSES; nos saquearon con el despojo en 1848, de 2 millones y medio de km de territorio y la clase criolla con el PRIAN le obsequian el país y su población en el limbo, y perpetuarse en el poder por lo menos 50 años más, para eso cuentan con el duopolio televisivo que condiciona ignorancia para continuar el LETARGO PROFUNDO DE SU POBLACIÓN.

El pasivo laboral de esas dos empresas tiene como objetivo limpiar a PEMEX y CFE para su liquidación y extinción en 5 años, que condicionarán más desigualdad y más pobreza, al perder la clase trabajadora todas sus conquistas laborales, el país estará sujeto a empresas de todo tipo, extranjeras que CONDICIONARÁN EL FUTURO POLÍTICO DEL PAÍS, la nación perderá autonomía energética como la perdió en el aspecto financiero al extranjerizar la banca. 24

Destakados Agosto 2014

EL CONSENSO DE WASHINGTON desde hace 30 años ha condicionado en América Latina, al crear y presionar que toda la actividad económica debe ser NEOLIBERAL. ¿Qué sucedió? El resultado: la inmigración como nunca al sueño dorado e irreal a Estados Unidos, LOS NIÑOS MIGRANTES entre estos, el 15% de los niños son mexicanos aunque no lo informe el duopolio y se enfoque que solo son centroamericanos y sudamericanos, una sopa de su propio chocolate a los Estados Unidos al condicionar MÁS MISERIA, POBREZA Y DESIGUALDAD, será invadida poco a poco por la situación condicionada por dicho CONSENSO, y la perpetuidad del esquema NEOLIBERAL implementado que ocasionó la peor desigualdad y pobreza de la que se tenga memoria en América Latina, así que los 3 mil kilómetros de frontera serán pulverizados con el IMPERIO INVADIDO DE UNA POBLACIÓN FAMÉLICA a causa del esquema NEOLIBERAL IMPLEMENTADO. AL PARECER EL PORFIRIATO R

GRESÓ, LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE 1910 QUE CONDICIONÓ UNA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL FUE TIRADA A LA BASURA POR LOS DIPUTADOS Y SENADORES DEL FAMOSO PRIAN, Y SUS COMPARSAS. ¿EN CUÁNTO TIEMPO ESTALLARÁ LA NUEVA REVUELTA?

www.destakados.net



Algo de historia… y otras cosas. LA CAPITANÍA DE PUERTO DE ZIHUATANEJO La Capitanía de Puerto fue una de las primeras delegaciones de carácter federal que llegó a instalarse aquí a nuestro puerto de Zihuatanejo, más o menos allá por 1920. La oficina de la Capitanía dependía en aquel tiempo del Departamento de Marina, de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

Por Sige Amaro Juárez

P

OSTERIORMENTE, EN 1940, SE CREA LA SECRETARÍA DE MARINA, Y TIENE LUGAR LA CONFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE, Y A ELLA QUEDAN ADSCRITAS TODAS LAS CAPITANÍAS DE PUERTO DEL PAÍS. Al comenzar el gobierno de López Portillo, en 1976, las Capitanías de Puerto dejan de pertenecer a la Secretaría de Marina y pasan a depender ahora de la nueva Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Coordinadora de Puertos y Marina Mercante). Consideramos que la función de una Capitanía de Puerto (ahora también les dicen Harbor Master) es sumamente importante, ya que le corresponde por ley llevar el control de todo el tráfico marítimo que se realiza en los puertos, dentro de su jurisdicción. Comprende todo tipo de embarcaciones, desde pequeñas lanchas pesqueras y de recreo, hasta las grandes embarcaciones de turismo de cualquier porte, que incluye a los grandes cruceros y los cada día más enormes buques de carga portacontenedores. Principalmente está al cuidado de todo lo que se refiere a la observancia de las medidas de seguridad en el mar; al control de la tripulación, sobre todo para conocer su estatus migratorio y su estado de salud. Para ello, pensamos que las Capitanías deberían ser dotadas de más facultades legales, con el fin de establecer reglas claras y precisas para reducir al mínimo el número de percances a veces fatales, que de tiempo en tiempo se dan entre el gremio de los pescadores, es decir, que a veces sucede que alguna embarcación no regresa al puerto debido a alguna falla del motor y que tal falla se presenta, en la mayoría de los casos, porque no se

26

Destakados Agosto 2014

tiene la precaución de detectarla antes de lanzarse al mar.

Una de las funciones de la capitanía es evitar en lo posible esta clase de eventos desafortunados, y el día que sucedan, -más pronto que ya- debe de abocarse de inmediato a la preparación del rescate, sin escatimar en esfuerzos. La capitanía de Zihuatanejo es una de las más modestas del país, -por no decir otra cosa— y el capitán que llega a ésta, más bien lo mandan para castigarlo, porque aquí no hay dinero (así me lo dijo un capitán). Hemos sido testigos de actos de corrupción. En Zihuatanejo, recordamos a una capitana, de la que lancheros y pescadores no hablan muy bien de ella. Recordamos a algunas personas que laboraron en la Capitanía, como el señor

Gemán Bracamontes, Gregorio Goche Chávez, Fermín López, Leonardo Hernández Galeana (Nayo), Fermín López Campos, y Leticia Green Villegas, que hasta su jubilación laboraron en esa oficina. Cabe mencionar que tambien en Zihuatanejo ya existía la oficina federal de la aduana marítima, y por considerarlo interesante y curioso, lo comentamos,Hay una nota del periódico Excelsior, que dice: (en su sección “SUCEDIO HACE 50 AÑOS), que en la década de 1920, el vista aduanal Elías Tabárez, padre del Profr. Elías Tabárez y abuelo del doctor Sandókan Tabárez Juárez, y del Lic. Elías Cuauhtémoc Tabárez Juárez, decomisó un cargamento de oro (teocuitlat) en la playa hoy llamada principal de Zihuatanejo, Cabe recordar que la zona de costa grande, antes de llegar los españoles, se llamaba Cuitlatecapan, un nombre (náhuatl) relacionado con el oro.A continuación –con informacion de

www.destakados.net



algunos amigos-- vamos a intentar, hacer una relación, lo mas aproximada posible de las personas que han ocupado el puesto de Capitán de Puerto de Zihuatanejo.--Esperamos no omitir a ninguno:- El primero –nos platican,-- fue un personaje de apellido Varela que de cariño le decían Varelita, y dicen que se debía a que le gustaba un poco el “chupe”.—No. 2.- Sr. Darío Galeana Farfán.No 3.- Capitán Jorge Bustos Aldana.- No. 4.- Sr. Fidel Gutiérrez Gordillo.- No. 5.Sr. Guillermo Reynaud Palmeiro.—No. 6.- Sr. Elías Córdoba Araico.- 7.- Sr. Rafael Jácome Oropesa.- 8.-Sr. Guillermo Woodward.- 9.- Alejandra Lemus Oseguera.- 10.- Sr. Rafael Jácome Oropesa.(segunda vez) 11.- Sr. Miguel Martínez Hernández.- 12.- Sr. Bernardo Silva Crespo.- 13.- Sr. Jorge Rojano Rodríguez.- Este último recientemente fue transferido a otro puerto, por lo que actualmente capitanía de Zihuatanejo se encuentra sin titular. Dice la historia, que la primer oficina de capitanía, funciono en la comunidad de Agua de Correa, toda vez que en la región de Zihuatanejo, en aquel tiempo, era imposible por la insalubridad y peligros que prevalecían. Después de algún tiempo la capitanía se traslada a Zihuatanejo, y se instala en la casa propiedad de don Tacho Castro, ubicada en la calle hoy llamada Juan Alvarez, frente a la playa principal a un lado del viejo hotel Belmar. Recordamos que ya fungía como capitán el señor Darío Galeana Farfán. En 1952, se concluye la construcción del palacio federal (Hoy museo arqueológico) y después de ser inaugurado por Miguel Alemán, la primer oficina federal, que ocupa un cubículo en el nuevo inmueble, es precisamente la capitanía de puerto. En ese lugar permaneció hasta 1960, mismo año en que se muda a un nuevo edificio construido por la Secretaria de Marina, en una zona mas cercana al muelle de turismo frente a playa principal. Nuevamente a mediados de los 90’s, la oficina de capitanía se traslada al edificio ubicado a la entrada del muelle de turismo donde operaba Puertos Mexicanos, órgano de la SCT, que desapareció. Hasta ahora, ahí permanece.

festival Arte & Cultura Capella ixtapa

¡Asi las cosas! (ahu in ye yuhqui)

28

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net



La Poderosa te cubre con su señal y con sus paraguas La Que Te Gusta, te recuerda que con la sintonía de la frecuencia 101.9, tienes la oportunidad de ser premiado con las diversas promociones que tiene para ti.

Por Ruth Sánchez

E

N ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS DE ACUERDO CON EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, PARA ESTE AÑO “SE PREVÉ LA FORMACIÓN DE AL MENOS 23 CICLONES: 14 EN EL OCÉANO PACÍFICO Y 9 EN LA ZONA DEL ATLÁNTICO, GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE. De los 14 ciclones previstos para el Océano Pacífico, se estima que siete sean tormentas tropicales y siete huracanes, cinco de ellos intensos.” Como la mayoría de los ciclones y tiempos severos se encuentran pronosticados para el Pacífico, La Poderosa decidió en los meses de julio–agosto, cubrirte con su señal y con sus paraguas. La mecánica fue muy sencilla, trató de regalarse paraguas o sombrillas a todos los fieles radioescuchas que acudieron al llamado Poderoso de los locutores ubicados en diferentes puntos de la ciudad en compañía de importantes patrocinadores. Es importante destacar que también se regalaron sombrillas a las personas que llamaron a cabina cuando el locutor en turno lo indicó.

la ciudadanía, así que no le pierdas la pista, que vienen eventos muy interesantes. Puedes escuchar La Poderosa desde el portal de internet www.radioramaixtapa.com

huatanejo y en Twitter dale Seguir en @LaPoderosaZih Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Y sigue la pista de La Poderosa a través de la plataforma oficial de redes sociales, en Facebook como La Poderosa Zi-

La Poderosa te invita a seguir la sintonía de La Que Te Gusta, porque como saben, cada mes tiene promociones interesantes para sus queridos radioescuchas poderosos. Esta emisora de radio se reafirma como la estación de radio líder en la Costa Grande, por la calidad de contenidos, eventos y promociones que le otorga a 30

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net



¿IXTAPA, ESTÁS LISTA PARA UN ENTRENAMIENTO ESPARTANO? No hace mucho salió la película “300”, una película donde el protagonista, Leónidas, y los otros actores tenían un físico que a las mujeres les llamo la atención y entre hombres nos preguntamos qué tipo de entrenamiento fue el que realizaron.

Por Nutriólogo y Coach Israel Loayza

M

UCHOS EMPEZAMOS A BUSCAR POR INTERNET EL ENTRENAMIENTO, PERO LA INFORMACIÓN ERA ALGO CORTA Y NO SE PROFUNDIZABA MUCHO; NO FUE SINO HASTA EL AÑO 2010 QUE EN MÉXICO EMPEZÓ EL BUM DEL TIPO DE ENTRENAMIENTO QUE LOS ACTORES DE “300” REALIZARON, LLAMADO CROSSFIT; PERO, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE?

materia, profesionales, ya que nosotros ponemos nuestra salud en las manos de los entrenadores y son ellos quienes deben ver por ella, de enseñarnos bien la técnica para realizar un ejercicio y no lesionarnos, estar al pendiente para saber si lo hago bien o mal, y si lo hago mal corregirme en ese mismo momento, de no estar con la chavita tratando de sacarle el número telefónico o su Facebook, porque al fin de cuentas eso determina si existe calidad en su trabajo o no.

El CROSSFIT es un tipo de entrenamiento en el cual se busca, por medio de ejercicios específicos, tratar al cuerpo como unidad motora, dando prioridad no solo a un musculo en específico, sino a todo el organismo; logrando fortalecerlo.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta al realizar Crossfit es que este sistema de entrenamiento es muy celoso, tanto así que si se practica como debe de ser y se sigue una metodología, ese sistema no permite que después de una sesión hagas alguna clase de zumba, aerobics; esto porque tu cuerpo pedirá descansar y si tu no se lo permites puede llegar a presentar un fatiga; así que si tú haces o crees que haces Crossfit una hora y otra hora vas a BAILAR es posible que solo te canses o fatigues y no practiques realmente este sistema de entrenamiento.

Los beneficios de practicar este nuevo sistema de entrenamiento son muchos, bajas de peso más rápido, tanto así que en un mes ves una diferencia y en seis meses puedes llegar a un cambio radical, siempre y cuando sigas ciertas normas que tiene este sistema, uno de ellos la alimentación, sin ella simplemente no obtendrás los resultados deseados. Otros beneficio es mejorar tu sistema cardio-respiratorio, aumento de fuerza, resistencia, potencia, etc.

Los que se dedican a realizar triatlón en ciudades como Guadalajara, Morelia, Puebla, DF, Monterrey, entre otras, están incluyendo este sistema a su entrenamiento, y no solo ellos, sino personas que están preparándose para carreras como el Spartan, Carrera Brutal, éste lo practican niños hasta personas entre otras. mayores; es usado como rehabilitación Muchas personas tienen miedo o piensan que este sistema es para personas experimentadas, cosa que no es así; 32

Destakados Agosto 2014

En Ixtapa se tiene la gran ventaja de realizar este tipo de entrenamiento al aire libre, por eso te invitamos a que lo pruebes y veas la diferencia, asume el reto. Por último, existe una frase que me gusta mucho y es: “MÁS NO SIEMPRE ES MEJOR”

en algunos tipos de padecimientos, como ayudar a personas que les falta un miembro superior o inferior; solo tiene que ir con personas capacitadas en la

www.destakados.net



MALLA LINGUAL ADELGAZANTE Es un método terapéutico para la obesidad, creado por el mexicano Dr. Raúl Góngora.

Por Dra. María del Carmen Moreno Islas / Dr. Eliseo Serrano Ríos

L

OS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTE PROCEDIMIENTO.

• •

Produce un freno psicológico. Disminuye el sabor de los alimento, por estar en contacto con las papilas gustativas. No altera el habla. Anatómicamente cómodo. Un menú de dieta líquida, se basa en caldos, gelatinas, yogurt, jugos y licuados, con propiedades balanceadas en proteínas, azúcares, grasas, vitaminas y minerales.

• • •

Es un tratamiento que dura 4 semanas, con opción de aplicarlo a la semana siguiente. Se realiza un protocolo clínico del paciente: • Historia clínica • Examen físico, signos vitales, los parámetros antropométricos, estura y peso. Índice de masa corporal. • Valoración y aplicación de la malla. • Se recomienda una dieta líquida. • Revisiones semanales, para supervisar el progreso del paciente en cuanto a la pérdida de peso y control de su dieta.

• • •

Les motiva a continuar con un régimen alimenticio más consciente, para mantenerse en su peso ideal. Aumenta la autoestima de la persona. Disminuye enormemente las complicaciones de la obesidad.

Desventajas Solo puede presentarse infección local lingual cuando no hay una buena higiene bucal. Mínino dolor local lingual en los primeros días, es soportable.

Técnica de aplicación de la malla Es un procedimiento ambulatorio, que se realiza sin exámenes de laboratorio. Se realiza anestesia local en la lengua, en los puntos de sutura de los ángulos de la malla que mide 2 por 3 cm aproximadamente. Se sutura la malla con hilos no absorbibles. Sobre la lengua. Se retira a las 3 o 4 semanas. Beneficios • Es un método que garantiza la pérdida de 8 a 10 kg en 4 semanas. • No hay desequilibrio metabólico. • La persona realiza todas las actividades cotidianas. • Se puede realizar el aseo bucal y lingual. • Mínimas complicaciones. 34

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net


Caminito de los cuentos

Líderes del proyecto: Hermes Castañeda, Joaquín Martínez, Soledad Manzanares, Lehi Axel Jaimes La florecita Había una vez un día muy lluvioso, ya llevaba muchos días lloviendo, las calles estaban muy inundadas. Había una pequeña florecita que vivía en la orilla de la calle y solo se dedicaba a crecer; como el nivel del agua fue aumentando, el agua tapó completamente a la florecita y no podía respirar, ella gritaba desesperadamente: –Ayúdenme por favor-. En ese mismo instante las nubes que estaban desde muy arriba se dieron cuenta de que la florecita no podía respirar. La nube le dijo a la florecita: -No te preocupes, yo te ayudaré-. La nube bebió toda el agua, la florecita pudo respirar, se alegró mucho porque iba a poder crecer muy alta e iba a estar muy bonita como las demás flores.

Melissa Gutiérrez Modesto, 11 años. El reloj y la pulsera Había una vez un reloj muy negro y grande, vivía en un departamento, se dedicaba a construir autos y un día que estaba atornillando un auto, de pronto un tornillo se zafó y lo lastimó. Una pulsera lo vio y el reloj le dice: -Ayúdame por favor- -Sí, claro, ¿qué te pasó?- -Un tornillo me lastimó- -oye, ¿cómo te llamas?- -Reloj, ¿y tú?- -Pulsera-. Ella lo ayudó porque era enfermera y le dijo: -eres el único que aprecia mi trabajo, porque me despidieron. Al reloj se le ocurrió buscarle trabajo. Cuando éste se recuperó le dio la noticia y se pusieron muy felices para siempre. Fin de la historia.

Lena Malivojevic Zurita, 9 años. Las dos flores Había una vez dos flores, una rosa y otra amarilla. La flor color rosa era muy bonita, muy educada, muy tranquila, su nombre era Melissa, y la flor amarilla era muy amargada, pero también era muy bonita, su nombre era Iris. Las dos flores vivían en el jardín más, pero más bonito de la ciudad, ese jardín estaba en el parque. La flor rosa se dedicaba a hacer pastelillos de todos los sabores, mientras que la otra era muy floja. Pero un día a la flor rosa le

www.destakados.net

llegaron tantos pedidos que necesitaba mucha ayuda, y una mariposa que se encontraba muy cerca le dijo: –Ayuda, ayuda, ayuda, no puedo hacerlo sola, por favor se los pido, no puedo hacerlo sola-. Ellas dijeron: -Está bien, vamos a ayudarte-, -Gracias, gracias- dijo la flor rosa. -De nada.- dijeron la flor amarilla y la mariposa, y después las tres fueron amigas.

Melissa Karina Espinosa Vejar, 9 años. Un día sin mis papás (el sueño malo)

Hace unos días me levanté y fui a la cocina por el desayuno, y no estaba mi mamá, ni mi papá y dije: -Sí, ya no hay escuela, ni regaños de mamá-. Pasaron los días, tenía hambre, era un día solo, sin amor, quería a mis papás de vuelta, me dedicaba a ver la tele, pero tenía hambre y sed, ya no quería estar solo, le pedí ayuda a mis amigos y no podían ayudarme, no tenían suficiente espacio en la casa, así que me fui a la cama, desperté y ahí estaba mamá y papá, los abracé y les di besos, y les prometí no dejarlos jamás, y aprendí a que tus papás son lo mejor y los necesitamos.

La flor que quería volar Érase una vez una libélula que vivía en un jardín, era muy bonita y se llamaba Perla. Todos los insectos del jardín la querían mucho por su trabajo, se dedicaba a ayudar a las personas que tenían problemas, para ella nada era imposible. Llegó un día en que volaba por el jardín con toda su familia y vio que la dueña del jardín salió con una red y quería atraparlos; por salvarlos se arriesgó y la atraparon. Pidió ayuda a una flor mágica, ésta le dijo: -Te ayudo solo porque eres muy buena con las personas y porque eres linda-. Al momento la flor lanzó un hechizo a la red y se rompió, la libélula le dio las gracias y le dijo que algún día la ayudaría. Pasaron días, semanas, meses, y nada le pasaba a la flor, pero un día quería cortarla la misma niña de la red; la flor pidió ayuda a la libélula, que le dijo: -Eso es imposible- y la flor le lanzó un hechizo a la libélula y le dijo: -eres mágica, ahora has que pueda volar-, ella la ayudó y le dijo: “Eres mágica y ahora tendrás que ayudar a las personas conmigo”.

Ibeth Lilith Tapia Solano, 9 años.

Emmanuele Echeverría Bello, 12 años. Agosto 2014

Destakados

35


EVOLUCIÓN DE LA TECONOLOGÍA Y EL SER HUMANO Hemos llegado a la era de las tecnologías y tenemos intenciones de conquistar otros planetas.

Por Jose roberto Gallegos A.

T

AN SOLO EN UN PAR DE DÉCADAS HEMOS AVANZADO SIGLOS EN EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, ESTAMOS SIENDO MEZCLADOS CON ESTAS TECNOLOGÍAS, LAS CUALES TENDRÍAN SUS PROS Y SUS CONTRAS PARA LA HUMANIDAD, MUCHAS COSAS QUE SE OCULTAN. Puede ser que estas tecnologías sean de uso para un bien o para un mal, dependiendo el uso o el fin con que se utilicen. Estamos siendo espiados, fumigados, controlados, esclavizados, manipulados por una sociedad capitalista, consumista, imperialista... Pareciera que estamos en un sueño del cual no quisiéramos despertar, pero la verdad ahí está afuera, se ve y se vive al diario con esta economía que pareciera cada día irse más abajo...

Queremos llegar a Marte y no hemos descubierto lo que somos nosotros mismos y en su totalidad este hermoso planeta, del cual nos hemos servido, el cual estamos vendiendo en pedacitos, del cual aún no hemos aprendido a cuidar. Este Dios viviente, planeta del cual hemos nacido, nuestra madre Tierra. Lugar donde descubrimos todas estas tecnologías. Este materialismo desenfrenado día a día va aportando algo para su destrucción. Nosotros como humanidad debemos tomar las riendas de nuestro destino, trabajar y empezar a pensar sobre el futuro que nos espera, hemos llegado al futuro que tanto hemos planeado, pero no estamos tomando en cuenta las reacciones de nuestros deseos, es tiempo de empezar a pensar en nuestro hermoso planeta. Si los medios fueran bien uti36

Destakados Agosto 2014

HUMOR lizados, podrían aportar y ser de gran ayuda. Pero la realidad es que cuando se enciende un televisor, el único mensaje que toma la mente inconsciente es: “Ve y compra para ser feliz”. Es trabajo de nosotros despertar. Al ritmo que vamos no sorprendería que pronto empezaran a mezclarnos, físicamente hablando, con estas tecnologías (transhumanismo) y quizás podrían ayudarnos; como en el caso de mejores prótesis o mejores órganos, mejores músculos, etc. La pregunta es la siguiente: ¿Podrían estas tecnológicas aportar algo al hombre en su evolución espiritual? ¿O son éstas las causantes de nuestra ceguera a nivel cultural y espiritual? Que cada quien saque sus propias conclusiones, mi trabajo solo es hacer pensar. Al final creo que todo esto es solo el camino que hemos avanzado en nuestra incansable búsqueda de la felicidad, esta búsqueda de Dios, de la cual muchos se han aprovechado y muchos se han servido.

Una empleada doméstica pidió aumento de sueldo. A la señora no le sentó muy bien la solicitud, así que le preguntó: - María, ¿por qué crees que mereces que te aumente el sueldo? - Señora, hay tres razones: - ¿Cuáles son? - La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted. - ¿Quién te ha dicho que planchas mejor que yo? - Su esposo, señora. - ¡OH, vaya! - La segunda razón es que yo cocino mejor que usted. - Eso es puro cuento, ¿quién te ha dicho que cocinas mejor que yo? - También su esposo, señora. - ¡Ah, caramba! - La tercera razón y la más importante, es que yo soy mejor que usted en la cama. - ¿Mi esposo te ha dicho eso? - No, señora, me lo ha dicho el jardinero. ¡LA SEÑORA DE INMEDIATO LE AUMENTÓ EL SUELDO!

www.destakados.net


Réquiem por un Árbol Nació de noble cuna y esa fue su mala suerte. Por su gran linaje, junto con el ébano y la granadilla, formaba parte del selecto club: ‘Maderas tropicales finas’. Fue el hijo final de una gran familia de origen americano. Se llamaba Caoba y murió de una serie de hachazos que le hizo un ser supuestamente superior; su muerte fue lenta y cruel. Este día oramos por él.

Por Rafael Lobato Castro

S

U FAMILIA DE GRAN ESTIRPE SE FORMABA POR SIETE TIPOS DIFERENTES, CUYOS COLORES OSCILABAN ENTRE EL MARRÓN ROJIZO Y EL DORADO. CAOBA PUDO LLEGAR A MEDIR SETENTA METROS DE ALTURA Y TRES Y MEDIO METROS DE DIÁMETRO EN EL TRONCO RECTO Y LIGERAMENTE ACANALADO, PERO NO SE LO PERMITIERON, LOS TAJOS MORTALES LO EXTINGUIERON A MEDIANO CRECIMIENTO. Y HOY ORAMOS POR ÉL. Ayudó mucho a la salud del que fue su verdugo, produciendo del dióxido de carbono captado en sus hojas, el vital gas llamado oxígeno, gas que respira su verdugo, y tan importante que al combinarse con dos moléculas de hidrógeno se produce el vital líquido llamado agua. Pocos de la raza de su verdugo sabían que Caoba era una bomba hidráulica natural muy eficiente, ya que podía subir grandes cantidades de agua hasta su parte más alta por un fenómeno llamado ósmosis. Este ser viviente ya no podrá maravillarnos, como feto arrancado de su madre, a Caoba lo separaron brutalmente de su madre tierra. Y hoy oramos por él.

En un pasado ya lejano salvó la vida de milagro, cuando un ser de la raza de su verdugo incapaz de razonar, provocó un gran incendio para limpiar su terreno de cultivo y que al final fue difícilmente controlado. Con algunas de sus ramas quemadas pudo recuperar la salud. Ahora la fortuna no estuvo de su lado y hoy oramos por él. En otoño mostraba una fabulosa imagen. Para aprovechar al máximo las re-

www.destakados.net

servas de agua, acostumbraba tirar sus hojas de tonalidad amarilla en ésta época del año debido a los carotenoides de las mismas, pues las hojas consumían mucho del vital líquido, y curiosamente, así desnudo podía soportar mejor los rigores del invierno. Ahora ya no tendrá que preocuparse por almacenar agua, o producir oxígeno, o mantener firme la tierra para evitar la erosión, o proporcionar sombra a un cansado viajero porque ya no está en este mundo. Y hoy oramos por él. Niños y pájaros fueron sus compañeros frecuentes. A los niños, cuando Caoba tenía poca estatura, les permitía subirse a jugar en él y colgar sus columpios. A los pájaros les proporcionaba abrigo, descanso y lugar para colocar sus nidos. En las mañanas Caoba se divertía con el hambriento piar de los hijos de sus amigos los pájaros. Ahora, niños y pájaros lo buscan en los terrenos gravemente talados y desérticos. Y hoy oramos por él. Su pariente pobre, el pino, está a punto de sufrir el mismo destino. El cedro, el encino, el oyamel, el álamo, el sauce, la parota, el nogal, el cerezo, el huje, el ahuehuete, todos, todos ellos presienten su cercano final y no pueden hacerse a la idea que su verdugo no comprenda que él morirá con ellos. Por eso hoy tristemente estoy dedicando a caoba esta misa de difuntos. La sentencia la dio un líder de la raza de su verdugo, que quiso un gigantesco escritorio para su oficina, hecho de la car-

ne de nuestro amigo Caoba. Uno de los lacayos del líder le dijo que Caoba era el último de su firme, majestuosa, apacible raza. Al atrevido le costó el puesto, el líder furioso gritó: ‘¡Acaben con todos estos seres dando más permisos para aserraderos, lo único importante en este mundo soy yo!’ En la actualidad nuestro fallecido amigo Caoba forma parte del mobiliario de la oficina del líder. Niños, pájaros y yo… Hoy seguimos orando por él.

Agosto 2014

Destakados

37


TONY SHERIDAN; EL MAESTRO DE LOS BEATLES

Allá por el año de 1960, en Hamburgo, Alemania, Peter Eckhorn, propietario de un Antro de vicio llamado el Top Ten Club, contrataba a bandas de músicos que llegaban de Liverpool; sin embargo, y por esa ocasión, había contratado a un joven solista y a la vez guitarrista de sesión (huesero) llamado Tony Sheridan, un joven muy hábil y seguro, con personalidad dominante en los escenarios. Necesario para controlar a una jauría de clientela que frecuentaba ese lugar.

Por el Profe: Toño Castro

T

AMBIÉN CONTRATÓ A UN PAR DE BANDAS LLAMADAS “GERRY & THE PACEMAKER” Y LA OTRA “THE SILVER BROTHERS” (BEATLES). ESTOS DOS GRUPOS SE TURNABAN ACOMPAÑANDO AL SOLISTA EN SUS COTIDIANAS ACTUACIONES. Esto fomentó indirectamente una animosa camaradería hacia los Beatles. Tony los tomó como sus pupilos, enseñándoles estructuras musicales, algo de solfeo, notas y sobre todo, cómo leer las partituras. John, Paul, George, Peter y Stuart, le llamaron afectuosamente “The Teacher”. Por medio de esa amistad, Tony les transmitió toda su expe-

38

Destakados Agosto 2014

riencia en los escenarios, que como músico y cantante había acumulado en Inglaterra y Alemania. La forma como ejecutaba la música Beat, fue copiada íntegramente por John, mientras Paul y George admiraban el profesionalismo de Tony arriba del escenario, éste también tenía una gran influencia de Elvis Presley. (Todo el estilo peculiar con que surgieron los Beatles, fue una copia refinada de las actuaciones originales de Tony Sheridan). Para George Harrison, Tony era un gran músico y cantante, maleado y muy bien adaptado a los usos, excesos y temibles costumbres de la zona roja de Hamburgo y también muy afecto a meterse en broncas de Camorras a la menor provocación. Cuando Ringo Starr formó parte del

grupo, como baterista de Tony, recuerda esta anécdota… “A veces en plena actuación se armaba la bronca. Si Sheridan veía que algún tipo empezaba a coquetear con su chica, dejaba de tocar y bajaba del escenario, y en ese momento empezaba a repartir una bola de chingadazos a diestra y siniestra, mientras que la banda continuaba tocando. De esta manera, proporcionaba generosamente “música de ambiente” para las escenas de violencia que se desarrollaban ante los ojos de los parroquianos. Ya ensangrentado, más tranquilo, con un ojo tumefacto y todo madreado, subía de nuevo al escenario sonriendo y diciendo ¡Aquí no pasó nada…! ¡Que siga la Fiesta…!” Paul McCartney dijo: “Tony fue mi maestro en la escuela de la Vida, sobre todo en esos momentos. Me enseñó a deambular sin miedo por los temibles Ghettos y barrios del Lumpen Alemán… Cotorrearla por ahí y salir de ese territorio, sin broncas y lo menos magullados posibles, era toda una hazaña y ya de regreso, subir de nuevo al escenario y dejar la vida entera en el espectáculo… Ese era el lema del Teacher”. Anthony Esmond Sheridan McGinnity, mejor conocido como “Tony Sheridan”, nació en Norwich, Gran Bretaña, el 21 de mayo de 1940. Creció en el seno de una familia que le gustaba la música Clásica. A la edad de 7 años empezó a tomar clases de violín por un espacio de cinco años. Cuando tenía 12 años, escuchó en la radio música de Buddy Holly, le gustó tanto que decidió hacer a un lado el violín, por la guitarra, aprendiendo a tocarla en una forma tan tenaz que en poco tiempo logró dominar el instrumento. Formó una Banda de “Skliffe”, que era un tipo de música popular en Inglaterra, en el año 1956. Al año siguiente con tan solo 17 años, hizo maletas y se fue a vivir solo a Londres, donde obtuvo trabajo como músico de sesión (huesero), acompañando a añorados “Rocanroleros” como Eddy Cochran y Gene Vincet. En 1958 salió en un programa de televisión llamado “Oh boy” tocando su música, esta actuación le valió ganarse una popularidad insospechada. Al año siguiente, formó un trío con Brian “Liquorice” Locking y Brian Benet, que sin pena ni gloria, pasaron por tres antros sin que nadie los tomaran en cuenta… Finalmente se separaron, y estos dos últimos terminaron formando el

www.destakados.net


grupo de Cliff Richard. Su popularidad mermó y terminó por viajar a Hamburgo, Alemania. Era 1960 y Tony Sheridan logra trabajar con éxito en un Sórdido Club (antro de vicio) llamado “Kaiserkeller” cuyo dueño era Bruno Koschmider. Donde una banda llamada los “Jets” lo acompañaba en sus presentaciones. Posteriormente conoce a Peter Eckhom y lo contrata para el “Top Ten Club”, donde se desarrolla como profesional dominando el escenario. Acompañado por supuesto por los Silver Brothers (Beatles). En una de esas ocasiones el productor de Discos Bert Kaempfert, quien trabajaba para el sello disquero “Polydor” los escuchó en ese sórdido club, y le agradó la música, proponiéndole a Sheridan que grabara unos temas y que de preferencia, fuera acompañado por esa banda de jóvenes desconocidos que se hacían llamar “The Beatles”. Graban los primeros discos sencillos como “My Bony (Lies Over The Ocean)”, “The Saints”, “Why”, “Nobody´s Child”, “Sweet Georgia Brown”, entre otras. En ese mismo álbum, John Lennon canta “Ain´t she sweet”. “My Bony” es un gran éxito para Tony Sheridan en Alemania. A su regreso a Inglaterra, Sheridan forma una banda y en ésta ingresa Ringo Starr, el cual fue adquiriendo una intensa experiencia en sus presentaciones. Meses más tarde se desintegraría esta misma banda y Brian Epstein, el nuevo Mánager de los Beatles, llama a Ringo Starr, para que sustituya a Peter Beat en la batería, y éste se integra definitivamente a la famosa banda de “The Beatles”. Posteriormente, Tony grabó más discos para Polydor y aceptó una gira por Australia. Por otro lado, los Beatles subían a la fama como espuma en manos de su Mánager Brian Epstein. A mediados de los 60´s, abandona el Rock and Roll y se dedica a producir un Blues y un Jazz, más orientado. De sus grabaciones algunas fueron elogiadas, pero para muchos de sus seguidores, este cambio radical los decepcionó. En 1967, los Beatles estaban en el cenit de su carrera, y este tipo de fama decepcionaba a Sheridan ya que él se preocupaba más por la guerra de Vietnam y causas sociales. Tony acordó llevar a cabo un concierto para las tropas alia-

www.destakados.net

das. Cuando llegó a Vietnam con sus músicos, éstos fueron sorprendidos por un ataque a balazos ejecutados por guerrilleros del Vietcong, en plena contienda uno de sus músicos fue alcanzado por los proyectiles de metralla, falleciendo casi al instante. Sheridan informó que Reuters había muerto. En 1970, Sheridan dirigió un programa de radio en Alemania Occidental, de la música Blues, el cual fue muy bien aceptado. En 1978 realizó un concierto junto con la banda TCB, en el reabierto Star Club. Durante los 80´s se mantuvo activo viajando y tocando con diferentes bandas de acompañamiento. El 13 de agosto de 2002 lanzó “Vagabond” una colección de material propio, donde incluyó temas de rock, country, rhythm & blues y baladas. En ese mismo año, Tony tocó la guitarra y cantó música de rock para el argentino Charly García. El álbum se llamó “Influencia” y también se lanzó en el 2002. En el 2006 llega a la Ciudad de México, donde ofrece un Concierto en el Teatro Capitalino “Metropólitan”. Después en 2009 vuelve a México, realizando una serie de conciertos en diferentes festivales de Cultura, en Puebla, Monterrey, Ciudad Satélite, DF y Querétaro. En el 2010 y 2011, viaja menos y disminuyen sus presentaciones. A finales del 2011 se siente cansado y deja de dar conciertos. Entonces decide tomar unas merecidas vacaciones, sin embargo, se siente mal y se recluye en su casa de Hamburgo. En diciembre del 2012, en Hamburgo, Tony cayó muy enfermo y tuvo que ser hospitalizado, su salud se complicó severamente cayendo en estado de coma, resistió dos meses más así y el 16 de febrero del 2013, a la edad de 72 años, Tony Sheridan dejó de existir. Le sobreviven su última esposa Anna, y sus cuatro hijos Tony Jr., Bennet, Felim y su hija Amber. A pesar de ser muy inglés prefirió vivir más tiempo en Hamburgo, Alemania, y de esta manera se convirtió en Leyenda de la Música Beat. Fue un triunfador a su manera… Y tuvo un selecto grupo de seguidores y conocedores de su arte musical, pero lo más interesante y singular de su trayectoria, es que dentro del género de la música Beat él fue “El Maestro de los Beatles”.

Imploré

Descubrí mi desconcierto cuando a mi cara le pegué, di golpes a la pared y ni así me liberé. Recurrí a decirme insultos de las torpezas acumuladas, ciego de ira yo estaba mas no solucioné nada. Me dije impuro desconsuelo: me desprecio, me maldigo, me torturo y lloro luego… ¿por qué yo no estoy conmigo? de repente quedé callado en un silencio profundo, me dormí y al despertar mi interior vio un nuevo mundo. Imploré a dios con humildad en mi sencilla oración, pedí ayuda con piedad y me limpió el corazón. Por Palemón Tapia Salgado

Agosto 2014

Destakados

39


40

Destakados Agosto 2014

www.destakados.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.