Revista Destakados Abril 2016

Page 1

DON ISIDORO MONTES DE OCA

DOÑA TORTUGUITA

www.destakados.net

Abril 2016 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

JOSSY GALLEGOS AL NATURAL

NÚMERO 118

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.net Del editor Bienvenidos estimados lectores a una nueva edición de la revista Destakados, esperamos que hayan tenido unas excelentes, y relajadas, vacaciones de Semana Santa. Es notable eñ aumento de visitantes a Ixtapa-Zihuatanejo y por eso deberíamos promover una cultura de mayor limpieza y cuidado en nuestro puerto, es lo menos que podemos hacer para atraer mayor turismo y, lo más importante, cuidar a nuestro planeta. Este mes, como siempre, nuestros colaboradores nos traen interesantes artículos que esperamos sean de su agrado. Austreberto Gaitán Cortés nos trae una variada “ensalda de cuaresma” con algunos de los temas más polémicos actualmente; Peter Gwillim nos escribe sobre el precio de la memoria, un interesante artículo que vale la pena leer; Julio Wong, nuevamente, nos relata sobre los artistas más destacados de la región; el lic. Héctor M. Ezeta nos muestra las, no tan agradables, perspectivas que tiene nuestro país a nivel económico; Esmeralda Mora Luviano nos escribe unos bellos fragmentos; los Dres. Serrano y Moreno nos traen, como siempre, explican uno de los métodos más nuevos en la cirugía estética: la criocirugía. El ginecólogo-oncólogo Salvador Galeana nos expone los resultados de la campaña de Reconstrucción mamaria, un excelente trabajo en beneficio de las mujeres; Rafael Lobato Castro nos regala un pequeño cuento para reflexionar sobre el mal que le hacemos los hombres a las tortugas; también traemos una breve reseña sobre la última Muestra Internacional del “Cine del Mar”, un evento que ha marcado la pauta para seguir promoviendo la cultura cinematográfica en Ixtapa-Zihuatanejo; y por último, pero no menos importante, Sige Amaro nos cuenta un poco sobre la vida del importante Isidoro Montes de Oca. Esperamos que disfruten mucho la revista, así como nosotros al realizarla. Recuerden separar la basura y cuidar el medio que nos rodea.

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Jimena Rodríguez Cel: 755 557 60 76 jimenarof@hotmail.com

Colaboradores • • • • • • • • • • • • •

Peter Gwillim Sige Amaro Juárez Dr. Salvador Galeana Rafael Lobato Castro Julio Wong Ortega Sara de la Luz Dr. Eliseo Serrano Ríos Dra. María del Carmen Moreno Islas Esmeralda Mora Luviano MVZ Jorge Guzmán Carlos Hernández Ledón Austreberto Gaitán Cortés Héctor Manuel Ezeta

En portada / Logotipo de 59 Muestra Internacional de Cine en Zihuatanejo

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< Un partido político es una locura de muchos en beneficio de unos pocos>>

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados” 02

Destakados Abril 2016

www.destakados.net




El Precio de la Memoria Universidades de Estados Unidos han convertido en tendencia el comprar archivos personales de escritores y personajes influyentes.

Por Peter Gwillim

L

A UNIVERSIDAD DE TEXAS PAGÓ MÁS DE 2 MILLONES DE DÓLARES POR LAS 78 CAJAS QUE CONFORMAN EL ARCHIVO PERSONAL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

Una de las joyas de este archivo personal es la versión original mecanografiada con aquella tinta de las máquinas de escribir, de “Cien Años de Soledad”. Es la misma versión que el autor envió a la editorial en 1966, ese texto mágico que lo consagró como escritor, que lo llevó a ganar el premio Nobel de Literatura y que supuso la carta de presentación para lo que se llegó a conocer como el boom latinoamericano del cual formaron parte otros escritores magníficos como Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar. Ante la tradición literaria preponderantemente francesa, inglesa o alemana, irrumpió la voz de un continente en ebullición social de la que dieron cuenta estos jóvenes escritores en textos capitales. Precisamente una de las maravillas de este archivo personal de “Gabo” es que cuenta su historia y su contexto. Todo lo guardado para recordar. Durante su vida García Márquez se escribía con colegas y amigos. Ahí se encuentra documentado el intercambio epistolar entre el colombiano y Fidel Castro, Carlos Fuentes, Bill Clinton y la mítica editora Carmen Balcells.

Como hombre de su tiempo –un tiempo sin correo electrónico, sin whatsapp- Gabriel García Márquez fue un personaje muy activo política y socialmente, creó una fundación que aún hoy opera como un referente de América Latina y una escuela de Cine en Cuba que ha servido de semillero de guionistas y cineastas. www.destakados.net

Tal vez sea una paradoja que la Universidad de Texas sea la institución educativa de Estados Unidos con mayor vocación latinoamericana puesto que entre su colección se encuentran archivos personales de otros personajes fundamentales como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Una paradoja puesto que ese estado de la unión americana tiene un alto índice de racismo y xenofobia a los inmigrantes latinos. También se encuentra el estereotipo del “texano”, pensamos en los oriundos de ese estado como ignorantes y ostentosos y tal vez el ex presidente Bush haya contribuido a ese estereotipo. Por ello es sorpresa que esta Universidad se haya esforzado por adquirir los archivos de otros escritores imprescindibles del siglo XX como Ernest Hemingway o William Faulkner. ¿Cuánto cuesta la memoria? ¿Cuánto cuestan los recuerdos, los momentos, aquello que nos marcó o que influyó en nosotros? Las sumas pagadas a los familiares suelen ser de millones de dólares y supone un trabajo de curaduría el ordenar y digitalizar cada archivo que suele contener miles de documentos y a los que se puede acceder a través del sito web del Centro Harry Ransom;

HYPERLINK “www.hrc.utexas.edu” www.hrc.utexas.edu” Al sumergirse en esos archivos se pueden localizar elementos que influyeron y moldearon el pensamiento de aquellos que crearon historias memorables y que a su vez han influido de alguna manera en nosotros, como referentes de una historia y una identidad. Es maravilloso encontrar notas, mensajes o fotografías que están en esos archivos que nos dan una aproximación a una vida y a sus momentos. La pregunta última es, ¿cómo serán los archivos de escritores actuales? Ahora que todo es digital y parece efímero, ¿en lugar de cajas se comprarán USB´s, pequeños aparatos que guardarán mucha información? Tal vez a esos archivos electrónicos les hará falta el aroma de los papeles guardados, el color y las texturas de esas huellas que dejan los años, la letra de las manos de los autores, las firmas y los garabatos; aquello que los hace únicos y por lo que valen tanto.

Abril 2016

Destakados

05


Algo de historia…y otras cosas

DON ISIDORO MONTES DE OCA Dice el diccionario geográfico, histórico, biográfico y lingüístico del estado de Guerrero, del general Héctor F. López, editado en 1942, que Don Isidoro Montes de Oca fue un insurgente de la independencia, nació en la ranchería de La Laja, muy cerca de Vallecitos, en el hoy municipio de Zihuatanejo, en el año de 1789 y murió en Petatlán a los 58 años de edad, en 1847, sus restos fueron sepultados en la parroquia de aquel lugar.

Por Sige Amaro Juárez

S

U BIOGRAFÍA, DICE TAMBIÉN QUE CONCURRIÓ A MUCHAS ACCIONES DE GUERRA, BAJO LAS ÓRDENES DE MORELOS Y GUERRERO, Y EN TODAS INVARIABLEMENTE DESTACÓ DE MANERA SOBRESALIENTE POR SU VALENTÍA Y ARROJO. ESTUVO PRESENTE EN EL EVENTO LLAMADO “EL ABRAZO DE ACATEMPAN”, QUE TUVO LUGAR ENTRE VICENTE GUERRERO, Y AGUSTÍN DE ITURBIDE, EL 10 DE FEBRERO DE 1821. Fue también jefe de la escolta del generalísimo Morelos llamada de los 50 pares. Políticamente para efectos electoreros y judiciales, todo el estado, ha sido dividido en municipios y distritos y existe el distrito judicial que lleva el nombre de Isidoro Montes de Oca, que comprende a los municipios de: La Unión, y Coahuayutla. Para recordar a este héroe zihuatanejense, desde mediados de los 90’s, al nombre del municipio vecino de La Unión, pasó a llamarse: La Unión de Isidoro Montes de Oca.

decir que en algún momento sus parientes arribaron a las costas de Guerrero en la Nao o galeón de Manila. Hay que tomar en cuenta que la mencionada Nao, navegó entre la Nueva España y las Islas Filipinas durante 250 años, es decir de 1565 a 1815. ¡Así las cosas! (auh in ye yuhqui)

Después de deponer las armas, ya como político, en octubre de 1828, fue vicegobernador del Estado de México, y también llegó a senador por el estado de Sonora. Tuvo como su gran amigo a Don Lucas Alamán. Aquí en Zihuatanejo, cuando el puerto era una comisaría del municipio de La Unión, la calle que hoy se llama Cuauhtémoc, por algún tiempo llevó el nombre de Montes de Oca. Como dato curioso e importante cuenta también la historia que los ancestros de Don Isidoro, eran asiáticos; esto quiere 06

Destakados Abril 2016

www.destakados.net



Reconstrucción mamaria El cáncer de mama representa el 1er lugar de todos los tipos de cáncer a nivel nacional, estatal y Costa Grande. Y primera causa de muerte en nuestras mujeres.

Por Dr. Salvador Galeana

E

N UN LAPSO DE UN AÑO Y DIEZ MESES SE HAN OPERADO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZIHUATANEJO 40 MUJERES CON CÁNCER DE MAMA, SE LES RETIRARON LOS SENOS EN SU TOTALIDAD, QUEDANDO CURADAS Y LIBRES DE LA ENFERMEDAD AL 100%. Esto conlleva a un impacto psicológico y emocional muy elevado por lo cual se busca la forma de reconstruir a estas mujeres. De esta manera hemos organizado una campaña altruista de reconstrucción mamaria. Se va a reconstruir el seno mutilado con implantes y expansores y la mama contralateral que tiene un riesgo latente muy elevado en todas estas mujeres, se retira con una reconstrucción inmediata. De esta manera quedan libres totalmente de esta enfermedad. Y se espera que su muerte, llegado el momento, no sea consecuencia del cáncer de mama. Existe un riesgo como en cualquier cirugía pero nosotros como cirujanos antes de ingresar a un paciente a sala de quirófano, pedimos que se hagan ciertas valoraciones cardiovasculares por parte del servicio de medicina interna para disminuir riesgos. Las pacientes deben estar bien valoradas.

Se reconstruyeron a tres pacientes; tal vez en número sea poco, pero son cirugías que llevan de 8 a 10 hrs. por cada uno estamos hablando alrededor de 30 hrs. de cirugía.

cáncer de mama, si se hacen muchas reconstrucciones unilaterales del seno que padece cáncer; pero en cuanto a la cirugía de disminución de riesgo contralateral, no hay reportes a nivel estatal de que se hayan realizado y menos con colocación de implantes definitivos por el costo tan elevados. Los únicos reportes a nivel nacional son de aproximadamente 20 o 25 pacientes en hospitales privados; el Hospital General de Zihuatanejo se pone a la par de hospitales de gran impacto oncológico y estético como Clínica Mayo. Podemos presumir que estamos preservando la vida de estas pacientes, les estamos quitando el riesgo del 99% de cáncer de mama contralateral y estamos impactando en calidad de vida y en su estética mamaria. En un lapso de un año se tenía la inquietud de realizar pero son cirugías donde se tiene que preparar muy bien a las pacientes, tener la evidencia médica científica que el cáncer está controlado al 100% y que las pacientes se verán be-

neficiadas. Es una campaña local que desde el año pasado estuvimos tocando puertas apoyada por los propios médicos del hospital, apoyada por el Dr. Reséndiz brindando el uso de las instalaciones e insumos, coordinándome con amigos médicos. Todo fue altruista, apoyados por médicos anestesiólogos, enfermeras, ayudantes; y es una campaña local e interna del hospital. El gobierno del estado no apoyó pero tenemos la mejor disposición de dialogar y concretar más campañas. El costo de estas intervenciones es de aproximadamente $300,000.00 a $350,000.00. Esperamos poder seguir realizando estas campañas en beneficio de las mujeres que han padecido esta horrible enfermedad y que así puedan continuar con una vida plena.

PATROCINADORES: Fruteria Guera Dume, Hotel Park Royal, Holiday inn, Familia LIM EURO, Ciber Papelería Regalo, Hotel boutique Puerta Paraiso, Skal y Fam. Rios Galeana.

Hay dos especialidades que trabajan en conjunto: la cirugía estética, en la cual nos apoyaron de manera altruista los médicos, amigos de la universidad; y el aspecto oncológico por el Dr. Salvador Galeana. Este tipo de cirugías no son comunes cuando una mujer fue mutilada por 08

Destakados Abril 2016

www.destakados.net



Doña Tortuguita Uno, dos y con tres pequeños aletazos Doña Tortuguita quitó la última porción de arena floja y la luz solar le pegó de lleno en la cara.

Por Rafael Lobato Castro

H

ABÍA SALIDO FINALMENTE A LA SUPERFICIE DESPUÉS DE HABER ROTO EL CASCARÓN CON UNA ESPECIE DE DIENTE SITUADO EN LA PUNTA DE LA MANDÍBULA SUPERIOR, Y AHORA EMPEZABA EL RECORRIDO MÁS PELIGROSO DE SU VIDA: LLEGAR A LA SEGURIDAD DE LAS AGUAS PROFUNDAS DEL MAR. SI LA SUERTE LA ACOMPAÑA PODRÁ LLEGAR A VIVIR UNOS 200 AÑOS DE EDAD SEGÚN LA ESPECIE. Uno de sus hermanitos se autonombró la avanzada del grupo, es decir, acepta ser el cebo para ver si no hay depredadores esperándolos y sale con valentía al peligro exterior. Al escuchar a su hermanito decir que no hay novedades en el frente, Doña Tortuguita sin disimular el apuro por llegar, inicia el trote junto con sus hermanos que ya habían logrado también salir del nido. Todos acababan de nacer y nunca conocerán a su madre. Se movían siempre hacia el mar, tal vez por el sonido producido por las olas, o por la luz solar más brillante sobre el agua. En ese pequeño espacio de tiempo era cuando Doña Tortuguita estaba más indefensa, más fácil de morir por el ataque de muchos depredadores como cangrejos, gaviotas, algunos mamíferos silvestres y perros vagabundos. La mayor parte de sus hermanitos moriría en esa etapa. Dicen que sólo el uno por ciento de las tortugas que salen del nido llega a la edad reproductiva. Doña Tortuguita pertenece al grupo de los reptiles, que se caracterizan al igual que el cocodrilo y las serpientes por arrastrarse o reptar en tierra firme. Ella es una tortuga marina de la que hay ocho

10

Destakados Abril 2016

especies: la tortuga carey, con un pico como de águila; la tortuga verde; la tortuga boba o caguama; la tortuga prieta; la tortuga laúd o de canal, que es la más grande pues llega a medir dos metros y pesar media tonelada; la tortuga plana, nativa de Australia; la tortuga lora o bastarda; y la tortuga golfina, a la que pertenece Doña Tortuguita. Sesenta y cinco días antes la mamá de Doña Tortuguita había salido a la playa durante la noche, rebasando la línea de marea alta para escarbar un hoyo de entre 40 y 50 centímetros de profundidad y poner en promedio unos 100 huevos del tamaño de una pelota de ping pong. Los días que dura la incubación pueden

variar entre 40 y 72 dependiendo de la temperatura, la humedad, la cercanía de la playa al ecuador. Después de tapar el nido con sus aletas, regresó al mar ya cansada por el trabajo realizado, donde el macho la esperaba para repetir el cortejo nupcial y en alguna playa cercana volver a salir para otra puesta de huevos aunque ahora en menor cantidad, todo con la finalidad de lograr que un mayor número de tortuguitas puedan nacer y salvarse.

La tortuga golfina en el océano Pacífico pone sus huevos de julio a noviembre. Imaginar ahora a la hembra humana que cada vez que www.destakados.net


se acercara su trabajo de parto tuviera que meterse al mar para parir en el agua, una labor pesada para las que vivieran muy lejos de las costas. Doña Tortuguita es un animal muy curioso, sorprendente, sobreviviente evolutivo desde los tiempos prehistóricos, ya que pasa toda su vida en el agua pero tiene que salir a la superficie a respirar aire puro cada diez minutos en promedio. Sus aletas delanteras le sirven como remos para nadar bajo el agua y sus aletas traseras son el timón con el que cambia la dirección y le sirven para escarbar al poner sus huevos. Su caparazón o concha que la caracteriza se forma por placas óseas –como huesos del cráneo humano- sobre las que se encuentran las placas córneas o escudos que están unidos firmemente. Doña Tortuguita representa, al igual que la ballena azul, uno de los más claros y tristes ejemplos de especies marinas en peligro de extinción porque el hombre las ha sacrificado de una mane-

ra excesiva y brutal. Un verdadero abuso del “animal pensante” manifestando su estupidez e ignorancia al creer que la carne y huevos de Doña Tortuguita son un alimento ¡afrodisiaco! Un crimen irracional en un ser que no se puede defender y la total despreocupación por cuidar una especie que desaparece poco a poco por complacer el paladar de gente irresponsable incapaz de admirar la vida y belleza de muchos animales. Pocos seres humanos han comprendido lo espectacular y dramática que es la reproducción de Doña Tortuguita al tener que abandonar el mar para, en tierra firme, cumplir con el ciclo de preservación de su especie. Doña Tortuguita seguía con firmeza su camino, como soldado pecho a tierra, y cuando le faltaba poco para llegar al agua, un solitario cangrejo se le acercó peligrosamente, pero al final atrapó a uno de sus hermanitos con sus grandes tenazas. Al llegar al mar el agua final de una ola la golpeó y la hizo girar como trompo varias veces. Al recobrarse y reubicar de nuevo la dirección, continuó su peregrinar hacia el océano. Se

alimentaría de pequeños crustáceos y antes de cumplir el año de edad se haría vegetariana comiendo plantas marinas, aunque algunas especies entrándole también a las medusas. Realizará grandes viajes, de miles de kilómetros, y en su momento volverá a la playa que la vio nacer a cumplir con la función que le exige la naturaleza: sobrevivir… si el hombre se lo permite.



Fotogafrías de Leonardo Palafox

Ubicado en pleno centro, hay un pequeño lugar donde existe la posibilidad de compartir experiencias, e ir creando sabiduría y armonía entre cuerpo y mente.

Por Sara de la Luz

E

S LO QUE NOS TRAE ESTE NUEVO CONCEPTO, BASADO EN EL CONSUMO VARIADO DE LOS NUTRIENTES QUE NECESITAMOS COTIDIANAMENTE PARA SENTIRNOS SATISFECHOS Y CON ENERGÍA. Eso es lo que, precisamente, MASSANA acerca a nuestra comunidad; especialmente a aquellas personas que no tienen el tiempo de planear sus compras y comidas en casa. Además, la buena noticia es que sus combinaciones son absolutamente deliciosas, ya se trate de un refrescante jugo, de una hermosa ensalada, un smothie súper nutritivo o un apetitoso panino. Su propietarios los Jones, saben por experiencia que lo que alimenta a nuestro cuerpo se convierte en parte de nosotros incluso a un nivel muy profundo, pero también saben que mantenerse en “el buen camino” es muy difícil, de ahí su interés en aportar algo al bienestar de nuestra comunidad. Ya sea para comenzar bien el día o si se suele comer deprisa por el trabajo, por fin tendremos en Zihuatanejo, una opción práctica y a la vez en armonía con lo que cuerpo necesita para poder disfrutar al 100% lo que un desayuno y una comida balanceada pueden hacer por nosotros.

Sabiendo que estamos rodeados de opciones poco saludables, la propuesta de MASSANA aparece como otro esfuerzo para contrarrestar esa invasión arbitraria de grandes marcas y corporaciones que ponen muchas sustancias dañinas en nuestro cuerpo sin que apenas lo tomemos en cuenta. Son realmente pocos quienes suelen informarse sobre las tablas nutrimentales, que, muy discretamente, en forma de código, nos muestran la cantidad de chatarra que le daremos a nuestro cuerpo al consumirlos. En MASSANA siempre están dispuestos a compartir el conocimiento de lo que puede ser la clave para hacernos sentir y vivir bien. Y no es que quieran gritar lo mucho que saben, no son pretenciosos; pero sí buscan dejar una pregunta rondando en nuestras cabezas o sembrar la simple curiosidad en quienes no se habían detenido antes a ponderar sobre el origen de nuestra salud, trayendo ingredientes de gran calidad que den un giro a las comidas que imaginamos como nutritivas. Buscando ser prácticos y sencillos, sus procesos de elaboración son higiénicos y ágiles, todo lo anterior queda aunado a una atención al público que busca ser personal, amable y rápida, a un precio accesible. Seguramente cumplirán su deseo de ser promotores de un cambio, pues algo tienen muy claro: nuestros hábitos de consumo tienen que mejorar o no sobreviviremos en este mundo.


Jossy Gallegos al natural Es una artista que canta diferentes géneros musicales o, como comúnmente decimos, es versátil, canta de todo un poco, por aquello de las complacencias.

Por Julio Wong Ortega

C

ANTA Y TOCA GUITARRA CON SU ESTILO, Y MARCA EL COMPÁS MUSICAL, HACIENDO CÍRCULOS COMO JUGANDO CON SU PIE DERECHO. TUVO COMO MAESTRO INMEJORABLE EN SU INFANCIA A DON PEPE MACIEL, UN RECONOCIDO Y TALENTOSO MÚSICO DE LARGA TRAYECTORIA DE PETATLÁN, GUERRERO. Revelando que de niña era un poco tímida y le costaba subirse al escenario. Hay muchos aspectos que tocar y de qué hablar, pero a manera de resumen tiene que subrayarse sin dejar pasar por alto que, Jossy Gallegos Abarca es una cantautora. Nos referimos al hecho de que escribe sus canciones, la letra y la música, además de interpretarlas con su inseparable guitarra. No hay nada más fácil que escuchar una canción, ¿en qué sentido lo digo?... Simplemente podemos sentarnos en un restaurante, sala de concierto, calle o parque de alguna ciudad o pueblo y escuchamos música. Está presente y convive ahí con nosotros todos los días, en el camión, en la radio, en la televisión.

Algunos todavía seguimos prefiriendo la música en vivo, donde el artista aspira de manera más humana, por medio de su arte, del canto, de la música, “a tocar al público”. A tocar aquella parte interna invisible, que recibe y siente esa vibración, músico-poética, por medio de la interpretación. La música es un medio y un lenguaje, que nos es tan cotidiano que a veces no le damos la relevancia que merece, y se nos hace de lo más común si alguien se dedica a la música. No pasemos por alto, que detrás hay incontables horas de practica y estudio. De memorización de 14

Destakados Abril 2016

canciones, y sumémosle a esto la habilidad y talento naturales que se requiere. Ya después de este preámbulo, podemos estar en la misma sintonía, y así poder entender un poco más al músico. El que como resultado de experiencias y emociones acumuladas, necesita expresar, comunicar, platicar, transmitir, y exteriorizar sus sentimientos, anhelos y emociones. Así nos brindan canciones que son el escenario, donde se representa el teatro de la vida. El juego que todos jugamos, en el que se pierde y se gana. Y las canciones nos recuerdan eso, que somos y estamos vivos.

partirlo, con gente de la talla del maestro Filio. Otro disco de Jossy, se llama Al

Hablando de canciones (de historias con música), Jossy Gallegos nos muestra algo de su repertorio de autoría, en el cual figuran entre otras canciones: Zihua aquí, Zihua allá, Aléjate de mí, Llegó el día y cantó a la lucha (Pajarillo). Que es también el título de unos de sus discos, Pajarillo. En este disco también convive con música de otros cantautores, con los que siente empatía. Así nos interpreta la canción de Brazos de sol de Alejandro Filio. Y como comentario al margen considero que Jossy Gallegos, podría sin problema subirse al escenario y com-

www.destakados.net



Natural, ahí podemos escucharle canciones varias: como Amarte a la antigua, Sin tu Latido, Ojalá, entre otras. Así podemos ver sus influencias musicales y con qué cantautores se identifica, entre ellos Silvio Rodríguez. Jossy Gallegos, actualmente vive en Petatlán, Guerrero, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida. Hija del matrimonio entre Roberto Gallegos y Rosa Carmina Abarca. Fue su mamá, según nos cuenta, una notable cantante que cautivaba a su audiencia con su presencia escénica. Así junto con su madre, Rosa Carmina, tuvo la oportunidad de viajar y conocer mucha gente. Gracias a la música que les abrió puertas. Llegando a lugares como Tucson, Arizona en Estados Unidos donde radicaron por un tiempo. Para cerrar solo agregaría que Jossy Gallegos está en un momento de madurez musical, donde disfruta de su actividad como cantante. Es una artista que ama cantar, y sabe hacerlo. CONTRATACIONES (758) 103 03 47 (222)563 77 77

16

Destakados Abril 2016

www.destakados.net



CRIOCIRUGÍA EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Tratamiento con nitrógeno líquido en lesiones cutáneas antiestéticas La CRIOCIRUGÍA, es una excelente elección terapéutica para varias lesiones benignas y malignas de la piel. Significa literalmente “trabajo manual en frío”.

Por Dra. María del Carmen Moreno Islas - Dr. Eliseo Serrano Ríos

E

STA TERAPIA USADA POR ENFRIAMIENTO SE INICIA EN LOS TIEMPOS DE LOS ANTIGUOS EGIPCIOS; HIPÓCRATES EN SUS TERAPIAS CON HIPOTERMIA LO UTILIZABA PARA REDUCIR LAS HINCHAZONES, HEMORRAGIAS Y DOLORES. Después de muchos siglos de lenta evolución, Irving Cooper en 1963 desarrolló un equipo cuya punta podía tener la temperatura controlada a –196 °C, el punto de ebullición del NITRÓGENO LÍQUIDO, y es el mecanismo que se usa actual con la criopistola. En la nomenclatura actual, se llama CRIOTERAPIA a la utilización de bajas temperaturas para fines analgésicos, antinflamatorios o rubefacientes sin provocar destrucción tisular y se designa CRIOCIRUGÍA al efecto de la baja temperatura que destruye tejidos con finalidad terapéutica. En cuanto al mecanismo criobiológico, observamos en función del congelamiento rápido, la formación de cristales de hielo a nivel intracelular y con el congelamiento lento, su formación extracelular. El desequilibrio osmótico resultante ocasionará la destrucción celular que se pretende, el daño tisular anhelado se incrementa también por el descongelamiento lento, estasis vascular y la reacción inflamatoria subsecuente al proceso.

En la CRIOCIRUGÍA cutánea se utiliza el NITRÓGENO LÍQUIDO que se almacena en equipos conocidos como Conteiner Portátiles (termos a temperaturas negativas). Cuando es usado por un profesional y con propiedad brinda altas tasa de cura y mínima incomodidad para el paciente. EVALUACIÓN E INDICACIONES PARA LA APLICACION DE LA CRIOCIRUGÍA: 18

Destakados Abril 2016

• VERRUGAS VIRALES EN CUALQUIR PARTE DEL CUERPO (MEZQUINOS) • VERRUGAS GENITALES (CONDILOMAS) • QUELOIDES • TRATAMIOENTO DEL HPV (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) • PECAS • MANCHAS EN LA PIEL DE LA CARA (HIPERCROMIAS) • NEVOS (LUNARES) • ACNÉ Y SUS CICATRICES • QUERATOSIS (ACTINICA-SEBOREICAS) • ACROCORDON • HEMANGIOMAS • FIBROMAS • MOLUSCO CONTAGIOSO • DERMATOFIBROMAS • MELANOSIS SOLAR • MUCOCELE • HIPERPLASIA CEBACEA • CARCINOMA BASOCELULAR • OTRAS PATOLOGÍAS

VENTAJAS DE LA CRIOCIRUGÍA: 1. Es un procedimiento ambulatorio. 2. Se realiza en el consultorio médico. 3. La región enferma es destruida con pequeño o ningún daño sobre los teji-

dos vecinos. 4. Excelente método para controlar lesiones pre-malignas. 5. El dolor es ligero durante y después de la criocirugía. 6. En algunas lesiones puede utilizarse anestesia local, cuando se va a utilizar por más 40 segundos la sesión. En los niños siempre se utiliza la anestesia local. 7. Comparada con la cirugía convencional la hemorragia es escasa o nula. 8. Permite el abordaje de lesiones localizadas en zonas relativamente poco accesibles, como la orofaringe, borde palpebrales, labiales, nasales, cejas, genitales y perianales. 9. Son raras las secuelas por formación de cicatrices hipertróficas. 10. Puede presentarse hipocromías pasajeras por amplias lesiones de manchas. 11. No son necesarias las precauciones postoperatorias contra sepsis. 12. No son necesarios estudios preoperatorios, solo en la sospecha de lesión maligna, se toma biopsia cutánea. 13. No son necesaria técnicas estériles. 14. Con la técnica apropiada y el tiempo

www.destakados.net



requerido se destruyen lesiones grandes. 15. El tiempo requerido de aplicación, es sustancialmente más corto que el usado en cirugía convencional. 16. No provoca efectos sistémicos. 17. Se puede utilizar como cirugía complementaria cuando ha fracasado la convencional. 18. Más económica que la cirugía convencional. DESVENTAJAS 1. Después de haber terminado el congelamiento, inicia el proceso de necrosis del tejido tratado, aparece eritema, edema, inflamación, durante los 3-4 días, posterior cambia a color café oscura a negro, para desprenderse en el transcurso de 8 a 10 días. Incomodidad por ver la lesión quemada. 2. Formación de escara, la capa que posterior se desprende. 3. Cicatrización es lenta. 4. Riesgo de provocar más amplio el congelamiento, cercanía en orificios naturales. EVALUACIÓN FINAL Ese mismo día al terminar el procedimiento el paciente se reincorpora a sus actividades. Se le recomienda cubrir el área de tratamiento con un micropore, antiséptico tópico en crema, preventivo de contaminación, no exponerse al sol. Un analgésico en caso de dolor. Cita a los tres días y la evaluación final se realiza en tres semanas, si es el caso una segunda sesión, en estética se tiene la precaución de remover lo necesario para no causar complicaciones. SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE” TEL 54 46083 DRA. MARÍA DEL CARMEN MORENO ISLAS DR. ELISEO SERRANO RÍOS

20

Destakados Abril 2016

En la costa*

En la playa*

De madrugada todo es quietud hay días que amanecen así mínimos o fecundos: el sonido de una gota que cae el leve tic-tac de un reptil, silencio y seducción alternando la sensación de un día nublado abrazándome a media luz.

Por las mañanas en lugar de sonido, todo el eco del cielo encapsula sobre la arena húmeda, un colorido espejo. *Libro inédito: “Apuntes en la Arena” Esmeralda Mora Luviano. Zihuatanejo, Guerrero. México. 2016

www.destakados.net



CONOZCAMOS A… LOS MURCIÉLAGOS Primera parte de 2

Los murciélagos son vertebrados mamíferos (son animales con pelo, las crías nacen vivas de la madre tras un periodo de gestación variable y se alimentan, en las primeras etapas de su desarrollo, de leche materna) pertenecen al Orden QUIROPTERA, que es una palabra que proviene del latín, y significa animales con alas en las manos.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

N EL MUNDO EXISTEN UNAS 1000 ESPECIES DE MURCIÉLAGOS, SIENDO, DESPUÉS DE LOS RATONES, EL GRUPO DE MAMÍFEROS MÁS DIVERSO. DE ESTAS, SOLO 3 SE ALIMENTAN DE SANGRE, UNA DE SANGRE DE MAMÍFEROS, Y DOS DE SANGRE DE AVES. Los murciélagos tienen hábitos nocturnos, salen de sus refugios al atardecer, y recorren el bosque en busca de alimento, parejas... y regresan al refugio antes del amanecer, donde permanecerán descansando todo el día. FORMA, FUNCIÓN Y HÁBITOS ALIMENTARIOS En la naturaleza, la forma de los organismos va muy ligada a la función que sus órganos realizan. Así, cada característica que observamos en los murciélagos tiene una razón de ser, un por qué. La característica más sobresaliente es la presencia de membranas o alas, que les permite ser los únicos mamíferos verdaderamente voladores. Sus alas (llamadas PATAGIO) se han formado por la extensión de los huesos de los dedos, y por la presencia

de membranas interdigitales, que se prolongan hasta los lados del cuerpo, están formadas por piel y músculos. Tienen tres funciones básicas: servir para el vuelo, para termo regular (mantener constante la temperatura del cuerpo) y para capturar insectos. Otra característica es la presencia de una membrana entre las patas, que incluye también la cola, y que se llama UROPATAGIO. Su forma varía según las especies. La cabeza de los murciélagos tiene una forma determinada según sus hábitos alimentarios, es decir, lo que come cada especie. Algunos tienen una membrana en la zona de la nariz llamada hoja nasal, que ayuda en la emisión de los sonidos, para hacerlos más dirigidos. INSECTIVOROS Son de pequeño tamaño, capturan insectos (hasta 600 en una hora) utilizando un sistema de radar llamado ECOLOCACION.

Ellos envían ondas de alta frecuencia que se dispersan en el medio, chocan contra objetos o contra sus presas y vuelven a recibirlas con sus orejas, pudiendo calcular las distancias a las que esos objetos están, así no chocan y pueden saber dónde están sus presas y capturarlas. Por ello tienen muy desarrolladas las orejas, además de membranas adi-

22

Destakados Abril 2016

cionales para la recepción llamada TRAGUS. Los ojos casi no los utilizan y por eso son pequeños, pero ningún murciélago es ciego. Sus bocas son grandes y tienen dientes muy afilados para triturar los insectos. El uropatagio es grande, como una bolsa, en la que capturan insectos. Vuelan a bastante altura y tienen alas largas y estrechas para un vuelo muy rápido y potente. FRUGIVOROS Se alimentan de frutas que encuentran en el bosque utilizando una mezcla de sentidos: con el olfato detectan la presencia de árboles con frutos maduros y vuelan hacia esas zonas. Cuando están cerca son la vista y la ecolocación lo que les ayuda a encontrar los frutos. El hocico de los frugívoros es corto, con dientes muy fuertes y mandíbulas grandes. Los ojos son grandes y las orejas de tamaño medio. Arrancan las frutas y vuelan hasta alguna rama cercana donde se perchan y consumen los frutos, escupiendo las pieles, las semillas o la pulpa, dejando rastros fácilmente reconocibles. Las alas son cortas y anchas, muy maniobrables, para poder volar entre la vegetación del bosque. NECTARIVOROS Vuelan buscando flores del bosque, atraídos por sus olores extraños, un poco acres. Consumen el néctar de las flores con su larga lengua, llena de pelitos. Tienen un hocico largo, para introducirlo en la corola de las flores. Suelen ser pequeños, con ojos y orejas de tamaño medio. Tienen la capacidad de tener vuelo sostenido, como los colibríes, delante de las flores que visitan. El polen de estas flores queda impregnando su pelaje y ellos lo retiran luego con ayuda de uñas y lengua para consumirlo. Parece que pueden germinar estos granos de

www.destakados.net


polen en el estómago y aprovechar su contenido en proteínas. CARNIVOROS Consumen otros vertebrados, como peces, ranas, otros murciélagos, aves, roedores... Son muy grandes y fuertes, con dientes enormes con los que matan a sus presas. Capturan a las aves que están descansando entre las ramas, o a murciélagos perchados. PISCIVOROS Vuelan bajo, sobre la superficie de las quebradas o los esteros y cuando detectan alguna perturbación en la superficie del agua, utilizan sus largas patas que acaban en unas poderosas garras para atrapar los peces. Son grandes y de alas fuertes VAMPIROS Son los hematófagos, o sanguívoros, es decir se alimentan de sangre. Tienen un aparato digestivo muy especializado para poder digerirla. Sus pulgares y sus piernas están muy desarrollados, lo que les da capacidad locomotora, esto les permite aterrizar cerca de las presas y treparse silenciosamente para no ser detectados. Los incisivos son como cuchillos y practican una pequeña incisión o herida en la piel de la víctima. En la saliva tienen sustancias anestésicas y anticoagulantes, de forma que la sangre empieza a manar y por capilaridad, la van tomando apoyando los labios suavemente lamiendo para consumirla. Un

vampiro puede tomar hasta 15ml de sangre en una noche, el principal daño que ocasionan es la transmisión de enfermedades al ganado como en derriengue o rabia bovina. Hay muchos mitos acerca de los murciélagos por culpa de los vampiros, pero como se mencionó al inicio, de las cerca de mil especies solo tres se alimentan de sangre. ECOLOGIA DE LOS MURCIELAGOS Los murciélagos viven en refugios muy variados, como agujeros en troncos viejos, casas abandonadas, cuevas, huecos de las rocas, bajo puentes o tuberías, cielos rasos... Sus movimientos dependen de la disposición de los recursos y cambian con las estaciones. Algunos migran una época del año, cuando escasean los recursos o por cambios de temperatura. Los murciélagos del viejo mundo, en el invierno, tienen una época de hibernación, en cuevas y su metabolismo se reduce al mínimo hasta la primavera. No están toda la noche volando, si no que presentan diferentes períodos de actividad a lo largo de la noche: un periodo activo en las primeras horas, que va seguido de períodos de descanso en los que el murciélago digiere la comida y evacúa heces y líquidos. Sus principales depredadores son búhos, lechuzas, boas y otros murciélagos carnívoros. COMPORTAMIENTO Viven en colonias de hasta cientos de individuos, en grupos familiares estables a lo largo de los años, o

s ol i t a r i o s . Las colonias pueden ser permanentes o formarse sólo en las épocas de cría de los pequeños. Es muy común la estructura en harenes de hembras controladas por un macho. En estas colonias, las hembras a veces colaboran en el cuidado de las crías, e incluso mientras unas van a buscar alimentos, otras amamantan a las crías, aunque no sean las propias. Los machos ocasionalmente hacen labores de vigilancia. En las áreas de forrajeo, los murciélagos suelen defender territorios de alimentación y son fieles a esas áreas. A veces tienen un comportamiento de búsqueda curioso, en que recorren los recursos periódicamente cada ciertos minutos y es predecible cuando van a volver a la misma flor, etc. REPRODUCCION Normalmente tienen una sola cría por hembra al año, pero en el trópico es común que algunas especies tengan dos períodos reproductivos. La pareja de murciélagos se junta por señales visuales, olfativas y sonoras. Después de un periodo de gestación variable, la hembra tiene la cría en el refugio y en cuanto nace se cuelga del pezón de ésta, y allí permanece alrededor de dos meses, lactando, aunque en el último periodo de lactancia el juvenil ya es más independiente, realiza vuelos cortos y empieza a consumir alimentos. Las hembras los cargan hasta las áreas de alimentación y mientras comen, les dejan en alguna rama segura. IMPORTANCIA DE LOS MURCIELAGOS Los murciélagos son animales temidos y


hay muchas leyendas y mitos acerca de ellos, pero la realidad es muy distinta. Los murciélagos no son animales desagradables o peligrosos, si no que desempeñan su papel ecológico, que es vital para la permanencia de los ecosistemas. En primer lugar, los insectívoros son muy importantes para controlar las plagas de insectos y son beneficiosos para la agricultura, pues una colonia puede consumir millones de insectos en una noche entre ellos los mosquitos causantes de muchas enfermedades para el humano. Los frugívoros, al alimentarse de frutos, las semillas pasan por el tubo digestivo y son defecadas en áreas distintas de donde las consumieron, con lo cual son dispersores de esas semillas. Siendo de vital importancia porque suelen consumir plantas pioneras del bosque, es decir, aquellas a partir de las cuales se pueden desarrollar otras especies dependientes de estas. Además, el paso de las semillas por el tubo digestivo hace que aumente su capacidad de germinación, pues atacan algunas capas del tegumento de las semillas.

Los nectarívoros también son muy importantes pues al visitar flores e impregnarse con el polen de éstas, lo transportan a otras flores, depositándolo en los estigmas, llevando a cabo la polinización. Hay una gran co-evolución entre las flores y los murciélagos que las polinizan, a menudo los murciélagos son muy específicos y ningún otro animal podría polinizar esas flores. Sin la polinización, las plantas no se reproducirían. Algunas de las plantas con importancia económica que polinizan estos animalitos es el agave, a partir del que se produce el mezcal. En general los murciélagos también desempeñan su función en los ecosistemas, participando en las cadenas tróficas y contribuyendo al equilibrio ecológico. AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS La principal es la pérdida de hábitat, la contaminación, los pesticidas e insecticidas, se acumulan en los organismos vivos, reduciendo su éxito reproductivo y con ello disminuyendo sus poblaciones. Por desconocimiento o por mitos, algunas personas matan a los murciélagos, o destruyen sus refugios, las cuevas, ocasionando la pérdida de muchos ejemplares sin considerar lo beneficiosos que son. CUIDEMOS A LOS MURCIÉLAGOS, YA QUE CON SU PRESENCIA NOS AYUDAN A MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y A CONSERVAR NUESTROS ECOSISTEMAS SALUDABLES. Si tienes algún tema del cual te gustaría saber un poco más envíanos un correo a zoo.pets@gmail.com Tel 7551137104 Urgencias 7551088787 Búscanos en Facebook: Consultorio Veterinario ZOO & PETS

24

Destakados Abril 2016

www.destakados.net



RESEÑA 59ª MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN ZIHUATANEJO El cine en el paraíso llegó para quedarse, por segunda ocasión se presentó en Zihuatanejo la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en su edición 59 para confirmar el corazón guerrero de los zihuatanejenses y de todos aquellos participantes que hacen que se agite este hermoso puerto, hablo del Cine del Mar.

Por Carlos Hernández Ledón

S

ON PLAUSIBLES LAS ACCIONES EMERGENTES DE LA SOCIEDAD Y LOS ESFUERZOS DE LOS GOBIERNOS, QUE HACEN FRENTE A LAS GIGANTESCAS ENFERMEDADES BUROCRÁTICAS DE LA INCONSCIENCIA COLECTIVA. El cine viene a ser reflejo y cura a las contradicciones que aquejan a nuestro mundo en donde reina la violencia y la ignorancia. Sueños de libertad en caballos salvajes; las turbulencias del proceso creativo de la alta costura; los enredos de familia que nos hacen ver a Dios en el cielo con los pies bien plantados en la tierra; los lazos fraternales que no rompe el connato de muerte; las clases de economía mundial que nos ofrece un padre de familia desde un sanatorio mental; las crudas verdades de la violencia sexual; el enfrentamiento personal inhumano entre las creencias fanáticas y las dementes carnes humanas; los vicios que golpean a la más alta jerarquía mundial religiosa; las propuestas innovadoras de narración para algunos aun incomprensibles; el tour por el abismo ensangrentado e irracional, veredas apenas exploradas por mentes aventureras; las ideas como único valor humano; la denuncia de todo lo que se pueda denunciar; la desgarradora voz de una madre desesperada; gritos intolerables que eclosionan recuerdos; viajes libres por las ideas, valores, sonidos, historias, locuras, sabores, alertas, burlas, creencias de Turquía, Japón, Chile, Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Rusia, China, Qatar, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Alemania, Noruega… desembarcan en nuestro puerto, combinadas en imágenes y sonidos.

26

Destakados Abril 2016

Reafirmando que el lenguaje audiovisual es un idioma universal. Felicitamos a Jorge Alonso Meza Sánchez y a toda la organización de Cine del Mar, al subsecretario de Cultura del Estado, Mauricio Leyva, y las autoridades municipales, a todos los patrocinadores que creyeron y apoyaron este gran evento; que pese a las adversidades que las circunstancias plantearon junto a la infamia con la que algunos pretendieron denostar inútilmente para el buen desarrollo y difusión de este gran acontecimiento cinematográfico, que repito, llegó para quedarse… “Nosotros somos Zihua” …si pues.

www.destakados.net


e d a d a l a s En esma cuar

¿De qué escribir?... Confieso que estuve pasmado varios días y que muy preocupado por escribir algo a la altura de “Destakados” y de sus lectores.

Por Austreberto Gaitán Cortés

A

SÍ PUES, PROCEDÍ A ELABORAR UNA LISTA DE TEMAS ACTUALES: GRINGOS, VACACIONES, SEMANA SANTA, KATE DEL CASTILLO, CARMEN ARISTEGUI, CAMBIO PRÓXIMO DE HORARIO, CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTAMINACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTUALES AUTORIDADES MUNICIPALES, ENFERMEDADES DE MODA (ZIKA, CHIKUNGUNYA, INFLUENZA), EJECUCIONES Y ASESINATOS, ATENTADO EN BRUSELAS, DONALD TRUMP, LA FIESTA DE JEFE DIEGO, ETC. ETC. ¿DE QUÉ ESCRIBIR?... El Papa, dejó de ser noticia, a Peña Nieto y su gabinete nadie lo pela, las autoridades municipales son pan de cada día del “Despertar de la Costa” pues el chantaje y el chayote parece que no están funcionando. Los gringos se regresaron a sus países en cuanto la marabunta chilanga, michoacana, queretana, del Edomex, guanajuatense, etc. comenzó a invadirnos. Renunciaron a su vida barata y plácida rodeada de “zancas” obsequiosos y serviles. A sus dólares rendidores que les permitían comprar cervezas a dos por dólar, pagar por alojamientos más baratos que lo que en su tierra les cuestan

www.destakados.net

sus propias viviendas, al clima fabulosamente bueno en comparación a sus calles y campos congelados. Cómo me hacen recordar la canción que le oí a Alberto Cortés y Piero sobre “Los Americanos”: “Ellos nacen ancianos y van enniñeciendo a través de la vida, los americanos. Y nacen convencidos que no hay nadie en el mundo que sea más importante que los americanos… cuando son mayorcitos, se visten de turistas y salen por el mundo… los americanos…” Ellos llegaron para establecerse aquí tres o cuatro meses al año, pero algunos ya viven aquí. Son ya parte de nuestra realidad, aunque vivan y se comporten como indigentes pobretones. Sus dólares cada vez les rinden más, pero la tacañería de la mayor parte de ellos llega al ridículo cuando los vemos contando las moneditas para completar sus compras, cuando se olvidan de dejar propinas, cuando ven en las personas que los atienden a posibles atracadores… los americanos… qué bueno que descansaremos de ellos hasta noviembre. La semana santa… ¡aah! ¿Qué le queda de santa?... pachangas, alcohol, olvido de Cristo y su pasión y muerte… pero dejaríamos de tener el respiro económico de cada año, aquí en Zihua, que nos traen los visitantes, si en sus lugares de origen se recogieran en sus casas y se dedicaran a recordar y revivir la pasión

de Cristo: su entrada triunfal a Jerusalén, la última cena, su aprehendimiento en el monte de los olivos, sus enjuiciamientos por parte de los sacerdotes, de Herodes el rey y de Pilatos el procónsul romano . Su escarnio, coronación de espinas, golpes, insultos, saña. Su “viacrucis”, camino al monte Calvario donde fue crucificado. El dolor de su madre y las demás mujeres que le fueron fieles. Su crucifixión y muerte, el temblor de la tierra, el arrepentimiento de los soldados que lo ejecutaron y su resurrección, resucitó como dijo ¡aleluya! Semana, nada santa, que los que aquí vivimos también ignoramos, si acaso fuimos a la iglesia el domingo de ramos y nos dedicamos a trabajar y a atender nuestros negocios y trabajos, a aprovechar esos días de bonanza que quizás no fueron tales para muchos.

Y terminó la semana. Zihuatanejo respira de la invasión. Sus calles lucen descongestionadas, ya hay lugar para estacionarse, ya se puede circular por el mercado, los bancos, los restaurantes y bares del centro. Pero, ahora a tronarnos los dedos para sobrevivir en nuestra maltrecha economía, tan dependiente de esas mareas de visitantes. Carmen Aristegui, está a punto de volver a aparecer con sus programas informativos que promueven nuestra conciencia, que nos impulsan a analizar, a sacar conclusiones nuestras. A no permitir que se nos imponga una realidad que sólo existe para los ricos y los políticos. Vamos con ella, estemos atentos a su próxima aparición. Tenemos que cuidarnos, la muerte nos acecha, el crimen organizado nos rodea. El gobierno es incapaz de controlarlo, el gobierno es también cómplice de tanto crimen y maldad. Estrechemos nuestros vínculos familiares, de amistad, de vecindad y no perdamos la fe y la esperanza. La vida derrotará a la muerte. ¡Hagamos también nuestro esfuerzo! Los demás temas se los debo.

Abril 2016

Destakados

27


2016: OSCURAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA Los indicadores para la economía nacional durante 2016 son cada vez más preocupantes.

Por Héctor Manuel Ezeta

E

L CONTINUO CRECIMIENTO DE LA DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL PUEDE CONDUCIR AL PAÍS A UNA CRISIS DE ENORME MAGNITUD. EN LA ACTUALIDAD REPRESENTA EL 29.9%, CASI UNA TERCERA PARTE, DEL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS DURANTE 2015, LO QUE REPRESENTÓ 5 BILLONES 379 MIL MILLONES DE PESOS, UN CRECIMIENTO REAL DE POCO MÁS DE 9% EN COMPARACIÓN CON 2014. Al finalizar 2012, la deuda se ubicó en 3 billones 770 millones de pesos por lo que aumentó 43 por ciento en la primera mitad del sexenio de Peña Nieto. La fuente de financiamiento para el gobierno federal estuvo representada por la emisión de valores gubernamentales y el crecimiento sostenido del gasto público no se ha detenido, según lo estuvo afirmando la Secretaría de Hacienda, a pesar del recorte presupuestal por 124 mil millones de pesos que supuestamente se aplicó durante el 2015.

Ese recorte no funcionó. Tanto el gasto programable como el no programable, según se informó en las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda, tuvo un aumento real superior de más del 5 por ciento, con un incremento en servicios personales del 2.8 por ciento. Esta cantidad representó uno de los mayores déficits presupuestales registrados. La profunda crisis financiera tiene como una de sus causas principales el derrumbe en los ingresos petroleros, 28

Destakados Abril 2016

que representaban casi el 40% del presupuesto federal incluyendo en los gastos el pago de la deuda interna y externa del país. De casi 100 dólares el precio del barril de petróleo hace unos pocos años, la caída no se ha detenido para llegar en nuestros días a solo algo más de 25 dólares. Y lo peor de todo es que este dramático panorama no tiene perspectivas de mejorar. La sobre oferta de petróleo no disminuirá y se ha agravado aún más por el ingreso de Irán al mercado mundial, del que estaba excluido por su conflicto con los Estados Unidos. La caída de la economía China, el gran comprador de petróleo, es otra de las causas de la crisis energética. El valor del peso mexicano, su constante depreciación frente al dólar, es otra notable consecuencia de la crisis petrolera. El gran peligro para toda la sociedad mexicana es que la elevada depreciación de nuestra moneda impacte severamente en los niveles de precios de los artículos de consumo básico. Los precios de los artículos importados es indudable que aumentarán y el riesgo es que de no tomar el gobierno medidas muy severas de reducción del gasto público, el incremento se traduzca en una espiral inflacionaria de magnitud incalculable. Se considera que productos con piezas importadas, como electrónicos o celulares, aumentarán en principio entre un 8 y un 10%. El ajuste al gasto público tiene que ser muy elevado, drástico. El Banco de México estimó que Petróleos Mexicanos deberá dar de baja a más de 10 mil trabajadores además de recortar al máximo posible las inversiones. Las pérdidas de ingresos en Pemex, por la caída de la producción y el desplome del precio del crudo, son de una gran magnitud, su peor desempeño desde 1993. Los ingresos de la petrolera cayeron en 241,000 millones de pesos, al pasar de 1.8 a 1.5 billones entre 2014 y 2015, o sea una

reducción del 13.4% anual. A su vez, la producción tuvo un descenso del 6.67% anual, al pasar de 2.43 a 2.26 millones de barriles de crudo. El único consuelo es que las importaciones de gasolina desde Estados Unidos resultaron más económicas. La fuerte reducción en el gasto público para 2016, que deberá ser anunciada ya sin más retrasos por la Secretaría de Hacienda, se enfrenta a una realidad política de gran riesgo para el PRI. Este año habrá procesos electorales en 13 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En 12 de ellos se elegirán gobernadores, mientras que en Baja California también se elegirán alcaldes y diputados locales. En Puebla solo habrá comicios para mandatario estatal. Casi 30 millones de mexicanos están convocados a las elecciones locales, en las que se espera alianzas entre partidos y la postulación de candidatos independientes. La grave situación por la que atraviesa la economía exige que estas elecciones sean austeras, evitar el derroche de los recursos públicos para ganar la simpatía de los electores. La mayor parte de las entidades que elegirán gobernador, según datos del INEGI, tienen niveles de pobreza superiores a una tercera parte de su población, destacando los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Zacatecas con más de la mitad de su población con insuficiencia de ingresos. A su vez, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Durango tienen tasas de desempleo superiores a la media nacional. Difícil estimar qué sucederá en estas elecciones cuyos resultados sin duda influirán en los comicios presidenciales del 2018.

www.destakados.net




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.